domingo, 23 de enero de 2011

Tabaquismo pasivo y problemas de fertilidad


Tabaquismo pasivo y problemas de fertilidad

JANO.es · 15 Diciembre 2008 08:43
V

La exposición al humo del tabaco en la infancia y la juventud se asocian a más probabilidades de tener problemas para concebir y de experimentar abortos espontáneos

Las mujeres que son fumadoras pasivas de niñas o jóvenes,presentan una más probabilidades de tener problemas para quedar embarazadas y de sufrir abortos espontáneos que las que no están expuestas al tabaquismo pasivo, según publica la revista “Tobacco Control”.

El equipo investigador señaló que las toxinas en el humo del cigarrillo podrían causar daños permanentes en el organismo femenino, lo que generaría problemas más tarde, y manifestó que su hallazgo respalda las restricciones al tabaquismo.

Investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York, y del Roswell Park Cancer Institute Park de Buffalo, (Estados Unidos) estudiaron a 4.800 mujeres tratadas en este último centro.

Los investigadores pidieron a las mujeres que informasen de todos sus embarazos, de sus intentos por quedar embarazadas y de abortos espontáneos, así como también de sus antecedentes de tabaquismo activo y pasivo.

En general, el 11% de las mujeres tenía problemas para concebir y alrededor de un tercio había perdido uno o más embarazos. "El 40% informó alguna dificultad prenatal", como pérdida del feto o problemas para concebir, indicaron los investigadores.

Las mujeres que recordaban el tabaquismo de sus padres en su entorno eran un 26% más propensas a tener problemas para concebir y aquellas expuestas pasivamente al humo del tabaco en cualquier ámbito tuvieron 39% más probabilidades de experimentar abortos espontáneos, indicaron los autores.

Cuatro de cada cinco mujeres notificaron su exposición pasiva al humo de cigarrillo durante su vida y la mitad manifestó haber crecido en un hogar de padres fumadores.

"Los efectos del uso de tabaco y los resultados de la exposición en el embarazo siguen siendo una prioridad en salud pública, dado que el 15% de las madres continúa fumando durante la gestación y unos 43 millones de mujeres en Estados Unidos están expuestas pasivamente al humo de cigarrillo", añadieron los investigadores.

Según los autores, es posible que el humo respirado pasivamente interfiera con la acción hormonal normal involucrada en la fertilidad y el embarazo. Asimismo, el tabaquismo pasivo puede dañar el cuello del útero, la zona por la que pasan los espermatozoides para fertilizar al óvulo.



Tobacco Control 2008;doi:10.1136/tc.2008.027961

El tabaquismo pasivo eleva hasta un 40% el riesgo de cáncer de pulmón


El tabaquismo pasivo eleva hasta un 40% el riesgo de cáncer de pulmón

JANO.es y agencias · 17 Febrero 2009 10:05
V

Entre el 19 y el 21 de febrero, Córdoba acoge el VIII Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

Las personas expuestas al humo del tabaco tienen entre un 25 y un 40% más riesgo de sufrir enfermedades como cáncer de pulmón, enfisema y cardiopatía isquémica, que aquellas que no están expuestas con frecuencia al humo, según un documento elaborado por el VIII Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo, que se celebrará del 19 al 21 de febrero en Córdoba.
 
Según explicó la presidenta del Congreso, la Dra. Justa Redondo, el tabaco contiene más de 5.000 sustancias, 400 de las cuales son tóxicas y más de 60 cancerígenas. “Por tanto, puede afectar a todos los que se exponen al humo del tabaco, aunque sea por el simple hecho de estar al lado de un fumador”, apuntó. “Cada vez que alguien enciende un cigarrillo comienzan a liberarse sustancias tan peligrosas como cianuro, amoniaco y monóxido de carbono, lo que significa que no sólo es el fumador el que los inhala, sino también cualquier persona de su entorno”, añadió.
 
En este sentido, el humo que procede de la combustión espontánea del cigarrillo (corriente secundaria) es más nocivo que el humo exhalado por el fumador (corriente primaria), debido a que en la corriente secundaria hay mayores concentraciones de compuestos dañinos que en el humo inhalado, señala el informe. De hecho, se ha descubierto que el nivel de monóxido de carbono, que tiene la particularidad de apropiarse del oxígeno de la sangre, puede ser de 2 a 15 veces más alto en el humo procedente de la corriente secundaria, que es, por otra parte, el más común en toda habitación o sala en la que se reúnen fumadores y no fumadores, destaca el documento.
 
Respecto a las consecuencias del humo del tabaco en lactantes y niños, la Dra. Redondo afirmó que “en sus primeros 2 años de vida, los hijos de padres que fuman en casa tienen una tasa de enfermedades pulmonares como asma, bronquitis o neumonía, mucho más alta que los niños cuyos padres no fuman”. Los niños son “particularmente susceptibles” a los efectos del tabaquismo pasivo porque sus bronquios son más pequeños y el sistema inmunitario está inmaduro y menos desarrollado, subrayó. De ahí “que padezcan con mayor facilidad infecciones respiratorias y de oído cuando están expuestos al humo ambiental de tabaco”, explicó. Además, “los niños respiran también más rápidamente que los adultos, lo que les lleva inhalar mayor cantidad de productos químicos peligrosos que los adultos”, comentó la especialista.

Niños asmáticos por el tabaquismo de los padres


Niños asmáticos por el tabaquismo de los padres

JANO.es · 28 Abril 2008 13:27
V

La SEPAR alerta de que el pronóstico del asma infantil es peor si los padres son fumadores

El tabaquismo y los efectos del humo del tabaco en fumadores activos y en fumadores pasivos es uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad. Estudios científicos demuestran que el tabaquismo de los padres influye directamente en la salud respiratoria de los hijos y predispone al asma infantil, que cuando se produce es de mayor gravedad.
 
El Dr. Julio Ancochea, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), asegura que "cada vez se hace más evidente la necesidad de apoyar medidas legislativas para controlar el tabaquismo en los lugares públicos y el desarrollo de programas de prevención encaminados a evitar en lo posible la incorporación de los jóvenes a esta adicción".
 
Según el Dr. Vicente Plaza, coordinador del Área de Asma de SEPAR, "los niños asmáticos de madres fumadoras, sufren asma más grave, y tienen menor capacidad pulmonar que aquellos cuyas madres no fuman". Este especialista también comenta que "los asmáticos fumadores tienen más síntomas, más morbilidad y peor salud respiratoria que los asmáticos no fumadores".
 
Según los datos extraídos de la revisión "Asma y Humo de Tabaco", publicada en "Archivos de Bronconeumología", existen evidencias que indican que el hábito de fumar en los padres se relaciona con un incremento en la prevalencia del asma y síntomas respiratorios en los niños. Asimismo, resultados de diversos estudios evidencian una relación dependiente de la dosis entre el tabaquismo en los padres y la prevalencia de asma, sibilancias y tos crónica.
 
Este mismo artículo también recoge la conclusión de otro estudio que evidencia que el tabaquismo materno tienen mayor influencia que el paterno en el asma infantil, lo que indicaría la importancia del efecto postnatal. El Dra. Teresa Bazús, neumóloga especialista en asma y miembro de SEPAR explica que "hasta los seis años existe una fuerte relación entre el tabaquismo en el hogar y la incidencia de sibilancias y asma en los niños". 
 
Otro estudio prospectivo llevado a cabo en Alemania en 7.284 niños de edades comprendidas entre los 9-11 años, muestra que los hijos de padres fumadores que fuman en el hogar tienen menor capacidad respiratoria, que los niños cuyos padres no son fumadores. Igualmente, tanto la tos como las sibilancias, aumentan en relación con los niveles de consumo de tabaco.
 
Además, los resultados de este estudio muestran que la exposición al humo del tabaco tiene un efecto adverso sobre la función pulmonar y predispone al asma infantil. La Dra. Bazús recuerda que "el humo del tabaco es un agente tóxico, cuya composición de sustancias nocivas es muy elevada, e incide directamente sobre la vía aérea, donde desencadena una respuesta inflamatoria local".
 
Asimismo, esta neumóloga comenta que "existen tres momentos de la vida de los niños en los que la exposición al humo del tabaco es muy relevante en relación a la afectación de la función pulmonar: el período de gestación, los primeros dos años de vida, cuando se dan el mayor número de infecciones que afectan al sistema respiratorio y el tabaquismo materno tiene mayores efectos, y los demás años de la infancia". La Dra. Bazús también recuerda que "todas las medidas encaminadas a disminuir la exposición del humo del tabaco, no tan sólo favorecen a la salud respiratoria, sino que conllevan una menor utilización de los servicios médicos por enfermedades respiratorias".

