viernes, 26 de noviembre de 2010

EMBARAZO y otros

Contemporary management of migrainous disorders in pregnancy
Stephen A. Contag and Cheryl Bushnell
Current Opinion in Obstetrics and Gynecology
2010, 22:437–445

PDF (161 K)

Rheumatic diseases and pregnancy
Elisabeth Ma¨ rker-Hermann and Rebecca Fischer-Betz
Current Opinion in Obstetrics and Gynecology
2010, 22:458–465

PDF (158 K)

Pregnancy and spinal problems.
Han, In-Ho
Current Opinion in Obstetrics and Gynecology
2010, 22:477–481


Los Borgia, una familia europea

Los Borgia, una familia europea

Tom Fontana crea la teleserie europea más cara para una de las grandes leyendas renacentistas del poder y el escándalo

Día 26/11/2010 - 22.17h
«¿Malos los Borgia? Yo soy ya mayor para creer en buenos y malos», dice el creador y célebre guionista Tom Fontana para resumir su fascinación por esta familia valenciana que protagonizó algunos de los sucesos más sonados de la historia de Roma.
El Estudio 5 de los legendarios Barrandov checos ha sido pasmosamente transformado en la Capilla Sixtina y, a unos cientos de metros, la plaza de San Pedro, en su configuración pre-Bernini, y todo un barrio de la vieja Roma renacentista se extiende en 160.000 metros cuadrados de esta colina de las afueras de Praga.
El resto del rodaje se ha llevado a cabo en el castillo renacentista de los Podstatzky-Lichtenstein en Telč, que es monumento de la Unesco, y entre la grandiosidad, el reparto europeo y la eterna intriga política, «siempre es la misma» añade el guionista, se anticipa como un espectáculo histórico a la altura de «Los Tudor». «Es que, de otro modo, la mayor parte de la TV de hoy es para dormirse», explica Tom Fontana.
Los Borgia, originarios de Aragón y feudatarios en Valencia, son ejemplo de cómo Roma ha visto de lo malo lo mejor: símbolo de «ambición, intriga y corrupción» sin límite, de la mano de este clan, transplantado a la Italia oscura y decadente, llegaron a crecer «cimas de la cultura occidental» como Leonardo, Miguel Ángel y Rafael.
Voraces
Dieron dos Papas, diplomáticos, generales y conquistas pero «eran unos inmigrantes, unos parvenues de España y los romanos se lo hicieron sentir con toda suerte de difamaciones», explica Fontana. Los Sforza de Milán los hacían llamar «los marranos catalanes».
«Naturalmente los Borgia se lo harían pagar caro», añade con sorna este creador de culto y series como «Oz», «Bedford Diaries», «Homicide» y «St. Elsewhere» que busca ahora explicar parte de «esta leyenda negra familiar: sí, fueron voraces, pero en parte fue xenofobia romana».
Pese a sus intrigas, amantes y numerosos hijos Rodrigo de Borgia, jefe de la familia y luego Papa Alejandro VI (1492-1503), «no era simplemente un malvado», asegura el director: «Quiso reformar la Iglesia. Y lo hizo. Para ello tenía que poner a muchos de sus familiares y personas de confianza arriba», explica Hirschbiegel. Pero Fontana agrega que para él «es una familia en busca de sí misma, cada uno como individuo y en su conjunto, en esta nueva Roma».
«Hechos documentados»
“La serie transmite la sensación de una civilización en transición", dice el director Oliver Hirschbiegel, «de la Edad Media al Renacimiento, esto es, de la oscuridad a la luz». Caravaggio, Da Vinci, los maestros holandeses de la época y el propio Goya han inspirado su imaginario. El director artístico, Bernd Lepel, ha usado Pisa y el renacimiento checo, «uno de los más presentes», para el suyo y Assumpta Serna, que da vida a Vanozza, ha querido «llevar a la mujer española a Roma, una cortesana no vulgar, con gran dignidad».
Sobre la siempre controvertida teatralización de hechos históricos, Fontana asegura conocer «decenas de libros, incluídos los latinos» sobre la familia; el realizador agrega que «la mayor parte está basada en hechos documentados», aun con licencias como emplear los retretes para las tramas del cónclave elector; y, Serna, dice «haber cuidado que Fontana visitara también el Instituto Borgiano» en Gandía.

