miércoles, 6 de junio de 2012

DE LA UNIVERSIDAD DESEADA, A LA INVESTIGACION NECESARIA


http://masantropologia.blogspot.mx/2012/06/de-la-universidad-deseada-la.html?utm_source=http://masantropologia.blogspot.com&utm_medium=Twitter&utm_campaign=%2BAntropologia+



"LA PLURALIDAD ES NUESTRA CARTA DE PRESENTACIÓN"

Nada se parece más al pensamiento mítico que la ideología política. 
Levi Strauss

LUNES, 4 DE JUNIO DE 2012

“DE LA UNIVERSIDAD DESEADA, A LA INVESTIGACION NECESARIA” Ocarina Castillo D’Imperio. Conferencia Inaugural SAPIENZA 2012.

JORNADAS DE INVESTIGACION ESTUDIANTIL SAPIENZA 2012
FACES/ UCV
15 DE MAYO 2012
 Conferencia Inaugural:
"DE LA UNIVERSIDAD DESEADA,  A LA INVESTIGACION NECESARIA"
Ocarina Castillo D'Imperio.

Ciertamente que, como decía Rubén Blades en aquella canción, intensamente oída y bailada por el año 1979, "la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios", hay situaciones en nuestra vida actual que no dejan de sorprendernos, cuya aparición suscita en nosotros una especie de maravillamiento, un descubrimiento impredecible…..Mientras que otras, igualmente inesperadas, nos desconciertan o confunden, ya que no cuadran con el guión que habíamos visualizado para nuestra vida a lo largo del desarrollo de nuestra carrera académica en la Universidad Central de Venezuela. En efecto, desde hace casi 5 años formo parte de la categoría, claramente en aumento, de profesores jubilados de esta universidad. El calificativo de "jubilado" viene de la palabra  griega Júbilo "xuβilo",  que significa contento grande, regocijo y algazara, que se manifiesta a través de signos exteriores, como "lanzar gritos de júbilo", es decir, aquellos que tienen el privilegio de jubilarse, están en una etapa de su vida en la que, después de cumplir con las obligaciones que les exige la institución a la que le  han dedicado muchos años de trabajo y esfuerzo, pueden irse a su casa a disfrutar de un merecido descanso en un ambiente de esparcimiento, satisfacción y gozo.

Así que es una gran sorpresa, cuando al llegar a esta etapa después de 35 años de servicio en la UCV, el júbilo se trastoca en creciente desazón, incertidumbre e indignación ante el panorama que viven hoy nuestras universidades nacionales y dentro de ellas, muy especialmente, la difícil situación por la que atraviesa la investigación, que es la actividad responsable de la creación de nuevos conocimientos. Ciertamente, desde mi ingreso a la UCV en los años aurorales de la Renovación Universitaria en 1970, ha sido un tema constante y recurrente la transformación, la reconversión, el cambio, la refundación universitaria. El debate entre la necesidad de responder a los retos cada vez más acuciantes del conocimiento y su transferencia a la sociedad, y la permanencia al interior de la institución de estructuras vetustas y prácticas rígidas e inoperantes. Pero no sólo se trata de una discusión acerca de procesos académicos, gestión del conocimiento y respuestas organizacionales, sino que el telón de fondo ha sido la existencia de una relación siempre tensa, contradictoria y marcada por las recurrentes  insuficiencias  presupuestaras  e incomprensiones políticas entre las universidades y los gobiernos de turno. Pero la situación no ha sido nunca tan preocupante, conflictiva y poco promisoria como la que vivimos hoy.

Al invitarme a dar esta conferencia, alguien me sugirió que desarrollara lo que podría titular como "La universidad que queremos". Sin estar demasiado convencida de ello, comencé a considerarlo y, al revisar viejos archivos y papeles, encontré lo que había escrito y expuesto al respecto hace exactamente 14 años. Mi sorpresa es que hoy podría suscribir casi en su totalidad esas líneas, por cuanto no obstante el tiempo transcurrido, seguimos estando muy lejos de esa universidad que imaginábamos. Cierto que es justo y necesario reconocer algunos avances, como los que nos permiten  disfrutar de una plataforma  y un campus virtual e importantes desarrollos en educación a distancia, de instituciones emblemáticas como el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) que, por cierto, arriba en este mes a sus primeros veinte años de existencia, o programas como el WorldMUN (Modelo de las Naciones Unidas), que no pocas satisfacciones académicas nos ha deparado.

También desde hace casi 11 años contamos con una experiencia innovadora, que a contracorriente de limitaciones burocráticas y de conductas y prácticas inerciales, nos ha permitido desarrollar una experiencia de movilidad estudiantil intrauniversitaria, basada en los principios de la interdisciplinariedad y la formación integral del estudiante. Pero no obstante estos y otros avances puntuales, seguimos echando en falta la puesta en práctica de innovaciones educativas que expresen el cambio sustancial que requiere nuestra estructura académica, que impliquen un verdadero cambio de paradigma en la forma de producir y de transferir los conocimientos, y no se limiten a una suerte de "maquillaje" curricular, en el que después de discutir semestres y años, tan sólo se cambian los nombres de algunas asignaturas y el lugar que ocupan sus contenidos, o se sacralizan estrategias como el aprendizaje por competencias, pensando que con sólo decretarlo, se resuelven los cambios de fondo.

Tampoco exhibimos significativos avances en algunas de las misiones más importantes atribuidas por la UNESCO a la Educación Superior en los tiempos que corren: educar para todos y educar a lo largo de la vida, en la búsqueda de nuevas estrategias y vínculos con la sociedad, que vayan más allá de la obligatoriedad de realizar el servicio comunitario por decisión gubernamental.

En materia de formación de talentos, poco hemos avanzado en la formulación de postgrados conjuntos con otras universidades, que favorezcan abiertamente la movilidad estudiantil en el espacio académico interuniversitario venezolano y menos aún la participación decidida en la movilidad internacional. Queríamos continuar avanzando en la democratización en cuanto a las oportunidades de estudio en la UCV y convertirnos en una referencia nacional, a través del perfeccionamiento de los criterios, práctica, fundamentos y filosofía del Programa Samuel Robinson, fundamentado en la justipreciación de las potencialidades intelectuales, vocacionales, afectivas, aptitudinales y actitudinales de los candidatos, y no solamente en el manejo de los conocimientos,  y en la atención integral preferente a los estudiantes de nuevo ingreso en todas las facultades de la UCV , pero hemos tenido que conformarnos con mantener con creces el programa, acosado por las limitaciones presupuestarias y obligado a resolver lo cotidiano, sin poder experimentar el vuelo académico y creativo que un programa de su naturaleza requiere.

En vez de arriesgarnos a inventar, en estos últimos años nos encontramos rodeados de una suerte de foso medieval plagado de amenazas, restricciones y desesperanzas, que nos separa de las innovaciones educativas que, por decir lo menos, ocupan el tiempo y la creatividad de las vecinas universidades latinoamericanas de excelencia, y nos ha tocado atrincherarnos en la defensa irrestricta no sólo de la autonomía universitaria, sino del mantenimiento de las condiciones mínimas presupuestarias que le permitan a esta institución funcionar con dignidad, calidad y eficiencia. 
En fin, queríamos una universidad que profundizara su autonomía responsable, entendida como el ejercicio del autogobierno capaz de planificarse, autorregularse y orientar estratégicamente su futuro e involucrada en la búsqueda de la calidad, equidad y eficacia, pero estamos paralizados ante la ausencia de reposición de partidas que nos imposibilitan renovar la planta de profesores e investigadores con miras a escoger los mejores y acosados por insuficiencias financieras que nos impiden mejorar los laboratorios, actualizar los centros de documentación, favorecer nuevas políticas editoriales y de divulgación de nuestras investigaciones, fortalecer los grupos artísticos y deportivos y el repertorio de actividades de extensión.

Queríamos una universidad dialogante, ética, crítica y propositiva, pero en la mayoría de los casos no hemos encontrado en los organismos competentes interlocutores interesados en el diálogo, sino en el control, la injerencia, la penalización y utilización politiquera de los poderes públicos. Queríamos una universidad de convivencia ciudadana y pluralismo cotidiano y hoy tenemos una comunidad profundamente escindida, desmotivada y desencantada por la violencia interna y la desidia, enfermedades de distinto signo y sintomatología, pero ambas mortales para el desarrollo satisfactorio de una institución.

Pero en esta realidad que, para bien o para mal, hoy nos toca asumir, eventos como éste, dedicado a estimular la investigación estudiantil, a propiciar el intercambio académico y divulgar los aportes de nuestros jóvenes en las diferentes áreas del conocimiento, en el que se cuenta con 136 ponencias y 239 participantes, es una buena noticia, una señal de que bien vale la pena seguir insistiendo en la Universidad que queremos tener, que no es una discusión ni un esfuerzo inútil ... pero justo es recordar que no se trata de un deseo, de un anhelo, sino de una visualización que se construye, se reinventa cotidianamente en las aulas, pasillos y jardines, en cada gesto de inconformidad, en cada pequeño o gran compromiso que se asume, en cada esfuerzo que se culmina, en cada una de las veces que damos la cara en defensa de nuestro derecho a pensar y ser diferentes…. en el rastro de cada paso rumbo al horizonte, como ha dicho Eduardo Galeano:
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar"
Y no es que resulte fácil caminar en el mundo de la investigación hoy día, en un contexto marcado por el valor estratégico de los conocimientos, la instantaneidad  y el alcance de las tecnologías de información y comunicación, la innovación tecnológica que avanza a tal velocidad que la obsolescencia de equipos, instalaciones y herramientas es comparable con la de los conocimientos, cuya vida útil se estima hoy en promedio en un período de dos años y medio, y de seis meses en el caso de las ciencias de la información y la comunicación.
El desarrollo de las neurociencias en las últimas décadas, los años noventa fueron considerados la década del cerebro, nos aportan importantes datos que amplían  significativamente el panorama respecto a  nuestras potencialidades y abren espacios para la innovación y la creación, tales como los descubrimientos sobre el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales, el sistema de inteligencias múltiples, la interacción constante entre los procesos de autoconciencia y los sistemas cognitivo y afectivo, la importancia que adquiere la estimulación precoz y el aprendizaje temprano, el conocimiento de las posibilidades con las que contamos para almacenar y procesar información, aunado a los hallazgos respecto a la localización de los procesos de la percepción, son avances que retan nuestra función como docentes, en la medida en que redimensionan las posibilidades del espacio y del acto pedagógico. Hoy sabemos que elaprendizaje cambia la estructura física del cerebro y que esos cambios estructurales alteran su organización funcional, en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro. Que las diferentes partes del cerebro pueden  aprender en tiempos diferentes y que el desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia (Salas Silva, R: Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003).
En la cultura intelectual y en los predios académicos se señala el cambio del paradigma prevaleciente en el siglo XX en la producción y organización de los conocimientos, basado en los principios de la separación y la reducción, el desarrollo de la híper-especialización, la organización del trabajo parcelada y jerarquizada, la separación e incomunicación entre las humanidades, las artes y las ciencias  y las tecnologías, y el paso a un nuevo paradigma fundamentado en los principios de la complejidad y la complementariedad, el desarrollo de las interconexiones y el diálogo entre los saberes, las formas de trabajo cooperativas y desjerarquizadas y el enfoque sistémico ecológico.
Autores como Axel Didriksson, mencionan como a comienzos de los ochenta se inició un proceso de innovación que supera lo que habíamos conocido como la "sociedad del conocimiento", al generarse nuevas olas de cambio y articulación con la producción y transferencia de conocimientos, que dependen de la puesta en práctica de reformas educativas y constitución de nuevos sistemas de educación. Sólo aquellos países y sociedades capaces de montarse en el vagón de esos cambios, podrán dar el salto hacia el nuevo modelo de desarrollo, que se estima estará maduro, entre el 2020 y el 2035. La primera de esas olas, data de principios de los ochenta y se concentró en los avances en microelectrónica, telecomunicaciones, biotecnología, sustentabilidad, complejidad, nueva ciudadanía, interdisciplinariedad y nuevas áreas del conocimiento. La segunda, en pleno desarrollo, se inició en el 2000 y se espera culmine hacia el 2020 y se concentra en las ciencias genómicas, ciencias sociales integradas, nanotecnología, nuevas relaciones espacio/universo, diseño, arte y multimedia, fusión tecnológica y objetos nomádicos (Didriksson, Axel: Complejidad y Aprendizaje: Elementos para la construcción de una sociedad (y una universidad) del conocimiento, 2010,http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/dinamicas/eventos/sem_iberoamericanofeb2011/complejid_apre%20ndizaje_Oct2011Didrikson.pdf).

A estos cambios paradigmáticos los acompañan procesos socio-culturales intensos en nuestro modo de vida,  identidades, representaciones y afectividad. Podría afirmarse, sin temor a dudas, que a partir del tirón tecnológico, en esta cibercultura de redes, la palabra clave es la interactividad.

No por casualidad, el sociólogo Zygmunt Barman, para definir esta época, ha acuñado el término de "modernidad líquida", entendiendo por líquido lo que fluye, lo ligero, difícil de consolidar, opuesto a sólido y a denso. En la "vida líquida", la fluidez es la norma que rige los comportamientos, por lo cual los compromisos se convierten en trabas, obstáculos dentro de una cultura que privilegia la levedad. Frente a los procesos de la individualización que experimentan nuestras sociedades, se torna importante y casi necesaria la conexión en redes, la posibilidad de conectarse y desconectarse. Ello supone una nueva filosofía de la presencia, de la proximidad y la cooperación, que "sintoniza" a individuos solitarios,  que pueden conectarse y acompañarse en el mundo virtual (BAUMAN, Zygmunt: Modernidad líquida2004).

