martes, 22 de febrero de 2011

Medicina alternativa para la diabetes


Medicina alternativa para la diabetes

 diabetes2
(ACN - Especial/Foto: Archivo).- La diabetes es una enfermedad con la que conviven unas 200 millones de personas en todo el mundo. Su tratamiento se centra principalmente en el control de la glucosa en la sangre, aunque un buen estado de salud también es vital para llevar una vida normal, dentro de lo posible. Las ventajas de la medicina alternativa para la diabetes se relacionan principalmente con el hecho de que son totalmente naturales y sin contraindicaciones.


La mayoría de los tratamientos alternativos pueden ser utilizados para ayudar de alguna manera u otra a los diabéticos, para tener controlada la enfermedad, llevar una vida lo más natural posible y así evitar en lo posible tomar medicamentos, que a la larga tienen contraindicaciones y efectos adversos.
Una de las terapias alternativas para la diabetes más extendidas y populares se logra mediante el uso de ciertas plantas medicinales y remedios caseros tendientes a normalizar el nivel de glucosa en la sangre.

Entre muchas otras plantas medicinales para la diabetes tenemos por ejemplo el fenogreco, el psyllium o la cebolla. Todos tienen la capacidad de regular el nivel de glucosa en la sangre, disminuyéndolo o bien mejorando la tolerancia a la glucosa.

La medicina oriental también puede ser de gran ayuda para los diabéticos. En manos de un experto, la acupuntura para diabeticos puede ser la mejor manera de estimular el metabolismo lo que es muy útil para sobrellevar la enfermedad. Además, resulta una buena forma de aliviar los síntomas.

Otro tratamiento alternativo para la diabetes que da buenos resultados es la ozonoterapia, que tampoco tiene contraindicaciones. Mediante el uso de oxígeno se logra un mejor funcionamiento celular, con lo que se mejora la asimilación de la glucosa. Además se obtiene un beneficio en el sistema circulatorio lo cual significa una mejora en el metabolismo y en el estado de salud general.

Un 80% De Malformaciones Generales Del Feto Podrían Detectarse Con Ultrasonido

Un 80% De Malformaciones Generales Del Feto Podrían Detectarse Con Ultrasonido
20/Febrero/2011 - 10:10


El gíneco-obstetra especialista en medicina materno fetal de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), Hernán Muñoz, aseguró que la ecografía o ultrasonido se ha convertido hoy en día en un paso determinante para la sobrevivencia del bebé.

Por lo anterior sostuvo que un análisis bien realizado puede detectar enfermedades tratables de forma intrauterina o preparar mejor a la madre y a los médicos para el nacimiento de un infante que requiera cirugía inmediata.

El equipo técnico y la preparación de quien realiza el examen son claves para comprobar las condiciones de salud del que está por nacer y si existe riesgo para él o la madre. Por ello, es fundamental que el proceso se realice siguiendo ciertos estándares que permitan obtener la mayor cantidad de información y a tiempo de poder enfrentar mejor los desafíos que, por ejemplo, un tratamiento intrauterino tiene, dijo el representante de Sochog.

Teniendo en cuenta la situación, la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (Isoug, por sus siglas en inglés) acaba de publicar (enero 2011) los nuevos lineamientos para realizar un examen de calidad.

Muñoz, como uno de los autores del paper, explicó que la guía está orientada para la ecografía del trimestre medio (20-24 semanas) y otorga los estándares mínimos para que el examen cumpla con los objetivos de pesquisa de malformaciones, patologías fetales y riesgo de tener enfermedades maternas durante el embarazo.

En todo el mundo se hacen ecografías libremente, sin mucha supervisión de quién la hace, si está formado, si la máquina es la adecuada, etcétera. Los objetivos de hacer ultrasonido son varios, pero aquí lo más importante es saber si se tiene un bebé o no, que está vivo y que tiene el tamaño adecuado, que no tiene defecto estructural, pero luego se observan algunas cosas funcionales que nos permiten predecir un parto prematuro, guaguas chicas o hipertensión en el embarazo, señaló.