Jeff Jaffe: La web nos ha dado a todos un enorme megáfono


Jeff Jaffe: La web nos ha dado a todos un enorme megáfono
Entrevista a Jeff Jaffe, consejero delegado de W3C, el consorcio World Wide Web.
FUENTE | El País Digital26/11/2010
Jaffe, norteamericano de 55 años, está de gira. Una semana y media en Europa, otra en Asia. Es, simplificando, el ejecutivo del que depende que Internet desarrolle su máximo potencial; el que sienta en torno a una mesa a los monstruos de la Red para que acuerden unos mínimos. Unas 400 firmas -GoogleYahooIBMTelefónicaSiemens, universidades- pertenecen a esta organización sin ánimo de lucro que se financia al 80% con las cuotas de sus miembros.

Pregunta. ¿Y qué opina del poder que acumula Google en la Red?
Respuesta. No opino de compañías que forman parte de W3C.

Doctor en ciencias de la computación, Jaffe ha sido ejecutivo en IBM y asesor de Clinton. Es un señor con aire distraído que se pasea por todas partes arrastrando su maletita de ruedas. Su misión ahora es poner de acuerdo a los miembros del consorcio sobre cuál será el estándar de vídeo para el Html 5, la próxima versión del lenguaje de Internet. "El que todo el mundo pueda publicar en la Red va a ser el tema dominante en los próximos diez años", vaticina.

Jaffe revuelve la bolsa de patatas kosher. "La web nos ha dado a todos un enorme megáfono". La libertad de expresión, explica, ya no se limita a decirle lo que queramos al de al lado: lo podemos bloguear, decírselo a todo el mundo. "La tecnología potencia ese tipo de libertades". Pero no todo el monte es orgasmo, que dice el chiste. Jaffe asume que el asunto privacidad es peliagudo. "La gente, cuando envía un e-mail, accede a una web o a una red social, no sabe cómo es de vulnerable su información personal. Los técnicos tienen que lograr mecanismos de control obvios e intuitivos".

Su compañero de trabajo es el mítico Tim Berners-Lee, uno de los inventores de la web, el llamado señor www. "Es el visionario de nuestro tiempo. No sé si la gente se da cuenta de cómo un solo hombre ha transformado la sociedad". Y explica cómo se resuelven los conflictos en W3C: cuando las empresas no se ponen de acuerdo y una de ellas se considera perjudicada, tiene derecho a apelar a Berners-Lee, que tiene derecho de veto. "Casi no lo usa".

El coche que viene a buscarle ya azuza desde el aparcamiento. No hay margen para postres. Jaffe se levanta, se recoloca la kipá y recoge un poco su bandejita. Abandona la estancia con sonriente parsimonia, con ese aire de paseante risueño que arrastra su maletita de ruedas por el mundo.

Autor:   Joseba Elola

Una córnea bioartificial a partir del cerdo


Una córnea bioartificial a partir del cerdo
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha dado a conocer lo que califican como primer órgano bioartificial desarrollado en España. Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído las células y a la que se han incorporado para sustituirlas células madre humanas.
FUENTE | El País26/11/2010
Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares. El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado en la edición en Internet de la revista de investigación oftalmológicaIOVS (Investigative Ophthalmology and Visual Science). Los investigadores de la Universidad de Granada pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR, y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

Los científicos de este trabajo están promoviendo la creación de un Instituto de Ingeniería Tisular en Granada, que en este momento se encuentra en fase de estudio y programación, y confían en recibir, dicen "las mismas ayudas por parte de las autoridades ministeriales y autonómicas que el recientemente creado laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid", en el que se van a realizar trabajos similares, dicen, a los que ya ha logrado el grupo granadino.

Lo que tienes que comer para no perder la vista


Lo que tienes que comer para no perder la vista
Cuando las madres dicen que la zanahoria es buena para la vista, no es sólo una estrategia para que nos la comamos. Su alto contenido en carotenoides -pigmentos naturales en ciertos tipos de verduras y frutas- protegen el ojo.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.26/11/2010
Pero, aunque es el más popular, no es el único alimento que puede ayudarnos a evitar problemas visuales. El kiwi, las uvas rojas, el calabacín, la calabaza, las naranjas, el melón dulce, el mango, la papaya, la yema de huevo, el maíz y las verduras de hoja verde como el brécol, las espinacas o los guisantes son fuente de luteína y zeaxantinas, dos carotenoides que protegen frente a la degeneración macular y ayudan a filtrar los rayos ultravioleta lesivos.

