lunes, 27 de diciembre de 2010

Sí, tu también eres extraterrestre


Sí, tu también eres extraterrestre

Zacharia Sitchin
Era cuestión de tiempo que la verdad saliera a la luz. “Científistas” de todos los continentes, adictos a ese nuevo dogma llamado evolución querían hacernos creer que Darwin tenía razón, y que la evolución es un proceso gradual basado en el azar, donde la mutación beneficiosa logra transmitirse a un mayor número de descendientes.
Los que sabíamos que existía un peldaño demasiado grande entre los Australopitecus y el Homo sapiens ya sospechábamos que la evolución no podría haber acelerado su curso tan rápidamente entre los recolectores cazadores que abandonaron África apenas hace 800.000 años, que dieron lugar a los Neanderthales, y los hábiles e inteligentes cazadores Cromagnon que llegaron a Europa hace solo 70.000 años.
¿Qué fue lo que pasó entre medias? ¿Por qué jamás aperece el tan buscado eslabón perdido? La respuesta, por fin, nos la da un valiente investigador al que las corrientes en boga de los círculos academicistas no impresionan en absoluto. Se trata de Zecharia Sichin, y leyendo sobre su trabajo sobre naves espaciales y geroglíficos egicpios, mutaciones genéticas y alienígenas amotinados en las minas de oro, la historia reciente de nuestra especie adquiere un sentido definitivo.

Puede sonar a ciencia ficción, pero Sitchin está completamente seguro de que eso fue exactamente lo que pasó en Mesopotamia hace cientos de miles de años. Ahora que nosotros también hemos logrado alcanzar los secretos de la ingeniería genética, la explicación parece tan sencilla que llega a dar miedo.
“Nosotros, los humanos modernos, somos el producto de un proyecto de ingeniería genética desarrollado por los extraterrestres”, dice Sichin.
Y no, no es un iluminado como muchos pensáis. Aparentemente cuerdo, esta mente brillante que bordea los 90 años, neoyorquino de adopción y educado en la Universidad de Londres, ha pasado toda su vida argumentando que los humanos surgieron gracias a una pequeña intervención genética realizada por antiguos astronautas llegados a la Tierra en busca de trabajadores que reclutar para las minas de oro.
Empleando la lógica incontestable, este bravo escéptico llegó a la conclusión de que la evolución y el creacionismo se daban de bruces. Si estamos aquí, es simplemente porque los extraterrestres tuvieron que “adaptar” a los monos que habitaban la Tierra para convertirlos en dóciles mineros que recolectaran para ellos el precioso metal, sin el cual no podrían regresar de vuelta a Nibiru.
Este último es el planeta gemelo de la Tierra que los torpes astrónomos aún no han logrado detectar, y desde el que llegaron los viajeros del cielo.
Acostumbrado a que le llamen loco (lo han hecho científicos, historiadores y arqueólogos que tachan sus teorías de pseudocientíficas) este experto en traducción de textos antiguos y entendido en física, cuenta en realidad con un numeroso grupo de seguidores.
Lleva publicados 13 libros, con títulos tan atrayentes como “El Génesis revisitado” o “Crónicas de la Tierra”, que han logrado vender millones de copias y han sido traducidos a 25 idiomas (próximamente en albanés). Obviamente, su éxito le ha permitido llevar una apacible vida en Florida, el paraíso del jubilado estadounidense.
Su primer libro, publicado hace 30 años y titulado “El duodécimo planeta” lleva 45 ediciones impresas. En él sentó las bases de su teorías, basadas en la lectura de tabletas de barro cocido de la era pre-babilónica encontradas en la antigua Mesopotamia y en la afamada civilización de Sumeria.
Nacido en Rusia y criado en Israel, Sitchin estudió economía en Londres y trabajó como periodista en Israel antes de mudarse a Nueva York en 1952, donde en sus ratos libres comenzó a hacer giras arqueológicas a antiguos emplazamientos y a predicar su particular evangelio.
Interesado desde la infancia en lenguas muertas, estudió hebreo, la lengua de Akkad y sumerio (los idiomas de los antiguos habitantes de Mesopotamia). Especialmente centró su atención en los primeros escritos pre-cuneiformes de los albores de la civilización sumeria, los ejemplos de escritura más antiguos que se conocen (mucho más antiguos que la Biblia) y que hablan de la creación del cosmos.
La mayoría consideran estos textos alegorías, pero Sitchin cree literalmente en ellos. En estos textos se cuenta la historia de Nibiru, cuya larga y elíptica órbita lo acerca a la Tierra únicamente una vez cada 3.600 años.
Los habitantes de este mundo son avanzados tecnológicamente y similares a humanoides. Hace 450.000 años detectaron reservas de oro en el sudeste de África y comenzaron la colonización de la Tierra aterrizando en lo que hoy es el Golfo Pérsico.
Nuestros altos padres del cielo eran pocos en número, así que se vieron forzados a “mezclarse con los primates bajitos de la Tierra” (los Homo erectus) creando así una especie bípeda que pudieron reclutar para recolectar el oro que les era tan precioso. A cambio de nuestras beneficiosas labores, nos transmitieron los secretos de la agricultura.
Desafortunadamente todos los restos de sus impresionantes ciudades desaparecieron en una gran inundación hace 30.000 años (este es el verdadero origen del mito del diluvio universal). Como prueba de su teoría, Sitchin muestra una foto en la que aparece un gran hombre entregando un arado a un hombre más pequeño.
Una lástima que estos hermanos celestes regresaran a su planeta local en el año 550 antes de Cristo. Vale, yo tampoco podía creerlo, pero toda la verdad me ha sido revelada gracias a lo que parece una filtración en el New York Times. Ahora confío ciegamente en la palabra del venerable anciano quasi-nonagenario, y he comenzado a descubrir mi lado Nibiruano.
Todos somos extraterrestres queridos lectores. ¡Celebremos la epifanía!

