viernes, 4 de mayo de 2012

Santiago Ramón y Cajal


Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal Nobel prize medal.svg
Cajal-Restored.jpg
Santiago Ramón y Cajal
Nacimiento1 de mayo de 1852
Petilla de AragónNavarra,España
Fallecimiento17 de octubre de 1934 (82 años)
MadridEspaña
ResidenciaBandera de España España
CampoMedicina (histología yneuroanatomía)
InstitucionesLaboratorio de Investigaciones Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
Alma máterUniversidad de Zaragoza
Conocido porSus aportaciones en el campo de la neurohistología (doctrina de la neurona)
Premios
destacados
Nobel de Medicina (1906)
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de AragónNavarra1 de mayo de 1852 - Madrid17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anátomo-patología. Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. En opinión de Pedro Laín Entralgo lo ha considerado la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios".

Contenido

  [ocultar

[editar]Infancia y juventud

Nació en Petilla de Aragón (Navarra), hijo de los aragoneses Justo Ramón Casasús y Antonia Cajal, procedentes ambos del pueblo de Larrés.1 Vivió su infancia entre continuos cambios de residencia por distintas poblaciones aragonesas, acompañando a su padre, que era médico cirujano. A corta edad, Ramón y Cajal y su familia abandonaron Petilla de Aragón y se mudaron a la localidad de donde era natural su padre, Larrés (1854), de donde pasó por Luna(1855), Valpalmas (1856) y Ayerbe (1860). De nacimiento navarro, por tratarse del eventual destino laboral de su padre, pues Petilla de Aragón pertenece administrativamente a Navarra, Santiago Ramón y Cajal fue totalmente aragonés. Su sentimiento, su estirpe, su educación, su carácter y, desde luego, su honda vinculación afectiva a la tierra de Aragón son una demostración de ello.2 De carácter muy travieso y con una gran determinación, Santiago mostró, desde pequeño, aptitud para las artes plásticas, especialmente para el dibujo.
Su inteligencia y constancia no se reflejaron, sin embargo, en su vida como estudiante, ya que detestaba el memorizar de carrerilla. Su espíritu rebelde le cosechaba enemistad entre los frailes que le impartían clase, que empleaban métodos violentos y autoritarios. Realizó los estudios primarios con los escolapios de Jaca y los de bachillerato en el instituto de Huescaen una época marcada por la agitación social, el destierro de Isabel II y la Primera República, proclamada justo cuando finalizaba sus estudios de bachillerato en Huesca.

[editar]Vida adulta y carrera profesional

Cursó la carrera de medicina en Zaragoza, a donde toda su familia se trasladó en 1870. Cajal se centró en sus estudios universitarios con éxito y, tras licenciarse en medicina en junio de 1873, a los 21 años, fue llamado a filas en la llamada Quinta de Castelar, el Servicio Militarobligatorio ordenado por el célebre político, a la sazón presidente en aquel momento de la efímera Primera República.

[editar]Médico en la guerra de Cuba (1873-1876)