Esas predicciones se realizan a través de la medición del cuello del útero, que determina si existe riesgo de tener un parto antes de las 34 semanas, con una eficacia de entre 20% y 40% si se descubre en el examen del trimestre medio. También se analiza el paso de sangre por las arterias uterinas que identifica al 90% de las pacientes que van a tener una hipertensión severa o una restricción del crecimiento intrauterino severo (bebés pequeños) durante el embarazo, con dos meses de anticipación, sostuvo el especialista.

La aplicación adecuada de este examen podría aumentar el porcentaje de malformaciones generales detectadas del 50% al 80%.

Muñoz aseguró que todas las patologías estructurales son diagnosticables a través de este examen, aunque son pocas las que pueden tratarse antes que el bebé nazca. Lo que hacemos, especialmente en un país como Chile es que, primero, las madres sepan y que los niños nazcan en el sitio donde deben nacer. Un niño que va a requerir cirugía las primeras 24 horas de vida no puede nacer en un hospital pequeño o aquel que va a nacer antes de tiempo, en un hospital que no tenga unidad de tratamiento intensivo, enfatizó.

Si bien estas guías técnicas no constituyen ley, sí son una recomendación muy poderosa para que la gente haga lo que se debe hacer y se forme, dice el médico, por lo que la sociedad realizará cursos en todo el mundo.

Sobre la situación de Chile en el tema, Muñoz relató que hace unos años hicieron guías clínicas, sin embargo, es necesario actualizar y además, mejorar la calidad de los equipos, en especial, en el sistema público.

upi/so

No todo lo que reluce es web 2.0


No todo lo que reluce es web 2.0

Los datos pueden resultar engañosos hasta el cierto punto. Las estadísticas que ofrecemos desde ObservaTICs pretenden presentar cuantitativamente el estado del uso de las herramientas sociales en los hospitales. Simplemente indicamos si disponen de ellas y mediante el seguimiento estadístico semanal, la variación de uso y actividad por parte de los implicados. No entramos, de momento ;-), en la calidad de esta comunicación.  Es aquí donde está el error de interpretación que  los primeros datos nos pueden presentar.

Nadie duda que el tema de las redes sociales es más que una moda, una filosofía que ha cambiado desde los hábitos de comunicación hasta los de trabajo. No por tener un página en cualquier red social se es ya 2.0 por lo que los datos estadísticos se deben cumplimentar con otros datos más objetivos.

Poniendo un ejemplo sencillo, es normal, que cualquier buen empresario abra una tienda en una calle que circule mucha gente, pues lo mismo pasa cuando esa gente se pasea virtualmente desde Internet dentro de las redes sociales. Ese empresario sabe que si ahí hay gente, existe también la posibilidad de que vean su servicio/producto y lo deseen. El problema viene cuando solo existe el escaparate y no existe el producto/servicio. Esto también pasa el ambiente sanitario.

Hemos comprobado que detrás de algunas de las páginas de Facebook, YouTube, Twitter,... de los hospitales españoles no existe el servicio deseado. Cuentas de Facebook sin mensajes durante muchos meses, usuarios de twitter con algún seguidor pero sin ningún tweet, ... por citar algún caso. Es como dar un teléfono de atención al cliente de un producto y no tener nadie a la escucha. Esto, al final, ¿ puede resultar contraproducente? Debe exisitir un plan de uso de estas "nuevas" herramientas en el momento que se plantea su empleo, debe existir un responsable (una persona o equipo) que se encargue no solo de dar contenido sino de establecer un diálogo con cualquiera que contacte con ellas desde este medio. Si son medios sociales, debe exisitir un dialogo entre las partes, no debe ser un monólogo. No sirve solo decir lo buenos y guapos que somos, debemos escuchar los comentarios, dudas, sugerencias, ... y por supuestos, las quejas. Esto nos puede enseñar donde estamos fallando, que puede mejorar y que es lo que estamos haciendo bien. Ya hablaremos más adelante lo que podría ser un buen plan estratégico con las redes sociales.

De momento, escuchemos y hablemos de la forma más normal y coloquial con aquellos que han necesitado contactar con nosotros de ese medio. La mayoría de la gente siempre lo agradecerá.

Oncología demanda más apoyo del primer nivel


INFORME SOBRE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA

Oncología demanda más apoyo del primer nivel

El paciente debe ser el centro del sistema asistencial. Para ello, Oncología pide colaboración con primaria, 5 años de formación MIR y mejorar la coordinación de los circuitos hospitalarios que recorre el enfermo.
Alicia Serrano - Miércoles, 23 de Febrero de 2011 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Jesús García Foncillas, Carlos Camps, Eduardo Díaz-Rubio y Rafael López.
Jesús García Foncillas, Carlos Camps, Eduardo Díaz-Rubio y Rafael López.
Oncología Médica tiene una asignatura pendiente: mejorar la atención al paciente y situarlo en el centro de su actividad. Éste es el sentir de los profesionales que han participado en el primer seminario de la Fundación para la Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO) que analiza el estado de la especialidad en nuestro país y cuyas opiniones se recogen en el Informe sobre la Asistencia Oncológica.
Para poner el foco en el paciente es importante mejorar aspectos como las salas de espera o la coordinación de los circuitos hospitalarios que debe recorrer. En este aspecto, la fundación ha dado un primer paso creando un grupo de trabajo para definir estándares de calidad por patologías. "El paciente tendría que ir en AVE desde que se produce la sospecha de cáncer hasta que se inicia el tratamiento. El proceso se prolonga en exceso", dice Rafael López, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
La presión asistencial no sólo impide la adecuada asistencia al paciente, también frena el desarrollo profesional del oncólogo. "Todos deberían investigar como parte de su formación y actualización, pero la elevada carga asistencial es una barrera", explica Jesús García Foncillas, director del departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra.
Formación de AP
Un grupo importante de oncólogos cree que se debería realizar el seguimiento de los pacientes desde los centros de salud para disminuir la presión asistencial sin perder calidad. "Es importante que los médicos de primaria tengan una formación en Oncología para que puedan realizar una intervención precoz", dice García.
Oncología también se lamenta de que la formación en pregrado sea "muy insuficiente". Defiende que el MIR dure 5 años y que incluya habilidades sociales y psicológicas.

Valor diagnóstico de la proteína C reactiva en infecc del tracto respiratorio inferior

Valor diagnóstico de la proteína C reactiva en infecc del tracto respiratorio inferior 

Importancia de la CMI de vancomicina para predecir el fracaso terapéutico en la neumonía nosocomial por Staphylococcus aureus resistente a meticilina


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 9.000 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1604. Vol 11 nº 2, febrero 2011.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón

Importancia de la CMI de vancomicina para predecir el fracaso terapéutico en la neumonía nosocomial por Staphylococcus aureus resistente a meticilina
Artículo original: Relationship between the MIC of vancomycin and clinical outcome in patients with MRSA nosocomial pneumonia. Choi EY, Huh JW, Lim CM, Koh Y, Kim SH, Choi SH, Kim YS, Kim MN, Hong SB. Intensive Care Med 2011. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) presentan una elevada morbimortalidad y suponen un reto terapéutico [1]. La vancomicina está siendo rápidamente desplazada como antibiótico de primera elección en la neumonía nosocomial por SARM [2], debido a la elevada frecuencia de fracaso terapéutico y la aparición de alternativas más atractivas, como el linezolid, aunque la evidencia no muestra claramente la superioridad de este fármaco [3]. Se ha señalado que determinados parámetros farmacocinéticos y microbiológicos pueden predecir el riesgo de fracaso terapéutico con la vancomicina en el tratamiento de la neumonía nosocomial por SARM.

Resumen: En un estudio de cohortes retrospectivo se incluyeron 70 adultos con neumonía nosocomial por SARM sensible a vancomicina tratados con este fármaco. Se determinó la CMI de vancomicina mediante Etest, y se clasificó a los pacientes en "CMI baja" (≤ 1 mg/L) y "CMI alta (> 1 mg/L). Los desenlaces principales evaluados fueron la respuesta clínica y la recidiva de la infección en los 28 días siguientes, y los desenlaces secundarios fueron mortalidad a los 28 días, mortalidad hospitalaria y estancia hospitalaria. La mitad de los pacientes tenían CMI alta, y estos pacientes tuvieron menos respuesta clínica inicial (35,3% frente a 63,9%; P = 0,031) y más recidivas de la infección (29,6% frente a 6,9%; P = 0,038). No se encontraron diferencias en la respuesta clínica final, la mortalidad y la estancia hospitalaria.

Comentario: El estudio tiene bastantes limitaciones, entre ellas su pequeño tamaño. La elevada incidencia de CMI altas de vancomicina entre los SARM del hospital coreano no son extrapolables a nuestro ámbito. No obstante, el estudio subraya que la vancomicina no es una buena opción en la neumonía nosocomial por SARM cuando las CMI no son bajas, aún en el rango considerado de sensibilidad (tabla I). Cuando las CMI son mayores de 1 mg/L existen mejores opciones terapéuticas, como el linezolid. Incluso en los casos con CMI baja, actualmente se recomienda usar dosis de vancomicina superiores a las estándar (15-20 mg/kg cada 8-12 horas), para mantener niveles de valle de 15-20 mg/dL [4, 5]. Sin embargo, la seguridad de un fármaco potencialmente nefrotóxico como la vancomicina no ha sido establecida con dichos niveles terapéuticos. La tabla I sugiere una interpretación del antibiograma y de las CMI de vancomicina para SARM aplicable a las infecciones complicadas, incluyendo la neumonía nosocomial.
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2011.

 Tabla I. Antibiograma y CMI de vancomicina para SARM

•    CMI ≤ 2 mg/L: sensible
    
          - CMI ≤ 1 mg/L: buena respuesta clínica     
          - CMI > 1 y ≤ 2 mg/L: mala respuesta clínica
     
•    CMI 4-8 mg/L: sensibilidad intermedia
    
•    CMI > 8 mg/L: resistente
    
Enlaces:
  1. Clinical practice guidelines by the infectious diseases society of america for the treatment of methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections in adults and children. Liu C, Bayer A, Cosgrove SE, Daum RS, Fridkin SK, Gorwitz RJ, Kaplan SL, Karchmer AW, Levine DP, Murray BE, M JR, Talan DA, Chambers HF. Clin Infect Dis 2011; 52(3): e18-55. [PubMed]
  2. Utilización de antibióticos en el tratamiento de infecciones por cocos gram positivos multirresistentes en pacientes críticos. Rodriguez Colomo O, Alvarez Lerma F, Alvarez Sanchez B, Oltra Chorda R, Barcenilla Gaite F, Cereijo Martin-Grande E, Cunat de la Hoz J, Martinez Pellus A. Med intensiva 2008; 32(6): 263-271. [PubMed]
  3. Linezolid versus vancomycin or teicoplanin for nosocomial pneumonia: A systematic review and meta-analysis. Kalil AC, Murthy MH, Hermsen ED, Neto FK, Sun J, Rupp ME. Crit Care Med 2010; 38(9): 1802-1808. [PubMed]. REMI: Linezolid frente a vancomicina en el tratamiento de la neumonía nosocomial. Roche Campo F. [REMI 2010; 10 (8): 1547]
  4. Vancomycin therapeutic guidelines: a summary of consensus recommendations from the infectious diseases Society of America, the American Society of Health-System Pharmacists, and the Society of Infectious Diseases Pharmacists. Rybak MJ, Lomaestro BM, Rotschafer JC, Moellering RC, Craig WA, Billeter M, Dalovisio JR, Levine DP. Clin Infect Dis 2009; 49(3): 325-327. [PubMed]
  5. Therapeutic monitoring of vancomycin in adult patients: a consensus review of the American Society of Health-System Pharmacists, the Infectious Diseases Society of America, and the Society of Infectious Diseases Pharmacists. Rybak M, Lomaestro B, Rotschafer JC, Moellering R, Jr., Craig W, Billeter M, Dalovisio JR, Levine DP. Am J Health Syst Pharm 2009; 66(1): 82-98. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Vancomicina en la neumonía nosocomial
  • Sintaxis: vancomycin[mh] AND nosocomial pneumonia
  • [Resultados]
Palabras clave: Neumonía nosocomial, Vancomicina, CMI, Farmacocinética.

Una hora más de sueño combate la obesidad


Una hora más de sueño combate la obesidad
La obesidad infantil y los trastornos de sueño se retroalimentan: es más fácil que un niño con problemas para dormir tenga obesidad, y viceversa. Y la clave, según han estudiado expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn) está en una serie de hormonas. Porque, según las conclusiones a las que han llegado los investigadores, la falta de sueño interfiere en las hormonas que regulan el sobrepeso.
FUENTE | El País Digital22/02/2011
"Estudios recientes han demostrado que dormir una hora adicional por la noche ayudaría a controlar la obesidad infantil, manteniendo un índice de masa corporal más bajo, y estar menos expuestos a la obesidad los cinco años posteriores. Además, se ha constatado que solo una hora más de sueño disminuiría hasta un 36% la posibilidad de que los niños sufran sobrepeso", apunta Empar Lurbe.

Una de las causas es que dormir poco aumenta la producción de ghrelina, una hormona conocida como la del crecimiento porque anima a comer más, y disminuye la de la leptina, otra que tiene el efecto contrario, porque reduce el apetito. Y tiene otra causa más obvia, pero que no se puede ignorar: si se duerme poco se tiene menos ganas de hacer ejercicio. La relación tiene un ejemplo numérico claro: la tasa de niños obesos o con sobrepeso en España (alrededor del 30%) se corresponde con la de los que duermen mal.

Para combatirlo, los estudios recomiendan que los adultos duerman de seis a ocho horas al día, y los niños, 10. Que no haya televisiones en los dormitorios ni leer en la cama; no realizar actividades que impliquen atención excesiva, como ver una película, una hora antes de acostarse y no tomar excitantes (café, té, tabaco) desde las cinco de la tarde. 

Autor:   E. De B.

Las ventajas de ser bilingüe


Las ventajas de ser bilingüe
Hace décadas que los investigadores indagan en los efectos que tiene en el cerebro humano el conocimiento de dos lenguas distintas. En la última reunión de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS según sus siglas en inglés), que acaba de comenzar en Washington (EE.UU.), el bilingüismo tampoco ha pasado desapercibido.
FUENTE | El Mundo Digital22/02/2011
Varias investigaciones presentadas en Washington, en el contexto de una jornada sobre '¿Qué nos dice el bilingüismo sobre nuestro cerebro?', echan por tierra décadas en las que se temía que aprender dos lenguas podía crear confusión en el cerebro, sobre todo en el caso de los niños. 

Uno de los estudios procede de los laboratorios de la Universidad de Granada, donde los profesores María Teresa Bajo y Pedro Macizo han trabajado con varios voluntarios que hablaban perfectamente tanto español como inglés (aunque no habían crecido necesariamente entre ambas lenguas). 

Tras medir su tiempo de respuesta y actividad cerebral ante una pregunta, los investigadores observaron que las personas bilingües son capaces de activar dos idiomas al mismo tiempo, incluso en situaciones en las que sólo necesitan uno. Como explica su universidad en una nota de prensa, el bilingüismo no sólo mejora la atención sino que también es entrena la memoria de estas personas, como si fuese una especie de 'gimnasia mental'.

DESDE LA INFANCIA 

Más sorprendente es el hallazgo de Nùria Sebastián-Gallés, de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), todas estas ventajas no significan que las personas bilingües sean más inteligentes, ni que aprendan mejor. En su caso, sus hallazgos muestran que son, eso sí, personas 'multitarea', capaces de procesar varias tareas al mismo tiempo y despreciar rápidamente la información irrelevante que percibe su cerebro.

Recientemente, un estudio sobre el mismo tema publicado en la revista 'Neurology' por Elen Byalistok (de Toronto) mostró que usar dos lenguas cada día conseguía retrasar una media de cuatro años la aparición de Alzheimer. Y aunque las mayores ventajas se observaron en las personas que usaban ambas lenguas a diario, la investigadora canadiense destaca que incluso practicar en verano esa segunda lengua aprendida en el colegio puede ser beneficioso contra la demencia.

Cambiar de un idioma a otro, explicaba Byalistok, parece ser un estímulo para el cerebro, de manera que éste se fabrica una especie de 'reserva cognitiva'. Su siguiente paso va a ser comprobar si, además de una mejora cognitiva, el bilingüismo también provoca cambios físicos en la estructura del cerebro. 

Autor:   María Valerio