Los espacios sin humo no deterioran los locales de ocio y restauración


Los espacios sin humo no deterioran los locales de ocio y restauración

JANO.es y agencias · 07 Diciembre 2010 12:44
V

Según representantes de asociaciones científicas sobre tabaquismo, el único sector perjudicado con la reforma de la ley es el de las multinacionales tabaqueras.

El presidente de la Sociedad Vasco-Navarra de Prevención del Tabaquismo, Carlos Cortijo, ha manifestado que, “pese a los temores del sector del ocio y la restauración, siempre reticente a realizar cambios en épocas de crisis, todos los estudios científicos muestran inequívocamente que la creación de espacios sin humo no disminuye el PIB de un país, ni deteriora la situación económica o laboral de este sector”.
 
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, acompañado del presidente de la SEDET (Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo), Javier Ayesta, el presidente de la Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo ha asegurado que “sólo hay un sector perjudicado: el de las multinacionales del tabaco, que para no defender por sí misma sus intereses directos, dada su falta de credibilidad internacional, financia directamente a la gran patronal del sector del ocio y la restauración, que es la que emite mensajes catastrofistas, pero infundados”.
 
Según indicó Javier Ayesta, “una ley está para defender a quienes son más vulnerables, a los más indefensos. Y en este caso, es evidente quienes son los más vulnerables: además de las enfermedades, la exposición involuntaria al humo ambiental de tabaco causa en el País Vasco una muerte cada dos días”.
 
En respuesta a unas recientes declaraciones del presidente de Altadis en las que afirmaba que con la nueva ley España se pondría a la altura de países del tercer mundo, señaló que “los intereses de la Salud Pública están por encima de los intereses económicos de unas pocas multinacionales”.
 
“Afortunadamente, Euskadi y sus políticos apostarán decididamente por la Salud de la población vasca y por la calidad que ha sido la insignia de identidad de la hostelería vasca y no cederán a las presiones de los lobbies tabaqueros. La cita con la Historia esta servida, el punto de inflexión se producirá ahora porque Euskadi y sus políticos no son la republica bananera que quiere la industria del tabaco”, manifestó Carlos Cortijo.
 
Por ello, las sociedades de prevención del tabaquismo exigen una Ley que regule el consumo de tabaco en espacios públicos cerrados, sin excepciones ni áreas de fumadores que la hagan fracasar, para que no llegue a ser la “verdadera herramienta de salud pública que nuestro país necesita”. “Es decir, que los políticos hagan que la Salud Pública se imponga al negocio de la industria tabaquera”, concluyó.

El tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes anuales en el mundo


El tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes anuales en el mundo

JANO.es y agencias · 29 Diciembre 2009 12:52
V

El informe de la OMS “Epidemia Mundial de Tabaquismo 2009” cifra en 5 millones las personas que mueren cada año como consecuencia del tabaco

Según el informe “Epidemia Mundial de Tabaquismo 2009” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo pasivo causa 600.000 muertes prematuras por año, es decir, una de cada ocho muertes relacionadas con el tabaco.
 
Según los datos de la OMS, el consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas cada año, es decir más que el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria juntos. De continuar la tendencia actual, el consumo de tabaco podría cobrarse la vida de más de ocho millones de personas por año en 2030.
 
Este año el informe, que se centra en los ambientes sin humo, denuncia la falta de ambientes totalmente libres de humo de tabaco y recuerda que es “la única manera de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo”.
 
Entre otros datos, advierte de que el 94% de las personas no están protegidas por las leyes sobre entornos sin tabaco. No obstante, en 2008 el número de personas protegidas frente al tabaquismo pasivo por esas leyes aumentó un 74%, pasando de 208 millones en 2007 a 362 millones en ese año.
 
Además, el 10% de los costes económicos relacionados con el consumo de tabaco se atribuyen al tabaquismo pasivo. Según la OMS estos costes son directos a la sociedad, como los asociados con el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el tabaco, así como indirectos, como los asociados con la disminución de la productividad o la pérdida de salarios por causa de muerte o enfermedad.
 
En cuanto a sus consecuencias sobre la salud, la OMS recuerda que en los adultos el tabaquismo pasivo causa graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por ejemplo cardiopatía coronaria y cáncer de pulmón. En los lactantes provoca la muerte súbita y en las mujeres embarazadas es causa de insuficiencia ponderal del recién nacido.
 
Sin embargo, pese a sus efectos nocivos, el informe destaca que cerca del 40% de los niños están regularmente expuestos al humo ajeno en el hogar y, al menos, el 31% de las muertes atribuibles al tabaquismo pasivo corresponde a niños.
 
Explica que todo el mundo está expuesto a los efectos nocivos del tabaco, y, por tanto, “crear ambientes totalmente libres de humo de tabaco es la única manera de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo”.
 
En este sentido, señala que las zonas de fumadores separadas o ventiladas no protegen a los no fumadores contra la inhalación de humo ajeno. “El humo ambiental puede propagarse de una zona de fumadores a una de no fumadores, incluso si las puertas entre ambas están cerradas y existen dispositivos de ventilación. Sólo un ambiente totalmente libre de humo constituye una protección efectiva”, afirma el informe.

Medellín


Medellín

Javier Sulé


20 Enero 2011
Vo

La metamorfosis de una ciudad




Metrocable y Parque Biblioteca España en el barrio de Santo Domingo.
Delincuentes, guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes consiguieron convertir a la segunda ciudad de Colombia en la más violenta del mundo. Pese al actual nuevo repunte de la violencia, el estigma del narco Pablo Escobar se diluye y la capital de la región de Antioquia ha sufrido una transformación asombrosa. Dinámica, moderna, audaz, creativa, valiente y competitiva, esta urbe apuesta en los últimos años por la educación, la cultura, la modernización del transporte y el urbanismo para combatir las todavía muchas desigualdades sociales existentes y el flagelo de la violencia.
Cerca de un centenar de cabinas de teleférico ascienden como insectos gigantes sobre los tejados de las humildes casas de cemento y ladrillo incrustadas en la ladera de la zona nororiental de Medellín hasta el barrio de Santo Domingo. Ochenta y nueve cabinas más hacen lo propio en la zona noroccidental de esta ciudad para llegar de forma inverosímil al barrio de La Aurora. Parece ciencia-ficción. En ambos casos, se trata de un revolucionario sistema de transporte público, más propio de unas pistas de esquí suizas que de una población colombiana, que ha cambiado el perfil de la segunda ciudad de Colombia. Los 2 metrocables movilizan diariamente unas 25.000 personas que ahora pueden desplazarse por todo Medellín con rapidez y comodidad, conectando con la línea ordinaria de metro —la única que funciona en todo el país— ahorrando tiempo y dinero. El metrocable integró, al menos en infraestructura, las dos realidades de Medellín; la de la ciudad pujante y próspera y la de los barrios populares que buscan una vida digna todos los días.
La ascensión en metrocable por una orografía imposible, ya sea a Santo Domingo o a La Aurora, es todo un espectáculo y una atracción turística en sí misma. Arriba, las vistas que se ofrecen de todo Medellín son soberbias. Desde las alturas, dentro de la cabina, se observan los quehaceres diarios de la vida de los barrios más humildes de la ciudad, aquellos que más han sufrido las consecuencias del conflicto armado y la violencia. En la subida a Santo Domingo, el viaje nos acabará descubriendo, además, una sorprendente estructura arquitectónica en forma de 3 grandes rocas que coronan prácticamente la cima del barrio. Es el Parque Biblioteca España, otro de los orgullos de la ciudad y que fue inaugurado por los reyes de España en marzo de 2007 coincidiendo con el Congreso de la Real Academia de la Lengua celebrado aquí.
Violencia en las calles
Esperanza Jerez llegó al barrio Juan XXIII cuando era una niña. Hoy bendice la llegada del metrocable, pero se muestra preocupada porque tras unos años de calma volvió a repuntar la violencia en sus calles: “No vaya solo para allá que sale patas arriba —me advierte—. Ayer por la noche tuvimos tremenda balacera”.
Ciertamente, pocos en Medellín quisieran volver a revivir tiempos pasados que creían ya superados. En 1991 se produjeron aquí 6.349 homicidios (una tasa de 381 por cada 100.000 habitantes). Los números apuntaban a una dolorosa evidencia: era la ciudad más violenta del mundo. Entre enero de 1992 y abril de 2002, 42.393 personas perdieron aquí la vida. Cifras equivalentes a las de una guerra. Y es que, en realidad, se trataba de una guerra. El narcotráfico, con sus estructuras armadas y su forma expeditiva de resolver los conflictos, la incursión de milicias guerrilleras y finalmente la presencia de un orden paramilitar y la consolidación de bandas de delincuentes se adueñaron de Medellín. El crimen organizado encontró en el Cartel de Medellín y en el capo Pablo Escobar su más visible y tenebrosa expresión. El miedo y la muerte se instalaron en toda la ciudad. Tras la caída de Escobar, se produjo una fragmentación del negocio. Años más tarde se iniciaron exitosos procesos de desarme y desmovilización de grupos milicianos, pero a finales de los 90 llegaron los paramilitares para poner de nuevo a la ciudad en una senda de criminalidad escalofriante.
El proceso de desarme
Tras el shock inicial, Medellín comenzó a plantar cara al miedo y al terror, a buscar nuevos lenguajes y conceptos para entender su propia realidad y a redefinir un proyecto de ciudad capaz de superar la violencia.
La Iglesia, ONG, empresarios, organizaciones comunitarias y una nueva generación de políticos promovieron ideas novedosas en las cuales se dio énfasis a conceptos como derechos, equidad, participación, vida, solidaridad, oportunidades, transparencia, cultura o educación. Frente a esa violencia que persiste, Medellín ha experimentado en los últimos años una transformación espectacular. La ciudad ha sido capaz de generar un gran número de programas urbanísticos, educativos, sociales y culturales altamente innovadores que han ayudado a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y que, a la vez, la han convertido en una ciudad moderna y competitiva. Su gran reto de construir equidad con el fenómeno del narcotráfico de fondo no parece fácil, pero las 2 últimas administraciones municipales han destinado el 40% del presupuesto a educación.
A partir de 2003, los homicidios bajaron espectacularmente, por debajo de los 800 muertos anuales. El controvertido proceso de desarme y desmovilización del principal grupo paramilitar que operaba en la ciudad fue para muchos el principal factor de la disminución de esa violencia. Sin embargo, en estos últimos 3 años la violencia ha vuelto a repuntar; 1.044 muertos en 2008, 1.299 en 2009 y 1.430 hasta finales de agosto de 2010. El gobierno municipal atribuye el aumento de homicidios a una cruenta disputa interna por el control del negocio del narcotráfico. Para las ONG de derechos humanos, se ha producido un rearme paramilitar asociado al narcotráfico. Se estima que existen 360 grupos y bandas, muchas ligadas al narcotráfico y al paramilitarismo.
Diseño y cultura
Como otras ciudades, Medellín ha querido reinventarse colocándose en la vanguardia del diseño y la arquitectura para lo que ha construido o restaurado nuevos y emblemáticos edificios, y rediseñando plazas y espacios públicos. El metrocable, la Biblioteca España, el parque científico interactivo Explora, el jardín botánico o el parque de los deseos son ahora los nuevos símbolos de una ciudad que se perfila, además, como un foco de innovación tecnológica y como destino de eventos y congresos internacionales. Pero en los barrios se siguen reclamando oportunidades, porque el urbanismo social, esas grandes obras que hoy se ven en zonas pobres, no alcanzan para cambiar la realidad. La ciudad tiene índices de pobreza del 55% y un problema serio de desplazamiento forzado por la guerra de personas que llegan de otras zonas del país en la más absoluta miseria.
Ubicada en el noroccidente de Colombia, en la cordillera central de los Andes, la silueta de Medellín vista al atardecer desde lo alto recuerda a la de un estadio de fútbol. En sus gradas, las laderas de las montañas que envuelven el Valle del Aburra, vive el 65% de sus casi tres millones de habitantes. Una aparente calma cotidiana recorre laderas, barrios y comunas (distritos). La vida en Medellín transcurre como en cualquier otra ciudad. La gente se ha apropiado de los parques, de los nuevos espacios públicos, todo bulle en su habitual caos organizado. Miles de escolares con sus pulcros uniformes invaden las aceras, los vendedores ambulantes ofertan todo tipo de comidas y la actividad comercial es intensa. Sorprende el ambiente bullicioso y creativo de los barrios populares. Aquí abundan los grupos de rock y de rap que claman contra las injusticias, centenares de grupos de teatro, de poesía, de capoeira y otras muchas expresiones culturales y sociales que quieren construir otras opciones de vida y cambiar referentes alejados de la violencia.
Los paisas (nombre de los lugareños) tienen además bastantes cosas de las que presumir de su ciudad y no pierden oportunidad de hacerlo. Presumen de tener la colección pública más importante de su artista más universal, Fernando Botero; de ser la abanderada de Latinoamérica en trasplante de órganos; de celebrar la pasarela internacional de moda más importante de Sudamérica tras la de Sao Paulo; de contar con una red de bandas y orquestas juveniles, integradas por más de 3.000 jóvenes de barrios populares, de la que ha nacido una orquesta sinfónica que ha recorrido medio mundo; de ser una de las capitales del tango y el lugar donde murió Carlos Gardel; de tener, dicen, las mujeres más guapas de Colombia y el artista musical latino más importante: Juanes. Y de ser también un laboratorio de paz que puede enseñar al mundo decenas de experiencias para dejar atrás la violencia.
Desde la alcaldía y los sectores empresariales están empeñados en darle la vuelta al estigma que les dejó Pablo Escobar y sus esbirros para consolidarla como una marca y un destino. En estos últimos años la ciudad avanza con paso firme hacia su internacionalización definitiva. Hoy Medellín quiere ser más reconocida por sus logros en educación, medicina, movilidad, espacio público y turismo, que por un nuevo conflicto que, confían, será pasajero.
LÍDER EN TRASPLANTES
El impacto de la violencia extrema que vivió Medellín ha repercutido de forma directa en la medicina y en las prácticas médicas de sus hospitales, que hoy tienen un gran prestigio en América Latina por su amplia experiencia en todo tipo de trasplantes. Paradójicamente, la misma violencia que ha causado tantas muertes, también ha permitido salvar muchas vidas gracias a los donantes potenciales. En la ciudad y en la región existe también una fuerte cultura de la donación. Curiosamente, cuando la tasa de homicidios bajó, el sistema de trasplantes se mantuvo y el período de espera de órganos siguió siendo corto. La tasa de 40 donantes por cien mil habitantes de Medellín es una de las más altas del mundo.
Cuando Medellín vivía bajo el yugo de Pablo Escobar y los narcos, el Universitario San Vicente de Paul fue prácticamente un hospital de guerra que atendía toda la violencia de la ciudad. Cuando ésta empezó a disminuir y nacieron otros hospitales, este centro pudo incidir mucho más en el tema de los trasplantes. Hoy es un referente de primer orden dentro y fuera del país y el pasado mes de junio realizó su trasplante de riñón número 4.000 en 37 años. No ha sido el único logro en materia de trasplantes. En este mismo centro se realizó el primer trasplante de tráquea y el segundo de laringe del mundo, y también el primer trasplante de médula ósea de América Latina. A todos estos éxitos se suman también trasplantes de corazón, córneas, pulmones, hígado o páncreas.
Hoy en día en Medellín se realizan un poco más de 200 trasplantes cada año.
Por otro lado, la violencia que imperó en la ciudad durante años hizo que los especialistas en cirugía cardiovascular se especializaran en tratamientos para reparar las secuelas que provoca la alta incidencia de heridas en el corazón.

El contacto directo con la nicotina puede provocar irritación localizada de los tejidos


Aparece publicado en el último número de ‘Nature Neuroscience’

El contacto directo con la nicotina puede provocar irritación localizada de los tejidos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en una investigación que ha demostrado que el contacto directo con la nicotina puede producir irritación localizada. El equipo ha descubierto que la nicotina activa un receptor molecular que está involucrado en los procesos de inflamación y dolor. Este receptor, denominado TRPA1, está localizado en las terminaciones nerviosas de la piel y en las mucosas que recubren la nariz y la boca.
Imagen de un parche de nicotina de siete miligramos. Foto: CSIC/UMH.
El trabajo, que ha sido probado en ratones, señala que la activación de este receptor, un canal iónico excitatorio, puede ser responsable de la irritación producida por la nicotina en las terapias contra el tabaquismo al aplicarla localmente mediante aerosoles nasales o al utilizar parches sobre la piel.
Félix Viana, uno de los autores del estudio e investigador en el Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y de la Universidad Miguel Hernández), destaca los detalles de la investigación: “Hasta ahora se creía que la irritación producida por la nicotina se debía exclusivamente a la estimulación de los ya conocidos receptores nicotínicos. Nosotros hemos demostrado que la nicotina es capaz de activar directamente la proteína TRPA1, que funciona como un detonador de las señales neuronales que transmiten sensaciones de quemazón y dolor”.
Asimismo, los investigadores han comprobado que los ratones que carecen de la proteína TRPA1 no presentan ninguna irritación posterior tras administrarles nicotina de forma intranasal.
Cambio en las terapias contra el tabaquismo
“Hemos demostrado que la nicotina tiene un efecto irritante muy similar a la producida por otras sustancias activadoras de TRPA1, como la mostaza, la cebolla, el ajo y las emisiones de los tubos de escape de los automóviles. En un futuro, este descubrimiento podría ser de utilidad para el desarrollo de nuevas terapias contra el hábito de fumar que posean menos efectos adversos”, destaca Viana.
El primer firmante del trabajo, Karel Talavera, pertenece al Laboratorio para el estudio de los canales iónicos (Universidad Católica de Lovaina en Bélgica) y en la actualidad realiza una estancia como investigador invitado en el grupo de trabajo de Felix Viana y Víctor Meseguer, en el Instituto de Neurociencias de Alicante.
------------------
Referencia bibliográfica:
Karel Talavera, Maarten Gees, Yuji Karashima, Víctor M Meseguer, Jeroen A J Vanoirbeek, Nils Damann, Wouter Everaerts, Melissa Benoit, Annelies Janssens, Rudi Vennekens, Félix Viana, Benoit Nemery, Bernd Nilius & Thomas Voets. "Nicotine activates the chemosensory cation channel TRPA1". Nature Neurocience, 17 de septiembre de 2009.
Fuente: CSIC

Un estudio vincula la presencia de tabaco en el cine y el inicio del consumo en los jóvenes


Un estudio vincula la presencia de tabaco en el cine y el inicio del consumo en los jóvenes

Miguel Barrueco, jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Salamanca, ha publicado un artículo en la revista Gaceta Sanitaria en el que vincula la presencia de tabaco en el cine y el inicio del consumo del mismo por parte de niños y adolescentes.
Miguel Barrueco, director de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Clínico de Salamanca. Foto: DiCYT.
El estudio es un artículo de revisión que concluye que existen "demostraciones científicas suficientes" acerca de esta relación, la mayoría basadas en investigaciones realizadas en Estados Unidos, aunque con datos extrapolables a Europa, donde apenas hay análisis similares y aún menos movimientos reivindicativos que reclamen la exclusión del tabaco en las películas, como sucede al otro lado del Atlántico.
"En España es un asunto poco conocido, pero en Estados Unidos se han realizado profundos estudios al respecto", afirma Miguel Barrueco. De hecho, en la Universidad de California nació una iniciativa a raiz de este tipo de estudios denominada Smoke Free Movies que realiza campaña activa para eliminar las escenas en las que se fuma de las producciones audiovisuales. "Hay investigaciones que denuncian el problema y otras que proponen soluciones, además de realizar campañas en periódicos y revistas, incluso entregan unos premios negativos a las películas con más tabaco", señala.
La influencia que tienen los medios audiovisuales, muy presente en la cultura en general, pero especialmente en la de los jóvenes, siempre es determinante en su conducta, pero en el caso del tabaco adquiere una relevancia y una gravedad especiales debido a las características adictivas de los productos que componen los cigarrillos, especialmente la nicotina. Un estudio estadounidense realizado con casi 5.000 escolares de 9 a 15 años permitió comprobar que entre los que habían visto menos de 50 escenas de tabaco fumaba el 5%, mientras que entre los que habían visto más de 150 escenas fumaba un 31%.
En muchos casos, los estudios "ponen de manifiesto la utilización por parte de la industria publicitaria y de la industria del tabaco de las películas como instrumento de propagación del consumo de tabaco". Así, cita un estudio que denunció que en el año 2000 la media de apariciones de fumadores en el cine fue de 10'8 por hora, mientras que en 1990 había sido de 5'9. La clave puede estar en que la industria tabaquera trata de compensar las restricciones publicitarias directas que se han impuesto en los últimos años con este otro tipo de apariciones.
Carencia de estudios sistemáticos en España
En España "no hay estudios sistemáticos, sólo comunicaciones en congresos con datos puntuales", señala Barrueco. Sin embargo, "la presencia intencionada del tabaco en las películas es muy importante, no es algo casual, ni fruto del guión ni de la libertad creativa, es algo buscado y cobrado", advierte. Muchos de estos artículos y comunicaciones en congresos tratan de "desenmascarar esta relación entre la industria del tabaco y del cine, que es muy antigua" para conseguir "que las productoras cinematográficas no se vendan a la industria del tabaco".
Aunque la presencia del tabaco es exagerada en el cine, lo es aún más en las series de televisión, según Barrueco, en una estrategia que se denomina localización del producto. "Igual que hay cartones de una determinada marca de leche o bebidas refrescantes, también se utiliza el tabaco", afirma.
Basado en todos estos datos, el artículo propone "algunas medidas de eficacia probada", como podrían ser una certificación en los títulos de crédito de no haber recibido pago alguno por mostrar tabaco en la película, la proyección de anuncios publicitarios antitabaco antes de las películas, no permitir la identificación de marcas y no subvencionar las películas que estimulen el consumo de tabaco.
Fuente: DiCYT

Tres de cada cuatro locales de restauración permite fumar


Ley de medidas sanitarias contra el tabaquismo

Tres de cada cuatro locales de restauración permite fumar

La anunciada reforma de la ley de medidas sanitarias contra el tabaquismo ha levantado ampollas entre los hosteleros. La actual legislación, que entró en vigor en 2006, permitió reducir la exposición al humo ambiental en los lugares de trabajo, mientras que en los locales de restauración y hostelería se dejó un amplio margen de decisión sobre el consumo de tabaco a sus titulares. De llevarse a cabo los cambios sugeridos por el Gobierno, los tres de cada cuatro establecimientos que sirven alimentos y bebidas y que a día de hoy permiten fumar en sus instalaciones se verán obligados a vetar el cigarrillo.
Foto: SINC.
Un estudio publicado en Gaceta Sanitaria ha visitado a lo largo de 2008 una muestra representativa de 1.130 locales de restauración de Barcelona. Los resultados constatan que tres años después de la entrada en vigor de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, el 75,4% de estos establecimientos siguen siendo con humo, el 3% tiene habilitadas zonas para no fumadores y tan sólo en el 21,6% está totalmente prohibido fumar. Esto es así pese a que en general el cumplimiento de la ley en esta ciudad es elevado: la mayoría de estos locales que permiten fumar puede hacerlo.
La normativa parece haber cuajado de distinta forma en las diferentes tipologías de locales dedicados a la alimentación. En el 85,7% de los comercios con degustación, como panaderías o pastelerías, se prohíbe el tabaco, porcentaje elevado aunque la legislación obliga a cumplirlo en la totalidad de estos establecimientos. Por su parte, en el 85% de las franquicias o cadenas de comida rápida han decidido adoptar una política libre de humo, a pesar de que la ley les permite habilitar zonas para fumadores.
La otra cara de la moneda la encontramos en los bares-cafeterías o cafeterías-restaurantes, donde en el 90% de los casos se permite fumar, mientras que los restaurantes se sitúan en un punto intermedio, ya que el 30,7% son libres de humo y el 9,3% ofrece zonas separadas para fumadores y no fumadores. La mayoría de estos locales son de pequeñas dimensiones y pueden optar.
El estudio, dirigido por Joan R. Villalbí, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, también ha podido determinar que los distritos céntricos (Ciutat Vella y Eixample, en el caso de Barcelona) son los que concentran el 43% de los establecimientos de restauración y los que tienen una mayor oferta de locales sin humo (24,1% frente al 8,2% en el resto de distritos). Como último dato, los negocios situados dentro de un centro comercial suelen estar en general más libres de humo que los que se encuentran a plena calle (81,8% frente al 14,8%).
Los resultados muestran el valor preventivo que tendrá un cambio de la ley como el propuesto por el Ministerio, apoyado unánimemente desde los medios profesionales y científicos del campo de la salud.
-----------------
Referencia bibliográfica:
Villalbí JR, et al., "El tabaco en los establecimientos de restauración y hostelería: estudio observacional en Barcelona", 2008. Gaceta Sanitaria, 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2009.07.010
Fuente: SINC