sábado, 2 de julio de 2011

Un estudio internacional sobre la diabetes confirma su prevalencia mundial



Un nuevo estudio internacional ha revelado que la diabetes afecta a más de 350 millones de adultos en el mundo y que esta cifra no presenta visos de reducirse.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario30/06/2011
Los descubrimientos, presentados en un artículo de la revista The Lancet, son fruto de 28 años de investigación en este campo realizada por un equipo de científicos de Corea del Sur, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Los datos obtenidos, que abarcan el periodo de 1980 hasta 2008, muestran que la incidencia de la diabetes ha aumentado o bien ha permanecido constante.

La Organización Mundial de la Salud define la diabetes como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Por ello la cantidad de glucosa en la sangre es más elevada de lo normal. Con el tiempo esto aumenta el riesgo de padecer cardiopatías e ictus y puede dañar los riñones, los nervios y la retina. El estudio desvela que cada año mueren tres millones de personas debido a la diabetes y a la consecuente concentración elevada de glucosa en sangre.

Durante el periodo de 28 años que duró el estudio la cantidad de adultos con diabetes aumentó de 153 millones a 347 millones. Aunque el 70 % de este aumento se debió al crecimiento y envejecimiento poblacional, el 30 % restante se debe a nuevos casos de diabetes. Además, la proporción de adultos con diabetes aumentó del 8,3 % de los hombres y el 7,5 % de las mujeres en 1980 al 9,8 % y el 9,2 % respectivamente en 2008.

El equipo científico obtuvo mediciones de azúcar en sangre de 2,7 millones de participantes de más de 24 años de todo el mundo y empleó métodos estadísticos avanzados para analizar los datos.

El profesor Majid Ezzati, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres (Reino Unido), comentó lo siguiente sobre el informe: «La diabetes es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Nuestro estudio ha mostrado que la diabetes es cada vez más común en todo el planeta, datos que contrastan con la presión arterial y el colesterol, que se han reducido en muchas regiones. La diabetes es más complicada de prevenir y tratar que estas otras dos afecciones.»

Para comprobar si alguien padece o no diabetes es necesario medir su nivel de glucosa en sangre tras ayunar durante doce o catorce horas. Este periodo se establece debido a que la concentración de azúcar en sangre aumenta tras una comida. Una concentración de glucosa plasmática en ayunas (GPA) por debajo de 5,6 milimoles por litro (mmol/l) se considera normal, por encima de los 7 mmol/l se diagnostica como diabetes y entre 5,6 y 7 se considera prediabetes. 

El Dr. Goodarz Danaei de la Escuela de Salud Pública de Harvard comentó lo siguiente sobre la importancia de las pruebas: «A no ser que se desarrollen programas mejores para detectar a aquellos con un nivel de azúcar en sangre elevado y se les ayude a mejorar su dieta y actividad física y controlar su peso, la diabetes continuará imponiendo una carga enorme en los sistemas sanitarios de todo el planeta.»

El estudio también puso de manifiesto la distribución geográfica de la diabetes. De los 347 millones de personas con diabetes, 138 viven en China e India y otros 36 millones en Estados Unidos y Rusia. La concentración de diabéticos más alta del planeta se encuentra en las naciones de las islas del Pacífico. Por ejemplo, en las Islas Marshall una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres son diabéticos. La glucosa y la diabetes también son especialmente elevadas en el sur de Asia, Latinoamérica, el Caribe, Asia central, norte de África y Oriente Próximo.

Nuevos indicios sobre la relación entre la transformación de los adipocitos y la obesidad


Un equipo de investigadores europeos coordinado por el Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) asegura que la adaptación de las membranas de los adipocitos (células grasas) a la obesidad podría contribuir al desarrollo de las primeras etapas de ciertas afecciones inflamatorias.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario30/06/2011
El estudio, publicado en la revista PLoS Biology, fue financiado en parte por los proyectos europeosEtherpaths y Hepadip. A Etherpaths («Caracterización y modelado de los efectos dietéticos mediados por la flora intestinal en el metabolismo lipídico») se otorgaron casi 6 millones de euros a través del tema «Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología» (KBBE) del Séptimo Programa Marco (7PM), mientras que Hepadip («El tejido hepático y adiposo y su influencia en el síndrome metabólico») fue financiado a través del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM) con fondos por valor de más de 11,6 millones de euros.

En todo el mundo hay una multitud de adultos aquejados de obesidad, a la mayoría de los cuales se ha diagnosticado síndrome metabólico, que se manifiesta por un nivel elevado de colesterol en sangre y tensión arterial. Según indican los investigadores, la obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal, que en su mayor parte se almacena en el tejido adiposo. La expansión de este tejido impide almacenar adecuadamente los lípidos, cuyo excedente se acumula en órganos como el hígado y los músculos. A su vez esto provoca afecciones metabólicas. 