Este universo de relaciones virtualizadas, tiene como  características la borrosidad entre lo público y lo privado; las relaciones deslocalizadas, sin espacio ni tiempo definido, inherentes al propio cuerpo y en desapego a lo físico, que reemplazan la relación cara a cara; su capacidad para generar adicción y sensación de compañía, tal como se evidencia en las "comunidades virtuales", en las cuales se generan nuevas formas de identidad y  pertenencia. La existencia de brechas entre los analfabetos virtuales y los  usuarios habituales, y al interior de estos, las diferencias entre nativos y migrantes, con la nada despreciable experiencia de contar ya con una generación de nativos en los cuales el dominio digital, es una experiencia integral que incluye casi todas las esferas de la vida, desde las tecnologías de información y comunicación hasta juegos, aparatos musicales y de entretenimiento, etc. 
"La vida en una sociedad moderna líquida no puede detenerse. Hay que modernizarse o morir. Azuzada por el terror a la caducidad, la vida en una sociedad Moderna líquida ya no necesita del tirón que ejercían aquellas maravillas imaginadas que nos aguardaban en el final lejano de los esfuerzos modernizadores. Lo que se necesita ahora es correr con todas las fuerzas para mantenernos en el mismo lugar, pero alejados del cubo de la basura al que los del furgón de cola están condenados"  ZYGMUNT  BAUMAN
Así pues, somos actores y testigos de un panorama caracterizado por el síndrome de la impaciencia, lo efímero y descartable, la naturaleza errática y esencialmente impredecible del cambio contemporáneo, la pérdida del valor de la memoria y la convicción de que los valores estables pueden ser "inconvenientes". 
Todo esto nos lleva al convencimiento de que ahora se requiere otro tipo de conocimiento y que la Educación constituye un espacio definido por la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la interetnicidad. Antes,  conocer era saber lo que se creía verdadero, estar bien formado, poseer una base intelectual armónica y crítica. Ahora, conocer es ser creativo, aprender a relacionar y gestionar información, desenvolverse en medio de las incertidumbres, aprender de los fracasos. El conocimiento no se agota en una persona, ya sea ésta sabia o experta, sino que se encuentra en muchos actores, no se valora como un acto aislado y se busca en los procesos activos de aprendizaje, en la inteligencia colectiva. Se trata de un  conocimiento que no genera leyes ni reglas inmutables, que debe comprender la fragilidad de la sociedad y de sus instituciones, de cara a los cotidianos dilemas éticos y ciudadanos, pero sobre todo que debe operar entre la incertidumbre y lo que ignoramos.  Ante conocimientos rápidamente obsoletos, mutables y tanta conciencia de lo que ignoramos, el filósofo bilbaíno Daniel Innerarity se pregunta, ¿no estaremos más bien en la sociedad del desconocimiento?
"…una sociedad que es cada vez más consciente de su no-saber y que progresa, más que aumentando sus conocimientos, aprendiendo a gestionar el desconocimiento en sus diversas manifestaciones: inseguridad, verosimilitud, riesgo e incertidumbre"  (INNERARITY, Daniel: "El retorno de la incertidumbre" tomado del Diario El País,7/10/2008.http://ucreativa.com/comunidad/index.php?/blog/22/entry-142-el-retorno-de-la-incertidumbre/  Publicado por Lourdes Flores, 09/06/2010 
Según Andoni Garritz, químico y profesor de la UNAM (México), todo esto nos obliga a reflexionar de cara a la docencia y la investigación acerca de:
1) Los nuevos ritmos,  ya que los procesos de cambios son vertiginosos. El ciclo de vida de todo se ha acortado, con la sola excepción del ciclo de la vida humana.
2) La densidad de información, ya que el entorno es accesible desde cualquier punto de la red, con lo cual se produce una inversión de la idea de poder.
3) Las distancias, que ahora significan poco o nada.
4) Las materias primas, que tal como las conocíamos, han sido superadas. Hoy se trata de la  inteligencia, creatividad, emoción e imaginación.
5) La importancia de ser diferente: Imaginar tiene ahora mucho sentido; innovar radicalmente no es un capricho, es una condición para sobrevivir en el medio intelectual y laboral. Lo importante no es ser eficiente, sino ser diferente y, de ser posible, único. (Garritz, Andoni: Conferencia Inaugural: La enseñanza de la ciencia en una sociedad con incertidumbre y cambios acelerados, VIII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, 2009, Barcelona-España).
Así pues, hoy cuenta mucho la inteligencia, pero también la osadía, el riesgo, la diversidad y la imaginación. ¿Cómo podemos entonces encarar  la investigación y muy especialmente en el campo de las ciencias sociales y las humanidades?
1.- Como un abrir bien los ojos, descubrir, aprender con los sentidos y con el cuerpo. Unas páginas atrás nos referíamos a los aportes de la neurociencia en los procesos educativos y justo estos descubrimientos nos hablan de un cerebro conectado y en desarrollo con nuestras experiencias y entornos de aprendizaje, de la importancia del aprendizaje relacional y de la recordación espacial. De un cerebro emocional en el que las amenazas, la aflicción y las hormonas afectan la memoria, las células y genes. De cómo contrariamente a lo que muchos años de educación cartesiana nos habían dicho,   las emociones y los pensamientos se moldean unos a otros y no pueden separarse, que las emociones dan color al significado y que las metáforas dan fe de ello. Sabemos cómo influye la retroalimentación en la formación de las redes neurales y que las artes y la música afectan al cerebro y la conducta. Que tenemos un cerebro paciente que valora el rol del tiempo y las diferencias existentes entre los aprendientes y que el aprendizaje y la investigación implican procesos conscientes e inconscientes: es decir, que la experiencia y el input sensorial son procesados bajo el nivel de conciencia. En fin, que nuestro cerebro "es cuerpo y el cuerpo es cerebro; como trozos de información cerebral circulan a través de nuestro cuerpo" (Salas Silva, R: Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003).

Y en esta actitud vital para ver, descubrir e interrogar el entorno, no hay que desestimar el factor sorpresa o, dicho de otra manera, la serendipia que no es más que "la capacidad de hacer descubrimientos por accidente y sagacidad, cuando se está buscando otra cosa", es decir, encontrar lo no buscado, pero que puede ser un hallazgo tan importante, que cambie el rumbo de la investigación y en casos, incluso, del investigador.
2.- En la universidad de hoy, ya no se trata  solamente de fortalecer el diálogo entre los diferentes conocimientos a través de los enfoques interdisciplinarios, sino que es necesario abrirse al diálogo de saberes, lenguajes y estéticas provenientes de expresiones culturales diversas. Tal como señaló Pablo Latapí en su discurso al recibir el doctorado Honoris Causa en la UAM en 2007"La educación... ni empieza ni termina en los territorios de la razón. Abraza otras formas de desarrollo de nuestro espíritu".

Este diálogo de saberes, válidos en la búsqueda de soluciones de diferentes problemas contemporáneos, pueden ejemplificarse en el caso de temas como la conservación y la restauración ecológicas, el estudio de la biodiversidad, de las prácticas sociales y cooperativas y por supuesto en los temas interculturales, en los que pueda experimentarse el asombro mutuo, la interacción productiva y la articulación respetuosa.
De allí que resulta particularmente útil considerar el enfoque multirreferencial  como una perspectiva de aprehensión de la realidad a través de la observación, la investigación, la escucha, el entendimiento, la descripción, por ópticas o sistemas de referencia diferentes, quepropone Jacques Ardoino como una lectura plural de los objetos, a partir de diferentes ángulos, de sistemas de referencias distintos, no reductibles unos de otros, que implica por parte del investigador la capacidad de ser políglota, es decir, tener una postura abierta ante los diferentes lenguajes e interpretaciones y la realización de un trabajo artesanal de construir y reconstruir significados.
(Ardoino, Jacques: «El análisis Multirreferencial » en Sciences de l'Education, Sciences majeures. Actes de Jourbees d'étude tenues a l'occasion des 21 ans des Sciences de l'Education. Issy-le-Moulineaux, EAP, Colección Recherches et Sciences de l'education, 1991). 

Esta lectura plural supone la quiebra de las fronteras disciplinares y de la racionalidad única, en la comprensión, análisis, explicación, articulación y construcción de nuestro objeto, implica también la ruptura con el distanciamiento entre sujeto-objeto en la construcción del conocimiento, para dar lugar al concepto de Implicación, tal como lo define  René Barbier:
"…involucramiento personal o colectivo del investigador por su praxis científica, en función de su historia familiar, afectiva, de posiciones pasadas y a las actuales relaciones de clase y su proyecto socio político, de tal modo que el proceso que resulte de todo eso sea parte integrante de la actividad del conocimiento" (Barbier, 1985).

Esta postura pretende la superación de visiones fragmentadas, de la rigidez y necesaria alineación con las posturas del profesor, buscando que el estudiante pueda formarse para construir su propio conocimiento.
3. - Desde nuestra óptica, una perspectiva metodológica seductora y enriquecedora es laaproximación transversal que propone René Barbier, al articular las humanidades, las ciencias,el arte y la poesia, en el marco de una educación y una investigación no dogmática y enriquecida por todos los conocimientos del mundo –a través de la integración de las dimensiones espiritual, emocional, corporal, cognitiva y creativa- es decir, de las formas de inteligibilidad y de sensibilidad, que los seres humanos han concebido en las diferentes culturas, antiguas y modernas, para darle sentido y explicación a su vida. Se trata de una aproximación integradora que considera todas las visiones útiles al crecimiento y al conocimiento del hombre y reivindica el derecho a la emoción y a la afectividad en los procesos de construcción del conocimiento, en la medida en que todo símbolo, mito, valores sociales y personales, porta los gérmenes de una otredad, de una mirada sobre el mundo y de la forma de habitarlo.
(BARBIER, René: l'Approche transversale L'écoute sensible en sciences humaines. Anthropos, Paris, 1997 y            BARBIER: «Vers une éducation transversale» Bulletin Interactif du Centre International de Recherches et Études Transdisciplinaires, No.18-Mars2005http://perso.clubinternet.fr/nicol/ciret/-mars2005).

4.- Gestionar la incertidumbre, aprender de la METÁFORA DEL "CISNE NEGRO": uhecho fortuito que resulta de gran repercusión, probabilidades imposibles de calcular y efecto sorpresa, que ocurre en un momento dado, en el que de acuerdo a la observación no hay ningún elemento convincente que indique que el evento pueda ser  probable, tal como ocurrió en el caso de la crisis financiera del 2008. La moraleja nos dice que debemos estar preparados para lo inesperado, aunque no sepamos cuándo ocurrirá y, más importante aún, que podamos adelantarnos a sus consecuencias (Nassim Taleb, El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable, Paidos, 2009).

5.- Enmarcar nuestras investigaciones en el ejercicio de dos maneras de acercarnos al mundo de hoy, a través de la ciudadanía intercultural, entendida como un nuevo locus social, basado en el derecho a la diferencia, en la búsqueda de la convivencia, la inclusión y el respeto expresado en el diálogo interétnico e intercultural y la ciudadanía ecológica, basada en el cambio de la concepción antropocéntrica a la biocéntrica y a la eco-ética, a fin de buscar el cuidado, la comprensión y preservación de la comunidad biótica de la cual formamos parte, dentro de una conciencia de interdependencia planetaria.

Que en estas Jornadas haya luz, bienestar, intercambio, vuelo creativo, en fin, placer por la investigación y pasión por el conocimiento!

--
Nashla Báez
Tesista de la Escuela de Antropología UCV
Pasante del Programa de Cooperación Interfacultades UCV
Co-Fundadora del grupo de Extensión Más Antropología
Twitter:  @NashlaBaez
            @PCI_UCV
            @MasAntropologia
            @TripeateCcs
Skype: nashlabaez

Telemedicina. Alerta


Un programa pionero mejora el control de la hipertensión
La Vanguardia
El programa de telemedicina Innovando en el Tratamiento de la Hipertensión Aumentando el Cumplimiento y la Adherencia (ITHACA) mejora la calidad de vida de los enfermos y reduce el coste económico que implica el tratamiento de esta enfermedad crónica.
Ver todos los artículos sobre este tema »

 
La telemedicina, una nueva forma de atender a enfermos de cáncer ...
Se trata de una innovadora herramienta que permite conectar a los enfermos de cáncer con especialistas internacionales. Infobae América consultó a dos de ...
gerontologia.maimonides.edu/.../la-telemedicina-una-nueva-fo...
Telemedicina aplicada a la Electroencefalografía - YouTube
El hospital Virgen de las Nieves de Granada trasladó una iniciativa detelemedicina aplicada a ...
www.youtube.com/watch?v=2r2cgpX5VTs
Mesa Autopsias Virtual | Telemedicina
Inicio · Acerca de · Telemedicina Cátedra Telefónica en la Universidad de La Laguna. Cátedra ...
catai.net/blog/2012/05/mesa-autopsias-virtual/

Mystery of Big Data’s Parallel Universe Brings Fear, and a Thrill


OUT THERE

Mystery of Big Data’s Parallel Universe Brings Fear, and a Thrill

Elwood H. Smith
Not long ago, a woman in Tacoma, Wash., received a suggestion from Facebook that she “friend” another woman. She didn’t know the other woman, but she followed through, as many of us have, innocently laying our cookie-crumb trails through cyberspace, only to get a surprise.

On the other woman’s profile page was a wedding picture — of her and the first woman’s husband, now exposed for all the cyberworld to see as a bigamist.
And so it goes in the era of what is called Big Data, in which more and more information about our lives — where we shop and what we buy, indeed where we are right now — the economy, the genomes of countless organisms we can’t even name yet, galaxies full of stars we haven’t counted, traffic jams in Singapore and the weather on Mars tumbles faster and faster through bigger and bigger computers down to everybody’s fingertips, which are holding devices with more processing power than the Apollo mission control. Big Data probably knows more about us than we ourselves do, but is there stuff that Big Data itself doesn’t know it knows? Big Data is watching us, but who or what is watching Big Data?
It is perhaps time to be afraid. Very afraid, suggests the science historian George Dyson, author of a recent biography of John von Neumann, one of the inventors of the digital computer. In “A Universe of Self-Replicating Code,” a conversation published on the Web site Edge, Mr. Dyson says that the world’s bank of digital information, growing at a rate of roughly five trillion bits a second, constitutes a parallel universe of numbers and codes and viruses with its own “physics” and “biology.”
There are things going on inside that universe that we don’t know about, he points out — except when it produces unpleasant surprises, as it did during the “flash crash” of the stock market in May 2010. And we had better find out what they are.
Where is Hari Seldon when we need him?
Unfortunately, he’s not real — yet. Hari Seldon, a mathematician and “psychohistorian,” who had figured out the laws governing history and society, was the central figure in Isaac Asimov’s magisterial “Foundation” trilogy. Set thousands of years in the future, the books follow Seldon’s and his followers’ attempts to preserve civilization during the impending collapse of the Galactic Empire.
There is something both spooky and grand about the idea that our lives are part of patterns and currents still invisible to us, like climate cycles yet undetected in the geological record. Or maybe not so grand: In Kurt Vonnegut’s novel “The Sirens of Titan,” all of human evolution and history has been manipulated from afar to deliver a widget about the size and shape of an old-fashioned beer can opener to a robot astronaut stranded by a broken spaceship on that Saturnian moon.
Nevertheless, if you could discover those principles, you might be able — dare I say it? — to rule the world.
Both Paul Krugman, the liberal Nobel laureate economist and Op-Ed columnist for The New York Times, and Newt Gingrich, the conservative former House speaker and presidential candidate, have admitted to being inspired as young men by the dream of being Hari Seldon.
Mr. Krugman told The New Yorker a couple of years ago that it was the lure of discovering such laws that made him want to be an economist.
You might think that the “physics” of these systems should not be a mystery, since we created them. But that does not mean we know what will come out of them. Alan Turing, the British mathematician and computer pioneer who was born 100 years ago this month, showed that even a simple routine or set of instructions left to run endlessly can produce complex results. It “can (indeed will) produce statements (and behavior) that we cannot necessarily understand,” wrote Mr. Dyson in an e-mail.
Surprises — what the complexity theorists call emergent properties — are part of the game. Do ants know they are in an anthill?
In the 1970 science fiction movie “Colossus: the Forbin Project” — a favorite among computer scientists, including Mr. Dyson — scientists create a supercomputer network. The first thing Colossus discovers after being turned on is that there is a similar network in the Soviet Union. They join forces and take over the world.
I wondered if such surprises occurred in the computer models used by the financial world. So I reached out to another Hari Seldon admirer, J. Doyne Farmer, a physicist and complexity theorist at the Santa Fe Institute in New Mexico and a founder of the Prediction Company, which is now owned by UBS, the giant Swiss bank.
Dr. Farmer said classical economics had failed miserably to provide the right data for us to understand ourselves. He and others have begun to develop so-called agent-based models of the economy, asking in effect how the seemingly random behavior of individual ants can give rise to anthills with all their pulsing purpose, form and intelligence.
It works great for ants, and it’s pretty to think that we might have something to learn about ourselves from our little six-legged friends as they carry off the crumbs from another picnic. Even if it means there is nothing more profound than a 22nd-century beer-can opener in our future
.

Legendario


 
El legendario Coliseo romano
legendario
El verbo latino legere significó originalmente "recoger, cosechar, robar", pero con el correr del tiempo fue adquiriendo el sentido de "cosechar con los ojos", especialmente "leer". En el latín medieval, se usó el gerundio de este verbo, legenda, con el significado de "algo para ser leído" y en esa época se aplicaba, sobre todo, a los libros sobre vidas de santos.
Como durante la Edad Media las biografías de los santos fueron una mezcla de hechos más o menos comprobados y de fantasías inverificables, legenda fue adquiriendo el sentido que le atribuye hoy la Academia de "relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos".
Sin embargo, no olvidemos que las vidas de los santos suelen ser consideradas maravillosas y ejemplares, de modo que esa característica se adscribió al significado de la palabra. Esto ocurrió en forma más acentuada en las últimas décadas, cuando la prensa adoptó el hábito de imponer el adjetivo legendarioa personajes que se destacaron en alguna actividad en el pasado no necesariamente remoto, por ejemplo, a figuras contemporáneas como Pelé y Maradona o a sujetos famosos desaparecidos hace algunos años o décadas, como Joe Louis, María Félix o el Che Guevara.

Pensando como campeones


El caparazón: Pensando como campeones

Link to El caparazon


Posted: 05 Jun 2012 06:07 AM PDT
Os dejo, a partir del excelente aporte de Carol Dweck, psicóloga en Stanford, algunas reflexiones sobre la mentalidad de crecimiento. Las formula en el ámbito del deporte pero se aplica a muchos otros:
“Muchos jóvenes atletas lo son de forma temprana, destacando por encima de sus pares desde muy pronto. Incluso puede ocurrir que no necesiten demasiada práctica o entrenamiento. Llega un momento, sin embargo, en que la habilidad natural no es suficiente y otros pueden empezar a adelantarles. El hecho de aprender a esforzarse es crítico para su éxito futuro pero en muchos casos no son capaces de hacerlo.”
Así que “No es cuestión de suerte”, como me dijo un profesor hace años al pedírsela para pasar una entrevista, sino que el tema depende más bien de lo que la autora denomina “Mentalidad de crecimiento”, que entiende que el esfuerzo es la mejor forma de mostrar la habilidad. No es que no exista el talento natural pero más que de genio, de lo que se trata es de esfuerzo para realizar un potencial.
Volviendo a nuestro título, la gente que piensa como campeona no solo cree en el poder del esfuerzo sino que mantiene que el esfuerzo es un valor.  Un estudio sobre actitudes así lo muestra y los atletas que creían que su éxito se debía a la práctica y el trabajo duro más que a talentos naturales tenían mejores resultados. Incluso (alerta para “coachers”) si eran sus entrenadores los que creían que era la práctica y el trabajo duro lo que llevaba al éxito, o  sus organizaciones las que así lo creían y potenciaban, obtenían mejores resultados.
Dicho desde distintas metáforas (en internet es bastante conocida la de Gladwell y losOutliers, genios que lo son por haber podido dedicar 10.000 horas de su vida a lo que realmente les apasionaba), lo importante es, como decía Picasso, que cuando llegue la inspiración nos pille trabajando.  Sigamos convirtiéndonos en lo que queremos en lugar de regocijarnos en lo que somos. “Becoming is better than being.”, dice Dweck.

En fin… a propósito de la falta de esfuerzo y sus consecuencias, terminar con una reflexión que me regala una lectora muy especial (no quiere que diga su nombre). Habla, a partir de un post reciente, sobre los distintos tipos de envidia y sobre la envidia sana, que también puede llevarnos a ser campeones:
“La envidia también es atrevida…y apasionada.
Solo es un instante el que se necesita para encender la chispa de la envidia…una ejecución brillante, una felicitación que no va dirigida a nosotros, una popularidad inesperada…y nuestro organismo se pone en marcha. Los ojos se empequeñecen, comienzan a vacilar, un ligero enrojecimiento en el rostro, un leve apretar de mandíbula, el pensamiento se nubla, se centra en el otro, sentimos dolor y el cuerpo se nos queda pequeño…deseamos estar fuera de nosotros,  donde está “el otro”. Y es que envidia viene de “envie” que significa deseo en francés.
Pero en el mundo virtual todo esto es inapreciable. Y es la expresión escrita y la actitud online la que delata  la emoción…alianzas con otros envidiosos, preguntas difíciles, ironía, descrédito,  y crítica hacia el otro envidiado, que no deja de ser nuestro objeto de deseo.
Aunque no siempre tiene que ser así. Los que aún no se encuentran en un estado grave de escasez interior, típico del envidioso, pueden canalizar esa emoción de forma positiva, convirtiéndose en un motor de mejora: me comparo, me disgusta mi posición, deseo mejorar…y trabajo para conseguirlo. “
Simplemente magistral.

Notiweb


Comunidad de Madrid. La Suma de Todos   Boletín informativo 'diariodeSol'
madri+d Facebookmadri+d Twittermadri+d Twittermadri+d rssmadri+d youtube
NOTIWEB MADRI+D · BOLETÍN DE NOTICIAS DE I+D 06/06/2012
NÚMERO DE SUSCRIPTORES: 60299
"La pintura es mas fuerte que yo, siempre consigue que haga lo que ella quiere" (PICASSO, PABLO) 1881-1973
Lanzamiento mundial de IPv6

Hoy se celebra el Lanzamiento mundial de IPv6, el nuevo protocolo de Internet.
Emprendedores impulsan la transición a la economía verde

Muchos jóvenes y no tan jóvenes están lanzándose a la aventura de montar un negocio en la "economía verde", un sector que, con la crisis como trasfondo, ofrece grandes oportunidades según expertos y emprendedores consultados por EFEverde.
El mercado de la nube móvil: ¿una oportunidad de negocio para los emprendedores?

Acens Cloudstage, encuentro centrado en la temática del cloud, abordó en su sexta edición las tendencias de la nube móvil, y los resultados fueron muy prometedores. Según diferentes analistas, el mercado mundial generará un negocio de más de 9.500 millones de dólares en 2014, con un crecimiento anual del 88 por ciento.
Nuevos envases biodegradables con propiedades antioxidantes, elaborados a partir de los azúcares existentes en las aguas residuales

ainia centro tecnológico lidera el proyecto, en el que también participa AIMPLAS y la empresa Citresa, además de la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN) y otros nueve socios internacionales.
El profesor Nazario Martín, Premio de Investigación Rey Jaime I

Nazario Martín del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia IMDEA-Nanociencia ha sido galardonado con el Premio Rey Jaime I en la modalidad de Investigación Básica.
Expertos apuestan por educación para fomentar un uso más seguro de Internet

Representantes de las redes sociales como Tuenti y Facebook, el fiscal de Delincuencia Informática de Asturias y asociaciones como "Protégeles" han apostado por fomentar a través de la educación y la formación entre los jóvenes y menores de edad un uso y comportamiento más seguro y responsable en Internet.
Aún caben esperanzas para los glaciares del Himalaya

En todo el mundo se vive una preocupación cada vez mayor ante la amenaza de una inminente escasez de agua que podría llevar a una crisis muy profunda.
Células madre de la grasa, una opción segura para reconstruir la mama tras el cáncer

Reconstruir una mama con células madre de la grasa no solo es posible sino seguro. Los resultados de un estudio europeo, liderado por el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, avalan los resultados tras seguir a 71 mujeres que habían sufrido un cáncer de mama y sus pechos fueron reconstruidos con células madre de su propia grasa.
El último tránsito de Venus de nuestras vidas

Esta madrugada se ha producido un peculiar evento en astronomía: un tránsito de Venus. Venus ha pasado exactamente entre el Sol y la Tierra, momento en el cual el disco del planeta ha ocultado parcialmente nuestra visión del Sol.
Los neandertales crecían más despacio que los sapiens, según un estudio

Los neandertales crecían más despacio que los Homo Sapiens, según un estudio del Grupo de Paleofisiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), liderado por la doctora Ana Mateos.
Blog del día: El Agua. London 2012 "greenest games ever" water objectives

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han mostrado un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible, presentando especial atención al uso sostenible del agua.
mi+d tvcanalesemprendedores7PM
suplemento «canales idi»

TENDENCIAS
Daño en el genoma
Nuestro ADN está continuamente expuesto a daño. El riesgo, que es inevitable, puede llevar al fracaso de la nueva célula o a la aparición de alguna enfermedad grave como el cáncer o explicar el envejecimiento.

REVISTA DE PRENSA
La lucha contra la droga fracasa en Francia
El consumo de cannabis y alcohol entre adolescentes crece de forma clara en Francia, lo que demuestra, según Le Monde, el fracaso de las políticas represivas acometidas durante el pasado lustro.
Epidemia de tabaquismo en Argentina
Pese a las leyes restrictivas contra el tabaco, ni todas se cumplen ni parece que eso preocupe a sus ciudadanos. Es el caso de Argentina, donde el porcentaje de fumadores alcanza el 40%, según reporta el diario La Nación

BLOGS
A la caza de enfermedades por Internet
Google ha creado plataformas que proporcionan datos sobre la incidencia de la Gripe y el Dengue, basadas en las búsquedas que hacemos en Internet. Miquel Tuson nos lo cuenta endixit.comunicación científica

NOTICIAS
Colaboran
 
Instituto de neurociencias Institut de recerca biomédica
Sociedad Española de Neurociencia 

martes, 5 de junio de 2012

CMO SESIÓN REGLAMENTARIA 05/2012


SESIÓN REGLAMENTARIA 05/2012
El Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C., atentamente le invita y convoca a su quinta Sesión Reglamentaria, que tendrá verificativo el miércoles 6 de junio de 2012 a las 20:30 horas, en el auditorio de nuestra sede, ubicado en el WTC México, Montecito No. 38, piso 25, Oficinas 23 a 27, Col. Nápoles, 03810 México, D.F., bajo la siguiente:
ORDEN DEL DÍA

1. Lectura del acta de la sesión anterior, celebrada el 11 de abril de 2012.
2. Comunicaciones de la Presidencia
3. Presentación de los Titulares de Capítulos Especiales
4.
 Asuntos generales.
5. Panel Foro:
"SIMPOSIUM OSTEOSARCOMA” 
Coordinador: Dr. Romeo Tecualt Gómez
Titular del Capítulo de Especialización en Tumores
a) Introducción
Dr. Romeo Tecualt Gómez
Jefe del Servicio de Cirugía de Tumores Musculoesquelético, H.O.V.F.N. del IMSS
................. 5’
b) Abordaje diagnóstico en oseosarcoma.
Dr. Luis Miguel Linares González
Adscrito al Servicio de Tumores del INR, SSA
................. 8’
c) Tipos histológicos de osteosarcoma.
Dra. Adriana Atencio Chan
Adscrita al Servicio de anatomía Patológica, H.O.V.F.N. del IMSS
................. 8’
d) Indicaciones de rescate vs amputación en osteosarcoma.
Dr. Rubén A. Amaya Zepeda
Adscrito al Servicio de Cirugía de Tumores Musculoesqueléticos, H.O.V.F.N. del IMSS
................. 8’
e) Rescate en osteosarcoma con endoprotesis tumoral.
Dra. Bertina Díaz de Jesús
Adscrita al Servicio de Ortopedia, Hospital Central Naval.
................. 8’
f) Peroné microvascularizado en osteosarcoma.
Dr. Luis Felipe Moreno Hoyos
Jefe de Clínica de Tumores, Hospital Ángeles Mocel.
................. 8’
g) Factores pronósticos en osteosarcoma.
TTC. Dr. Saúl Israel Guzmán Espinosa
Hospital Central Militar, SDN

................. 8’
6. Convivio ofrecido por SANOFI 
Atentamente
Dr. Salvador O. Rivero Boschert 
Presidente
Dr. Arturo Gutiérrez Meneses
I Secretario Propietario

Notiweb


Comunidad de Madrid. La Suma de Todos   Boletín informativo 'diariodeSol'
madri+d Facebookmadri+d Twittermadri+d Twittermadri+d rssmadri+d youtube
NOTIWEB MADRI+D · BOLETÍN DE NOTICIAS DE I+D 05/06/2012
NÚMERO DE SUSCRIPTORES: 60295
"La duda es uno de los nombres de la inteligencia" (BORGES, JORGE LUIS) 1898-1987
Las ONG ecologistas piden un compromiso con el medio ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU el 15 de diciembre de 1972 y desde entonces se viene celebrando de manera oficial el 5 de junio.
Las misiones de la ESA se preparan para observar el tránsito de Venus

Los satélites de la ESA Venus Express y Proba-2, y las misiones internacionales SOHO, Hinode y Hubble se preparan para observar tanto a Venus como al Sol durante el tránsito del planeta hermano de la Tierra en la noche del 5 al 6 de junio.
Tú conduce, que yo hago el resto

No es el copiloto el que le habla, es su móvil. Pero no solo para orientarle, le busca la gasolinera cercana más barata, le avisa de dónde hay un calle cortada o le advierte de que se va a encontrar con un radar.
Un ensayo intenta detener el alzhéimer en sus etapas iniciales

Los primeros síntomas del alzhéimer suelen asomar cinco años antes de que aparezca la demencia. Se presentan como problemas de memoria, especialmente en lo que hace referencia al almacenamiento de los recuerdos recientes. Y no existe ningún medicamento para tratar a los pacientes en esta fase.
El CERN permitirá el uso gratuito de parte de su propiedad intelectual

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN permitirá el acceso de forma gratuita a ciertas tecnologías que ha desarrollado y que están protegidas por la propiedad intelectual, con el fin de que sean utilizadas para desarrollar nuevos inventos.
Proyecto español para reducir el ruido de los aerogeneradores eólicos

La novedad es que aporta datos que ofrecen mediciones y previsiones de ruido más reales, y que pueden servir a la industria eólica para ajustar la potencia instalada en los parques.
Concluye el estudio sobre el hielo más completo a nivel mundial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre los hielos. El trabajo, en el que han participado 17 científicos de 11 países recoge cuáles son los temas más actuales que existen en este campo de investigación.
La Universidad de Vigo lanzará en noviembre su segundo satélite en nueve meses

La Universidad de Vigo ha anunciado el lanzamiento, el próximo 20 de noviembre, de su segundo satélite en nueve meses, tras el lanzamiento del «Xatcobeo» el pasado 13 de febrero.
Hallan una molécula antitumoral en el interior de un oncogén

Un gen que reside el interior de otro y ambos con efectos opuestos. El primero ayuda a mantener el cáncer a raya, el segundo lo promueve. El yin y el yan reunidos por capricho de la evolución.
Separar las letras mejora la lectura de niños disléxicos

Un equipo franco-italiano de científicos ha descubierto que los niños disléxicos leen mejor cuanto más separadas están las letras de una palabra y las palabras entre sí.
Blog del día: Cuaderno de bitácora estelar. Tránsito de Venus sobre el disco solar

En la medianoche de este martes 5 al miércoles 6 de junio tendrá lugar el tránsito de Venus por el disco solar, fenómeno que no se repetirá hasta el 2117.
mi+d tvcanalesemprendedores7PM
suplemento «es ciencia»
De nuestro patrimonio científico, conocerlo y conservarlo

EN PROFUNDIDAD
MCM1900. Un paseo por el Madrid científico de 1900
Alfredo Baratas y Antonio G. Bueno. Universidad Complutense de Madrid

MÁS INFORMACIÓN

ANÁLISIS MI+D

PATRIMONIO MI+D

MEDIATECA MI+D

Salt, We Misjudged You


OPINION

Salt, We Misjudged You

Joon Mo Kang and Susie Choi
Oakland, Calif.
THE first time I questioned the conventional wisdom on the nature of a healthy diet, I was in my salad days, almost 40 years ago, and the subject was salt. Researchers were claiming that salt supplementation was unnecessary after strenuous exercise, and this advice was being passed on by health reporters. All I knew was that I had played high school football in suburban Maryland, sweating profusely through double sessions in the swamplike 90-degree days of August. Without salt pills, I couldn’t make it through a two-hour practice; I couldn’t walk across the parking lot afterward without cramping.
While sports nutritionists have since come around to recommend that we should indeed replenish salt when we sweat it out in physical activity, the message that we should avoid salt at all other times remains strong. Salt consumption is said to raise blood pressure, cause hypertension and increase the risk of premature death. This is why the Department of Agriculture’s dietary guidelines still consider salt Public Enemy No. 1, coming before fats, sugars and alcohol. It’s why the director of the Centers for Disease Control and Prevention has suggested that reducing salt consumption is as critical to long-term health as quitting cigarettes.
And yet, this eat-less-salt argument has been surprisingly controversial — and difficult to defend. Not because the food industry opposes it, but because the actual evidence to support it has always been so weak.
When I spent the better part of a year researching the state of the salt science back in 1998 — already a quarter century into the eat-less-salt recommendations — journal editors and public health administrators were still remarkably candid in their assessment of how flimsy the evidence was implicating salt as the cause of hypertension.
“You can say without any shadow of a doubt,” as I was told then by Drummond Rennie, an editor for The Journal of the American Medical Association, that the authorities pushing the eat-less-salt message had “made a commitment to salt education that goes way beyond the scientific facts.”
While, back then, the evidence merely failed to demonstrate that salt was harmful, the evidence from studies published over the past two years actually suggests that restricting how much salt we eat can increase our likelihood of dying prematurely. Put simply, the possibility has been raised that if we were to eat as little salt as the U.S.D.A. and the C.D.C. recommend, we’d be harming rather than helping ourselves.
WHY have we been told that salt is so deadly? Well, the advice has always sounded reasonable. It has what nutritionists like to call “biological plausibility.” Eat more salt and your body retains water to maintain a stable concentration of sodium in your blood. This is why eating salty food tends to make us thirsty: we drink more; we retain water. The result can be a temporary increase in blood pressure, which will persist until our kidneys eliminate both salt and water.
The scientific question is whether this temporary phenomenon translates to chronic problems: if we eat too much salt for years, does it raise our blood pressure, cause hypertension, then strokes, and then kill us prematurely? It makes sense, but it’s only a hypothesis. The reason scientists do experiments is to find out if hypotheses are true.
In 1972, when the National Institutes of Health introduced the National High Blood Pressure Education Program to help prevent hypertension, no meaningful experiments had yet been done. The best evidence on the connection between salt and hypertension came from two pieces of research. One was the observation that populations that ate little salt had virtually no hypertension. But those populations didn’t eat a lot of things — sugar, for instance — and any one of those could have been the causal factor. The second was a strain of “salt-sensitive” rats that reliably developed hypertension on a high-salt diet. The catch was that “high salt” to these rats was 60 times more than what the average American consumes.
Still, the program was founded to help prevent hypertension, and prevention programs require preventive measures to recommend. Eating less salt seemed to be the only available option at the time, short of losing weight. Although researchers quietly acknowledged that the data were “inconclusive and contradictory” or “inconsistent and contradictory” — two quotes from the cardiologist Jeremiah Stamler, a leading proponent of the eat-less-salt campaign, in 1967 and 1981 — publicly, the link between salt and blood pressure was upgraded from hypothesis to fact.
In the years since, the N.I.H. has spent enormous sums of money on studies to test the hypothesis, and those studies have singularly failed to make the evidence any more conclusive. Instead, the organizations advocating salt restriction today — the U.S.D.A., the Institute of Medicine, the C.D.C. and the N.I.H. — all essentially rely on the results from a 30-day trial of salt, the 2001 DASH-Sodium study. It suggested that eating significantly less salt would modestly lower blood pressure; it said nothing about whether this would reduce hypertension, prevent heart disease or lengthen life.
While influential, that trial was just one of many. When researchers have looked at all the relevant trials and tried to make sense of them, they’ve continued to support Dr. Stamler’s “inconsistent and contradictory” assessment. Last year, two such “meta-analyses” were published by the Cochrane Collaboration, an international nonprofit organization founded to conduct unbiased reviews of medical evidence. The first of the two reviews concluded that cutting back “the amount of salt eaten reduces blood pressure, but there is insufficient evidence to confirm the predicted reductions in people dying prematurely or suffering cardiovascular disease.” The second concluded that “we do not know if low salt diets improve or worsen health outcomes.”
The idea that eating less salt can worsen health outcomes may sound bizarre, but it also has biological plausibility and is celebrating its 40th anniversary this year, too. A 1972 paper in The New England Journal of Medicine reported that the less salt people ate, the higher their levels of a substance secreted by the kidneys, called renin, which set off a physiological cascade of events that seemed to end with an increased risk of heart disease. In this scenario: eat less salt, secrete more renin, get heart disease, die prematurely.
With nearly everyone focused on the supposed benefits of salt restriction, little research was done to look at the potential dangers. But four years ago, Italian researchers began publishing the results from a series of clinical trials, all of which reported that, among patients with heart failure, reducing salt consumption increased the risk of death.
Those trials have been followed by a slew of studies suggesting that reducing sodium to anything like what government policy refers to as a “safe upper limit” is likely to do more harm than good. These covered some 100,000 people in more than 30 countries and showed that salt consumption is remarkably stable among populations over time. In the United States, for instance, it has remained constant for the last 50 years, despite 40 years of the eat-less-salt message. The average salt intake in these populations — what could be called the normal salt intake — was one and a half teaspoons a day, almost 50 percent above what federal agencies consider a safe upper limit for healthy Americans under 50, and more than double what the policy advises for those who aren’t so young or healthy. This consistency, between populations and over time, suggests that how much salt we eat is determined by physiological demands, not diet choices.
One could still argue that all these people should reduce their salt intake to prevent hypertension, except for the fact that four of these studies — involving Type 1 diabetics, Type 2 diabetics, healthy Europeans and patients with chronic heart failure — reported that the people eating salt at the lower limit of normal were more likely to have heart disease than those eating smack in the middle of the normal range. Effectively what the 1972 paper would have predicted.
Proponents of the eat-less-salt campaign tend to deal with this contradictory evidence by implying that anyone raising it is a shill for the food industry and doesn’t care about saving lives. An N.I.H. administrator told me back in 1998 that to publicly question the science on salt was to play into the hands of the industry. “As long as there are things in the media that say the salt controversy continues,” he said, “they win.”
When several agencies, including the Department of Agriculture and the Food and Drug Administration, held a hearing last November to discuss how to go about getting Americans to eat less salt (as opposed to whether or not we should eat less salt), these proponents argued that the latest reports suggesting damage from lower-salt diets should simply be ignored. Lawrence Appel, an epidemiologist and a co-author of the DASH-Sodium trial, said “there is nothing really new.” According to the cardiologist Graham MacGregor, who has been promoting low-salt diets since the 1980s, the studies were no more than “a minor irritation that causes us a bit of aggravation.”
This attitude that studies that go against prevailing beliefs should be ignored on the basis that, well, they go against prevailing beliefs, has been the norm for the anti-salt campaign for decades. Maybe now the prevailing beliefs should be changed. The British scientist and educator Thomas Huxley, known as Darwin’s bulldog for his advocacy of evolution, may have put it best back in 1860. “My business,” he wrote, “is to teach my aspirations to conform themselves to fact, not to try and make facts harmonize with my aspirations.”
A Robert Wood Johnson Foundation Independent Investigator in Health Policy Research and the author of “Why We Get Fat.