sábado, 29 de enero de 2011

Filtros en PubMed: artículos recientes, gratuitos, de las revistas principales


REMI se publicó por primera vez en enero de 2001, y este mes cumple 10 años. En la actualidad tiene más de 8.900 suscriptores gratuitos. [Suscripción]
Serie M. Artículo nº A127. Vol 11 nº 1, enero 2011.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón

Filtros en PubMed: artículos recientes, gratuitos, de las revistas principales
[Serie M: Metodología]

La habilidad en la búsqueda bibliográfica es esencial para obtener información médica rápida y fiable, que pueda ayudar en la práctica clínica. PubMed es la base de datos más ampliamente utilizada en el mundo, desde su creación como un recurso abierto y gratuito en 1996.

Una de las herramientas más útiles en las búsquedas bibliográficas de PubMed son los filtros, que sirven para acotar las búsquedas y restringir el número de artículos recuperados a los que nos puedan ser de mayor utilidad inmediata.

Los filtros de PubMed se pueden aplicar de varias maneras distintas. Se pueden seleccionar desde la pantalla "Limits", pero también se pueden escribir manualmente mediante una sintaxis sencilla, lo que permite una mayor flexibilidad en la búsqueda, como veremos a continuación.

Los filtros creados se pueden almacenar para ser usados tan a menudo como se quiera en MyNCBI, tu acceso personal a PubMed, que dispone además de una serie de filtros preconfigurados que se cuentan entre los más útiles. Los filtros almacenados se pueden usar una y otra vez sin repetir la sintaxis.

Artículos recientes

Habitualmente nos interesa la información más reciente, para tener la versión más actualizada o para conocer los aspectos más novedosos de una cuestión determinada. PubMed siempre muestra los resultados de cualquier búsqueda bibliográfica ordenados por defecto de más reciente a más antiguo. De todos modos, podemos evitar fácilmente recuperar cientos o miles de artículos restringiendo la búsqueda a solo los más recientes. Cuando queremos aplicar un filtro mediante sintaxis, se añade a la búsqueda con el operador lógico "AND":

Ejemplos de sintaxis para buscar los artículos más recientes

    * AND "published last month"[Filter]
    * AND "published last 6 months"[Filter]
    * AND "published last year"[Filter]
    * AND "published last 2 years"[Filter]
    * AND "published last 5 years"[Filter]
    * AND "published last 10 years"[Filter]

Texto completo gratuito

Muchas revistas ofrecen el texto completo gratuito de todo o parte de su contenido, en especial de los artículos originales de investigación. El texto gratuito se ofrece en muchos casos después de un periodo de carencia, que según las revistas varía entre pocos meses y varios años. Para recuperar de forma rápida solo los artículos de una determinada búsqueda que se encuentren disponibles gratuitamente, se puede añadir la siguiente sintaxis en el campo de búsqueda con el operador lógico "AND": "loattrfree full text"[sb], o bien free full text[sb], o bien se selecciona en la pantalla de límites "Links to free full text".

"Revistas principales" ("Core clinical journals")

En la actualidad hay indexadas en Medline más de 5.500 publicaciones, procedentes de muchos países y escritas en muchos idiomas. Se puede acceder al listado completo desde el catálogo de la National Library of Medicine, escribiendo en el campo de búsqueda la siguiente instrucción: "currentlyindexed[All]".

En 1970 se creó un subconjunto de las revistas indexadas en Medline, el "Abridged Index Medicus" (AIM), constituido por aproximadamente 120 revistas en inglés, que incluye la mayoría de las revistas de mayor impacto, y que en PubMed se corresponde con el filtro "Core clinical journals". El listado de revistas incluidas en este subconjunto se encuentra disponible en:http://www.nlm.nih.gov/bsd/aim.html. Para restringir una búsqueda a solo estas revistas, se puede seleccionar en los límites de la búsqueda "Core clinical Journals", o bien se puede escribir en el campo de búsqueda la frase "jsubsetaim[text]" (ejemplo nº 1).