En este sentido, la doctora y nutricionista, Matilde Sánchez-Bayton, que ha participado en el informe «Vemos lo que comemos» de la cadena de ópticas Alaine Afflelou, recomienda seguir una dieta variada en la que se incluya huevos y se consuma al menos cinco raciones de frutas y verduras al día.

Problemas de visión como las cataratas, que afecta a cuatro de cada diez personas mayores de 60 años, pueden prevenirse con una dieta rica en vitamina C, un nutriente que encontramos en cítricos, perejil, brócoli y col de Bruselas.

La vitamina E, presente en aceites vegetales, yema de huevo, nueces y semillas, aguacates, salmón, atún y langosta, juega, según la nutricionista, un papel importante en la prevención de las cataratas y la degeneración macular.

OMEGA 3 CONTRA EL GLAUCOMA

Si has notado que tus ojos se han vuelto más sensibles a la luz puede que se deba a una carencia de vitamina B12. El hígado, vaca, cerdo y cordero magros, pan integral, lácteos y setas crudas, leche, queso y yogur, con alto contenido en esta vitamina, pueden ayudarnos. En la misma línea, el salmón, la caballa, el atún, el bacalao y las sardinas, alimentos ricos en Omega 3, pueden disminuir el riesgo de padecer enfermedades de los ojos relacionadas con la edad como la degeneración macular. De hecho, las poblaciones con dietas altas en aceites Omega 3, como los esquimales, tienen una incidencia muy baja de glaucoma de ángulo abierto. Pero para proteger la visión no sólo vale con incluir en nuestra dieta determinados alimentos, sino que, según la experta, hay que limitar el consumo de otros que puede influir negativamente: el azúcar, las grasas trans, la harina refinada o el glutamato monosódico, que se añade a numerosos alimentos como potenciador de sabor.

Autor:   G. Garrido

Un nuevo microscopio ofrece imágenes tridimensionales de alta resolución de células intactas


Un nuevo microscopio ofrece imágenes tridimensionales de alta resolución de células intactas
Científicos alemanes y estadounidenses han logrado lo que parecía imposible: un microscopio de última generación que genera una imagen tridimensional instantánea de células intactas sin necesidad de cortarlas, tintarlas o incluso fijarlas por medios químicos para su estudio.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario26/11/2010
El nuevo dispositivo, sobre el que se ha publicado un artículo en la revista Nature Methods, podría cubrir un vano en la tecnología actual y resultar de utilidad para las ciencias médicas y la biología estructural.

Estos científicos, del Instituto de Materia Blanda y Materiales Funcionales del Centro Helmholtz de Berlín (HZB, Alemania) y el Instituto Nacional del Cáncer estadounidense, estudiaron células completas y congeladas a gran velocidad en su entorno natural.

Según los investigadores, las imágenes tridimensionales en alta resolución de la célula al completo se obtienen en un único paso. Este nuevo dispositivo es superior a, por ejemplo, la microscopía electrónica porque genera imágenes tridimensionales de células intactas y también es más rápido, pues mediante la microscopía electrónica se pueden tardar semanas en obtener una imagen tridimensional de una única célula. El nuevo microscopio también supera a la microscopía de fluorescencia, que sólo permite a los investigadores observar estructuras marcadas tras haber sido tintadas.

El equipo señaló que, aprovechando el contraste natural entre la materia orgánica y el agua, logró generar una imagen de todas las estructuras celulares. Las células reconstruidas en tres dimensiones se obtuvieron de un adenocarcinoma de ratón. Lograron observar incluso los detalles más ínfimos de las células, como los poros nucleares de la envoltura nuclear, la membrana doble del núcleo celular, las invaginaciones de la membrana mitocondrial interna, los canales de membrana en el núcleo y las inclusiones en orgánulos celulares como los lisosomas.

