Con el título "Decadencia y muerte del imperio bibliotecario" "The Decline and Fall of the Library Empire", Steve Coffman, pionero de los servicios de referencia virtual y vice presidente de Library Systems & Services LLC (LSSI), ha escrito un artículo que todo bibliotecario debería leer y del que me gustaría hacer una reseña y añadirle mis propias reflexiones.
Yo hubiera preferido titular el post "los distintos roles que la biblioteca debe jugar", pero no se puede negar que el título que le ha dado es de lo más sugestivo.
El artículo en resumen viene a decir que los bibliotecarios nos hemos pasado los últimos 30 años soñando con tener un papel central en la revolución digital que está transformando todo lo que nos rodea, y que algunos de esos sueños no llegaron ni a despegar.
Entre los proyectos a los que les hemos dedicado ganas y horas, pero que no hemos logrado, Coffman enumera los siguientes:
Los directorios web. Hubo un tiempo no muy lejano en el que teníamos planes de catalogar toda la web, incluso existía un proyecto colaborativo de catalogación de recursos online llamado CORC, mediante el cual bibliotecarios distribuidos por todo el mundo, certificarían la bondad de los recursos web y se les asignarían los números de la clasificación de Dewey.
Realmente si nos paramos a pensar cuantos sitios web existen, las cifras serían desorbitadas, teniendo en cuenta que al dia se crean una media de 150.000 nuevas URLs., ¿cuantos sitios web nos tocarían por bibliotecario y día?.
Esto me recuerda las guias por materias o la selección de recursos de información por áreas temáticas, tareas a las que los bibliotecarios nos hemos entregado afanosamente en los últimos quince años, usando tecnologías a nuestra alcance, pero que hoy dia es difícil de acometer si no se realiza en colaboración con los docentes o expertos en el tema. Y sobre todo dedicándole mucha atención y tiempo. La selección de recursos web por materias y su actualización, es una tarea ingente, que exige mucha dedicación y sobre todo la guía y colaboración de un experto. En caso contrario no resultan útiles y por lo tanto no se usan. ¿Evaluamos el uso de estas guías por materias, en las que seleccionamos recursos web?
La Biblioteca 2.0. Según Coffman, y aún reconociendo que quizás sea demasiado pronto para escribir esto, la Biblioteca 2.0 pretende conseguir que los usuarios interactuen con la biblioteca a través de aplicaciones web, comentando y evaluando los recursos del catálogo, a través de las entradas en los muros de Facebook o de Twitter. Sugiere que esto no se está produciendo y que al contrario, conversamos a través de estos medios sociales con nosotros mismos ya que nuestros usuarios están muy ocupados participando en Amazon, LibraryThing, y otros sitios en los que comparten sus anotaciones sobre los libros que leen. En su explicación, toma como ejemplo un libro muy comentado en LibraryThing o Amazon, pero que tan solo ha obtenido un comentario en la Cleveland Public Library, que sirve a una población de 2 millones de personas. El problema no es que a la gente no les guste estas tecnologías, que les gustan, sino que las bibliotecas son instituciones locales que atienden a comunidades reducidas, en las que un pequeño porcentaje de gente acaba interactuándo en el sitio web, por lo que falta la masa crítica que cree una robusta participación e interacción online. Sin embargo, Amazon, tiene como clientes países e incluso el mundo entero. Para él, la Biblioteca 2.0 no ha conseguido sus objetivos.
De entrada, Coffman reconoce que los usuarios utilizan estos medios sociales para hablar de libros, para compartir e interactuar, y estamos de acuerdo con él, en que los resultados que se esperaban no se han alcanzado. Sin embargo disiento del motivo que da. No creo que la razón sea el tamaño de la población a la que se sirve ni que a mayor población servida, mayor participación. Por esa regla de tres, tan solo las empresas de ámbito nacional o internacional tendrían éxito en la web social. En este caso, la Biblioteca Nacional debería salvarse, ¿no? Es verdad que existe la regla de la participación, la famosa ley del 1/9/90, y eso es lo que debemos esperar de nuestros usuarios, pero siempre que nuestros contenidos enganchen. Existen servicios muy locales como son los bares que atraen a su clientela en el twitter cuando les avanzan las tapas o el menu del dia. El problema no es que sean locales, el problema es que no les estamos ofreciendo a través de estos medios lo que realmente les pueda interesar. Y no es problema únicamente de las bibliotecas, es problema de entender qué quieren nuestros usuarios, qué son los medios sociales y para qué pueden servir, y depende tambien de la cultura de la organización. Definir un plan de marketing en los medios sociales con todos sus pasos, es una tarea pendiente de las empresas, de los negocios, de las instituciones, las organizaciones y tambien de las bibliotecas.
Como siempre nos pasa a los bibliotecarios, nos lanzamos a lo último que sale al mercado con el ánimo de ofrecer mejores servicios, más adecuados a las necesidades de nuestros usuarios. Pero a mi entender cometemos dos fallos:
Referencia virtual. Es curioso que siendo Coffman, pionero en el movimiento de Referencia Virtual en las bibliotecas, cite este servicio como una de las equivocaciones de las bibliotecas. Para ello se basa en los números, en que no son servicios masivos como tampoco lo es la referencia tradicional, la presencial. Muchas empresas ofrecen respuestas a preguntas de referencia, y continuamente le estamos preguntando a Google, por lo tanto son servicios que las bibliotecas están cerrando por el poco uso que tienen.
Hace un año participé en unas jornadas con un seminario sobre la referencia virtual, y pude constatar la oferta de este tipo de servicios en las empresas comerciales. Considero que los servicios a través de la web no sustituyen en principio los servicios tradicionales, no al menos mientras sigan siendo útiles estos últimos. Los teléfonos en las bibliotecas siguen estando aunque no se usen de forma masiva, ya que constituyen una via más de acceso a la información, de conexión con la biblioteca, de acercamiento al usuario. Lo mismo ocurre con estos servicios virtuales de referencia, son un canal más de comunicación. El problema del poco uso es la falta de visibilidad de estos servicios, la falta de promoción. Los usuarios no los conocen y sobre todo, no saben qué respuestas pueden obtener de un bibliotecario. En la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, hace ya tres años que se puso en funcionamiento el sistema de chat con el programa LibraryH3lp. Aunque se usa, la difusión de este servicio ha sido muy escasa, si se le preguntara a la comunidad universitaria de Sevilla si lo conoce, nos llevaríamos una gran sorpresa.
La intermediación en las búsquedas. Efectivamente, los que llevamos ya un tiempo en esta profesión, recordamos las búsquedas con lenguajes endemoniados, y muy costosas, que tan solo bibliotecarios iniciados podían llevar a cabo en bases de datos especializadas (Dialog). Esa época pasó y hoy la tecnología convierte en innecesaria la intermediacion del bibliotecario. Para Coffman, "lo que convirtió al bibliotecario en experto cualificado de referencia es que un dia fuimos los únicos que podíamos acceder a conjuntos de datos y grandes colecciones de información desde un solo punto, ya fueran libros o bases de datos, y teníamos la formación y las habilidades para localizarla. Pero ya no somos los únicos. La agregación de información en la web excede ampliamente las colecciones impresas o electrónicas de las bibliotecas". Ahora no son necesarias habilidades para encontrar información, ahora lo que importa es el conocimiento de la materia, el área de conocimiento. La Biblioteca como centro de investigación con bibliotecarios especializados que guardan su secreto, llegó y se fue. No es cierto que la gente nos necesite para encontrar información de calidad, porque, dice Coffman, están muy ocupados probando las nuevas tecnologías.
En este punto si estoy bastante de acuerdo. Si quieres información de referencia, te creas alertas en los recursos electrónicos, sigues en twitter a un profesional de prestigio, o te añades a su grupo en su cuenta de Mendeley. Pero creo tambien que los bibliotecarios podemos jugar un papel importante en el uso de estas tecnologías, si nos espabilamos y dejamos de pensar que ese tema no nos compete.
Completamente de acuerdo en cuanto a no seguir ofreciendo ordenadores para acceder a la información e Internet.
Los eBooks. Muy extensamente, Coffman ilustra y argumenta las razones por las que el negocio de los eBooks no beneficia a las bibliotecas y contribuyen a su desaparición. El uso de los ebooks va en aumento, y está cambiando la forma en la que los libros se producen, venden y leen. El uso de estos libros aumenta en las bibliotecas pero los editores no quieren que las bibliotecas sean parte del negocio de los eBooks, como tampoco quieren que lo sea ninguna iniciativa que pase por el préstamo de los eBooks, como el recientemente lanzado New Kindle Library Lending Program de Amazon. Simon & Schuster, MacMillan, Hachette, y Penguin no van a permitir que sus libros sean prestados por Amazon. Las bibliotecas no son las únicas que prestan y además abundan las ofertas de eBooks a bajos precios y sistemas de suscripción. ¿Qué papel puede jugar la biblioteca en un mercado donde debe negociar las licencias de uso de las colecciones con los proveedores, donde no tiene la propiedad del libro y además en situación de desventaja? Los usuarios pueden encontrar libros de forma gratuita sobre temas minoritarios, o antiguos, sin tener que ir a buscarlos a las bibliotecas, porque Google ya los ha digitalizado, y ofrece 3 millones de libros gratis. Amazon y Barnes & Noble pretenden ofrecer un millón cada uno, más de lo que ofrecen para vender y de lo que puede tener una biblioteca de tipo medio.
La Biblioteca debe preguntarse y pronto, en qué va a trabajar, ya que según Coffman, determinadas organizaciones están realizando un trabajo mejor que el que los bibliotecarios pueden hacer, para satisfacer las necesidades de información de sus usuarios de forma online. El problema es que las bibliotecas y los bibliotecarios, según Coffman, tienen poco que hacer para remediar esta situación.
Muchos usuarios e incluso bibliotecarios, prefieren las descripciones de los libros en los catálogos comerciales, que en los catálogos de las bibliotecas. Nuestros usuarios participan y comparten sus gustos literarios en espacios de la web como LibraryThing, Amazon y otras comunidades de la web social.
Para concluir, Coffman afirma que nuestras aspiraciones han excedido nuestras habilidades, hemos jugado un papel muy importante en la revolución digital, que ha transformado la industria de la información y la edición, en las pasadas décadas. Las bibliotecas han preservado y catalogado colecciones de libros que Google ha escaneado masivamente. Algunas bibliotecas, y esto es una noticia que acabo de leer, como las de Harvard, acaban de poner en abierto 12 millones de registros bibliográficos.
El sueño de la biblioteca electrónica se hizo realidad pero son otros sus propietarios y los que la gestionan.
Aún así, quedan muchas incógnitas como qué pasará con el acceso en movimiento, el impacto del móvil en los servicios bibliotecarios, qué pasará con las páginas webs frente a las apps (Aplicaciones móviles)....
Coffman termina con un dilema que suscribo: Quizás deberíamos olvidarnos de la biblioteca electrónica y volver los ojos a la biblioteca física y los libros físicos, o mejor, quizás, tengamos nuevos roles que jugar en el mundo digital o viejos roles pero jugados de forma diferente, en nuevas e innovadoras direcciones.
Por Nieves Gonzalez /Profesora de Biblioteconomía en la UPO (Sevilla),
|
viernes, 11 de mayo de 2012
Decadencia y muerte del imperio bibliotecario
Notiweb
"El saber matemático es mucho más un saber de método que de contenido" (GUZMÁN OZÁMIZ, MIGUEL DE) 1936-2004
|
Riesgo de sobredosis de datos en el acelerador de partículas LHC
El acelerador de partículas LHC genera una cantidad tan enorme de datos ahora que está funcionando a una energía jamás alcanzada en ninguna máquina de este tipo, que la acumulación de información puede llegar a dificultar la identificación de la famosa partícula de Higgs, señalan los expertos.
El reto digital en la función de recursos humanos
La llegada de la microinformática en los años 80 fue sólo el preámbulo.
Patentan un nuevo método para detectar proteínas con microscopía electrónica
Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) han patentado un nuevo método de gran resolución que permite detectar proteínas de forma individual por microscopía electrónica, algo que hasta ahora sólo era posible mediante otro tipo de técnicas de mucha menor precisión y sensibilidad.
La mecánica cuántica logra explicar propiedades de las nanoantenas ópticas
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un marco teórico que describe las propiedades subnanométricas de las nanoantenas ópticas.
España apuesta por alcanzar en Río+20 hoja de ruta precisa y con compromisos
A 43 días de la cumbre de Río, el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reclamado también la participación activa de la sociedad civil para afrontar la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), con el convencimiento de que se van alcanzar progresos en materia de gobernanza y economía verde.
Coches eléctricos con energía sobrante de los trenes
El grupo de investigación de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla, que forma parte de un consorcio liderado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), desarrolla un sistema de recarga de vehículos eléctricos que utilizará la energía sobrante de las redes de trenes de cercanías y metro.
Comer en verde
Hay muchas formas de ser vegetariano. Los vegetarianos estrictos no consumen productos animales, los ovolacteovegetarianos, además de hincarle el diente al reino vegetal, lo hacen a los huevos y productos lácteos...
Las pinturas más antiguas de la humanidad están en Francia
Se reabre el debate científico para determinar cuál es la pintura rupestre con mayor antigüedad. Proceedings, la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, PNAS, ha publicado una investigación que da más pruebas para determinar la edad de obra pictórica en la cueva de Chauvet, Francia.
La neurociencia cognitiva ayudará a solucionar los trastornos del habla
La neurociencia cognitiva ayudará mucho a explicar y encontrar soluciones a los grandes trastornos del lenguaje, habla, audición y voz.
El coche autónomo de Google se saca el carné
El coche autónomo, sin necesidad de conductor, de Google, circulará pronto por las carreteras de Nevada después de que el Departamento del Estado de Vehículos a Motor (DMV, en sus siglas en inglés) aprobara la licencia de primer vehículo autónomo del país.
Blog del día: Materiales al día - Novedades en la Ingeniería de Materiales. Aún intrigados por la secreta microestructura de la seda de araña
Las excelentes propiedades de las fibras de seda de araña han hecho que este material sea especialmente conocido y que los avances científicos en su estudio tengan una amplia difusión en los medios de comunicación. |
|
La música es el lenguaje del cerebro
La música es el lenguaje del cerebro
Robert Zatorre, de la Universidad McGill de Montreal, y Paul Verschure, de la Universidad Pompeu Fabra, ambos neuropsicólogos, compartieron recientemente charla en Barcelona y Madrid sobre cómo el cerebro procesa la música. La charla se inscribe en el Año de la Neurociencia.
NÚRIA ESTAPÉ | SENC
Estudios recientes demuestran que "las regiones de la corteza que se activan cuando escuchamos música son las mismas que lo hacen cuando imaginamos algo", explica Robert Zatorre, uno de los investigadores más reconocidos en la relación entre música y cerebro. Los circuitos de neuronas que reciben información de los receptores del oído que traducen la energía mecánica del sonido en señales eléctricas, se encuentran por encima de los oídos, en los llamados lóbulos temporales. De ahí, estas señales son capaces de movilizar otras regiones del cerebro como las áreas motoras del lóbulo frontal (por detrás de la frente), y los circuitos del sistema límbico, que procesan los distintos estados emocionales. La música es un estímulo peculiar: altera el patrón habitual de procesamiento de información sensorial al movilizar gran número de circuitos cerebrales en ausencia de los estímulos que habitualmente desencadenan su actividad.
"La música nos mueve", dice Zatorre. El sonido rítmico o melódico, además de activar los circuitos del lóbulo temporal que procesan los sonidos, altera también la actividad de la corteza cerebral frontal cuyas neuronas "hablan" cuando ejecutamos un movimiento. Los estímulos visuales, en cambio, no activan las mismas áreas motoras de la corteza. Además, una de las propiedades más inquietantes de los circuitos neuronales de las capas superficiales del cerebro es que modifican su estructura cuando se altera la cantidad de estimulación que reciben.
Formación musical innata
La música y la imaginación activan las mismas áreas del cerebroAnte la categoría de músicos como Ray Charles o Louis Vierne, los investigadores se preguntaron si la corteza cerebral de personas invidentes se reorganiza de algún modo que favorezca el procesamiento musical. Los experimentos demuestran, en efecto, que así es. El grupo de Zatorre consiguió demostrar que los ciegos de nacimiento sin formación musical poseen habilidades musicales innatas (evaluadas mediante una prueba de transposición sonora), que se acompañan de una expansión de las áreas de la corteza que procesan tanto información auditiva como visual (detrás de la cabeza, por encima de la nuca) superior a las personas con capacidad visual normal o personas que perdieron la vista a lo largo de su vida.
La música y la imaginación activan las mismas áreas del cerebroAnte la categoría de músicos como Ray Charles o Louis Vierne, los investigadores se preguntaron si la corteza cerebral de personas invidentes se reorganiza de algún modo que favorezca el procesamiento musical. Los experimentos demuestran, en efecto, que así es. El grupo de Zatorre consiguió demostrar que los ciegos de nacimiento sin formación musical poseen habilidades musicales innatas (evaluadas mediante una prueba de transposición sonora), que se acompañan de una expansión de las áreas de la corteza que procesan tanto información auditiva como visual (detrás de la cabeza, por encima de la nuca) superior a las personas con capacidad visual normal o personas que perdieron la vista a lo largo de su vida.
La música es también el lenguaje de las emociones, un conjunto de códigos que el cerebro comprende mejor que las palabras. Con esta hipótesis al mando, Zatorre describió experimentos que demuestran que el procesamiento musical en el cerebro es análogo a los procesos químicos que ocurren al tomar drogas o realizar conductas adictivas (como comprar compulsivamente) que aumentan los niveles de un neurotransmisor llamado dopamina, implicado directamente en la sensación de recompensa que nos incita a repetir ciertas conductas o a ansiar la droga.
Los investigadores usaron la presencia de escalofríos como medida fisiológica de "placer musical", y observaron dos etapas en el procesamiento emocional de la música: la primera se observa alrededor de quince minutos antes del punto de mayor emoción. Durante esta fase de anticipación, se activan grupos de neuronas del núcleo caudado de los ganglios basales (unas neuronas de la base del cerebro) conectadas con regiones de la corteza dedicadas a generar predicciones sobre eventos futuros. En la segunda fase, que es cuando se desatan los escalofríos, se activan los circuitos del núcleo accumbensdel estriado (también en la base del cerebro). Este núcleo es exactamente el mismo que se activa cuando alguien toma una sustancia adictiva como la cocaína.
La música es lenguaje
"La música es el lenguaje que el cerebro comprende y produce mejor", señala Paul Verschure, investigador ICREA del Departamento de Tecnología de la Universidad Pompeu Fabra. Verschure ha conseguido literalmente que el cerebro haga música sin necesidad de afinar pianos. En la "multimodal brain orchestra", una orquesta de cámara que produce sonidos musicales sin tocar ningún instrumento, los "músicos" detectan, mediante interficies informatizadas, un conjunto de parámetros fisiológicos de activación emocional del "director" de la orquesta.
En definitiva, el estado emocional de una persona, procesado por un grupo de cerebros, genera una suma de ondas cerebrales que se traducen en "movimiento", es decir, en sonido, producción musical. Todo un reto en la comprensión del cerebro humano y las señales que usa para comunicarse con el mundo. Como dice Verschure, "nuestro cerebro evolucionó para actuar, y la música es acción". Si es así, ¿está nuestro cerebro especializado en producir música? La pegunta sigue sin respuesta, aunque, al menos es, en efecto, uno de sus lenguajes. Para algunos, el nativo.
Medicina de rehabilitación. Alerta
| ||
|
Medicina de rehabilitación. Alerta
Más de 600 expertos abordarán en Córdoba Ideal Digital Más de 600 expertos en Medicina Física y Rehabilitación se reunirán en Córdoba entre el 15 y el 18 de mayo, en el marco de la 50ª edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española deRehabilitación y Medicina Física (SERMEF), para abordar los ... Ver todos los artículos sobre este tema » |
Medicina de Rehabilitación Cubana 2012-05-08 15:54:24 ... Medicina de Rehabilitación Cubana 2012-05-08 15:54:24. Por MsC Dra. Solangel Hernádez Tapanes, en Mayo 8, 2012. La cirugía plástica y la kinesiterapia ... boletines.sld.cu/modelo/?p=2535 |
Invitación Webinar "Historia Clínica Electrónica"
| ||
|
Dosis bajas de morfina intratecal para analgesia postoperatoria en niños
| ||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)