Los primeros meses en la milicia transcurrieron en Zaragoza, y al poco se convocaron Oposiciones para el Cuerpo de Sanidad Militar, en las que, entre 100 candidatos para 32 plazas, obtiene el nº 6. Es destinado como 'médico segundo' (teniente) al regimiento de Burgos, acuartelado en Lérida y con la misión de defender los Llanos de Urgel de los ataques de los carlistas.
Durante esa época, Cuba, aún provincia española, libraba una guerra por su independencia, conocida como Guerra de los Diez Años. En1874 Santiago marcha a Cuba con grado de capitán, ya que el paso a ultramar conllevaba el ascenso al empleo militar inmediato, y destinado a la isla caribeña.
Cajal se sintió atraído por los maravillosos parques y jardines de La Habana, así como por la flora tropical en general, pues se había fascinado por ella en sus lecturas. Tarda poco tiempo en comprobar, sin embargo, que la admirada Manigua soñada resultaba insoportable para los europeos. La ausencia de la exuberante fauna y flora que se había imaginado más los omnipresentes mosquitos, propagadores del temido paludismo, consiguieron deshacer por completo el ideal romántico y aventurero que Cajal se había formado.
Su padre le había conseguido, para que consiguiera un destino más favorable, algunas cartas de recomendación, pero él rehusó utilizarlas, lo que produjo que le enviaran al peor destino posible: la enfermería de Vistahermosa, en el centro de la provincia de Camagüey, una de las más peligrosas de la isla. Esta labor, en medio de la manigua pantanosa, con soldados enfermos a rebosar de paludismo y disentería, llevó a Cajal al agotamiento físico y a padecer las mismas enfermedades que sus soldados. Cajal sintió la enfermedad en carne propia y, tras una primera convalecencia en Puerto Príncipe, acabó recalando en la enfermería de San Isidro, aún más insalubre que la de Vistahermosa. Fue trasladado de un lugar a otro, hasta que finalmente regresó a España en junio del 1875.
Las experiencias en contacto con el sistema administrativo y militar vividas por Cajal en esta estancia ultramarina fueron para él tan amargas como las enfermedades allí contraídas. Cajal tuvo que enfrentarse al caos administrativo, a la incapacidad e inmoralidad de ciertos gobernantes y algunos mandos del ejército, desde el comandante del puesto hasta los cocineros y parte de la oficialidad del destacamento, que tenían la costumbre de sustraer, para sí, la comida y recursos que a los enfermos y heridos faltaban. Amargas experiencias que llevaron a Cajal a solicitar la licencia para abandonar Cuba, atendida el 30 de mayo de 1875, tras ser diagnosticado de "caquexia palúdica grave" y declarado "inutilizado en campaña".
Debió sobornar al funcionario de turno para conseguir recuperar la mitad de sus pagas atrasadas que, de lo contrario, amenazaban con dilatarse indefinidamente. El regreso a España y los cuidados que le propinaron su madre y sus hermanas devolvieron a Cajal progresivamente la salud.

[editar]Inicios de su vocación investigadora

El año 1875 marcó también el inicio del doctorado de Cajal y de su vocación científica. Se doctoró en junio de 1877, a la edad de 25 años. Él mismo se costeó su primer microscopio antes de ganar, en 1876, una plaza de ayudante de guardias; llevaba también los enfermos privados de cirugía de su padre, en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Allí comenzó para Cajal una época de altibajos, con un 1878terrible, marcado por la enfermedad de la tuberculosis, y un 1879 exitoso, con la obtención de la plaza de Director de Museos Anatómicos de Zaragoza y su boda con Silveria Fañanás García el 19 de julio, con quien tendría siete hijos.
Ganó la cátedra de anatomía descriptiva de la Facultad de Medicina de Valencia en 1883, donde pudo estudiar la epidemia de cólera que azotó la ciudad el año 1885 (véase Pandemias de cólera en España). En 1887 se trasladó a Barcelona para ocupar la cátedra de histologíacreada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Fue en 1888, definido por el propio Cajal como su "año cumbre", cuando descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal.
Su teoría fue aceptada en 1889 en el Congreso de la Sociedad Anatómica Alemana, celebrado en Berlín. Su esquema estructural del sistema nervioso como un aglomerado de unidades independientes y definidas pasó a conocerse con el nombre de «doctrina de la neurona», y en ella destaca la ley de la polarización dinámica, modelo capaz de explicar la transmisión unidireccional del impulso nervioso.
En 1892 ocupó la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid. Logró que el gobierno creara en 1902 un moderno Laboratorio de Investigaciones Biológicas, en el que trabajó hasta 1922, momento en el que pasa a prolongar su labor en el Instituto Cajal, en donde mantendría su labor científica hasta su muerte.
Entre 1897 y 1904 publicó, en forma de fascículos, su obra magna Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados.

[editar]Premios y reconocimientos

Tras su regreso, le siguieron otros tantos triunfos e invitaciones, desde la Medalla Helmholtz (1905) hasta el Premio Nacional de Moscú(1900),3 pasando por los nombramientos de doctor honoris causa de las universidades de ClarkBostonla Sorbona y Cambridge en 1899, el mismo año en el que publicó el tercer fascículo de su Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados, que se completaría en1900 y 1901. A partir de esta fecha, el gobierno español crearía también para él el Laboratorio de Investigaciones Biológicas, que dio origen a la Escuela Española de Neurohistología, uno de los centros científicos más importantes del país. Fue nombrado por Francisco Franco, a título póstumo en 1952, marqués de Ramón y Cajal.4
En 2002, la Diputación General de Aragón celebra el 150 aniversario de su nacimiento, con distintos actos. El más importante del llamado "Año Cajal" es el Gran Congreso Cajal, celebrado el 1, 2, 3 de octubre. Congreso internacional sobre la figura de Santiago Ramón y Cajal, con reconocidos científicos, nacionales e internacionales, celebrado en Zaragoza.5 6
Así mismo, un centro médico de Zaragoza lleva el nombre del ilustre médico: se trata del Centro Médico de Especialidades Ramón y Cajal7

[editar]Premio Nobel

Su trabajo y su aportación a la neurociencia se verían reconocidos, finalmente, en 1906, con la concesión del Premio Nobel en Fisiología o Medicina, galardón que compartió con el médico italiano Camillo Golgi, cuyo método de tinción aplicó Cajal durante años. Tras el premio, Cajal aún publicó muchas obras literarias y biográficas y sus Estudios sobre la degeneración del sistema nervioso. Mientras tanto, se consagró a sus alumnos. Ellos fueron quienes le acompañaron, por expreso deseo del propio Cajal, en su último adiós, ocurrido el 17 de octubre de 1934, poco después de publicar su conocida obra autobiográfica El mundo visto a los ochenta años.

[editar]Cronología

Ramón y Cajal en en su laboratorio de Valencia.
Busto de Ramón y Cajal en el hospitalmadrileño homónimo (E. Carretero1977).
Otra vista.

Olor a libro nuevo para tus ebooks… y para ti también


http://www.lecturalia.com/blog/2012/05/04/olor-a-libro-nuevo-para-tus-ebooks-y-para-ti-tambien/

Olor a libro nuevo para tus ebooks… y para ti también

Alfredo Álamo el 4 de mayo de 2012 en LiteraturaNoticias
Paper Passion
Lo que hace unos años empezó siendo una divertida broma puede que se haya convertido en realidad. Todos recordamos ese anuncio tan divertido en el que se ponía a la venta un spray «olor a libro» para todos aquellos que notaban que le faltaba algo a su nuevo ereader. Aquello era, evidentemente, una broma, ya que hasta anunciaban una gran variedad de olores, como de «libros con gato».
Pues bien, como reza el dicho, a veces la realidad supera la ficción, y este parece ser el caso: el perfumista alemán Geza Schoehn, a partir de una idea y concepto del diseñador Karl Lagarfeld, ha creado Paper Passion, una mezcla de más de diez sustancias y componentes que han dado lugar a un perfume que evoca el olor de un libro nuevo.
El perfume ya está a la venta (aunque no he encontrado dónde) y el diseño, único elemento que hemos podido ver, está muy cuidado. En cuanto a qué olerá… al parecer primero consiguió el toque industrial y a tinta que rebajó con varios olores más naturales. Ya sé que hay muchos apasionados del olor de los libros -es una de sus características que más se destaca al compararlos con los ebooks- pero a mí, personalmente, no es que me atraiga demasiado. Es como meterse un pequeño subidón con el olor a cola industrial y a tinta fresca que con el tiempo pasa a desaparecer para dejar poco a poco ese aroma a viejo que podéis disfrutar en las ferias del libro de ocasión.
Pero si consideras que no hay mayor placer que abrir un libro, dejar correr sus páginas vírgenes y disfrutar de esos primeros aromas almizclados que sueltan los libros recién sacados de imprenta, ya no tienes excusa para comprarte uno de estos frasquitos y rociar la funda de tu lector de libros electrónicos. Si tienes gato, también sabrás cómo conseguir el mismo efecto.
Más info en: Gfsmith

Por qué fomentar e implementar servicios de Rehabilitación y Reinserción Socioproductiva para personas con trastornos mentales en el Perú


Por qué fomentar e implementar servicios de Rehabilitación y Reinserción Socioproductiva para personas con trastornos mentales en el Perú
Porque:

1. Los trastornos mentales son prevalentes en nuestro país y constituyen un problema de Salud Pública que genera importante discapacidad, disfunción familiar, estigma, exclusión y calidad de vida deteriorada en las personas que los padecen, pérdidas cuantiosas socioeconómicas al país y limitan el desarrollo de nuestra nación. Esto en base a que:

