Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

La palabra del día: Peripecia

 
peripecia
Vocablo tomado del verbo griego peripeteia 'cambio súbito que le ocurre a un personaje de una escena dramática', derivado del sustantivo peripetés 'vuelta repentina', formado por peri- 'alrededor' y piptein 'caer'. 

Aristóteles, en su Poética, parte del supuesto de que en la tragedia la acción se desarrolla en determinada dirección hasta que el personaje comete un exceso que lo lleva a pasar «de la dicha a la infelicidad». Este viraje de la suerte es lo que se llama 'peripecia'. 

En el Diccionario castellano, de Esteban de Terreros, peripecia se define así:
La última parte de las piezas dramáticas, donde se resuelve el nudo de todo con una mutacion inopinada de la accion, dando fin á la pieza.

domingo, 22 de julio de 2012

Olimpiada


 
olimpiada, olimpíada
Los Juegos Olímpicos se desarrollaron en Grecia durante casi doce siglos, entre el año 776 a. C. y el 393 d. C. En tiempos modernos, el barón Pierre de Coubertin fundó en 1894 el Comité Ol&iicute;mpico Internacional (COI), que desde entonces se encarga de organizar los Juegos Olímpicos modernos.
La palabra olimpíada proviene del nombre de la llanura Olimpia, situada a 200 km de Atenas, que tomó su nombre del de monte Olimpo (Ólympos), de origen desconocido, aunque compartido en la antigüaut;edad por otras montañas de Grecia. "Olimpíada" designa el intervalo que transcurre entre dos celebraciones consecutivas de los juegos olímpicos.

sábado, 21 de julio de 2012

La palabra del día: aceituna


 
Olivo cargado de aceitunas
aceite
El aceite de oliva se obtiene por prensado en frío de las aceitunas, el fruto del olivo. El producto del primer prensado se llama aceite extra virgen, mientras que el resto, de varias calidades inferiores, se logra mediante prensados sucesivos, con el uso del calor en los últimos procesos. No se conoce con certeza quiénes fueron los inventores del procedimiento de extracción del aceite de las aceitunas, pero se sabe que los primeros cultivos se desarrollaron en la zona que hoy llamamos Medio Oriente, y hay testimonios de la existencia de olivos hace tres mil cuatrocientos años en Micena y en Palestina. Los fenicios lo comerciaron por todo el Mediterráneo, y más tarde su producción se extendió desde la Bética (parte de la actual Andalucía y de Extremadura), donde, probablemente, se impuso su nombre árabe, para llegar hasta el norte de Hispania. Con posterioridad, se idearon procedimientos para la obtención de aceites a partir de otros granos, como soja, arroz, ricino, girasol, maíz, etcétera. 

Sin embargo, el aceite de oliva, base de la dieta mediterránea, se destaca sobre todos los demás por su composición, que favorece la reducción de los niveles de colesterol de baja densidad (LDL) o colesterol malo, y aumenta los niveles del buen colesterol o de alta densidad (HDL). El aceite de oliva cuenta asimismo con antioxidantes naturales, tales como el α-tocoferol (vitamina E). 

Tanto aceite como aceituna provienen del árabe az zayt y az zaytuna, respectivamente. Zayt o zait es una antigua palabra semita que, en hebreo y bajo la forma zeit, significa "olivo", el árbol que produce las aceitunas, denominado en botánica Olea europaea. El monte de los Olivos, donde Jesús se retiró a orar, se llama har-ha-zeit en hebreo. 

En lengua portuguesa, el nombre azeite se reserva para el aceite de oliva, mientras que los de otros frutos o granos son llamados óleos, pero en castellano llamamos 'aceite' no solo a los de origen vegetal, sino también a los aceites minerales derivados del petróleo, que poco tienen que ver con las aceitunas. 

jueves, 12 de julio de 2012

Lupanar. La palabra del día


 
Museo del Louvre, una antigua lobera
lupanar
Registrada por primera vez en español en el Diccionario de autoridades(1734), esta palabra proviene del latín lupanar, que designaba la "casa de la prostituta", debido a que esas mujeres eran llamadas en latín vulgar lupa'loba', aunque los clásicos prefirieran usar el más refinado meretrix 'la que se gana la vida por sí misma'. 