Mediante rayos X se obtuvo una imagen de la ultraestructura de las células con una resolución de hasta los 30 nanómetros (un nanómetro son diez diezmilésimas del grosor de un cabello humano). La ultraestructura es la estructura compleja de un espécimen biológico no visible al microscopio óptico.

El equipo utilizó luz parcialmente coherente para iluminar las estructuras diminutas del objeto hidratado y congelado y obtener una resolución tridimensional elevada. Para producir la luz se utilizó BESSY II, la fuente sincrotrónica del HZB. Los investigadores explicaron que la coherencia parcial es la propiedad de dos ondas cuyas fases relativas experimentan fluctuaciones aleatorias que no llegan a generar una onda completamente incoherente. Mediante el empleo de este método en conjunción con una lente de alta resolución lograron ver las ultraestructuras de células con un contraste sin precedentes.

«Construimos un microscopio de transmisión de rayos X suaves que se basa en mejoras de técnicas de nanofabricación y permite fabricar objetivos de rayos X de mayor resolución con anchuras más pequeñas en la zona externa», indican los autores en el artículo.

«Combinamos este objetivo de mayor resolución con iluminación de especímenes parcialmente coherente, en lugar de usar un objetivo de menor resolución e iluminación cuasi incoherente como en diseños anteriores. A pesar de que la coherencia parcial reduce la resolución máxima posible, en comparación con la incoherencia su contraste es mucho mayor a frecuencias espaciales medias y altas. De este modo, al combinar la coherencia parcial con un objetivo de resolución mayor se obtiene un mejor contraste de las características más pequeñas.»

Según los investigadores, estos avances ofrecerán a la comunidad médica datos clave sobre procesos celulares internos, como por ejemplo la forma en la que penetran los virus o las nanopartículas en las células o en el núcleo celular. Desde un punto de vista más general, para la biología estructural supondrán una herramienta nueva que ayudará a aumentar el conocimiento que se posee sobre la estructura celular.

Dolor de cabeza: el calvario de más de 6 millones de españoles


Dolor de cabeza: el calvario de más de 6 millones de españoles
La situación económica se halla detrás de la cronificación de las migrañas y otro tipo de cefaleas, ya que el estrés eleva el riesgo de sufrirlas. Pese a ello, la medicina ha encontrado en el bótox un nuevo aliado terapéutico.
FUENTE | La Razón digit@l26/11/2010
Más de seis millones y medio de españoles sufren migrañas o cefaleas. Intensos dolores de cabeza que llevan a una desagradable sensación nauseabunda, a evitar la luz, a alejarse de los ruidos y, en general, del mundo que le rodea, ya que los pacientes se aíslan hasta que el tormento se vaya de su cabeza. ¿Quién no ha experimentado alguna vez una de estas sensaciones? Según datos de laSociedad Española de Neurología, publicados en la revista «Cephalgia», entre un 12 y un 15 por ciento de la población sufre de forma permanente este desorden neurológico crónico y debilitante que mina la capacidad humana para llevar a cabo cualquier actividad. Una dramática situación para los afectados que también tiene una factura en las arcas de la seguridad social, ya que el absentismo laboral que provoca cuesta cada año más de 2.000 millones de euros en España y, al mismo tiempo, genera la pérdida de 20 millones de jornadas laborales al año.

Según datos de la Asociación de Pacientes con Cefalea (Aepac), más de la mitad de los enfermos de migrañas recurren a la automedicación, porque creen que no es necesario acudir al médico. Esta «fea» costumbre conduce en la mayoría de los casos al abuso de analgésicos, que termina con la cronificación de la enfermedad. Sin embargo, desde la Aepac también se critica que esto ocurre dado que existen dificultades de acceso al especialista, al que sólo llega el ocho por ciento de los enfermos. Además, también reclaman mayor nivel de información y mejores tratamientos, ya uno de cada seis afectados, según una encuesta de Aepac, no se encuentra satisfecho con la gestión de la migraña por parte del facultativo. Por su parte, Samuel Díaz Insa, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), asegura que por ello «es vital que el paciente consulte siempre a su neurólogo porque sólo con un tratamiento adecuado, el enfermo mejorará en gran medida la calidad de vida».

NOVEDADES EN EL BOTIQUÍN

No todos son malas noticias para las migrañas, ya que cuenta con nuevas armas para combatirlas. La última en llegar: la toxina botulínica. Más allá de su famosa utilidad en los retoques estéticos, la FDA (la agencia de regulación de medicamentos estadounidense) en EE.UU. ha aprobado recientemente su uso en pacientes que no responden a los tratamientos actuales. De momento, en Europa, su homóloga, la EMEA, no se ha pronunciado. Este tratamiento consiste en la inyección peri craneal en 15 o 30 puntos de bótox tipo A cada tres meses. Carece de efectos secundarios y es compatible con el resto de fármacos, «lo que supone un gran paso en esta dolencia», apunta Díaz.

Aunque no todos los especialistas se muestran tan optimistas ante los beneficios de la toxina. Exuperio Díez Tejedor, jefe de Neurología del Hospital Universitario de La Paz de Madrid, advierte de que «existe una gran controversia en cuanto al uso de esta sustancia, ya que hay pacientes que responden bien y otros en los que no hay resultados optimistas». Por su parte Jesús Porta Etessam, neurólogo delHospital Clínico San Carlos de Madrid, asegura que «puede ser una buena opción porque es un tratamiento con un buen perfil frente a los efectos secundarios».

Pero, si esto no funciona, o existen dudas, también se puede acudir a la estimulación magnética para combatir las migrañas. Un estudio, publicado en «The Lancet», recoge la creación de un sistema de estimulación magnética de la parte trasera de la cabeza para luchar contra el dolor sin los fármacos como espada. Se trata de un objeto que cabe en una mano y que suministra una cadena magnética que proporciona alivio al dramático estadio de dolor del afectado de forma no invasiva y no agresiva para el organismo. Las pruebas realizadas por expertos de la facultad Albert Einsten de Nueva York, dirigidos por el profesor Richard B. Lipton, constataron que este dispositivo puede desbaratar los procesos eléctricos en el cerebro relacionados con la migraña.

La cirugía también tiene su papel frente a las cefaleas más persistentes. «Se trata de colocar de forma subcutánea un neuromodulador que se introduce en el nervio occipital y que controla por radiofrecuencia el bloqueo de las señales de los nervios», explica Díez. Asimismo, Porta manifiesta que «también tratamos los puntos miofasciales con punción limpia y somos punteros en los bloqueos de los nervios (el occipital mayor y el supraorbitario) como tratamiento de la migraña que es realmente eficaz».

En los tiempos que corren, el estrés que generan los problemas económicos lleva a una intensificación de la migraña, que pasa de ser leve a moderada, e incluso a grave, hasta el punto de convertirse en una dolencia crónica. «Se sabe que en aproximadamente entre un tres y un quince por ciento de pacientes con migraña episódica (que sufren crisis de forma ocasional) la cefalea se vuelve crónica después de unos cuatro o diez años de evolución. Entre los factores que se asocian a la cronificación destacan: el abuso de analgésicos para tratar el dolor, la obesidad, el consumo de cafeína, la hipertensión arterial o el hipotiroidismo», apunta Pablo Irimia, neurólogo de la Clínica Universidad de Navarra.

Pese a que el origen de este tipo de cefaleas puede hallarse en la huella genética, recientes estudios apuntan a las alteraciones del sueño, el estrés, la ansiedad o las frecuentes visitas al médico como principales desencadenantes de esta patología. Entre los culpables genéticos, se puede mencionar el Tesk, un gen que controla la sensibilización de los nervios del dolor en el cerebro. El descubrimiento, publicado en «Nature Medicine», explica porqué personas de una misma familia pueden a veces padecer cefaleas y ayudará a buscar nuevos mecanismos para combatirla. Además, en «Nature genetics» otro trabajo mostró que una ligera variación del ADN en el cromosoma 8 eleva el riesgo de sufrir la enfermedad en un 20 por ciento. Aarno Plotie, director del centro genético del Instituto británico Wellcome Trust Sanger, declara que «este vínculo es común a varios tipos de cefaleas y también a algunas formas raras de las mismas».

VIGILAR LOS HÁBITOS

Dado que se conoce la existencia de una base genética, «la migraña tiene múltiples desencadenantes y por tanto en una persona predispuesta genéticamente esos desencadenantes generan la crisis pueden influir los hábitos de vida deben ser adecuados para evitar la aparición de las crisis de dolor», explica Irimia. De hecho, un estudio de la Universidad de Cinccinnati, publicado en «Neurology» concluyó que los hábitos tóxicos en los jóvenes adolescentes elevan el riesgo de sufrir cefaleas.