- Según los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental que realiza el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) desde el año 2002 hasta la actualidad y que han cubierto encuestas a alrededor de 60 000 personas en 18 regiones urbanas y rurales de la costa, sierra y selva (incluidas zonas de frontera) de nuestro país, el promedio nacional de prevalencia de vida de la población de padecer algún trastorno mental es de 33,7%, lo cual constituye una proporción de 1 de cada 3 peruanos con la posibilidad de afectar su salud mental en algún momento de su vida (con preocupantes cifras máximas de 50,6% en Ayacucho y 48% en Puerto Maldonado); siendo la prevalencia anual de 20%, es decir 1 de cada 5 peruanos afectados al año. Además, en los mismos estudios se ha encontrado que el promedio nacional de población adulta con al menos una discapacidad o inhabilidad que le dificulta de manera importante su desempeño personal funcional, familiar y socioproductivo es de 14%, es decir 1 de cada 7 peruanos; cifra dentro de la cual la proporción de discapacidad por trastornos mentales también representa aproximadamente un tercio.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDKeec5zGz2a-UooUezXhHMJtWhsNptC9kyHNrrushHqWe9k1L1N3S0qWVo7YhyN5KCATM34V3HKm3Bs71Kayhxnm9rx0TrCel-1-d9T1mRzYGgWR8ntv37s-B_yDysn_MFt-ApBtab-QR/s400/TM+Per%C3%BA.png

- Según el estudio de Carga de enfermedades y lesiones en el Perú (MINSA 2008) realizado por los epidemiólogos Aníbal Velásquez y Carlos Cachay, las enfermedades neuropsiquiátricas son la primera causa de Años de Vida Saludables perdidos (AVISA) en nuestro país, indicador resultante de los años de vida perdidos (AVP) más los años de vida ajustados a condiciones de discapacidad (AVAD) por alguna enfermedad, representando en total más de 820 000 AVISA (16,4% de toda la carga de enfermedades del país). Además, las enfermedadesneuropsiquiátricas representan la novena causa de muerte en el Perú con más de 100 000 AVP, por encima de enfermedades como la diabetes, deficiencias nutricionales, entre otras. Al analizar el cuadro general detallado, los trastornos mentales que generan mayor carga de enfermedad en nuestro país son el Abuso y dependencia al Alcohol (3° causa global con más de 220 000 AVISA), depresión unipolar (5° causa global con más 190 000 AVISA) y Esquizofrenia (12° causa global con más de 90 000 AVISA). 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh15ua84oI8yEeXr-21Ql9Lbst9pbOweVL8GH8wCqfx8v7CmcrYfe7xOQgpaZO19cif9wZNQL6U-hjZYRRhp_Os2b4KqVKGLMyS0KSCIyxtahO188zoON9QqU6KYxePjQxA4vn-YkgQEUH/s400/Carga+Per%C3%BA.png

- La aparición de un trastorno mental en un miembro de una familia, más aún si no recibe atención y tratamientos oportunos, determina la reorganización las funciones familiares, a tal punto que otro de los integrantes usualmente es comprometido para su cuidado, limitando también su capacidad productiva, disminuyendo sus ingresos económicos (que se comprometen aún más por el costo que genera la compra de medicamentos para tratar el trastorno) y afectando muchas veces su propia salud mental. Si tenemos en cuenta las cifras mencionadas de prevalencia y carga de enfermedad, es claro que se produce una disminución de la capacidad productiva personal y por consecuencia un compromiso importante de la capacidad productiva global de las comunidades a las que pertenecen, que limita el desarrollo del país en general. - En nuestra situación actual como país, el padecer un trastorno mental aún sigue siendo una condición de señalamiento y estigma por parte de grandes sectores de la sociedad y medios de comunicación masiva, que por desconocimiento catalogan a estas personas peyorativamente, lo cual dificulta aún más su proceso de decisión de pedir atención y acceso a los servicios de salud para evitar ser identificados, empeorando así en un círculo vicioso su condición y calidad de vida. 

2. El presupuesto destinado a Salud Mental es insuficiente y no permite el desarrollo de actividades ni estrategias de impacto nacional ni regional para afrontar la gran carga de enfermedad que representa, ni para apoyar los procesos de rehabilitación y reinserción socioproductiva de las personas afectadas. Ello en base a que: 

- Dentro del presupuesto general de Salud, la asignación a Salud Mental apenas llega al 3% del total. Además, de ese pequeño porcentaje más del 80% está destinado a las instituciones especializadas en psiquiatría de la capital, dentro de las cuales los servicios de Rehabilitación reciben menos del 5% de dicho total. Con lo cual se necesita una urgente reorientación de los recursos humanos existentes en dichos centros y la formación de equipos similares en los servicios de psiquiatría de los hospitales generales para fortalecer los programas de rehabilitación psiquiátrica especializada y luego potenciar y facilitar su desplazamiento para capacitar al personal de salud de primer y segundo de nivel de las regiones para implementar equipos básicos, procesos y centros de rehabilitación y reinserción socioproductiva con enfoque comunitario. 

