domingo, 23 de enero de 2011

Así hablas, así te querré


PSICOLOGÍA
Así hablas, así te querré
21/01/2011

Palabras similares, expresiones parecidas, construcciones gramaticales iguales... En definitiva, un estilo de lenguaje compatible entre dos personas favorece el emparejamiento e incluso que la relación llegue a buen puerto. Según el autor del estudio James Pennebaker, catedrático de psicología de la Universidad de Texas, en Austin, cuando el estilo de lenguaje de un individuo sincroniza con el de otra persona, puede surgir el romance. Pennebaker y sus colaboradores evaluaron el estilo de lenguaje de 40 hombres y 40 mujeres que participaban en una serie de citas rápidas; observaron que mientras más parecido guardaban en su estilo de comunicación, mejor resultaba la “conexión”. Así, cuando las personas elegían pareja, tendían a preferir aquellas cuyo estilo de lenguaje concordaba con el propio. El investigador indica, "es cuatro veces más probable que un individuo se empareje y vaya a una cita si el estilo de lenguaje de la otra persona es, aunque sea un poco, más compatible que el promedio". 
En otro estudio, el equipo de Pennebaker evaluó los intercambios de mensajes instantáneos de 86 parejas; la concordancia del lenguaje desempeñaba asimismo un importante elemento en dichas situaciones. La edad media de los participantes era de 19 años, muchos de ellos vivían en poblaciones alejadas de la universidad en la que estudiaban. "Si sus mensajes instantáneos contenían más lenguaje concordante, aumentaba la probabilidad que los implicados siguieran juntos tres meses más tarde", apunta Pennebaker. Además, aquellos que manifestaban una concordancia aún mayor, "eran un 50 por ciento más propensos a estar saliendo durante el seguimiento".
La nueva investigación podría ayudar a reducir el nerviosismo que algunas personas sufren en lasprimeras citas, opina Jeffrey Hancock, profesor asociado de comunicación de la Universidad de Cornell. Y apunta: “Debido a que no se puede dar a alguien indicaciones sobre cómo lograr que su estilo sutil de lenguaje sea compatible con el de otra persona, el único consejo es ser uno mismo". El estudio prueba de este modo también que las palabras y manera de hablar que elegimos resultan importantes en el éxito de las relaciones interpersonales cotidianas.



Fuente: Universidad de Texas /psiquiatria.com

Más información en Psychological Science

Alma

Alma, s. Entidad espiritual que ha provocado recias controversias. Platón sostenía que las almas que en una existencia previa (anterior a Atenas) habían vislumbrado mejor la verdad eterna, encarnaban en filósofos. Platón era filósofo. Las almas que no habían contemplado esa verdad animaban los cuerpos de usurpadores y déspotas. Dionisio I, que amenazaba con decapitar al sesudo filósofo, era un usurpador y un déspota. Platón, por cierto, no fue el primero en construir un sistema filosófico que pudiera citarse contra sus enemigos; tampoco fue el último. "En lo que atañe a la naturaleza del alma" dice el renombrado autor de Diversiones Sanctorum, "nada ha sido tan debatido como el lugar que ocupa en el cuerpo. Mi propia opinión es que el alma asienta en el abdomen, y esto nos permite discernir e interpretar una verdad hasta ahora ininteligible, a saber: que el glotón es el más devoto de los hombres. De él dicen las Escrituras que «hace un dios de su estómago». ¿Cómo entonces no habría de ser piadoso, si la Divinidad lo acompaña siempre para corroborar su fe? ¿Quién podría conocer tan bien como él el poder y la majestad a que sirve de santuario? Verdadera y sobriamente el alma y el estómago son una Divina Entidad; y tal fue la creencia de Promasius, quien, no obstante, erró al negarle inmortalidad. Había observado que su sustancia visible y material se corrompía con el resto del cuerpo después de la muerte, pero de su esencia inmaterial no sabía nada. Esta es lo que llamamos el Apetito, que sobrevive al naufragio y el hedor de la mortalidad, para ser recompensado o castigado en otro mundo, según lo haya exigido en éste. El Apetito que groseramente ha reclamado los insalubres alimentos del mercado popular y del refectorio público, será arrojado al hambre eterno, mientras aquel que firme, pero cortésmente, insistió en comer caviar, tortuga, anchoas, paté de foi gras y otros comestibles cristianos, clavará su diente espiritual en las almas de esos manjares, por siempre jamás, y saciará su divina sed en las partes inmortales de los vinos más raros y exquisitos que se hayan escanciado aquí abajo. Tal es mi fe religiosa, aunque lamento confesar que ni Su Santidad el Papa, ni su Eminencia el Arzobispo de Canterbury (a quienes imparcial y profundamente reverencio) me permiten propagarla".

