Mostrando entradas con la etiqueta lordosis cervical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lordosis cervical. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Análisis de cohorte retrospectivo de los parámetros de alineación en pacientes con tumores espinales con instrumentación en la unión cervicotorácica

 https://www.columnaalcocermanrique.mx/academia/analisis-de-cohorte-retrospectivo-de-los-parametros-de-alineacion-en-pacientes-con-tumores-espinales-con-instrumentacion-en-la-union-cervicotoracica/


Análisis de cohorte retrospectivo de los parámetros de alineación en pacientes con tumores espinales con instrumentación en la unión cervicotorácica

Antecedentes
Investigaciones previas sobre la alineación espinal y los resultados postoperatorios tras la fijación cervical y torácica superior han sugerido que los resultados clínicos y los reportados por los pacientes mejoran cuando se mantienen ciertos parámetros anatómicos. Estos parámetros incluyen el eje vertical sagital cervical (cSVA), las pendientes C2 y T1, y la lordosis cervical (CL). En pacientes con tumores primarios y metastásicos que afectan la columna cervical subaxial o la parte superior de la columna torácica, la guía sobre cómo aplicar estos parámetros es mínima. Los cirujanos deben tomar decisiones cruciales al diseñar la estructura óptima, considerando la esperanza de vida del paciente, la calidad ósea, los objetivos oncológicos y la deformidad. Este estudio busca evaluar el impacto de los parámetros de alineación de la columna cervical en el fallo del material quirúrgico postoperatorio en pacientes con tumores de columna y destacar los casos de complicaciones en pacientes con instrumentación que cruza la unión cervicotorácica (UCT).

NASSJ
@NASSJournal
Una cohorte retrospectiva de pacientes con tumores espinales con fusión que cruza la unión cervicotorácica (UCT) muestra que la fijación de la UCT puede ser eficaz a pesar de parámetros subóptimos:
https://nassopenaccess.org/article/S2666-5484(24)00253-1/fulltext
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter

A retrospective cohort analysis of alignment parameters for spinal tumor patients with instrumentation at the cervicothoracic junction – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Conclusión
Este estudio de cohorte retrospectivo revisa los resultados de pacientes con tumores cervicales o torácicos e instrumentación que cruza la UCT. No se observaron casos de fallo del material quirúrgico en esta cohorte, a pesar de que parámetros de alineación como la agudeza visual curvada (cSVA) y la pendiente T1 se encontraban fuera de los rangos fisiológicos recomendados, y la tasa de infección de la herida fue del 18 % (3/17). Este estudio se vio limitado por la heterogeneidad de la población de pacientes, así como por el limitado tiempo de seguimiento, pero sugiere que se necesita más investigación para determinar la mejor manera de aplicar los parámetros de alineación cervical a pacientes con tumores de la UCT.

Introducción:
Se proyecta que la necesidad de cirugía de columna cervical aumentará drásticamente en los próximos 15 años [1], y la frecuencia con la que se realizan estas cirugías ha impulsado un aumento en la investigación para mejorar los resultados postoperatorios de los pacientes. Además, mantener la alineación sagital cervical y la curvatura equilibrada ha sido históricamente más un arte que una ciencia, y muchos cirujanos de columna utilizan su experiencia personal, las características de los pacientes y los resultados históricos para guiar la toma de decisiones quirúrgicas [2]. Estos factores han llevado a la exploración de los parámetros ideales de la columna cervical, como el eje vertical sagital cervical (cSVA), las pendientes de C2 y T1, y la lordosis cervical (CL), y su impacto en los resultados postoperatorios.

La investigación sobre la obtención e interpretación de los parámetros de la columna cervical continúa, y aún no parece haber consenso sobre su verdadero significado. Por ejemplo, no existe un método estandarizado para medir el equilibrio sagital cervical, y la investigación retrospectiva sobre este tema es compleja, ya que se requieren radiografías neutras en bipedestación para medir la alineación verdadera [3]. El cumplimiento del paciente durante la adquisición de radiografías, así como el dolor de cuello que limita el rango de movimiento, pueden limitar la utilidad de estas imágenes. Sin embargo, alguna evidencia de la investigación de la alineación de la columna cervical se ha integrado en la toma de decisiones clínicas para optimizar los resultados del paciente. En general, parece que la calidad de los resultados postoperatorios disminuye con el aumento de la desviación de los parámetros de alineación de la columna cervical de un valor ideal, aunque los valores ideales varían según el diseño del estudio y la población [2,3]. Esto se complica aún más por el hecho de que la columna cervical tiene la mayor variación en la curvatura fisiológica de toda la columna [4]. Un metaanálisis de 2021 de los parámetros de alineación de la columna cervical sugirió los siguientes parámetros fisiológicos para una cohorte sana y asintomática: cSVA 1,87 ± 0,176 cm y pendiente T1 24,5 ± 0,98° [2]. En un estudio de 2020 que desarrolló una fórmula predictiva de los parámetros de la columna cervical en una cohorte asintomática, se obtuvieron los siguientes parámetros fisiológicos: C2-C7 SVA 1,46 ± 0,82 cm; Pendiente T1: 25,84 ± 5,36°; CL: 17,11 ± 6,31° [5].

Una indicación para someterse a cirugía de columna es la presencia de una neoplasia primaria o metastásica. La resección tumoral en la columna cervical es compleja debido al alto riesgo de lesión neurológica con la manipulación de la médula cervical y las raíces nerviosas, así como a la proximidad de estructuras locales como las arterias vertebrales y carótidas [1]. Por estas razones, a menudo se requiere la resección de las facetas y los pedículos para obtener un corredor quirúrgico adecuado, lo que aumenta el riesgo de deformidad e inestabilidad, que se corrige mejor mediante la fusión.