- El presupuesto asignado al nivel central y regional para la contratación de recursos humanos también es escaso y se privilegia la atención clínica, dejando sin cobertura las necesidades de rehabilitación de las personas con trastornos mentales.

- La asignación de recursos económicos para construcción, remodelación y/o adaptación de servicios de salud privilegia ambientes para atención ambulatoria y algunas veces de hospitalización, excluyendo proyectos de ambientes externos para rehabilitación y talleres productivos de reinserción. De la misma manera los presupuestos participativos locales comunitarios, cuando se enfocan en temas de discapacidad, se refieren en su mayoría a construcción y/o adaptación arquitectónica para personas con discapacidad motora y/o sensorial, no contemplan espacios de rehabilitación, socialización, ni talleres productivos para personas con trastornos mentales. 

3. La disponibilidad de servicios de salud mental es centralizada y limitada tanto en número como en acceso para la población y cubre en su gran mayoría sólo necesidades de atención ambulatoria y de hospitalización, con muy escasos servicios de Rehabilitación, necesitándose la implementación de servicios comunitarios de salud mental y centros comunitarios de rehabilitación y reinserción socioproductiva, con capacitación al personal de primer y segundo nivel de salud en cooperación y coordinación con los agentes comunitarios en salud capacitados para que, dada la gran carga de enfermedad mencionada, se pueda afrontar las demandas de atención de manera eficiente y oportuna. Esto en base a que: 

- Los recursos especializados en Salud Mental y Psiquiatría se concentran en zonas urbanas de Lima, Arequipa y La Libertad, en los establecimientos de Salud del MINSA y EsSALUD. - Según los estudios epidemiológicos del INSM “HD-HN” la brecha de atención en salud mental (personas que buscando un servicio de salud mental logran acceder a él) es de 2 de cada 10 personas en Lima y de 1 de cada 10 en otras regiones del país. Ello debido muchas veces a la falta de servicios, pero también a la falta de personal de salud capacitado en salud mental y rehabilitación en el primer y segundo nivel de atención y la escasa participación de agentes comunitarios en temas de salud mental. 

- El aseguramiento universal de salud, en marcha desde hace dos años en nuestro país, contempla sólo atenciones ambulatorias y de emergencias por las condiciones de ansiedad, depresión, consumo de alcohol y psicosis, excluyendo las prestaciones de rehabilitación con lo cual la población más vulnerable social y económicamente, no sólo no puede acceder a estas atenciones, sino que genera un gasto adicional al de la propia enfermedad, lo cual disuade de su búsqueda y genera pérdida de oportunidades de inclusión.

- Sólo cinco establecimientos de salud en el país (todos en Lima) cuentan con servicios organizados con equipos multidisciplinarios de Rehabilitación de personas con trastornos mentales: En el MINSA, el INSM “HD-HN”, Hospital Hermilio Valdizán y el Hospital Víctor LarcoHerrera; en EsSALUD el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen y el Hospital Edgardo RebagliatiMartins. En algunas regiones como Arequipa, Cusco, Piura, Iquitos y Puno existen establecimientos que dan albergue a personas con trastornos mentales, sin embargo no desarrollan actividades organizadas de Rehabilitación por carencia de recursos humanos, financieros y de infraestructura. Sin embargo y frente a esta realidad, desde el INSM “HD-HN” se están realizando desde el año 2009 proyectos de Rehabilitación en Salud Mental Basada en Comunidad (RSMBC) en las regiones de Ayacucho y Tacna
, con resultados preliminares alentadores, que necesitan mayor apoyo, tanto de recursos humanos como logísticos y financieros. Además, desde hace más de 25 años también se realizan actividades de rehabilitación en centros de salud en los distritos de San Martín de Porres e Independencia y recientemente en el distrito de Carabayllo, en un centro parroquial con un nuevo enfoque de Rehabilitación básica que incluye el trabajo conjunto con agentes comunitarios capacitados. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjixcZXszI_Wp3o00-q0CWf2mbFEuCmBzh4z9G690DHw-BLvPORw1CsrMSAf5DRSwzTlGEKsXoy01EkGF1mq9mXYXMt7aYVx3mWhaZ0uP8B12VUGrsX7KhPy3Ah-iZddIBMliPokjljvNYK/s400/RSMBC+Red.jpg
Propuesta de Intervención de RSMBC del INSM "HD-HN"

