jueves, 25 de noviembre de 2010

Encomio del error

Encomio del error
En nuestra cultura española tenemos un cierto pánico al error y a equivocarnos. Nuestros profesores nos ridiculizaban e infundían un respeto al error que nos ha generado un cierto pánico a lo erróneo. Nos adocenaron en el miedo al error sin pretenderlo. El No mayúsculo y prolongado del docente nos atemorizaba y generaba un horror al error y eso tiene sus consecuencias. ¿Por qué tenemos tanto miedo a invertir? ¿Por qué tenemos este pánico a emprender? ¿Qué miedo nos provoca investigar e innovar? Por qué si no les decimos a los demás aquello de "No te equivoques" en otras palabras "Sé perfecto". Sin palabras.
AUTOR | Guillermo A. Sánchez Prieto. Consultor de empresas. Profesor de Habilidades Directivas en ICADE. Universidad Pontificia Comillas de Madrid


Se podría pensar y de hecho se piensa "mi relación con los errores es solo mía y no hago ningún daño a nadie con mi miedo al error". En efecto, es usted muy dueño de sentir pánico o lo que más le pete, al equívoco. No obstante, la mochila de nuestros miedos la pasamos a modo de incómodo y silencioso testigo a nuestros herederos. Educamos a las generaciones futuras con ese pánico al miedo. No estamos afirmando que sea fácil sino que lo mejor es que no eduquemos en ese miedo al error que nos paraliza a la hora de tomar decisiones de trascendencia. Los maestros y educadores se enfadan o muestran desasosiego cuando los estudiantes cometen errores. ¿La consecuencia en el alumno? Mejor no digo nada no sea que el maestro se enfade. Coartamos la expresión y lo peor de todo castramos la creatividad y como afirmaban algunos en lugar de educados estamos "educastrados". En el ámbito empresarial y del trabajo otro tanto sucede. Un empleado toma la iniciativa, autorizado por la superioridad, se equivoca y la bronca está asegurada. ¿Resultado? Mejor no hago nada no sea que mi jefe me machaque. Otra vez la escasez de comunicación suele ser la nociva causa que capa la iniciativa, la creatividad, las ideas, la posibilidad de cambios y por tanto la innovación y la mejora.

No abogamos por que se cometan errores de manera indiscriminada, simplemente que perdamos el miedo al error. Pregúntenle a un investigador científico qué sucede cuando los resultados no salen como se preveía. Un investigador no se echa a llorar cuando no sale lo previsto. Un científico sabe que al menos por ahí no se debe seguir caminando. Silvio Gutkind, investigador en biomedicina de los National Institutes of Health, acostumbra a decir "Nunca hay resultado malo" Rogamos simplemente asumir los errores como algo natural e incluso beneficioso potencialmente. Se trata de perder el miedo a equivocarse. Permita que otros se equivoquen y aprendan... tal como a usted le sucedió ¿o no? No tolerar que otros se equivoquen es una forma de evitar ciertos aprendizajes. Es un tanto injusto, con todas las letras, no permitir que otros cometan errores pues en definitiva es no permitir el escarmiento. Es controlador no dejar que los demás se equivoquen al decirles cómo deben hacer y lo peor cómo deben ser. Un experto en recursos humanos amaba los cactus y su colección era amplia. Sus hijos entonces infantes, se sentían atraídos por aquellas plantas espinosas. La madre, más controladora que el padre no toleraba y sufría al ver que los niños pretendían agarrar los cactus con toda alegría. En una ocasión en la que la madre se ausentó, el padre alentó a las criaturas a jugar con los cactus "venga, jugad, jugad con las plantas", "me pasé dos horas quitando espinas de aquellos deditos y tuve que soportar dos horas de llantos y lamentos infantiles pero jamás tuve que advertirles de que jugar con los cactus tenía consecuencias".

Permita que otros cometan ciertos errores. Si los han de cometer, los van a cometer tanto si usted lo intenta prevenir como si no. Pero ¿qué es preferible? El aprendizaje que se extrae del error o la pérdida que provoca el error en sí mismo. Piense en la cantidad de avances que se han logrado no por azar, sino por error. En una sociedad del conocimiento, como la nuestra, es preferible, desde nuestro punto de vista, cometer algún error que otro, puesto que en definitiva y con algún coste hemos generado conocimiento. De los errores generaremos conocimiento si tenemos una actitud extractora de conocimiento, de otro modo tendremos la sensación de irnos con las manos vacías. Si vamos con actitud pesimista ante el error seguiremos teniendo lo mismo de antes, más errores. Los errores sin conocimiento atraen más errores.

La presunción de que alguien se va a equivocar es un tanto prejuiciosa. Lo malo no es pensar que el novato comete errores. Lo peor es que si se lo decimos al novato en cuestión le estaremos condicionando. ¿Por qué no hacer un poco de coaching y alentarle a que pise sobre terreno un poco más seguro en vez de decirle que se va a equivocar? Cuantas veces hemos "amenazado" a alguien con ese altanero "No me dejes mal, eh" al momento de "confiar" (nada más lejos de la realidad) a alguien alguna tarea. En afirmaciones de ese tipo dejamos ver nuestra desconfianza y nuestros miedos. Si confiamos de verdad no tiene cabida tal actitud en los demás.

Lo peor que nos puede ocurrir después de cometer un error es aprender ¿Y eso es tan malo? Feliz error.

Un gen explica qué niños serán hiperactivos en la edad adulta


Un gen explica qué niños serán hiperactivos en la edad adulta
Un estudio realizado por investigadores españoles ha descubierto que una variante genética es responsable de que el déficit de atención combinado con hiperactividad (denominado TDAH en términos médicos) persista en la edad adulta. La clave, según han publicado en la revista 'Genes, Brain and Behavior', está en el gen LPHN3 (Latrofilina 3).
FUENTE | El Mundo Digital25/11/2010
El Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebron, junto con el servicio de Psiquiatría de este centro, ha confirmado con este trabajo que existen bases genéticas comunes entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad que afecta a un 7%-8% de los niños en edad escolar y el mismo trastorno en adultos.

Resultados previos de este grupo de investigación confirmaron la asociación entre el gen LPHN3 y el TDAH en el análisis contrastado de 2.627 casos y 2.531 controles de diferentes poblaciones: Colombia, EE.UU., Alemania, España y Noruega. La investigación que ahora se publica corrobora este vínculo y demuestra que la genética puede influir en el desarrollo de la enfermedad. Y especialmente, porque prueba que este gen amplia la susceptibilidad del paciente a seguir sufriendo este trastorno pasad su infancia y en concreto, el subtipo que combina tanto hiperactividad como déficit de atención.

De este modo, los resultados de la investigación, obtenidos a partir del estudio de muestras de 334 pacientes y 334 adultos sanos entre los años 2004 y 2008, "podrían ser claves en el futuro en la prevención y el pronóstico de la enfermedad", como explica el doctor Josep Antoni Ramos-Quiroga, miembro del grupo de Psiquiatría y salud mental del VHIR. El responsable de la línea de investigación de TDAH añade: "Nos podrían permitir identificar a priori en qué jóvenes afectados por TDAH la enfermedad persistirá cuando sean mayores".

La genética es uno de los factores de mayor relevancia a la hora de explicar el origen del TDAH. Gracias a este estudio, LPHN3 amplía la lista de genes ya conocidos que aumentan la susceptibilidad del individuo a sufrir este trastorno; lo que además da más fuerza a la hipótesis que sostiene que este trastorno no es una enfermedad circunscrita a la edad infantil, sino que persiste hasta la edad adulta porque la persona tiene este gen.

A pesar de ello, aunque el origen del TDAH es mayoritariamente genético y tener el gen predispone a la persona a sufrir la enfermedad, esto no implica necesariamente que el individuo termine desarrollando el trastorno. No sólo la carga genética influye, sino que el origen es multifactorial, recuerdan los autores en una nota de prensa: factores ambientales (fumar durante el embarazo, por ejemplo) o de desarrollo (alteraciones de los niveles de algunos neurotransmisores del cerebro como la dopamina) que, en combinación con los genéticos, pueden 'despertar' la enfermedad.

El TDAH (trastorno por déficit de atención; bien con o sin hiperactividad) es una alteración neurobiológica con unas consecuencias evidentes sobre el comportamiento del niño: se muestra hiperactivo, impulsivo y se distrae fácilmente. Por este motivo, el TDAH, que afecta entre un 7% y un 8% de los niños en edad colegial, es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la etapa infantil. En los adultos, el TDAH se muestra como un trastorno 'escondido' que puede afectar las relaciones interpersonales y la eficiencia laboral de la persona, más propensa a sufrir depresiones, ansiedad o a consumir drogas. 

Alimentos que te ayudan a llegar a viejo


Alimentos que te ayudan a llegar a viejo
Zanahorias, batatas, calabaza, brócoli, judías verdes, guisantes, nabos, coles, lechuga o espinacas. ¿Qué tienen en común todos estos alimentos? Pues que su consumo protege de enfermedades y alargan nuestra vida.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.25/11/2010
Estas hortalizas y verduras tienen un alto contenido en alfacarotenos antioxidantes, unos nutrientes cuya presencia en niveles elevados en la sangre parecen asociarse con un menor riesgo de morir en un periodo de 14 años, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedadesen Atlanta (Estados Unidos) que se publicará en la revista «Archives of Internal Medicine».
Los carotenoides, incluyendo los betacarotenos, alfacarotenos y licopenos que son producidos por plantas y microorganismos, actúan como antioxidantes, contrarrestando los daños al ADN relacionados con el oxígeno, las proteínas y las grasas, que podrían participar en el desarrollo de enfermedades crónicas como los problemas cardiacos y el cáncer.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores, dirigidos por el doctor Chaoyang Li, de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta, evaluaron la relación entre los alfacarotenos y el riesgo de muerte entre 15.318 adultos de más de 20 años que participaron en una encuesta nacional de salud y nutrición en EE.UU. Los participantes se sometieron a chequeos médicos, análisis de sangre entre 1988 y 1994, y fueron estudiados hasta 2006 para determinar si morían y cómo lo hacían.