Pero podemos estar interesados en recuperar revistas en nuestro idioma, español. Como siempre, podemos seleccionar en la pantalla de límites ("Limits") el filtro de idioma español (Language: spanish), o escribirlo manualmente en el campo de búsqueda con la sintaxis spanish[lang] (ejemplo nº 2).

Obviamente, el filtro para el idioma español es incompatible con el de las "revistas principales", porque éstas son todas revistas en inglés: para PubMed no hay ninguna "revista principal" escrita en español, por lo que si incluyéramos ambos filtros en la misma búsqueda, no obtendríamos ningún resultado. Podemos sin embargo buscar artículos sobre un determinado tema que se encuentren en las revistas principales o estén escritos en español. Ésto no podemos hacerlo en la pantalla de límites, pero sí podemos hacerlo fácilmente mediante sintaxis, uniendo ambos filtros con el operador lógico "OR":" jsubsetaim[text] OR spanish[lang]" (ejemplo nº 3).

Ejemplos

Ejemplo nº 1

Enunciado: Revisiones gratuitas publicadas en los diez últimos años en las revistas principales sobre el shock séptico
Sintaxis: jsubsetaim[text] AND review[ptyp] AND "published last 10 years"[Filter] AND "shock, septic"[mh] AND "loattrfree full text"[sb]
[Resultados]

Ejemplo nº 2
Enunciado: Revisiones gratuitas publicadas en los últimos diez años en español sobre el shock séptico
Sintaxis: review[ptyp] AND "published last 10 years"[Filter] AND shock, septic[mh] AND "loattrfree full text"[sb] AND Spanish[lang]
[Resultados]

Ejemplo nº 3

Enunciado: Revisiones gratuitas publicadas en los últimos diez años en español o en las revistas principales sobre el shock séptico
Sintaxis: review[ptyp] AND "published last 10 years"[Filter] AND shock, septic[mh] AND "loattrfree full text"[sb] AND (Spanish[lang] OR jsubsetaim[text])
[Resultados]

Cómo incorporar un filtro complejo a PubMed para usarlo repetidamente


Si no disponemos de una cuenta en MyNCBI, primero debemos crearla, yendo al formulario de registro. Es muy conveniente crear una cuenta en MyNCBI si realizamos búsquedas bibliográficas a menudo, porque utilizando PubMed desde nuestra cuenta de MyNCBI podremos crear, modificar, almacenar y utilizar nuestros filtros, estrategias de búsqueda y los resultados de búsquedas previas.

En el formulario de registro nos solicitan un nombre de usuario y contraseña: Username | Password | Repeat Password |

Si estamos utilizando nuestro ordenador personal, marcar "Keep me signed in" y "Remember my username", para tener acceso inmediato a MyNCBI cada vez que entremos en PubMed. Si el ordenador es de uso compartido y queremos mantener nuestra cuenta para uso privado, no debemos marcar esos campos, y tendremos que activar nuestra cuenta de MyNCBI yendo a "Sign In" e introduciendo nombre de usuario y contraseña cada vez que vayamos a utilizarla.

Pulsar "Register". Ya hemos creado nuestra cuenta en MyNCBI, que conviene tener abierta siempre que utilicemos PubMed.

Para crear un filtro que aparezca siempre en la página principal de PubMed y así poderlo reutilizar con cualquier búsqueda:

Ejemplo: filtro para seleccionar de cualquier búsqueda (por ejemplo, sobre el shock séptico) revisiones gratuitas de las revistas principales. Desde MyNCBI:

   1. Ir a crear un nuevo filtro ("Create New Filter")
   2. Ponerle un nombre ("Name"): principales revisiones gratuitas
   3. Escribir la sintaxis ("Search"): jsubsetaim[text] AND "loattrfree full text"[sb] AND review[ptyp]
   4. Pulsar el botón "Save search". El filtro quedará guardado y listo para usar. Puede modificarse yendo a "Edit filter".

Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Enero 2011.

Enlaces:
  1. [PubMed Online Training]
  2. [PubMed Help]
Palabras clave: Búsqueda bibliográfica, PubMed, Medline, MyNCBI, Límites, Filtros.

CCS Antiplatelet Guidelines Treatment Algorithms

CCS Antiplatelet Guidelines Treatment Algorithms

Dos años más y me jubilo...


Una pintura insecticida para combatir la malaria


Una pintura insecticida para combatir la malaria
La pintura insecticida Inesfly, creada por una empresa valenciana, ha demostrado su "alta eficacia" sobre los mosquitos transmisores de la malaria, ya que en un ensayo realizado en una zona endémica de África se lograron tasas de mortalidad de estos insectos cercanas al 100%.
FUENTE | El Mundo Digital29/01/2011
"Es un producto muy prometedor para luchar contra la malaria, porque las perspectivas contra esta enfermedad hasta el momento no eran muy halagüeñas", ha asegurado Santiago Mas-Coma, asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la erradicación de enfermedades parasitarias durante la presentación de los resultados del ensayo.

Mas-Coma ha presentado el proyecto llamado 'Una nueva herramienta de lucha contra la malaria', financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto a Pilar Mateo, doctora en químicas y creadora de la pintura Inesfly, que produce la empresa Industrias Químicas Inesba S.L. de Paiporta (Valencia).

Este ensayo es una de las tres fases de una evaluación que debe pasar el producto para obtener la homologación de la OMS y el correspondiente permiso para la utilización abierta de un producto insecticidas en la lucha contra cualquier enfermedad infecciosa.

La malaria, que provoca cada año un millón de muertes, especialmente en África y en niños menores de cinco años, se transmite por mosquitos vectores pertenecientes al género 'Anopheles', pero en los últimos años "no ha aparecido ningún medicamento prometedor" y el mosquito ha desarrollado resistencia a los insecticidas que normalmente se han utilizado.

Según Mas-Coma, la importancia de la pintura Inesfly reside en un nuevo producto, fruto de una microencapsulación que permite incorporar distintos principios activos, como los insecticidas y reguladores del crecimiento, y proporciona una liberación gradual y lenta de los mismos, lo que le permite una prolongada efectividad.

Gracias a la microencapsulación se impide la interacción de los principios activos entre si, lo que impide la aparición de resistencia en los mosquitos.

Reino Unido promueve las consultas médicas por e-mail


Reino Unido promueve las consultas médicas por e-mail
El paciente le escribe al médico un correo electrónico explicándole sus síntomas, y el médico le responde, con diagnóstico y recetas también online, aprovechando ratos entre las visitas que tiene en su consulta de casos más urgentes o bien al final de su jornada laboral. Este «diagnóstico remoto» es una experiencia piloto que ha puesto en marcha la Sanidad británica para reducir costes.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.29/01/2011
El objetivo de promover que los ciudadanos se dirijan por correo electrónico al médico de cabecera es evitar visitas innecesarias al ambulatorio, con lo que se podrían ahorrar hasta unos 1.200 millones de euros anuales, según un reciente estudio, al tiempo que se permite a los médicos dedicar su horario de consulta a los pacientes que más pueden necesitar ese contacto directo.

La idea puede parecer brillante, pero diversas entidades han mostrado su desacuerdo con la iniciativa. Para la British Medical Association, los niveles de calidad de la atención médica se pondrían en peligro porque los médicos tendrían que dedicar gran parte del día a atender los correos electrónicos que reciban. En opinión del General Medical Council, además se pondría en riesgo la confidencialidad de los pacientes, ya que no resultaría difícil que una persona se hiciera pasar por otra con el fin de obtener información personal.

Entre las voces críticas también están, además de los que hablan de «deshumanización» de la sanidad pública, quienes advierten la inexactitud con la que una persona se refiere a sus síntomas, lo que obligaría a un largo diálogo por Internet con el médico que colapsaría su atención.

ENFERMEDADES CRÓNICAS
El Gobierno está llevando a cabo además un plan piloto con seis mil enfermos crónicos, con diabetes e insuficiencia cardiaca, a los que se les ha entregado aparatos de medición. Así ellos pueden controlarse la tensión, las pulsaciones y los niveles de glucosa y dar cuenta al médico de su situación. En función de la información recibida, el doctor puede responder con consejos o concertando una visita. Un informe del Gobierno estima que el Servicio de Salud podría ahorrar 1.200 millones de euros al año.

Autor:   Emili J. Blasco

Las grasas me deprimen


Las grasas me deprimen
Mejor frutos secos que pasteles. No sólo por cuestiones cardiovasculares, sino por salud mental. El consumo de grasas saturadas y trans, presentes sobre todo en los productos industrializados y la comida rápida, incrementa el riesgo de sufrir depresión. "En comparación con las personas que no las ingieren, sus probabilidades se incrementan en un 42%", revela un estudio publicado en la revista científica PloS One.
FUENTE | El Mundo Digital29/01/2011
"Nuestro objetivo era analizar el rol de las distintas grasas en el desarrollo de la depresión. Apenas hay literatura científica al respecto", expone a ELMUNDO.es Miguel Ángel Martínez-González, director de la investigación, realizada por las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria. Al contrario que las trans, añade, "descubrimos que el aceite de oliva y las grasas poliinsaturadas (abundantes en el pescado) protegen contra las enfermedades mentales y están asociadas con un menor riesgo de depresión".

Estos resultados podrían explicar por qué hay mayor incidencia de depresión en el norte que en el sur de Europa. Según Martínez-González, también catedrático de Salud de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra, "en países como España y Grecia, consumimos más legumbres y, lo que es más decisivo, usamos mucho el aceite de oliva. En Holanda, Noruega, Dinamarca, etc., se consumen más lácteos (grasas saturadas), mucho pan untado con margarina (con trans) y bollería industrial".

En los últimos años se ha incrementado este problema de salud mental y, de forma paralela, parece que también empezamos a sustituir las verduras y el pescado por productos industriales como bollería y comida rápida. "Nuestro patrón de dieta es cada vez más americano. Incorporamos más grasas trans", remarca el especialista.

Los resultados confirman esta asociación. Después de examinar la dieta diaria y el estilo de vida de 12.059 personas durante una media de seis años, y teniendo en cuenta la posible influencia de otros factores, "observamos que un 30% las depresiones serían atribuibles a un alto consumo de grasa perjudicial", concluyen los científicos españoles.

Actualmente, la depresión afecta a unos 150 millones de personas en el mundo. Como recuerda Miguel Ángel Martínez-González, "se trata de la primera causa de pérdida de años de vida sana en los países desarrollados (por años de incapacitación e incluso suicidios), por lo que las acciones preventivas son fundamentales". Y dadas las conclusiones del artículo, la dieta podría ser una gran apuesta para el abordaje de este problema de salud pública.

DIETA Y PÉRDIDA DE MEMORIA
De la misma manera que el tipo de alimentación influye en las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, también lo hace en el desarrollo de depresiones y en el deterioro cognitivo. En este sentido, otro estudio, publicado esta semana en la revista Neurology y realizado en el Instituto Francés de Investigación para la Salud (INSERM), confirma la asociación entre el síndrome metabólico y la pérdida de memoria en las personas a partir de los 65 años. Es decir, aquellos que tienen hipertensión, obesidad y diabetes tienen un 20% más de riesgo de presentar deterioro en dicha función mental.

Al final, somos lo que comemos y está demostrado, tal y como indica Miguel Ángel Martínez-González, que "la dieta mediterránea reduce las probabilidades padecer diabetes, hipertensión y obesidad", y por lo tanto, del deterioro cognitivo que pudieran producir estas afecciones.

Lo ideal sería, concluye el investigador español, "que los fabricantes de alimentos quitasen las grasas perjudiciales o al menos informasen de este contenido en el etiquetado. Tendría que estar legislado".