Simposio sobre oncología torácica, EPOC y tabaquismo


Simposio sobre oncología torácica, EPOC y tabaquismo

 
compartir (¿qué es esto?)
  • Mail
  • Facebook
  • Delicious
  • Twitter
  • Meneame
  • Digg
  • Technorati
Visto 4742 veces | Publicado: 05/06/2009

Simposio sobre oncología torácica, EPOC y tabaquismo

Nutrición, oncología torácicatabaquismo y EPOC están directamente relacionadas con la salud del paciente. El doctor Sergio Alcolea Batres, del Hospital La Paz de Madrid, se ha referido a las mencionadas patologías en un simposio conjunto celebrado durante el 42º Congreso de SEPAR en Santander. El doctor Alcolea ha destacado que en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) una malnutrición puede, además, desencadenar depresión.

Corticoides en la gripe pandémica grave


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.800 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1593. Vol 11 nº 1, enero 2011.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón

Corticoides en la gripe pandémica grave
Artículo original: Use of early corticosteroid therapy on ICU admission in patients affected by severe pandemic (H1N1)v influenza A infection. Martin-Loeches I, Lisboa T, Rhodes A, Moreno RP, Silva E, Sprung C, Chiche JD, Barahona D, Villabon M, Balasini C, Pearse RM, Matos R, Rello J. Intensive Care Med 2010. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La gripe pandémica A/H1N1 que requiere ingreso en la UCI presenta una elevada mortalidad, y en muchos casos la insuficiencia respiratoria se caracteriza por una marcada alteración del intercambio gaseoso y la mecánica pulmonar, que dificulta el soporte ventilatorio y obliga a la instauración de medidas no convencionales (decúbito prono, ECMO). Se ha sugerido la posible utilidad del tratamiento precoz con corticoides para disminuir la respuesta inflamatoria en el pulmón, aunque no se recomienda su tratamiento rutinario [1-2].

Resumen: Estudio observacional que incluye 220 pacientes del registro europeo voluntario de gripe pandémica A/H1N1 ingresados en UCI. De ellos, el 70,5% recibieron ventilación mecánica invasiva, y todos los pacientes recibieron tratamiento antiviral. La mortalidad en UCI fue del 30,5%, y la mortalidad hospitalaria del 34,1%. El 57,3% recibieron tratamiento corticoideo desde su ingreso en la UCI. Estos pacientes tenían mayor edad, padecían con mayor frecuencia asma, EPOC y tratamiento crónico con corticoides, y presentaban mayor gravedad al ingreso (puntuación SAPS3). Los tratados con corticoides tuvieron mayor mortalidad en UCI (46% frente a 18,1%; OR 3,8; IC 95% 2,1-7,2; P < 0,01) y mayor incidencia de neumonía nosocomial (26,2% frente a 13,8%; OR 2,2; IC 95% 1,1-4,5; P = 0,05). En análisis multivariante, el uso de corticoides no se asoció a mayor mortalidad, pero sí a un mayor riesgo de neumonía nosocomial (HR 2,2; IC 95% 1,0-4,8; P < 0,05). Los resultados fueron similares cuando se analizaron sólo los pacientes con "síndrome de dificultad respiratoria aguda" (SDRA).

Comentario: Los pacientes que recibieron corticoides presentaban mayor gravedad y riesgo de muerte que los que no los recibieron; después de controlar mediante análisis multivariante distintos factores de confusión, el uso de corticoides se asoció de manera independiente a un mayor riesgo de neumonía nosocomial. Sin embargo, dada la naturaleza retrospectiva y voluntaria del registro y el escaso número de casos incluidos, no se puede inferir una relación causa-efecto entre el uso de corticoides y el riesgo aumentado de infección, sino solo plantear esa asociación como hipótesis de trabajo. Pese a ello, los datos no apoyan el uso de corticoides en los pacientes con insuficiencia respiratoria grave por virus de la gripe pandémica A/H1N1, cuyo tratamiento aparte del antiviral con oseltamivir debe ser el estándar de cualquier paciente con SDRA grave.
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Enero 2011.

