sábado, 20 de noviembre de 2010

Antiagregantes y anticoagulantes

Cochrane BVS
Comentado --- Agentes antiplaquetarios para la prevención de la preeclampsia y de sus complicaciones
http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/show.php?db=reviews&mfn=2686&id=CD004659&lang=es&dblang=&lib=BCP

¿Qué hacer con los antiagregantes plaquetares en el perioperatorio? Un punto de vista anestesiológico?
pulse sobre visualizar documento

Antiagregantes y anticoagulantes: manejo del paciente quirúrgico anticoagulado
pulse sobre visualizar documento

medicina transfusional

medicina transfusional
Consensos de medicina transfusional
http://www.facebook.com/l/7fba0pQWclb7o2uVW760MoXQjPg;www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms033g.pdf

Estándares de Acreditación en Transfusión. CAT.
Última actualización el Miércoles, 23 de Septiembre de 2009
http://www.facebook.com/l/7fba0lDeHjZIbnXbEBK4qZ9a1jA;www.sets.es/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=1&Itemid=2

La seguridad de la transfusión sanguínea en México
http://www.facebook.com/l/7fba08lm40RbZga-6cyHnwOF9Ug;www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13150471&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=304&ty=58&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=304v12n46a13150471pdf001.pdf

Documento de consenso sobre alternativas a la transfusión alogénica: Pendiente de revisión.
http://www.facebook.com/l/7fba02KJwMYUF5Hd2U89LxxoGZA;www.sets.es/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=143&Itemid=2

Donación y toma de fármacos --- publicada en Transfusion Medicine and Hemotherapy.
http://www.facebook.com/l/7fba01fZtlsmmCKiafJc9vNWvGg;content.karger.com/ProdukteDB/produkte.asp?Aktion=ShowPDF&ArtikelNr=000203355&Ausgabe=247636&ProduktNr=224170&filename=000203355.pdf

Guía UK selección donantes
http://www.facebook.com/l/7fba0pAep3k_dYxdzT51WkTk3zw;transfusionguidelines.org/docs/pdfs/wb&c-dsg_203_01.pdf

Los 50 mejores inventos de 2010, según la revista Time


Los 50 mejores inventos de 2010, según la revista Time
La revista Time ha publicado su lista de los mejores 50 inventos de 2010. Un recopilatorio que ofrece unas pinceladas de cómo ha ido la investigación en este último año y cuáles han sido sus logros. Dentro de este panorama de avances científicos destaca el coche autopilotado de Google, el autobús chino que pasa por encima del resto de vehículos, desarrollos dedicados a paliar ciertas minusvalías o el mismo iPad.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.20/11/2010
La lista de los 50 mejores inventos de 2010 de Time tiene ideas y objetos de todo tipo. Es un buen indicador para hacer balance de los avances científicos y técnicos más actuales. Algunos de ellos pueden tener una gran utilidad si se perfeccionan y se hacen más asequibles, como un exoesqueleto que permite a una persona en silla de ruedas levantarse y dar unos pasos.

Otros son de índole más disparatada, como el artilugio volador Martin Jetpack, que permite a un hombre remontar el vuelo con ayuda de unos motores de propulsión, a modo de nave espacial. Pero estos no son los únicos.

AVANCES TECNOLÓGICOS

El iPad está calificado como una de las invenciones del sector de la tecnología. El producto de Apple, que ha dado lugar a una pugna por competir en el mercado de los tablets, ha contribuido a difundir una nueva vertiente de la movilidad. Sus funciones táctiles y las posibilidades que ofrece su pantalla, más grande que la de los smartphones pero lo suficientemente reducida para ser transportable, lo han hecho entrar en la lista.

Otro dispositivo que lo acompaña es la minicámara Looxcie, un pequeño aparato que se coloca junto al oído. Pese a su reducido tamaño nos permite grabar imagen y sonido, así como enviar estos datos directamente a Facebook, a YouTube o a una dirección de email sólo con pulsar un botón.

TRANSPORTE FUTURISTA

Los medios de transporte experimentarán un gran salto según demuestra la lista. El coche autopilotado Google Car, que utiliza sensores para captar el entorno, una gran base de datos, mapas y capacidad para procesar la información en tiempo real, está entre los seleccionados. Pero existen más proyectos futuristas. Edison 2 es un prototipo de diseño aerodinámico. Su ligereza le permite obtener una eficiencia energética desacostumbrada.

El autobús de China, a través del cual pasan los coches, es otro de los señalados por la lista. Este vehículo está todavía pendiente de recibir la aprobación del gobierno chino para empezar con pruebas en Pekín. Supondría una mejora interesante ya que evitaría el tráfico, pasando por encima de éste.

LA PRIMERA CÉLULA SINTÉTICA

Este año también ha sido el de la generación de la primera célula sintética. El investigador Craig Venter, impulsor también del Proyecto Genoma Humano, anunció la constitución de Mycoplasma laboratorium, una bacteria creada parcialmente de forma sintética. Las aplicaciones que esto puede tener son de vértigo. Aunque dejando de lado el nacimiento de posibles androides al estilo de la ciencia ficción, tendrá relevancia a la hora de crear nuevas vacunas.

La revista Time destaca también unos pulmones generados en laboratorio. Un avance que puede revolucionar el área de los trasplantes, solucionando problemas de compatibilidad y de escasez.

TECNOLOGÍA PARA CURAR
Enlazando con las anteriores investigaciones, en el mundo de la salud destaca el exoesqueleto eLegs. Se trata de unas piernas que permiten a una persona en silla de ruedas levantarse y andar unos cuantos pasos. Esta tecnología aún está en sus inicios pero los resultados parecen esperanzadores.

En la línea de facilitar las cosas también se han inventado unas gafas, que contemplan un dispositivo, EyeWriter, que sirve para dibujar o incluso escribir siguiendo el movimiento del ojo.

La orquesta sinfónica del cerebro


La orquesta sinfónica del cerebro
Millones de neuronas conectadas entre sí forman nuestro cerebro, el órgano gracias al cual somos capaces de realizar complicadas tareas. Aunque las células nerviosas se organizan en distintas áreas funcionales, cuando se trata de acciones complejas deben ponerse a trabajar neuronas de muchas zonas. Según un grupo de investigadores de laUniversidad de California en Berkeley (EE.UU.), existen ciertos 'ritmos' cerebrales que actúan como un director de orquesta, reclutando a sus músicos en el momento preciso estén donde estén.
FUENTE | El Mundo Digital13/10/2010
A principios del siglo XX, el alemán Hans Berger descubrió la existencia de ondas cerebrales. Impulsos eléctricos de los que nada se sabía y que abrieron una nueva puerta en el estudio del órgano gris. Era "como escuchar a un grupo numeroso de gente. Si estás a mucha distancia, oyes un murmullo pero eres incapaz de distinguir las conversaciones", explica a ELMUNDO.es José Carmena, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales, y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.).

Con los años, el estudio del cerebro y sus ondas propició un cambio de paradigma que culminó con la edición del libro 'La organización del comportamiento' del neurocientífico Donald Hebb, que proponía que las unidades funcionales del sistema nervioso no eran las neuronas de forma individual -como se pensaba desde que las viera por primera vez Santiago Ramón y Cajal- sino grupos de células que cumplían una misma misión y que podían situarse a gran distancia unas de otras.

"Es una vieja teoría de los años 50 que viene a decir que no importa el sitio del cerebro en el que ocurren las cosas sino las conexiones que existen entre las diferentes zonas", señala Manuel Martín-Loeches, responsable de la sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos. "Esta idea de que nuestro comportamiento tiene más que ver con las conexiones que con otra cosa se ha ido afianzando con los años".

Pero la hipótesis de Hebb planteaba un problema: cómo esas neuronas eran capaces de coordinarse a gran distancia para activarse a la vez. Las pruebas de imagen mostraban que, efectivamente, durante la realización de una tarea compleja -por ejemplo, coger una pelota- hay varias zonas del cerebro que se ponen en marcha para poder calcular su trayectoria y velocidad pero también para adecuar la posición del cuerpo y hacer los movimientos pertinentes, para observar su tamaño, forma, color, etc.

"Cuando percibimos una fruta, vemos su color, su tamaño, su brillo, su sabor, su olor... y se activan distintas zonas en la corteza. Sin embargo, nosotros tenemos una sensación de unificación: una manzana", explica Martín-Loeches. "Esta unificación es posible gracias a la coordinación de las distintas partes del cerebro", añade.

Pero, ¿cómo sucede? Ahí es donde empezaron a cobrar protagonismo las ondas cerebrales.

"Hebb dijo, básicamente, que las neuronas no eran la unidad más importante de trabajo del cerebro, sino que son los grupos celulares los que realmente importan", explica Ryan Canolty, alumno de postdoctorado en el laboratorio de Carmena. Pero "se desconoce cómo varias neuronas de distintas regiones corticales coordinan su actividad fugazmente para formar estos conjuntos".

Esta sincronía podría residir, según los experimentos de Carmena y Canolty publicados en la revista'Proceedings of the National Academy of Sciences' ('PNAS'), en las oscilaciones neuronales. Gracias al análisis de los datos procedentes del seguimiento de cuatro macacos mientras que estos realizaban ciertas tareas (de memoria y de interfaz cerebro-máquina), los autores observaron que estas oscilaciones, en el momento adecuado, se acoplan en múltiples áreas de la corteza cerebral coordinando así la actividad de varios grupos neuronales.

LA BATUTA

Para averiguarlo, "básicamente, han registrado la actividad individual de las neuronas", indica el investigador del UCM-ISCIII. Las células nerviosas producen constantemente lo que los investigadores llaman 'espigas', impulsos eléctricos que van variando en su frecuencia. "Esta actividad aparentemente espontánea de una neurona no lo es tanto", subraya este experto, "ya que depende de lo que sucede en otras partes del cerebro; tanto en sus alrededores -cosa que ya se sabía-, como a gran distancia -tal y como demuestra el estudio".

"La actividad -indica Carmena- ocurre en muchas neuronas distribuidas en distintas partes del cerebro que se coordinan gracias a los ritmos cerebrales". Cuando una de estas oscilaciones alcanza una frecuencia concreta, las neuronas que responden a esa en particular se activan. Igual que ante cierto movimiento de la batuta los violines primeros tocan su partitura y con otro gesto empieza su melodía el viento.

Esta aportación refuerza el papel de las redes neuronales y esclarece algo su funcionamiento. Pero, en lo que al cerebro se refiere, estamos muy lejos de comprenderlo ya que cuanto más sabemos sobre él, más complejo se revela. La esperanza de Martín-Loeches es que "algún día un buen ordenador nos ayude a entenderlo porque nosotros solos no podemos".

Autor:   Cristina de Martos

La capacidad de reflexión se localiza en la materia gris de detrás de los ojos


La capacidad de reflexión se localiza en la materia gris de detrás de los ojos
El proceso de pensar sobre el propio pensamiento, de reflexionar sobre las propias decisiones, en definitiva, la capacidad de introspección, parece estar localizada en una región específica del cerebro, de la corteza prefrontal ubicada detrás de los ojos.
FUENTE | El País Digital17/09/2010
En los individuos que tienen mayor capacidad de introspección, el volumen de materia gris ahí es mayor. Es el resultado de un experimento realizado en el Reino Unido con 32 personas, pero los científicos que lo han hecho no saben si estas características cerebrales reflejan diferencias anatómicas innatas o son producto del aprendizaje. Además, reconocen que hay variabilidad humana notable en este rasgo entre la gente.

El concurso televisivo ¿Quién quiere ser millonario? es un buen ejemplo de esa capacidad de introspección que Geraint Rees (University College, Londres) y sus colegas han medido en su experimento. "Un concursante introspectivo mantiene su respuesta final si está seguro de ella -y en todo caso, llamará a un amigo cuando no lo esté-, mientras que uno menos introspectivo no será tan eficiente reflexionando acerca de si su respuesta es correcta o no", explica Rimora S.Veil.

Para hacer el experimento, estos científicos mostraron a los 32 participantes dos pantallas, cada una con seis recuadros, y en una de ellas uno de los recuadros era ligeramente más brillante que el resto. Se les pidió que identificaran qué pantalla tenía el recuadro brillante y, después, que valoraran su confianza en su propia respuesta. Su actividad cerebral se escaneó mediante la técnica de imagen por resonancia magnética. Los investigadores habían dicho a los voluntarios que el experimento era difícil, así ninguno estaba completamente seguro de su respuesta, de manera que aunque todos acertaran, su habilidad introspectiva variaría considerablemente. Al comparar los registros de los escáneres, se pudo identificar la correlación entre el proceso de introspección y la estructura de una pequeña zona de la corteza prefrontal, concluyendo que la capacidad introspectiva en los sujetos de su estudio estaba asociada a una mayor cantidad de esa materia gris y con una estructura reforzada de conexiones.

Además del interés puramente neurológico de esta investigación, presentada en la revista Science, Rees y sus colegas consideran que puede llegar a tener importancia médica si permite ayudar a comprender cómo ciertas lesiones cerebrales afectan a la capacidad de una persona de reflexionar sobre sus pensamientos y sus actos, e incluso diseñar terapias para ayudar a pacientes con problemas cerebrales serios. "Imagine, por ejemplo, dos pacientes con problemas mentales, uno consciente de su enfermedad y otro no", argumenta Stephen M.Fleming, uno de los autores de la investigación. "El primer paciente, por ejemplo, probablemente tomará su medicación, mientras que el segundo es menos probable que lo haga. Si llegamos a comprender ese nivel de autoconciencia a nivel neurológico, tal vez podamos adaptar tratamientos y desarrollar estrategias de entrenamiento para esas personas".

Autor:   A.R.

Aprender a leer y escribir deja huella en el cerebro


Aprender a leer y escribir deja huella en el cerebro
La alfabetización, la capacidad de leer y escribir, es algo muy reciente en la historia del ser humano, por lo que el cerebro debió recurrir a lo que ya tenía para hacer frente a esta nueva e importante actividad mental y no habría desarrollado mecanismos nuevos, genéticos o de desarrollo, algo que exige bastante tiempo evolutivo, creen los científicos.
FUENTE | El País Digital20/11/2010
Unos investigadores han hecho ahora unos experimentos curiosos para medir su huella en el cerebro, analizando con técnicas de resonancia funcional el cerebro de 63 voluntarios brasileños y portugueses: 11 analfabetos, 22 alfabetizados ya de adultos y 31 que aprendieron a leer y escribir de niños.

Han identificado así las regiones cerebrales moduladas en la alfabetización, que están en zonas ya conocidas por su especialización en el vocabulario y en el reconocimiento visual de caras. Además la alfabetización mejora las funciones del habla. Todavía no saben si estos cambios en la anatomía cerebral, esta especialización dedicada a leer y escribir, merman o no la capacidad, por ejemplo, de reconocer rostros.

Stanislas Dehaene (Universidad Paris-Sur) y sus colegas destacan en el informe de su investigación en la revista Science que no sólo se aprecian diferencias en el cerebro entre las personas analfabetas y alfabetizadas, sino que son notables también las diferencias en aquellos que aprendieron de adultos, lo que indica que la educación a edades tardías "puede refinar profundamente la organización de la corteza".

El experimento es interesante, además, porque parte de los sometidos a resonancia funcional son analfabetos, mientras que la inmensa mayoría de los sujetos sanos de ensayos de este tipo son voluntarios de entornos académicos. Durante las pruebas, los científicos presentaron a las 63 personas diferentes tareas de reconocimiento de rostros, problemas de cálculo y respuesta a frases oídas y leídas.

La alfabetización, ya sea adquirida en la infancia o en la edad adulta, refuerza la respuesta cerebral de varias maneras, explican Dehaene y sus colegas. Por un lado relanza la organización de la corteza visual, pero también permite que, en respuesta a frases escritas, se active toda la red del lenguaje hablado en el hemisferio izquierdo. "La capacidad de leer, una invención cultural tardía, se aproxima a la eficiencia de la vía de comunicación más evolucionada de la especie humana, que es el habla", explican en Science.

Autor:   A. R.

LAS REVISIONES DE BIBLIOGRAFÍA EN LA LITERATURA MÉDICA ¿SÓLO ESO O ALGO MÁS?

REV MED POST UNAH
Vol. 5 No. 1 Enero-Abril,
2000.
ARTÍCULO ESPECIAL
LAS REVISIONES DE BIBLIOGRAFÍA EN LA LITERATURA
MÉDICA
¿SÓLO ESO O ALGO MÁS?
Alejandro Membreño*
UNA SIMPLE REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
Hace ya varios años, el Dr. Bobenneth-
Jefe del Programa de Información Científica
y Técnica en Salud de la
OPS/OMS- vino desde Washington para
darnos un curso sobre Investigación y
Escritura Médico Científica que dejó en
mi la inquietud y la motivación necesarias
para "escribir" sobre el controvcrsial
tema de las mal llamadas ''Revisiones
Bibliográficas". El nos dejó (1) un importante
documento donde plasmó sus opiniones
relacionadas con este interesante
tema y sobre el que yo me anticipé a
hacer cierto comentario "Crítico constructivo"
en mi artículo (2) acerca de la
Investigación Científica. Esas opiniones
se basan en el mal concepto que parece
tener todo mundo sobre la Revisión de
Bibliografía, en los artículos médicos. La
mayor parte de los autores y asimismo,
de los médicos en general creen que una
"Revisión Bibliográfica" es solamente lo
que ese título dice: una "simple revisión
de literatura médica" y que solo sirve
como lo dice el Dr.Bobenrieth para: a)
exponer brevemente los trabajos más
relevantes relacionados con un tema a
investigar, b) reconocer las contribuciones
de otros autores sobre el tema que se
investiga, mostrando alguna relación
lógica entre sus resultados y la investigación
que se hace; y c) poner énfasis en
métodos, hallazgos y conclusiones importantes,
para aplicarlos en la investigación
que ha sido propuesta. Todo esto es
lo que algunos autores llaman "marco
teórico de referencia". Ahora bien, ¿Cuál
es el "Material Bibliográfico" que puede
ser utilizado en una Revisión de Bibliografía?.


Para acceder al documento completo, pincha el siguiente link:

http://www.bvs.hn/RMP/pdf/2000/pdf/Vol5-1-2000-15.pdf

PRESENTACIÓN POR ESCRITO DE LA REVISIÓN BIBLIOGRAFICA




Secretaría de Ciencia y Técnica

Universidad Adventista del Plata

PRESENTACIÓN POR ESCRITO DE LA REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

Para preparar una revisión escrita es necesario seguir los pasos que se resumen en la figura 4-1, en la cual se muestra que después de identificar las posibles fuentes de interés, el investigador debe localizar las referencias y evaluar si resultan pertinentes para el tema. Posteriormente, lee el material que le parece apropiado, toma nota y descarta el que no sea útil. Con frecuencia, algún texto incluye muchas otras referencias importantes, lo cual conduce al investigador a localizar fuentes adicionales. Una vez que ha revisado todas la referencias pertinentes, organiza, analiza e integra el acervo bibliográfico. En esta sección se ofrecen algunas sugerencias sobre los últimos pasos para preparar una revisión por escrito.

CONDENSACIÓN Y TOMA DE NOTAS


Una vez que se ha determinado qué documento es pertinente, se lee el informe completo, con detenimiento y juicio crítico, a fin de identificar el material que amerite tomar notas y revisar si hay fallas en el estudio y omisiones en el informe. Deben tomarse notas para recordar el contenido del informe, sus aciertos y sus limitaciones. En general, debe registrarse la siguiente información: la referencia completa para incluirla en la bibliografía, las preguntas o hipótesis de investigación, el marco teórico, las características clave de los métodos de investigación y los principales hallazgos y conclusiones.







Para acceder al documento completo, pincha el siguiente link:

presentación por escrito

BÚSQUEDA Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA

BÚSQUEDA Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
Propósito
Explicar el proceso de investigación bibliográfica.
Objetivos de aprendizaje
Cuando el estudiante termine este capítulo, debe ser capaz de:
- Entender el proceso de investigación bibliográfica en el marco del proyecto.
- Definir y llevar a cabo una búsqueda bibliográfica.
- Utilizar correctamente la información obtenida durante la búsqueda
bibliográfica.
- Llevar a cabo una evaluación crítica del material recopilado.
- Escribir correctamente la sección de revisión bibliográfica.
4.1 INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación bibliográfica constituye el fundamento del proyecto
y determina la diferencia entre un buen proyecto académico y otro que probablemente
fracasará u obtendrá una mala calificación. Esta tarea consta de dos partes:
- Búsqueda de bibliografía: buscar, ordenar, gestionar y asimilar la
información disponible.
- Revisión de la bibliografía: comprender lo leído y extraer las ideas
principales para nuestro propósito.
La investigación bibliográfica forma una parte importante de la introducción al
proyecto informático fin de carrera y tiene diversas finalidades:
- Justifica el proyecto, esto es, demuestra que el proyecto vale la pena y que
hemos elegido un tema relevante. Además, demuestra que el proyecto es
original y no repite el trabajo de otros.
- Sitúa el proyecto dentro de un contexto, evaluando la investigación anterior y
actual en dicho campo. También muestra cómo se engloba el proyecto en
este contexto y en que forma hace alguna contribución nueva.
- Permite que otros investigadores consulten las fuentes bibliográficas que
hemos citado y puedan entender y, en su caso, continuar nuestro trabajo.
para acceder al documento completo, pincha el siguiente link:
http://informatica.uv.es/iiguia/2000/IPI/libro/chapter4cgc.pdf

viernes, 19 de noviembre de 2010

LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La revisión bibliográfica
Azucena Pedraz





LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Una vez que hemos delimitado nuestra pregunta de investigación, resulta pertinente avanzar en lo que otros han estudiado acerca de nuestro tema de investigación mediante una revisión bibliográfica. La revisión de los estudios previos nos permitirá:
Ahondar en la explicación de las razones por las que hemos elegido dicho tema de investigación.
Conocer el estado actual del tema: qué se sabe, qué aspectos quedan por investigar.
Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las variables estudiadas.
Descubrir los métodos para la recogida y análisis de los datos utilizados.
Contar con elementos para la discusión, donde se compararán los resultados que obtengamos con los de los estudios previos.
La bibliografía utilizada para justificar una investigación debe ser sintética, actual y correctamente descrita. Se deben recoger todas aquellas citas que aporten información relevante acerca del objeto de estudio y supongan una aportación importante. La información en Ciencias de la Salud tiene una capacidad de renovación muy importante, por lo que se aconseja que los estudios que se aportan como referencia para justificar una investigación no tengan más de 5 años. La excepción a esta regla la conforman los manuales o artículos originales que ofrezcan definiciones de los conceptos que se manejan en la investigación y que son referencia para el conjunto de la comunidad científica. Por último, las referencias bibliográficas deben estar correctamente descritas de acuerdo a las normas que proponga la institución que va a autorizar o financiar el estudio, o la publicación a la que se envía un artículo original.
Fuentes documentales
Deben considerarse fuentes documentales no sólo los artículos originales publicados en revistas científicas y que nos dan cuenta de los resultados de investigaciones llevadas a cabo, sino también la consulta de expertos, que nos guiará hacia estudios relevantes de nuestra línea de investigación; la revisión de manuales, que nos permitirá definir conceptual y operativamente los términos de nuestra búsqueda.
Existen diferentes clasificaciones de los tipos de documentos que podemos manejar en nuestra búsqueda bibliográfica. Una de las más utilizadas es aquella que distingue entre documentos:
• Primarios: Originales, transmiten información directa (artículos originales, tesis)
• Secundarios: Ofrecen descripciones de los documentos primarios (catálogos, bases de datos, revisiones sistemáticas, resúmenes).
• Terciarios: Sintetizan los documentos primarios y los secundarios (directorios)
La ingente cantidad de información que generan los resultados de la investigación biomédica en todo el mundo ha llevado al florecimiento de las revistas que se dedican a este género, de tal forma que su número supera en este momento los 22.000 títulos. Pero el problema de la difusión de los resultados de la investigación no quedaba resuelto con la existencia de dichas revistas y un número limitado de suscriptores (contando con las Bibliotecas de Ciencias de la Salud), por lo que se llevaron a cabo grandes esfuerzos para poner en marcha bases de datos automatizadas, que pusieran realmente al alcance de cualquier investigador toda la información disponible y actualizada acerca de cualquier tema. Esto es algo inaudito en cualquier otra disciplina.
Las bases de datos son una fuente secundaria de datos homogéneos recuperables por vía informática y referida a una materia o disciplina concreta. Contienen registros o referencias bibliográficas completas, organizados en campos que cubren todos los aspectos de la información (título, autor, resumen, etc.)
Bases de datos en Ciencias de la Salud
Algunas de las bases de datos más utilizadas en Ciencias de la Salud aparecen en el siguiente listado, junto con su URL de acceso y el tipo de información que ofrecen:
• MEDLINE (US NLM): Base de datos de la National Libray of Medicine. Incdiza unas 3.900 revistas de 70 países y más de 27 idiomas, sobre biomedicina, enfermería, odontología, psicología o ciencias sociales. Contiene un thesauro (diccionario controlado de términos) denominado MeSH (Medical Subject Headings), que es un sistema arbóreo que proporciona un camino consistente para la búsqueda de información, usando diferente terminología para los mismos aspectos. La base de datos Medline y el tesauro MeSH pueden consultarse de forma gratuita en inglés en la siguiente URL http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed También se puede consultar la base de datos en español a través de la Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de Sanidad español. (http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=MEDLINE&lang=e)
• HEALTHSTAR (actualmente recogida junto con MEDLINE en la base de datos Ovid Healthstar): Recoge referencias y resúmenes de literatura publicada sobre servicios de salud, tecnología, adminsitración e investigación. Se incluyen materias como evaluación de resultados en pacientes, efectividad de los procedimientos, programas y servicios; seguros sanitarios, política sanitaria, investigación sobre servicios de salud, gestión y administración de recursos de salud, derecho sanitario y acreditación sanitaria. Para consultarla es necesario suscribirse a http://www.ovid.com. Algunas biliotecas de instituciones sanitarias proporcionan claves de acceso a este servidor.
Nure Investigación, nº2 Febrero 04
La revisión bibliográfica
Azucena Pedraz
• EMBASE: La base de datos de Elsevier Science (Holanda) incluye 4.100 revistas sobre biomedicina, farmacología, toxicología, política sanitaria, etc. Contiene también un tesauro de términos para utilizar en la búsqueda. Se puede consultar información acerca de esta base de datos en http://www..elsevier.nl Algunas bibliotecas de ciencias de la salud proporcionan clave de acceso a sus usuarios.
• LILACS / BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud): Esta base de datos recoge resúmenes de la literatura publicada en esta región desde 1982. Se puede consultar a través de la red BIREME y la Biblioteca Virtual en Salud en la siguiente URL: http://www.bireme.br/bvs/E/ebd.htm
• BDIic: Base de datos de la Fundación Index especializada en Investigación Cualitativa en Salud. Además de la producción científica internacional, incluye los fondos documentales del Laboratorio de Investigación Cualitativa (registro de historias de vida, documentación histórica, archivo fotográfico, etc).
Existen también bases de datos específicas de Enfermería, que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, pero que merece la pena explorar:
• CINAHL (Cumulative Index to Nursing & Allied Health): Indiza alrededor de 300 revistas cuyo idioma original es el ingles y una decena de revistas escritas en otros idiomas (entre ellas, la española Enfermería Clínica). Es de acceso restringido. Disponible en URL: http://www.cinahl.com
• CUIDEN: Base de datos de la Fundación Index. Creada en 1992, contiene información acerca de la producción científica de la enfermería española e iberoamericana. El acceso es libre y gratuito y está disponible en la URL: http://www.doc6.es/index/
• BDIE: Base de datos del Instituto de Salud Carlos III, que contiene información de la producción científica enfermera desde 1990. Incluye no sólo artículos originales publicados en revistas de la salud, sino también proyectos de investigación, tesis y tesinas, ponencias y comunicaciones aceptadas en eventos científicos y capítulos de monografías. El acceso es libre y gratuito y está disponible en la URL: http://bdie.isciii.es/
• CUIDATGE: Base de datos de la dependiente de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Indiza las revistas relacionadas con los cuidados y publicadas en el territorio español. Acceso libre, en catalán, en la URL: http://teledoc.urv.es/cuidatge/
Las bases de datos de revisiones sistemáticas ofrecen información acerca de revisiones sistemáticas de artículos de calidad. Generalmente, están organizadas en redes colaboradoras y tienen su auge en relación con la aparición del movimiento de Evidencia Científica:

COCHRANE LIBRARY: La Colaboración Cochrane es una iniciativa científica internacional destinada a producir, mantener y divulgar revisiones sistemáticas de las evidencias sobre la prevención, el tratamiento o el control de los problemas sanitarios. La Biblioteca Cochrane está accesible en español y de manera gratuita a través de la página del Ministerio de Sanidad y Consumo o en la URL: http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.htm Costa de cuatro bases de datos que ofrecen informaciones específicas:
o La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, que proporciona revisiones sobre todo de ensayos controlados.
o The Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (DARE), que incluye resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas que se han sometido a valoración crítica.
o The Cochrane Controlled Trials Register (CCTR), que se un registro de ensayos clínicos controlados que debe reunir unas condiciones mínimas de fiabilidad.
o Cochrane Review Methodology Database (CRMD), que ofrece bibliografía extensa de artículos y libros relacionados con la metodología utilizada para sintetizar la investigación y preparar revisiones sistemáticas.
Estrategias de búsqueda
Para comenzar una búsqueda resulta útil empezar introduciendo nuestras palabras clave en un buscador general. Este tipo de buscadores cuentan con la ventaja de ser rápidos y de fácil acceso, aunque discriminan poco la información que presentan. Cada vez son más accesibles y simples para su manejo y nos permiten centrar la búsqueda.
Las palabras clave que utilicemos deben estar consensuadas por la comunidad científica, por lo que resulta útil usar un tesauro tipo MeSH, para encontrar las palabras que definan con mayor claridad los términos de nuestra búsqueda.
La búsqueda puede ser también simple o avanzada. En la búsqueda simple, introducimos las palabras clave en una única ventana y obtenemos todos los documentos que contengan dichas palabras clave en el título o en el resumen del artículo. Para la búsqueda avanzada, deberemos conocer uno o más términos de campos específicos, como autor, título del artículo, título de la revista, año de publicación, etc.
En cualquiera de los dos casos, podemos limitar y enriquecer nuestra búsqueda haciendo uso de los operadores “booleanos” (palabra proveniente del Álgebra de Boole), que ofrecen, en mayor o menor medida, todos los buscadores:
1. Operadores lógicos


AND, Y, &, +: limita el resultado de la búsqueda al aparecer todos los términos.
OR, O, /: amplía el resultado, al localizar todos aquellos artículos o páginas que contengan al menos una palabra.
Nure Investigación, nº2 Febrero 04
La revisión bibliográfica
Azucena Pedraz





NOT, NO, -: excluye el segundo término de la búsqueda.
2. Operadores de proximidad
NEAR, [], ~: Mostrará aquellas páginas o documentos en los que los términos se encuentren próximos entre sí.
JUNTO, ADJACENT, ADJ, “”: Localiza páginas o documentos en los que los términos estén unidos el uno al otro, sin que exista otra palabra por medio.
3. Operadores de exactitud
Comodines: *, %, $, ?: Localizan páginas o documentos que contengan palabras con las mismas letras y vocablos derivados (diet*, para dieta, dietas, dietética, dietético, dietista, dietoterapia, etc.)
Expresiones literales: “”, #: Sirven para encontrar sólo los términos idénticos al de la consulta propuesta.
Localización de los artículos
Una vez seleccionados los artículos que se refieren a nuestro tema de estudio y que queremos revisar, debemos encontrar el artículo original, ya que el resumen que presenta la base de datos sólo debe ser utilizado como elemento para discriminar nuestro interés por un estudio determinado. El artículo es en sí mismo un resumen de la investigación llevada a cabo por el autor, así que, cualquier reducción de la información acerca de la investigación original, lo único que hace es alejarnos de los aspectos que referíamos al comienzo y que nos pueden ayudar a llevar a cabo nuestra propia investigación: ¿por qué el autor eligió el tema? ¿cómo centró el objeto de su investigación? ¿qué diseño le pareció el más adecuado para abordar su estudio? ¿a qué resultados llegó?
El mundo de las nuevas tecnologías sigue proporcionando avances en el tratamiento y la recuperación de información. En el ámbito de las Ciencias de la Salud, cada vez aparecen más esfuerzos cooperativos por poner al alcance de todo el mundo los resultados de la investigación sanitaria. De este esfuerzo nacen las bibliotecas virtuales de Ciencias de la Salud, que ofrecen no sólo acceso a bases de datos específicas de estas disciplinas, sino también a una ingente cantidad de revistas a texto completo. El acceso a las mismas puede ser gratuito y universal, como en el caso de la Biblioteca Virtual en Salud, o restringido a los trabajadores de determinadas instituciones sanitarias, como la Biblioteca de la Agencia Laín Entralgo, a la que tienen acceso todos los trabajadores del sistema público de salud de la Comunidad de Madrid.
No obstante, siguen siendo útiles las bibliotecas “físicas” de las instituciones sanitarias, que nos ofrecen la posibilidad de contar con el artículo seleccionado en papel y encontrar otros referidos a nuestro tema de investigación, que puedan hallarse en las revistas que poseen dichas instituciones. Para encontrar la biblioteca en la que podemos encontrar un artículo seleccionado y que nos resulte más accesible, podemos hacer uso del catálogo C-17 de publicaciones períódicas, que se encuentra en papel en todas las bibliotecas sanitarias, pero que también puede ser consultado en la siguiente dirección URL: http://www.isciii.es/bncs/
Se introduce el nombre de la revista en la que aparece nuestro artículo y aparecerán todas aquellas bibliotecas, ordenadas por orden alfabético de su código provincial, que tienen dicha revista, junto con los años que poseen.
Por último, recordar al lector que la búsqueda bibliográfica es una tarea laboriosa, en la que con frecuencia acumulamos una cantidad de papel innecesario, que da cuenta sólo de manera muy relativa del objeto de nuestro estudio. Sin embargo, al igual que seguir todos los pasos en la elaboración de la pregunta, la búsqueda bibliográfica nos ayudará a centrar nuestra investigación, a garantizar la pertinencia de la misma por su carácter realmente original, y nos permitirá descubrir –y por ende adaptar a nuestras circunstancias- las herramientas metodológicas utilizadas por otros autores que trabajaron en el mismo tema.
Bibliografía
• Icart MT, Fuentelsaz C, Pulpón AM. Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona; 2001.
• Icart MT. La enfermería basada en la evidencia científica. Barcelona: UB virtual; 2003.
• Maquedano ML. Biblioteca virtual de Ciencias de la Salud. Disponible en URL: http://es.geocities.com/ml_maquedano/
• Richart M, Cabrero J, Tosal B, Romá MT, Vizcaya MF. Búsqueda bibliográfica en Enfermería y otras Ciencias de la Salud. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante; 2000.
Nure Investigación, nº2 Febrero 04

COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISION


Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 126 – Abril 2003
Pág. 1-3

COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISION
Prof. Dr. Ramos Miguel H.
Ramos María Florencia, Romero Enrique, Estudiantes de Comercio Exterior de la Universidad de la Cuenca del Plata. Corrientes, Argentina

Un artículo de revisión no es una publicación original y su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva (1). Revisar según la Enciclopedia VISOR es controlar, cotejar o analizar un trabajo ya realizado (2). Revisión es el intento de sintetizar los resultados y conclusiones de dos o más publicaciones sobre un tópico dado (3).
La revisión se puede reconocer como un estudio en sí mismo, en el cual el revisor tiene un interrogante, recoge datos sobre (en la forma de artículos previos), los analiza y extrae una conclusión. La diferencia fundamental entre una revisión y un trabajo original o estudio primario, es la unidad de análisis, no los principios científicos que aplican (1).
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria qué atañe a nuestro problema de investigación. esta revisión debe ser selectiva puesto que diariamente se publican en el mundo miles de artículos que obliga a seleccionar solo los más importantes y recientes (1).
Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar acabo la revisión de la literatura (4):
  1. Fuente primaria u originales: Es el objetivo de la revisión y proporciona datos de primera mano, son ejemplo de estos: libros, revistas científicas, conferencias, etc.
  2. Fuentes secundarias: estas ayudan a detectar las referencias necesarias, permiten localizar las fuentes primarias y habitualmente es la estrategia más frecuentemente utilizada. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular, ejemplo de esto son las bases de datos como el Medline.
  3. Fuentes terciarias: Cuando no se sabe absolutamente nada del tema uno debe recurrir a estas fuentes, que son lugares donde puede obtenerse información para detectar a través de ellas las fuentes primarias o secundarias de interés, ejemplo son las instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación como bibliotecas, sociedades científicas etc.
A diferencia de lo que ocurre con los artículos originales, no hay una organización establecida para la revisión (1). Por consiguiente, tendrá que elaborar la suya propia. La revisión debe estar bien organizada para que de esta manera su alcance general quede bien definido y sus partes integrantes encajen correctamente siguiendo un orden lógico. Puede tener una introducción donde se fijen los objetivos del trabajo. Una descripción del método de localización, selección y evaluación de estudios primarios. Una discusión donde se explica las diferencias de los estudios primarios. Y por último las conclusiones.
La construcción del marco teórico debe responder a las siguientes preguntas (4) :
  1. ¿Existe una teoría completamente desarrollada con abundante y buen nivel de evidencia que se aplique a nuestro problema?.
  2. ¿Hay varias teorías que se apliquen a nuestro problema?
  3. ¿Hay piezas y trozos de teorías con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieran variables potencialmente importantes y que se aplique a nuestro problema?
  4. ¿Existen solamente guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema?
La revista de Posgrado de la VIa. Cátedra de Medicina sugiere el siguiente orden :
  1. Introducción y objetivo del trabajo.
  2. Método de localización, selección y evaluación de estudios primarios.
  3. Desarrollo y discusión del tema.
  4. Conclusiones.
La revisión suele ser de larga extensión. La Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, recomienda 5 a 10 páginas debiendo ser el tema bien específico para no pasar esto límites.
La revisión bibliográfica es, desde luego, el producto principal. Sin embargo, los artículos de revisión realmente buenos son mucho más que bibliografías anotadas. Ofrecen una evaluación crítica de los trabajos publicados y, a menudo, llegan a conclusiones importantes basadas en esos trabajos. De todas maneras es importante definir cual es la finalidad del trabajo, si solamente busca citar las conclusiones de la bibliografía consultada o bien realizar una evaluación crítica de la misma (1). Según Sampieri y col. (4) los tipos de investigación pueden ser :
  1. Exploratoria: Básicamente cuando el tema es poco estudiado o no ha sido estudiado antes o bien cuando se aplica en un contexto distinto al ámbito qué se aplico previamente.
  2. Descriptiva: cuando el objetivo es medir y especificar las propiedades más concretas de lo que estamos analizando.
  3. De Correlación: Es la medida o fuerza de relación entre dos variables. Es comprobar el comportamiento de un concepto en función de otro. Cuando mayor sea el número de variables que correlaciona, mayor será la eficacia de la explicación del comportamiento de la variable independiente.
  4. Explicativo: Busca la causa de porqué ocurren las cosas o ciertos sucesos. Son más estructurados qué los anteriores y significa qué tratará de encontrar la causa basándose en documentos o teorías (evidencias).
Cuando las revisiones se orientan a cuestiones clínicas como etiología, diagnóstico o manejo se recomienda seguir la siguiente guía (3):
  1. Establecer claramente el o los interrogantes. Se debe responder a los siguientes interrogantes : a) Qué está siendo revisado ? Tratamiento, diagnóstico, catastro, pronóstico, causalidad, calidad de la atención, análisis económico etc. b) En quienes ? Determinar la población clínica de interés. c) Para qué ? Resultados clínicos.
  2. Los métodos de investigación utilizados para localizar los estudios relevantes deber ser exhaustivos. Cuanto más exhaustiva sea la estrategia de búsqueda, mayor probabilidad se tiene de hallar todos los artículos importantes sobre el tema, debiendo explicitar en el trabajo las estrategias de investigación utilizadas. Idealmente se debería utilizar : a) Una o más bases de datos bibliográficas, incluyendo qué palabras claves se utilizaron y cómo. b) Una investigación de las referencias de todas las publicaciones relevantes sobre el tema. c) Comunicación personal con investigadores u organizaciones en el área, especialmente para asegurar que no se han omitido trabajos publicados importantes o comunicaciones no publicadas.
  3. Explicitar los métodos utilizados para determinar qué artículos serán incluidos en la revisión. Idealmente se informará sobre tipo específico de paciente, resultados clínicos específicos, procedimientos particulares, pruebas, exposiciones o factores pronósticos más elementos claves del diseño del estudio que identifica "filtros de calidad "sobre la admisibilidad de la evidencia.
  4. Evaluar la calidad metodológica de los estudios primarios. Los estudio individuales cumplieron con criterios científicos mínimos que permitirían extraer una inferencia fuerte a partir de sus resultados ? Pueden explicarse diferencias importantes en las conclusiones del estudio por diferencias en su calidad metodológica ?. Si es así, la verdad más probable se apoya en las conclusiones extraídas a partir de estudios de mayor calidad metodológica.
  5. Seleccionar y evaluar los estudio primarios en forma reproducible y libre de sesgo. Explicitar los criterios para la inclusión y evaluación de los estudios primarios. Lo ideal sería que la metodología y los resultados de los trabajos primarios se han evaluados por lo menos por dos revisores, ciegos mutuamente a las decisiones del otro y midiendo la magnitud de su coincidencia (medición estadística tales como coeficiente de correlación intraclase o coeficiente estadístico de kappa)
  6. Explicar adecuadamente las diferencias en los resultados de los estudios primarios. Las buenas revisiones confrontan estas diferencias y tratan de explicarlas. Las diferencias pueden surgir básicamente de cinco fuentes : a) Diferentes clases de pacientes (diferentes estadios o gravedad de la enfermedad, enfermedades asociadas, pronóstico o respuesta al tratamiento). b) Diferentes exposiciones, manera de realizar las pruebas diagnósticas o de aplicar los tratamientos. c) diferentes resultados (definidos y medidos de diferentes maneras). d) Diferentes métodos de estudio (con diferente rigor y poder). e) El papel del azar.
  7. Combinar apropiadamente los resultados de los estudio primarios. La combinación de los resultados debe arrojar conclusiones fundamentales y para ello debe responder a dos preguntas : ¿Existe algo que sirva realmente? y si es así, ¿cuanto?. Se debe evaluar si las diferencias en los resultados son estadísticamente o clínicamente significativas. El método estadístico para combinar los resultados de varios estudios clínicos randomizados doble ciego, se llama Metaanaálisis y este por las conclusiones qué arroja, independientemente de los resultados de los estudios primarios, es considerado como estudio primario u original. Y hoy por hoy en medicina los metaanálisis, de estudios primarios de gran tamaño, son considerados como los más alto grado de evidencia.
  8. Sustentar las conclusiones en los datos citados. Se deben detallar los resultados de los estudios primarios para qué de esa manera se fundamenten las conclusiones.
Preguntas para evaluar si se realizó una correcta revisión de la literatuta (4)
  1. ¿Consultamos un banco de datos? ¿La consulta se realizó de cinco años atrás a la fecha?
  2. ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas? ¿La consultamos de cinco años atrás a la fecha?.
  3. ¿Buscamos alguna tesis o disertación sobre el tema ?
  4. ¿Buscamos libros al menos en dos bibliotecas ?.
  5. ¿Consultamos con más de una persona experta en el tema ?
  6. Sí, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿escribimos a alguna asociación científica relacionada con el tema de investigación ?
  7. Si, en el medio donde vivimos, nos resulta difícil conseguir el trabajo original, ¿escribimos al autor para que nos envíe una copia ?
  8. ¿Buscamos en Internet? (Foros, Revistas electrónicas, Bibliotecas virtuales, Banco de datos etc.)
  9. ¿Quién o quienes son los autores más importantes dentro del campo de estudio ?
  10. ¿Qué aspectos y variables han sido estudiadas?
  11. Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?
Si podemos responder con un si para cara pregunta es por que hemos hecho una buena revisión bibliográfica.


