martes, 14 de diciembre de 2010

En este día.....

On This Day in HistoryTuesday, December 14th
The 348th day of 2010.
There are 17 days left in the year.
Go to a previous date.
Go to lesson


Today's Highlights in History
Buy a Reproduction
NYT Front PageSee a larger version of this front page.
On Dec. 14, 1981, Israel annexed the Golan Heights, seized from Syria in 1967. (Go to article.)On Dec. 141919Shirley Jackson,the American writer best known for her story "The Lottery", was born.Following her death on Aug. 81965,her obituary appeared in The Times.(Go to obit. | Other Birthdays)
Editorial Cartoon of the Day

On December 14, 1901Harper's Weekly featured a cartoon about the children of President Theodore Roosevelt. (See the cartoon and read an explanation.)

On this date in:
1799George Washington, the first president of the United States, died at his Mount Vernon, Va., home at age 67.
1819Alabama joined the Union as the 22nd state.
1861Prince Albert, husband of Britain's Queen Victoria, died in London.
1911Norwegian explorer Roald Amundsen became the first man to reach the South Pole.
1946The United Nations General Assembly voted to establish the U.N. headquarters in New York City.
1979The album "London Calling" by the Clash was released.
1985Wilma Mankiller became the first woman to lead a major American Indian tribe as she took office as principal chief of the Cherokee Nation of Oklahoma.
1993A Colorado judge struck down as unconstitutional the state's voter-approved ban on gay rights laws.
2000The Federal Trade Commission unanimously approved the $111 billion merger of America Online and Time Warner.
2006South Korea's Ban Ki-moon was sworn in as the eighth secretary-general of the United Nations.
2008An Iraqi journalist threw his shoes at President George W. Bush during a news conference in Baghdad; Bush was not hit.

Current Birthdays
Vanessa Hudgens turns 22years old today.

AP Photo/Denis Poroy Actress Vanessa Hudgens ("High School Musical" movies) turns 22 years old today.

64Patty Duke
Actress
64Michael Ovitz
Former Walt Disney Co. president
64Stan Smith
Tennis Hall of Famer
45Craig Biggio
Baseball player
41Natascha McElhone
Actress ("Californication")
32Patty Schnyder
Tennis player
Historic Birthdays
Shirley Jackson
 
12/14/1916 - 8/8/1965
American author 

(Go to obit.)

62Nostradamus
12/14/1503 - 7/2/1566
French astrologer and physician

54Tycho Brahe
12/14/1546 - 10/24/1601
Danish astronomer

63James Bruce
12/14/1730 - 4/27/1794
Scottish explorer of Ethiopia

77Pierre du Pont
12/14/1739 - 8/6/1817
French economist

72Louis Marshall
12/14/1856 - 9/11/1929
American lawyer and activist

67Roger Fry
12/14/1866 - 9/9/1934
English artist and art critic

96James Doolittle
12/14/1896 - 9/27/1993
American aviator and World War II army general

55Lee Remick
12/14/1935 - 7/2/1991
American actress

Go to a previous date.
SOURCE: The Associated Press
Front Page Image Provided by UMI

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) merecidísimo Premio Nobel de Literatura 2010, es autor de una fecunda obra literaria fruto de una vocación tempranamente definida, alimentada por una sorprendente curiosidad intelectual y una rigurosa disciplina. Narrador en cuentos y novelas, ensayista, dramaturgo, autor de numerosos artículos diseminados por periódicos y revistas (algunos recogidos posteriormente en diferentes volúmenes), la variedad de sus temas, la calidad de su lenguaje, el dominio técnico de su escritura y la pasión con la que aborda su trabajo son sus indiscutibles avales.
Marina Gálvez Acero 
Catedrática de Literatura Hispanoamericana. Universidad Complutense de Madrid


Vargas Llosa vivió algunos años de su niñez en Cochabamba (Bolivia), Piura y Lima y estudió dos años en el colegio militar Leoncio Prado de esta última ciudad - experiencia que convertiría en materia novelística en su primera novela, La ciudad y los Perros- y más tarde, en contra de la opinión paterna, literatura en la universidad de San Marcos y en Madrid, donde se doctoró, en la Universidad Complutense, con un imprescindible estudio, García Márquez: lengua y estructura de su obra narrativa, luego publicado con el título García Márquez, historia de un deicidio. Pero sus inicios literarios fueron mucho más tempranos, ligados a géneros como el teatro y el cuento y a la precedente Generación peruana del 50 (cuya figura central fue Julio Ramón Ribeyro) con la que comparte su interés y visión realista sobre la sociedad urbana peruana, pero de la que discrepa y se separa radicalmente por la influencia de otras lecturas técnicamente más elaboradas, como las norteamericanas de los años 30 (con Faulkner a la cabeza) o, entre otros, su admirado Flaubert, a cuya lección formal rinde tributo en el magnífico ensayo La orgía perpetua: Flaubert y 'Madame Bobary' (1975). Parte de su experiencia formativa la reconstruye en La tía Julia y el escribidor, novela donde se pregunta además por los factores por los que las ficciones consiguen captar el interés de un público mayoritario, otra de las preocupaciones que ha presidido su quehacer literario.
La variedad de sus temas, la calidad de su lenguaje, el dominio técnico de su escritura y la pasión con la que aborda su trabajo son sus indiscutibles avales

A pesar de la oposición familiar, se casa con su tía Julia Urquidi a los 18 años, experiencia que cuenta en la otra línea narrativa de la última citada novela; en 1964 se divorcia, y al año siguiente se casa con su prima Patricia Llosa. En 1959 se viene a Europa, primero a París, luego a Londres y finalmente a Barcelona, desde donde junto a otros autores hispanoamericanos (Cortázar, Fuentes, García Márquez) se da inicio a un periodo de gran creatividad que coincide con el boom de la narrativa hispanoamericana, es decir con el explosivo y extraordinario reconocimiento internacional que esta narrativa adquiriría partir de entonces, un fenómeno que si en sus inicios estuvo vinculado a cuestiones extraliterarias, se vio sustentado de inmediato por la valía indiscutible de unas narraciones que renovaron el género en lengua castellana, espolearon la creatividad de muchos otros autores y recuperaron justamente para un lector masivo a quienes habían iniciado la renovación (Borges, Onetti, Carpentier, entre otros) allá por los inicios de los cuarenta. Fueron años clave para toda la narrativa hispanoamericana y para cada uno de sus autores. Vargas Llosa vuelve a Perú en 1974, aunque nunca se había desvinculado del todo y había visitado periódicamente. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia peruana.

La extensa producción narrativa de Vargas Llosa suele dividirse por etapas o periodos. El primero comprende el libro de cuentos Los jefes (1969), el relato Los cachorros (1967) y las novelas La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en la Catedral (1969) unidas por la intención de reconstruir vivencias íntimas y colectivas del pasado personal y de la sociedad peruana, unos intereses que va abriendo progresivamente en lo geográfico y en lo temporal, del pasado al presente y el futuro. El segundo periodo se inicia con Pantaleón y las visitadoras (1973) con los militares de nuevo en su punto de mira, la mencionada Tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981),Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) y El hablador (1987). En esta segunda serie parecen evidenciarse otros de sus centrales intereses, el político, que ya estaba presente en la primera etapa pero que va progresivamente cobrando entidad y ampliando sus reflexiones hacia episodios de otros ámbitos hispanoamericanos, como el brasileño (La guerra del fin del mundo) o algo más tarde el dominicano (La fiesta del chivo) como ha advertido la propia Academia Sueca al otorgarle el premio "por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo"; continúan asimismo sus reflexiones sobre vivencias personales y artísticas, que ampliará también en la tercera etapa con El elogio de la madrastra (1988), Lituma en los Andes (1993), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del chivo (2000) y Travesuras de la niña mala (2006). Su próxima novela, El sueño del celta, será publicada por Alfaguara el próximo mes de noviembre. Se trata al parecer del relato novelesco sobre un personaje histórico, Roger Casement (1864-1916), que indagó la brutalidad del Gobierno de Leopoldo II de Bélgica durante la colonización del Congo y la violencia contra los recolectores de caucho en el Amazonas. El propio autor augura que será la de más calidad de toda su extensa y multipremiada carrera, teniendo en cuenta que además del Nobel (2010) Vargas Llosa ha obtenido, entre otros, esta impresionante lista de premios: (Rómulo Gallegos (1966), Miguel de Cervantes (1994), Planeta de Novela (1993), Príncipe de Asturias de las Letras (1986), Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1964) y Premio Biblioteca Breve (1962).

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa ha dado conferencias y clases en una larga lista de universidades en Estados Unidos, Suramérica y Europa. En 1990 fue candidato por el Frente Democrático (FREDEMO) a la Presidencia del Perú, pero perdió las elecciones frente a Alberto Fujimori. En 1993 obtuvo la nacionalidad española, que comparte con la peruana, y en 1994 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, en la que tomó posesión en 1996. En los años siguientes vivió, entre otras ciudades, en Barcelona, Madrid, Lima, París, Londres y Nueva York, ciudad esta última en la que estaba dictando un curso sobre Borges en la Universidad de Princeton cuando recibió la noticia del Premio Nobel.

Una teoría comprensiva y coherente que estudia los efectos negativos ligados a las actuales altas tasas de desempleo

Una teoría comprensiva y coherente que estudia los efectos negativos ligados a las actuales altas tasas de desempleo
El pasado 10 de diciembre de 2010 se entregaron los premios Nobel en la habitual doble ceremonia en Estocolmo (Suecia) y en Oslo (Noruega). En 1895 Alfred Nobel firmaba en su testamento la creación de cinco premios, en Física, Química, Medicina, Literatura, y Paz, pero fue necesario esperar hasta 1969 para que se otorgara el Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, más conocido como Premio Nobel de Economía, dedicado en la actualidad a los logros generales de las ciencias sociales, entre las que se encuentra la economía.
María José Álvarez Gil 
Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid

En 2009 uno de los galardones fue para una mujer, Elinor Osrom, que se ha convertido en, hasta la fecha, la única fémina entre las 66 personas premiadas. Lo merecido o no de su premio no es lo que la hace diferente, pues igualmente podría discutirse lo merecido o no de los restantes 65 premiados. Lo es el hecho de que la Academia sueca tuviera en cuenta, por primera vez, a una mujer. El otro ganador fue el norteamericano Oliver E. Williamson, quien, al igual que 51 de los restantes premiados, trabaja en una institución norteamericana. En 2010 se ha reconocido la valía de los trabajos de Peter Diamond,Dale Mortensen, y Christopher Pissarides.
Estos economistas, expertos en el estudio del desempleo y las ineficiencias del mercado de trabajo, han modelizado las dificultades para casar la oferta y la demanda en diferentes mercados, particularmente en el labora

El primero, de 70 años, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE.UU.), ha sido propuesto por el presidente de EE.UU., Barack Obama, para ser miembro del consejo de la Reserva Federal, si bien a primeros de noviembre de 2010 no se había alcanzado todavía el acuerdo necesario para que el Senado norteamericano aprobara tal nombramiento. El segundo, de 71 años, es profesor de la Northwestern University de Evanston (Illinois, EE.UU.), y el tercero, y más joven, es el Prof. británico-chipriota, de 62 años, docente e investigador en la London School of Economics, donde es catedrático de la Facultad de Economía y Director del Programa de Investigación sobre Macroeconomía en el Centro para el Desempeño Económico[1].

Además de ser varones, vinculados estrechamente a los EE.UU. y de su larga trayectoria investigadora, -recordemos el comentario del también Premio Nobel 2010 en Literatura, Mario Vargas Llosa, señalando que estos premios se otorgan cuando ya eres muy mayor-, el elemento que comparten, y por el que han recibido este importante reconocimiento, - dotado con 10 millones de coronas suecas, unos 1,08 millones de euros-, es su preocupación por las paradojas relacionadas con el funcionamiento del mercado cuando, tanto en momentos de crisis, como en épocas de crecimiento económico, se presentan altos índices de desempleo al mismo tiempo que existe un número importante de vacantes. En cuanto a lo merecido del premio, parece existir un acuerdo unánime en torno a la relevancia y aplicabilidad de los trabajos de estos tres investigadores, con independencia de que una vez más se premie a varones, y de que una vez más se prefiera la zona de influencia anglosajona.

Los galardonados abordan la inquietud existente entre los ciudadanos y ciudadanas de a pie cuando éstos constatan que oferentes y demandantes de empleo no se pueden encontrar directamente en economías de mercado. Pensemos, a modo de ejemplo, en una empresa que busca cubrir vacantes y para ello inicia un proceso de búsqueda, el cual le exige tiempo, recursos y en muchos casos intermediarios, sin que esté garantizado que la oferta de trabajo llegue a los y las posibles interesados en ocupar las vacantes, ni que se encuentre a las y los más interesantes y adecuados para cada puesto.¿Quién o qué podría ayudar a resolver estas situaciones? ¿Quién o qué dificulta la resolución? Gobiernos y ciudadanos no parecían encontrar las respuestas adecuadas usando los modelos económicos neoclásicos.

Diamond, Mortensen y Pissarides han demostrado científicamente la existencia de costes de búsqueda de empleo, los cuales pueden perturbar profundamente el funcionamiento correcto de los mercados. Estos economistas, expertos en el estudio del desempleo y las ineficiencias del mercado de trabajo, han modelizado las dificultades para casar la oferta y la demanda en diferentes mercados, particularmente en el laboral. Su formalización, conocida como modelo DMP, estima la influencia sobre el empleo de diferentes variables como la tasa de interés, el seguro de desempleo, y los costos de contratación y despido. Sus trabajos se encaminan a determinar si las fricciones o desencuentros entre quienes buscan trabajo y quienes lo ofrecen incentivan la intervención gubernamental, a través de políticas económicas determinadas, y si dicha intervención juega un papel determinante en eliminar algunas de estas fricciones o desencuentros. Es decir, pretenden ofrecer respuestas a las preguntas planteadas por gobiernos y ciudadanos: ¿Quién o qué podría ayudar a resolver estas situaciones? ¿Quién o qué dificulta la resolución?
Entre las conclusiones alcanzadas pueden citarse las siguientes:
  • prestaciones por desempleo más generosas dan lugar a un mayor desempleo y a periodos de búsqueda de empleo más largos. No obstante, el bienestar puede aumentar y se puede contribuir a un mejor funcionamiento del mercado de trabajo, -pues se puede prolongar la búsqueda de empleo hasta lograr el resultado más eficiente-, si se mantiene cierto nivel de prestaciones,

  • los costes por indemnización son menos perjudiciales para el empleo que las trabas burocráticas,

  • el nivel de empleo y el bienestar pueden aumentar simultáneamente si se fija correctamente el salario mínimo,

  • la mejora de la intermediación laboral y de las políticas activas de empleo son claves para combatir el desempleo.
En definitiva, y de acuerdo con los Premios Nobel de Economía 2010, la intervención gubernamental en un mercado de búsqueda como el laboral es necesaria, pero no suficiente, para eliminar algunas de las fricciones. Estos resultados son muy importantes, dada la enorme relevancia de poder estimar los posibles impactos de la intervención gubernamental en un mercado laboral: desde el punto de vista político, el desempleo es una de las variables que más pesan en las decisiones de voto, pero actuar sobre el desempleo puede tener asociados unos costes y beneficios que los políticos deberían también saber identificar y estimar de antemano.

Así pues, podemos señalar que los modelos neoclásicos del mercado de trabajo no lograban explicar de una manera convincente la existencia del desempleo involuntario y duradero, en parte porque se consideraba que el mercado de trabajo era un mercado centralizado en el que la información fluía de empresas a trabajadores y viceversa, sin coste alguno. Los estudios de los premiados describen el proceso que conduce al equilibrio en el mercado, poniendo de relieve que existen costes de búsqueda, y que ellos pueden ser la causa del desempleo friccional o desequilibrios en el mercado. Además, sus teorías otorgan a los analistas la posibilidad de estimar los efectos de las políticas económicas encaminadas a la reducción del desempleo involuntario y persistente, y, lo que es esencial, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda,

Su descripción del proceso, siendo innovadora, puede relacionarse con otros trabajos previos emprendidos desde el ámbito de estudios de la Economía de las Organizaciones y, de algún modo, puede considerarse deudora de los tres galardones otorgados a los investigadores Stigler (Premio Nobel 1982) y Coase (Premio Nobel 1991), ambos de la Universidad de Chicago, y Williamson (Premio Nobel de 2009) de la Universidad de Berkeley, California.

Como es conocido, Stigler fue un pionero de la "economía de la información" y de la "economía de la regulación". Asoció las variaciones de precios entre mercados a la existencia de información pertinente, señalando cómo los mercados que son poco transparentes tienen su consecuencia en altos precios y en grandes beneficios para los agentes que disponen de información. Los costes de la información mantienen una estrecha relación con los costes de búsqueda de empleo.

Por su parte, debemos a Coase el descubrimiento y clarificación del significado de los "costes de transacción" y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía.

En cuanto a Williamson, se le considera el principal defensor de una visión integrada entre teoría económica, teoría de la organización y doctrina jurídica, a la que propone como aparato conceptual alternativo al modelo neoclásico. Para este economista, la asignación de los recursos económicos depende más de las organizaciones que del sistema de precios. La organización o empresa tiene como objetivo la reducción de los "costes de transacción", al igual que individuos y empresas intentan minimizar los costes de búsqueda asociados a la búsqueda de empleo y las asignaciones ineficientes de trabajadores y trabajadores a puestos de trabajos vacantes. Otra forma de gobierno de las transacciones económicas es el mercado y otra los contratos. Empresa, mercados y contratos son tres formas alternativas de gobierno para la reducción de los costes de transacción. Las políticas económicas pueden influir en los mercados y en los contratos, a la par que sobre los costes de transacción, entre ellos, los de búsqueda de empleo.

De lo anterior se puede desprender que los costes de búsqueda en el mercado de trabajo, elemento principal en la investigación galardonada con el Premio Nobel de 2010, pueden ser interpretados como un caso particular de costes de transacción que se quieren reducir. Con este premio se vuelve a tener en cuenta a la línea de investigación que defiende que la gobernanza eficiente depende de la organización y la administración, de cómo gestionan los costes de transacción, y no de la propiedad, como ya han demostrado Williamson y Olstrom (ambos Premios Nobel 2009), ésta última al defender el papel de las empresas en la resolución de conflictos y a través de sus análisis sobre cómo las transacciones económicas se realizan no sólo a través de los mercados, sino también dentro de las empresas, asociaciones y familias (*).

(*) No podríamos concluir esta breve reseña sin mencionar que el modelo DMP y la teoría de la búsqueda han sido utilizados, con éxito, en otros mercados tales como el inmobiliario, el financiero o incluso el de los matrimonios y los divorcios.

Aaron Bernstein: El asma de los niños empeorará gravemente por el calentamiento


Aaron Bernstein: El asma de los niños empeorará gravemente por el calentamiento
Entrevista a Aaron Bernstein, director del curso sobre Salud Humana y Cambio Climático Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que recordó que el calentamiento representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad en lo que a salud pública se refiere.
FUENTE | El País Digital14/12/2010
El médico estadounidense, que también es pediatra en el Hospital Infantil de Boston, participó en unas jornadas organizadas por la Fundación Roger Torné en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, en las que destacó que los habitantes del primer mundo no están al margen.

Pregunta. ¿Qué efectos tiene el cambio climático sobre la salud humana?
Respuesta. El cambio climático debe ser entendido como un problema grave para el bienestar humano, porque afecta sus tres ejes principales, es decir, comida, agua potable y aire limpio. En el verano de 2003, más de 35.000 personas murieron en Europa debido a una ola de calor. Ningún científico dirá que esta ola de calor fue causada directamente por el cambio climático, pero lo que sí dirá es que la probabilidad de que este tipo de fenómeno se repita en pocos años, teniendo en cuenta el nivel de emisiones de gases, se ha doblado. Desafortunadamente, a pesar de que la evidencia demuestra que las olas de calor van a acaecer más a menudo o que los suministros de agua y los acuíferos se están agotando, sigue existiendo gente que niega la existencia del cambio climático por varias razones.

P. ¿Cuáles?
R. Por un lado, se trata de un fenómeno abstracto, porque es científico e implica hablar de probabilidades. Además, sus efectos son difíciles de ver. Otras amenazas anteriores, como una guerra nuclear, que han conseguido movilizar a los ciudadanos para limitar sus riesgos y que han tenido el mismo potencial dañino para la humanidad, han tenido consecuencias claramente visibles, pero, en el caso del cambio climático, que va a ser una de las mayores amenazas para la salud humana en este siglo XXI, los efectos se van produciendo a cámara lenta. Hay más: frenar estos efectos exige cambiar el modo en que obtenemos energía y hay mucha gente que tiene miedo a los cambios, particularmente en época de crisis. Pero cuanto más esperemos, más vamos a notar su impacto. Para muchos, la falsa ilusión más peligrosa de nuestro tiempo consiste en negar la existencia del cambio climático y sus efectos sobre la salud humana.

P. Pero, ¿cómo se puede demostrar una relación inequívoca?
R. La gente de los países desarrollados piensa que el cambio climático es un problema de otros. Y eso no es verdad. Aunque es cierto que las infecciones emergentes van a ser más graves en África y el sudeste asiático, los europeos y estadounidenses son en absoluto inmunes. Como pediatra, observo que el cambio climático es un grave problema para los niños asmáticos. Uno de los contaminantes del aire más presentes en los países industrializados y más dañino para los niños asmáticos es el ozono, que es tóxico para los pulmones y que se produce por la combustión de fósiles, pero su efecto se ve potenciado con el calor, que aumenta año tras año debido al cambio climático. Este es un grave problema para ese 10% de niños asmáticos que vive en grandes ciudades, como Barcelona o Madrid. Si exponemos a un niño con asma a la polución por ozono y a un aumento de la temperatura, su cuadro empeorará gravemente. Y eso ya está sucediendo en los países industrializados, donde la prevalencia y las muertes por asma están aumentando espectacularmente desde hace 20 años.

P. ¿Qué otras enfermedades van a resurgir o empeorar?
R. Hay muchas otras enfermedades que van a empeorar debido al cambio climático. Por ejemplo, este fenómeno está alterando ya la intensidad en el ciclo de lluvias: cada vez habrá más inundaciones combinadas con periodos de sequía que, junto con olas de calor, potencian la aparición de incendios forestales, que a su vez producen enormes cantidades de partículas contaminantes muy perjudiciales para los pulmones. Este es un problema que va a afectar cada día más a los habitantes de muchas áreas de España. Además, las partículas suspendidas recorren distancias enormes. Lo mismo sucedería con las inundaciones. En Estados Unidos, el 50% de los brotes de enfermedades infecciosas relacionadas con inundaciones, como la diarrea, ocurren cuando aparecen precipitaciones extremas, porque nuestras ciudades no están preparadas para canalizar y tratar esa ingente cantidad de agua, y los niños son los que están más expuestos.

P. Pero los niños no mueren de diarrea en los países desarrollados... mientras que hace poco más de dos meses se detectó un caso de contagio de malaria autóctona en España, donde se consideraba erradicada desde hacía 50 años.
R. La reaparición de enfermedades como la malaria en países como España viene determinada también por otros factores. De hecho, ya ha habido casos en otras épocas con temperaturas más bajas. Si yo fuera ciudadano español, me preocuparía más hacia dónde van a ir esos millones de africanos que no pueden subsistir en sus países de origen, porque no pueden cultivar la tierra, debido al cambio climático.

P. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos?
R. La temperatura media de los últimos años es superior a la observada en los últimos 2.000 años. Y la naturaleza se encarga de recordárnoslo de muy diversas formas: la gente se piensa que las infecciones flotan en el aire, pero algunas de ellas, como el SARS o la gripe A, pasan de animales a humanos, como resultado del impacto cada vez mayor del hombre sobre los ecosistemas. No pretendo sembrar el miedo, sino dar razones para que la gente entienda la importancia de lo que cada uno puede hacer para cambiar los efectos del cambio climático, porque encontrar soluciones entre naciones sigue siendo muy difícil sin la presión de las comunidades locales y las personas individuales. Tengo mucha fe en las generaciones futuras que ya estudian causas y consecuencias del cambio climático en las aulas.

Autor:   Marta Espar

Insulina a partir del esperma


Insulina a partir del esperma
Un paso más en el avance constante de la medicina regenerativa. Así podría definirse el hallazgo que acaba de presentarse en la reunión anual de la Sociedad Americana de Biología Celular (celebrada en Philadelphia, EE.UU.). Un grupo de científicos estadounidenses ha logrado transformar células madre presentes en los testículos en células productoras de insulina y trasplantarlas con éxito a ratones 'diabéticos'.
FUENTE | El Mundo Digital14/12/2010
Sería fácil echar las campanas al vuelo y pensar que los testículos esconden la clave para tratar a los millones de pacientes con diabetes tipo 1 que necesitan inyectarse a diario insulina para paliar su déficit natural de esta hormona. Sin embargo, aún es pronto para pensar en la aplicación clínica de este descubrimiento, que aún tendrá que pasar por varias fases de comprobación y verificación antes de dar el salto a ensayos con humanos.

De momento, sin embargo, sus resultados son alentadores. Ian Gallicano y su equipo, de laUniversidad de Georgetown (EE.UU.), tomaron una pequeña muestra de células espermatogoniales de los testículos de varios cadáveres donantes de órganos y las cultivaron en el laboratorio aprovechando su capacidad pluripotencial, que les permite convertirse en cualquier tejido del organismo.

A partir de un sólo gramo, como relata el diario británico 'The Guardian', fueron capaces de obtener hasta un millón de células madre con marcadores que indicaban que se habían transformado con éxito en células beta (las unidades del páncreas que normalmente sintetizan y segregan la insulina).

Para acabar de demostrar que la transformación entre ambos tipos de células había funcionado, los investigadores trasplantaron las células beta obtenidas del esperma a varios ratones diabéticos (a los que previamente se les había 'desactivado' el sistema inmune para evitar el rechazo). Durante una semana, las células pancreáticas lograron producir insulina reduciendo los niveles de azúcar en la sangre de los roedores.

Hasta ahora, el trasplante de islotes pancreáticos de cadáver es una de las alternativas más estudiadas como alternativa a las inyecciones de insulina que necesitan los pacientes con diabetes tipo 1. Sin embargo, la escasez de donaciones y el problema del rechazo por parte del receptor han frenado su generalización.

Como reconocía el doctor Gallicano, la investigación con células madre capaces de generar insulina (bien procedentes de embriones o de otros tejidos adultos) es otra de las vías en investigación; aunque hasta la fecha ningún trabajo había logrado implantarlas con éxito para que generaran insulina.

El uso de las propias células madre de los testículos de pacientes diabéticos varones solucionaría por un lado los problemas de rechazo que pueden surgir cuando hay un donante de por medio, aclaran los investigadores. Por otro lado, sugieren, podría ser posible que esta misma receta llegue a funcionar en el caso de las mujeres tomando las células madre directamente de sus ovocitos (precursoras de los óvulos) para transformarlas en células beta.

La diabetes tipo 1 (también conocida como infantojuvenil porque afecta sobre todo a personas menores de 40 años) representa entre el 5% y el 10% de todos los casos de diabetes en el mundo. 

Crean un material inteligente que se repara a sí mismo


Crean un material inteligente que se repara a sí mismo
Uno de los argumentos más sugerentes de la ciencia ficción es la capacidad que tienen algunos personajes tipo «Terminator» de recuperarse de sus heridas de manera asombrosa, hasta el punto de estar "sanos" a los pocos instantes y, por supuesto, continuar con su trabajo de seguir matando humanos.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.14/12/2010
Ahora, en la vida real, investigadores de la Universidad Estatal de Arizona trabajan en un nuevo tipo de materiales (polímeros) capaces de recuperar sus formas después de sufrir severos daños estructurales gracias a la utilización de un haz láser infrarrojo y la fibra óptica.

Mediante la introducción de una malla de fibra óptica en la estructura interna de estos polímeros, los investigadores han conseguido hacer que los materiales inteligentes sean aún más inteligentes, hasta el punto de que puedan determinar por sí mismos si han sido dañados, dónde han sido dañados, cuantificar el problema y evaluar la forma de comenzar el proceso de restauración automático. Si algo le sucede al material, al punto de llegar a deformar o romper la red de fibra óptica, un láser infrarrojo podría enviar pulsos de calor a lo largo de la red logrando su re-orientación original de manera específica en el área del problema, según explica la web ScienceDaily.

PARA VIAJAR AL ESPACIO

Este calor estaría encargado de incrementar la resistencia del material a las deformaciones y favorecería el proceso de restauración (ejecutado por el propio material y aprovechando el calor absorbido) hasta recuperar casi el 96% de su forma y estructura original. Es decir, un material capaz de recuperarse de roturas tales como grietas, con el objeto de "sanar sus heridas". El objetivo de desarrollar "estructuras autónomas de adaptación" es imitar la capacidad de los sistemas biológicos, como los huesos, intentando que sean capaces de detectar la presencia de daño, detener su progresión, y regenerarse. Otra de las aplicaciones posibles para estos polímeros es la reducción del tamaño de estructuras destinadas a viajar al espacio. Se podrían compactar en pequeñas dimensiones y una vez en el lugar de trabajo, aplicarles energía térmica para que sean capaces de recuperar su forma y tamaño originales.

El material ensayado es capaz de incrementar su dureza después de una recuperación térmica en un factor de hasta 11 veces. Las grietas se pueden cerrar utilizando el efecto "memoria de forma" hasta recuperar casi la totalidad del formato y la fuerza original del objeto. De hecho, después de que la grieta se cierra, el nuevo material es casi cinco veces más resistente que el modelo original, a pesar de que ha sido estirado, doblado o fracturado más allá de sus formas originales. La transformación de la materia y la curación pueden ser aplicadas, mientras que la estructura está en funcionamiento, hecho que hasta ahora no había sido posible con las técnicas existentes. Sin duda estamos ante un notable avance de los materiales plásticos que favorecerá desde la industria de los juguetes para niños hasta las estructuras de construcción.

Se instala la primera farola que se recarga con energía eólica y solar


Se instala la primera farola que se recarga con energía eólica y solar
La empresa IGS Wind presentó en el parque Pau Casals del Masnou (Maresme) el prototipo de la primera farola del mundo que combina dos energías: eólica y solar. Con un diseño innovador obra del reconocido diseñador francés, Philippe Starck, dispone de un eje vertical conectado a un generador bipala y no precisa ningún tipo de obra para su instalación. El innovador sistema lumínico entra en funcionamiento cuando recibe la orden de un programador dotado de un sensor lumínico.
FUENTE | La Vanguardia Digital14/12/2010
Pensado para ser estrenado próximamente en el paseo marítimo de Masnou, el Revolution Air, nombre comercial que recibe el invento, tiene un coste de 2.500 euros "que amortiza un 75% al momento ya que no precisa de ninguna obra ni conexión eléctrica" apunta Álvaro Ibáñez, gerente de IGS que detalla que el artilugio genera un potencia lumínica de 600 watt y una autonomía adaptable, que en el caso del prototipo presentado es de cinco días.

Dotado con tecnología de iluminación a través de minileds, el innovador farol permite un ahorro energético de un kilovatio cada hora, evita la emisión de dos toneladas de CO2 a la atmósfera en un año y puede ser ubicado en pequeñas instalaciones tales como sistemas de riego en parques público o bombas de impulsión -como el sistema vertical eólico instalado en Caldetas para dar energía a la bomba extractora del agua acumulada en la desembocadura de la riera- e incluso en viviendas particulares, ya que disponen de otros modelos de aerogeneradores a partir de 400 watts.

Se trata de elementos silenciosos que "en ningún caso superan los 42 decibelios" cuando el máximo permitido por normativa es de 45 db, ya que las palas direccionales están diseñadas para "hacer menos ruido que el propio viento". Un sistema que según Ernest Suñé, concejal de Medio Ambiente y Paisaje de Masnou "nos permite cumplir con el pacto de alcaldes suscrito para reducir las emisiones de C02" y al tiempo "abanderar la vanguardia de la sostenibilidad y ahorro económico con un proyecto de energías no contaminantes".

El Masnou es la primera ciudad en acoger el prototipo eólico-solar ya que la empresa está ubicada en el municipio, pero según Ibáñez, son numerosos los gobiernos y entes públicos que se han interesado por la nueva tecnología. Así, los sistemas de IGS Wind se podrán ver pronto como fuentes de energía para los lavabos públicos y espacios de relax en las áreas de descanso de las autopistas que gestiona la concesionaria ACESA, en cumplimiento de un requerimiento de la Unión Europea para mejorar la calidad de las instalaciones viarias. En otro orden, la Junta de Andalucía estudia su instalación en los edificios públicos autonómicos, así como nuevas instalaciones en la Línea de la Concepción (Cádiz), Málaga y Santander.

Autor:   F. C. García

El colesterol 'bueno' podría proteger frente al Alzheimer


El colesterol 'bueno' podría proteger frente al Alzheimer
La relación entre los niveles de colesterol en sangre y la enfermedad de Alzheimer parece evidente. Lo que no está tan claro es de qué forma afectan estos lípidos a su aparición y desarrollo y en qué momento de la vida son importantes. Un nuevo trabajo desarrollado en la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) señala que tener alto el colesterol 'bueno' puede reducir el riesgo de esta demencia.
FUENTE | El Mundo Digital14/12/2010
El Alzheimer es el protagonista de uno de los campos de investigación más prolíficos de los últimos años. Esta forma de demencia, la más común de todas, se presenta en el 1% de las personas entre 65 y 69 años y su prevalencia aumenta al 60% en adultos mayores de 95 años. A pesar de su frecuencia y de los numerosos estudios realizados, muchos aspectos de la enfermedad siguen siendo una incógnita.

La influencia de las grasas, en especial del colesterol, sobre el Alzheimer se ha demostrado en numerosas ocasiones. Christiane Reitz y sus colegas del Instituto Taub de la Universidad de Columbia han llevado a cabo varios trabajos al respecto. El último de ellos, en el que tomaron parte 1.130 adultos mayores de 65 años, aparece en la revista 'Archives of Neurology'.

Durante 18 meses, los autores hicieron un seguimiento de los participantes, entre los cuales se detectaron 101 casos nuevos de Alzheimer (89 probables y 12 posibles), y midieron sus niveles de colesterol total, 'bueno' (HDL) y 'malo' (LDL). Los resultados confirmaron la hipótesis de los investigadores al mostrar una relación entre niveles altos de HDL (55 miligramos por decilitro o más) y un menor riesgo de desarrollar esta demencia.

Esta conclusión está acorde con hallazgos previos que indicaban que los niveles bajos de HDL son un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Bien mediante una vía cerebrovascular bien a través de otros mecanismos (alteración de la insulina, de la degradación de la proteína amiloide, etc.) el colesterol 'bueno' parece influir en la aparición de esta patología.

A pesar de los pequeños avances, el Alzheimer sigue siendo una de las más difíciles de estudiar por varios motivos. En primer lugar, sólo algunos primates la sufren de forma natural. Además, la proteína beta-amiloide (que forma los acúmulos o placas típicas de esta patología) humana no es igual que la de otros animales. Por último, no se puede estudiar el proceso 'in vivo' en las personas, sólo en el cadáver.

Autor:   Cristina de Martos

Un intestino de encargo


Un intestino de encargo
El primer órgano humano completo obtenido de células madre ya es un hecho. Se trata de un intestino indistinguible en toda su complejidad del natural, y supone un paso esencial hacia el gran objetivo de la medicina regenerativa: fabricar piezas para trasplante en el tubo de ensayo. De forma más inmediata, supone un sustrato ideal para investigar las enfermedades intestinales y probar fármacos contra ellas.
FUENTE | El País Digital14/12/2010
El equipo de James Wells, del Cincinnati Children's Hospital Medical Center, ha conseguido transformar células madre humanas en tejido intestinal. Los científicos habían logrado hasta ahora obtener algunos tipos de células diferenciadas, como neuronas de cierta clase, pero esta es la primera vez que obtienen un tejido humano completo, con todos sus tipos celulares organizados como lo están normalmente en un adulto.

Se trata de un paso esencial hacia el objetivo principal de la medicina regenerativa, que es usar los cultivos de células madre para obtener tejidos que puedan trasplantarse a pacientes de enfermedades hoy incurables. El tejido intestinal producido por el equipo de Wells, sin embargo, no sirve para trasplantar, puesto que las células madre iniciales no fueron derivadas de un paciente, y por tanto el tejido no casa genéticamente con él, por lo que habría rechazo si se trasplantara.

Los científicos han tenido éxito con dos tipos de cultivos: las células madre embrionarias, obtenidas de embriones descartados en los tratamientos de fecundación in vitro; y las células madre llamadas iPS por induced pluripotent stem cells, o células madre de pluripotencia inducida.

Con las primeras, habría que clonar un embrión para conseguir tejido que case genéticamente con un paciente, y esa técnica no existe aún en humanos. Pero las células iPS se obtienen a partir de simples células de la piel o el cabello de una persona, y por tanto casan genéticamente con ella. Y esta técnica sí se ha demostrado ya en pacientes humanos.

Aunque los trasplantes basados en esta técnica deben aún superar varios escollos técnicos, otras aplicaciones serán más inmediatas. Los tejidos servirán para estudiar con un detalle sin precedentes el proceso de desarrollo del intestino humano, y también -si las células se derivan de un enfermo- los mecanismos exactos que conducen a esa enfermedad. El estudio de Wells y sus colegas se presentó en Nature.

En experimentos anteriores, otros laboratorios habían logrado transformar las células madre humanas, ya sean embrionarias o iPS, en monocapas -capas de una sola célula de grosor- de hepatocitos, el principal tipo celular del hígado, y también en células endocrinas del páncreas, las que producen la insulina. Ambas se mostraron útiles para tratar, en modelos animales, la enfermedad hepática y la diabetes.

Pero, según Wells, "la generación in vitro de tejidos tridimensionales complejos sigue siendo uno de los principales desafíos" para la traslación a la medicina de estas técnicas.

Durante el desarrollo normal, las células indiferenciadas del embrión -es decir, las células madre en su contexto natural- se van especializando (diferenciando, en la jerga) paso a paso, según se van exponiendo a una serie ordenada de señales externas, o factores de crecimiento, producidos por otras células vecinas. La nueva técnica se basa en imitar ese proceso en el tubo de ensayo, añadiendo esos mismos factores de crecimiento de forma ordenada.

La primera fase del desarrollo embrionario -no solo en nuestra especie, sino en cualquier embrión animal- es la formación de tres capas concéntricas de células. La capa más exterior, o ectodermo, es la que producirá luego la piel y el sistema nervioso. La capa central, o mesodermo, fabrica el esqueleto y los músculos. Y la interior, o endodermo, genera las vísceras y el tubo digestivo, incluido el intestino.

En la reconstrucción mimética del proceso, los científicos añaden a las células indiferenciadas un factor llamado activina, que las convierte en una capa indistinguible del endodermo, la capa interior de un embrión normal. Es el primer paso hacia el desarrollo del tubo digestivo.

Otros dos factores -llamados Wnt y FGF- transforman después ese endodermo genérico en endodermo posterior, el que normalmente ocupa en el embrión la parte más cercana al ano. Estos dos factores son los que dirigen a las células hacia el destino de intestino, en lugar de estómago o esófago. Nuevamente, esto es así tanto en el desarrollo normal como en la técnica de Wells y sus colegas.

Finalmente, una mezcla de factores que los investigadores denominan "sistema de cultivo prointestinal" completa los procesos de crecimiento por división celular, de diferenciación -la producción de los distintos tipos celulares que forman el intestino- y de morfogénesis. Esta última palabra significa "generación de forma", y designa el proceso que esculpe las capas de tejidos hasta que adoptan su forma final, en este caso la de un tubo.

Y no un tubo cualquiera, sino uno que reproduce todas las complejidades del intestino normal. Al igual que en este, la cara interna del tubo aparece plegada en villi, o vellosidades, una especialización del intestino que aumenta la superficie útil para absorber los alimentos. También muestra las criptas típicas de un intestino normal, que son las estructuras encargadas de ir reponiendo las células que se van estropeando y muriendo por el uso.

Las criptas pueden hacer eso porque contienen células madre intestinales, es decir, células que están diferenciadas parcialmente -ya no son capaces de producir cualquier tejido del cuerpo, como las embrionarias- pero se preservan en un estado en el que aún pueden proliferar y generar los tipos celulares típicos del intestino. Los datos de Wells indican que estas células no se han quedado a medio diferenciar en el proceso, sino que se des-diferencian parcialmente como parte del desarrollo normal (y también del artificial).

Un fenómeno parecido ocurre en otros órganos -tal vez en todos-, y es el fundamento del mecanismo de homeostasis, o renovación continua, que es característico de la piel, los endotelios (capas internas de los vasos sanguíneos y el tubo digestivo) y tal vez de otros órganos.

Por ejemplo, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dirigido por Valentín Fuster, está investigando sobre las posibles células madre del corazón, que en nuestra especie son muy escasas y obviamente incapaces de regenerar el miocardio tras un infarto, pero que tal vez -esperan los científicos- podrían estimularse mediante alguna molécula administrada al paciente.

El intestino artificial también contiene los demás tipos celulares presentes en el órgano natural, como los enterocitos y las células llamadas enteroendocrinas, cáliz y de Paneth. El parecido con un intestino natural no solo es morfológico, sino que se extiende a los marcadores moleculares de cada uno de esos tipos celulares, es decir, genes y proteínas que solo están activos en cada una de ellas, y que los investigadores suelen utilizar para identificarlas.

Un hecho notable más es que el intestino artificial es capaz de madurar in vitro -sin implantar en ningún entorno biológico- y adquirir las dos funciones esenciales de un intestino normal: la de absorber alimentos y la de secretar hormonas.

"El sistema", dicen Wells y sus colegas, "permite investigar los fundamentos moleculares de las enfermedades intestinales congénitas, y también generar tejido intestinal para futuras terapias basadas en el trasplante para enfermedades como la enterocolitis necrotizante, la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome del intestino corto".

Como ocurre con otros tipos celulares derivados de células madre, los cultivos obtenidos de un paciente son también sistemas óptimos para probar nuevos fármacos contra la enfermedad en cuestión. Los científicos esperan que estas técnicas sirvan pronto para mejorar y acortar los procedimientos de aprobación de una molécula, que ahora llevan unos 12 años.

Autor:   Javier Sampedro

lunes, 13 de diciembre de 2010

World Book Night: no hay nada como regalar un buen libro

Espero vivir para ver el día en que algo similar se realize en nuestro país, total, soñar no cuesta nada.

World Book Night: no hay nada como regalar un buen libro


En Gran Bretaña, el día mundial del libro se celebra el 3 de marzo(lo cual es curioso teniendo en cuenta que el resto del mundo prefiere celebrarlo en otras fechas, sobre todo el 23 de abril, fecha declarada como día del libro por la UNESCO y celebrada como tal por un gran número de países, entre ellos España). Como ocurre en cualquier otro lugar, para la fecha se organiza un gran número de eventos, que suelen centrarse sobre todo en la promoción de la lectura en colegios e institutos. Como complemento a estos eventos, y ya dirigido al público lector adulto, ha surgido el World Book Night, la noche mundial del libro.
La propuesta del World Book Night es sencilla y original. Un grupo de escritores, editores y críticos han seleccionado 25 libros, actuales y no tan actuales, que consideran de interés para todos los públicos. Se ha lanzado una convocatoria para que todos los británicos puedan elegir su obra favorita de la lista, añadiendo una nota explicativa donde justifiquen su elección y especifiquen por qué sería el libro ideal para regalarle a otra persona. Con la ayuda de editoriales, medios de comunicación y otros profesionales del sector literario en general, se elegirán 20000 personas de entre los participantes y se les otorgarán 48 copias del libro que hayan elegido a cada uno, para que puedan repartirlos a diestro y siniestro a personas conocidas o desconocidas de su ciudad. Esto se llevará a cabo el 5 de marzo, dos días después del National Book Day. Aparte, también se donarán libros a centros que tienen difícil acceso a la lectura, como hospitales o cárceles. El evento cuenta con el apoyo de la BBC y de varias asociaciones bibliotecarias y editoriales, además de muchos autores conocidos, y famosos de todo tipo de ámbitos (Damon Albarn, Nick Cave, Tilda Swinton y Colin Firth, por nombrar a unos pocos). Por ahora la iniciativa está teniendo un éxito espectacular, y la página web oficial apenas puede soportar el peso de miles de visitas simultáneas.
Las obras seleccionadas abarcan todo tipo de temas y géneros, desde El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez a El espía que surgió del frío, de John Le Carré (quien además es uno de los mayores colaboradores del evento), pasando por títulos más específicamente británicos, como Fingersmith de Sarah Waters (publicado en España por Anagrama con el título Falsa identidad), que obtuvo gran notoriedad gracias a la adaptación que realizó la BBC para televisión. Podéis encontrar la lista completa en su página web.
Personalmente el evento me parece una idea espectacular, y sería fantástico ver una propagación de esta oleada de libros regalados por otros países, entre ellos, por supuesto, el nuestro. Contamos, claro, con las limitaciones de siempre: nuestro público lector es menor que el británico, y nuestras editoriales, menos dadas a proporcionar cultura gratuita.

Christmas lights at your fingertips


TOYS

Christmas lights at your fingertips


By RICK MARTIN
It's never easy searching for the right Christmas gift for your geeky friends or family members. But when in doubt it's always safe to go with a practical option. And if it happens to be fun too, then all the better! In keeping with that spirit, Japanese electronics company Century is making its LED Light Magic Gloves available for ¥2,680 a pair on their website (www.sirobako.com) . If you're quick you might be able to squeeze them in on your Christmas list.
News photo
Glow warms: Get your Jingle on this Christmas with LED Light Magic Gloves
Keeping your hands warm during the cold wintry months should always be a top priority, or so my mother told me. But when choosing the right gloves to go with your winter wardrobe, there's nothing that says you can't be a little flashy. These Magic Gloves have LED lights built in so that when you're outdoors on a wintry night you're sure to be seen. Evening joggers and walkers would certainly be a lot more safe with a pair these gloves instead of reflective tape that only works in the presence of other bright lights.
Besides being used for as a safety precaution at night, Magic Gloves can also be a stylish and spectacular accessory at a dance party. Who needs those silly hipster glow sticks when you have your very own pulsating disco lights emanating from your fingers? OONCE OONCE OONCE OONCE Yeah!!!
But I digress . . .
During Christmas celebrations, these gloves will give you a more than festive appearance. Each fingertip contains a red, green, and blue light, giving a total of 15 lights per hand. The gloves also include a button to control the current display mode, so you can choose between a fast strobe, a slow mode, or all colors steadily on. There are also three modes for only flashing red, blue, or green lights individually. And if you get tired of being an illuminated wintry spectacle thankfully there's an "off" mode.
The LED Magic Gloves are available in either black or white, though personally I think I'd go with the black as they seem to make the lights stand out a little more. No word yet on whether these gloves will be made available internationally, although there are some similar products on the market in other countries.
If you happen to be too shy for the bright lights, there are other kinds of gloves available for the holiday season. A small niche market seems to have sprung up for gadget users in search of touchscreen- friendly gloves. While most phones won't respond when touched by a gloved hand, a number of companies (including Isotoner and North Face) have come out with gloves that work well on touchscreens.
So whatever you decide to wear on your hands this winter (or buy for someone else's hands) just try to make sure that it's not just a throwaway novelty you'll only use once. With any luck you'll find yourself a gift that's not only fun, but practical enough to use next winter as well.
Rick Martin is a contributor to Gizmag.com. Read more of his work at 1rick.com.