4. Las personas con discapacidad por trastornos mentales tienen menor probabilidad de ser incluidos en programas de reinserción laboral existentes e incluso de tener participación en organizaciones comunitarias y de personas con discapacidad. Lo cual se evidencia en que: 

- Las personas con trastornos mentales crónicos, en especial los relacionados a Esquizofrenia y otras psicosis, a pesar de poder mantenerse estables clínicamente con tratamiento adecuado (control de síntomas, impulsos y manifestaciones conductuales de cuidado) se ven afectadas de manera importante (alteraciones en motivación, adecuación, pertinencia, responsabilidad y rendimiento) en sus capacidades funcionales básicas, interrelación personal y social, comunicación, capacidad académica y laboral, que dificultan su acceso a posibilidades de trabajo remunerado e incluso al desarrollo de actividades productivas en el hogar si no reciben atenciones de rehabilitación diseñadas para potenciar dichos procesos de reinserción e inclusión. Adicionalmente a ello, los procesos de rehabilitación para lograrlo son largos, siendo el promedio internacional de 2 a 3 años dependiendo de la condición de cada persona afectada. 

- Si bien es cierto existen experiencias valiosas de desarrollo de normas y estrategias para fortalecer los procesos de rehabilitación basada en comunidad y programas de inserción laboral (PROIL) por el Instituto Nacional de Rehabilitación, éstas no incluyen a las personas con trastornos mentales, pues dicha institución no cuenta ni con recursos humanos capacitados en dicha área, ni con la competencia actual para afrontar el problema. Por este motivo es que el INSM ”HD-HN” a través de su Departamento de Rehabilitación Psiquiátrica ha desarrollado los proyectos de RSMBC e intervenciones específicas de Puestos de Trabajo Temporal Supervisado dentro de la institución con buenos resultados para sus participantes y está desarrollando incidencia política en varios niveles (CONADIS, Municipalidades del Cono Norte de Lima,OMAPEDs, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud-DGSP-DAIS, Organizaciones de la Iglesia, Organizaciones privadas que trabajan el tema de discapacidad, Gobiernos Regionales de Ayacucho y Tacna, organizaciones comunitarias y asociaciones de familiares, entre otros) para que se consideren los procesos de Reinserción Socioproductiva de los usuarios de los servicios de salud mental. 

- Las organizaciones comunitarias e incluso las asociaciones de personas con discapacidad no incluyen en sus juntas directivas, y muy escasamente entre sus propios integrantes, a personas con discapacidad por trastornos mentales, en parte por el propio desconocimiento de su potencial participativo y por otro lado por las dificultades de organización y defensa del derecho propio de las personas con trastornos mentales, lo cual hace necesario políticas de comunicación y apoyo en defensa de sus derechos personales y asociativos para a su vez exigir luego oportunidades de inclusión socioproductiva

- Existen sólo algunas experiencias de asociación de familiares de personas con trastornos mentales (generalmente desarrolladas al amparo de los centros de atención especializada) y sólo una experiencia identificada de asociación de usuarios (ASUMEN en el distrito de San Martín de Porres, apoyado en su formación por APRODEH), con lo cual la representatividad es muy reducida y el acceso a los espacios de decisión ejecutiva y legislativa también. Frente a ello, la experiencia de otros países en los cuales el sistema de salud mental comunitario ha logrado consolidarse, es que cuentan con participación activa de organizaciones tanto de usuarios de servicios de salud mental, como asociaciones de familiares, que continuamente desarrollan abogacía e incidencia política por el reconocimiento de su derecho a igualdad de oportunidades y mejora de calidad de vida. 