A lo largo del estudio fallecieron 3.810 participantes, pero descubrieron que el riesgo de morir se reducía entre los que contaban con mayores niveles de alfacarotenos en la sangre. Comparados con los individuos con niveles entre 0 y 1 microgramos por decilitro, el riesgo de mortalidad durante el estudio era un 23 por ciento menor entre quienes tenían concentraciones de entre 2 y 3 microgramos por decilitro; un 27 por ciento menor entre los que tenían entre 4 y 5 microgramos por decilitro; un 34 por ciento menos en niveles entre los 6 y los 8 microgramos y el 39 por ciento menor para niveles de 9 microgramos o más.

MÁS EFICACES QUE LOS BETACAROTENOS

En concreto, una alta concentración de alfacarotenos parece estar asociada con un riesgo más bajo de morir debido a una enfermedad cardiovascular o cáncer, además de por otras causas.

Aunque los alfacarotenos son químicamente similares a los betacarotenos, podrían ser más eficaces inhibiendo el crecimiento de las células cancerígenas en el cerebro, hígado y piel.

Para que los consumidores se hagan una idea, además de los alimentos mencionados al comienzo del artículo, los elementos de la dieta que contienen más alfacarotenos son los vegetales de colores amarillos y naranjas y los de color verde oscuro.

Para los autores estos resultados apoyan un mayor consumo de frutas y vegetales como forma de evitar la muerte prematura, al tiempo que sugieren la necesidad de una mayor investigación clínica sobre los beneficios de los alfacarotenos.

Autor:   C. Garrido

Un estudio comunitario da esperanzas a los pacientes de aneurisma


Un estudio comunitario da esperanzas a los pacientes de aneurisma
Según una investigación reciente financiada con fondos comunitarios, los aneurismas de aorta podrían tratarse con fármacos para el asma. Este descubrimiento, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría ayudar a salvar vidas y evitar la realización de una intervención quirúrgica con frecuencia arriesgada.
FUENTE | Comisión Europea25/11/2010
La aorta, el mayor vaso sanguíneo del organismo, transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Esta gruesa arteria desciende por el tórax y pasa por el abdomen para dividirse en dos (una bifurcación para cada extremidad inferior) rodeando la pelvis.

Hay ocasiones en las que, por efecto de la presión de la sangre que transporta, un segmento de la aorta se debilita y dilata, lo cual se denomina aneurisma. Este fenómeno suele ocurrir en el abdomen. El diagnóstico de aneurisma aórtico abdominal significa que el diámetro de la aorta en determinado punto es superior a 30 milímetros, cuando su diámetro normal en el abdomen ronda los 20 mm. Si el aneurisma se dilata excesivamente, puede llegar a romperse, provocando una hemorragia interna masiva y, en muchos casos, la muerte.

Se ha descubierto que los aneurismas se deben a que ciertas enzimas deterioran gradualmente los tejidos que conforman las paredes de la aorta, debilitándola.

Los autores del estudio referido, procedentes de Finlandia y Suecia, han descubierto que las paredes de los aneurismas contienen concentraciones elevadas de enzimas capaces de formar ciertas sustancias denominadas cisteinil-leucotrienos.

«También hemos hallado que los cisteinil-leucotrienos pueden estimular la liberación de unas enzimas digestivas de proteínas llamadas metaloproteasas, lo cual puede favorecer el debilitamiento de la pared aórtica y la formación de un aneurisma», explicó el profesor Jesper Haeggström del Instituto Karolinska de Suecia, quien dirigió el estudio.

En la medicina ya se conocen los cisteinil-leucotrienos, puesto que también son responsables de la inflamación de las vías respiratorias habitual en el asma. De hecho, es común tratar a los pacientes de asma con fármacos que bloquean la acción de los cisteinil-leucotrienos.

Los experimentos realizados demostraron que dichos fármacos son capaces de bloquear los cisteinil-leucotrienos y, por tanto, inhibir la liberación de metaloproteasas. Este trabajo sugiere que los medicamentos contra el asma podrían servir para tratar los aneurismas, al reducir el riesgo de ruptura. Según los autores, no debería resultar complicado organizar un ensayo clínico para comprobar esta hipótesis.

«Estos fármacos contra el asma son a la vez eficaces y seguros. Previsiblemente, pronto podremos comprobar los efectos positivos que podrían ejercer en el aneurisma aórtico», aseguró el profesor Haeggström.

La incidencia del aneurisma aumenta con la edad. Entre los mayores de 65 años es de un 6% en hombres y un 2% en mujeres. Algunos factores que agravan el riesgo de sufrirlo son la aterosclerosis (el recubrimiento de las arterias con depósitos de grasa), la hipertensión y el consumo de tabaco.

