| |||||||||||
| |||||||||||
|
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Cirugía plástica / Plastic surgery
Trasplante de mano comparado con prótesis
Trasplante de mano comparado con prótesis
Functional and Psychosocial Outcomes of Hand Transplantation Compared with Prosthetic Fitting in Below-Elbow Amputees: A Multicenter Cohort Study.
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Salminger S1,2, Sturma A2,3, Roche AD2, Hruby LA2,3, Paternostro-Sluga T4,3, Kumnig M5, Ninkovic M6, Pierer G7, Schneeberger S8, Gabl M9, Chelmonski A10, Jablecki J10,11, Aszmann OC1,2.
PLoS One. 2016 Sep 2;11(9):e0162507. doi: 10.1371/journal.pone.0162507. eCollection 2016.
Todos los derechos reservados para:
© 2016 Salminger et alThis is an open access article distributed under the terms of the
, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.AbstractBACKGROUND:
Hand-transplantation and improvements in the field of prostheses opened new frontiers in restoring hand function in below-elbow amputees. Both concepts aim at restoring reliable hand function, however, the indications, advantages and limitations for each treatment must be carefully considered depending on level and extent of amputation. Here we report our findings of a multi-center cohort study comparing hand function and quality-of-life of people with transplanted versus prosthetic hands.
METHODS:
Hand function in amputees with either transplant or prostheses was tested with Action Research Arm Test (ARAT), Southampton Hand Assessment Procedure (SHAP) and the Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand measure (DASH). Quality-of-life was compared with the Short-Form 36 (SF-36).
RESULTS:
Transplanted patients (n = 5) achieved a mean ARAT score of 40.86 ± 8.07 and an average SHAP score of 75.00 ± 11.06. Prosthetic patients (n = 7) achieved a mean ARAT score of 39.00 ± 3.61 and an average SHAP score of 75.43 ± 10.81. There was no significant difference between transplanted and prosthetic hands in ARAT, SHAP or DASH. While quality-of-life metrics were equivocal for four scales of the SF-36, transplanted patients reported significantly higher scores in “role-physical” (p = 0.006), “vitality” (p = 0.008), “role-emotional” (p = 0.035) and “mental-health” (p = 0.003).
CONCLUSIONS:
The indications for hand transplantation or prosthetic fitting in below-elbow amputees require careful consideration. As functional outcomes were not significantly different between groups, patient’s best interests and the route of least harm should guide treatment. Due to the immunosuppressive side-effects, the indication for allotransplantation must still be restrictive, the best being bilateral amputees.
PMID: 27589057 PMCID: PMC5010226 DOI: 10.1371/journal.pone.0162507
[PubMed – in process]
Este estudio tuvo como propósito comparar objetivamente el uso de prótesis de miembro superior con el trasplante de mano. Todos los participantes que se sometieron a un trasplante experimentaron un episodio agudo de rechazo al menos una vez, y el tratamiento de este rechazo causa varios efectos secundarios. A pesar de esto, los niveles de calidad de vida para los receptores de trasplante fueron mayores que los usuarios de prótesis.
Perder una mano te cambia la vida; la ciencia y la tecnología han intentado durante años mejorar este problema con diferentes maneras de reemplazar el miembro perdido.
El primer aloinjerto se realizó en 1964 pero fue rechazado por el cuerpo del receptor: el primer trasplante exitoso, en 1998, fue rechazado en los primeros dos años y medio cuando el receptor no fue capaz de mantener el régimeninmunosupresivo.
Paralelo a este desarrollo, las prótesis mioeléctricas han avanzado de gran manera. Muchas prótesis modernas permiten un control intuitivo y movimientos finos. Sin embargo, las actividades relacionadas con el aseo son todavía una limitación común en las capacidades de la prótesis.
Para comparar las dos opciones, los participantes fueron medidos en su funcionalidad global del brazo y la satisfacción en la calidad de vida. Aunque hay muchas creencias sobre las limitaciones de las prótesis actuales, los resultados en la funcionalidad no mostraron diferencias significativas. El continuo régimen de inmunosupresivos es indispensable para evitar el rechazo, pero puede hacer al individuo vulnerable a infección, etc.
¿Quieres leer en mayor profundidad sobre este tema? ¡Echa un vistazo a este interesante artículo que fue publicado en The Lancet!