Enlaces:
  1. Clinical management of pandemic 2009 influenza A(H1N1) infection. Hui DS, Lee N, Chan PK. Chest 2010; 137(4): 916-925. [PubMed]
  2. Rodríguez A, Gordo F. Diagnóstico y tratamiento de los pacientes adultos con insuficiencia respiratoria aguda grave por el nuevo virus de la gripe A/H1N1v. [SEMICYUC, octubre 2009. PDF 123 Kb]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Revisiones sobre la gripe pandémica publicadas en el último año en las principales revistas de Medline
  • Sintaxis: jsubsetaim[text] AND review[ptyp] AND "published last year"[Filter] AND pandemic H1N1 influenza
  • [Resultados]
Palabras clave: Gripe pandémica A/H1N1, Corticoides, Tratamiento.

El tratamiento del tabaquismo debe comenzar en primaria


El tratamiento del tabaquismo debe comenzar en primaria

Los expertos presentes en el seminario Presente y futuro en la prevención y control del tabaquismo en el marco de la ley han abogado por endurecer la actual regulación y por potenciar la implicación de los médicos de familia con los pacientes que deseen dejar el hábito.
Santiago Rego. Santander - Martes, 11 de Septiembre de 2007 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
El próximo mes de diciembre se cumplirán dos años desde la entrada en vigor de la Ley contra el Tabaquismo, una norma impopular con varios puntos ambiguos que impiden su efectividad en el sector hostelero, según han concluido los expertos reunidos en el seminario Presente y futuro en la prevención y control del tabaquismo en el marco de la Ley, celebrado en la Universidad de Cantabria.

Durante el seminario, los especialistas también han defendido el papel del primer nivel asistencial como principal eslabón en el tratamiento del tabaquismo, aunque se recurrirá a la especializada en los casos especiales".

Éstas son algunas de las consideraciones realizadas por María Eugenia López Delgado, jefa del Servicio de Drogodependencias de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, que ha sido la encargada de dirigir el curso.

La especialista se ha mostrado partidaria de endurecer las medidas en los locales de hostelería menores de cien metros y de potenciar las campañas contra el tabaco.

Carencias profesionalesLópez Delgado, que ha reconocido que el éxito de la ley en los centros de trabajo en general no ha tenido su correspondencia en los locales de ocio, ha admitido que los médicos salen de las facultades de Medicina "con bastantes carencias respecto al tabaquismo, pero con una buena formación posterior pueden ayudar a los pacientes a abandonar este hábito".

Cuando el médico de familia no logre resultados, lo que deberá hacer será desviar al paciente a la unidad especializada, donde recibirá también ayuda psicológica.

Según María Eugenia López, el cien por cien de los médicos del Servicio Cántabro de Salud ya incluyen en la historia clínica si el usuario es fumador o no. Además, ha recordado que no existe ningún estudio científico que demuestre que subvencionar la medicación contra el tabaquismo aumente la eficacia del tratamiento, algo que sí se conseguiría aumentando el tiempo de consulta para cada paciente fumador".

Más mujeres fumadoras
Por su parte, Emma del Castillo, especialista para el desarrollo del Plan y Control del Tabaquismo del Gobierno de Cantabria, ha explicado que España está en un punto en el que la mortalidad en mujeres es cada vez mayor por la adicción masiva al tabaco, al tiempo que ha abogado por lograr que la población reaccione desde el mensaje de que dejar de fumar tiene resultados positivos.

La actual regulación contiene muchos puntos ambiguos que impiden lograr una total efectividad en los locales de ocio y hostelería.