En el español actual, como también en portugués, lupanar significa 'prostíbulo'. Curiosamente, Louvre, el nombre de uno de los museos más famosos del mundo, tiene un origen semejante, pues proviene del latín lupara'lobera', 'albergue para lobos'. En efecto, el palacio donde está emplazado el célebre museo parisién fue originalmente una fortificación construida en una de las márgenes del Sena, comparada en su tiempo con una guarida de lobos. 

sábado, 7 de julio de 2012

La palabra del día. Reloj

http://www.elcastellano.org/libro/resenas/

 
reloj
Antigua palabra proveniente del latín horologium y esta del griegohôrologion —compuesta por hôra 'hora'+ legion 'indicar', 'anunciar'—, que se extendió a varias lenguas latinas: horloge, en francés; relógio, en portugués;orologio, en italiano; rellotge, en catalán. En la forma española hay aféresis deho- y apofonía en ro, que cambia a re, así como apócope de los tres fonemas finales del latín. Entre los latinos se empleaba generalmente con la denotación de 'reloj de sol', pero Vitruvio y Casiodoro llamaron horologium aquatile'reloj de agua' a la clepsidra. Corominas asegura que la palabra arribó al castellano a partir del catalán, pasando inicialmente por reloje y afirma que se llegó a la forma actual a partir del plural relojes.
Recordemos que en Andalucía y en muchas regiones de América es frecuente oír reló.
Al parecer, el primer reloj público con agujas, tal como los de hoy, se instaló en 1326 en Alemania, el segundo, en 1344 en Padua, el tercero, de fabricación alemana, se ubicó en París en 1370; el cuarto fue el de la catedral de Barcelona, en 1393 y el quinto, el de Sevilla, en 1396. Como vemos, las nuevas tecnologías se difundían a fines de la Edad Media algo más lentamente que hoy. 

lunes, 18 de junio de 2012

Samba



Desfile de escuela de samba, en Río de Janeiro
samba
Samba es un nombre genérico de varios bailes brasileños de origen africano, pero, debido a la fama internacional que ha adquirido el Carnaval carioca, se aplica hoy en forma casi exclusiva a ese tipo de música que las escolas carnavalescas interpretan en el Sambódromo de Río de Janeiro, creado en 1984 por iniciativa del antropólogo Darcy Ribeiro.
No existe certeza sobre el origen de la palabra 'samba', aunque las dos hipótesis más aceptadas apuntan hacia el continente africano, ambas presentadas por el misionero sueco K. E. Laman en su Dictionnaire kikongo-français. Según una de ellas, el nombre de la música carnavalesca brasileña más famosa puede provenir de la lengua congolesa quioco, en la cual sambasignifica "hacer cabriolas, saltar, divertirse como un cabrito". La otra posibilidad es que provenga de la palabra del idioma kikongo sèmba, que se refiere a un baile en el cual un bailarín o una bailarina golpean con su pecho el pecho de otro u otra.
Un resabio de esta costumbre subsistía hasta hace algunas décadas en la samba carioca, en la llamada umbigada 'ombligada', un golpe de los bailarines con pecho y vientre, que se ha ido perdiendo en las escolas de samba durante las últimas décadas del siglo pasado.
Más recientemente, la etnolingüista brasileña Yeda Pessoa de Castro atribuyó, a samba origen en el quimbundo (ku)samba 'rezar, orar', en su trabajo Falares africanos na Bahia (2001).
La Academia Española indica que se trata de un sustantivo femenino, mientras que en los países sudamericanos suele usarse con mayor frecuencia el masculino, probablemente por influencia del portugués de Brasil de donde tomamos el vocablo.

lunes, 11 de junio de 2012

Regañar


 
Cátulo y Juvenal
regañar
Este verbo castellano proviene del latín gannio, gannire, usado para denominar el ladrido del perro, pero también el sonido emitido por otros animales y hasta el canto de algunas aves. Cátulo y Juvenal usaron gannirecon el sentido de "quejarse,'lamentarse, gritar" (v. gritar). Estos últimos significados están en el origen de la expresión a regañadientes, que se aplica a "aquello que se hace con disgusto o repugnancia".
En el Diccionario de la Academia se menciona regañar con el sentido de "reprender o reconvenir", pero también se señala como otro significado el "gruñido de un perro". La primera acepción tiene diversos equivalentes, tanto en España como en América, tales como 'reñir', 'reprender', 'rezongar', 'retar' y, en el Perú, 'resondrar'. En portugués, el verbo latino dio lugar a ganido'gemido del perro'.