Autor:   Laura Tardón

Los altos cargos son los profesionales más propensos a consumir alcohol


Los altos cargos son los profesionales más propensos a consumir alcohol

El tabaco y el alcohol son las drogas más consumidas por la población laboral. Así se desprende del primer estudio mundial sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España, presentado hoy en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Tras los directivos, los empleados de hostelería y construcción y el personal administrativo son los que más sustancias ilegales toman.
El tabaco y el alcohol son las drogas más consumidas por la población laboral. Imagen: Gatiuss
“La prevención en drogas no cuenta con un área privilegiada en el ámbito laboral”, ha señalado Nuria Espí, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que ha moderado hoy la III Jornada sobre prevención y tratamiento de las dropodependencias en el ámbito laboral.
Durante el acto se han presentado los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), realizada entre 2007 y 2008, que analiza parámetros como prevalencia de consumo, situación laboral, sector de actividad, categoría profesional, riesgos y actuaciones de prevención del consumo de drogas en la empresa donde se trabaja.
El análisis apunta que las drogas más consumidas por la población laboral son el tabaco y el alcohol, aunque las mujeres en paro toman hipnosedantes en mayor proporción. El sector de la hostelería es el que pasa más tiempo expuesto al humo del tabaco y los altos cargos son los que presentan más riesgo a consumir alcohol.
Los trabajadores de la construcción y la hostelería, así como los empleados administrativos, son los más propensos a consumir sustancias ilegales, en especial, cannabis. Esta droga, junto a la cocaína y los hipnosedantes, son las más comunes tanto en hombres como en mujeres debido a “las malas condiciones de su empleo (salario y seguridad)”.
Un problema laboral “importante”
El estudio, realizado a más de 15.000 personas entre 16 y 64 años, indica que el 84,5% de los encuestados no ha recibido información sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas por parte de su empresa y ocho de cada diez aseguran no conocer a ningún compañero de trabajo con problemas por consumo de alcohol u otras drogas.
Sin embargo, cerca de la mitad de la población laboral considera que el consumo de sustancias psicoactivas es un problema muy importante en el trabajo, que puede afectar a la productividad, motivar malas relaciones entre compañeros y aumentar el riesgo de sufrir accidentes.
Lola Moreno, miembro del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), ha subrayado que “es necesario promover una mayor conciencia social sobre el riesgo para la salud del consumo de drogas, sobre todo ante la gran amenaza de las nuevas drogas on-line, camufladas como sales de baño, tonificantes o ambientadores”.
Fuente: SINC

Psicología y sociología de la información


Mejor pongo el numero completo


Enero-febrero 2011, vol. 20, núm. 1
Psicología y sociología de la información

Observatorio
Psicología y sociología de la información: una necesidad práctica y teórica [ver]
Francisco-Javier García-Marco
Artículos
La pirámide de la información revisitada: enriqueciendo el modelo desde la ciencia cognitiva[ver]
Francisco-Javier García-Marco
Motivación y estimación del tiempo en el uso de herramientas internet informacionales y dialógicas [ver]
Ramón Cladellas-ProsLuis Cárcamo-Ulloa y Antoni Castelló-Tarrida
Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles [ver]
Jordi Sánchez-Navarro y Daniel Aranda
Tutoriales web: indicadores y ejemplos de buenas prácticas para su diseño y evaluación [ver]
Marta Somoza-Fernández y Concepción Rodríguez-Parada
Desarrollo de los cibermedios en Colombia [ver]
Elías Said-HungCarlos Arcila-Calderón y Jorge Méndez-Barraza
Organización de la información en sitios web periodísticos [ver]
Misleiny Acosta-Valdés, Zulia Ramírez-Céspedes y Liliam Marrero-Santana
Alternativas para la autogestión de los derechos de autor en el mundo digital [ver]
Víctor Torres-Padrosa y Jaime Delgado-Mercé
Análisis
Técnicas de reflexión estratégica: Search conference Momentum [ver]
Toni Blanco, Joan Casals, Joan Frígols, Elisa Stinus, Xavier Estivill y Alfons Stinus
Misterio y transparencia: acceso a la información en los dominios de la religión y la ciencia[ver resumen[ver texto completo en OA]
Paul Sturges
Aspectos psico-sociológicos del uso de internet [ver]
Tomàs Baiget
Redocom 2.0: medio de comunicación universitario en documentación informativa con proyección iberoamericana [ver]
Alfonso López-YepesSabrina RomeroVíctor Cámara-Bados y Rodrigo Cetina-Presuel
Creación y mantenimiento del conocimiento compartido: contribución de la University of Southampton [ver resumen[ver texto completo en OA]
Les CarrAlma Swan y Stevan Harnad
Indicadores
Rankings ISI de las universidades españolas según campos científicos: descripción y resultados [ver]
Daniel Torres-SalinasEmilio Delgado-López-Cózar, José García-Moreno-Torres y Francisco Herrera