Los aneurismas se consideran especialmente peligrosos por su tendencia a romperse cuando se dilatan en exceso. Como se ha dicho anteriormente, en caso de ruptura el paciente sufre una hemorragia interna masiva, en cuyo caso es necesario intervenir de urgencia para salvar su vida. Ocho de cada diez pacientes que sufren dicha ruptura fallecen.

El problema radica en que muchas personas desconocen que tienen un aneurisma. De hecho, más de dos tercios de los pacientes diagnosticados no presentaban síntomas. El aneurisma se puede detectar mediante pruebas exploratorias como la ecografía. Si el aneurisma es pequeño, el facultativo puede optar por esperar a ver su progresión, para lo cual programará revisiones periódicas a fin de observar la evolución de su tamaño. El riesgo de ruptura es muy elevado si el aneurisma supera los 50 mm de diámetro, en cuyo caso puede recurrirse a cirugía para reparar la arteria. No obstante esta intervención conlleva sus propios riesgos, por lo que sólo es aconsejable cuando el riesgo de ruptura es mayor que el peligro que plantea la operación.

Esta investigación recibió apoyo de la UE a través de tres proyectos: EICOSANOX («Eicosanoides y óxido nítrico: mediadores de las enfermedades cardiovasculares, cerebrales y neoplásicas»),ATHEROREMO («Proyecto europeo en colaboración sobre la inflamación y la remodelación de paredes vasculares en la aterosclerosis») y FAD («Lucha contra las patologías aneurismáticas»).

EICOSANOX recibió 10,7 millones de euros por medio del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM). ATHEROREMO y FAD recibieron 11,7 y 11 millones de euros respectivamente a través del tema de Salud del Séptimo Programa Marco (7PM).

España prepara el mayor molino eólico del mundo


España prepara el mayor molino eólico del mundo
Un consorcio de 11 empresas españolas se ha unido para desarrollar el mayor aerogenerador del mundo, un gigante marino de 15 megavatios, el doble que el récord actual, en poder de un molino de la compañía alemana Enercon en la ciudad de Emden.
FUENTE | Público25/11/2010
Unos 65 monstruos como este serían capaces de producir tanta electricidad como una central nuclear. El proyecto, bautizado Azimut, requerirá una inversión de 25 millones de euros hasta 2013. ElMinisterio de Ciencia e Innovación aportará 11 millones.

El coordinador del proyecto, Mauro Villanueva, es cauto. "Los primeros resultados, en forma de conocimiento puro, llegarán hacia 2013, cuando finalice el proyecto. Ya fuera del Azimut, que permite investigar pero no desarrollar, cada empresa podrá comenzar a fabricar sus prototipos, que estarían listos en 2015 y llegarían al mercado en 2017, con unos siete megavatios. Y el objetivo final, el aerogenerador marino de quince megavatios, podría estar hacia 2020, si los mercados lo requieren", explica.

La aprobación del proyecto ha creado una situación paradójica. El Gobierno financia la investigación de aerogeneradores marinos, pero ha creado una trama de trabas burocráticas que impide probarlos. Actualmente, en España no hay ningún campo de ensayos de aerogeneradores marinos. La españolaGamesa, uno de los líderes mundiales en fabricación de molinos eólicos, probará sus prototipos marinos de cinco megavatios en el estado de Virginia (EE.UU.).

Villanueva, que además de coordinar la carrera hacia el aerogenerador gigante es director de desarrollo tecnológico de Gamesa, lanza un dardo al Gobierno. "Desde el proyecto Azimut hacemos un llamamiento para recordar que necesitamos una plataforma de ensayos en España. [El Gobierno] está fomentando que se deslocalice la I+D a países como Dinamarca o Alemania, que sí tienen parques eólicos marinos", advierte. Por su boca hablan los tres fabricantes de aerogeneradores españoles -Gamesa, Alstom Wind y Acciona Windpower- y los dos grandes promotores de parques eólicos,Iberdrola Renovables y Acciona Energía.

PALAS DE 80 METROS
El Institut de Recerca en Energia de Catalunya pretende instalar el primer campo de pruebas español de aerogeneradores marinos en la costa de Tarragona, cerca del Delta del Ebro. Estaría completamente operativo en 2014. "Es una de las posibilidades", admite Villanueva.

Ignacio Cruz, responsable de la unidad eólica del Ciemat, un organismo público que no es uno de los 22 centros de investigación que colaboran en el Azimut, achaca el atasco de los permisos administrativos a "la complejidad del proceso, que implica a los ministerios de DefensaMedio Ambiente e Industria". Según los cálculos de Cruz, el futuro aerogenerador de 15 megavatios podría alcanzar una altura de 120 metros sobre el mar y 40 metros bajo el agua, con palas de 80 metros de longitud.

Autor:   Manuel Ansede

Las mejores imágenes del cerebro


Las mejores imágenes del cerebro
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha desarrollado un nuevo método que permite contemplar, en todo su esplendor y en 3D, el funcionamiento de los circuitos cerebrales con un detalle sin precedentes.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.25/11/2010
El vídeo que muestra la corteza cerebral de un ratón, recorre la impresionante imagen obtenida por los neurólogos. El nivel de detalle es tal, que los investigadores han podido contar sin dificultad las conexiones sinápticas entre las neuronas y distinguir a la perfección entre los diferentes e intricados circuitos cerebrales. Algo que hasta ahora resultaba imposible.