El tabaquismo contribuye a empeorar los resultados del tratamiento del cáncer


El tabaquismo contribuye a empeorar los resultados del tratamiento del cáncer

Los pacientes no fumadores con cáncer de pulmón responden mejor al tratamiento que los fumadores, según se publica en el último número de Cancer, la revista de la Asociación Americana del Cáncer.
DM. Nueva York - Miércoles, 26 de Abril de 2006 - Actualizado a las 00:30h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Además de ser un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, el tabaco es un factor que influye en la respuesta de los pacientes oncológicos al tratamiento.
Algunos pacientes diagnósticados con tumor pulmonar no abandonan el consumo de tabaco y esto merma eficacia de la quimioterapia y la radioterapia, tal como concluye un estudio realizado por Anne S. Tsao, del MD Anderson Cancer Center, en Houston (Texas).
El equipo de Tsao ha revisado a 1.370 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico que recibieron quimioterapia o radioterapia, y ha relacionado sus datos de supervivencia y de respuesta al tratamiento con el abandono del hábito tabáquico. Los resultados revelan que los pacientes que nunca fumaron obtuvieron mejores resultados con la quimioterapia y desarrollaron menos progresión de la enfermedad a lo largo del abordaje; también lograron una mayor supervivencia que los pacientes fumadores y los ex fumadores. Los autores atribuyen estos datos al hecho de que los fumadores presentan un daño genético más acusado que los no fumadores e instan a reforzar las políticas antitabaco.

Variaciones en 221 genes intervienen en el éxito del abandono del tabaquismo


TABAQUISMO

Variaciones en 221 genes intervienen en el éxito del abandono del tabaquismo

Expertos del Centro Médico de la Universidad Duke en Carolina del Norte, han realizado un estudio exhaustivo del genoma en fumadores. El resultado ha sido la identificación de variaciones en 221 genes, que diferenciaban el genoma de los fumadores que habían conseguido abandonar el hábito tabáquico de aquéllos que no.
DM. Nueva York - Miércoles, 4 de Abril de 2007 - Actualizado a las 00:00h.
"Identificar estas variaciones genéticas en fumadores nos ayudaría a determinar qué tipo de tratamiento sería el más efectivo" ha señalado Jed Rose, director del centro de investigación.

El estudio, que se publica en la edición electrónica del BMC Genetics, ha analizado 520.000 genes pertenecientes a muestras de fumadores y no-fumadores.

Entre los resultados, han sido identificados al menos treinta genes relacionados con la dependencia nicotínica que ya se relacionaban con la dependencia a otras sustancias. Esto reforzaría el argumento de la susceptibilidad genética de ciertos individuos a la adicción a sustancias. Los genes identificados codifican, entre otros, la producción de proteínas determinantes en el proceso de aprendizaje en el cerebro o en la respuesta al estrés. "Identificar la vulnerabilidad genética supondría adaptar mejor los tratamientos".

El tabaquismo afecta a redes enteras de genes


GRANDES IMPLICACIONES EN EL RIESGO DE CÁNCERES

El tabaquismo afecta a redes enteras de genes

Científicos de la Fundación para la Investigación Biomédica Southwest, en Tejas (Estados Unidos), han identificado 323 genes, mediante el estudio de los leucocitos de 1.240 personas, cuyos niveles de expresión se correlacionan significativamente con el tabaquismo. El trabajo se ha publicado en BMC Medical Genomics.
Redacción - Jueves, 15 de Julio de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

"Estudiamos 1.240 individuos incluyendo sólo 297 fumadores actuales. Nunca antes se había revelado un vínculo tan claro entre el tabaquismo y la transcriptómica y la escala en que la exposición al humo del cigarrillo influye sobre los niveles de expresión de nuestros genes da que pensar", revela Jac Charlesworth, autora de la investigación.

Entre los fumadores se identificaron cambios significativos en la expresión de los genes dentro de una gama de categorías correspondientes a las típicas patologías relacionadas con el tabaco, incluyendo la respuesta inmune, la muerte celular, el cáncer, células de señalización natural killers (NK)y el metabolismo de partículas extrañas.

"Nuestros resultados indican que, no sólo los genes individuales, sino redes enteras de interacción de genes están influenciados por el tabaquismo. Es probable que este efecto del consumo de tabaco en la transcripción tenga grandes implicaciones en el riesgo de las enfermedades humanas, especialmente con el aumento del riesgo a una amplia variedad de cánceres en todo el organismo como resultado de la exposición al humo del tabaco", concluye la autora.