miércoles, 6 de junio de 2012

Legendario


 
El legendario Coliseo romano
legendario
El verbo latino legere significó originalmente "recoger, cosechar, robar", pero con el correr del tiempo fue adquiriendo el sentido de "cosechar con los ojos", especialmente "leer". En el latín medieval, se usó el gerundio de este verbo, legenda, con el significado de "algo para ser leído" y en esa época se aplicaba, sobre todo, a los libros sobre vidas de santos.
Como durante la Edad Media las biografías de los santos fueron una mezcla de hechos más o menos comprobados y de fantasías inverificables, legenda fue adquiriendo el sentido que le atribuye hoy la Academia de "relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos".
Sin embargo, no olvidemos que las vidas de los santos suelen ser consideradas maravillosas y ejemplares, de modo que esa característica se adscribió al significado de la palabra. Esto ocurrió en forma más acentuada en las últimas décadas, cuando la prensa adoptó el hábito de imponer el adjetivo legendarioa personajes que se destacaron en alguna actividad en el pasado no necesariamente remoto, por ejemplo, a figuras contemporáneas como Pelé y Maradona o a sujetos famosos desaparecidos hace algunos años o décadas, como Joe Louis, María Félix o el Che Guevara.

lunes, 28 de mayo de 2012

Hermético


 
Hermes Trismegisto
hermético
La alquimia era una técnica elaborada en la Edad Media con la que se buscaba descubrir una sustancia que convirtiera todos los metales en oro y en plata, y que tornara eterna la vida humana.
A pesar de tratarse de una creencia ilusoria y acientífica, la alquimia sirvió de base para el surgimiento de la química (v. química).
Si bien las ideas de los alquimistas se desarrollaron desde Aristóteles y a lo largo de muchos siglos, sus técnicas fueron atribuidas a un personaje egipcio de existencia dudosa, Hermes Trismegisto, quien habría inventado un sello impenetrable al aire, obtenido por fusión de la materia de la que está constituido el vaso. Este procedimiento fue conocido como cerramiento de Hermes o cerramiento hermético.

lunes, 21 de mayo de 2012

Milagro


 
La resurrección de Lázaro, según Giotto
milagro
El hombre es, desde los tiempos más remotos, una criatura fascinada por aquello que no puede entender y sigue siéndolo aun hoy, cuando el conocimiento científico ha desbrozado buena parte del territorio de lo inexplicable.
Los latinos llamaban miraculum a aquellas cosas prodigiosas que escapaban a su entendimiento, como los eclipses, las estaciones del año y las tempestades.
En español se dijo durante mucho tiempo miraclo (Berceo) y miraglo(Palencia), que serían formas de españolización más adecuadas del latínmiraculum 'prodigio', 'milagro', pero en romance peninsular la r y la lintercambiaron sus lugares, de modo que la forma actual ya aparece cristalizada en el Diccionario latino-español, de Nebrija.
Miraculum provenía de mirari, que en latín significaba "contemplar con admiración, con asombro o con estupefacción". La forma latina se mantuvo con idéntica grafía en el francés y en el inglés miracle, y en el italianomiracolo, entre otras lenguas neolatinas.
Mirari dio origen a 'mirar' a otras palabras que el latín legó al español, tales como mirabilis, que derivó en 'admirable'; miratio, -onis, en 'admiración';mirator, en 'admirador' y 'mirador', y mirificus en 'mirífico', 'admirable', 'maravilloso'.

martes, 15 de mayo de 2012

La palabra del día: Mano

 
mano
Mil quinientos años antes de nuestra era, los pueblos prehistóricos indoeuropeos usaban la raíz man- para referirse a la mano. Los latinos heredaron esta raíz y le dieron la forma manus, que en nuestra lengua dio lugar —a partir de mano— a una vasta familia de palabras:
  • manual es todo aquello que hacemos a mano o también el libro que nos enseña a ejecutar algunas tareas que en un tiempo fueron manuales;
  • manera es la forma de mover las manos, de hacer cosas con ellas;
  • maniobrar es hacer obra con las manos;
  • manufacturar es trabajar —inicialmente con las manos— las materias primas para hacer con ellas objetos útiles;
  • manuscrito es un texto escrito a mano.

sábado, 12 de mayo de 2012

Infante


 
infante
En español llamamos 'infancia' al período de la vida que va desde el nacimiento hasta la adolescencia (v. adolescencia).
En España, desde el siglo XIII se llama 'infantes' o 'infantas' a los hijos legítimos del rey nacidos después del primogénito (príncipe o princesa), no importa cuál sea su edad. En latín, en cambio, la palabra infans -ntis (de la cual proviene 'infante') se formó con el prefijo privativo in- antepuesto a fante, que era el participio presente del verbo fari 'hablar', o sea que infans significaba literalmente "no hablante", es decir, era un niño tan pequeño que todavía no hablaba, un bebé o un lactante, diríamos hoy, sentido que la palabra mantiene aún en inglés, lengua en la cual infancy se usa para referirse apenas a los bebés.
Fante pasó sin cambios al italiano con el significado de "muchacho, mozo", pero pronto adquirió el sentido de "servidor, criado" y más tarde se aplicó a los soldados de a pie, que eran considerados criados de los señores. A mediados del siglo XVI, se empezó a usar en español 'infante' con ese significado y un siglo más tarde, surgía la palabra 'infantería', aplicada a los batallones en los que servían estos soldados.