Un cerebro humano típico contiene cerca de doscientos mil millones de neuronas, las células nerviosas que, enlazadas unas con otras por medio de billones de conexiones diferentes (las sinapsis), hacen posible el funcionamiento del órgano más complejo del cuerpo. A través de esas sinapsis, los impulsos eléctricos transportan de una parte a otra del cerebro la información y transmiten las órdenes necesarias a cada parte del organismo. Es así como el cerebro controla cada uno de nuestros movimientos, emociones y pensamientos. Una única neurona puede llegar a realizar varias decenas de miles de contactos sinápticos con otras neuronas, según el estudio recién publicado en Neuron por el profesor de fisiología molecular y celular Stephen Smith.

Autor:   José Manuel Nieves

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Prevención de la la intubación selectiva endobronquial


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.600 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1576. Vol 11, noviembre 2010.
Autor: Rosario Molina Lobo y Federico Gordo Vidal

Prevención de la la intubación selectiva endobronquial
Artículo original: Endobronchial intubation detected by insertion depth of endotracheal tube, bilateral auscultation, or observation of chest movements: randomised trial. Sitzwohl C, Langheinrich A, Schober A, Krafft P, Sessler DI, Herkner H, Gonano C, Weinstabl C, Kettner SC. BMJ 2010; 341: c5943. doi: 10.1136/bmj.c5943. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La intubación endotraqueal es un procedimiento habitual, pero no exento de complicaciones graves, entre ellas las derivadas de una intubación endobronquial inadvertida. Este estudio compara diferentes métodos de diagnóstico de la intubación endobronquial.

Resumen: Estudio prospectivo aleatorizado con 160 pacientes adultos sin patología pulmonar, programados para cirugía ginecológica o urológica. Fueron intubados por fibroscopia y divididos en dos grupos, intubados hasta 2,5-4 cm de la carina e intubados en bronquio derecho. Se estudió la utilidad para el diagnóstico de intubación endobronquial de cuatro pruebas: auscultación bilateral, observación y palpación torácica, estimación de la posición del tubo según las marcas de medida del mismo y otro combinando los tres métodos. El diagnóstico lo realizaron aleatoriamente residentes inexpertos frente a anestesistas experimentados. Mediante auscultación, los residentes no diagnosticaron correctamente la malposición un 55% de las veces, significativamente peor que los anestesistas experimentados (OR 10,0; IC 95% 1,4-434). La marca de medida del tubo y la combinación de todos los métodos fueron los métodos más sensibles (sensibilidad del 88% y 100% respectivamente). Colocando el tubo según la marca de medida a 23 cm en hombres y 21 cm en mujeres la distancia entre el tubo y la carina era menor de 2,5 cm en el 20% de las mujeres y en el 18% de los hombres, y posicionando el tubo a 20 o 22 cm según el sexo, este porcentaje descendió al 9% y 0% respectivamente.

Comentario: El test más sensible para descartar la intubación endobronquial es observar la marca de medida del tubo, superando a la auscultación bilateral. Este test no se modifica por la experiencia del observador. Combinando los tres métodos la sensibilidad supera a la obtenida por la determinación de la marca de medida. El diagnóstico por auscultación falló en el 55% cuando el observador tiene poca experiencia. Brunel y col. [1] describieron que el 60% de las intubaciones endobronquiales se diagnosticaban mediante radiología, sin alteración en la auscultación. Posicionando el tubo a menos de 2,5 cm de la carina hay mayor riesgo de introducción accidental en un bronquio principal con los movimientos del paciente. Cambiando a 20/22 cm según el sexo este porcentaje se reduce  al 9% en mujeres y el 0% en hombres. El estudio no es directamente aplicable a los pacientes críticos, donde seguramente los resultados serían peores, por las circunstancias en que se produce la intubación y sobre todo en aquellos pacientes con patología pulmonar previa o lesión pulmonar aguda.

Rosario Molina Lobo, Hospital Central de Asturias, Oviedo
Federico Gordo Vidal, Hospital del Henares, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Noviembre 2010.

Enlaces:
  1. Assessment of routine chest roentgenograms and the physical examination to confirm endotracheal tube position. Brunel W, Coleman DL, Schwartz DE, Peper E, Cohen NH. Chest 1989; 96(5): 1043-1045. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:

  Enunciado: Ensayos clínicos sobre diagnóstico de la intubación endobronquial
  Sintaxis: endobronchial AND intubation[mh] AND diagnosis[mh] AND randomized controlled trial[ptyp]
  [Resultados]

Palabras clave: Intubación endobronquial, Auscultación pulmonar, Vía aérea, Diagnóstico.