¿Qué opción elegirías?
> De: Salminger et al., PLoS One 11 (2016) e0162507. Todos los derechos reservados: The Author(s). Pincha aquí para acceder al resumen de Pubmed.. Traducido por Ivan Vivo.
Fuente:manoytrauma.com.mx
Anatomía estática del hombro
Anatomía estática del hombro
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Itoigawa Y1, Itoi E2.
Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2016 Feb;24(2):343-9. doi: 10.1007/s00167-015-3892-1. Epub 2015 Dec 24.
Todos los derechos reservados para:
© 2016 Springer International Publishing AG. Part of Springer Nature.
Anatomy of the capsulolabral complex and rotator interval related to glenohumeral instability
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26704796
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-015-3892-1
http://www.anatomia-fisioterapia.es/22-systems/musculoskeletal/upper-extremity/shoulder/2093-static-shoulder-anatomy2
De:
Itoigawa Y1, Itoi E2.
Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2016 Feb;24(2):343-9. doi: 10.1007/s00167-015-3892-1. Epub 2015 Dec 24.
Todos los derechos reservados para:
© 2016 Springer International Publishing AG. Part of Springer Nature.
Abstract
The glenohumeral joint with instability is a common diagnosis that often requires surgery. The aim of this review was to present an overview of the anatomy of the glenohumeral joint with emphasis on instability based on the current literature and to describe the detailed anatomy and anatomical variants of the glenohumeral joint associated with anterior and posterior shoulder instability. A review was performed using PubMed/MEDLINE using key words: Search terms were “glenohumeral”, “shoulder instability”, “cadaver”, “rotator interval”, “anatomy”, and “anatomical study”. During the last decade, the interest in both arthroscopic repair techniques and surgical anatomy of the glenohumeral ligament (superior, middle, and inferior), labrum, and rotator interval has increased. Understanding of the rotator interval and attachment of the inferior glenohumeral ligament on the glenoid or humeral head have evolved significantly. The knowledge of the detailed anatomy and anatomical variations is essential for the surgeon in order to understand the pathology, make a correct diagnosis of instability, and select proper treatment options. Proper understanding of anatomical variants can help us avoid misdiagnosis. Level of evidence V.
KEYWORDS:
Anatomy; Glenohumeral; Instability; Repair; Review; Shoulder- PMID: 26704796 DOI: 10.1007/s00167-015-3892-1
- [PubMed – indexed for MEDLINE]
La inestabilidad del hombro se define como el movimiento anormal de la cabeza humeral en relación con la glenoide, que se acompaña de dolor e incomodidad. La estabilidad normal se debe al equilibrio de la musculatura activa y las limitaciones estáticas del hombro. Los estabilizadores estáticos incluyen los ligamentos labrum, glenohumeral (GH), el intervalo de las cápsulas y los rotadores, mientras que las restricciones dinámicas incluyen el manguito rotador y la musculatura escapular. Considerando estas cosas, los autores emprendieron la presente revisión para consolidar la literatura actual sobre la anatomía del hombro y la variación anatómica en lo que se refiere a la inestabilidad.
El labrum es una estructura fibrocartilaginosa que duplica la profundidad y aumenta la superficie de la glenoide, sirviendo ademas como un punto de unión para los ligamentos glenohumerales. La parte inferior del labrum se adhiere firmemente a la glenoide mientras que la parte superior es una fijación mas móvil y suelta. También se encontró que un 1,5-6% de individuos tenían un “complejo de Buford”, una variación en la que el labrum superior estaba ausente y fue reemplazado por un ligamento glenohumeral medio de tipo cordón (MGHL).
El ligamento glenohumeral superior (SGHL) se origina en el tubérculo supraglenoideo y se inserta en la punta proximal de la tuberosidad menor. Compuesto de dos porciones, directas y oblicuas, el ligamento es responsable de la estabilización anterior e inferior en la aducción.
El MGHL se origina en el labrum y se inserta en el tendón subescapular 2 cm medial a su inserción. Se encuentra en sólo el 63-85% de casos, la MGHL se tensa en abducción de 45 grados, extensión de 10 grados y rotación externa.