La investigación demuestra que, como el estrés, factores como el tabaco, el alcohol y la ausencia de actividad física deben tenerse en cuenta, ya que tienen hasta cuatro veces más de posibilidades de padecer este tipo de patologías. Hacer ejercicio de manera regular puede tener un efecto beneficioso sobre la frecuencia, intensidad y duración del dolor de cabeza. Para Porta, miembro del equipo investigador que dirige Andrew D, Hershey, miembro de la Academia americana de Neurología, «los adolescentes que descuidan su alimentación tienen hasta un 40 por ciento más de posibilidades de sufrir dolores de cabeza». El trabajo también acusó al tabaco, ya que produce alteraciones en los niveles de óxido nitroso.

Con el fin de evitar a llegar a tales extremos en los que se precisan cirugía e intervenciones agresivas, los neurólogos diseñan terapias preventivas para los casos más graves, aquellos en los que los pacientes sufren cefaleas más de 180 días al año. «Disponemos de muchos tratamientos preventivos lo que nos permite individualizar el tratamiento, desde naturales como el magnesio y la riboflavina, hasta otros como el topiramato o los betabloqueantes. En un pequeño registro reciente, que presentamos el año pasado en la reunión de nuestra sociedad estudiamos un nuevo betabloqueante, el nebivolol con un mejor perfil de efectos secundarios», añade Porta.

Autor:   Pilar Pérez

Utilidad de la nitroglicerina en el destete del paciente EPOC




REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.500 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1577. Vol 11, noviembre 2010.
Autor: Ernesto García Vicente

Utilidad de la nitroglicerina en el destete del paciente EPOC

Artículo original: Nitroglycerin can facilitate weaning of difficult-to-wean COPD patients: a prospective interventional non-randomized study. Routsi C, Stanopoulos I, Zakynthinos E, Politis P, Vassilios Papas V, Zervakis D, Zakynthinos S. Crit Care 2010, 14: R204. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La incidencia de fracaso en el destete del paciente EPOC se estima en más del 25%, considerándose el fallo de la musculatura respiratoria la causa principal. Sin embargo, algunos pacientes con una capacidad ventilatoria inicial correcta fracasan durante esta maniobra, existiendo datos de que la disfunción cardíaca aguda puede influir en el fracaso del destete. Estos enfermos presentan obstrucción de la vía aérea y/o hiperinsuflación dinámica, con el consiguiente aumento en el retorno venoso (precarga) y en la postcarga ventricular izquierda (VI), no siendo siempre capaces de tolerar tal sobrecarga hemodinámica en ventilación espontánea, pudiendo llegar a aparecer edema pulmonar cardiogénico en pacientes con o sin cardiopatía previa, si bien el aumento en la postcarga VI debería ser mayor en hipertensos, pudiendo ser útil el empleo de nitroglicerina como vasodilatador en este contexto.

Resumen: Se incluyó en este ensayo clínico prospectivo no aleatorizado a 12 enfermos EPOC con 3 o más fracasos en el destete y presión arterial de 140 mmHg o mayor durante dicha maniobra, siendo estudiados el día control y el día del estudio, este último con nitroglicerina i.v., comenzándose a infundir esta medicación al inicio de la prueba de ventilación espontánea y titulándose para alcanzar cifras de normotensión. El desenlace primario fueron los efectos hemodinámicos y respiratorios presentados durante la infusión de nitroglicerina en fase de ventilación mecánica. El desenlace secundario fue la tolerancia a una prueba en T de 2 horas y el resultado de la extubación. Se verificó un incremento en las pruebas fallidas de destete durante el día control, así como un aumento en la presión arterial media, presión arterial pulmonar media, y presión de oclusión de la arteria pulmonar, así como un descenso en la saturación venosa mixta el día control, mientras que no se objetivaron cambios el día del estudio. Mientras que el destete fracasó en todos los pacientes en el día control, con la utilización de nitroglicerina i.v. se alcanzó un éxito en la prueba de respiración espontánea y extubación del 92% y 88% respectivamente.

Comentario: La nitroglicerina puede facilitar el destete en pacientes con hipertensión arterial sistémica, probablemente al mejorar la disfunción cardiaca provocada por la sobrecarga hemodinámica provocada. No obstante, dada la elevada selección de los pacientes del estudio, no se puede inferir que el fracaso del destete en el paciente EPOC esté relacionado necesariamente de forma directa o indirecta con las alteraciones cardiovasculares agudas que este proceso genera.
Ernesto García Vicente
Hospital de Santa Bárbara, Soria
©REMI, http://remi.uninet.edu. Noviembre 2010.

Enlaces:
  1. Predictors of extubation failure in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Robriquet L, Georges H, Leroy O, Devos P, D’escrivan T, Guery B. J Crit Care 2006, 21:185-190 [PubMed]
  2. ACC/AHA/ASE 2003 guideline update for the clinical application of echocardiography: Summary article. Circulation 2003, 108: 1146-1162 [PubMed]
  3. Sildenafil may facilitate weaning in mechanically ventilated COPD patients. Stanopoulos I, Manolakoglou N, Pitsiou G, Trigonis I, Tsiata EA, Boutou AK, Kontou PK, Argyropoulou P. Anaesh Intensive Care 2007, 35: 610-613. [PubMed]
  4. 2007 guidelines for the management of Arterial hypertension: the task force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension and of the European Society of cardiology. Eur Heart J 2007, 28: 1462-1536. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Fracaso de la extubación en el EPOC
  • Sintaxis: extubation failure AND chronic obstructive pulmonary disease
  • [Resultados]
Palabras clave: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Destete, Extubación, Nitroglicerina.

PARA REIRSE UN RATO ...............

PARA REIRSE UN RATO ...............

Un niño japonés llega a Estados Unidos y el papá lo inscribe en una escuela.
El primer día de clase, la maestra presenta a Susuki, hijo de un empresario japonés, a los
chicos de sexto grado.

Luego la maestra les dice a los alumnos:
Empecemos repasando un poco de historia de América del norte y del sur..

¿Quién dijo Denme la libertad o denme la muerte?
La clase se quedó callada, excepto Susuki :
Lo dijo Patrick Henry,1775

Muy Bien!.

¿Quién dijo el gobierno del pueblo, para el pueblo no debe desaparecer de la faz de la tierra?.
De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Susuki:
Abraham Lincoln, 1863.

La maestra asombrada, les dice:
Chicos, debería darles vergüenza. Susuki que es nuevo en nuestro país, sabe más de nuestra
historia que ustedes.
La maestra alcanza a escuchar un susurro:

A la mierda con los malditos japoneses!.
¿Quién dijo eso?, preguntó la maestra.

Nuevamente Susuki levanta su mano y dice:
General Mc Arthur, 1942.

La clase queda muda y uno de los chicos alcanza a decir: Voy a vomitar.
La maestra trata de ver quién fue el alumno irrespetuoso:
Ya está bien ¿quién dijo eso?
Y Susuki dice:
George Bush padre, al Primer ministro japonés, 1991.

Uno de los alumnos, furioso, le grita al japonés desde el fondo:
-Chupame ésta!.
Susuki, casi saltando en su silla, le dice a la maestra:
Bill Clinton a Mónica Lewinsky.-1997.


El que era el numero uno de la clase gritó:
Estaba primero hasta que llegó este japonés de mierda.
Y Susuki Contesta:
Mario Vargas Llosa - Elecciones peruanas 1990.

La clase entra en un estado de histeria.
La maestra se desmaya, cunde el caos.
Mientras los chicos se arremolinan alrededor de la desvanecida maestra, uno de ellos exclama:
¡Mierda, la cagamos, ¿ y ahora como salimos de este desastre?....

Y Susuki responde:
Alan García, Lima Perú, 1987.

Radiología 2.0: Imágenes que salvan vidas

Radiología 2.0: Imágenes que salvan vidas

El 8 de noviembre de 1895 Wilhelm Conrad Röntgen descubría los rayos X, un hito en la medicina que marcó hace 115 años el inicio de la radiología. Si Röntgen levantara hoy la cabeza, se marearía al ver cómo su hallazgo se ha convertido en una pieza clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El diagnóstico por imagen se ha convertido en un elemento fundamental para el mantenimiento de la salud y el bienestar. Ilustración: Irene Cuesta.
En una población cada vez con mayor esperanza de vida, las personas que trabajan en radiología son protagonistas. El diagnóstico por imagen se ha convertido en un elemento fundamental para el mantenimiento de la salud y el bienestar. El Día Mundial de la Radiología se celebra el próximo 8 de noviembre y conmemora el día en que Wilhelm Conrad Röntgen descubrió lo que bautizaría como ‘rayos X’, un instrumento imprescindible hoy en la práctica clínica.
“En un primer momento la herramienta reconocía huesos y pulmones sobre una superficie gris”, explica a SINC Eduardo Fraile, presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). “Pero las nuevas tecnologías y los medios de contraste cada vez más específicos han hecho que en la actualidad el cuerpo humano sea prácticamente transparente”.
El uso del diagnóstico por imagen se ha generalizado. En los departamentos de radiología de los hospitales, el 70% de todas las exploraciones radiológicas que se practican son radiografías convencionales (que utilizan los rayos X para obtener las imágenes), el 11% resonancias magnéticas (RM) y tomografías axiales computarizadas (TAC), y un 12%, ultrasonidos.
“Estamos en un porcentaje de una exploración radiológica por año y habitante”, apunta Fraile. “Es decir, es raro el paciente que va a un hospital y no sea sometido a una prueba de diagnóstico por imagen”.
Radiólogos y radiólogas se involucran cada vez más en todo el proceso asistencial del paciente, en decidir qué operación hay que hacer, en realizarla lo mejor posible, aconsejar los siguientes pasos y, en algunos casos, implantar una opción terapéutica, como la radiología intervencionista, que cura determinadas enfermedades.
La radiología actual permite detectar enfermedades desde los estadios más tempranos, cuando todavía no se ha mostrado ningún síntoma. “Esto permite iniciar el tratamiento de forma precoz y aumentar las probabilidades de recuperación”, afirma Carmen Ayuso, vicepresidenta de la SERAM y jefe de sección de radiología abdominal en el Hospital Clínico de Barcelona.
La imagen del futuro
Desde que Röntgen descubrió los rayos X ha habido una enorme evolución en sus aplicaciones. Se han mejorado técnicas de diagnóstico tradicionales y se ha evolucionado hacia las digitales: el TAC en la década de los ’80, la RM en los ’90, y hoy las técnicas híbridas, que combinan la detección de la morfología de las lesiones con la alteración en el funcionamiento celular.
Según Ayudo, “estamos evolucionando hacia la radiografía molecular”. A partir de técnicas de imagen sabremos cuál es el funcionamiento de algunos tejidos, órganos y tumores. La ‘radiología 2.0’ proporcionará tecnologías cada vez más personalizadas y seguras, ya que se reducen la dosis de radiación y los efectos nocivos.
“El diagnóstico por imagen va a tener más fuerza en todo el proceso asistencial al paciente”, concluye Fraile. El futuro de la radiología está en adelantarse a los síntomas y detectar no sólo las alteraciones morfológicas, sino también las funcionales. Ése es uno de los grandes retos de la comunidad radióloga.
Expertos y expertas, que tienen una cita a finales de noviembre en Chicago (EE UU) en el 96 Congreso de la Sociedad Radiológica de Norte América, están de acuerdo. Si Röntgen no hubiera dado su vida por descubrir los rayos X hace ya más de un siglo, probablemente la medicina no se hubiera desarrollado tanto como lo ha hecho a día de hoy.
------------------------------------------------------------

¿Por qué la mala fama?

Manos vistas a través de rayos X. Imagen: Michael Dorausch
La falta de información que tenemos sobre lo que ocurre en un servicio de radiología es uno de los motivos por los que se celebra el Día mundial de la especialidad. Radiólogos y radiólogas confirman de forma pública que la radiación utilizada hoy es “totalmente segura”. ¿Un mensaje para la población?, se pregunta el presidente de la SERAM: “La radiación que se emite es la menor requerida para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados”. En la actualidad mecanismos tecnológicos controlan la radiación que se emite, hay un control exhaustivo para que el funcionamiento de los equipos sea el adecuado y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) obliga a tener unos protocolos de actuación en caso de emergencia.