Origin of the Species, From an Alien View

Origin of the Species, From an Alien View

Published: January 8, 2010
WHERE did humankind come from?
Chester Higgins Jr./The New York Times
To Zecharia Sitchin, a carving from 7,000 B.C. represents an alien passing a plow, and agricultural wisdom, to humanity.
If you’re going to ask Zecharia Sitchin, be ready for a “Planet of the Apes” scenario: spaceships and hieroglyphics, genetic mutations and mutinous space aliens in gold mines.
It sounds like science fiction, but Mr. Sitchin is sure this is how it all went down hundreds of thousands of years ago in Mesopotamia. Humans were genetically engineered by extraterrestrials, he said, pointing to ancient texts to prove it.
In Mr. Sitchin’s Upper West Side kitchen, evolution and creationism collide. He is an apparently sane, sharp, University of London-educated 89-year-old who has spent his life arguing that people evolved with a little genetic intervention from ancient astronauts who came to Earth and needed laborers to mine gold to bring back to Nibiru, a planet we have yet to recognize.
Outlandish, yes, but also somehow intriguing from this cute, distinguished old man whom you may have seen shuffling slowly down Broadway with his cane, and thought, “Is Art Carney still alive?”
So you bring your laptop to his kitchen table, as if to take dictation, and ask what to write about him. He pads slowly to the stove and puts on the kettle.
“Well, you could start by calling me the most controversial 89-year-old man in New York,” Mr. Sitchin says. “Or you could just say I write books. I understand you’ve got to have an opening sentence, but describing my theories in a sentence, or even something like a newspaper article, is impossible. It will make me look silly.”
Mr. Sitchin has been called silly before — by scientists, historians and archaeologists who dismiss his theories as pseudoscience and fault their underpinnings: his translations of ancient texts and his understanding of physics. And yet, he has a devoted following of readers.
His 13 books, with names like “Genesis Revisited” and “The Earth Chronicles,” have sold millions of copies and been translated into 25 languages. “And Albanian is coming,” he notes, spooning the Taster’s Choice into two mugs.
Mr. Sitchin himself represents a remarkable feat of urban evolution that often goes unnoticed. He lives alone, in the sprawling prewar apartment he has inhabited for 54 years, maintaining his independence by relying on the infrastructure many Manhattanites take for granted.
He works away on his latest book, answers fan mail, and at midday, reaches for his cane, floppy hat and overcoat, and rides the elevator down from the second floor to the lobby. The doorman hails him a cab for the $4 ride to a nearby diner, Cafe Eighty Two on Broadway, for the lunch special, the chicken gyro, where there are other elderly people doing the same.
The Upper West Side is Mr. Sitchin’s Mesopotamia, Broadway a fertile valley. He hasLincoln Center, Zabar’s, Fairway, dry cleaners that deliver and a galaxy of take-out restaurants. For research, the New York Public Library is down on 42nd Street, and the archives of the Jewish Theological Seminary up on Broadway at 122nd Street.
“In Florida, if you don’t have a car, you might as well lay down and die,” he said. “I’ve been all over the Western world and I know of no other place where an older person like myself can survive on his own. I raise my hand, and my chauffeured car — a yellow cab — takes me anywhere. I can call any restaurant or store and get what I need delivered in minutes.”
He slides over a cup of coffee in a mug with a 30th anniversary logo for “The Twelfth Planet,” his seminal first book, now in its 45th printing. It stated his basic theory, based largely on his reading of texts preserved on clay tablets from the pre-Babylonian era in ancient Mesopotamia, the so-called cradle of the civilization of Sumer.
Born in Russia and raised in Israel, Mr. Sitchin studied economics in London and worked as a journalist and editor in Israel before moving to New York in 1952. Here, he was an executive at a shipping company and, with his wife of 66 years (she died in 2007), raised two daughters. He spent his free time studying, leading archaeological tours to ancient sites and spreading his unusual gospel.
Starting in childhood, he has studied ancient Hebrew, Akkadian and Sumerian, the language of the ancient Mesopotamians, who brought you geometry, astronomy, the chariot and the lunar calendar. And in the etchings of Sumerian pre-cuneiform script — the oldest example of writing — are stories of creation and the cosmos that most consider myth and allegory, but that Mr. Sitchin takes literally.
In his kitchen, Mr. Sitchin pulled two Danish out of a Zabar’s bag and began to explain. It starts with the planet Nibiru, whose long, elliptical orbit brings it near Earth once every 3,600 years or so. The planet’s inhabitants were technologically advanced humanlike beings, Mr. Sitchin said, standing about nine feet tall. Some 450,000 years ago, they detected reserves of gold in southeast Africa and made a colonial expedition to Earth, splashing down in what is now the Persian Gulf.
Mr. Sitchin said these Nibiru-ites recruited laborers from Earth’s erect primates to build eight great cities. Enki, who became the Sumerians’ god of science, bestowed some of the Nibiru-ites’ advanced genetic makeup upon these bipeds so they could work as miners.
This is how Mr. Sitchin explains what scientists attribute to evolution. He says the aliens’ cities were washed away in a great flood 30,000 years ago, after which they began passing on their knowledge to humans. He showed a photograph of a woodcarving from 7,000 B.C. of a large man handing over a plow to a smaller man: Ah, the passing on of agricultural knowledge. Anyway, he said, the Nibiru-ites finally jetted home in their spacecraft, around 550 B.C.
“This is in the texts; I’m not making it up,” Mr. Sitchin said, finishing his coffee. “They wanted to create primitive workers from the homo erectus and give him the genes to allow him to think and use tools.”
He showed photographs of ancient Sumerian carvings and etchings showing what he said were alien gods dressed in space helmets and suits. He pointed to something he called Nibiru in diagrams of the solar system.
Quite a theory — has he sold it to Hollywood?
“Oh no, not yet,” he said solemnly. “I’m waiting for Spielberg.”

Describen la estructura de las fibras del bacteriófago T4

Describen la estructura de las fibras del bacteriófago T4
02/11/2010
Fecha 02/11/2010
Medio Departamento de Comunicación


Recreación de la estructura de la fibra./ Foto: CSIC
Una investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez la estructura cristalográfica de las fibras del bacteriófago T4. El hallazgo permite entender mejor el mecanismo de unión de este virus con su bacteria receptora y abre el camino a la incorporación de mutaciones que puedan cambiar ésta. El trabajo se publica en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente a bacterias, por lo que se usan microbiología como un modo de identificar estas y por sus aplicaciones como antibióticos naturales. Descubiertos en 1917, se sabe que son los organismos más numerosos de la biosfera. De hecho, se estima que el 70% de las bacterias marinas pueden estar infectadas por ellos.
En este estudio se ha logrado descifrar la estructura cristalográfica de una de las fibras largas del bacteriófago T4, uno de los más conocidos, modelo habitual en biología molecular desde los años 50 y del que ya se conocía la estructura de algunas de sus proteínas.
“Conocer la estructura de las fibras es importante porque son las responsables del reconocimiento de la bacteria”, explica Mark van Raaij, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología. “Se sabe que contienen la región responsable de la unión al receptor bacteriano, Escherichia coli en el caso del bateriófago T4. Conocer su estructura permitirá en un futuro modificar las características de esta unión, haciendo que, por ejemplo, se acoplen a bacterias especialmente peligrosas de modo que puedan usarse como antibiótico natural”, señala. 
De hecho, a principios del s.XIX los bacteriófagos eran usados para el tratamiento de infecciones bacterianas, aunque cayeron en desuso con el advenimiento de los antibióticos modernos, más sencillos de producir. Actualmente se usan en infecciones difíciles que no responden a los tratamientos antibióticos. “Es un campo complicado porque no se conocen tantos bacteriófagos y es necesaria aún mucha investigación, pero dado el continuo aumento de las resistencias a antibióticos, pueden ser un campo interesante de estudio”, apunta van Raaij.
La investigación ha revelado que la estructura de la fibra es similar a la de otro bacteriófago llamado lambda: un dominio en forma de aguja con siete iones de hierro coordinados por seis histidinas que se entrelazan para formar un dominio “cabeza” que se une con el receptor bacteriano. 
En el estudio han participado la Universidad de Santiago de Compostela y el Institut de Biologie Structurale de Grenoble (Francia).
  • Sergio G. Bartual, José M. Otero, Carmela Garcia-Doval, Antonnio L. Llamas-Saiz, Richard Kahn, Gavin C. Fox, Mark J van Raaij. Structure of the bacteriophage T4 long tail fiber receptor-binding tipPNAS. DOI: 201011218

Nota de prensa (112k, pdf) [Descargar]
Imagen 1 (260k, jpg) [Descargar]
Imagen 2 (218k, jpg) [Descargar]

Graffiti al cubo: arte y matemáticas

Graffiti al cubo: arte y matemáticas
19/11/2010
Fecha 19/11/2010
Medio Departamento de Comunicación

Mural de la actividad Graffiti y Matemáticas. / Foto: CSIC

Las matemáticas y el graffiti han vuelto a hermanarse este año en la Semana de la Ciencia de la mano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante los días 17 y 18 de noviembre, ocho alumnos de secundaria han realizado cuatro murales de inspiración matemática sobre las caras de un gran cubo de madera. La actividad, organizada por el Instituto de Ciencias Matemáticas, ha sido dirigida por diGo.aRt, nombre artístico de Diego Heredia Heredia, y busca acercar el mundo de las matemáticas a los jóvenes.
Los estudiantes, siete chicos y una chica, fueron seleccionados mediante un concurso de bocetos e ideas convocado el pasado mes de septiembre, en el que se tuvieron en cuenta la calidad, la originalidad y contenido matemático de los diseños presentados, así como el dominio de la técnica del graffiti.
La actividad Graffiti y Matemáticas, que este año ha celebrado su segunda edición, se engloba dentro de la Semana de la Ciencia, para la que este año los investigadores del CSIC han preparado más de 230 actividades divulgativas, todas ellas gratuitas y dirigidas a todos los públicos.

Nota de prensa (pdf, 171 KB) [Descargar]
Vídeo para web (flv 8,7 M) [Descargar]
Foto 1 (jpg, 5,5 M) [Descargar]
Foto 2 (jpg, 3,4 M) [Descargar]
Foto 3 (jpg, 3,8 M) [Descargar]
Foto 4 (jpg, 4,4 M) [Descargar]

Demuestran que algunos componentes del vino son efectivos frente a la bacteria Helicobacter pylori

Demuestran que algunos componentes del vino son efectivos frente a la bacteria Helicobacter pylori
25/11/2010
Fecha 25/11/2010
Medio Departamento de Comunicación


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario La princesa han realizado un estudio que demuestra que varios de los compuestos fenólicos del vino presentan actividad bactericida frente a Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras y algunos tipos de gastritis. De momento, los ensayos se han realizado in vitro, por lo que es necesario investigar más su efectividad en humanos. La investigación ha dado lugar a una patente del CSIC.

De izquierda a derecha, los investigadores Alfonso Carrascosa y Adolfo Martínez, del CSIC, y Manuel López Brea y Teresa Alarcón del Hospital Universitario La Princesa./ Foto:CSIC
Los investigadores examinaron 28 cepas de de Helicobacter pylori obtenidas de pacientes con sintomatología digestiva. Las cepas fueron cultivadas y sometidas a distintos compuestos fenólicos, todos presentes en la uva y el vino: resveratrol, metil galato, epicatequina, quercitina, ácido vinílico, kaempferol, ácido gálico, ácido cumárico y ácido ferúlico. Los dos primeros compuestos demostraron actividad in vitro frente a todas las cepas aisladas de la bacteria y, excepto los tres últimos, todos mostraron eficacia contra alguna de las cepas.
“El poder antimicrobiano de estos compuestos naturales, junto con una dieta adecuada, puede ser una herramienta útil en el tratamiento de las úlceras gástricas o gastroduodenales y una alternativa o complemento al tratamiento con antibióticos”, afirma el investigador del CSIC Adolfo Martínez, del Instituto de Ciencias de la Alimentación (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).
Se calcula que más de dos tercios de la población mundial están infectados por esta bacteria, causante de cerca del 90% de las úlceras gastroduodenales y entre el 75 y el 85% de las gástricas. En España, estas enfermedades afectan a casi un 5% de la población, y entre el 40 y el 50% de la población es portadora de la bacteria (como en el resto de países desarrollados).
“El tratamiento se basa en antibióticos, aunque en los últimos años están apareciendo cepas resistentes. A esto se suman los malos hábitos de alimentación y el estrés de la vida urbana, que podrían hacer que en breve estas patologías afecten al 10% de la población”, afirma el investigador del CSIC Alfonso Carrascosa, también del Instituto de Ciencias de la Alimentación y responsable del equipo investigador.

Descubierta una proteína que acelera la eliminación de células enfermas

Descubierta una proteína que acelera la eliminación de células enfermas
20/12/2010
Fecha 20/12/2010
Medio Departamento de Comunicación


Los organismos multicelulares eliminan sus células muertas mediante un proceso denominado fagocitosis. La célula moribunda envía una señal a una célula vecina para que se la coma, con lo que se consigue mantener el tejido en estado óptimo. Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una proteína que regula este mecanismo y permite además, si se bloquea su función, la eliminación de células enfermas. Este estudio ha sido publicado en la edición digital de la revista científica Nature Cell Biology.
“Esta especie de suicidio celular asistido recibe el nombre de ruta de la apoptosis. En los invertebrados, como el gusano Caenorhabditis elegans, sobre el que se ha realizado el estudio, la célula que come va envolviendo a la muerta hasta introducirla en su interior y después digerirla, como una boa que se come a su presa. Sin embargo, en este caso la célula moribunda es la que le pide a la célula sana, mediante una señal que reproduce en su exterior, que acabe con ella”, explica Juan Cabello, que inició esta investigación en el CSIC y en la actualidad se encuentra en Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.
En el caso de los vertebrados, el proceso de la apoptosis o muerte celular programada es distinto que en el gusano del estudio, ya que la célula muerta se divide para facilitar su absorción. Sin embargo, la base molecular se comporta de la misma manera.
“El organismo busca siempre un equilibrio. Hay rutas que favorecen la fagocitosis y otras que la impiden”, añade Cabello. En todo este proceso, la proteína SRGP-1, actúa como interruptor. “Si se inhibe la acción de esta proteína, la señal se prolonga y se fagocitan también células dañadas, que normalmente no se eliminan, con lo que se mantienen únicamente las sanas”, añade investigador del CSIC, Sergio Moreno, del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer.
Según Juan Cabello, los resultados de la investigación permiten entender mejor algunos aspectos del desarrollo embrionario y abren nuevas expectativas de cara a posibles tratamientos antitumorales.
  • Lukas J. Neukomm, Andreas P. Frei, Juan Cabello, Jason M. Kinchen, Ronen Zaidel-Bar, Zhong Ma, Lisa B. Haney, Jeff Hardin, Kodi S. Ravichandran, Sergio Moreno, Michael O. Hengartner. Loss of the RhoGAP SRGP1 promotes the clearance of dead and injured cells in Caenorhabditis elegans. Nature Cell Biology. DOI: 10.1038/ncb2138

Diseñan un fármaco capaz de frenar la entrada del virus del SIDA en las células

Diseñan un fármaco capaz de frenar la entrada del virus del SIDA en las células
23/12/2010
Fecha 23/12/2010
Medio Departamento de Comunicación

Un equipo internacional, con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha diseñado un nuevo fármaco capaz de bloquear con eficacia la entrada del virus del SIDA en las células que va a infectar. El tratamiento, probado con éxito en ensayos clínicos I y II en humanos, está basado en el derivado de una pequeña proteína o péptido que el propio organismo produce, probablemente, para defenderse de otros virus a los que lleva expuesto miles de años. Los resultados del trabajo aparecen publicados en el último número de Science Translational Medicine.
Tras identificar en la sangre este péptido, denominado VIRIP, y observar que impedía que el VIH inyectase su contenido a través de la membrana celular, los científicos comprobaron que por sí solo no servía como medicamento por su escasa eficacia. Para resolver este problema, sintetizaron unas 600 variantes de VIRIP hasta que dieron con una, denominada VIR-576, con una eficacia similar a otros medicamentos contra el SIDA y con apenas efectos secundarios.
“Lo que hicimos fue aumentar la potencia a un péptido que todos tenemos en el organismo para defendernos de determinados ataques virales y que, en su forma natural, no es suficientemente activo para protegernos de la infección por VIH”, explica el investigador del CSIC y coordinador del equipo español que ha participado en el estudio, Guillermo Giménez, que trabaja en el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC).
Para entrar en la célula e infectarla, el virus del SIDA necesita introducir en la membrana el extremo de una proteína denominada gp41. Lo que hace el VIR-576 es adherirse al extremo de esta proteína e impedir que entre en contacto con la membrana de la célula. “El fármaco envuelve la punta de una especie de arpón que el virus clava en la célula que va a infectar. Como la punta del arpón no puede ser alterada por el virus, éste no puede encontrar fácilmente atajos para hacerse inmune a VIR-576 y pierde, por tanto, su capacidad de infectar”, aclara Giménez.
Los ensayos clínicos en fase I y II se llevaron a cabo en 18 pacientes infectados de VIH-1, que fueron tratados durante 10 días con tres dosis diferentes de VIR-576 al día. Según las pruebas, los pacientes con la dosis más alta vieron reducidos los niveles del virus en la sangre y toleraron bien el medicamento. Los pacientes apenas sufrieron efectos secundarios; únicamente hubo algunos casos de alergia en la piel, estreñimiento o dolor de cabeza.
El trabajo, según los investigadores, supone un avance, ya que el virus del SIDA está encontrando diversas vías para zafarse de la acción de los medicamentos que con más frecuencia se usan actualmente para tener controlados los niveles en sangre una vez infectado el organismo. Además, como el nuevo fármaco no necesita entrar en la célula para actuar frente al virus, se reducen los efectos secundarios para el paciente.
Hoy por hoy, el nuevo tratamiento resulta caro aún, su fabricación es muy laboriosa y debe ser administrado por vía intravenosa. Por ello, los investigadores trabajan ahora en la búsqueda de una molécula pequeña que imite el funcionamiento de VIR-576, pero que tenga la ventaja de administrarse oralmente.
  • Wolf-Georg Forssmann, Yu-Han The, Matthias Stoll, Knut Adermann, Uwe Albrecht, Kleomenis Barlos, Annette Busmann, Ángeles Canales-Mayordomo, Guillermo Giménez-Gallego, Jochen Hirsch, Jesus Jiménez-Barbero, Dirk Meyer-Olson, Jan Münch, Javier Pérez-Castells, Ludger Ständker, Frank Kirchhoff, Reinhold E. Schmidt. Short-Term Monotherapy in HIV-Infected Patients with a Virus Entry Inhibitor Against the gp41 Fusion Peptide. Science Translational Medicine. RE3001697/S/MEDICINE

Consolidando el modelo médico de discapacidad: sobre la poliomielitis y la constitución de la traumatología y ortopedia como especialidad en España

Asclepio, Vol 61, No 1 (2009):117-142  

Consolidando el modelo médico de discapacidad: sobre la poliomielitis y la constitución de la traumatología y ortopedia como especialidad en España (1930-1950)

José Martínez-Pérez

Resumen


A comienzos de la década de 1930, una serie de factores obligaron a transformar una de las instituciones que más se había destacado en España en la labor de conseguir la reinserción social de las personas con discapacidades: el Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo. La crisis económica de 1929 y las reformas legislativas destinadas a regular los accidentes del trabajo pusieron de relieve, entre otros factores, las limitaciones de esa institución para cumplir sus objetivos. Tras un período de cierta indefinición, el centro reabrió sus puertas como Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos. Se trataba así de aprovechar el impulso anterior para destinar sus actividades a la recuperación de todas las personas con discapacidades.

El trabajo que presento intenta explorar el papel desempeñado en ese proceso por la presencia de la poliomielitis en esos años en España. Se pretende poner de manifiesto cómo esa enfermedad permitió justificar la necesidad de dar continuidad a la labor de un grupo de profesionales, y sirvió para reorientar el programa de reeducación de «inválidos» que se había implementado con anterioridad. A través de ello, es posible apreciar la manera en que el fuerte proceso de medicalización que tuvo lugar en el centro permitió reforzar la consolidación de un «modelo individual» de discapacidad, con lo que ello llevaba aparejado de cara a la constitución en España, entre 1930 y 1950, de un determinado estereotipo cultural sobre las personas afectadas. Por fin, el trabajo pretende poner de relieve la forma en que todo ello se veía enmarcado en un proceso de desarrollo profesional de los cirujanos que practicaban la traumatología y ortopedia.


Palabras clave

Historia de la Poliomielitis; Polio; Historia de las discapacidades; Especialización en Medicina; Traumatología y Ortopedia

El CSIC y la FECYT conceden los premios del octavo certamen de fotografía científica Fotciencia

El CSIC y la FECYT conceden los premios del octavo certamen de fotografía científica Fotciencia
23/12/2010
Fecha 23/12/2010
Medio Departamento de Comunicación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han concedido los premios Fotciencia, un certamen nacional de fotografía científica cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos. Todo ello se hace mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran.
En esta edición, el jurado ha premiado las siguientes imágenes en las categorías General, Micro y en un nuevo apartado, La ciencia y tú, para sensibilizar sobre la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad:
1. Primer Premio Categoría General, dotado con 2.400 euros
El comienzo del ámbar. Autor: Pedro Ramos (Madrid)
Según el autor, esta es una fotografía donde se puede observar el comienzo de un proceso que dura millones de años a partir del momento en que el árbol muere y la gota de resina, con el mosquito dentro, se polimeriza ayudada por el enterramiento entre areniscas o calizas. Estas piedras de ámbar tienen una importancia vital en el conocimiento de algunos seres vivos ancestrales, pues en su interior conservan datos como el ADN, que pueden aportar datos fundamentales sobre sus características originales.
2. Primer Premio Categoría Micro, dotado con 2.400 euros
Noche estrellada de Van Gogh (Sterrennacht). Autor: Martí Busquets Fité (Barcelona); Coautora: Miriam Varón
Es una imagen de microscopía óptica, precisan los autores. Corresponde a la observación de hilos de cobalto formados a partir de nanopartículas magnéticas de cobalto de 8 nanómetros previamente sintetizadas. Estas partículas se autoensamblan tras ser depositadas sobre una superficie de grafito altamente orientado, dando lugar a estas bellas estructuras filamentosas y entrelazadas.
3. Primer Accésit Categoría General, dotado con 1.000 euros
Derivador. Autor: Marc Gasser i Rubinat (Barcelona)
La medusa Physalia physalis es un organismo colonial que utiliza su vela, inflada de gas, para mantenerse en la superficie y desplazarse con las corrientes oceánicas, que a veces la arrastran desafortunadamente hacia las costas para perjuicio de bañistas. Sus tentáculos urticantes le permiten atrapar a las presas con las que se alimenta. Este ejemplar decidió subirse a la roseta con que se tomaban muestras de agua durante una campaña oceanográfica en el Atlántico Ecuatorial, destaca el autor.
4. Primer Accésit Categoría Micro, dotado con 1.000 euros
Del desorden al orden. Autor: Ramón Fernández-Ruiz (Madrid)
La materia tiende a agregarse de muchas y muy diversas formas. En este caso, los átomos de Cu, Ga y Se comienzan a enlazarse de manera amorfa en la región inicial de este micro crecimiento cristalino hasta llegar a formar una estructura piramidal casi perfecta del compuesto CuGaSe2. En la fotografía puede apreciarse el proceso de crecimiento cristalino en su esencia. La materia apilándose de manera ordenada y simétrica, creando orden dentro de su desorden primigenio en cada uno de sus escalones y transmitiendo la simetría y armonía del material, un compuesto que actualmente está siendo investigado dentro del campo de la industria fotovoltaica.
5. Apartado ‘La ciencia y tú’
Autora: Beatriz Fernández Muñoz (Madrid)
La imagen muestra dos células expresando una proteína verde fluorescente en su citoplasma. Una de las células ha adoptado una forma circular y la otra está estirándose para moverse hacia otro sitio. Esta foto representa lo que la ciencia nos produce a los que trabajamos directamente en ella: admiración. Cuando haces un experimento siempre esperas un cierto resultado, tienes una hipótesis, pero muchas veces lo que encuentras es radicalmente diferente a lo que pensaste y normalmente mucho más extraordinario y asombroso.
6. Premio extraordinario Año Internacional de la Química
Sakura. Autora: Eva Terrado Sieso (Zaragoza).
Con motivo del Año Internacional de la Química, el jurado ha concedido un premio extraordinario a la mejor imagen sobre química, presentada en la categoría General o Micro, incluida la representación gráfica de modelos estructurales sub-microscópicos. Este premio tiene una dotación económica de 600 euros.Sakura es el término en japonés para referirse a la flor del cerezo. La serie Sakura es una delicada composición a partir de una imagen original de fase (izquierda) adquirida con microscopía obtenida de fuerzas atómicas (modo tapping, en aire, área de barrido 3 micras x 3 micras) y dos imágenes (centro y derecha) derivadas de la primera mediante aplicación de distintos filtros texturales (efecto de estampado en papel antiguo) y de color (efecto de calidez, contraste cromático, arte japonés).

Los malos tiempos de antes...




María Virgili : Los delgados tienen menos riesgo de padecer diabetes


María Virgili : Los delgados tienen menos riesgo de padecer diabetes
Entrevista a María Virgili, médico adjunto del Departamento de Dietética y Nutrición del Servicio de Endocrinología del Hospital de Bellvitge, de Barcelona.
FUENTE | La Razón digit@l27/12/2010
Pregunta. ¿La diabetes tipo 2 se puede prevenir más fácilmente, según se deduce de la campaña «Dale Voz a la Diabetes tipo 2» impulsada por Novartis?
Respuesta. Muchas veces la diabetes tipo 2 pasa inadvertida, es asintomática y sólo se diagnostica a través de un análisis rutinario. La población, a través de este tipo de campañas de sensibilización y realizándose controles sistemáticos que se pueden hacer desde atención primaria con analíticas de rutina y controlando los factores de riesgo para desarrollarla, puede prevenirla más facilidad.

P. ¿Cuáles son esos factores de riesgo?
R. Fundamentalmente el sobrepeso y la obesidad.

P. ¿Y la edad?
R. La edad también, pero lo cierto es que con los años hay una tendencia a aumentar el peso. La diabetes tipo 2 aumenta su prevalencia en personas mayores.

P. ¿Existe una relación directa entre la diabetes tipo 2 y la alimentación?
R. En la medida en que si hacemos una sobrealimentación se favorece el desarrollo de la obesidad, desde luego. Una dieta rica en grasas que aumenta la obesidad, también favorece la aparición de diabetes tpo 2.

P. Habría alimentos prohibidos para no desarrollarla o especialmente recomendables para prevenirla?
R. No hay alimentos prohibidos, pero sí hay que favorecer la ingesta de aquellos con menos densidad calórica y bajos en azúcares. Es decir, habría que hacer una dieta más cardiosaludable con contenido de frutas, verduras, pescados y grasas que no sean saturadas.

P. Ya que habla de la fruta, ¿la fructosa que lleva, su azúcar natural, no afectaría para nada a la diabetes tipo 2?
R. Todo depende de las cantidades. Por eso, no hay ningún alimento que sea excluido. Ni siquiera la fruta sin ningún tipo de control podría recomendarse, porque también tiene su efecto indeseable para estos pacientes.

P. ¿Cuáles son los efectos que puede llegar a ocasionar una diabetes tipo 2?
R. Quizás las complicaciones más importantes en las que puede derivar son las vasculares, como vasculopatía periférica, con isquemia en las extremidades inferiores o problemas a nivel renal o en la vista. A veces hay pacientes en los que se conoce que padecen una diabetes tipo 2 a través de estas complicaciones porque puede pasar mucho tiempo sin que se haya diagnóstico la enfermedad.

P. ¿Una persona delgada puede ser diagnosticada de diabetes tipo 2?
R. Podría padecerla, pero desde luego es mucho menos probable que los que padecen sobrepeso.

Autor:   Marta Robles

Cuatro eclipses de Sol y dos de Luna a lo largo de 2011

Cuatro eclipses de Sol y dos de Luna a lo largo de 2011
A lo largo del año 2011 se producirán cuatro eclipses de Sol y dos de Luna, de los que sólo tres se podrán ver desde España, según el Calendario Meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


FUENTE | El Mundo Digital 27/12/2010


Según esta publicación, el próximo año habrá cuatro eclipses de Sol, que se producirán el 4 de enero, el 1 de junio, el 1 de julio y el 25 de noviembre.


Sólo el del 4 de enero, que será parcial, será visible desde Europa. También podrá observarse desde el norte de África y el oeste de Asia. El del 1 de junio (parcial) será visible desde el este de Asia, norte de Norteamérica, Groenlandia e Islandia; el del 1 de julio (parcial), se verá en el sur del océano Índico y, el del 25 de noviembre (parcial), desde Sudáfrica, la Antártida, Tasmania y el oeste de Nueva Zelanda.


Además, en 2011 habrá dos eclipses lunares. El primero, el 15 de junio, será total y visible en España, con un máximo a las 22.13 horas (hora peninsular). El siguiente será el 10 de diciembre, también total, y se verá en España con un máximo a las 15.32 horas (hora peninsular).


En 2010 se han registrado dos eclipses de Sol (el 15 de enero y el 11 de julio) y dos de Luna (el 26 de junio y el 21 de diciembre). Sólo el último de los lunares fue visible desde España.