lunes, 16 de febrero de 2015

Convertir células en neuronas, una oportunidad para paliar el daño cerebral

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62895&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes


Convertir células en neuronas, una oportunidad para paliar el daño cerebral

Hay distintas formas para conseguir generar neuronas a partir de otras células. Los primeros enfoques estuvieron dirigidos a convertir células madre pluripotentes embrionarias en neuronas, las cuales podrían ser estudiadas luego en el laboratorio e incluso trasplantarse en las áreas lesionadas del sistema nervioso, para regenerar el tejido dañado. Sin embargo, esta técnica, que implica la obtención de células madre a partir de embriones, ha ido acompañada siempre de conflictos morales.

Los descubrimientos del japonés Shinya Yamanaka, Nobel de Medicina, llegaron poco después para resolver este problema. Yamanaka, médico especialista en cirugía ortopédica, logró en 2006 generar las llamadas células madre pluripotentes inducidas o células IPS (por sus siglas en inglés) que, al igual que las células madre embrionarias, poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular especializado -pero provienen de células obtenidas de tejidos muy accesibles como la piel-.

Su hallazgo, que algunos calificaron de auténtico cambio de paradigma en la biología, supuso un interesante paso para los neurocientíficos, que por primera vez pudieron trabajar en el laboratorio con neuronas humanas obtenidas a partir fribroblastos (un tipo de células) dérmicos de pacientes individuales.

Así lo relata a Efe Sergio Gascón, del Instituto de investigación de células madre en el centro Helmholtz de Munich (Alemania), invitado por la Fundación Ramón Areces a una jornada sobre medicina regenerativa. "Lo más interesante para nosotros llegó con los descubrimientos de Yamanaka, que demostró que células como los fibroblastos se pueden convertir en células pluripotentes y estas son parecidas a las células madre embrionarias, por lo que se pueden convertir también en neuronas con distintos protocolos, un proceso, no obstante, muy largo y complicado", explica este científico español.

La especialidad precisamente de Gascón es la reprogramación celular y el laboratorio en el que trabaja, dirigido por Magdalena Götz, ha logrado convertir células somáticas (forman los tejidos y órganos del cuerpo y no son las embrionarias ni germinales), como fibroblastos de la piel, directamente en neuronas, sin pasar por la fase de pluripotencia.

Si bien la reprogramación directa se empezó a usar para obtener células musculares de ratón a mediados de los 90, la generación de neuronas humanas es algo muy novedoso: "nuestro laboratorio fue uno de los primeros en lograrlo. Constatamos que astrocitos -una de las células más abundantes del cerebro- de ratón podían convertirse directamente en neuronas". El laboratorio de Götz logró además que las neuronas fueran realmente funcionales, con las mismas características que las neuronas normales: capaces de transmitir el impulso nervioso. Además de las posibilidades de investigación, esta técnica puede tener aplicación clínica en un futuro.

Tras un daño cerebral, con este sistema -continúa Gascón- podemos dirigirnos a las células cerebrales que sobreviven (las gliales) y forzarlas a expresar genes específicos y convertirlas así en neuronas que podrían regenerar el área lesionada desde 'dentro'.

EN RATONES
En humanos esto aún no se ha hecho, pero sí en ratones, donde se ha conseguido la reprogramación directa de oligodendrocitos y astrocitos en distintos tipos neuronales. "Mi proyecto en Alemania consiste en el estudio de los procesos celulares que tienen lugar durante la reprogramación y los conocimientos obtenidos hasta ahora nos han permitido mejorar enormemente la eficacia de este método", subraya Gascón, quien asegura que su laboratorio tiene procedimientos para lograr una eficacia del 90% de conversión glía-neuronas en ratones.

En cuanto a si el futuro de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas pasa por la reprogramación celular directa Gascón afirma: "si va a ser la línea definitiva no lo sabe nadie, pero no hay duda de que tiene un gran potencial. Por el momento, ya nos están permitiendo estudiar en el laboratorio modelos humanos de patologías neuronales que no podrían estudiarse de otra forma".

LOS RECORTES EN LA I+D+i ESPAÑOLA

Gascón lleva siete años investigando en Alemania y dice ver la ciencia en España "bastante mal". "Los científicos españoles tenemos un gran nivel y somos muy valorados por la comunidad científica de todo el mundo, pero el problema es que no hay recursos para investigar en nuestro país", remacha este investigador, quien señala que aquellos países que más invierten en ciencia y tecnología son los que mejor van económicamente: "Es una pena, porque el Estado español se gasta mucho dinero en formar a investigadores que luego se ven forzados a marcharse y producir fuera".

Por ejemplo, "nosotros hemos descubierto moléculas de gran relevancia en la reprogramación celular y ahora estamos en fase de desarrollo de patentes que se quedará Alemania y no en España".

No hay comentarios: