miércoles, 5 de enero de 2011

Epidemiología de la fractura de cadera: variaciones mundiales

Epidemiología de la fractura de cadera: variaciones mundiales
Epidemiology of hip fracture: Worldwide geographic variation.
Dhanwal DK, Dennison EM, Harvey NC, Cooper C.
Indian J Orthop 2011;45:15-22
 
Osteoporosis is a major health problem, especially in elderly populations, and is associated with fragility fractures at the hip, spine, and wrist. Hip fracture contributes to both morbidity and mortality in the elderly. The demographics of world populations are set to change, with more elderly living in developing countries, and it has been estimated that by 2050 half of hip fractures will occur in Asia. This review conducted using the PubMed database describes the incidence of hip fracture in different regions of the world and discusses the possible causes of this wide geographic variation. The analysis of data from different studies show a wide geographic variation across the world, with higher hip fracture incidence reported from industrialized countries as compared to developing countries. The highest hip fracture rates are seen in North Europe and the US and lowest in Latin America and Africa. Asian countries such as Kuwait, Iran, China, and Hong Kong show intermediate hip fracture rates. There is also a north-south gradient seen in European studies, and more fractures are seen in the north of the US than in the south. The factors responsible of this variation are population demographics (with more elderly living in countries with higher incidence rates) and the influence of ethnicity, latitude, and environmental factors. The understanding of this changing geographic variation will help policy makers to develop strategies to reduce the burden of hip fractures in developing countries such as India, which will face the brunt of this problem over the coming decades.
Keywords: Epidemiology, geographic variation, hip fracture, incidence rate, osteoporosis
Enlace para leer el artículo completo:

 Fracturas de cadera en ancianos. Pronóstico, epidemiología. Aspectos generales. Experiencia.
Dr. Alfredo Martinez Rondanelli.
Rev. Col. de Or. Tra.2005;19:20-28.
Resumen
Analizamos 289 fracturas de cadera que ingresaron al Hospital Universitario del Valle entre Noviembre 1, 2003 y Junio 30, 2004. Los pacientes consultan en promedio a los 2.7 días del evento traumático, el 60% de los pacientes son de sexo femeni¬no; promedio de edad 75 años. Fueron operados 228 pacientes (79%). Los pacientes fueron intervenidos en promedio a los 12 dias del ingreso al hospital. La estancia hospitalaria promedio fue de 17.5 días. El índice promedio de Katz al ingreso fue de 3.96 y el de Parker de 6.56. La mortalidad hospitalaria fue de 30 pacientes (11%). El seguimiento de seis meses se pudo rea¬lizar en 114 pacientes el 50% de los pacientes operados encontrándose complicaciones de pérdida de la reducción en el 10% e infección en el 4%.
Palabras clave: Fractura, Cadera, Epidemiología, Mortalidad, Tratamiento.

Enlace para leer el articulo completo:
Anestesia para la cirugía de fractura de cadera en adultos
Parker MJ, Handoll HHG, Griffiths R.
En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.
Resumen
Antecedentes. El tratamiento para la mayoría de las personas con fractura de cadera es quirúrgico, para lo que se requiere anestesia. Objetivos. Comparar diferentes tipos de anestesia para la reparación quirúrgica de fracturas de cadera (fracturas femorales proximales) en adultos. Estrategia de búsqueda. Se hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Lesiones Musculoesqueléticas (Cochrane Musculoskeletal Injuries Group (noviembre de 2003), en MEDLINE (1996 hasta la segunda semana de febrero de 2004), en EMBASE (1988 hasta la 10ª semana de 2004) y en las listas de referencias de los artículos pertinentes. Criterios de selección. Ensayos aleatorios y cuasialeatorios que comparan diferentes métodos de anestesia para la cirugía por fractura de cadera en adultos. El objetivo primario de esta revisión fue la comparación de la anestesia regional (raquídea o epidural) versus la anestesia general. En otra revisión se evalúa el uso de bloqueos nerviosos preoperatorios junto con  anestesia general. La medida principal de resultado fue la mortalidad. Recopilación y análisis de datos. Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Resultados principales. Se incluyeron 22 ensayos, en los que participaron 2567 pacientes predominantemente mujeres y ancianos, que comparaban la anestesia regional con la anestesia general. Todos los ensayos tuvieron defectos metodológicos y muchos no reflejan la práctica anestésica actual. Los resultados combinados de ocho ensayos demostraron que se asocia la anestesia regional con una disminución de la mortalidad al mes [56/811(6,9%) versus 86/857(10,0%)]; sin embargo, esto fue de significación estadística marginal (riesgo relativo (RR) 0,69; intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,50 a 0,95). Los resultados de seis ensayos para la mortalidad a tres meses no fueron estadísticamente significativos, aunque el intervalo de confianza no excluye la posibilidad de una reducción clínicamente relevante (86/726 (11,8%) versus 98/765 (12,8%), RR: 0,92; IC del 95%: 0,71 a 1,21). El número reducido de participantes del ensayo al año, que provenían exclusivamente de dos estudios, impide cualquier conclusión útil para la mortalidad a largo plazo (80/354 (22,6%) versus 78/372 (21,0%); RR 1,07; IC del 95%: 0,82 a 1,41). Se asoció la anestesia regional con un riesgo reducido de trombosis venosa profunda (39/129 (30%) versus 61/130 (47%); RR 0,64; IC del 95%: 0,48 a 0,86). Sin embargo, este hallazgo no es seguro debido al posible sesgo de selección en los subgrupos en los cuales se midió este resultado. También se asoció la anestesia regional con un riesgo reducido de confusión postoperatoria aguda (11/117 (9,4%) versus 23/120 (19,2%); RR 0,50; IC del 95%: 0,26 a 0,95). No hubo pruebas suficientes para establecer conclusiones de los cuatro ensayos adicionales incluidos, con un total de 179 participantes, que compararon otros métodos de anestesia (anestesia general "suave" con anestesia raquídea; ketamina intravenosa; bloqueos nerviosos).
Enlace para leeer el artículo completo en español:

Profundidad de la sedación durante anestesia espinal y el desarrollo de delirio postoperatorio en ancianos con reparación de fractura de cadera
 Sedation depth during spinal anesthesia and the development of postoperative delirium in elderly patients undergoing hip fracture repair.
Sieber FE, Zakriya KJ, Gottschalk A, Blute MR, Lee HB, Rosenberg PB, Mears SC.
Department of Anesthesiology & Critical Care Medicine, Johns Hopkins Bayview Medical Center, 4940 Eastern Ave, Baltimore, MD 21224, USA.fsieber1@jhmi.edu
Mayo Clin Proc. 2010 Jan;85(1):18-26.
Abstract
OBJECTIVE: To determine whether limiting intraoperative sedation depth during spinal anesthesia for hip fracture repair in elderly patients can decrease the prevalence of postoperative delirium. PATIENTS AND METHODS: We performed a double-blind, randomized controlled trial at an academic medical center of elderly patients (>or=65 years) without preoperative delirium or severe dementia who underwent hip fracture repair under spinal anesthesia with propofol sedation. Sedation depth was titrated using processed electroencephalography with the bispectral index (BIS), and patients were randomized to receive either deep (BIS, approximately 50) or light (BIS, >or=80) sedation. Postoperative delirium was assessed as defined by Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Third Edition Revised) criteria using the Confusion Assessment Method beginning at any time from the second day after surgery.RESULTS: From April 2, 2005, through October 30, 2008, a total of 114 patients were randomized. The prevalence of postoperative delirium was significantly lower in the light sedation group (11/57 [19%] vs 23/57 [40%] in the deep sedation group; P=.02), indicating that 1 incident of delirium will be prevented for every 4.7 patients treated with light sedation. The mean +/- SD number of days of delirium during hospitalization was lower in the light sedation group than in the deep sedation group (0.5+/-1.5 days vs 1.4+/-4.0 days; P=.01).CONCLUSION: The use of light propofol sedation decreased the prevalence of postoperative delirium by 50% compared with deep sedation. Limiting depth of sedation during spinal anesthesia is a simple, safe, and cost-effective intervention for preventing postoperative delirium in elderly patients that could be widely and readily adopted.
Enlace para leer el artículo completo:
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

anemias

Protocolo diagnóstico de las anemias normocíticas
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13128621&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n20a13128621pdf001.pdf&ty=96&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo diagnóstico de las anemias macrocíticas
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13128622&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n20a13128622pdf001.pdf&ty=97&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo diagnóstico de las anemias microcíticas
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13128620&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n20a13128620pdf001.pdf&ty=95&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo diagnóstico de las anemias hemolíticas
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13128623&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n20a13128623pdf001.pdf&ty=98&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

martes, 4 de enero de 2011

Gastrenterología

Protocolo diagnóstico de las alteraciones del nivel de conciencia en la cirrosis
pulse sobre
 visualizar documento
Protocolo diagnóstico etiológico de la ascitis
pulse sobre
 visualizar documento
Protocolo diagnóstico del paciente con cirrosis y fiebre
pulse sobre visualizar documento
Protocolo diagnóstico del paciente con dolor agudo en hipocondrio derecho y fiebrepulse sobre visualizar documento
Protocolo diagnóstico del dolor en hipocondrio derecho en paciente afebrilpulse sobre visualizar documento

Educar las emociones

 
 
Educar las emociones
 
Les enseñamos a montar en bicicleta y a comer con cubiertos... Nos preocupamos por su destreza matemática y su nivel de inglés... ¿Y de sus emociones? ¿Nos ocupamos de que los niños distingan si están tristes o enfadados, de que puedan expresar su rabia o su rechazo sin dañar a otros?
Portada del suplemento Estilos de Vida del sábado 1 de enero de 2011
“Los padres nos preocupamos como nunca de que nuestros hijos estén preparados para una sociedad competitiva: controlamos que el sistema educativo les proporcione un buen desarrollo cognitivo y los apuntamos a todo tipo de extraescolares y de actividades complementarias para conseguir que los niños sean más inteligentes, más eficaces; en cambio, damos muy poca importancia a su aprendizaje emocional y este es fundamental, porque sin equilibrio emocional nuestro hijo no será feliz, ni le veremos triunfar en su vida, por muy preparado que esté”. La reflexión es de Purificación Sierra,
profesora de Psicología del Desarrollo de la Uned, pero resume bien el sentir de muchos psicólogos, pedagogos, maestros y educadores en general, que con frecuencia expresan su inquietud por la escasa atención que se presta en muchas familias a la educación emocional de los niños.

Cristina Gutiérrez ha visto pasar por la granja escuela que dirige en Santa Maria de Palautordera (Barcelona) a más de 10.000 niños y niñas de todas las edades, y asegura que le preocupa ver que cada vez llegan más con evidentes problemas emocionales. “Nos llegan muchos niños con poca autoestima, que sienten que sus vidas no les pertenecen, fruto de la sobreprotección de sus familias, y también vemos muchos con problemas emocionales y de relación porque en casa viven incomunicados, volcados en la consola y el ordenador, esperando a que lleguen sus padres de trabajar para cenar delante del televisor y regresar a su isla”, comenta. Y apunta que estos problemas se concretan en niños de 8 y 9 años que no saben bajar escaleras, o en malos hábitos alimentarios, como una niña que llegó con siete fuets en la mochila para pasar el fin de semana de colonias porque no le gusta ni come nada más. “Con su sobreprotección, los padres dejan a sus hijos desprotegidos para afrontar la vida, con unas carencias emocionales muy importantes”, asegura Gutiérrez, que hace cuatro años decidió reorientar todas las actividades de la granja escuela en aras de la educación emocional: desde enseñar a los niños a identificar y verbalizar sus emociones, hasta aprender a controlar sus miedos, a canalizar sus enfados o a relacionarse con otros.

Cabría pensar que las emociones se aprenden solas, a fuerza de sentirlas, pero parece que no siempre es así, y que el equilibrio emocional requiere algunas enseñanzas y, sobre todo, mucho entrenamiento. “El conocimiento de las emociones se aprende a través de las experiencias de la vida: si hay una tormenta o siente una amenaza, el niño tiene miedo; si sufre una pérdida, está triste; pero cada uno reacciona emocionalmente de forma distinta, porque no nos emociona lo que ocurre sino cómo interpretamos lo que ocurre”, explica Antonio Vallés, profesor de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante y autor de La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla (EOS Gabinete de Orientación Psicológica) y La inteligencia emocional de los padres y de los hijos (Pirámide), entre otros libros. Y es en esa interpretación de lo que ocurre, de lo que sentimos y de cómo reaccionamos ante ello en la que los padres tienen mucho que hacer con miras a la formación emocional de sus hijos. "A medida que los niños van desarrollando las emociones no saben lo que les pasa; pueden aprenderlo de forma natural, por experiencia, pero también podemos ayudarles y alentar ese desarrollo etiquetando sus emociones, enseñándoles a distinguir cuando están enfadados de cuando están tristes; y está demostrado que si los padres ayudan, los niños se relacionan mejor y entienden mejor lo que les pasa", asegura Purificación Sierra.

Etiquetar los sentimientos Porque el primer paso en el aprendizaje emocional es lo que los expertos llaman conciencia emocional: saber identificar las emociones en uno mismo y en los demás y ser capaz de expresar lo que se está sintiendo con palabras.Yeso, en el caso de los niños, significa enseñarles a comprender qué emociones tienen en cada situación, si son adecuadas para relacionarse con los demás y para sentirse bien, pero también dotarlos de vocabulario suficiente para expresarlas. Las seis emociones básicas, que se reconocen fácilmente por su expresión facial –alegría, tristeza, miedo, enfado, sorpresa e ira–, han de ir completándose, a medida que los niños crecen, con otras etiquetas emocionales que permitan definir con exactitud qué emoción, sentimiento o estado de ánimo tienen. Felicidad, satisfacción, optimismo, tranquilidad, calma, buen humor, euforia o júbilo pueden permitir expresar diferentes grados y percepciones de la alegría; como molestia, irritación, celos o furia pueden expresar enfado; o preocupación, temor, nerviosismo, horror y pánico pueden servir para concretar el miedo.

Y no menos importante que enseñar a los hijos a poner nombre a lo que sienten es dejarles que lo expresen, que en casa puedan llorar si están  tristes o contar que alguien les cae mal sin que se les censure y sin que se reste importancia a aquello que les pasa. “Si se sienten incomprendidos, si les decimos que no pasa nada, que lo que les ocurre es una tontería, no lo expresarán más”, advierte Sierra.

Controlar y socializar las emociones Pero que no haya que censurar al niño porque está enfadado o triste, que no haya que negar las emociones, no quiere decir que haya que dejar que las exprese de cualquier manera. “No se trata de decir al niño que expresa su ira dando una patada que no tiene que enfadarse; hay que explicarle, cuando se calme, que enfadarse es normal, que nos pasa a todos, pero que ha de controlar su impulsividad y buscar otras vías de expresar su rabia sin dañar a otros”, afirman los expertos consultados. Cristina Gutiérrez explica que, en La Granja, los animan a liberarse de la rabia yendo a correr o a chillar al patio, dando patadas al balón o golpes a un saco de boxeo.

La psicóloga Purificación Sierra enfatiza que el comportamiento emocional tiene mucho de social y por eso hay que enseñar a los hijos a regularlo. “Se acepta que un niño llore al dejarlo en la guardería o en su primer día de colegio, pero no que lo haga cada día con cinco años; también admitimos que de pequeños expresen su desagrado si un regalo no les gusta, pero si crecen diciendo siempre lo que piensan y sienten, resultarán conflictivos; por eso hay que desarrollar su empatía y enseñarles a regular sus comentarios para que no hagan daño a quien les regala con ilusión”, ejemplifica. Antonio Vallés da algunas pautas para enseñar a regular las emociones negativas de enfado, miedo y tristeza: “Expresar el enfado de manera inteligente y socialmente adecuada exige controlar las rabietas y respuestas agresivas sustituyéndolas por conductas verbales que expresen el estado de ánimo pero sin alterarse demasiado y respetando a los demás; las respuestas de miedo y enfado deben regularse mediante la relajación, la respiración y el cambio de pensamiento; si aprendemos a relajarnos, a darnos cuenta de cuándo empezamos a enfadar nos o a asustarnos y respiramos  profundamente, nos autohablamos (debo tranquilizarme, es mejor que me  calme, etcétera), estamos gobernando nuestras emociones y evitaremos que nos alteren y descontrolen”.

Rafael Bisquerra, director del máster en Educación Emocional de la Universitat de Barcelona (UB), considera que la clave de la regulación emocional es encontrar el equilibrio entre el descontrol propio de la impulsividad del organismo (una emoción es una respuesta neurofisiológica) y la represión. Y advierte que encontrar ese punto intermedio no es fácil, requiere entrenamiento y, sobre todo, un buen equilibrio emocional de los padres. “No puedes pedir a tu hijo que controle su ira gritándole; que él esté descontrolado, que grite, no nos autoriza a descontrolarnos nosotros; y eso, que es fácil de decir y entender, esmuydifícil de aplicar, porque para tolerar sus gritos con cierta impasibilidad hay que tener autonomía emocional, no dejarnos arrastrar por las emociones de los otros o del entorno, y ser capaz de relacionarnos de forma positiva”, explica Bisquerra. En su opinión, desarrollar las competencias emocionales propias y de los hijos es cuestión de entrenamiento, como tocar en una orquesta o jugar en un equipo de fútbol, y resulta fundamental para poder relacionarse con los hijos, especialmente durante la adolescencia. “Los padres con hijos adolescentes se enfrentan a una tensión continua donde el chaval tiene una gracia especial para decir todo aquello que provoca una reacción visceral en los padres, y estos han de poder regularse para no ponerse al mismo nivel, para mantener los límites con cariño y responder a los ataques iracundos con el amor y no con más ira”, relata.

También el profesor Vallés cree que los padres han de prestar especial atención a los estados de ánimo de los hijos adolescentes porque los cambios psicológicos, biológicos y sociales que viven en esas etapas les producen nuevas emociones que deben aprender a identificar, expresar y regular. “Los padres deben mostrarse especialmente comunicativos, dispuestos a escuchar sin censurar y a ayudar, porque eso contribuye a disminuir la intensidad de un estado de tristeza, desánimo, temor o inquietud; hay que afrontar sus conductas de descontrol y sus respuestas irascibles con una actitud empática, enseñándoles calma, sosiego y haciéndoles comprender que lo que piensan cuando están enfadados es diferente de lo que pensarían en una situación de calma y tranquilidad”, indica.

Claro que, para poder actuar así, los padres han de saber regular bien su ansiedad y su ira. “Está claro que no es fácil, pero las consecuencias de no preocuparse por la formación emocional son tan graves, que vale la pena intentarlo”, remarcan los especialistas consultados. Bisquerra apunta que la falta de formación emocional se traduce en una impulsividad descontrolada y en una baja tolerancia a la frustración, “unas condiciones que, cuando coinciden con una inteligencia media baja, dan lugar a unas relaciones explosivas entre padres e hijos –sobre todo en la adolescencia–, y predisponen a actitudes de riesgo como el consumo de drogas, embarazos no deseados, conducción temeraria, violencia de género, depresión...”Como modificar el nivel de inteligencia es complicado, el director del máster en Educación Emocional de la UB considera que la mejor forma de prevenir todos 
esos problemas es desarrollar competenciasemocionales para controlar la impulsividad y aumentar la tolerancia a la frustración.

Antonio Vallés cree que el esfuerzo de los padres para mejorar el comportamiento de los hijos acostumbra a centrarse en las normas de conducta y la disciplina “y, sin embargo, el conocimiento de las emociones y sentimientos de los hijos puede ayudar mucho a la comprensión de uno mismo y también a entender las causas de sus conductas”.

lunes, 3 de enero de 2011

La Personalidad

Christian Chaler - cchaler@gmail.com

La Personalidad

La personalidad es uno de los aspectos que nos constituyen como seres humanos, existe tambien un aspecto traspersonal y un aspecto físico que nos constituye, conformando una unidad dinámica interrelacionada que nos caracteriza, siendo así el ser humano un ser Psico-Bio-social.
Este espacio pretende analizar temáticas relacionadas con la personalidad y sus trastornos, un tema de importancia fundamental en la actualidad dado los crecientes índices de crecimiento de los problemas de salud mental en la mayoría de los países del mundo y considerando que las deficiencias en este fundamental aspecto del ser humano son el origen de innumerables factores de desadaptación con nosotros mismos, los demás y la sociedad.
Sigue los pasos indicados a continuación e informate sobre aspectos relacionados a como esta constituida nuestra personalidad y los desordenes que esta puede tener.

PERSONALIDAD Y TRASTORNOS

Bibliografia consultada para analizar los temas
Clickea en la imagen, puedes descargar algunos libros 
Instituto argentino para el estudio de la personalidad y sus desordenes
Clickea en la imagen

Paso1 - Hacia una definición de personalidad

Existen muchas teorías de la personalidad que distintos autores fueron exponiendo desde los inicios del psicoanálisis a la actualidad, cada una de ellas cuenta en su contenido con la influencia de las vivencias personales de sus autores. Si se hace un correlato entre la biografía de los distintos autores y sus teorías se puede verificar que su vida personal y sus apreciaciones subjetivas influenciaron en las teorías y sus conclusiones expuestas, de todas las teorías pueden generarse hipótesis de investigación comprobables en mayor o menor medida y pero todas han aportado elementos nuevos y han ampliado el horizonte por el cual se conoce este aspecto tan importante del ser humano - Adjunto te dejamos un documento para descargar que engloba lo que consideramos son los aspectos mas importantes para llegar a una definición de la personalidad, obviamente esta cargada con nuestra subjetividad personal y nuestras vivencias. 
Download
Z1 - Hacia una definición de personalida
Documento Microsoft Word [53.0 KB]
Descarga

Paso 2 - El Autoestima

Comentamos en el documento anterior que la personalidad es un constructo psicológico que tiene su inicio en la niñez en parte con la construcción de la relación con uno mismo y en la que los demás, en especial nuestra familia, tiene una gran influencia. En este segundo paso en el análisis de este tema profundizamos sobre los aspectos que como se construye el autoestima y que factores intervienen en su desarrollo.
Download
Z3 - La Autoestima - Vinaros2010.doc
Documento Microsoft Word [56.0 KB]
Descarga

Paso 3 - Dinamica de la personalidad

La personalidad no es algo estático es algo dinámico que asume distintos estados, nosotros no estamos siempre igual a veces estamos alegres otras veces no, a veces estamos tranquilos y otras veces podemos estar irritables, sentirnos con empuje o con decaimiento. Si bien dentro de los parámetros normales tenemos un estado en parte estable, la personalidad fluye en una dinámica, aun siendo esta dinámica con cierta estabilidad. La relación de nuestros estados afectivos, sentimientos, pensamientos, emociones varían en calidad e intensidad en función de los acontecimientos y vivencias externas y nuestras vivencias internas y subjetivas.
Download
Z2 - Dinamica de la personalidad.doc
Documento Microsoft Word [52.0 KB]
Descarga

Paso 4 - La salud Mental

Lee en este documento adjunto que es lo que llamamos salud mental y bajo que marco teorico se encuentra definido, cuales son sus determinantes y como nosotros podemos influir en la salud mental de nuestros hijos y de nuestros entornos de pertenencia.
Download
Z4 - La Salud mental.doc
Documento Microsoft Word [68.5 KB]
Descarga

Paso 5 - Factores sociales y salud mental

Lee en este documento como ciertos factores sociales, cuyo origen se encuentra en creencias ficticias que muchas son compartidas en ciertos ámbitos sociales se transforman en un escollo para personas afectadas en su salud mental y obviamente sus familias.
Download
Z5 - Factores sociales en relación a la
Documento Microsoft Word [52.5 KB]
Descarga

Paso 6 - Reinserciòn social

Lee en este documento desarrollado por la Dra. Jazmin Israelewicz, la relaciòn entre la necesidad de Desestigmatizaciòn y desmanicomializaciòn, para la reahabilitaciòn del paciente psiquiatrico. 
Download
DESESTIGMATIZACION Y REHABILITACION DEL
Documento Microsoft Word [34.0 KB]
Descarga

Paso 7 - La autopercepción

Lee en este documento sobre la necesidad de desarrollo de nuestra capacidad de autopercepción y la necesidad de autoanalisis para tomar contacto real con nosotros mismos y detectar aquello, que desde afuera en apariencia, puede afectarnos. 
Download
Z6 - La Autopercepción.doc
Documento Microsoft Word [60.5 KB]
Descarga

Paso 8 - El Temperamento

Lee en este documento sobre el temperamento, la base sobre la que se construye nuestra personalidad y que relación tiene con el proceso de aprendizaje familiar y social y con la presencia de factores que puedan contribuir a adquirir trastornos.
Download
Z7 - El temperamento.doc
Documento Microsoft Word [83.0 KB]
Descarga

Paso 9 - El Aprendizaje

Lee en este documento la influencia del aprendizaje en la conformación de la personalidad y sus posibles desequilibrios. 
Download
Z8 - El Aprendisaje.doc
Documento Microsoft Word [80.0 KB]
Descarga

Paso 10 - Teoria de la personalidad

Analiza en este documento una propuesta de teoría de la personalidad, en la misma nos orientamos a analizar los factores que pueden influenciar y contribuir al cambio personal y que están muchas veces motivados por hechos de la vida que se constituyen en verdaderas pruebas limite para nuestros recursos internos, como también son una oportunidad para el desarrollo de capacidades internas y superación de debilidades.
Download
Z9 - Teoria de la personalidad.doc
Documento Microsoft Word [235.5 KB]
Descarga

Paso 11 - Trastornos de personalidad

En el siguiente documento se muestran los diferentes trastornos que puede padecer la personalidad y que están tipificados en el DSM IV - Manual Diagnostico y estadístico de trastornos mentales. También se analizan de forma general en base a los conceptos definidos en el anterior documento "Teoría de la personalidad (del cambio personal)", se adjuntas una tabla Excel en otro documento en el cual se analiza en base a los mismos conceptos cada trastorno en particular.
Download
Z91 - Trastornos de la personalidad.doc
Documento Microsoft Word [95.0 KB]
Descarga
Download
Analisis - Trastornos de personalidad.xl
Tabla de Microsoft Excel [30.0 KB]
Descarga

Paso 12 - Origen de los trastornos

En el documento adjunto analizamos los posibles factores que pueden estar presente en el desencadenamiento de un trastorno de la personalidad, aconsejamos la lectura previa de los documentos del paso N°: 8 - El temperamento, N°ro: 9 - El Aprendizaje y N°: 10 - Teoría de la personalidad (del cambio personal).
Download
Z92 - Origen de los trastornos de person
Documento Microsoft Word [128.5 KB]
Descarga

Paso 13 - El Aspecto emocional sensorial

En el documento adjunto analizamos el aspecto emocional-sensorial que es uno de los aspectos constitutivos de nuestra persona, se analiza el origen de nuestras tendencias y necesidades de las emociones y estados afectivos y la relación de este aspecto con el resto de las partes constitutivas de nuestra persona.
Download
Z93 - El aspecto emocional sensorial.doc
Documento Microsoft Word [289.5 KB]
Descarga

Paso 14 - La percepción de lo externo

En el documento adjunto analizamos como percibimos en nuestra consciencia el mundo externo a nosotros mismos, como es la funcionalidad de la actividad de nuestro aspecto mental, del aspecto  emocional sensorial y la voluntad en relación al a percepción del mundo y como alcanzamos un entedimiento de lo que percibimos por los organos de percepción.
Download
Z94 - La percepción de lo externo.doc
Documento Microsoft Word [197.5 KB]
Descarga

Paso 15 - La Conducta

En este documento analizamos los tipos de conducta que existen, la relación de la conducta con la voluntad y la actividad mental, tambien se efectuo un analisis de las conductas impulsivas e involuntarias en los trastornos de personalidad.
Download
Z95 - La conducta.doc
Documento Microsoft Word [206.0 KB]
Descarga

Paso 16 - Estructura sup de la personalidad

En este documento analizamos la estructura superior de la personalidad, el concepto de equilibrio, la actividad mental y la funcionalidad del conjunto personalidad.  
Download
Z96 - Estrutura superior de la personali
Documento Microsoft Word [103.5 KB]
Descarga

Paso 17 - El Inconsciente

En este documento se analiza la conformación del inconsciente, se enuncian los resultados de las investigaciones realizadas por los  investigadores mas significativos al respecto de los contenidos del inconsciente y se plantea una hipotesis al respecto de la ordenación de estos contenidos.
Download
Z97 - El Inconsciente.doc
Documento Microsoft Word [139.5 KB]
Descarga