La pirámide de la información revisitada: enriqueciendo el modelo desde la ciencia cognitiva

Enero-febrero 2011, vol. 20, núm. 1
Psicología y sociología de la información

La pirámide de la información revisitada: enriqueciendo el modelo desde la ciencia cognitiva
Francisco-Javier García-Marco
Resumen: Se analiza la pirámide de la información, un constructo clave en la ciencia de la información y en otras disciplinas relacionadas. Se presenta su concepto, su evolución histórica y las principales críticas realizadas en el modelo. A continuación, se enriquece con los hallazgos que se han producido en los últimos decenios en el campo de la ciencia cognitiva y se propone un modelo ampliado. Finalmente, se presenta una valoración de los diferentes niveles de la pirámide desde el punto de vista de la arquitectura humana de la información: datos, información, conocimientos y sabiduría. Como resultado de puntos de vista muy diferentes, el modelo está plagado de ambigüedades y polisemias, pero constituye una metáfora fértil y un punto de referencia para el diálogo intradisciplinar y transdisciplinar al máximo nivel de abstracción.
Palabras clave: Ciencia de la información, Fundamentos teóricos, Pirámide de la información, Ciencia cognitiva, Aspectos interdisciplinares
The information pyramid revisited: enriching the cognitive sciences model
Abstract: The information pyramid, or DIKW hierarchy, is a key construct in information science and other related disciplines. Its concept, history and criticism are presented. Thereafter, the pyramid is enriched with the contributions of cognitive sciences in the last decades, and an enlarged model is proposed. Finally, a discussion of the different levels of the pyramid is presented from the point of view of the architecture of the human information system: data, information, knowledge and wisdom. As a result of very different points of view, the model is full of ambiguities and alternative interpretations, but nevertheless remains a fertile metaphor and a point of reference for the intra-disciplinary and trans-disciplinary dialog at the maximum level of abstraction.
Keywords: Information science, Theoretical basis, Information pyramid, DIKW hierarchy, Cognitive science, Interdisciplinary aspects.

Psicología y sociología de la información


Enero-febrero 2011, vol. 20, núm. 1
Psicología y sociología de la información

Psicología y sociología de la información: una necesidad práctica y teórica
Francisco-Javier García-Marco
Resumen: Se examina el papel de la psicología y la sociología de la información en las cinco principales áreas interdisciplinares de las ciencias de la documentación: la gestión de unidades y servicios de información y documentación, la ingeniería de sistemas de información y documentación, la recuperación de la información, la estructura y dinámica de la información y la teoría de la ciencia de la información. En los últimos años, a medida que el impacto del cambio tecnológico se ha ido asumiendo y normalizando, la perspectiva psicológica y social ha ido cobrado renovada importancia en la actividad académica y profesional de la disciplina.
Palabras clave: Ciencia de la información, Ciencias de la documentación, Aspectos interdisciplinares, Psicología de la información, Sociología de la información, Ciencias cognitivas, Ciencias sociales.
Information psychology and sociology: a practical and theoretical need
Abstract: The role of the psychology and sociology of information is discussed in the five main interdisciplinary areas of library and information science: information services management, information systems engineering, information retrieval, information structure and dynamics, and information science theory. In recent years, after the impact of technological change has been progressively accommodated, psychological and sociological perspectives are assuming a growing importance in our discipline.
Keywords: Library and information science, Interdisciplinary aspects, Psychology of information, Sociology of information, Social sciences, Cognitive sciences.

Use and Relevance of Web 2.0 Resources for Researchers | Manchester eResearch Centre

Use and Relevance of Web 2.0 Resources for Researchers | Manchester eResearch Centre

¿Biblioteco...qué?: una mirada sobre la Bibliotecología en Argentina | BiblogTecarios

¿Biblioteco...qué?: una mirada sobre la Bibliotecología en Argentina | BiblogTecarios

Health 2.0 and Medicine 2.0: Tensions and Controversies in the Field | Hughes | Journal of Medical Internet Research

Health 2.0 and Medicine 2.0: Tensions and Controversies in the Field | Hughes | Journal of Medical Internet Research

viernes, 28 de enero de 2011

Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento


Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento

MI ANTERIOR nota ThinkEPI, “Bibliotecas y bibliotecarios: en búsqueda de la innovación perdida”, concluía que la innovación requiere diversidad de perspectivas, experiencias y conocimientos, abogando por perder el miedo a “los otros”, explorar nuevas ideas y nuevos colectivos profesionales con los que poder colaborar.
Actualmente, plantear que colaborar es sinónimo de trabajar en red bibliotecaria es un planteamiento demasiado encorsetado para la sociedad tan compleja en la que vivimos. Trabajar en red es imprescindible, ya lo sabemos, pero no suficiente. Hemos de salir fuera, acercarnos a otros colectivos profesionales y entrar en su propio debate, en su proceso de “innovación”. Es la única forma de enriquecer la nuestra.
Estos “otros” colaboradores con los que buscar sinergias, explorar nuevas ideas, servicios y aflorar talentos trabajando transversalmente son imprescindibles para renovar nuestra imaginación, creatividad y aprender desde perspectivas diferentes. Pueden ser otros servicios públicos, instituciones, industria y agentes culturales, otros colectivos profesionales, etc.
Hasta ahora, el colectivo profesional de informáticos era el que se nos planteaba como el más cercano a nuestra profesión. El binomio “información+TIC”, es decir, “bibliotecario+informático”, se ha ido tejiendo a lo largo de muchos años y ha estado en la base de toda la innovación en nuestra profesión.
El II Plan estratégico de Rebiun 2007-2010, afirma que “este es un período también para idear nuevas formas de convergencia o confluencia profesionales con otros servicios relacionados, en especial los servicios informáticos. Independientemente de que se pueda llegar o no a casos de integración real, es fundamental fomentar la cultura de la colaboración, participar en proyectos comunes y establecer canales permanentes o formales de cooperación1.
1. Las “TIC/TAC”: un nuevo debate y una nueva perspectiva de colaboración
Hasta ahora, cuando hablábamos de la competencia informática o digital, nos referíamos a tecnologías de la información y comunicación (TIC), y todo el interés, especialmente de las bibliotecas escolares y universitarias, se centraba en dotar a los estudiantes y a los profesores de formación para dominar estas tecnologías. Mucha tecnología, pero en el fondo muy poca metodología.
Es en el entorno educativo donde aparece el concepto TAC ( tecnologías del aprendizaje y del conocimiento). Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento2.
Personalmente, creo que en este nuevo movimiento tiene mucho que ver el actual paradigma tecnológico provocado por las herramientas 2.0 y la “democratización tecnológica” desencadenada por ellas. La web 2.0 ha creado multitud de herramientas tecnológicas con infinidad de usos potenciales por explorar, sin necesitar ser un usuario experto informativamente hablando.
La necesidad de dotar a los usuarios de conocimientos tecnológicos puramente informáticos se está desplazando para dar mucha más importancia a la vertiente metodológica, es decir, en poner el acento en sus usos y en saber qué se puede hacer con tanta tecnología de por medio. Implica conocer la tecnología pero además saberla seleccionar y utilizar adecuadamente para la adquisición de conocimientos y en función de las diferentes necesidades y perfiles.
El tema sobre las “TIC/TAC” está creando debate actualmente en el ámbito educativo. Los detractores del término TIC dicen que esas siglas no se ajustan a todos los usos tecnológicos que van más allá de la información y la comunicación sobre todo en el mundo educativo.
Aseguran que el modelo “TIC” es excesivamente informático, instrumentalista y poco motivador para aquello que los profesores y estudiantes (y me atrevo a extender a ciudadanos) actuales necesitan, y que pueden aprender a utilizar. Incluso vinculan el “modelo TIC” con la sociedad del siglo XX y el modelo “TAC” con la del siglo XXI.
En realidad lo que se plantea es cambiar el “aprendizaje de la tecnología” por el “aprendizaje con la tecnología”, enfoque éste orientado totalmente al desarrollo de competencias metodológicas fundamentales como el aprender a aprender3.
En algunos entornos educativos se empieza a hablar ya del “área TIC/TAC” para referirse a ambas funciones (informática+pedagógica) interrelacionadas. Y este cambio de paradigma adquiere mucha importancia para el bibliotecario, puesto que el binomio tradicional bibliotecario+informático se amplia como mínimo con el pedagogo, sobre todo en bibliotecas escolares y universitarias, y especialmente en el entorno de los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación que actualmente se están implantando y a los que los servicios pedagógicos de la universidad pueden aportar mucho.
2. Del las TIC a las TAC. Del acceso a la información al aprendizaje permanente
El debate “TIC/TAC” del entorno educativo tiene mucha importancia para el ámbito bibliotecario, y no únicamente para las bibliotecas escolares y universitarias, sino también para las bibliotecas públicas.
En todas las bibliotecas se han ido introduciendo -y de forma muy efectiva- nuevas funciones y servicios mucho más vinculados con el aprendizaje permanente, con el “aprender a aprender”, que con el simple acceso a la información. El objetivo común es facilitar al ciudadano unas competencias básicas que le permitan ser autónomo informacionalmente: las bibliotecas públicas con planes de formación de usuarios, de alfabetización informacional y amplias ofertas de talleres formativos; las bibliotecas escolares vinculando mucho más la biblioteca a los procesos de docencia y aprendizaje, y las universitarias experimentando nuevos modelos de servicios integrales y transversales como son los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación.
Por tanto, coincidiremos que tanto bibliotecas escolares, públicas y universitarias, cada una desde su propio terreno, participan en objetivos comunes como son el empeño en la formación de ciudadanos bien formados e informados, que sepan desenvolverse con éxito en la sociedad del conocimiento y con competencias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Todas ellas dan cada vez más importancia a la formación y el aprendizaje de competencias ofreciendo a los ciudadanos servicios integrales que le ayuden a ser más autónomo informacionalmente hablando.
Si el ciudadano ha de ser un “aprendiz” toda la vida, aprenderá también “a través y con sus bibliotecas” en su diferentes etapas y facetas vitales: con “su” biblioteca escolar, con “su” biblioteca pública y con “su “ biblioteca universitaria, si se da el caso.
Hace tiempo que ya no se deberían priorizar las bibliotecas únicamente como un servicio de acceso a la información, sobre todo desde que han perdido este monopolio. Actualmente circula mucha más información fuera de la biblioteca que dentro. Y también circula mucha más “información y orientación al usuario” lateralmente en la red entre amigos, compañeros y conocidos, que en las consultas reales entre usuario y bibliotecario.
Y este cambio de paradigma lo están experimentando todas las bibliotecas. El binomio “aprendizaje y conocimiento” son actualmente dos conceptos que van ganando terreno en todas las bibliotecas y sustituyendo al de “acceso a la información”. En este sentido, el nuevo modelo de servicio bibliotecario (que son los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación que están desarrollándose en las universidades españolas), es un laboratorio fantástico de exploración de nuevas posibilidades, de nuevas formas de organización, y de sinergia entre colectivos profesionales diversos, y donde el debate TIC/TAC también tiene su espacio.
Estaremos atentos y veremos si el debate TIC/TAC, promovido especialmente en el ámbito educativo por el colectivo de pedagogos, se queda sólo en un debate por un cambio de nomenclatura o implica un cambio profundo en la forma de plantear la relación “ usuarios+servicios+tecnología” que puede conllevar otros muchos otros cambios en el protagonismo tecnológico.
Referencias bibliográficas
2. Vivancos, Jordi. “La competència digital i les TAC”. Gener, 2009. [Presentación].
3. Balagué, Francesc. “Las TIC TAC en educación. ¿Lo hacemos? ¿Porqué? ¿Cómo?”. [Presentación].
Cómo citar este artículo:
LozanoRoser. “Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento”. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, pp. ¿¿-??.