En el estudio referido, los investigadores, procedentes de Dinamarca, Finlandia, Polonia y Reino Unido, han identificado los factores causantes de la disfunción del tejido adiposo una vez alcanzado su umbral de expansión límite. Mediante técnicas de lipidómica, evaluaron biopsias de tejidos grasos procedentes de varios grupos de gemelos monozigóticos, es decir, idénticos. Los autores informaron que, de cada par de gemelos, uno padecía obesidad no mórbida mientras que el otro era delgado. Examinaron el ADN (ácido desoxirribonucleico) y la crianza en la primera infancia puesto que los gemelos idénticos comparten estos factores. Cabe aclarar que no tuvieron en cuenta los hábitos dietéticos ni el estilo de vida en edad adulta.

Los autores observaron que los individuos obesos estudiados presentaban menor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados en su dieta que sus gemelos delgados. Los tipos de lípidos hallados en un organismo dependen de las clases de grasas consumidas por el individuo. Un hallazgo inesperado fue que los individuos obesos también presentaban en sus tejidos adiposos una mayor concentración de tipos específicos de lípidos que contenían ácidos grasos poliinsaturados.

«Mediante un modelo informático mostramos que, pese a las diferencias, las composiciones de los lípidos de las membranas en los individuos delgados y obesos presentan las mismas propiedades físicas», señalan los autores en el artículo. «Nuestra hipótesis es que esto representa alostasis: los cambios en la composición de la membrana lipídica en obesos se producen para proteger las propiedades físicas de las membranas. Pero estos cambios protectores nunca están exentos de un coste, y así hemos demostrado que el paso a la composición lipídica típica de la obesidad se asocia a un nivel más elevado de inflamación de los tejidos adiposos.»

En realidad, los cambios en el contenido de lípidos en los individuos obesos podrían representar un mecanismo de adaptación que sirve para conservar la función de la membrana a medida que las células se expanden, opinan los investigadores. Esta adaptación tiene límites y falla cuando un individuo padece obesidad en grado mórbido.

Por otra parte, estos científicos realizaron un análisis estadístico en red para definir los mecanismos regulatorios mediante los que se producen los cambios. Así descubrieron que Elovl6, el gen que codifica la elongasa de ácidos grasos, podría favorecer el remodelado de los ácidos grasos en los individuos obesos. Cuando se redujo la expresión de Elovl6 en una línea celular de adipocitos, los investigadores observaron que las células no lograban mantener el nivel adecuado de los lípidos adaptativos que se observó en los individuos obesos de este estudio sobre gemelos.

Aunque deberán validarse en estudios complementarios, estos hallazgos podrían facilitar trabajos futuros orientados a remediar el problema de la obesidad.

The pharmacological treatment of epilepsy in adults



Lancet Neurol 2011; 10: 446–56

Treatment decisions in epilepsy need to be individualised on the basis of careful analysis of the risk-benefi t ratio of
each available option. Key decision steps include the time at which antiepileptic drug treatment should be started,
which drug should be chosen for fi rst-line therapy, and which strategy is most appropriate for people who did not
respond to the initially prescribed drug. With more than 20 antiepileptic drugs currently available to treat epilepsy in
adults, opportunities to tailor drug therapy have never been greater, but optimum use of such a complex
armamentarium is a challenge even for the epilepsy specialist. Antiepileptic drug choice is primarily based on
evidence of effi cacy and eff ectiveness for the individual’s seizure type, but other patient-specifi c factors need to be
considered, including age, sex, childbearing potential, comorbidities, and concomitant medications.

 

Rotación de opioides


Dosis de conversión en la rotación de opioides de infusión i.v. continua de morfina a parches de fentanil en el manejo del dolor por cáncer
Dose conversion in opioid rotation from continuous intravenous infusion of morphine hydrochloride injection to fentanyl patch in the management of cancer pain.
Kawano C, Hirayama T, Kuroyama M.
Pharmacy Practice and Science II (Kitasato University East Hospital), School of Pharmacy, Kitasato University. c-kawano@kitasato-u.ac.jp
Yakugaku Zasshi. 2011 Mar;131(3):463-7.
Abstract
Opioid rotation has been proposed for management of cancer pain. No studies directly investigating dose equivalence between morphine injection (continuous IV administration) and the transdermal fentanyl patch have been reported. Therefore, we examined dose conversion ratios in patients undergoing opioid rotation from morphine injection to fentanyl patches. The subjects consisted of 45 patients admitted to Kitasato University East Hospital. Medical records were consulted to determine the "basic dose of morphine injection immediately prior to rotation" and the "basic dose of fentanyl patch after rotation". Equivalent doses and conversion ratios obtained with the expression of (daily dose of morphine injection (mg)/daily delivered dose of fentanyl patch (mg)) were determined from the relationship between the data by regression analysis. The regression equation obtained was Y=50.882X-13.96, r²=0.8922, where X and Y are daily doses of morphine injection and fentanyl patch, respectively. Equivalent doses and conversion ratios for daily dose of morphine injection (mg): daily delivered dose of fentanyl patch (mg) (patch dose mg/3 days) were 16.6 mg: 0.6 mg (2.5 mg)=28:1, 47.1 mg: 1.2 mg (5 mg) = 39:1 and 169.2 mg: 3.6 mg (15 mg)=47:1. In other reports, the ratio of morphine vs. fentanyl at 50:1 had no relation to the dose. While the present study suggested that in opioid rotation from low dose, 50:1 is not enough for the fentanyl patch. The dose conversion ratio of morphine injection to fentanyl patch was different at the low doses and high doses of morphine

http://www.jstage.jst.go.jp/article/yakushi/131/3/463/_pdf 
 

Cambiando de metadona a diferentes opioides: ¿Cual es la relación de dosis equianalgésicas?
Switching from methadone to a different opioid: what is the equianalgesic dose ratio?
Walker PW, Palla S, Pei BL, Kaur G, Zhang K, Hanohano J, Munsell M, Bruera E.
University of Texas M.D. Anderson Cancer Center, Houston, Texas 77030, USA. pwwalker@mdanderson.org
J Palliat Med. 2008 Oct;11(8):1103-8.
Abstract
INTRODUCTION: Methadone (ME) is a highly effective opioid agonist used for difficult pain syndromes. However, in the management of cancer pain with strong opioids, rotation to a different opioid (opioid rotation) may be required because of side effects or poor pain control. Rotation from methadone to another opioid has received limited study and therefore may be difficult because of the absence of a uniformly accepted dose conversion ratio.
METHODS: Retrospectively reviewed consecutive medical records of patients undergoing an opioid rotation from methadone to an alternative opioid were evaluated. For inclusion, patients were required to have received methadone for at least 3 days and have reached stable dose of the alternative opioid(s) during the 7 days following. Stable dose was defined as a 30% or less change in opioid dose from one day to the next. RESULTS: Records of 39 patients met inclusion criteria. Excluded from analysis were 5 patients who were restarted on methadone within 7 days, 2 with irregular opioid use resulting in negligible regular opioid doses post-switch, and 3 due to concerns about reliability of multiple routes used for fentanyl. Data from 29 patients, 10 female, mean age 48 +/- 14.4 years, were evaluable. The mean dose ratio for oral methadone to oral morphine equivalent daily dose (MEDD) was 1:4.7 (95% confidence interval [CI], 3.0-6.5; n = 16), and for intravenous (IV) methadone to MEDD was 1:13.5 (95% CI, 6.6-20.5; n = 13), p = 0.06. Methadone dose was significantly correlated to stable MEDD after switching opioids for both methadone IV and oral (Spearman = 0.86, p = 0.0001 and Spearman = 0.72, p = 0.0024), respectively. Mean day of achieving stable dose was day 2.5 +/- 0.2 for IV methadone and day 2.6 +/- 0.3 for oral methadone. CONCLUSION: These dose ratios are new findings that may assist in switching patients more safely to alternative opioids when side effects or pain problems occur when patients are receiving methadone. An important difference in analgesic potency appears to exist between IV and oral ME. Future research with prospective studies is required.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2982711/pdf/jpm.2007.0285.pdf 
Estudio de viabilidad de rotación y dosificación rápida de opioides
Feasibility study of rapid opioid rotation and titration.
Korkmazsky M, Ghandehari J, Sanchez A, Lin HM, Pappagallo M.
Mount Sinai Hospital and School of Medicine, Department of Anesthesiology, New York, NY 10029, USA.
Pain Physician. 2011 Jan;14(1):71-82.
Abstract
BACKGROUND: Opioid guidelines recommend opioid rotation and switching for patients who do not achieve adequate pain relief or who experience intolerable adverse events (AEs) with their current opioid. However, specific recommendations and protocols for opioid rotation are lacking, making the practice time consuming and difficult for primary care physicians to accomplish independently or coordinate with a pain specialist. OBJECTIVES: To assess the safety and feasibility of using 24-hour intravenous patient-controlled analgesia (IV-PCA) to achieve rapid opioid rotation and titration (RORT). STUDY DESIGN: Open-label pilot study. SETTING:
Hospital research center. METHODS: At admission, patients (aged ≥ 18 years) with treatment-refractory chronic pain who were taking morphine or oxycodone for ≥ 3 months and had pain scores ≥ 4 on a 10-point scale, underwent opioid rotation to oral oxymorphone extended release (ER). They also received IV-PCA oxymorphone for 24 hours as needed. At discharge, the participants were taking oral oxymorphone ER with oxymorphone immediate release (IR) as needed based on their total 24-hour oral plus IV-PCA oxymorphone use. During a 2-week follow-up, their oxymorphone usage was titrated as needed. Main outcome measures were AEs, Patient Global Impression of Change (PGIC), Brief Pain Inventory (0 = no pain/interference, 10 = worst pain/complete interference), treatment satisfaction, and change in oxymorphone dose. RESULTS: Twelve patients enrolled and completed the 24-hour IV-PCA; 10 completed the 2-week follow-up post-24-hour IV-PCA. PGIC status improved by 12 hours (odds ratio [OR], 0.19, 95% CI, 0.08 - 0.44; P < 0.001), and both PGIC status and activity scores improved by 24 hours (OR, 0.23, 95% CI, 0.09 - 0.55; P = 0.001; OR, 0.49, 95% CI, 0.25 - 0.96; P = 0.04, respectively) and 2 weeks (OR, 0.14, 95% CI, 0.04 - 0.46; P = 0.001; OR, 0.21, 95% CI, 0.06 - 0.72; P = 0.01) versus 6 hours. During the 24-hour IV-PCA time period, 6 of 10 patients accomplished ≥ 50% of their overall dose titration. At 2 weeks, 8 of 10 participants were Greatly Satisfied or Somewhat Satisfied with the overall RORT procedure. RORT was well tolerated, with no serious AEs. LIMITATIONS: This was a pilot open-label study in a small number of participants. A larger randomized study with long-term follow-up and comparison to traditional protocols is necessary. CONCLUSIONS: Preliminary data suggest that RORT can be performed safely and effectively by incorporating IV-PCA during the first 24 hours. Further investigations are needed to determine whether RORT can become an ambulatory treatment intervention in pain practice

http://www.painphysicianjournal.com/2011/january/2011;14;71-82.pdf 
 .

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Validation of the DeLiT Trial intravenous insulin infusion algorithm for intraoperative glucose control in noncardiac surgery: a randomized controlled trial

BIBLIOTECA MEDICA


BIBLIOTECA MEDICA



Posted: 30 Jun 2011 06:52 PM PDT
Así lo destacan expertos de la Sociedad Argentina de Nutrición. Aseguran, además, que las vitaminas C y A previenen el desarrollo de tumores. Otro consejo importante es mantener una dieta variada. En las últimas tres décadas, los estudios epidemiológicos sobre cáncer y nutrición han mostrado que la ingesta de determinados alimentos, el peso y la actividad física tienen incidencia en
Posted: 30 Jun 2011 06:47 PM PDT
Implantan en pacientes vasos sanguíneos artificiales. El avance podría ayudar a millones de pacientes que se someten a diálisis. Por primera vez científicos implantaron en pacientes venas y arterias creadas en el laboratorio con células de la piel donadas. Los vasos sanguíneos funcionales -que pueden almacenarse refrigerados- fueron probados en pacientes sometidos a diálisis. Washington
Posted: 30 Jun 2011 06:47 PM PDT
Hallan fármaco que revierte el envejecimiento celular El rapamycin se usa actualmente para evitar el rechazo de órganos trasplantados. Un fármaco que se usa actualmente para reducir el riesgo de rechazo de órganos trasplantados parece revertir los daños causados en el ADN por el envejecimiento. El hallazgo, afirman los científicos, podría ser un tratamiento potencial para los niños
Posted: 30 Jun 2011 06:47 PM PDT
Cuestionan que las bebidas dietéticas ayuden a perder peso Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos sugiere que las personas que consumen las llamadas bebidas "de dieta", "libres de azúcar" o "bajas en calorías" aumentan más de peso que quienes no consumen estos productos. El estudio cuestiona los beneficios de tomar bebidas dietéticas. Además, los edulcorantes que se usan como
Posted: 30 Jun 2011 06:47 PM PDT
Accidentes Transito provocados por cantidades permitidas de alcohol en sangre En nuestro país el nivel permitido de alcoholemia (alcohol en la sangre) para conducir es de 0,5 gramos por litro y el de alcohol en aire espirado superior a 0,25 miligramos por litro. Similares topes existen en otras partes del mundo. Sin embargo un reciente estudio en los Estados Unidos (límite de alcohol 0,08%)

Envejecer en positivo. Los cuatro cambios de la tensión arterial en el ciclo vital



A lo largo de la vida de una persona, su tensión arterial varía conforme a cuatro etapas, según revela una nueva investigación dirigida por la «Unidad de salud a lo largo de la vida y el envejecimiento» del Consejo de Investigación Médica del University College de Londres.
FUENTE | madri+d01/07/2011
Este estudio, publicado en la revista PLoS Medicine, fue financiado en parte por los Estados miembros participantes en la ERA «NEW OSH» («Riesgos nuevos y emergentes para la seguridad y salud laboral: previsión y medidas contra cambios laborales mediante la coordinación de la investigación sobre estos riesgos»).

Los investigadores señalan que es posible regular las causas primordiales de las subidas de la tensión arterial, lo cual ayuda a prevenir ictus y enfermedades cardiovasculares. 

Lea el mensaje completo en:
 www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo 

La obesidad infantil nos come



España puede colgarse una medalla de plata, y no por méritos deportivos precisamente. Nuestro país ostenta el dudoso honor de estar en el segundo puesto de Europa en cuanto a obesidad infantil, tan sólo por detrás de Italia. Y es que, tal como afirmó en su día la OMS, nos enfrentamos a una pandemia en toda regla que afecta a cerca de la mitad de los niños españoles de 6 a 9 años –un 45,2 por ciento–.
FUENTE | La Razón digit@l01/07/2011
Concretamente, un 26 por ciento padece sobrepeso, mientras que un 19 por ciento es obeso. Así lo demuestra el estudio ALADINO, que ha recogido información de cerca de 8.000 niños y niñas de toda España. ¿Los datos muestran una estabilización de las cifras? Según el Ministerio de Sanidad, sí, aunque con un ligero repunte. Sin embargo, el problema sigue siendo preocupante. 

«Hablamos de un problema de salud pública, que además está ligado al bajo rendimiento escolar y a la baja autoestima», afirmó la ministra de Sanidad, Leire Pajín, durante la presentación del estudio. De hecho, las estimaciones indican que el 70 por ciento de estos niños podría sufrir sobrepeso en su edad adulta. Y, en consecuencia, enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y trastornos del aparato locomotor. 

Las cifras revelan que los niños presentan más problemas que las niñas. El sobrepeso les afecta en un 13,9 por ciento, mientras que un 13,8 de las niñas lo padece. Pero más significativa es la diferencia en cuanto a obesidad, presente en un 20,2 por ciento de los pequeños y un 14,8 de las menores.

La ministra recalcó que desde el año 2000, cuando se realizó el estudio enKid, no se había llevado a cabo un análisis tan exhaustivo. Y, aparte de ser el trabajo más completo a nivel técnico, el estudio también arroja reflexiones sociológicas. Así, a mayores ingresos de los padres, menos obesidad y sobrepeso infantil. El problema afecta a un 50,1 por ciento de los niños cuyas familias obtienen 1.500 euros o menos de ingresos brutos mensuales, mientras que el porcentaje desciende al 39,5 por ciento en el caso de los hogares que ganan más de 2.500 euros. El nivel educativo también influye: presenta este problema un 47,6 por ciento de los niños cuyos padres tiene sólo los estudios primarios, mientras que la cifra desciende al 41,2 en el caso de aquellos progenitores que cuentan con estudios universitarios. 

FAMILIAS MÁS PRECARIAS

También destaca el hecho de que, entre los que comen en casa, sufre exceso de peso un 47,6 por ciento, cuatro puntos más que los que comen en el colegio. Sin olvidar la presencia de la televisión, ordenador o consola en el dormitorio. Aquellos pequeños que cuentan con estos aparatos presentan problemas en un 50,2 por ciento de los casos. En aquellos que no tienen a mano este tipo de ocio, el porcentaje de obesidad/sobrepeso se reduce al 43,2 por ciento.

«Cuanto más difíciles son las condiciones de una familia, existe más riesgo de sobrepeso», sentenció Pajín, que indicó que los esfuerzos del Gobierno se centrarán en actuar sobre estos hogares. Con estos datos sobre la mesa, la ministra llevará este estudio al Consejo Interterritorial «para adoptar medidas concretas sobre la estrategia NAOS» de prevención de la obesidad. Por ello, la ministra defendió a ultranza la reciente Ley de Seguridad Alimentaria, que restringe el consumo de alimentos poco saludables en los colegios. Eso sí: avisa de que las actuaciones en los centros escolares no terminarán con la nueva legislación. 

«SON CIFRAS QUE DAN MIEDO» 

La doctora Ana Isabel de Cos, del servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Universitario La Paz, cree que nos hallamos ante unas cifras que «dan miedo». «No hemos encontrado la vía para reconducir el estilo de vida de los niños» añadió De Cos, coautora del libro «Obesidad. Manual teórico-práctico» que fue presentado en el Hospital Ramón y Cajal. En este sentido, cree que «las políticas restrictivas no suelen funcionar».

Autor:   J. V. Echagüe

Un nuevo «diccionario de plantas» gracias a una colaboración científica mundial



Quien necesite consultar algún dato sobre las propiedades funcionales de una planta podrá acudir en primer lugar a la nueva base de datos de plantas desarrollada por un equipo internacional de biólogos.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario01/07/2011
La base de datos TRY es producto de la colaboración entre 106 instituciones científicas de todo el planeta para crear un auténtico «diccionario de plantas» que reúne 3 millones de rasgos de 69 000 de las 300.000 especies de plantas existentes en la Tierra. La finalidad de esta nueva herramienta, cuya primera versión se ha anunciado en la revista Global Change Biology, es la de proporcionar una fuente de datos indispensable para la investigación de la biodiversidad y las ciencias de la tierra. 

«Este importantísimo adelanto en la disponibilidad de información posibilitará predicciones más fiables sobre los cambios que se producirán en los límites de vegetación y en las propiedades de los ecosistemas en caso de cambios en el clima y el uso del suelo», comentó el Dr. Ian Wright de la Universidad Macquarie (Australia), una de las instituciones coordinadoras del proyecto. «La base de datos global TRY también puede revolucionar la investigación sobre la biodiversidad y contribuir a alcanzar nuevas cotas en el conocimiento sobre cómo la cantidad de especies (biodiversidad) y la variación entre especies y sus rasgos (diversidad funcional) afectan a los servicios y funciones del ecosistema.» 

Los rasgos de los vegetales, es decir, las propiedades fisiológicas y morfológicas de las plantas, determinan la forma en la que compiten por recursos como la luz, el agua y los nutrientes del suelo, y también a qué velocidad crecen. Estos rasgos también condicionan la influencia que ejercen las plantas en las propiedades de un ecosistema, como la velocidad del ciclo de nutrientes, el uso del agua o la absorción de dióxido de carbono. 

La reunión de información sobre rasgos vegetales en un lugar también repercutirá positivamente en la investigación acerca de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas y en todo el planeta, que hasta ahora estaba lastrada por la falta de acceso a datos sobre una cantidad de especies suficiente. La base de datos TRY, el fruto de cuatro años de trabajo, viene a remediar esta laguna científica. 

«Los modelos de la vegetación mundial suelen clasificar las especies de plantas en unos pocos tipos funcionales, como pastos o árboles de hoja perenne, pero este planteamiento no refleja la mayor parte de la variación observada en los rasgos vegetales», explicó Christian Wirth, profesor de Ecología Vegetal de la Universidad de Leipzig (Alemania), otra de las instituciones coordinadoras del proyecto.

La base de datos TRY muestra por primera vez a una escala tan grande que la mayor parte de la variación observada en los rasgos vegetales es atribuible a diferencias entre las especies de plantas. Por otro lado, los tipos funcionales de plantas al estilo de los utilizados en los modelos de la vegetación mundial son mucho menos eficaces para reflejar las variaciones entre los rasgos, en el caso de algunos rasgos apenas un 25 %.

Mediante el empleo de modelos de vegetación basados en rasgos se logra una representación más realista y basada en datos empíricos de la biodiversidad en los modelos dedicados a los sistemas terrestres.

La profesora Sandra Díaz del instituto de investigación IMBIV-CONICET (Argentina) comentó sobre la innovadora naturaleza de esta base de datos: «La envergadura de los cambios a los que nos enfrentamos precisa nuevas formas de hacer ciencia, tanto en lo referente al tamaño de las redes y las bases de datos como al elevado grado de colaboración necesario.»

La base de datos TRY está alojada en el Instituto Max Planck de Biogeoquímica en Jena (Alemania).

Citicolina: revisión farmacológica y clínica, actualización 2010


[REV NEUROL 2011;52 (Supl. 2):S1-S62] PMID: 21432836 - Revisión - Fecha de publicación: 14/03/2011

Esta revisión se basa en la publicada en el año 2006 –Secades JJ, Lorenzo JL. Citicoline: pharmacological and clinical review, 2006 update. Methods Find Exp Clin Pharmacol 2006; 28 (Suppl B): S1-56– e incorpora las nuevas referencias aparecidas desde entonces, con lo que se organiza toda la información disponible para facilitar el acceso a dicha información en un único documento. La revisión se centra en las principales indicaciones del fármaco, como son los accidentes cerebrovasculares agudos y sus secuelas, incluyendo el deterioro cognitivo, y los traumatismos craneoencefálicos y sus secuelas. Se recogen los principales aspectos experimentales y clínicos en estas indicaciones.

Toma de decisiones en Neurología neonatal a través de las revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane


J. González de Dios
[REV NEUROL 2005;40:453-459] PMID: 15861325 - Original - Fecha de publicación: 16/04/2005

Introducción. La Colaboración Cochrane (CC) constituye una fuente de información importante y fácilmente accesible para que la atención sanitaria se fundamente en revisiones exhaustivas, críticas y actualizadas de las mejores pruebas científicas disponibles. Muchas preguntas clínicas no disponen de buenas pruebas científicas en las que basar nuestra práctica asistencial. Objetivo. Analizar las características bibliométricas de las revisiones sistemáticas (RS) publicadas en la CC Neonatal sobre neurología neonatal. Materiales y métodos. Análisis bibliométrico de la Bases de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas de la CC Neonatal, Issue 1, 2004 (n = 169 RS). La variable dependiente considerada en cada RS fue el área temática de estudio (con especial consideración al área de neurología), y el resto se consideró como variables independientes: autores (número y país), fechas (de la última revisión y de la actualización), características de los ensayos clínicos (EC) incluidos (número y tipo), características de los recién nacidos (RN) incluidos (número y edad gestacional), conclusión de los revisores y potenciales conflictos de intereses. Resultados. El área temática de neurología ocupa el tercer lugar en la CC Neonatal en número de RS (13), por detrás de las áreas temáticas de respiratorio (73 RS) y gastroenterología-nutrición (26 RS). Pueden identificarse tres grupos selectivos de investigación secundaria en las RS sobre neurología neonatal: hemorragia intraventricular (HIV; cuatro RS), asfixia perinatal (cuatro RS) y síndrome de abstinencia a opiáceos (dos RS). El número de EC (mediana: 4), pacientes (mediana: 193), la actualización (46%), la conclusión suficiente (54%) y los posibles conflictos de intereses (8%) de cada RS, es similar al resto de las RS de la CC Neonatal; sólo se constata un menor porcentaje de prematuros (15%) en este tipo de estudios. Todas las RS versan sobre intervenciones terapéuticas o preventivas, y no hallamos ninguna revisión en relación con pruebas diagnósticas. Conclusiones. Actualmente, las RS sobre neurología neonatal publicadas en la CC Neonatal escasean, y en la mitad de ellas no existe una evidencia científica suficiente para permitir una toma de decisiones basada en pruebas. Muchas intervenciones terapéuticas en neurología neonatal carecen de un soporte de evidencia científica, y algunos de estos tratamientos habituales pueden resultar perjudiciales, como se ha constatado en las RS relacionadas con intervenciones terapéuticas en la HIV. Detectamos importantes lagunas de estudio sobre temas neuropediátricos de gran interés en el RN: encefalopatía hipoxicoisquémica, leucomalacia periventricular, convulsiones neonatales, hipotonía, etc.

http://www.neurologia.com/pdf/Web/4008/s080453.pdf

Estatinas y patología neuromuscular


Revisión 
[REV NEUROL 2008;47:46-51] PMID: 18592480 - Revisión - Fecha de publicación: 01/07/2008
L. Turpín-Fenoll, J. Millán-Pascual, C. Martín-Estefanía

Introducción. Las estatinas representan un grupo de fármacos con eficacia probada y escasos efectos secundarios; sin embargo, su amplia difusión aumenta la probabilidad de su aparición. Desarrollo. Revisamos los artículos publicados sobre miotoxicidad, neurotoxicidad y otros casos de afectación del sistema nervioso periférico, tanto en revisiones como en ensayos clínicos y casos aislados, analizando la frecuencia de aparición, la repercusión clínica, los mecanismos fisiopatogénicos propuestos y extrayendo la actitud terapéutica que debe tomarse. Conclusiones. En general son fármacos seguros, pero el facultativo debe prestar atención a la aparición de posibles efectos adversos dada su potencial reversibilidad y menor gravedad si se diagnostican de forma precoz.

SALUD MENTAL EN MÉDICOS QUE REALIZAN EL SERVICIO RURAL, URBANO-MARGINAL EN SALUD EN EL PERÚ: UN ESTUDIO DE LÍNEA BASE

Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(2): 277-81.


RESUMEN
Las condiciones poco favorables que el médico joven encara durante el Servicio Rural, Urbano Marginal en Salud
(SERUMS) pueden incrementar el riesgo de enfermedades mentales. El objetivo del estudio es establecer la línea base
sobre niveles de depresión y uso problemático de alcohol en aquellos médicos que realizarán dicho servicio durante el
periodo 2011-2012. Se aplicó como herramientas de tamizaje la escala del Centro de Estudios Epidemiológicos para
depresión y el Test para la Identificación de Trastornos por Uso de Alcohol, a 493 médicos. Se encontró que 26% de
las mujeres y 14,5% de los varones puntuaron en el rango de depresión; 22% de mujeres y 26% de varones lo hicieron
para uso problemático de alcohol. 39% puntuó para cualquiera de ambas entidades. Los problemas de salud mental son
comunes entre los médicos que se disponen a migrar para realizar el SERUMS, lo cual debe ser atendido para evitar
mayores riesgos.
Palabras clave: Depresión; Alcoholismo; Servicios rurales de salud; Trastorno depresivo; Médicos (fuente: DeCS BIREME).

Mas sobre opioides


Variaciones en la respuesta a opioides
Variations in opioid responsiveness.
Smith HS.
Department of Anesthesiology, Albany Medical College, Albany, NY 12208, USA. smithh@mail.amc.edu
Pain Physician. 2008 Mar-Apr;11(2):237-48.
Abstract
It has been appreciated for some time now that humans react differently to opioids. A specific opioid such as morphine sulfate may have specific analgesic effects for certain patients with postherpetic neuralgia whereas in other patients with postherpetic neuralgia, it may provide quite different analgesic qualities. Also, in any one individual patient a particular opioid may provide better analgesia than other opioids. Furthermore, these differences are not unique to analgesia; they can also be seen with other opioid effects/toxicities. Though many of the differences can be classified neatly into pharmacokinetic and pharmacodynamic differences, there are certain differences which still remain incompletely understood. Also, clinicians are not yet able to easily predict which patients will respond well or poorly to various opioids. As research unravel the various genetics, biochemical, and receptor interaction differences of opioids in humans, it is hoped that easily obtainable, cost-effective testing will become available to aid clinicians in choosing an optimal opioid analgesic for an individual patient, a process which is currently accomplished via health care provider judgment along with trial and error. In the future, knowledge gained from databases on knockout rodents, pharmacogenetics, and gene polymorphisms may impact on the ability of clinicians to predict patient responses to doses of specific opioids in efforts to individualize optimal opioid analgesic therapy. It is conceivable that eventually information of this type may translate into improved patient care. In the future, armed with data of this type, clinicians may become quite adept at tailoring appropriate opioid therapy as well as optimal opioid rotation strategies

http://www.painphysicianjournal.com/2008/march/2008;11;237-248.pdf 
 
Experiencia clínica con opioides administrados transdérmica y oralmente en pacientes de cuidados paliativos-estudio retrospectivo
Clinical experience with transdermal and orally administered opioids in palliative care patients--a retrospective study.
Clemens KE, Klaschik E.
Department of Science and Research, Centre for Palliative Medicine, University of Bonn, Germany. Katri-Elina.Clemens@malteser.de
Jpn J Clin Oncol. 2007 Apr;37(4):302-9. Epub 2007 May 22.
Abstract
BACKGROUND:
Transdermal fentanyl is a widely used opioid for the treatment of cancer pain. Simplicity of use and high patient compliance are the main advantages of this opioid. However, based on our clinical experience, transdermal fentanyl is often not efficacious in terminally ill palliative care patients. We thus retrospectively examined the pain management and need for opioid switching in cancer patients admitted to our palliative care unit. METHODS: Of 354 patients admitted to our palliative care unit from 2004 through 2005, 81 patients were pre-treated with transdermal fentanyl. Demographic and cancer-related data (diagnosis, symptoms, pain score on a numeric rating scale (NRS)), analgesic dose at admission and discharge were compared. Statistics: mean +/- SD, ANOVA, Wilcoxon's test was used for inter-group comparisons, significance P < 0.05, adjusted for multiple testing. Pain scores are given in median (range). RESULTS: Mean transdermal fentanyl dose at admission was 81.0 +/- 55.8 microg/h. In 79 patients transdermal fentanyl treatment was discontinued. In two patients, analgesic treatment according to WHO I provided sufficient pain relief. The other 77 patients were switched to other opioids: 33 patients to oral morphine and 44 to oral hydromorphone. In patients switched to morphine the dose at discharge (104.7 +/- 89.0 mg) was lower than at admission (165.5 mg morphine equivalence). In patients switched to hydromorphone the dose of 277.8 +/- 255.0 mg morphine equivalent was higher at discharge than at admission (218.2 +/- 131.4 mg morphine equivalence--considering an equianalgesic conversion ratio morphine: hydromorphone = 7.5: 1). Pain scores decreased significantly after opioid rotation (NRS at rest/on exertion: 4 (0-10)/7 (2-10) versus 1 (0-3)/2 (0-5); P < 0.001). CONCLUSIONS: In the patient group switched to morphine, sufficient pain relief was achieved by lower equianalgesic morphine doses, compared with the doses at admission. In the patient group switched to hydromorphone, higher equianalgesic morphine doses were needed at discharge, considering an equianalgesic conversion ratio of morphine: hydromorphone = 7.5: 1. Patients with far advanced cancer often suffer from sweating and cachexia, which may have negative effects on the absorption of transdermal fentanyl. Opioid switching to oral morphine or hydromorphone was well tolerated and proved to be an efficacious option for cancer pain treatment.

http://jjco.oxfordjournals.org/content/37/4/302.full.pdf+html 
 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor