martes, 28 de diciembre de 2010

Stephen Hauser: Estamos medicalizando la vida en exceso


Stephen Hauser: Estamos medicalizando la vida en exceso
Entrevista a Stephen Hauser que está considerado la máxima autoridad mundial en la investigación sobre la esclerosis múltiple y neuroinmunología.
FUENTE | La Vanguardia Digital28/12/2010
Pregunta. Qué le ha pedido Obama?
Respuesta. Me ha hecho el honor de pedirme que presida el comité de bioética, que asesorará a su Administración en cuestiones de salud y ética científica.

P. ¿Han emitido ya informe?
R. Lo haremos en breve, acerca de las implicaciones de crear vida mediante biología sintética, sobre sus consecuencias medioambientales y sobre bioterrorismo y bioseguridad.

P. ¿Qué peligros ve en ese ámbito?
R. Cualquiera hoy puede hacer experimentos biológicos en el garaje de su casa, con posibilidad de dañar el medio ambiente.

P. ¿Regularán la investigación científica?
R. Sugeriremos acuerdos entre todos los agentes implicados, incluidos los europeos.

P. Como investigador científico, ¿ha sentido que transgredía alguna frontera ética?
R. Sí. Trabajando con monos y otros animales en experimentos de laboratorio...

P. Mientras eso sea imprescindible para sanar a seres humanos, ¿qué elige?
R. Elijo a las personas que sufren; pero procurando minimizar el sufrimiento animal.

P. Como líder de la investigación sobre esclerosis múltiple, ¿le vislumbra cura?
R. Hace 35 años no había tratamiento alguno, y hoy disponemos de seis o siete. Y en el 2012 habrá once. Quien todavía no padezca secuelas y empiece a tratarse hoy tendrá buenas perspectivas.

P. De curarse?
R. De llevar una vida normal. Es el modelo del sida: al principio todos los infectados morían, y hoy viven con buena calidad.

P. ¿Y los que ya presenten secuelas?
R. Es más incierto el remedio, por ahora.

P. ¿En qué consiste la esclerosis múltiple?
R. Se acumula proteína tau, que lesiona las neuronas y el sistema nervioso central, ¡la sala de mandos del organismo!

P. ¿No se parece esto mucho al proceso del alzheimer, parkinson...?
R. Hay aspectos comunes, sí: son lesiones en diversas partes neuronales.

P. Su causa ¿es genética o ambiental?
R. En familias con antecedentes hay que estar más vigilante: factores ambientales pueden detonar un genoma propenso.

P. Qué me aconseja como prevención?
R. Vida sana: evitar obesidades, disfunciones cardiovasculares, hipertensión y diabetes. Y mantener unos buenos niveles de vitamina D, evitar la mononucleosis infecciosa... ¡y no fumar! ¡No se juegue sus neuronas!

P¿Algún hallazgo de última hora?
R. En Sudamérica hay infecciones parasitarias por gusanos cuyo efecto colateral es el de frenar la esclerosis... Podría ser que sirvan para sanear el sistema inmune...

P. ¿El sistema inmune interviene en la esclerosis, pues?
R. Siempre conviene tenerlo sano, pero parece que si se aburre ante un entorno muy aséptico, puede empezar a jugar contra nuestro propio organismo...

P. ¿Ah, sí?
R. Hay cada día más enfermedades autoinmunes: tu sistema inmune ataca a tus propios órganos y tejidos. ¡Nuestro sistema inmune evolucionó durante 180.000 años para actuar en un entorno... que poco tiene que ver con el de vivir de pronto en un rascacielos!

P. ¿Qué síntomas primerizos presenta la esclerosis múltiple?
R. Hormigueos en la punta de los dedos, alteraciones en la visión, debilidad en las piernas...

P. Como lea esto un hipocondriaco...
R. Que consulte a su médico de cabecera. Y si le conviene alguna prueba, adelante. En esta fase el pronóstico es optimista.

P. ¿Qué aconseja a quien haya sido recién diagnosticado?
R. Hacer ejercicio, comer saludablemente y tener una actitud animosa, alegre, optimista.

P. ¿Y eso cómo se mide?
R. Yo tengo mi propio termómetro: si lo que me cuentan mis pacientes me deprime, es que estoy depresivo; si llego a un sitio y todos se acercan a saludarme, es que estoy optimista, y estoy transmitiéndolo, lo notan.

P. ¿Y tan importante es estar optimista?
R. Sí, eso es algo ya demostrado: ese estado de ánimo genera endorfinas que tonifican el sistema inmune, rebajan tu percepción de dolor... y así mejora tu calidad de vida.

P. ¿Qué me receta para estar optimista?
R. Haga lo que le encaje y le alegre: hacer ejercicio, ir a misa, no ver telediarios... No obsesionarse con preocupaciones, vamos.

P. Autorregulándonos el ánimo, ¿podríamos un día prescindir de fármacos?
R. ¡Sí!

P. ¿Sí?
R. "Lo que diferencia al hombre de otros animales es el deseo de ingerir fármacos", decía Mark Twain... Y estamos excediéndonos: estamos medicalizando la vida. Los niños no han sido diseñados por la vida para estar horas y horas sentados en un aula, y en el momento en que alguno lo lleva n poco mal, ¡le diagnosticamos hiperactividad y le medicamos...! Y nos dedicamos a diseñar medicamentos innecesarios.

P. ¿Qué propone?
R. Que prioricemos qué cosas son importantes y cuáles menos, y que busquemos fármacos para las importantes. Y que nos adiestremos en explotar a fondo los mecanismos de la conducta y de nuestro sistema inmune.

P. ¿Ha tenido en su propia familia algún caso de esclerosis?
R. No, pero algunos tíos míos fueron boxeadores, y con el discurrir de los años voy viendo cómo un daño neurológico progresivo y creciente va causándoles tristes estragos...

Autor:   Víctor-m. Amela

Inmaduros hasta los 40


Inmaduros hasta los 40
Una investigación asegura que el cerebro no está completamente desarrollado hasta bien entrados los 30 ó 40 años, lo que puede explicar por qué muchos adultos tienen rabietas o se comportan como adolescentes.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.28/12/2010
¿Muy cerca de cumplir los 40 y aún no asume responsabilidades, es incapaz de comprometerse y se comporta como un adolescente? ¿Tiene rabietas infantiles o se enfada sobremanera si no consigue lo que quiere? Detrás del «síndrome de Peter Pan» quizás no exista solo una persona caprichosa o una personalidad poco formada, sino que puede esconderse una explicación neurológica.

Científicos británicos aseguran que el cerebro humano continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad, y que no alcanza su madurez completa hasta los 30 ó 40 años. Esta investigación, que puede explicar el comportamiento inmaduro de muchos que ya peinan canas, contradice las actuales teorías que apuntan que el cerebro madura mucho más temprano. «Hasta ahora, muchos científicos estaban de acuerdo en que el desarrollo del cerebro humano se detenía, más o menos, en la infancia», explica Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, en Physorg.com, pero la nueva investigación apunta que muchas regiones del cerebro continúan desarrollándose durante mucho tiempo después.

LA ZONA DE MADUREZ

La corteza prefrontal, que se encuentran justo detrás de la frente, es, según los científicos, el área del cerebro que experimenta mayor período de desarrollo. Esta zona es importante en la planificación y toma de decisiones, y también controla la conciencia social, la empatía, la comprensión y las relaciones con otras personas, además de diferentes rasgos de la personalidad. Para Blakemore, es la parte del cerebro «que nos hace humanos», ya que existe una estrecha relación entre este área del cerebro y la personalidad.

Al parecer, esta zona del cerebro empieza a cambiar en la primera infancia y sigue desarrollándose en la adolescencia, pero no para ahí. Los escáneres cerebrales muestran que la corteza prefrontal continúa cambiando su forma hasta bien entrados los 30 o los 40 años. Para Blakemore, la investigación podría explicar por qué los adultos a veces se comportan como adolescentes, tienen mal humor sin venir a cuento o rabietas cuando no se salen con la suya.

Cuidado con ese 'codo de móvil'


Cuidado con ese 'codo de móvil'
Los pediatras españoles están acuñando, en los últimos años, una lista de nuevas patologías con nombres como la wiitis, el síndrome de la pantalla, el pulgar de Blackberry o el codo de móvil. Aunque suenen a neologismo, los síntomas que provocan son de sobra conocidos en medicina: tendinitis, ojo seco, bursitis, afectación del túnel carpiano, epicondilitis, lesiones nodulares o malformaciones.
FUENTE | El País Digital28/12/2010
A estas viejas-nuevas dolencias se unen otras vinculadas a hábitos como la obesidad, las pérdidas de audición por culpa del excesivo volumen de los iPod y MP3, los dolores lumbares por el fatigoso peso de las mochilas escolares y las deformaciones maxilofaciales producidas por piercings y movimientos repetitivos como la masticación de chicle y pipas.

El doctor Santiago García-Tornel, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona asiste cada día desde su cargo de director clínico al desfile de adolescentes con este tipo de afectaciones, que va recopilando en su blog. Descubrir el origen de estas molestias empieza a ser una complicación para muchos profesionales. En este sentido, Inmaculada Calvo, presidenta de la Sociedad de Reumatología Pediátrica, señala: "Los facultativos no estamos lo suficientemente informados sobre este nuevo campo".

Este escenario no implica que en el futuro surja una generación de sordos, obesos, reumáticos y lisiados. Todavía la prevalencia de estas patologías no es significativa, ningún estudio científico ha establecido una relación directa causa-efecto (hasta ahora, son asociaciones temporales basadas en la experiencia de los médicos en sus consultas), y los hábitos se pueden cambiar. "No podemos lanzar mensajes alarmistas y menos respecto a la población adolescente", sostiene Luis Rajmil, especialista en salud pública. Sin embargo, precisa que el impacto de estas conductas sobre la salud no se concerá dentro de unos años.

El traumatólogo Ferran Pellisé, de la unidad de columna del Hospital de Vall d'Hebron, se planteó en 2009 si era cierto o no que las mochilas escolares provocaban dolores lumbares. Por este motivo, realizó un estudio entre 1.470 adolescentes de Barcelona y Friburgo (Suiza). Las primeras conclusiones constataron que nada menos que el 40% de los encuestados había sufrido dolor lumbar en el último mes. Pero, en cambio, cuando profundizó en el informe se percató de que en solo el 3,5% de los casos el dolor les restaba calidad de vida. "Una primera asociación sería el dolor lumbar a causa del material escolar, pero es una asociación, lo que no significa que sea la causa real en todos los casos. También influyen las malas posiciones que se adoptan durante el día o el sedentarismo y la falta de ejercicio", sostiene Pellisé.

Inmaculada Calvo apunta que las bolsas muy cargadas y no colocadas adecuadamente -por ejemplo llevadas en un solo hombro- sí influyen en el dolor lumbar y dorsal de carácter mecánico, pero no inflamatorio. Como también puede afectar a las articulaciones del brazo el hecho de arrastrar los carritos que sustituyen a las mochilas.

En su consulta del Hospital La Fe de Valencia, a Calvo este año se le han presentado dos casos con lesiones nodulares, dolor en la palma de la mano e inflamación por la presión continua de objetos. "Después de mucho preguntar confirmamos que se debía al uso continuado de la PlayStation", comenta. El doctor Julio Bonis también ha descrito la wiitis, porque un día amaneció con dolor en el hombro después de haber estado la víspera jugando horas a la consola de Nintendo.

Calvo también se ha encontrado con jóvenes con inflamaciones del tendón del pulgar, tenosinovitis y afectación del túnel carpiano por el uso continuado de móviles y Blackberry para enviar mensajes de texto. Los guitarristas y las amas de casa presentan síntomas similares. Otros artilugios de ocio, como las consolas, pueden provocar bursitis en el codo (inflamación de las bolsas serosas de las articulaciones) y epicondilitis (codo de tenista). Por eso son recomendables ejercicios de flexión y extensión tras un tiempo de juego.

"Todo lo que realizamos con exceso puede producir un daño", advierte Laia Bisbe, oftalmóloga del hospital barcelonés de Vall d'Hebron. Bisbe ha estudiado la patología denominada "ojo seco" por la exposición continuada a las pantallas de ordenador o a la televisión. "Cuando miramos una cosa con atención, la frecuencia del parpadeo cae en picado" señala. El ojo necesita lubricarse continuamente, y el parpadeo se encarga de humedecerlo. Si este disminuye, la lágrima se evapora con más facilidad, un fenómeno que se acentúa con el calor que emite la pantalla del ordenador. Los síntomas son pequeñas heridas en el ojo, totalmente reversibles, dolor de cabeza, picores, vista borrosa y, aunque pueda parecer contradictorio, lagrimeo. Muchos jóvenes acuden a su consulta con estos síntomas.

Los aires acondicionados, la calefacción y una dieta baja en ácido graso omega-3 también reducen la calidad de las lágrimas. "La pantalla del ordenador no perjudica a los ojos, no es irreversible y no provoca más problemas que estos síntomas", explica. Sin embargo, lamenta que en EE.UU. ya existan una especie de esponjas que sirven para humedecer los ojos y así poder estar más horas delante del ordenador. "Hay que descansar, cerrar los ojos o mirar al infinito tras algunas horas frente a la pantalla", avisa.

Estos periodos de descanso son fundamentales también al escuchar música con auriculares con iPod y MP3. Algunos de estos dispositivos llevan bloqueadores de volumen, pero la Red está llena de páginas sobre cómo romper este capado, como se denomina en argot. El umbral de lo recomendable se sitúa en 80 decibelios y no más de dos horas al día.

Maria Antonia Claveria, otorrina de la unidad de sordera de Sant Joan de Déu, y Cristóbal Gómez-Cortijo, secretario de la Asociación Española de Otorrinolaringología, coinciden en señalar que ahora se están diagnosticando más hipoacusias, es decir, pérdidas parciales de la capacidad auditiva, que hace unos años. Y alguna afecta a los adolescentes, sobre todo con la pérdida de altas frecuencias.

"Hasta ahora todo eran impresiones, pero lo cierto es que hemos detectado pérdidas de audición en personas de 60 o 65 años que antes eran propias de personas de 80", explica Gómez-Cortijo. "Ahora tenemos más armas que antes para detectar las hipoacusias y la gente está más sensibilizada para acudir a la consulta. Claro que puede influir el uso de aparatos de música, pero demostrarlo por el método científico es muy complicado", añade Claveria.

La exposición prolongada a ruidos de más de 80 decibelios y sin periodos de reposo provoca lesiones en las células sensoriales, la mayoría irreversibles, porque el oído carece de mecanismos defensivos. "He visto a jóvenes con traumas acústicos agudos a la mañana siguiente de un concierto, con pérdidas en la frecuencia 4.000. Como si les hubiera explotado un petardo", revela Gómez-Cortijo. Y añade: "El método científico es muy exigente porque los estudios poblacionales son muy complicados de realizar. Tenemos una evidencia de que el iPod no producirá una generación de sordos, pero puede ser un drama para los actuales adolescentes porque pasará factura en el futuro". La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa en 65 decibelios el umbral tolerable de ruido para las personas.

La moda también se cobra su peaje. Abel Cahuana, odontólogo del materno-infantil de Sant Joan de Déu, ha visto pasar por su consulta a adolescentes con fracturas dentales por culpa de los piercings metálicos y alteraciones en la encía por el contacto con los tejidos. Cahuana avisa de que morder objetos o las uñas, masticar con exceso chicles o comer pipas altera la articulación temporomandibular con el aumento de la musculatura de los maseteros y desgasta los dientes.

Son enfermedades de siempre, pero con otras causas.

Desarrollan un dispositivo que mejora la calidad de la imagen por ultrasonido


Desarrollan un dispositivo que mejora la calidad de la imagen por ultrasonido
La poca resolución es una de las mayores limitaciones que tienen las imágenes generadas por ultrasonidos. En un artículo recién publicado en Nature Physics, científicos de laUniversidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón y la Universidad de Berkeley demuestran cómo superar esta limitación.
FUENTE | UAM - mi+d29/11/2010
Quienes han pasado por una prueba médica a base de ultrasonidos, incluidas las mujeres embarazadas, están familiarizados con la potencialidad visual que ofrece esta tecnología. Sin embargo, las imágenes podrían ser más espectaculares.

Una de las limitaciones en la resolución de la imagen viene dictada por una ley fundamental de la Física: el objeto más pequeño que se puede "ver" es del orden de la longitud de onda de la onda acústica que se utiliza en la técnica. En el régimen de ultrasonidos, por ejemplo, la frecuencia es típicamente 1-5 megahercios, una frecuencia mucho más alta que la que el oído humano puede detectar, y que impone una resolución de alrededor de un milímetro.

En un reciente artículo publicado en la revista Nature Physics, físicos de la Universidad de Berkeley y de dos instituciones españolas - Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón (ICMA)- han desarrollado un dispositivo que permite capturar las ondas evanescentes que emergen de un objeto, lo cual permite reconstruir los detalles más pequeños del mismo.

Las ondas evanescentes son vibraciones cerca del objeto que decaen en distancias muy cortas, a diferencia de las ondas propagantes que pueden viajar a largas distancias sin decaer.

"Con este dispositivo, podemos recoger y transmitir las ondas evanescentes, que contienen una fracción sustancial de la información espacial sobre el objeto, y que normalmente se pierden cuando se forma la imagen. De este modo tenemos una manera de aumentar enormemente la resolución de la imagen obtenida mediante ultrasonidos"; asegura Jie Zhu, primer autor del trabajo e investigador post-doctoral en la Universidad de Berkeley, donde se desarrollaron los experimentos.

El dispositivo capaz de capturar ondas evanescentes consiste en un metamaterial agujereado. Está formado por 1.600 tubos huecos de cobre insertos dentro de un cilindro de 6 cm de sección cuadrada y 16 cm de largo. Cuando este metamaterial se coloca cerca del objeto, es capaz de capturar las ondas evanescentes y hacerlas pasar por los agujeros de los tubos, transportándolas hasta la superficie de salida.

Entre sus múltiples aplicaciones prácticas, este metamaterial podría instalarse al final de una sonda de ultrasonidos para aumentar la resolución de la imagen. Igualmente, podría ser utilizado para mejorar la resolución de la tecnología sónar, así como para ensayos no destructivos en la industria aeronáutica.

"En la detección con ultrasonidos, la resolución es del orden de milímetros", explica Francisco García Vidal, catedrático de la UAM y director del grupo teórico español del que surgió la idea de utilizar un metamaterial agujereado para mejorar la calidad de la imagen por ultrasonidos. "Con este dispositivo, la resolución está sólo limitada por el tamaño de los agujeros y no por la longitud de onda".

Gracias al metamaterial agujereado, los investigadores han sido capaces de distinguir un objeto de solo 4 milímetros: 50 veces más pequeño que la longitud de onda. "Sin este metamaterial, hubiera sido imposible detectar ese objeto cuyo tamaño es muchísimo menor que la longitud de onda", afirma el profesor García Vidal.

El trabajo experimental se desarrolló en el laboratorio del profesor Xiang Zhang, en el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de California en Berkeley, y en él participaron también los investigadores post-doctorales Lee Fok y Xiaobo Yin. Los experimentos estuvieron basados en las predicciones teóricas del grupo dirigido por Francisco J. Garcia Vidal en el Departmento de Física Teórica de la Materia Condensada de la UAM, y del que formaban parte dos investigadores daneses, Johan Christensen y Jesper Jung. El trabajo teórico se hizo en colaboración con el profesor Luis Martin Moreno del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y de la Universidad de Zaragoza.
Dispositivo utilizado en los experimentos, con los 1.600 tubos pegados uno a uno manualmente



J. Zhu, J. Christensen, J. Jung, L. Martin-Moreno, X. Yin, L. Fok, X. Zhang & F. J. Garcia-Vidal, A holey-structured metamaterial for acoustic deep-subwavelength imaging, en: Nature Physics, published online 07 November 2010, doi:10.1038/nphys1804

La tabla periódica más pequeña del mundo, escrita en un cabello


La tabla periódica más pequeña del mundo, escrita en un cabello
Científicos británicos utilizan un lanzador de haces de iones para escribir todos los elementos químicos en menos de 100 micrómetros.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.28/12/2010
¿Quién dijo que el saber no ocupa lugar? La tabla periódica sí lo hace, aunque lo cierto es que no necesita mucho espacio. La que es probablemente la tabla periódica más pequeña del mundo ha sido impresa en un solo pelo, un fino cabello de menos de cien micrómetros que pertenece a la frondosa cabellera del químico Martyn Poliakoff, un científico de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido. Todos los elementos químicos ordenados por Mendeléyev caben en algo tan insignificante.

La idea surgió de un equipo de trabajo en el Centro de Nanotecnología y Nanociencia de la universidad británica. Para lograr esta pequeña gran hazaña, los investigadores ampliaron el cabello en un microscopio de electrones. Entonces, utilizaron un lanzador de haces de iones para bombardear el cabello con un chorro de iones. El proceso, que combina la ciencia y la diversión.

Es impresionante comprobar cómo se ven las imágenes del cabello ampliadas al extremo y cómo algo tan pequeño puede contener tal cantidad de información, en este caso las bases fundamentales de la química, si el ser humano se empeña.

Las invasiones biológicas perjudicarán a las generaciones venideras


Las invasiones biológicas perjudicarán a las generaciones venideras
¿Qué provoca las invasiones biológicas? Una nueva investigación financiada con fondos comunitarios afirma que aunque la globalización y el crecimiento económico fomentan el desarrollo de este tipo de invasiones, las verdaderas causantes de problemas son las especies alóctonas (no nativas) que llegaron antes que las más recientes.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario28/12/2010
Por ello se puede afirmar que existe una relación marcada entre los patrones de diversidad de especies alóctonas establecidas y la magnitud del desarrollo socioeconómico histórico (y no contemporáneo). Gracias al estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se ha descubierto que las consecuencias de los elevados niveles actuales de actividad socioeconómica sobre la magnitud de las invasiones biológicas sólo serán perceptibles en el futuro y no ahora.

La investigación forma parte del proyecto DAISIE («Elaboración de inventarios de especies exóticas invasoras en Europa»), financiado con 2,4 millones de euros mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM) comunitario. También ha recibido apoyo del proyecto ECOCHANGE («Retos para evaluar y prever cambios en la biodiversidad y los ecosistemas en Europa»), al que se adjudicaron 7 millones de euros mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM).

Estudios anteriores han mostrado que las actividades económicas humanas influyen en gran medida en la intensidad de las invasiones biológicas. Por esta razón se ha producido un debate muy animado para tratar de dilucidar formas de limitar este tipo de introducciones mediante regulaciones del comercio. No obstante, los intervalos que median entre la introducción inicial de una especie en un territorio nuevo y su asentamiento y propagación indican que las invasiones producto de la actividad económica actual pueden tardar más tiempo del previsto en manifestarse, provocando lo que se denomina una «deuda invasiva», según los expertos.

El equipo, compuesto por dieciséis investigadores, eligió para este estudio tres predictores de la actividad socioeconómica relacionados con las invasiones, a saber: el PIB (Producto Interior Bruto) per cápita, la densidad de población humana y la proporción de las exportaciones en el PIB.

El estudio de estas invasiones biológicas se realizó en función de una gran cantidad de datos de especies alóctonas pertenecientes a 10 grupos taxonómicos y 28 países europeos que detallaban los patrones relativos a especies no nativas ya establecidas. Según los expertos, los datos socioeconómicos del año 1900, y no los de 2000, pueden ser de ayuda para conocer la riqueza actual de las especies alóctonas.

La intensidad de la «señal histórica» varía de un grupo taxonómico a otro y, según sugieren los investigadores, algunos de estos grupos con gran capacidad de dispersión como los insectos y las aves poseen una relación más estrecha con niveles de desarrollo socioeconómico más cercanos en el tiempo. Pero sus descubrimientos apuntan a la existencia de un legado histórico significativo en la mayoría de las especies evaluadas.

«La amplia cobertura taxonómica y geográfica permite asegurar que este tipo de "deuda invasiva" es un fenómeno generalizado», explica Franz Essl, de la Agencia Medioambiental Austríaca y autor principal del estudio.

Por su parte, Stefan Dullinger de la Universidad de Viena apunta que: «Esta inercia es preocupante, pues implica que los niveles crecientes de actividad socioeconómica probablemente provoquen un aumento continuo de las invasiones durante las décadas venideras, con independencia de si se consigue evitar nuevas introducciones».

En el artículo los científicos escriben que: «Nuestros datos demuestran que los legados socioeconómicos relativos a la riqueza de especies alóctonas influyen en una amplia gama de grupos taxonómicos y que su origen podría remontarse a hace cien años como mínimo.»

«Esta inercia implica que las consecuencias de la actividad socioeconómica actual en la cantidad de invasiones biológicas no se podrá determinar completamente hasta que pasen varias décadas. Pero este descubrimiento no debería desalentar las iniciativas europeas y globales para impedir estas invasiones.»

«A largo plazo, una identificación más precisa y un mejor control de las rutas de introducción de taxones concretos de alto riesgo, junto a una reducción generalizada de la presión que ejercen los propágulos, serán clave para abordar adecuadamente los problemas ocasionados por las invasiones biológicas. No obstante, nuestros resultados indican que aunque estas iniciativas logren reducir las introducciones involuntarias, los impactos a medio plazo de las especies alóctonas en la biodiversidad de las especies y en la economía podrían ser mayores de lo que se calcula en la actualidad.» 

La equinácea no mejora los catarros


La equinácea no mejora los catarros
Los productos de herbolario tienen cada vez más presencia en nuestros botiquines, aunque muchos de ellos no cuentan con respaldo científico. La equinácea es una de las plantas que más popularidad ha ganado por sus supuestos beneficios frente a los resfriados. Sin embargo, un estudio señala que no es más eficaz que el placebo a la hora de mejorar los síntomas del catarro y reducir su duración.
FUENTE | El Mundo Digital28/12/2010
El género botánico 'Echinacea' era muy utilizado por los indígenas norteamericanos como remedio para muchas enfermedades. A lo largo de la historia se ha empleado para tratar la escarlatina, la sífilis, la malaria o la difteria y, aunque su uso descendió tras la llegada de los antibióticos, hoy en día se sigue recomendando para combatir los catarros.

Este remedio herbal ha sido sometido a muchos estudios y "casi todos los ensayos clínicos mostraron un beneficio estadísticamente significativo o una tendencia hacia él", explican los autores en la revista'Annals of Internal Medicine'. "Sin embargo, todos estaban financiados por fabricantes de estos productos y eran de calidad baja o moderada", añaden.

Por eso decidieron llevar a cabo esta investigación, en la que comprobaron los efectos de la equinácea frente a los de una sustancia inactiva y al no tratamiento en 719 participantes. Pero "la formulación no tuvo un efecto importante en el curso del catarro común", aseguran los autores, de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.).

Eso sí, reconocen, "la tendencia va hacia el beneficio, con una reducción de medio día en la duración de un constipado o, aproximadamente, un descenso del 10% en su gravedad".

Sin evidencias claras de su utilidad para combatir los molestos catarros, que tienen un coste económico de 40.000 millones de dólares al año en EE.UU. (unos 30.000 millones de euros), "la elección de utilizar o no la equinácea para tratarlos debe estar guiada por las preferencias y los valores personales", concluye el trabajo.

Autor:   Cristina de Martos

Genoma del cacao para mejorar el chocolate


Genoma del cacao para mejorar el chocolate
Dos especies vegetales relacionadas a menudo en bombones, galletas y pasteles han desvelado sus genes a la vez, con las secuenciaciones de sus genomas realizadas por dos equipos independientes de científicos.
FUENTE | El País Digital28/12/2010
Unos, los del cacao, se han centrado en una variedad considerada una de las de más alta calidad, la Criollo, domesticada por los mayas hace 3.000 años, pero especialmente complicada de cultivar por su propensión a las infecciones. Con el genoma, afirman los investigadores, se podrían mejorar las características de otras variedades o reforzar la resistencia de la Criollo. En cuanto a la fresa, se ha secuenciado el genoma de la planta salvaje y los investigadores también señalan las oportunidades, a partir de ahora, de mejorar su sabor y su resistencia a los patógenos. La fresa ha resultado tener unos 35.000 genes, lo que supone aproximadamente una vez y media los del genoma humano.

Se cultivan al año unas 3,7 millones de toneladas del cacao, pero menos del 5% son de la variedad más fina debido a su baja productividad comparativa y su susceptibilidad a las enfermedades, explican en la revista Nature Genetics los investigadores que han secuenciado el genoma. Hongos, virus y plagas de insectos producen una pérdida de aproximadamente el 30% de las cosechas. Sin embargo el chocolate tiene una demanda creciente, sobre todo el de más calidad y el amargo, con mayor porcentaje de cacao.

Claire Lanaud (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, Francia) y sus colegas de 18 instituciones de varios países, han secuenciado los genes de la variedad Theobroma cacao, Criollo, y en los estudios se han centrado en las familias de genes que pueden tener un impacto en su mejora. "Nuestro análisis del genoma del Criollo ha descubierto las bases genéticas de procesos relacionados con las características de calidad más importantes del chocolate, es decir, la biosíntesis del aceite, los flavonoides y los terpenos", explica Sieta Maximova, de la Universidad de Penn State (EE.UU.). "También han permitido descubrir cientos de genes potencialmente relacionados con la resistencia ante los patógenos que pueden ser utilizados para acelerar el desarrollo de variedades óptimas de cacao en el futuro".

La fresas salvaje crecen prácticamente por todo el hemisferio Norte y tuvo un consumo generalizado hasta hace unos 250 años, cuando fue reemplazada por la fresa cultivada (Fragaria x annassa, que produce frutos más grandes. Kevin Folta (Universidad de Florida, EE.UU.) y sus colegas han secuenciado la salvaje y consideran que sus resultados, también presentados en Nature Genetics, pueden tener importancia para los cultivos en el futuro. El genoma permitirá identificar los genes que confieren resistencia a las enfermedades, como la provocada por el hongo Verticillium dahliae, un patógeno del suelo que marchita las fresas cultivadas y otras plantas. Aunque se han desarrollado variedades resistentes, éstas no suelen satisfacer las exigencias de calidad de los consumidores, señalan los científicos. Además, "es importante secuenciar el genoma de la fresa salvaje porque esta planta está estrechamente relacionada con varios otros productos agrícolas que consumimos", como manzanas, melocotones, peras y frambuesas, así como con las rosas, explica Dan Sargent, científico del Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas británico.

Distrofia muscular de Duchenne. Fotografía clínica

Distrofia muscular de Duchenne. Fotografía clínica
La distrofia muscular de Duchenne o distrofia muscular progresiva (DMD) es la distrofia muscular más común. Descrita en 1861 por el neurólogo francés Guillaume Benjamín Amand Duchenne (1806-1875), se caracteriza por destrucción del  músculo estriado. Esta miopatía afecta a todas las razas, es hereditaria, de tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que es mucho más común en hombres que en mujeres, y afecta 1 a 3 en 3,500 nacidos vivos. Alrededor del 65% de los casos son causados por deleciones; ~ 5% al 8%, por la duplicación, y los restantes, por mutaciones puntuales del gen de la distrofina. La frecuencia de las reorganizaciones del complejo (de doble eliminación y las duplicaciones no contiguos) se informan en el 4%. El gen anormal que codifica la distrofina, se encuentra en el locus Xp21.

Pensamiento

Estimados, le retransmito un pensamiento de un pródigo médico mexicano, que creo que no ha perdido vigencia y se adapta muy bien a los tiempos actuales.
 
" En esta vía láctea que tratamos de recorrer, hemos dejado el simple fuego de la conformidad en ignición, y en plena madurez a la estrella  de la pasividad en sus diferentes magnitudes y a los conglomerados de lo conveniente en hermosas nebulosas. Debemos buscar ahora el sol esplendoroso del futuro que no habrá de ofuscarnos sinó darnos un brillo de realidad...antecedente de la esperanza. Mas ese sol debe encontrarse, no llega simplemente por esperalo" ( Dr. Manuel Rivera Villanueva 1915-1991).

Duchenne

Distrofia muscular de Duchenne
Manfred Baumgartner, Daniel Argüello Ruiz.
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXV (586) 315-318;2008
La distrofia muscular de Duchenne, es la más frecuente de la niñez. Es un desorden de carácter hereditario recesivo ligado al cromosoma X, caracterizada por debilidad muscular rápidamente progresiva, la cual empieza por los músculos de la pelvis y proximales de las piernas y luego afecta todo el cuerpo, con un pronóstico de vida no mayor de tres décadas.

 
Consenso del American College of Chest Physicians sobre el manejo respitarorio relacionado a pacientes con distrofina muscular de Duchenne sometidos a anestesia o sedación
The American College of Chest Physicians consensus statement on the respiratory and related management of patients with Duchenne muscular dystrophy undergoing anesthesia or sedation.
Birnkrant DJ.
MetroHealth Medical Center, Case Western Reserve University, Department of Pediatrics, Department of Pediatrics, 2500 MetroHealth Dr, Cleveland, OH 44109, USA.
Pediatrics. 2009 May;123 Suppl 4:S242-4.
Abstract
This is a summary of the presentation on the American College of Chest Physicians consensus statement on the respiratory and related management of patients with Duchenne muscular dystrophy undergoing sedation or anesthesia, presented as part of the program on pulmonary management of pediatric patients with neuromuscular disorders at the 30th Annual Carrell-Krusen Neuromuscular Symposium on February 20, 2008.

En este enlace puede bajar el artículo completo en PDF:
Influencia de la progresión de la enfermedad sobre el efecto de bloqueo neuromuscular del mivacurio en niños y adolescentes con distrofina muscular de Duchenne
Influence of disease progression on the neuromuscular blocking effect of mivacurium in children and adolescents with Duchenne muscular dystrophy.
Ihmsen H, Schmidt J, Schwilden H, Schmitt HJ, Muenster T.
Department of Anesthesiology, Friedrich-Alexander University Erlangen-Nuremberg, Erlangen, Germany.
Anesthesiology. 2009 May;110(5):1016-9.
Abstract
BACKGROUND: Studies with nondepolarizing neuromuscular blocking agents showed a delayed onset and prolonged recovery in patients with Duchenne muscular dystrophy. The objective of this study was to investigate if these alterations depend on disease progression. METHODS: The authors studied 11 children (6-9 yr) with moderate Duchenne muscular dystrophy, 11 adolescents (12-16 yr) with advanced Duchenne muscular dystrophy, and 2 age-matched control groups of 8 patients each (5-9 and 10-17 yr). Anesthesia was performed with propofol and remifentanil. Patients received a single intravenous dose of 0.2 mg/kg mivacurium. Neuromuscular transmission was monitored by acceleromyography. The time course of neuromuscular blockade was characterized by the onset time and the times to different levels of recovery. RESULTS: Onset and duration of neuromuscular blockade were significantly prolonged in adolescent Duchenne muscular dystrophy patients (onset time, 4.0 min; recovery index, 12.3 min; median), as compared with Duchenne muscular dystrophy children (onset time, 2.3 min; recovery index, 6.8 min), and also as compared with young controls (onset time, 2.0 min; recovery index, 4.4 min) and adolescent controls (onset time, 2.5 min; recovery index, 4.8 min). Within the Duchenne muscular dystrophy patients, onset time and recovery index increased significantly with age. In the control group, age had no effect. CONCLUSIONS: The neuromuscular blocking effects of mivacurium showed a significant age dependency in Duchenne muscular dystrophy patients, which was most probably caused by the progression of the disease.

Enlace para leer el artículo completo:
Inicio y duración del bloqueo neuromuscular inducido por mivacurio en pacientes con distrofina muscular de Duchenne
Onset and duration of mivacurium-induced neuromuscular block in patients with Duchenne muscular dystrophy.
Schmidt J, Muenster T, Wick S, Forst J, Schmitt HJ.
Department of Anaesthesiology, Friedrich-Alexander University, Erlangen-Nuremberg, Krankenhausstrasse 12, D-91054 Erlangen, Germany.
Br J Anaesth. 2005 Dec;95(6):769-72. Epub 2005 Sep 23.
Abstract
BACKGROUND: To determine the response to mivacurium, we prospectively studied onset time and complete spontaneous recovery from mivacurium-induced neuromuscular block in patients with Duchenne muscular dystrophy (DMD). METHODS: Twelve boys with DMD, age 5-14 yr, seven of them wheelchair-bound, ASA II-III, and 12 age- and sex-matched controls (ASA I) were enrolled in the study. Anaesthesia was induced with fentanyl 2-3 microg kg(-1) and propofol 3-4 mg kg(-1) titrated to effect, and maintained by continuous i.v. infusion of propofol 8-12 mg kg(-1) and remifentanil as required. The lungs were ventilated with oxygen in air. Neuromuscular transmission was assessed by acceleromyography using train-of-four (TOF) stimulation every 15 s. After baseline readings, a single dose of mivacurium 0.2 mg kg(-1) was given. The following variables were recorded: (i) lag time; (ii) onset time; (iii) peak effect; (iv) recovery of first twitch from the TOF response to 10, 25 and 90% (T(10), T(25), T(90)) relative to baseline; (v) recovery index (time between 25 and 75% recovery of first twitch); and (vi) recovery time (time between 25% recovery of first twitch and recovery of TOF ratio to 90%). For comparison between the groups the Mann-Whitney U-test was applied. RESULTS: There were no differences between the groups in lag time, onset time and peak effect. However, all recorded recovery indices were significantly (P<0.05) prolonged in the DMD group. The median (range) for time points T(10), T(25) and T(90) in the DMD and control group was 12.0 (8-16) vs 8.4 (5-15) min, 14.1 (9-20) vs 10.5 (7-17) min and 26.9 (15-40) vs 15.9 (12-23) min, respectively. The recovery index and recovery time were similarly prolonged in the DMD group.
CONCLUSIONS: These results support the assumption that mivacurium-induced neuromuscular block is prolonged in patients with DMD

Distribución de T2 en ventrículo izquierdo en la distrofina muscular de Duchenne
Left ventricular T2 distribution in Duchenne muscular dystrophy.
Wansapura JP, Hor KN, Mazur W, Fleck R, Hagenbuch S, Benson DW, Gottliebson WM.
Division of Radiology, Cincinnati Children's Hospital Medical Center, Cincinnati, Ohio, USA. janaka.wansapura@cchmc.org
J Cardiovasc Magn Reson. 2010 Mar 18;12:14.
Abstract
BACKGROUND: Although previous studies have helped define the natural history of Duchenne muscular dystrophy (DMD)-associated cardiomyopathy, the myocardial pathobiology associated with functional impairment in DMD is not yet known. The objective of this study was to assess the distribution of transverse relaxation time (T2) in the left ventricle (LV) of DMD patients, and to determine the association of myocardial T2 heterogeneity to the severity of cardiac dysfunction. DMD patients (n = 26) and normal control subjects (n = 13) were studied by cardiovascular magnetic resonance (CMR). DMD subject data was stratified based on subject age and LV ejection fraction (EF) into the following groups: A (<12 years old, n = 12); B (>or=12 years old, EF <or= 55%, n = 8) and C (>or=12 years old, EF = 55%, n = 6). Controls were also stratified by age into Groups N1 (<12 years, n = 6) and N2 (>12 years, n = 5). LV mid-slice circumferential myocardial strain (epsilon cc) was calculated using tagged CMR imaging. T2 maps of the LV were generated for all subjects using a black blood dual spin echo method at two echo times. The full width at half maximum (FWHM) was calculated from a histogram of LV T2 distribution constructed for each subject. RESULTS: In DMD subject groups, FWHM of the T2 histogram rose progressively with age and decreasing EF (Group A FWHM= 25.3 +/- 3.8 ms; Group B FWHM= 30.9 +/- 5.3 ms; Group C FWHM= 33.0 +/- 6.4 ms). Further, FWHM was significantly higher in those with reduced circumferential strain (|epsilon cc| <or= 12%) (Group B, and C) than those with |epsilon cc| > 12% (Group A). Group A FWHM was not different from the two normal groups (N1 FWHM = 25.3 +/- 3.5 ms; N2 FWHM= 24.0 +/- 7.3 ms). CONCLUSION: Reduced EF and epsilon cc correlates well with increased T2 heterogeneity quantified by FWHM, indicating that subclinical functional impairments could be associated with pre-existing abnormalities in tissue structure in young DMD patients.


Artí­culo en PDF
Fotografía clínica de miopatía de Duchenne
En este enlace puede obtener cuatro fotos de DMD
Caso clínico de DMD en PDF

Enlace interesante sobre las miopatias hereditarias
 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

En este día...

On This Day in HistoryTuesday, December 28th
The 362nd day of 2010.
There are 3 days left in the year.
Go to a previous date.
Go to lesson

Today's Highlights in History
Buy a Reproduction
NYT Front PageSee a larger version of this front page.
On Dec. 28, 1981, Elizabeth Jordan Carr, the first American test-tube baby, was born in Norfolk, Va. (Go to article.)On Dec. 281905Earl "Fatha"Hinesthe father of modern jazz piano, was born. Following his death on April 221983his obituary appeared in The Times. (Go to obit. |Other Birthdays)
Editorial Cartoon of the Day

On December 28, 1901Harper's Weekly featured a cartoon about Joseph Pulitzer, the owner of the New York World newspaper. (See the cartoon and read an explanation.)

On this date in:
1694Queen Mary II of England died after five years of joint rule with her husband, King William III.
1832John C. Calhoun became the first vice president of the United States to resign, stepping down over differences with President Andrew Jackson.
1856Thomas Woodrow Wilson, the 28th president of the United States, was born in Staunton, Va.
1846Iowa became the 29th state to be admitted to the Union.
1897"Cyrano de Bergerac," a play by Edmond Rostand, premiered in Paris.
1905The forerunner of the NCAA, the Intercollegiate Athletic Association of the United States, was founded in New York City.
1945Congress officially recognized the Pledge of Allegiance.
1958The Baltimore Colts won the NFL championship, defeating the New York Giants 23-17 in overtime at Yankee Stadium, in what has been dubbed the greatest football game ever played.
1973Alexander Solzhenitsyn published "Gulag Archipelago," an expose of the Soviet prison system.
1982A black man was mortally wounded by a police officer in a Miami video arcade, setting off three days of race-related disturbances that left another man dead.
2005Former top Enron Corp. accountant Richard Causey pleaded guilty to securities fraud and agreed to help pursue convictions against Enron founder Kenneth Lay and former CEO Jeffrey Skilling.
2008The Detroit Lions completed an 0-16 season, the NFL's worst ever, with a 31-21 loss to the Green Bay Packers.

Current Birthdays
Seth Meyers turns 37 years old today.

AP Photo/Evan Agostini Comedian Seth Meyers ("Saturday Night Live") turns 37 years old today.

88Stan Lee
Comic book creator ("Spider-Man," "The Incredible Hulk")
79Martin Milner
Actor ("Adam-12")
78Nichelle Nichols
Actress ("Star Trek")
76Maggie Smith
Actress
72Charles Neville
Rock singer, musician (The Neville Brothers)
66Johnny Isakson
U.S. senator, R-Ga.
64Mike Beebe
Governor of Arkansas
64Tim Johnson
U.S. senator, D-S.D.
64Edgar Winter
Rock singer-musician
56Denzel Washington
Actor
50Ray Borque
Hockey Hall of Famer
46Malcolm Gets
Actor
38Patrick Rafter
Tennis Hall of Famer
38Adam Vinatieri
Football player
34Brendan Hines
Actor ("Lie to Me")
32John Legend
R&B singer
31James Blake
Tennis player
29Sienna Miller
Actress
20David Archuleta
Singer ("American Idol")
Historic Birthdays
Earl "Fatha" Hines
 
12/28/1905 - 4/22/1983
American jazz pianist, bandleader and composer 

(Go to obit.)

57Manuel Puig
12/28/1932 - 7/22/1990
Argentine novelist and screenwriter

88Lew Ayres
12/28/1908 - 12/30/1996
American actor

58Carl-Gustaf Rossby
12/28/1898 - 8/19/1957
Swedish meteorologist

61Sir Arthur Eddington
12/28/1882 - 11/22/1944
English astrophysicist

77William Draper Harkins
12/28/1873 - 3/7/1951
American chemist

89Frederick Pethick-Lawrence
12/28/1871 - 9/10/1961
English women's suffrage movement leader

67Woodrow Wilson
12/28/1856 - 2/3/1924
28th President of the United States (1913-21)

82Edward Levy-Lawson Burnham
12/28/1833 - 1/9/1916
English creator of London Daily Telegraph newspaper

45Thomas Henderson
12/28/1798 - 11/23/1844
Scottish astronomer


Go to a previous date.

SOURCE: The Associated Press
Front Page Image Provided by UMI