miércoles, 21 de enero de 2015

Delirio postoperatorio / Postoperative delirium

Desarrollando una estrategia para identificar y tratar pacientes viejos con delirio postoperatorio
Developing a strategy to identify and treat older patients with postoperative delirium.
Brooks P, Spillane JJ, Dick K, Stuart-Shor E.
AORN J. 2014 Feb;99(2):257-73; quiz 274-6. doi: 10.1016/j.aorn.2013.12.009.
Abstract
Postoperative delirium is one of the most common adverse outcomes in elderly patients undergoing surgery and is associated with increased morbidity, length of stay, and patient care costs. The purpose of this quality improvement project was to evaluate the effectiveness of a multicomponent strategy to identify and treat general surgical patients 65 years of age or older at risk for and who develop postoperative delirium at Cape Cod Hospital, a community hospital in southern New England. We evaluated 96 patients using the Mini-Cog assessment tool preoperatively and the Confusion Assessment Method (CAM) delirium screening tool or CAM-Intensive Care Unit (CAM-ICU) assessment tool postoperatively. Patients who tested positive during preoperative assessment underwent a postoperative delirium management protocol. We summarized data using descriptive statistics. The results showed an association between compliance and outcomes. High compliance with implementation of CAM and CAM-ICU assessment tools resulted in increased identification of postoperative delirium in the older surgical population. The use of screening tools helped facilitate early identification of postoperative delirium in elderly surgical patients.
Copyright © 2014 AORN, Inc. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.
KEYWORDS:
CAM; CAM-ICU; CAM-Intensive Care Unit; Mini-Cog assessment; RASS; Richmond Agitation and Sedation Scale; assessment tools; cognitive assessment method; delirium; delirium screening tools; postoperative assessment; postoperative delirium
Delirio postoperatorio: factores de riesgo y manejo.
Postoperative delirium: risk factors and management: continuing professional development.
Chaput AJ, Bryson GL.
Can J Anaesth. 2012 Mar;59(3):304-20. doi: 10.1007/s12630-011-9658-4. Epub 2012 Feb 4.
Abstract
PURPOSE: Postoperative delirium often remains undiagnosed and therefore untreated. The purpose of this continuing professional development module is to identify patients at high risk of developing delirium following non-cardiac surgery and to provide tools to aid in the diagnosis of deliriumat the bedside. Optimal prevention and treatment strategies are recommended. PRINCIPAL FINDINGS: Delirium is characterized by an acute onset and a fluctuating course, inattention, disorganized thinking and an altered level of consciousness, and occurs in up to 40% of patients in the perioperative period. The pathophysiology of delirium is multifactorial, but it is believed to be related to inflammation, altered neurotransmission, and stress in the patient who has had surgery. Acetylcholine and dopamine appear to play a significant role. There is an increased risk of a poor outcome in patients who develop delirium, including a longer hospital stay and death. Surgical and patient factors play a significant role in predicting who will subsequently develop delirium. Prevention is much more effective than treatment in the management of delirium. The most effective prevention strategies include proactive geriatric
assessment and care of the patient on a geriatrics surgical ward as well as prophylactic low-dose antipsychotic agents. From an anesthetic perspective, evidence in some surgical populations would support the use of regional techniques and minimal sedation. If delirium develops, treatment with low-dose oral antipsychotics appears to be most effective. CONCLUSIONS: Delirium is a serious condition that must be recognized early and treated promptly to minimize deleterious outcomes. In order to institute prevention strategies and treat the condition effectively when it occurs, the anesthesiologist must be vigilant in identifying patients at risk and in screening for this condition.
Alteraciones cognitivas postoperatorias
Postoperative cognitive disorders.
Monk TG, Price CC.
Curr Opin Crit Care. 2011 Aug;17(4):376-81
Abstract
PURPOSE OF REVIEW: The elderly are the fastest growing segment of the population and undergo 25-30% of all surgical procedures. Postoperative cognitive problems are common in older patients following major surgery. The socioeconomic implications of these cognitive disorders are profound; cognitive decline is associated with a loss of independence, a reduction in the quality of life, and death. This review will focus on the two most common cognitive problems following surgery: postoperative delirium and postoperative cognitive dysfunction (POCD). RECENT FINDINGS: For years, preoperative geriatric consultation/screening was the only intervention proven to decrease postoperative delirium. There are, however, several recent publications indicating that preoperative and postoperative pharmacological and medical (hydration, oxygenation) management can reduce postoperative delirium. Spinal anesthesia with minimal propofol sedation has been shown to decrease the incidence of postoperative delirium in hip-fracture patients. Likewise, dexmedetomidine sedation in mechanically ventilated patients in the ICU is associated with less postoperative delirium and shorter ventilator times. Preoperative levels of education and brain function (cognitive reserve) may predict patientsat risk for postoperative cognitive problems. Reduced white matter integrity is reported to place patients at a higher risk for both postoperative delirium and POCD. SUMMARY: The etiology of postoperative cognitive problems is unknown, but there is emerging evidence that decreased preoperative cognitive function contributes to the development of postoperative delirium and POCD. There is growing concern that inhalation anesthetics may be neurotoxic to the aging brain, but there are no human data evaluating this hypothesis to date. Randomized controlled trials evaluating interventions to improve long-term cognitive outcomes in elderly patients are urgently needed.
PDF 
Atentamente
Anestesia y Medicina del Dolor

El trasplante de células madre reduce la discapacidad en pacientes con esclerosis

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62671&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles


El trasplante de células madre reduce la discapacidad en pacientes con esclerosis

Aunque no cure la enfermedad, la terapia con células madre parece estar convirtiéndose en un tratamiento eficaz para la esclerosis múltiple al mejorar la discapacidad de las personas afectadas y, por ello, la calidad de vida. Lo asegura una investigación que se publica en JAMA, pero no es la primera que lo sugiere.

A finales de 2014, un trabajo publicado en Archives of Neurology abría la puerta al empleo de esta vía como una opción terapéutica para los pacientes con esclerosis múltiple, aunque algunos investigadores cuestionan tanto la eficacia a largo de la terapia como su seguridad. Este estudio mostraba que una terapia inmunosupresora de altas dosis y seguido de un trasplante con sus propias células madre hematopoyéticas lograba que, tres años después, un pequeño número de pacientes con un tipo determinado de esclerosis múltiple (EM), la esclerosis múltiple con remitente-recurrente, permanecieran libres de recaídas de la enfermedad y con mejoras en su función neurológica.

Ahora el estudio que se publica en JAMA muestra que en pacientes con este tipo de esclerosis múltiple (EM), el tratamiento con un trasplante mieloablativo de células madre hematopoyéticas (trasplante con inmunosupresión de baja intensidad de células madre) se asociaba con una mejoría en la discapacidad y en la calidad de vida.

REVERTIR LA ENFERMEDAD
Los resultados de estos estudios son muy importantes porque hay que tener en cuenta que el 50% de las personas con EM son incapaces de continuar con su trabajo a los 10 años del diagnóstico o de caminar a los 25 años. Y porque hasta ahora ninguna terapia aprobada ha demostrado poder revertir significativamente la discapacidad neurológica o mejorar la calidad de vida.

La esclerosis múltiple es un trastorno inmune del sistema nervioso central. El trasplante de células madre autólogo (células de los propios pacientes hematopoyéticas -de la sangre-) se ha probado como una vía de tratamiento que, a diferencia de los medicamentos de base inmunológica estándar, está diseñado para restablecer en lugar de suprimir el sistema inmunológico.

Lo que ha hecho el equipo de Richard K. Burt, de la Escuela de Medicina Feinberg y de la Universidad Northwestern (EE.UU.) ha sido analizar si este tipo de trasplante se relacionaba con una mejoría en la discapacidad neurológica en 123 pacientes con EM remitente-recurrente (definido como recaídas agudas seguidas de una recuperación parcial o completa y manifestaciones clínicas estables entre las recaídas) o 24 con EM secundaria progresiva (definida como una progresión gradual de la discapacidad con o sin recaídas superpuestas) tratados entre 2003 y 2014.

Y los resultados mostraron que, de los 145 pacientes, se observó una mejoría significativa en 41 (50% de los analizados a 2 años) y en 23 (64% de los pacientes a controlados hasta los 4 años). "Hasta donde sabemos este es el primer estudio que muestra una mejora significativa y sostenida en la puntuación EDSS (Expanded Disability Status Scale) después de cualquier tratamiento para la EM", escriben los autores.

Además, el tratamiento también lograba una mejoría en la capacidad física, la función cognitiva y la calidad de vida y se apreció una reducción en la gravedad de la enfermedad clínica y el volumen de las lesiones cerebrales asociadas con la EM verificadas mediante resonancia magnética (MRI). Una de las conclusiones a la que llegan los investigadores es la gran relevancia que tiene la selección de los pacientes: así, reconocen, "la puntuación EDSS no mejoró en aquellos pacientes con EM secundaria progresiva o en aquellos con enfermedad de duración superior a 10 años".

EDITORIAL CRÍTICO
Sin embargo en un editorial que acompaña al estudio Stephen L. Hauser, de laUniversidad de California-San Francisco (EE.UU.) se muestra muy crítico con el trabajo. En primer lugar, señala, "este tipo de trasplante no parece ser eficaz contra las formas progresivas de esclerosis múltiple". En segundo lugar, "los regímenes inmunosupresores que incluye este trasplante parecen ser eficaces contra la EM de recaída-remisión, al menos durante varios años, pero sigue sin estar claro si los efectos beneficiosos son el resultado de la infusión de células madre. Dada la disponibilidad de terapias eficaces contra la EM remitente recidivante, parecería razonable utilizar estas monoterapias probadas en el entorno clínico antes de considerar regímenes más complejos".

Por último, añade, "se debe aclarar el mecanismo de acción de este tipo de trasplante y no hay que olvidar que la EM es una enfermedad crónica, que por lo general aparece en adultos jóvenes por lo que para entender el papel de cualquier terapia, y sobre todo un régimen intensivo con incierto riesgo a largo plazo, se requieren períodos de seguimiento muy prolongados para evaluar de manera significativa si la enfermedad se ha reiniciado sobre a largo plazo, pero también verificar que estas terapias no han producido ningún daño colateral".

Autor:   R. I.

lunes, 19 de enero de 2015

Cuanta más ciencia haya en la televisión mejor nos va a ir como sociedad

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62640&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes


Cuanta más ciencia haya en la televisión mejor nos va a ir como sociedad

Oficialmente, Carl Sagan tuvo cinco hijos. Dos con la bióloga Lynn Margulis (Dorion y Jeremy), uno con la artista Linda Salzman (Nick) y otros dos con la guionista Ann Druyan (Alexandra y Samuel). Sin embargo, lo que no dicen sus biógrafos, lo que no se menciona en su perfil en Wikipedia, es que el gran astrónomo estadounidense -y mejor divulgador científico- tuvo más descendencia, hijos ni reconocidos ni biológicos que a 18 años de su muerte mantienen viva su misión: contar al mundo las maravillas del universo y sembrar en cada televidente y en cada lector la semilla de la curiosidad y del pensamiento racional.

Uno de ellos, por ejemplo, es el físico teórico estadounidense Brian Greene, que explora los pilares de la realidad en libros como El universo elegante. Otro, el astrofísico neoyorquino Neil deGrasse Tyson, recorre la historia de la ciencia y del universo en la nueva versión de Cosmos. Así y todo, el verdadero heredero de Carl Sagan es inglés y se llama Brian Cox: en cada documental, este físico de partículas -ex teclista de una banda pop, miembro de la Orden del Imperio Británico y considerado, muy a su pesar, uno de los hombres más sexis del mundo por la revista People- ratifica su puesto como la estrella más brillante de la divulgación científica inglesa. Así lo demuestra en El universo humano, una producción de la BBC recientemente estrenada en La 2 de TVE (jueves a las 22) en la que, con pasión y asombro, reflexiona sobre las implicancias filosóficas y existenciales de los más recientes descubrimientos de las ciencias. "En toda la historia de la vida sobre la Tierra, de todas las criaturas que han vivido alguna vez en los océanos, en la tierra o en el cielo, solo una ha desarrollado la habilidad para hacer preguntas profundas sobre el cosmos y reflexionar acerca de su lugar en él", asegura Cox por teléfono desde su casa en Manchester.

Pregunta. Los astrónomos nos recuerdan que somos físicamente insignificantes en el universo. ¿Cómo ha de hacernos sentir este hecho?
Respuesta. Comprender nuestro lugar en el tiempo y en el espacio ha sido una de nuestras mayores hazañas intelectuales como especie. De creer que éramos las criaturas más importantes de toda la creación, ahora sabemos que habitamos un planeta que rodea una estrella entre 200.000 millones de estrellas en uno de los cientos de miles de millones de galaxias que hay en el universo observable. Es más, nuestras mejores teorías sugieren que existe un número infinito de universos. Sí, somos insignificantes en un universo indiferente, pero también somos únicos. Y el ser únicos nos hace valiosos.

P. ¿Somos afortunados de existir?
R. Eso parece. La Tierra orbita a la distancia exacta alrededor de una estrella para que la temperatura en su superficie permita que el agua líquida exista. Vivimos en un universo que se expande a la velocidad exacta para que estrellas y galaxias se formen. Somos felices accidentes.

P. ¿Cree que estamos solos?
R. Quizás en unos años la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea encuentre vida en Marte. O en las lunas de Júpiter y Saturno donde hay océanos de agua líquida debajo de la superficie. Pero si hallamos algo serán formas simples de vida. Hay dos opciones. O hay miles de millones de mundos parecidos a la Tierra habitables ahí fuera en la galaxia, y aún así estamos solos. O hay miles de millones de mundos parecidos a la Tierra habitables ahí fuera en la galaxia y no estamos solos. Una de estas declaraciones es verdad. Cualquiera que sea la respuesta, es inquietante.

P. En su programa recorre Etiopía, India, Japón, Perú, Chile y también las cuevas prehistóricas del Monte Castillo en Cantabria para explorar nuestros orígenes. ¿Cuál fue la principal innovación que nos permitió pasar de las cavernas a las estrellas?
R. La escritura nos permitió compartir información tanto de generación en generación, como de país en país. Desde entonces, el conocimiento siempre aumentó y permitió a muchos cerebros trabajar en conjunto. En sólo 500 años, nos convertimos en una civilización que viaja por el espacio.

P. ¿La sociedad ha perdido el entusiasmo por la exploración espacial?
R. Quizás se debe a que no hemos hecho nada tan espectacular como ir a la Luna. La misión Rosetta fue increíblemente popular. Cautivó la imaginación de millones. La exploración espacial es vital no sólo por el conocimiento científico que genera o por los spin-offs tecnológicos y los enormes beneficios económicos que acarrea sino porque la exploración en sí misma es crucial para nuestra especie. Es una fuente de inspiración. El progreso humano ha sido siempre impulsado por la exploración. No hemos sido lo suficientemente ambiciosos y el interés se disipó. Necesitamos liderazgo político para hacer ver lo valiosa que es la exploración espacial tanto económica como culturalmente. Necesitamos un nuevo Kennedy. Alguien que diga "Elegimos ir a Marte" o "Elegimos ir más allá porque queremos".

P. ¿Qué lugar tiene la televisión en la alfabetización científica?
R. Uno central. La ciencia es muy importante como para no estar en la cultura popular. Y la televisión sigue siendo su centro de gravedad. Lo más importante como civilización es acumular conocimientos y educar a los más jóvenes. La ciencia debe estar en el centro de la escena cultural. La idea y la emoción de la exploración espacial debe estar ahí, a la par de los deportes, la música, los shows de talento y las noticias del espectáculo. Debemos presionar a los medios y luchar para que incluyan a la ciencia en su programación. Cuanta más ciencia haya en la televisión mejor nos va a ir como sociedad. Cuando yo tenía 11 años vi Cosmos y me influyó profundamente. Carl Sagan me enseñó que la ciencia es central para la experiencia humana. Es una parte central de la cultura. Debemos enseñarles a las nuevas generaciones a usar la luz de la razón para deshacer la oscuridad de la superstición. Por primera vez nuestra civilización tiene el poder de moldear el futuro del planeta entero. Y eso es gracias al conocimiento científico.

Descubren los 'trucos' que usa el cáncer para escapar de los fármacos

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62638&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes


Descubren los 'trucos' que usa el cáncer para escapar de los fármacos

Muchos medicamentos oncológicos funcionan como se supone que tiene que hacerlo: desactivando el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), en el que muchos cánceres se desarrollan. Pero aun así los fármacos no logran parar la progresión del tumor en muchos pacientes de los pacientes. Lo que ahora ha descubierto el equipo de Xiaojun Tan y Richard A. Anderson es que el cáncer estaba esquivando los medicamentos infiltrándose por la puerta de atrás celular. "Lo que vemos aquí es bastante diferente -señala Tan-. Es una estrategia alternativa para promover la supervivencia de las células del cáncer".

Tan observó que a pesar de que los fármacos cumplían con su función, es decir, desactivar EGFR, las células tumorales eran capaces de emplear la forma inactiva para prosperar. Los hallazgos podrían tener un enorme impacto en el tratamiento del cáncer y un gran impacto económico para los investigadores que desarrollan fármacos, señala Anderson.

MILLONES DE PACIENTES
En una situación normal, las funciones de EGFR benefician a la célula; pero en algunos tipos de cáncer, como el de ovario y de piel u otros más raros y agresivos como el glioblastoma en el cerebro, el gen que controla EGFR se reprograma y se produce una cantidad de este receptor, lo que conduce a un crecimiento sin control de las células y, como consecuencia, la propagación del cáncer. "Cada año se diagnostican miles de casos de tumores ligados a EGFR -indica Anderson-. Por eso, estos datos podría tener implicaciones para millones de pacientes en todo el mundo".

En concreto, lo que este equipo ha visto es que el receptor EGFR desactivado está, sorprendentemente, implicado en un proceso llamado autofagia o autoalimentación. Se sabe que las células sanas emplean este proceso para sobrevivir durante los tiempos de carencias, es decir, cuando los recursos son escasos o la célula está estresada. En esencia, la célula consume su contenido no esencial pero energéticamente costoso en un movimiento de supervivencia. Pero las células tumorales también lo utilizan para sobrevivir en condiciones de estrés. Y ahora se ha visto que las células cancerígenas con exceso de EGFR también tienen altos niveles de otra proteína, LAPTM4B, que acompaña al receptor EGFR inactivo hasta el lugar dentro de las células donde se inicia la autofagia.

FÁRMACOS A PUNTO
Una vez allí, explica Tan, el EGFR inactivo puede ayudar a desencadenar una cascada de cambios celulares que desencadena la autofagia para promover la supervivencia de las células del cáncer. Es la primera vez que se implica LAPTM4B en la iniciación de la autofagia, afirma Anderson, a pesar de que el estudio muestra que no es necesario EGFR para desencadenar la cascada si el EGFR inactivo encuentra otro medio de llegar a la maquinaria de la autofagia.

Los hallazgos, apunta los investigadores, sugieren que, para detener el cáncer, los medicamentos originales, desarrollados para inactivar EGFR, podrían combinarse con fármacos que bloquean la autofagia para golpear en dos puntos distintos y bloquear así la entrada delantera y trasera de la célula. Es posible, señala Anderson, que "ésta sea una vía muy eficaz para el tratamiento del cáncer". Y apunta a dos tipos de antitumorales que están en vías de aprobación en EE.UU.

Autor:   E. Ortega

Al rescate del cerebro

Este artículo es originalmente publicado en:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62635&origen=notiweb&dia_suplemento=lunes


Al rescate del cerebro

Son algunas de las secuelas del ictus, que se produce en la gran mayoría de los casos cuando una obstrucción en las arterias impide que la sangre fluya en el cerebro. La falta de oxígeno puede llegar a matar a las neuronas afectadas. Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de mortalidad en España y uno de los primeros factores de discapacidad: el 40% de los supervivientes se enfrentan a secuelas, de mayor o menor gravedad, que cambian la vida de muchos de ellos. Tienen un largo y duro camino por delante para reentrenar el cerebro.

La incidencia de esta enfermedad va en aumento en España (y en todo el mundo), en paralelo al envejecimiento de la población y a unos hábitos de vida manifiestamente mejorables, según constata la Sociedad Española de Neurología. Los datos para analizar la evolución son aún limitados. Lo que sí se sabe es que hubo casi 120.000 altas hospitalarias de pacientes que habían sufrido un ictus en 2013, un 36% más que 15 años antes, según el Instituto Nacional de Estadística. Los médicos aseguran que la mejora del diagnóstico y el tratamiento se ha traducido en una reducción de la mortalidad, que ahora afecta al 30% de los casos.

"Diagnosticamos más y mejor; hace 20 años esta enfermedad permanecía oculta", opina Exuperio Díez Tejedor, jefe del servicio de neurología del hospital Universitario La Paz en Madrid. Los ciudadanos disponen en la actualidad de más información sobre los síntomas y los pasos a dar en caso de accidente cerebrovascular, también conocido como infarto cerebral, hemorrágico, trombosis, embolia y apoplejía, aunque no todos son exactamente lo mismo. Lo que más ha marcado la estrategia en relación con el ictus es el descubrimiento a final del siglo pasado de que, contrariamente a lo que se creía, las neuronas dañadas son capaces de recuperarse de una lesión e incluso las sanas pueden asumir funciones de otras que han muerto. "Se pensaba que no había nada que hacer; hoy sabemos que el cerebro es altamente regenerable, sobre todo si se actúa rápido", dice.

En ese duro proceso de recuperación está Javier Herreros, de 52 años, funcionario del Ministerio del Interior, ahora de baja, que desde que sufrió un ictus en julio de 2014 tiene dificultades para andar. "La silla de ruedas es el signo más evidente de lo que le ha sucedido, pero hay mucho más detrás", apunta Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), situado en Madrid. Se trata de uno de los centros a los que se puede acudir en España en busca de rehabilitación. Javier, casado y con una hija de 15 años, entró hace tres meses. Tiene movilidad reducida en un brazo. No puede prepararse un café. "En el habla he mejorado mucho", cuenta de forma pausada. "Todo ha cambiado, no me queda más remedio que asumirlo", confiesa. "Está a punto de dejar la silla de ruedas", destaca Susana Pajares, médico rehabilitador. Toda una noticia para alguien que vive en un segundo sin ascensor. "Cuando sufrió el ictus descubrió que tenía hipertensión y el colesterol alto", dice.

El colesterol alto, la hipertensión, la diabetes, las cardiopatías (arritmias), el tabaquismo, el alcohol, el sedentarismo y la obesidad son factores típicos de riesgo de las enfermedades vasculares. A veces la víctima es el corazón, a veces el cerebro. En el caso de los hombres, la primera causa de mortalidad es el ataque cardiaco, seguido del cerebral. En el caso de las mujeres, el ictus está en el primer puesto. En ambos casos se trata de causas individuales. Si se suman todas las muertes debidas a diferentes tumores, el cáncer va en cabeza.

El envejecimiento de la población es un factor clave. "El ictus no es una enfermedad solo de ancianos, aunque es evidente que afecta sobre todo a los más mayores", afirma Díez Tejedor. También afecta a gente más joven. La Sociedad Española de Neurología estima que un 10% tienen menos de 50 años. Pese a que nunca ha habido tanta información disponible para llevar una vida sana, los factores de riesgo siguen al alza. "Existe una tendencia a la negación de la enfermedad. Por ejemplo, cuando preguntamos a nuestros pacientes por qué creen que han sufrido un ictus, muchos lo achacan a los nervios, al estrés, a un susto, a la mala suerte; y no a que coman mal, fumen, beban y no hagan ejercicio. Lo más curioso es que después de pasar por un taller informativo que organizamos sobre el ictus, muchos siguen contestando lo mismo. La prevención de la enfermedad vascular debería empezar en la infancia", relata el doctor en su despacho en la planta de neurología de La Paz.

La unidad de ictus del hospital es pionera. Ahora cumple 20 años. En ella, profesionales de la sanidad especializados en infarto cerebral trabajan para que el diagnóstico y el tratamiento se consigan en el menor tiempo posible. La supervivencia y el alcance del daño que sufra el paciente dependerán en gran parte de la rapidez con la que sea atendido. "Cuanto antes se libere la obstrucción y se restaure el flujo sanguíneo, mejor será la expectativa de recuperación", dice la responsable de esta unidad, Blanca Fuentes, mientras señala en la pantalla del ordenador la imagen de un trombo alojado en la arteria de un enfermo.

"Las primeras horas son cruciales. En esa unidad controlamos al paciente para intentar que reciba el tratamiento sin sufrir complicaciones, como infecciones, alteraciones de la tensión, entre otras", explica la neuróloga. Otro paso importante es aplicar el tratamiento sin esperar mucho. En las cuatro o cinco horas después del inicio de los síntomas, en el caso de un ictus isquémico (son el 80%; el resto son hemorrágicos), la primera opción es la trombólisis intravenosa, que permite llegar a la obstrucción cerebral a través de la sangre. Si no funciona, la alternativa puede ser un cateterismo: desde la carótida, en el cuello, se introduce un cable hasta el trombo y se extrae con una especie de pinza.

El éxito de las unidades de ictus llevó a las comunidades autónomas a suscribir en 2008 una estrategia nacional contra el infarto cerebral. El objetivo era disponer de al menos una plaza especializada por cada 100.000 habitantes (incluida una cama, con un neurólogo presente las 24 horas, enfermeros entrenados y monitorización). Sin embargo, este plan lleva cuatro años de retraso. Una veintena de provincias no cuentan con una unidad de ictus, según la Sociedad Española de Neurología, lo que hace disminuir la calidad de la atención médica que reciben sus habitantes. En la actualidad hay 55 unidades de ictus, casi todas concentradas en Madrid y Barcelona, un dato que mejora sustancialmente lo que había hace unos años, pero que está todavía lejos de lo previsto. Solo Navarra y Cantabria cumplen el objetivo de una cama por cada 100.000 habitantes.

"Los planes promovidos desde la Administración suponen un impulso, aunque muchas cosas las hemos conseguido por iniciativa de los propios hospitales, organizándonos entre nosotros", añade Díez Tejedor. "Todo está parado; confiamos en que el plan se reactive a lo largo del año", explica Carmen Aleix, presidenta de la Federación Española de Ictus, que agrupa a asociaciones de pacientes y familiares. Aleix no es la única que considera que invertir en prevención y en estas unidades supone al final un ahorro para las arcas públicas: "El coste social del ictus se estima en 6.000 millones de euros al año, el equivalente al 5% del gasto sanitario".

Una de las últimas novedades ha sido la aplicación de la telemedicina. La unidad de La Paz, por ejemplo, está conectada con otros centros de la comunidad que no disponen de este servicio a través de videoconferencia. Si a esos centros llega un enfermo sospechoso de sufrir un ictus, se le pone en contacto con un neurólogo del hospital, que le explora, consulta las pruebas que le hayan hecho y decide, en ese mismo momento y si es posible aplicarlo, qué tratamiento es el mejor, antes incluso de que sea trasladado en ambulancia.

La mejora de las pruebas diagnósticas -escáneres y resonancias sobre todo- ha facilitado la identificación del daño cerebral. Además, ingenieros, informáticos y neuropsicólogos están trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar el día a día de las personas con secuelas importantes. Los expertos en rehabilitación del Ceadac han puesto en marcha varias iniciativas. Un sistema de focos luminosos que apuntan al suelo ayuda a aprender, de nuevo, un patrón normal de marcha. "Hay una aplicación móvil que permite comunicarse a las personas que tienen dificultades para escribir o hablar; si necesitan ayuda, marcan con un solo dedo una imagen de un señor preocupado y el receptor recibe el mensaje escrito de ‘necesito ayuda", explica la directora del centro. Colaboran con la Fundación Vodafone a fin de desarrollar un sistema de comunicación móvil para personas con dificultades. Mientras, un mecanismo de estimulación eléctrica ayuda a los afectados a reconectar con sus músculos.

Situado en el norte de Madrid, el Ceadac está abierto a ciudadanos de toda España. Depende del Ministerio de Sanidad y fue creado hace 12 años como centro de referencia para la rehabilitación de personas con traumatismo craneoencefálico, con una edad tope de 55 años. La estancia media oscila entre seis y ocho meses. Sin embargo, la mayoría de los 250 usuarios que pasan cada año por el centro se están recuperando de un ictus. "Salvamos vidas que antes no salvábamos y ahora sabemos que el cerebro es plástico y podemos rehabilitarlo", cuenta su directora. "La gente que tenemos aquí es muy joven y tiene toda la vida por delante; hemos de intentar que la vivan lo mejor posible", asegura. El Ceadac es una de las opciones para los que necesitan rehabilitación. Otras alternativas son los servicios de fisioterapia de los propios hospitales y sus centros especializados de área, los hospitales de media estancia y los centros privados.

Para las familias, la recuperación del paciente es determinante. El coste para alguien que necesite ayuda a diario -no hay datos sobre qué porcentaje son- se calcula en unos 25.000 euros al año de media. "Los grandes discapacitados no podrán volver a trabajar; requerirán el apoyo de un cuidador o alguien de la familia que quizá tenga que dejar el trabajo; si van en silla de ruedas, deberán adaptar la vivienda", relata Carmen Aleix, que añade que los recortes presupuestarios en rehabilitación y dependencia por la crisis han empeorado la situación.

Autor:   Cristina Galindo

domingo, 18 de enero de 2015

La inactividad física es más mortal que la obesidad

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=62603&origen=notiweb&dia_suplemento=jueves


La inactividad física es más mortal que la obesidad

El estudio que ha analizado a más de 334.000 personas ha visto que el número de muertes atribuibles a la falta de actividad física doblaba al de fallecimientos atribuibles a la obesidad: y, además, que un modesto aumento en la actividad física podría tener beneficios significativos para la salud.

El trabajo deja un mensaje claro: basta con una pequeña cantidad de actividad física diaria para que las personas físicamente inactivas obtengan importantes beneficios para su salud. Según Ulf Ekelund, de la Universidad de Cambridge(Reino Unido), "aunque hemos visto que sólo 20 minutos marcan una diferencia, deberíamos tratar de hacer más porque sabemos que la actividad física tiene muchos más beneficios para la salud. Por eso, debe ser una parte importante de nuestra vida".

Se sabe que la inactividad física se asocia con un mayor riesgo de muerte prematura, además de estar vinculada con un mayor riesgo de patologías como las cardiovasculares o el mismo cáncer. En cuanto a la obesidad, por su parte, a pesar de que puede contribuir a un mayor índice de masa corporal (IMC), también se sabe que la relación con la muerte precoz es independiente del índice de masa corporal de un individuo.

676.000 MUERTOS
Los investigadores estiman que, a tenor de los datos más recientes disponibles sobre muertes en Europa, 337.000 de las 9,2 millones de muertes ocurridas en Europa eran atribuibles a la obesidad (entendida como un IMC superior a 30). Sin embargo, el doble (676.000) podría deberse a la inactividad física.

Los investigadores, para medir la relación entre la inactividad física y la muerte prematura y su interacción con la obesidad, analizaron los datos de 334.161 hombres y mujeres de toda Europa que participaban en el estudio EPIC. Durante una media de 12 años, los científicos valoraron una serie de parámetros: altura, peso y la circunferencia de la cintura y una autoevaluación para medir los niveles de actividad física.

Los resultados mostraron que la mayor reducción en el riesgo de muerte prematura se produjo comparando entre los grupos inactivos y moderadamente inactivos, analizados por una combinación de la actividad en el trabajo con actividades lúdicas. Cerca de una cuarta parte de los participantes (22,7%) fueron clasificados como inactivos.

QUEMAR CALORÍAS
Según estos resultados, los autores estiman que basta un paseo diario de 20 minutos para 'quemar' paseo entre 90 y 110 Kcal, lo que haría de una persona inactiva a ser moderadamente inactiva y reducir así su riesgo de muerte prematura entre un 16 y un 30%. Los mejores beneficiados fueran las personas con un peso normal, pero incluso aquellos con un mayor IMC tuvieron un beneficio.

Para otro de los autores, Nick Wareham, ayudar a la gente a perder peso puede ser un verdadero desafío y, al mismo tiempo, "debemos tener como objetivo reducir los niveles de obesidad en la población, con intervenciones de salud pública que animen a la gente a hacer pequeños cambios, pero reales, en la actividad física que pueden tener beneficios significativos para la salud y pueden ser más fáciles de lograr y mantener".

Autor:   E. Ortega

Neuralgia genitofemoral / Genitofemoral neuralgia

No.1853                                                                                   16 de enero 2015

Nuevo portal / New website

Ya pueden visitar nuestro nuevo portal anestesia-dolor.org. Seguiremos trabajando por una mejor educación virtual.
You can now visit our new website anestesia-dolor.org . We will continue working for a better virtual education.
Tratamiento exitoso de neuralgia genitofemoral utilizando inyección guiada con ultrasonido.
Successful treatment of genitofemoral neuralgia using ultrasound guided injection: a case report and short review of literature.
Shanthanna H.
Case Rep Anesthesiol. 2014;2014:371703. doi: 10.1155/2014/371703. Epub 2014 Apr 6.
Abstract
A young male patient developed chronic, severe, and disabling right sided groin pain following resection of his left testicular cancer. Since there is considerable overlap, ultrasound guided, selective diagnostic nerve blocks were done for ilioinguinal, iliohypogastric, and genitofemoral nerves, to determine the involved nerve territory. It was revealed that genitofemoral neuralgia was the likely cause. As a therapeutic procedure, it was injected with local anesthetic and steroid using ultrasound guidance. The initial injection led to pain relief of 3 months. Subsequent blocks reinforced the existing analgesia and were sufficient to allow for maintenance with the use of analgesic medications. This case report describes the successful use of diagnostic selective nerve blocks for the assessment of groin pain, subsequent to which an ultrasound guided therapeutic injection ofgenitofemoral nerve led to long term pain relief. As a therapeutic procedure, genitofemoral nerve block is done in patients with genitofemoralneuralgia. Ultrasound allows for controlled administration and greatly enhances the technical ability to perform precise localization and injection. There are very few case reports of such a treatment in the published literature. Apart from the case report, we also highlight the relevant anatomy and a brief review of genitofemoral neuralgia and its treatment.
Nuevo abordaje transpsoas guiado con TAC para bloqueo diagnóstico y ablativo de neuralgia genitofemoral
A novel CT-guided transpsoas approach to diagnostic genitofemoral nerve block and ablation.
Parris D, Fischbein N, Mackey S, Carroll I.
Pain Med. 2010;11(5):785-9. doi: 10.1111/j.1526-4637.2010.00835.x.
Abstract
BACKGROUND: Inguinal hernia repair is associated with a high incidence of chronic postsurgical pain. This pain may be caused by injury to the iliohypogastric, ilioinguinal, or genitofemoral nerves. It is often difficult to identify the specific source of the pain, in part, because these nerves are derived from overlapping nerve roots and closely colocalize in the area of surgery. It is therefore technically difficult to selectively block these nerves individually proximal to the site of surgical injury. In particular, the genitofemoral nerve is retroperitoneal before entering the inguinal canal, a position that puts anterior approaches to the proximal nerve at risk of transgressing into the peritoneum. We report a computed tomography (CT)-guided transpsoas technique to selectively block the genitofemoral nerve for both diagnostic and therapeutic purposes while avoiding injury to the nearby ureter and intestines. CASE: A 39-year-old woman with chronic lancinating right groin pain after inguinal hernia repair underwent multiple pharmacologic interventions and invasive procedures without relief. Using CT and Stimuplex nerve stimulator guidance, the genitofemoral nerve was localized on the anterior surface of the psoas muscle and a diagnostic block with local anesthetic block was performed. The patient had immediate relief of her symptoms for 36 hours, confirming the diagnosis of genitofemoral neuralgia. She subsequently underwent CT-guided radiofrequency and phenol ablation of thegenitofemoral nerve but has not achieved long-term analgesia. CONCLUSION: CT-guided transpsoas genitofemoral nerve block is a viable option for safely and selectively blocking the genitofemoral nerve for diagnostic or therapeutic purposes proximal to injury caused by inguinal surgery.
PDF
Tratamiento de la neuralgia genitofemoral e ilioinguinal medicamente intratable
Management of medically intractable genitofemoral and ilioingunal neuralgia.
Acar F, Ozdemir M, Bayrakli F, Cirak B, Coskun E, Burchiel K.
Turk Neurosurg. 2013;23(6):753-7. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.7754-12.0.
Abstract
AIM: To evaluate the effectiveness of invasive procedures in medically intractable genitofemoral and ilioingunal neuralgia. MATERIAL AND METHODS: This is a prospective study of 20 patients with genitofemoral and ilioinguinal neuralgias who were treated at our medical center between 2007 and 2011. Genitofemoral and ilioinguinal nerve blocks were performed in all cases after medical treatment had failed to alleviate the patients' pain. Neurectomy was performed for the patients whose pain did not improve. Patient histories, physical examinations and visual analogue scale scores before and after treatments were analyzed. RESULTS: Fourteen (70%) of the patients were treated with nerve blocks and six (30%) of the patients whose pain did not improve with nerve block application underwent neurectomy which resulted in pain relief. CONCLUSION: For patients with medically intractable genitofemoral and ilioinguinal neuralgias, nerve blocks and neurectomies can be applied safely for pain control.
Atentamente
Anestesia y Medicina del Dolor

Raquia en ancianos / Spinal anaesthesia in elderly patients

No.1855                                                                                   18 de Enero 2015

Nuevo portal / New website

Ya pueden visitar nuestro nuevo portal anestesia-dolor.org. Seguiremos trabajando por una mejor educación virtual.
You can now visit our new website anestesia-dolor.org . We will continue working for a better virtual education.
Impacto hemodinámico de levobupivacaína isobárica vs. bupivacaína hiperbárica en raquia para pacientes hospitalizados mayores de 65 años con cirugía de cadera
Hemodynamic impact of isobaric levobupivacaine versus hyperbaric bupivacaine for subarachnoid anesthesia inpatients aged 65 and older undergoing hip surgery.
Herrera R, De Andrés J, Estañ L, Olivas FJ, Martínez-Mir I, Steinfeldt T.
BMC Anesthesiol. 2014 Oct 24;14:97. doi: 10.1186/1471-2253-14-97. eCollection 2014.
Abstract
BACKGROUND: The altered hemodynamics, and therefore the arterial hypotension is the most prevalent adverse effect after subarachnoidanesthesia. The objective of the study was to determine the exact role of local anesthetic selection underlying spinal anesthesia-induced hypotension in the elderly patient. We conducted a descriptive, observational pilot study to assess the hemodynamic impact of subarachnoidanesthesia with isobaric levobupivacaine versus hyperbaric bupivacaine for hip fracture surgery. DESCRIPTION: Hundred twenty ASA status I-IV patients aged 65 and older undergoing hip fracture surgery were enrolled. The primary objective of our study was to compare hemodynamic effects based on systolic blood pressure (SBP) and dyastolic blood pressure (DBP) values, heart rate (HR) and hemoglobin (Hb) and respiratory effects based on partial oxygen saturation (SpO2%) values. The secondary objective was to assess potential adverse events with the use of levobupivacaine versus bupivacaine. Assessments were performed preoperatively, at 30 minutes into surgery, at the end of anesthesia and at 48 hours and 6 months after surgery. Among intraoperative events, the incidence of hypotension was statistically significantly higher (p <0.05) in group BUPI (38.3%) compared to group LEVO (13.3%). There was a decrease (p <0.05) in systolic blood pressure (SBP) and diastolic blood pressure (DBP) at 30 minutes intraoperatively (19% in group BUPI versus 17% in group LEVO). SpO2% increased at 30 minutes after anesthesia onset (1% in group BUPI versus 1.5% in group LEVO). Heart rate (HR) decreased at 30 minutes after anesthesia onset (5% in group BUPI versus 9% in group L). Hemoglobin (Hb) decreased from time of operating room (OR) admission to the end of anesthesia (9.3% in group BUPI versus 12.5% in group LEVO). The incidence of red blood cell (RBC) transfusion was 13.3% in group BUPI versus 31.7% in group LEVO, this difference was statistically significant. Among postoperative events, the incidence of congestive heart failure (CHF) was significantly higher in group BUPI (8,3%). At 6 months after anesthesia, no differences were found. CONCLUSIONS: Given the hemodynamic stability and lower incidence of intraoperative hypotension observed, levobupivacaine could be the agent of choice for subarachnoid anesthesia in elderly patients.
Atentamente
Anestesia y Medicina del Dolor