Una consideración importante en la fusión de la columna cervical es la extensión de la estructura instrumentada a través de la unión cervicotorácica (UCT). La progresión fisiológica de la lordosis cervical a la cifosis torácica genera una mayor tensión biomecánica en la UCT en una columna vertebral normal, y la movilidad de la columna cervical la hace especialmente propensa a la deformidad [6]. Se considera que una construcción que termina justo antes de la UCT, en C7, es biomecánicamente desfavorable debido al aumento de movilidad, lo que puede provocar la degeneración de los niveles espinales adyacentes y un mayor riesgo de fallo de la construcción y posterior cirugía de revisión [7]. Cruzar la UCT, finalizando así una fusión en T1, se ha asociado con menores tasas de revisión, lo que se cree que se debe a que se evita la enfermedad del segmento adyacente al mejorar la distribución de la fuerza a través del disco C7-T1 [8]. Si bien las construcciones que cruzan la UCT se asocian con menores tasas de revisión que las que terminan en C7, cabe destacar que hay poca investigación que sugiera que las construcciones que terminan por debajo de T1 sean superiores a las que terminan por debajo de T1 en cuanto a tasas de revisión [9]. Esto sugiere que cruzar la UCT pero terminar la construcción en T1 probablemente sea suficiente para mitigar la tensión biomecánica.

El riesgo de deformidad de la columna cervical aumenta cuando se trata de vértebras estructuralmente comprometidas, lo que suele ocurrir en pacientes con tumores espinales. La calidad ósea en estos pacientes suele ser subóptima debido a la propia lesión o a la administración de radioterapia y quimioterapia neoadyuvantes [10]. Por estas razones, los cirujanos deben considerar la probabilidad de deformidad futura al diseñar su estructura quirúrgica. Además, a medida que los pacientes con cánceres metastásicos sobreviven más tiempo, aumenta su riesgo acumulado de desarrollar enfermedad del segmento adyacente y otras afecciones degenerativas.

Por lo tanto, la selección de pacientes es crucial para determinar quiénes se beneficiarán de la instrumentación que cruza la UCT. En una sola cohorte institucional, examinamos la agudeza visual clínica (cSVA), las pendientes C2 y T1, y la luminosidad (CL) en pacientes con tumores de columna cervical que recibieron instrumentación que abarcó los niveles C7-T1. También evaluamos casos de complicaciones comunes en esta cohorte para determinar mejor cómo optimizar los resultados de los pacientes y evitar complicaciones tras la cirugía de columna cervical.

A retrospective cohort analysis of alignment parameters for spinal tumor patients with instrumentation at the cervicothoracic junction – PubMed

A retrospective cohort analysis of alignment parameters for spinal tumor patients with instrumentation at the cervicothoracic junction – PMC

A retrospective cohort analysis of alignment parameters for spinal tumor patients with instrumentation at the cervicothoracic junction – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Schroeder CB, Michles MJ, Sastry RA, Chernysh AA, Leary OP, Sun F, Camara-Quintana JQ, Oyelese AA, Telfeian AE, Fridley JS, Gokaslan ZL, Sullivan PZ, Niu T. A retrospective cohort analysis of alignment parameters for spinal tumor patients with instrumentation at the cervicothoracic junction. N Am Spine Soc J. 2024 Sep 24;20:100560. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100560. PMID: 39759223; PMCID: PMC11697274.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11697274  PMID: 39759223







lunes, 29 de mayo de 2017

Cifosis cervical en pacientes con escoliosis idiopática idiopática de Lenke tipo 1: la predicción del ángulo de entrada torácica.


Cervical kyphosis in patients with Lenke type 1 adolescent idiopathicscoliosis: the prediction of thoracic inlet angle.

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 May 25;18(1):220. doi: 10.1186/s12891-017-1590-5.
Todos los derechos reservados para:

©  The Author(s). 2017

Abstract
BACKGROUND:
Several studies have explored cervical kyphosis (CK) in adolescent idiopathic scoliosis (AIS) patients. However, few studies have evaluated the cervical alignment in these patients according to their coronal curve type. The aim of this study was to analyze the radiological features of cervical sagittal alignment in Lenke 1 AIS patients before and after surgery.
CONCLUSIONS:
Patients with TIA less than 71° were more likely to have CK. And patients with TIA less than 62° would lead to the postoperative uncorrected or new onset of CK. The increased PTK ( proximal thoracic kyphosis ) after operation could have a beneficial effect on the improvement of cervical lordosis (CL).
KEYWORDS:
Adolescent idiopathic scoliosis; Cervical kyphosis; Correction surgery; Lenke type 1; Thoracic inlet angle
Resumen
ANTECEDENTES:
Varios estudios han explorado la cifosis cervical (CK) en la escoliosis idiopática adolescente (AIS). Sin embargo, pocos estudios han evaluado la alineación cervical en estos pacientes según su tipo de curva coronal. El objetivo de este estudio fue analizar las características radiológicas de la alineación sagital cervical en pacientes con AIS de Lenke 1 antes y después de la cirugía.
CONCLUSIONES:
Los pacientes con TIA menor de 71 ° eran más propensos a tener CK. Y los pacientes con TIA inferior a 62 ° llevaría a la posoperatoria no corregida o nueva aparición de CK. El aumento de PTK (cifosis torácica proximal) después de la operación podría tener un efecto beneficioso sobre la mejora de la lordosis cervical (CL).
PALABRAS CLAVE:
Escoliosis idiopática adolescente; Cifosis cervical; Cirugía de corrección; Lenke tipo 1; Angulo de entrada torácico
PMID: 28545443  DOI: