jueves, 6 de enero de 2011

Manejo de la caquexia en oncología

Manejo de la caquexia en oncología
Treatment of cachexia in oncology
EM Tazi, H Errihani
Indian J Paliative Care 2010:16;136-144.   DOI: 10.4103/0973-1075.73644
 
Background: Cachexia is a complex metabolic syndrome associated with many chronic or end-stage diseases, especially cancer, and is characterized by loss of muscle with or without loss of fat mass. The management of cachexia is a complex challenge that should address the different causes underlying this clinical event with an integrated or multimodal treatment approach targeting the different factors involved in its pathophysiology. Aims and Objectives : The purpose of this article was to review the current medical treatment of cancer-related cachexia, in particular focusing on combination therapy and ongoing research. Results : Among the treatments proposed in the literature for cancer-related cachexia, some proved to be ineffective, namely, cyproheptadine, hydrazine, metoclopramide, and pentoxifylline. Among effective treatments, progestagens are currently considered the best available treatment option for cancer-related cachexia, and they are the only drugs approved in Europe. Drugs with a strong rationale that have failed or have not shown univocal results in clinical trials so far include eicosapentaenoic acid, cannabinoids, bortezomib, and anti-TNF-alpha MoAb. Several emerging drugs have shown promising results but are still under clinical investigation (thalidomide, selective cox-2 inhibitors, ghrelin mimetics, insulin, oxandrolone, and olanzapine). Conclusions : To date, despite several years of coordinated efforts in basic and clinical research, practice guidelines for the prevention and treatment of cancer-related muscle wasting are lacking, mainly because of the multifactorial pathogenesis of the syndrome. From all the data presented, one can speculate that one single therapy may not be completely successful in the treatment of cachexia. From this point of view, treatments involving different combinations are more likely to be successful.
Enlace para leer el artículo completo:
Un abordaje innovativo para el tratamiento de la anorexia relacionada al cáncer y el estress oxidativo: antecedentes y diseño de un ensayo clínico fase III, en curso 
An Innovative Treatment Approach for Cancer-Related Anorexia/Cachexia and Oxidative Stress: Background and Design of an Ongoing, Phase III, Randomized Clinical Trial.
Mantovani G, Madeddu C, Gramignano G, Serpe R, Massa E, Deiana L, Macciò A.
Department of Medical Oncology, University of Cagliari, Italy
Support Cancer Ther. 2007 May 1;4(3):163-7.
Introduction
Cancer-related anorexia/cachexia syndrome (CACS), which often precedes death, is complex and is characterized by progressive weight loss with depletion of host reserves of skeletal muscle and, to a lesser extent, adipose tissue, anorexia, reduced food intake, poor performance status (PS) and quality of life (QOL).1 At diagnosis, 80% of patients with upper gastrointestinal cancers and 60% of patients with lung cancer have already experienced substantial weight loss.2
The prevalence of cachexia increases from 50% to > 80% before death, and in > 20%, it is the main cause of death. Cancer-related anorexia/cachexia syndrome results from the interaction between the host and the tumor. However, its nature is not completely understood,3-6 including the dynamics of host response (activation of systemic inflammatory response and metabolic, immune, and neuroendocrine changes) and tumor characteristics or tumor-derived products that influence expression of the syndrome (eg, proteolysis-inducing factor).
Enlace para leer el articulo completo:
Caquexia por cáncer: aspectos patofisiológicos y opciones terapéuticas
Cancer cachexia: pathophysiologic aspects and treatment options.
Topkan E, Yavuz AA, Ozyilkan O.
Department of Radiation Oncology, Baskent University Medical Faculty, Adana Research and Treatment Centre, 01120, Adana/ Turkey.drerkantopkan@yahoo.com
Asian Pac J Cancer Prev. 2007 Jul-Sep;8(3):445-51.
Abstract
Cancer cachexia is a syndrome characterized with progressive weight loss and abnormal wasting of fat and muscle tissue, and affects 40 to 85% of all terminally ill patients, accounting more than 20% of all cancer deaths. Current treatment for cancer cachexia principally depends on its prevention rather than reversing the present disease state, and the clinical results are far from being satisfactory. Although the exact mechanism and predisposing factors have yet to be clarified in detail, our growing knowledge about the pathophysiology and biochemical changes considering this life threatening condition should help in development of future therapeutic strategies. In the present paper, the current preclinical and clinical features considering the pathophysiology and treatment of cancer related cachexia are reviewed
Enlace para leeer el artículo completo:
Profundidad de la sedación durante anestesia espinal y el desarrollo de delirio postoperatorio en ancianos con reparación de fractura de cadera
 Sedation depth during spinal anesthesia and the development of postoperative delirium in elderly patients undergoing hip fracture repair.
Sieber FE, Zakriya KJ, Gottschalk A, Blute MR, Lee HB, Rosenberg PB, Mears SC.
Department of Anesthesiology & Critical Care Medicine, Johns Hopkins Bayview Medical Center, 4940 Eastern Ave, Baltimore, MD 21224, USA.fsieber1@jhmi.edu
Mayo Clin Proc. 2010 Jan;85(1):18-26.
Abstract
OBJECTIVE: To determine whether limiting intraoperative sedation depth during spinal anesthesia for hip fracture repair in elderly patients can decrease the prevalence of postoperative delirium. PATIENTS AND METHODS: We performed a double-blind, randomized controlled trial at an academic medical center of elderly patients (>or=65 years) without preoperative delirium or severe dementia who underwent hip fracture repair under spinal anesthesia with propofol sedation. Sedation depth was titrated using processed electroencephalography with the bispectral index (BIS), and patients were randomized to receive either deep (BIS, approximately 50) or light (BIS, >or=80) sedation. Postoperative delirium was assessed as defined by Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Third Edition Revised) criteria using the Confusion Assessment Method beginning at any time from the second day after surgery.RESULTS: From April 2, 2005, through October 30, 2008, a total of 114 patients were randomized. The prevalence of postoperative delirium was significantly lower in the light sedation group (11/57 [19%] vs 23/57 [40%] in the deep sedation group; P=.02), indicating that 1 incident of delirium will be prevented for every 4.7 patients treated with light sedation. The mean +/- SD number of days of delirium during hospitalization was lower in the light sedation group than in the deep sedation group (0.5+/-1.5 days vs 1.4+/-4.0 days; P=.01).CONCLUSION: The use of light propofol sedation decreased the prevalence of postoperative delirium by 50% compared with deep sedation. Limiting depth of sedation during spinal anesthesia is a simple, safe, and cost-effective intervention for preventing postoperative delirium in elderly patients that could be widely and readily adopted.
Enlace para leer el artículo completo:

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Las Bacterias del Suelo y sus Virus (Fagos): Estructuración de las Comunidades Microbianas del Suelo

Las Bacterias del Suelo y sus Virus (Fagos): Estructuración de las Comunidades Microbianas del Suelo

Como casi todos sabéis, ni un ser vivo se libra de ser infectado por los virus. Lasbacterias del suelo no son una excepciónmientras que los canijos (no siempre malvados, ni mucho menos) se denominan bacteriófagos o simplemente fagos. Sabemos poco de ellos, pero se presume que su papel en suelos, aguas incluso en la flora bacteriana humana resulta ser de capital importancia. Todo apunta a que constituyen uno de los principales reguladores y estructuradotes de las comunidades microbianas sobre las que se asienta toda la vida (biosfera). Obviamente las bacterias del suelo padecen de otros muchos enemigos que las depredan, como por ejemplo ciertos grupos de nematodos. La noticia de hoy me deja un tanto frío aunque sea interesante. Los autores del estudio han demostrado que los fagos de una muestra de suelo infectan u hospedan mejor a estos procariotas que se encuentran a su alrededor que a los que se encuentren en el mismo suelo a 25 cm de distancia. Y de tal hecho concluyen que(i) La evolución estructura los ecosistemas (diversidad genética microbiana) a escalas muy detalladas; (ii) que los fagos controlan las poblaciones bacterianas del suelo; (iii) que estos virus se adaptan localmente, (iv) en el caso de que las últimas también se adaptaran a las primeras cabría hablar de coevolución (algo que consideran bastante probable) y (v) las poblaciones de microorganismos no se distribuyen aleatoriamente. Ufff: demasiadas conclusiones para un simple estudio. Vayamos por parte.  
 fagos-infectando-a-una-bacteria-del-suelo-fuente-campus-william-and-mary-usa
 No resulta ninguna novedad el aserto de que los virus (en esta caso fagos) atesoran un papel capital en la dinámica de poblaciones y comunidades microbianas. Existen muchas referencias bibliográficas al respecto, aunque la magnitud en cifras, así como los mecanismos aun distan de ser conocidos. Eso sí la dirección de la flecha en la relación: “evolución condiciona ecosistemas” es más que discutible ¿Y porque no al revés, o ambas a la vez?
 Veinticinco centímetros puede ser una distancia insignificante para el ser humano, pero no así si en el caso de los microorganismos. Aquí los autores resbalan estrepitosamente. Un puñadito de tierra es una inmensidad espacial ecosistémica para “esos pequeños bichitos”, como nos dirían Miguel Vicente desde el blog que lleva tal nombre. Se trata de un aserto con un marcado tinte antropomórfico. Del mismo modo, parece lógico pensar (también se han aportado evidencias en otros ambientes, como lo son las aguas y sedimentos (¿suelos?) oceánicos, que los fagos controlan las comunidades bacterianas. Reitero que soy de la misma opinión, aunque se trata de un tema muy amplio que a penas ha comenzado a ser explorado. Hablamos pues de meras evidencias, más que de datos concluyentes aunque todo apunta a que así sea. En el blog de Miguel Vicente se especifica claramente que no deben entenderse a los virus (tampoco a las bacterias) como meros agentes infecciosos, atesorando otros papeles mucho más relevante en la biosfera. No abundaré sobre el tema. Que virus y bacterias “asociadas”, aunque sea por razones de vecindad, co-evolucionen ya que de una u otra manera interactuarán en muchos casos (el vocablo especie resulta más confundente que esclarecedor para el universo microbiano) parece lógico y presumible. Recordemos el rol de los virus en la transferencia horizontal de genes, entre otros asuntos.
 El que los microorganismos, como ninguna otra comunidad biológica, se distribuye aleatoriamente es un asunto archiconocido, y del que hemos hablado reiteradamente en este post. El patrón más ramplón (al que suele apelarse en estos casos) recibe el nombre dedistribuciones contagiosas, pudiendo analizarse estructuras espaciales mucho más precisas y mejor formuladas matemáticamente. En el caso del suelo tal ausencia de aleatoriedad es palmaria y se ha demostrado multitud de ocasiones. No resulta pues una aportación digna de mención. Sin embargo si lo sería su inversa. ¡Sin comentarios!
 Sin embargo, el hecho de que se constate experimentalmente que los fagos se “relacionan” más estrechamente con sus bacterias vecinas que con las que se encuentran alejadas no deja de tener interés, mostrando la enorme variedad de micro-hábitats, biocenosis y ecosistemas que atesora un suelo (terrestre y marino) a nivel centimétrico. El suelo es un medio poroso heterogéneo muy complejo, pudiendo albergar un universo de organismos en tal solo 1 cm3. De ahí la gran biodiversidad que alberga de esos bichitos pequeños.
 Juan José Ibáñez         

 ScienceDaily (Dec. 1, 2009) — Viruses of soil bacteria (phages) evolve to improve their ability to infect the bacterial hosts that surround them. This is shown in a new study by Dutch researcher Michiel Vos, published in the journal Science. Phages appear to be better able to infect bacteria from the same small soil sample than bacteria from just a few centimetres away. Evolution can therefore restructure ecosystems on a very small scale.
 Working at the University of Oxford, Michiel Vos took 5 lots of 5 samples from an area of soil measuring 25cm by 25cm. From each sample, he isolated Stenotrophomonas bacteria and their associated phages. Phages infect bacteria, proliferate, burst out of the cell and then go on to infect new bacteria. More than a third of the bacteria were found to be sensitive to infection by phages from the same area of soil. Phages can therefore markedly control populations of soil bacteria.
 Vos went on to investigate whether the phages were better at infecting their surrounding bacteria than bacteria from a few centimetres (further) away. This turned out to be the case: phages were better at infecting bacteria from the same soil sample than those from other soil samples. In the language of evolutionary ecologists, the phages are ‘locally adapted’. Whether the bacteria in turn adapted to the phages (co-evolution) was not investigated in the experiment, but this is quite likely.
 This study demonstrates the importance of interactions between different types of soil microbes in structuring of biodiversity. While microorganisms in the soil are tremendously abundant and diverse, and are key to ecosystem functioning, relatively little is known about them — certainly compared with our knowledge of animals and plants.
 The research undertaken by Vos and his colleagues shows that even at a scale of just a few centimetres, populations of microorganisms are not distributed at random. Instead, phages are found alongside the bacteria that they can best infect, by the process of natural selection. This is especially remarkable because tiny and numerous microorganisms could be expected to be easily dispersed, erasing such spatial structure.
The article on this research was published in Science on 14 August 2009. The research was funded by a Rubicon grant from NWO, which Michiel Vos received in 2006.
 Story Source: The above story is reprinted (with editorial adaptations by ScienceDaily staff) from materials provided by NWO (Netherlands Organization for Scientific Research), via AlphaGalileo.
 Journal Reference: Michiel Vos, Philip J. Birkett, Elizabeth Birch, Robert I. Griffiths, and Angus Buckling. Local Adaptation of Bacteriophages to Their Bacterial Hosts in Soil. Science, 2009; 325 (5942): 833 DOI: 10.1126/science.1174173
 Resumen del trabajo original
 Science 14 August 2009: Vol. 325. no. 5942, p. 833., DOI: 10.1126/science.1174173       
 Local Adaptation of Bacteriophages to Their Bacterial Hosts in Soil
Michiel Vos, et al.
 Microbes are incredibly abundant and diverse and are key to ecosystem functioning, yet relatively little is known about the ecological and evolutionary mechanisms that shape their distributions. Bacteriophages, viral parasites that lyse their bacterial hosts, exert intense and spatially varying selection pressures on bacteria and vice versa. We measured local adaptation of bacteria and their associated phages in a centimeter-scale soil population. We first demonstrate that a large proportion of bacteria is sensitive to locally occurring phages. We then show that sympatric phages (isolated from the same 2-gram soil samples as the bacteria) are more infective than are phages from samples some distance away. This study demonstrates the importance of biotic interactions for the small-scale spatial structuring of microbial genetic diversity in soil.

El efecto placebo que funciona sin mentiras


El efecto placebo que funciona sin mentiras
"Le voy a recetar este comprimido, que deberá tomar dos veces al día. Se trata de un placebo, pastillas inactivas sin ningún tipo de medicación entre sus ingredientes. Eso sí, en algunos ensayos clínicos muy bien diseñados han demostrado ser eficaces para la enfermedad que usted padece".
FUENTE | Público05/01/2011
Un total de 37 pacientes de síndrome del colon irritable, una patología que afecta a entre el 10% y el 15% de la población y que incluye molestias gastrointestinales, además de estreñimiento y dolor abdominal, recibieron esta explicación de un médico en el marco de un ensayo clínico en el que habían accedido a participar.

Tres semanas después, el mismo profesional les realizó un completo cuestionario sobre su enfermedad con un sorprendente resultado: 22 de los participantes declararon haber mejorado sus síntomas. Estos enfermos no eran los únicos que habían participado en el ensayo clínico, publicado recientemente en la revista PLoS ONE. Otros 43 afectados por la patología también habían sido atendidos por el mismo médico que, en ese caso, había optado por no recetarles nada. Y, en esos pacientes que componían el grupo control también se registraron mejoras: 15 de los 43 declararon haber mejorado en sus síntomas.

En principio, este estudio demuestra algo que ya se ha probado muchas veces: las personas se pueden curar con un comprimido sin principio activo. Es lo que se denomina efecto placebo, reconocido en la investigación clínica desde que, en 1955, el anestesista y experto en ética Henry Beecher afirmara que los ensayos clínicos se debían diseñar con el método conocido como doble ciego, en el que la mitad de la población de estudio probara un nuevo fármaco y, el resto, una sustancia inactiva de aspecto similar, un placebo.

Sin embargo, la gran novedad del estudio de PLoS ONE, dirigido por el investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, Ted Kaptchuk, es que, por primera vez, los pacientes que tomaban placebo sabían que lo hacían. Al contrario que en los numerosos ensayos clínicos en los que se ha demostrado el efecto placebo, los pacientes eran conscientes del engaño. Aún así, sus síntomas mejoraron.

UN TRABAJO NECESARIO
Para los autores, este estudio era necesario por los problemas éticos que, a su juicio, conlleva el uso regular del placebo, incluso en el contexto de la investigación clínica. Esta práctica, aducen, implica que el médico mienta a su paciente y puede conllevar, por lo tanto, una pérdida de confianza en la relación del paciente.

A efectos prácticos, el estudio sugiere que se podría recetar placebo, sin mentir, tanto a afectados por dolencias con síntomas subjetivos como a pacientes en los que no esté claro que haga falta una medicación, en una suerte de estrategia de "vigilancia y espera".

En España, el placebo no se utiliza en la práctica clínica ambulatoria, pero sí en la hospitalaria, como explica el especialista en Farmacología Clínica del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona Magí Farré, que ha publicado diversos trabajos sobre el efecto placebo.

Según este experto, el resultado de este estudio no es tan relevante ya que, aunque los médicos sí señalaban a los pacientes que iban a tomar un comprimido sin principio activo, resaltaban que podía actuar a través de mecanismos "que no se conocían". Farré subraya que la fe en el efecto placebo no es ni mucho menos común a toda la profesión médica. "Hay gente que dice que el efecto placebo no existe", comenta, y recuerda además que "muchas dolencias se curan espontáneamente, o va por ciclos".

El mayor ejemplo de la desconfianza en el efecto placebo lo ofrece un conocido estudio publicado enNew England Journal of Medicine en 2001. Con el título ¿Es el placebo ineficaz?, los autores, del Cochrane Centre una institución que elabora recomendaciones a través de metaanálisis de la literatura científica publicada, concluían que "existía poca evidencia" de que el placebo tuviera efectos clínicos poderosos, aunque reconocían "posibles pequeños beneficios" en estudios que evaluaban el tratamiento del dolor u otros factores subjetivos.

ATENCIÓN PERSONALIZADA
Para Farré, igual que para muchos otros expertos, la base del efecto placebo es la "atención personalizada, el dar más atención a la persona". De hecho, su equipo está trabajando en un estudio que pretende evaluar cómo la información puede modificar la respuesta a un tratamiento.

El profesor de Farmacia Clínica y Farmacoterapia de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) Antonio Aguilar se expresa en términos parecidos. A su juicio, el resultado positivo de esta investigación "podría ser achacable al efecto beneficioso que ejerce el médico sobre el paciente, y más en una enfermedad que tiene dependencia del sistema nervioso, como es el síndrome del colon irritable".

Este farmacólogo comenta que el placebo se utiliza con cierta frecuencia en la práctica clínica. "En los hospitales, por ejemplo, los servicios de farmacia elaboran cápsulas de distintos colores a tal fin, que sólo llevan en su interior lactosa, celulosa o cualquier excipiente inerte, es decir, sin efectos farmacológicos". Para Aguilar, esta práctica está "perfectamente justificada en algunos casos", aunque, en ocasiones, se haya cuestionado su ética.

MUCHO POR SABER
Este especialista considera que del placebo "queda por saber prácticamente todo". A pesar de que se han hecho estudios, subraya, todavía no se conoce el mecanismo por el que el tratamiento placebo mejora a los pacientes. "Con seguridad están implicadas en ellos ciertas reacciones del cerebro que, por su complejidad, sigue siendo el órgano más difícil de estudiar".

Lo que sí parece estar claro es que los pacientes no mienten cuando afirman que el placebo les hace efecto y así lo demostró científicamente un estudio publicado en la revista Neuron por científicos de laUniversidad de Michigan. Los investigadores observaron mediante una prueba de diagnóstico por imagen, un PET, que el placebo aliviaba el dolor en humanos, a través de la descarga de dopamina, un neurotransmisor que actúa como un opioide, en el núcleo accubens, una zona del cerebro profundo.

Un artículo del investigador de la Universidad de Berkley John F. Kilhstrom, publicado en McGill Journal of Medicine hace hincapié en lo que queda por estudiar: "Es de interés teórico, por la luz que puede arrojar sobre los problemas de la mente y el cuerpo, y porque nos recuerda que los estados mentales pueden afectar al funcionamiento de este", concluye.

Autor:   Ainhoa Iriberri

Un paso atrás es un avance


Un paso atrás es un avance
Que en la vida a veces hay que retroceder un paso para avanzar dos es algo que Sven Zarlig tiene muy claro. Aunque este austriaco de 37 años lo dice en sentido literal. Amputado de la pierna izquierda desde los ocho, lleva prácticamente 30 trabajando en dispositivos mecánicos que le ayuden a suplir la extremidad que le falta. El último desarrollo de Otto Bock, una empresa líder del sector en la que Zarlig trabaja desde 1999, es la pierna Genium, y le ha permitido algo sencillo para el resto de la población: caminar en todas direcciones.
FUENTE | El País Digital05/01/2011
Juan Galán, responsable del departamento de Myoservice de la empresa (algo así como servicio muscular), explica que el funcionamiento del nuevo dispositivo se basa en 10 microprocesadores que miden el movimiento angular que inicia el paciente con la pantorrilla para, así, "adivinar, de una manera intuitiva", lo que quiere hacer. "Es como con los giroscopios de la Wii", aclara.

Así, el aparato se prepara para caminar, subir una escalera o una rampa sin necesidad de que el usuario tenga que estar dándole órdenes específicas. "Permite pasar del paso corto a la zancada, del paso lento a la carrera, y, como novedad, ir marcha atrás", resalta. "Esto último no es ninguna tontería. Imagínate que vas a cruzar una calle y cuando ya has empezado a hacerlo llega un coche y tienes que retroceder. Una persona con las dos piernas daría un paso hacia atrás, si tiene una prótesis debe girarse", pone Galván como ejemplo.

"Es lo primero que me pongo cuando me levanto y lo último que me quito por la noche", cuenta Zarlig, antes de iniciar una demostración de sus habilidades. Primero usa una rampa y una escalera llevadas por la empresa a la sala de prensa, pero luego, para demostrar que no hay trampa ni cartón, utiliza las del recinto, las que emplea todo el mundo.

"Puedo estar sobre una pierna, y, muy importante, sortear los juguetes que mis tres hijos van dejando tirados por toda la casa", relata Zarlig. Además, la pierna se puede programar para actividades específicas como montar a caballo. "Puedo montar en bicicleta y correr, también patinar. De hecho, antes de perder la pierna nunca lo había hecho, así que no puedo decir si ahora me resulta más fácil que antes o no", añade.

No se puede decir que Zarlig sea un velocista (calcula que puede ir a nueve kilómetros por hora, el doble que la marcha normal de un adulto), pero eso es "porque no quiere", añade Galván. El dispositivo, que se carga en dos horas y tiene para cinco días de autonomía, permite ir a cinco veces esa velocidad. Y 45 kilómetros por hora ya es más de lo que corre Usain Bolt. De hecho, el usuario no puede ir a esa velocidad no porque la prótesis no sea capaz, sino porque su cuerpo no lo soportaría.

Pero Zarlig no es el único que tiene algo que mostrar. Al saludar al periodista, Markus Praunshofer le da una buena palmada en el brazo. Es su manera de demostrar que el tacto de su mano artificial es agradable. Se trata de la mano biónica Michelangelo, que aunque se llama así en verdad es todo un brazo, ya que llega hasta la altura del codo.

A diferencia de la pierna de Zarlig, la mano es manejada por los propios estímulos que genera Praunshofer. "Actúa como una prolongación de su sistema nervioso", indica Galván, de forma que se captan los impulsos de una millonésima de voltio que generan las terminaciones que han quedado en el brazo del voluntario y se transmiten a la mano mecánica.

Praunshofer presume de la sensibilidad del dispositivo, y va sucesivamente abriendo un yogur o pelando y partiendo un plátano. Pero hay otras actividades que él valora casi más: "Puedo dar la mano, y cuando no la uso su aspecto es muy natural", dice poniéndose en jarras.

La precisión que se exige a una extremidad superior hace que el aparato no sea completamente autónomo. Casi imperceptiblemente, Praunshofer bloquea o desbloquea alguna de sus capacidades o la gira para que cumpla su cometido (con el pulgar hacia arriba si va a saludar, o hacia dentro si la quiere dejar reposando sobre la mesa).

Esta mano es la nueva generación de otra que ya fue presentada por la misma empresa hace dos años. Pero mejorada. "Tiene siete grados de movimiento en vez de dos", dice Galván, y se alimenta con seis terminaciones nerviosas que han quedado en el codo.

"Es parte de mí", dice Praunshofer, de 35 años, que perdió su brazo derecho en 1998 en un accidente laboral. "La muñeca es flexible, los dedos son flexibles, tiene un buen agarre y puedo aplaudir y conducir", afirma orgulloso. Pero, además, "no se siente metálica", lo que para un padre que quiere poder acariciar a sus dos niños, es muy importante.

De alguna manera, Zarlig y Praunshofer compiten por mostrar las ventajas de esta parte de quita y pon de su cuerpo. Pero los dos coinciden en una desventaja: la que se organiza cuando tienen que pasar por los controles de seguridad de un aeropuerto. Aunque Galván en seguida matiza que no es por seguridad: "Los escáneres no les afectan", dice.

Autor:   Emilio de Benito

Una niña de diez años descubre una supernova


Una niña de diez años descubre una supernova
Una niña canadiense de apenas diez años de edad acaba de descubrir una supernova, lo que la convierte en la persona más joven que nunca haya protagonizado esta clase de hazaña científica. El descubrimiento ha sido anunciado por la Real Sociedad Astronómica de Canadá, en cuya página web se explica que la pequeña Kathryn Aurora Gray, de Fredericton, New Brunswick, fue asistida por los astrónomos aficionados Paul Gray (que es su padre) y David Lane.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.05/01/2011
La supernova 2010lt, que se encuentra en la galaxia UGC 3378, en la constelación de Camelopardialis, fue descubierta, según la Sociedad canadiense, el pasado 2 de enero. Las observaciones fueron hechas desde el Observatorio Abbey Ridge. Se trata de la cuarta supernova descubierta por David Lane, la séptima de Paul Gray y la primera de la pequeña Kathryn.

El descubrimiento fue verificado por varios astrónomos de Estados Unidos y Canadá. Debido al enorme brillo de la supernova, millones de veces más fuerte que el de una estrella corriente, ésta puede ser detectada, a pesar de la distancia, con la ayuda de un pequeño telescopio. El mérito de Kathryn consistió en darse cuenta de su presencia en las varias imágenes de la galaxia UGC 3378 previamente obtenidas por su padre.

Fotografiar en distintos momentos una región concreta del cielo y buscar después las diferencias entre las varias imágenes es una de las técnicas más utilizadas para descubrir estas titánicas explosiones, que se producen cuando estrellas varias veces más masivas que el Sol se colapsan sobre sí misma a causa de la gravedad. Las supernovas se utilizan para calcular las distancias y la edad de los objetos que podemos ver en el Universo.

Autor:   José Manuel Nieves

La contaminación de Madrid aumenta las muertes por infarto


La contaminación de Madrid aumenta las muertes por infarto
Ni se ven, ni se huelen, ni se tocan. Pero las partículas llamadas PM 2,5 están en el aire que se respira en Madrid y son muy dañinas, incluso más de lo que se pensaba hasta ahora. Un estudio recién publicado relaciona los niveles altos de contaminación por estas partículas en suspensión (llamadas PM 2,5 porque miden menos de 2,5 micras de diámetro) con la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio.
FUENTE | El País05/01/2011
Los autores, de tres hospitales españoles y el Instituto de Salud Carlos III, demuestran mediante un análisis estadístico que se producen más muertes por infartos, cardiopatías isquémicas e ictus cuando la polución es más alta. Y su conclusión es clara: reducir los niveles de PM2,5 en la capital es "una necesidad acuciante".

Las partículas de menos de 2,5 micras tienen, a diferencia de las más grandes (las PM10), un origen antropogénico. Es decir, que las producen los tubos de escape de los vehículos. En concreto, los motores diesel, que emiten hasta seis veces más partículas que los de gasolina. Muchas ciudades ni siquiera miden las concentraciones de PM2,5. Por eso apenas hay trabajos que las relacionen con sus efectos sobre la salud.

Este, publicado en la revista Science of the Total Environment en noviembre pasado, es el primero que estudia cómo afecta la contaminación por estas partículas a la mortalidad a corto plazo por enfermedades circulatorias.

Los autores tomaron los datos de contaminación de la red de 27 estaciones de medición del Ayuntamiento de Madrid entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2005. Y contabilizaron las muertes diarias por causas circulatorias (20.445) en ese periodo. Además de la causa general, observaron tres específicas: infarto agudo de miocardio, otras cardiopatías isquémicas y enfermedades cerebrovasculares. Hallaron una "relación lineal positiva": a más contaminación, más muertes a corto plazo. Los gráficos muestran que la mortalidad se dispara a partir de 25 microgramos por metro cúbico, precisamente la concentración máxima diaria de PM 2,5 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar.

La contaminación diaria que recoge el estudio fue de un mínimo de cinco microgramos y un máximo de 71, con una media de 19,16. "Lo que indica que en la ciudad de Madrid la media anual recomendada por la OMS (10 microgramos por metro cúbico) prácticamente se dobló", aseguran los autores. Y subrayan que el límite diario de 25 microgramos se superó en uno de cada cinco días. Sin embargo, como recuerdan, la capital cumple la normativa europea. "En nuestra opinión, una ley muy permisiva", dicen.

Autor:   Elena G. Sevillano

La otra cara del contacto piel con piel


La otra cara del contacto piel con piel
Diego es el segundo hijo de Jenifer y un bebé con suerte porque no lo separaron de su madre al nacer. En el Hospital La Paz (Madrid), donde vino al mundo, hace año y medio que 'dejan' que los recién nacidos estén 'piel con piel' con sus mamás durante las dos horas posteriores al parto. Y se agradece. "Es una experiencia única, maravillosa por la que todas las madres que quieran deberían poder pasar", aclara Jenifer, que ha tenido la oportunidad de disfrutar también de esta práctica con su hijo mayor.
FUENTE | El Mundo Digital05/01/2011
La Organización Mundial de la Salud defiende que "lo ideal sería que el contacto temprano piel con piel comience inmediatamente tras el nacimiento, al colocar al recién nacido desnudo en posición decúbito ventral sobre el torso desnudo de la madre. Esta práctica basada en el contacto íntimo en las primeras horas de vida puede facilitar la conducta materno-neonatal y las interacciones a través de estímulos sensoriales como el tacto, el calor y el olor. Además, está considerado un componente importante para el inicio satisfactorio en la lactancia".

Gemma Magadaleno, matrona de La Paz aclara que "afortunadamente estamos volviendo a los orígenes. La separación del hijo de su madre es una práctica reciente, en parte porque se le realizan una serie de exploraciones médicas al neonato. Pero en los últimos años se ha retomado la tendencia a mantener al recién nacido junto a su madre, incluso las pruebas se le practican sin separarlo de ella. Cuando no se puede porque la madre ha pasado por una cesárea o está muy cansada, el contacto se realiza con el padre".

Ponerles piel con piel tiene efectos beneficiosos sobre la duración de la lactancia, la termorregulación del neonato y los vínculos entre madre e hijo. "Además, estos niños lloran menos, están más tranquilos y más alerta", agrega la experta del hospital madrileño.

EN POCOS CENTROS

Pese a estas evidencias y pese a que la mayoría de los especialistas son defensores acérrimos de esta práctica en bebés sanos y a término, su implantación en los hospitales españoles se está haciendo esperar. Juan Carlos Melchor Marcos, profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la Universidad del País Vasco, así lo denuncia en un editorial reciente publicado en 'Progresos de Obstetricia y Ginecología'.

"Su implantación parece ir más lenta de lo que sugieren las recomendaciones, probablemente por temor a que el contacto piel con piel no sea completamente inocuo. De hecho, se han comunicado algunos casos de parada cardiorrespiratoria en recién nacidos a término sanos mientras estaban en esta situación", agrega.

En este sentido, Justino Rodríguez-Alarcón, jefe del Servicio de Medicina Perinatal del Hospital de Cruces (Vizcaya), publica en la misma revista una investigación en la que se han valorado los datos de 208.220 niños nacidos en los últimos 35 años en su centro.

Tal y como aclara a ELMUNDO.es "nosotros creemos firmemente en la necesidad de dejar 'piel con piel' a la madre con su hijo, pero siempre que se den unas circunstancias determinadas, como que el niño sea un bebé a término y sano y que la madre esté despierta y alerta y haya vigilancia". Su llamada de atención surge ante la observación de un aumento "pequeño pero significativo de casos de síndrome de muerte súbita en neonatos", recalca.

DOS PRIMERAS HORAS DE VIDA

Tanto él como su equipo revisaron "todos los casos producidos en las dos primeras horas de vida habidos en nuestro hospital desde diciembre de 2008 a julio de 2010. Se incluyeron todos los neonatos nacidos sanos y con una edad gestacional igual o mayor a 36 semanas. El cuadro clínico que presentaron en todos los casos cumplía los criterios de muerte súbita o lo que se denomina episodio aparentemente letal (EAL). También se ha estudiado la importancia de los cambios de las tasas de incidencia de ambos cuadros a lo largo de los últimos 35 años", comenta el experto de Vizcaya en el artículo.

Durante este tiempo, entre los 10.804 recién nacidos vivos se registraron ocho casos de EAL en las primeras dos horas de vida. Este especialista reconoce que los casos se produjeron desde diciembre de 2008, momento en el que se implanta de forma protocolizada y para todos los bebés sin riesgo la práctica de piel con piel, "sin que se produzcan otros cambios".

FACTORES DE RIESGO DE MUERTE SÚBITA

"Lo que hemos comprobado es que los factores de riesgo de muerte súbita son los mismos para los neonatos que los que se producen en la población infantil. Y estos no son otros que ponerles boca abajo con la cara también hacia abajo y tapados hasta la cabeza, compartir la cama con la madre y estar tumbados sobre el vientre de la progenitora (un lecho blando). Y todos estos factores se dan en un proceso crítico que es el de la adaptación del bebé a la vida", explica el doctor Rodríguez-Alarcón.

El recién nacido debe realizar una adaptación "extrauterina inmediata siendo este un momento crítico y único en su vida que requiere un esfuerzo metabólico y fisiológico que precisa de una vigilancia especial. Tras los primeros 30 minutos, hay un periodo variable hasta las dos horas de vida en el que es frecuente la tendencia al sueño y las bajas respuestas. Ha sido precisamente durante este periodo cuando han sucedido todos los casos presentados aquí", agrega.

Por este motivo el doctor Rodríguez-Alarcón defiende la necesidad de controlar los factores de riesgo, como no dejar a la madre sola en la sala de partos o colocarla más recostada durante el contacto piel con piel. "Se debe situar al niño de supino y no dejarlo sobre la madre en prono cuando esté cansada, adormilada o no haya nadie para vigilar. Además, reconocer los síntomas de alarma, como la respiración irregular, cambios de color del bebé, son clave para evitar episodios fatales", añade.

Cree que no se debe "culpar sólo al piel con piel de estos casos, ya que este contacto parece seguro y beneficioso". De la misma opinión se muestra Juan Carlos Melchor al defender que no "se debe demonizar el contacto madre e hijo, que debe mantenerse allí donde se haya implantado o ponerse en marcha en aquellos centros donde aún esté pendiente de establecerse. Pero sí se debe considerar el trabajo del doctor Rodríguez-Alarcón como una llamada de atención acerca de la posibilidad de aparición de un cuadro de muerte súbita y estar atentos a cada uno en su medio para evitar un proceso que, aunque poco frecuente, puede en ocasiones ser fatal".

Autor:   Patricia Matey

Nueva promesa frente a la apnea del sueño


Nueva promesa frente a la apnea del sueño
Un estudio revela que los pacientes que sufren Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) mejoran su calidad de vida gracias a una terapia denominada CPAP (Continuous Positive Airway Pressure), que consiste en un tratamiento de presión positiva continua en las vías respiratorias.
FUENTE | La Razón digit@l06/01/2011
El trabajo se publica en la revista «Sleep» y en él participaron pacientes con excesiva fatiga y sueño, pasando de 13,0 puntos en la Escala de Somnolencia de Epworth al inicio del estudio a un 9,9 tras someterse a la terapia.

Según los investigadores, «estos resultados son importantes, ya que ponen de relieve que los pacientes que cumplen con el tratamiento CPAP alivian su fatiga y experimentan un aumento en su energía después de un período de tratamiento relativamente corto».

Autor:   A. A.

The Circus Tumbles In, to the Sound of the ’70s

Music Review

The Circus Tumbles In, to the Sound of the ’70s

Rock and the circus made a wary liaison when circus acts joined indie-rockers at the Big Apple Circus tent in Damrosch Park on Tuesday night for the Rock & Roll Circus. On Monday, at the end of a free concert in the same tent, fans of the punky Brooklyn band Japanther had swarmed into the ring for moshing and crowd-surfing, so alarming the circus’s security people that the show was shut down after three songs.
Kirsten Luce for The New York Times
Ariel Pink performs at the Rock and Roll Circus.

Blog

ArtsBeat
The latest on the arts, coverage of live events, critical reviews, multimedia extravaganzas and much more. Join the discussion.
Kirsten Luce for The New York Times
Ariel Pink
Tuesday’s bill, with paid admission, nonpunk bands and Big Apple Circus acts interspersed with the music, had a different tone. Aska on keyboards and Nick Zinner (from the Yeah Yeah Yeahs) on guitar started the evening with quietly woozy oom-pah-pah circus waltzes. People happily oohed and applauded for the aerialist and the pony act, and did the wave at the bidding of the meticulously costumed drag-queen ringmaster, Acid Betty. But when the headliner, Ariel Pink, started climbing one of the scaffoldinglike tent poles as he sang, security guards rushed over and demanded in no uncertain terms that he climb down. He did, maintaining a nonchalance that lasted through his brief set.
Ariel Pink is a self-made cult phenomenon, a studio-dwelling songorrheic character like Prince or, closer in musical style, Robert Pollard of Guided by Voices. For a decade Ariel Pink has been recording hundreds of low-fi pop songs that reclaim some of the cheesiest sounds of old AM radio, particularly from the 1970s and 1980s. He adds a craftsman’s convolutions to the structures and tops them with lyrics that can be wistfully lovelorn or willfully twisted: “Rape me, castrate me, make me gay/Lady, I’m a lady from today,” he sang in “Menopause Man” from his 2010 album, “Before Today.”
He wore shades and an amateurishly bleached Kurt Cobain-style hairdo, with a reddish-pink striped jersey and pants. He didn’t bring a band, just backing tracks, and he had two women from the Big Apple Circus as his go-go girls, dancing and hula-hooping in the ring with him. His deadpan manner never waivered as he wandered around the ring and into the audience, crooning his choruses and falsetto hooks. The set was a hip, aloof in-joke that ended when he strolled up an aisle as he sang and continued out an exit, not to return.
Revivalism from the ’70s dominated the lineup. Saint Motel, from Los Angeles, reanimated power pop with lean guitar riffs, the long-breathed melodies that A/J Jackson sang in his smiley tenor, and a willingness to veer in noisy directions. Wearing uniform white shirts the band members reveled in the space of the ring, with Mr. Jackson jittering all around, dropping to his knees and at one point playing guitar on his back.
Amazing Baby, from Brooklyn, was less mobile onstage and made a denser sound. Will Roan sang about troubled romance in a surge of walloping drumbeats and guitar-strumming: glam-rock as filtered, perhaps, through My Morning Jacket.
There was little interplay between the bands and the circus. Performers risking their lives in midair naturally wanted the musical cues they’re used to, although some circus acts briefly danced as the bands played. But as the songwriter Aska created plinking Minimalist patterns and sang dreamlike incantations, five female Mongolian contortionists shared the platform, twining their bodies into their own astonishing patterns. For a little while there was synergy.