BIBLIOGRAFIA
  1. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Publicación científica 526. Organización Panamericana de la Salud. Washington. Tercera reimpresión, 1994: 120.
  2. VISOR Enciclopedias Audiovisuales SA Con el aval científico de la Universidad de Salamanca.1999 Visor E.A.S.A. Impreso en Argentina..
  3. Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina clínica. México :Editorial Médica Panamericana 1998 : 2da edición : 369-375
  4. Sampieri RH, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la investigación. Segunda edición. México. Mcgraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.1998 :23-54

Revisiones bibliográficas



Revista del climaterio 2010;13(76):196-201


Lasofoxifeno para protección contra fracturas
Cummings SR, Ensrud K, Delmas PD, et al; for the
PEARL Study Investigators. Lasofoxifene in postmenopausal
women with osteoporosis. N Engl J Med
2010;362:686-696. Nivel de evidencia: I.
Antecedentes: los efectos del lasofoxifeno en el riesgo de fractura,
 cáncer de mama y enfermedad cardiovascular son inciertos.
Métodos: en este estudio aleatorio asignamos
a 8,556 mujeres con edades de 59 a 80 años y con
puntuación T de densidad mineral ósea de -2.5 o
menos en el cuello femoral o la columna para recibir
lasofoxifeno una vez al día (a una dosis de 0.25 o 0.5
mg) o placebo durante cinco años. Los desenlaces
primarios fueron fracturas vertebrales, cáncer de
mama positivo a receptor de estrógeno y fracturas
no vertebrales; los desenlaces secundarios incluyeron
eventos mayores de cardiopatía coronaria y accidente
cerebrovascular.
Resultados: el lasofoxifeno, a una dosis de 0.5 mg
al día, comparado con placebo, se asoció con menor
riesgo de fractura vertebral (13.1 casos vs 22.4 por
1,000 personas-año; razón de riesgo [RR], 0.58; intervalo
de confianza [IC] 95%, 0.47-0.70), de fractura no
vertebral (18.7 vs 24.5 casos por 1,000 personas-año;
RR, 0.76; IC 95%, 0.64-0.91), de cáncer de mama
positivo a receptor de estrógeno (0.3 vs 1.7 casos por
1,000 personas-año; RR, 0.19; IC 95%, 0.07-0.56), de
episodios de cardiopatía coronaria (5.1 vs 7.5 casos
por 1,000 personas-año; RR, 0.68; IC 95%, 0.50-0.93)
y de accidente cerebrovascular (2.5 vs 3.9 casos por
1,000 personas-año; RR, 0.64; IC 95%, 0.41-0.99).
El lasofoxifeno a una dosis de 0.25 mg al día, comparado
con placebo, se asoció con menor riesgo
de fractura vertebral (16.0 vs 22.4 casos por 1,000
personas-año; RR, 0.69; IC 95%, 0.57-0.83) y de
accidente cerebrovascular (2.4 vs 3.9 casos por 1,000
personas-año; RR 0.61; IC 95%, 0.39-0.96). Ambas
dosis, comparadas con placebo, se asociaron con incremento
de episodios de tromboembolia venosa (3.8
y 2.9 casos vs 1.4 casos por 1,000 personas-año; RR,
2.67 [IC 95%, 1.55-4.58] y 2.06 [IC 95%, 1.17-3.60],
respectivamente). El cáncer de endometrio ocurrió en
tres mujeres en el grupo de placebo, dos mujeres en
el grupo de dosis baja de lasofoxifeno y dos mujeres
en el grupo de dosis alta de lasofoxifeno. Las tasas
de muerte por 1,000 personas-año fueron: 5.1 en el
grupo de placebo, 7.0 en el de lasofoxifeno a dosis
baja y 5.7 en el de lasofoxifeno a dosis alta.
Conclusiones: en mujeres posmenopáusicas con
osteoporosis, el lasofoxifeno a dosis de 0.5 mg al día
se asoció con menor riesgo de fracturas vertebrales y
no vertebrales, de cáncer de mama positivo a receptor
de estrógeno, de cardiopatía coronaria y de accidente
cerebrovascular, pero con mayor riesgo de eventos
de tromboembolia venosa.
Comentario: lo promisorio de los SERM (moduladores
selectivos del receptor de estrógeno) recae
en su capacidad de proveer actividad agonista o antagonista
del receptor de estrógeno, dependiendo del
tejido blanco y propiedades específicas de los SERM,
y son prescritos principalmente a mujeres posmenopáusicas.
El SERM ideal ofrecería los beneficios de
la terapia hormonal, incluyendo un menor riesgo de
fractura y eventos cardiovasculares, reducción del
colesterol, de los síntomas vasomotores, alivio de
la atrofia vaginal, y proveería seguridad mamaria
y uterina sin los eventos adversos, como accidente
cerebrovascular y episodios de tromboembolia venosa
y cardiacos.


Para acceder al documento completo, pincha el siguiente link: 
http://www.nietoeditores.com.mx/download/climaterio/Mayo-junio2010/Climaterio%2076.4%20REVISIONES.pdf