El ligamento glenohumeral inferior (IGHL) es una estructura tipo hamaca que se extiende desde las porciones anteroinferior a posteroinferior de la glenoide. La porción anterior del IGHL se origina únicamente en el cuello glenoideo en el 20% de los casos y el cuello glenoideo y labrum en el 80% de los casos. El ligamento se fija en forma de V cerca del borde cartilaginoso de la cabeza humeral. La porción posterior del IGHL es menos robusta que la porción anterior y evita la dislocación durante la flexión excesiva y la rotación interna.
El intervalo rotador (IR) es un espacio triangular situado en la porción anterosuperior del espacio glenohumeral compuesto por el ligamento coracohumeral, SGHL y la cápsula articular. Los estudios preliminares indican que el IR tiene un impacto significativo en la prevención de la traducción de la cabeza humeral anterior, posterior e inferior
El ligamento glenohumeral superior (SGHL) se origina en el tubérculo supraglenoideo y se inserta en la punta proximal de la tuberosidad menor. Compuesto de dos porciones, directas y oblicuas, el ligamento es responsable de la estabilización anterior e inferior en la aducción.
El MGHL se origina en el labrum y se inserta en el tendón subescapular 2 cm medial a su inserción. Se encuentra en sólo el 63-85% de casos, la MGHL se tensa en abducción de 45 grados, extensión de 10 grados y rotación externa.
El ligamento glenohumeral inferior (IGHL) es una estructura tipo hamaca que se extiende desde las porciones anteroinferior a posteroinferior de la glenoide. La porción anterior del IGHL se origina únicamente en el cuello glenoideo en el 20% de los casos y el cuello glenoideo y labrum en el 80% de los casos. El ligamento se fija en forma de V cerca del borde cartilaginoso de la cabeza humeral. La porción posterior del IGHL es menos robusta que la porción anterior y evita la dislocación durante la flexión excesiva y la rotación interna.
El intervalo rotador (IR) es un espacio triangular situado en la porción anterosuperior del espacio glenohumeral compuesto por el ligamento coracohumeral, SGHL y la cápsula articular. Los estudios preliminares indican que el IR tiene un impacto significativo en la prevención de la traducción de la cabeza humeral anterior, posterior e inferior
El conocimiento de la anatomía y la variación dentro de la articulación del hombro es esencial para guiar al clínico en casos de inestabilidad y revisión quirúrgica.
> De: Itoigawa et al., Knee Surgs Sports Traumatol Arthrosc 24 (2016) 343-349(Publ. antes de impresión). Todos los derechos reservados: European Society of Sports Trauma. Pincha aquí para acceder al resumen.. Traducido por Francisco Javier Alonso.
¿Cómo podemos educar mejor a nuestros residentes?
¿Cómo podemos educar mejor a nuestros residentes?
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Ludwig MR, Golshani KR, Kessler MW.
Orthopedics. 2016 Nov 1;39(6):334-335. doi: 10.3928/01477447-20161020-02.
Todos los derechos reservados para:

©2016 All Rights Reserved.
El modo óptimo de educación de los residentes es desconocido. El currículo de residencia de cirugía ortopédica ha sido históricamente compuesto de una sinergia de experiencia operativa y de salas, aprendizaje autodirigido, recursos en línea y conferencias didácticas. Aunque algunas instituciones pueden haber recurrido históricamente a conferencias como la principal forma de transmisión de información a los residentes, las restricciones recientes a las horas de trabajo, como la semana laboral de 80 horas, han obligado a los programas a modificar su plan de estudios….Leer aquí el artículo completo
How Can We Better Educate Our Residents?
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27893923
De:Ludwig MR, Golshani KR, Kessler MW.
Orthopedics. 2016 Nov 1;39(6):334-335. doi: 10.3928/01477447-20161020-02.
Todos los derechos reservados para:

©2016 All Rights Reserved.
El modo óptimo de educación de los residentes es desconocido. El currículo de residencia de cirugía ortopédica ha sido históricamente compuesto de una sinergia de experiencia operativa y de salas, aprendizaje autodirigido, recursos en línea y conferencias didácticas. Aunque algunas instituciones pueden haber recurrido históricamente a conferencias como la principal forma de transmisión de información a los residentes, las restricciones recientes a las horas de trabajo, como la semana laboral de 80 horas, han obligado a los programas a modificar su plan de estudios….Leer aquí el artículo completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)