Neumología_II

Neumonías adquiridas en la comunidad
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187825&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187825pdf001.pdf&ty=134&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Absceso pulmonar
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187826&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187826pdf001.pdf&ty=135&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Tuberculosis pulmonar
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187827&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187827pdf001.pdf&ty=136&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Micosis pulmonares
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187828&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero&ty=137&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Neumonía en el paciente inmunodeprimido
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187829&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187829pdf001.pdf&ty=138&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Neumología

Manejo del paciente con tos crónica
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187830&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187830pdf001.pdf&ty=139&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo de tratamiento empírico de las neumonías adquiridas en la comunidad
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187831&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187831pdf001.pdf&ty=140&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo de tratamiento empírico de las neumonías nosocomiales
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187832&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187832pdf001.pdf&ty=141&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Indicaciones e interpretación clínica de la prueba de la tuberculina. Quimioprofilaxis
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187833&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187833pdf001.pdf&ty=142&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Indicaciones e interpretación clínica del cultivo de esputo. Lavado bronquial
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187834&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187834pdf001.pdf&ty=143&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo diagnóstico de las eosinofilias pulmonares
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187835&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n67a13187835pdf001.pdf&ty=144&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Un cerebro de lujo para las especies más sociales


Un cerebro de lujo para las especies más sociales
Un cerebro grande es un lujo, en términos fisiológicos, porque para el organismo es costoso desarrollarlo y alimentarlo. "Como se supone que las especies maximizan la relación coste/beneficio de los tejidos, la encefalización [el tamaño del cerebro] debe ir asociada con ventajas significativas", afirman los antropólogos británicos Susanne Shultz y Robin Dunbar.
FUENTE | El País Digital24/11/2010
¿Qué ventajas? Se han explorado diferentes respuestas relacionadas con la adaptación al medio ambiente, con el tamaño de los individuos o con las capacidades cognitivas, pero estos dos expertos han visto que, en los mamíferos al menos, el aumento del cerebro (respecto al peso corporal) va unido a las relaciones sociales de las especies, especialmente las relaciones estables de grupo. Los cerebros de los mamíferos se hacen más grandes con el tiempo en respuesta a las crecientes interacciones sociales complejas, concluyen estos científicos. Puede ser una conexión importante para comprender la evolución de ese órgano aún poco conocido que es el cerebro.

La mayor encefalización en especies sociales se había observado en seres vivos, pero no se había abordado extensamente en especies extinguidas. Pese a las lagunas y fragmentación del registro fósil (para unos grupos de animales más que para otros), Shultz y Dunbar se han centrado en evaluar los cambios que se han producido en el tamaño del cerebro a lo largo de la evolución de diferentes especies -o grupos de especies- desde las pasadas hasta las presentes. En líneas generales, aprecian una tendencia evolutiva a la encefalización entre los mamíferos, más marcada entre los carnívoros que entre los herbívoros, pero se distinguen niveles muy variados: mientras que el aumento del tamaño del cerebro es marcado en los primates, los cetáceos y los perisodáctilos (rinocerontes y caballos), no lo es en los artiodáctilos (ciervos, toros, camellos). En una segunda parte del análisis buscan la correlación con las características de sociabilidad de las especies.

"Algunos taxones [grupos de organismos] muestran una encefalización significativa mientras que en otros es muy baja o inexistente. Más importante aún: la alta encefalización está ligada específicamente con los animales sociales (particularmente en grupos estables). Esto sugiere que la presión para aumentar la encefalización tiene que ver de alguna manera con los lazos en el grupo", concluyen Shultz y Dunbar, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE.UU.).

20 cosas que Google puede explicarte sobre Internet


20 cosas que Google puede explicarte sobre Internet
¿Qué es un navegador web? ¿En qué se diferencia el 'HTML5' del 'HTML'? ¿Cómo es posible protegerse contra los virus y otras amenazas? Para responder a estas y otras cuantas preguntas Google ha elaborado una guía online en la que explica conceptos básicos sobre navegadores e Internet.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.24/11/2010
Veinte años atrás, Tim Berners-Lee presentaba su propuesta para la World Wide Web. Desde entonces hasta ahora, Internet ha experimentado un crecimiento exponencial y se ha convertido en una herramienta imprescindible dentro de las sociedades desarrolladas.

Sin embargo, no todo el mundo está familiarizado con conceptos como las "cookies", el "cloud computing" o los protocolos "TCP/IP". De hecho, la idea de publicar esta guía interactiva surgió tras comprobar que solamente el 8 por ciento de la población es capaz de explicar lo que es un navegador. Ante los resultados, Google decidió publicar una guía interactiva en la que los usuarios menos relacionados con las nuevas tecnologías puedan comprender mejor los avances de la web.

El trabajo, desarrollado junto al ilustrador gráfico Chrisoph Niemann, se titula "20 Things I Learned about Browsers and the Web" y ha sido creado utilizando HTML5. El contenido del libro se mueve desde conceptos básicos como "¿Qué es Internet?" hasta aspectos más técnicos como las posibilidades que ofrece el 3D en los navegadores.

La obra finaliza con una serie de consejos a los internautas en los que advierte de los próximos avances que se vislumbran en Internet. Por ello, la anima a los usuarios que intenten hacer "cosas que nunca pensaron que se podrían hacer online" y, por supuesto, invita a que compartan la obra con todos sus conocidos para extender el conocimiento sobre la red.

para acceder al documento completo, pinche el siguiente link:

Y usted, ¿qué tal duerme?


Y usted, ¿qué tal duerme?
¿Se levanta cansado aunque ha dormido toda la noche o es de los que, por el contrario, les bastan cuatro horas para despertarse con energía? La clave de estas diferencias podría estar en la genética, según investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.).
FUENTE | El Mundo Digital24/11/2010
Concretamente, en el gen DQB1 *0602, asociado a la narcolepsia, un trastorno del sueño que causa episodios de sueño profundo durante el día. Como aclara Mamni Goel, autora del estudio que publica 'Neurology', "no todas las personas que tienen esta variable genética desarrollan la enfermedad". De hecho, entre el 12% y el 38% de los portadores no presenta este trastorno; sin embargo, "sí hemos observado que quienes tienen este gen (y no sufren narcolepsia) se muestran más adormilados y cansados, incluso aunque hayan dormido suficiente".

Su investigación analizó a 129 adultos sanos (sin trastornos del sueño), unos con el gen DQB1 *0602 y otros sin él. Durante las dos primeras noches, los participantes pasaron 10 horas en la cama y las cinco siguientes sólo podían dormir cuatro horas. El resto del tiempo, con las luces encendidas, podían leer, ver la televisión o jugar.

Los expertos midieron la calidad del sueño, su somnolencia, su atención, su memoria y su capacidad para evitar el sueño a lo largo del día. Con los datos en la mano, concluyeron, en primer lugar, que aquellos con el 'gen de la somnolencia', tenían más tendencia a sentirse cansados, a pesar de haber dormido 10 horas. Sin embargo, en las pruebas de atención y memoria, ambos grupos rendían de igual manera.

Dados los resultados, señala Francisco Javier Puertas, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de la Ribera (Valencia), "los portadores sanos de este gen no tienen un sueño igual de reparador, se despiertan más durante la noche y de día tienen algo más de somnolencia". De la misma manera que se ha observado en otros estudios, "en el rendimiento cognitivo no se aprecian diferencias significativas en ambos grupos. En este caso, como por ejemplo en el insomnio, no se ha podido concluir que un sueño de menos calidad se asocie de forma clara a un peor rendimiento diurno".

SUEÑO REPARADOR

Con causa genética o no, una cosa sí está clara: "Cuando el sueño es reparador los músculos están muy relajados y la persona pasará el día sin sensación de cansancio", subraya Vicente Prieto, vocal de la Junta de gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Y como añade este experto, dormir muchas horas no garantiza un buen descanso: "Depende de si tenemos acceso al sueño REM (caracterizada por un descanso absoluto y músculos relajados), y alcanzarla depende a su vez de numerosos factores externos e internos: el estilo de vida, el estrés, las preocupaciones, otras patologías...".

"Aunque depende de cada persona, por lo general, cada hora y media o dos, entramos en fase REM", comenta el psicólogo. Se puede decir que "si, a lo largo de la noche, esto no sucede dos o tres veces, nos levantaremos más cansados y si interrumpimos dicha fase, aún más". Para un adulto, añade, lo saludable sería dormir entre siete y ocho horas.

Además de esta fase del sueño, existe otra aún más relacionada con la sensación de cansancio: el sueño de ondas lentas. "Se experimenta durante las primeras horas de sueño, momento en el que es más difícil despertar", añade el doctor Puertas.

Lo ideal es completar todas las fases y dormir las horas necesarias. "Los bebés duermen unas 18 horas; a los seis años, unas 10-11 horas; en la pubertad es aconsejable un mínimo de nueve y en los adultos, la recomendación es de siete u ocho", indica el especialista. A pesar de lo que se pueda pensar, en los mayores no hay menos necesidad de sueño. "Lo que ocurre es que algunos empiezan a echarse la siesta y, por lo tanto, durante la noche duermen menos tiempo. Otros tienen artrosis, dolores y problemas que les limita bastante dormir bien", argumenta el psicólogo.

En general, "los españoles tienen algo más de falta de sueño que en el resto de los países, por la tendencia cultural a acostarse más tarde", señala Francisco Javier Puertas. "Se le da poca importancia a dormir, a pesar de ser un factor que influye muchísimo en la salud. Por ejemplo, a nivel metabólico, la falta crónica de sueño se asocia en algunos casos a más riesgo de obesidad y diabetes".

Autor:   Laura Tardón

Tomar antirretrovirales a diario protege del VIH


Tomar antirretrovirales a diario protege del VIH
Un estudio pionero demuestra que consumir estos tratamientos sin estar infectado reduce el riesgo de transmisión. El trabajo se ha realizado en hombres que tienen sexo con hombres, pero también se estudia en otros grupos vulnerables.
FUENTE | Público24/11/2010
La frase repetida por los expertos hasta la saciedad, que el uso del preservativo es la única manera de prevenir la infección por el virus del sida, podría quedarse antigua. Un estudio conocido por sus siglas en inglés como iPREX y publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM) ha demostrado por primera vez que la administración de antirretrovirales a personas no infectadas por el VIH, una estrategia denominada "profilaxis preexposición" (PPrE), reduce el riesgo de adquirir el virus en un 43,8%; una noticia que, según el especialista en VIH del Hospital Clínic de Barcelona Felipe García, es "la más importante del año" en este campo.

El ensayo en fase III ha evaluado esta técnica en uno de los grupos más vulnerables a la infección, el de los hombres que tienen sexo con hombres. Los investigadores estudiaron a 2.499 individuos sexualmente activos, que fueron divididos en dos grupos: a la mitad se le facilitó el antirretroviral Truvada, combinación de dos principios activos (entricitabina y tenofovir) para que tomaran un comprimido diario; al resto, un placebo de aspecto similar.

A todos ellos, de seis nacionalidades, se les recomendó la práctica de sexo seguro, se les facilitaron condones y se les realizó la prueba del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Los participantes fueron seguidos durante una media de 1,2 años y en ambos grupos se registraron infecciones: 64 en el grupo placebo y 36 en el de PPrE.

La comunidad científica ha recibido estos resultados con alegría pero, también, con cautela. Según el especialista de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, la noticia "tiene dos caras". Por un lado, explica, es positiva porque demuestra que la infección se puede prevenir en un 44% con la administración de antirretrovirales; por otro, "genera muchas inquietudes" porque cambia "la estructura que teníamos hasta ahora, en la que la protección frente al VIH pasa por el sexo seguro". López recuerda que cuando se generalizó el uso de antivirales se notó "un relajo", que se tradujo en un aumento de la infección. "Tengo miedo de que pase lo mismo", comenta.

Por otra parte, el especialista recuerda que "todos los fármacos tienen efectos secundarios" y que "habrá que ver" qué pasa en los que sigan la PPrE "cuando pasen cinco años", periodo tras el cual se han empezado a detectar efectos adversos tras el uso de Truvada, sobre todo en el riñón. En el estudio del NEJM no se ha detectado una mayor tasa de eventos adversos en el grupo del fármaco que en el del placebo. López apunta también que a SEISIDA le preocupa el coste que tendría la medida, ya que el fármaco usado no cuenta aún con versión genérica.

Los autores del estudio son conscientes de que "se va a generar mucha discusión tanto con los clínicos como con los reguladores de medicamentos y las instancias de salud pública", según explicó a este diario uno de ellos, el doctor en Salud Pública Pedro Goicochea, de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Este especialista cree que para finales de 2011 habrán concluido otros estudios de este tipo con otras poblaciones vulnerables (como las mujeres que no pueden decidir el uso del preservativo, entre otras), y se sabrá si se confirman los buenos datos.

Goicochea recuerda que su labor es "ofrecer evidencia de la eficacia de la PPrE, no tomar decisiones en consecuencia". Comenta que las resistencias encontradas en sólo tres participantes, uno en el grupo placebo, demuestran que hubo personas que estaban infectadas entre los estudiados, sin que los autores lo supieran. Según López, esto es algo difícil de evitar, puesto que hay un periodo ventana en el que ni las pruebas más caras de detección del VIH pueden asegurar la presencia del virus.

DESAFÍOS QUE GENERAN DEBATE

Otro de los desafíos es que se trata de una medida permanente y es difícil saber qué efectos tendrán los fármacos a largo plazo. Para Goicochea, este no es un problema irresoluble, puesto que se podría estudiar la discontinuidad de la PPrE en personas que "deciden no tener actividad sexual", por ejemplo.

En este sentido, Felipe García recuerda que otros estudios de PPrE analizan los efectos de la intervención de forma interrumpida. "En macacos ya se ha demostrado que el consumo de antirretrovirales unas horas antes y unas horas después del contacto con el virus reduce seriamente el riesgo de infección", explica este investigador, que está buscando financiación para un estudio de este tipo en España, "cuyo diseño tendrá que cambiar ahora porque, después de estos resultados, ya no será ético dar un placebo a parte de los participantes".

Los colectivos implicados en la lucha contra el sida sin duda tendrán mucho que decir sobre una futura implantación de este tipo de programas. El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH señala que valora el estudio como una muestra de que la prueba de concepto funciona, lo que "hace viable futuros ensayos que sigan probando la eficacia y seguridad de esta intervención preventiva". Este colectivo hace hincapié en que la PPrE "debería complementar, y no sustituir, el uso de estrategias de prevención", algo en lo que coinciden las fuentes consultadas.

Por su parte, el director de Hispanosida, el activista Ferrán Pujol, que ha ofrecido colaborar en el diseño de un estudio de este tipo en España, considera que la PPrE tiene especial interés en un subgrupo de alto riesgo dentro de los hombres que tienen sexo con hombres, como los trabajadores sexuales, y que es especialmente importante evaluar la seguridad y la financiación.

Todos coinciden, en fin, en resaltar que los programas tendrían que implantarse con un estricto control médico y nunca para la población general.

Autor:   Ainhoa Iriberri