martes, 8 de mayo de 2012

inexorable


inexorable
Esta palabra habla de cierta decisión que no va a ser modificada de manera alguna, no importa cuánto se ruegue al que la adoptó.
La palabra proviene del latín inexorabilis, un adjetivo que se aplicaba a aquel a quien no era posible conmover mediante ruegos ni oraciones porque era absolutamente inflexible. Veamos cómo está compuesta: orabilis es en latín "aquello que es posible pedir". Si se le añade el prefijo ex-, tenemos el vocablo exorabilis, que significa "que puede ser disuadido mediante ruegos", y también "que se deja corromper o sobornar". Inexorable sería, pues, aquel que no se deja convencer, que no es exorabilis. Horacio usa inexorabilis auro para denotar "que no se deja convencer por el oro".
Cabe añadir que orabilis proviene de orare 'rogar', 'pedir', 'solicitar', que se derivó, a su vez, de oris 'boca', presente también en oral, oración, orador, perorata y hasta en la palabra oráculo (de la pitonisa).

lunes, 30 de abril de 2012

Dicha


 
La 'dicta' eran las palabras que los dioses 
pronunciaban en el momento del nacimiento
dicha
El vocablo dicha, proveniente del verbo decir, significa "las cosas que se dijeron", pero también "felicidad, buena suerte".
¿Cuál es la relación del verbo decir con este último significado? Los romanos creían que la felicidad dependía de algunas palabras que los dioses o las parcas pronunciaban en el momento del nacimiento de una criatura, de tal manera que el destino quedaba trazado en la dicta 'la cosa dicha'. Esta antigua creencia romana está también en el origen de la palabra hado 'destino', que proviene de fatum, participio pasivo de fari 'hablar', 'decir'.

jueves, 19 de abril de 2012

The Speed of Language



martes, 17 de abril de 2012

Esperanto




El esperanto es un idioma creado en 1887 por el doctor L. Zamenhof con idea de que pudiera servir como lengua universal. Está compuesto por 28 letras. Cinco son vocales: a, e, i, o, u y 23 consonantes; de éstas hay 10 que se pronuncian como en español: b, d, f, k, l, m, n, p, s y t. Se trata de un alfabeto fonético, que se pronuncia tal y como se escribe y viceversa. No existen las letras dobles, por eso cuando dos letras aparecen contiguas se pronuncian de forma separada. Una palabra en esperanto tiene tantas sílabas como vocales. No hay acentos ortográficos, pero la sílaba tónica es siempre la penúltima, de manera que todas las palabras son llanas. Todos los sustantivos son singulares y no se dan géneros gramaticales.

Saludo en esperanto:

Kiel vi fartas?  ¿Cómo estás?

Mi fartas tre bone.  Estoy muy bien.



Federación Española de Esperanto

Rodríguez San Pedro, 13, 3º- 7

28015 Madrid

Tel: 914468079

info@esperanto.es



sábado, 14 de abril de 2012

Letra griega psi


 
Letra griega psi
psicología
El nombre de esta disciplina fue creado en el siglo XVI por el humanista alemán Philipp Melanchthon (1497-1560), tomando el radical griego psykho-'alma', proveniente de psykhé 'soplo de vida', 'aliento', y el sufijo -logía'ciencia', 'disciplina', 'tratado', formado a partir de logos 'palabra'.
Melanchthon se refería a un cierto "estudio del alma", pero el sentido actual de este vocablo como "estudio del funcionamiento de la mente humana" o, para algunas escuelas, "del comportamiento humano", aparece a partir del siglo XVIII, aunque los pensadores de esa época opusieron al comienzo una enconada resistencia a la aceptación de la psicología como ciencia.
La psicología comenzó a ser aceptada en el ámbito científico en forma más amplia a partir del segundo cuarto del siglo XIX, con el desarrollo del conductismo, principalmente en los Estados Unidos, y con los trabajos médicos sobre la histeria que se llevaron a cabo en Europa y que desembocaron en el surgimiento del psicoanálisis.
Fueron los médicos franceses del hospital de la Salpetrière, de París, quienes crearon en 1842 el término psychiatrie, del cual se derivaron el ingléspsychiatry, el alemán Psychiatrie, el italiano psichiatria y el españolpsiquiatría, para denominar la parte de la medicina que trata de las enfermedades mentales. La palabra se formó mediante la ya mencionadapsykhé unida a iatréia 'tratamiento', derivada de iatrós 'médico'.
La Academia Española decidió, en la edición de su diccionario de 1956, que 'psicología' y las voces afines se debería escribir sin la p etimológica inicial, que corresponde a la letra griega psi, pero tal decisión no fue seguido por autores de obras de psicología, psiquiatría y ciencias sociales, quienes mantienen la p inicial. Una preferencia abrumadora por la permanencia de lap se verifica en el propio corpus de la Academia, de donde se supone que la docta casa extrae los datos para su diccionario.

miércoles, 11 de abril de 2012

narcisismo

 
Narciso ante la fuente, ignorando a Eco
narcisismo
Narciso era un joven de extraordinaria belleza, pero que desdeñaba el amor. Cuando nació, sus padres consultaron al viejo adivino Tiresias, quien les dijo que el niño llegaría a viejo si evitaba mirarse a sí mismo. Durante su adolescencia, Narciso despertó intensas pasiones en incontables ninfas y jóvenes de su edad, pero jamás se interesó por ninguna de ellas. Hasta que un día la ninfa Eco se enamoró perdidamente de él y, desesperada ante la indiferencia del amado, se refugió en la soledad y adelgazó hasta quedar convertida en una roca fría, que sigue repitiendo hasta hoy las voces que oye a su alrededor (v. eco).
La diosa Némesis, dispuesta a vengar a Eco, un día de mucho calor, hizo que Narciso se inclinase a beber sobre una fuente. Cuando el joven vio su rostro tan hermoso, se apasionó de inmediato por él e introdujo su cabeza dentro del agua, con lo que murió ahogado en pocos minutos. Al pie del manantial, nació una flor que los griegos llamaron nárkissos, y que llegó hasta nosotros como 'narciso', a través del latín narcissus.
El psicoanálisis retomó la leyenda de Narciso para explicar el proceso psíquico por el cual algunas personas son incapaces de amar a otro y solo se aman a sí mismas, lo que a veces —según los psicoanalistas— desemboca en el amor a personas del mismo sexo. Sigmund Freud, en su obra Introducción del narcisismo (1914), lo define como "el estancamiento de toda la energía de la libido en el yo". La palabra se usó primero en alemán como Narzissmus (y noNarzissismus), traducida al inglés primero como Narcissus-like, luego comonarcismus y, finalmente, con el término actual narcissism, que llegó al español como 'narcisismo', registrado por primera vez en la edición del DRAE de 1936.

domingo, 8 de abril de 2012

Cuaresma


 
Jesús en el desierto
cuaresma
Es el período durante el cual los cristianos se preparan para conmemorar su Semana Santa y Pascua de Resurrección. La cuaresma, que empieza el Miércoles de Ceniza (el día siguiente al martes de Carnaval) termina el Jueves Santo, en memoria de los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto, según el Evangelio.
La palabra proviene del latín quadragésima dies (día cuadragésimo). En realidad serían 44 días, pero se excluyen del cómputo los cuatro domingos de ese período. En inglés, la cuaresma se llama Lent, tomado del inglés medioLenten, que significaba 'primavera'.

lunes, 2 de abril de 2012

Bicicleta


 
bicicleta
Proviene de la palabra griega kyklos 'círculo', 'objeto circular', a través del latín tardío cyclos. Con esta palabra y el prefijo latino bi-, se formó la voz inglesa bicycle, que pasó al francés sin cambios, aunque muy pronto los franceses prefirieron adoptar su diminutivo, bicyclette. Esta forma fue adaptada a bicicleta por el español, el portugués, el catalán y el rumano.
En 1816, el barón Karl von Drais ideó un vehículo que se impulsaba directamente con los pies sobre el suelo, al cual se llamó draisine en su homenaje. En 1839 el herrero escocés Kirkpatrick MacMillan le agregó pedales y palancas de conducción. Más tarde, Pierre Michaud y su hijo Ernest introdujeron pedales sobre una de las ruedas y aumentaron considerablemente el diámetro de la rueda delantera, que llegó hasta 1,5 m.
Dos décadas más tarde, el inglés Lawson le añadió la transmisión por cadena y el cuadro que unía las dos ruedas, el sillín, los pedales y el manillar, y dio origen a lo que se puede considerar como la primera bicicleta. El nuevo vehículo se completó en 1887 cuando el veterinario irlandés John Boyd Dunlop inventó el neumático y la válvula.