5. Los procesos de rehabilitación y reinserción socioproductiva de las personas con trastornos mentales para que sean eficientes y potencien su inclusión, deben ser desarrollados de manera continua y sustentable en la comunidad, coordinados, intersectoriales, con participación de las autoridades regionales, locales y participación ciudadana, adaptados a sus necesidades y en el entorno natural de desempeño personal, familiar y social. Esto debido a que: 

- La capacidad de atención de los servicios intramurales de rehabilitación para personas con trastornos mentales en hospitales e institutos es limitado en espacio y cobertura, altamente costoso en relación al personal profesional especializado que se requiere y por consecuencia constituye una respuesta ineficiente para la gran demanda de atención. Si tomamos sólo como ejemplo la Esquizofrenia y psicosis relacionadas (trastornos que generan la mayor discapacidad por el compromiso de las funciones cognoscitivas y de socialización de las personas que las padecen), con una distribución homogénea alrededor de todo el país de 1% de prevalencia, tenemos que casi 290 000 personas requieren atención, de las cuales se calcula que aproximadamente un tercio necesita actividades de rehabilitación, es decir cerca de 96 000 personas, cifra imposible de afrontar en establecimientos de salud. Adicionalmente a ello, el estigma y discriminación consecuente que se genera por la atención centralizada no contribuye ni a la inclusión, ni a los procesos de reinserción socioproductiva deseados. 

- Las distintas declaraciones y consensos mundiales y regionales acerca de la calidad y pertinencia de atención y rehabilitación de personas con trastornos mentales direccionan a la desinstitucionalización de las personas de los centros psiquiátricos (tanto de las condiciones de albergue, hospitalizaciones prolongadas y atención ambulatoria repetitiva restringida a sólo el control de los síntomas) y a un mayor fortalecimiento de estrategias de atención de calidad con enfoque comunitario en el primer nivel de atención y con competencias en salud mental, con una mayor participación ciudadana y compromiso de sus autoridades regional y locales para brindar las facilidades logísticas y presupuestales para su reinserción productiva. - El enfoque de reinserción implica necesariamente un trabajo intersectorial de salud, educación, trabajo, mujer y poblaciones vulnerables, economía e inclusión social, además del papel de las autoridades locales y regionales para asegurar los presupuestos respectivos para darle sostenimiento y continuidad a lo largo del tiempo, el personal de salud para desarrollar la capacitación técnica necesaria de los procesos y la comunidad en general para brindar oportunidades de reinserción e inclusión. 

- Dada la situación laboral actual, para la población en general es difícil el acceso a un trabajo estable y con remuneración que cubra sus necesidades básicas, por lo que las oportunidades laborales para una persona con trastorno mental son aún más reducidas (según algunos estudios se calcula que las cifras de desempleo entre personas con trastornos mentales puede alcanzar hasta el 80%), aún para aquellas que han tenido la oportunidad de acceder y seguir un proceso de rehabilitación organizado, motivo por el cual los servicios que se implementen deben estar dirigidos a sectores productivos que faciliten su progresiva inclusión con mecanismos de protección laboral, en su propio entorno y con procesos de apoyo y redes de soporte necesarias. 

Propuestas para afrontar el problema:
En virtud de lo anterior se hace necesario que el gobierno central e instituciones relacionadas al sector salud, educación, economía, trabajo y producción, mujer y poblaciones vulnerables, inclusión, CONADIS, gobiernos regionales y locales, emitan normas que posibiliten la implementación de servicios y programas de rehabilitación y resinserción socioproductiva para mejorar la calidad de vida y lograr la inclusión de la personas con discapacidad por trastornos mentales, bajo los siguientes criterios: 

* Distribución de presupuesto no menor del 30% del total asignado para Salud Mental de las diversas instituciones relacionadas con el tema para la implementación de servicios y programas de Rehabilitación y Reinserciónsocioproductiva de personas con discapacidad por trastornos mentales. 

* Inclusión en el aseguramiento universal de prestaciones para rehabilitación de personas con trastornos mentales en talleres grupales comunitarios, no menor de 20 sesiones al año por un lapso mínimo de 2 años. * Implementación de servicios y programas de rehabilitación a personas con trastornos mentales con énfasis en servicios y centros comunitarios, priorizando zonas de pobreza y exclusión social, fomentando la organización de asociaciones de usuarios y familiares para la defensa de sus derechos, con participación activa de la comunidad organizada y agentes comunitarios de salud. 

* Programas de empleo protegido y facilidades a empresas de protección social que inviertan en el empleo de personas con discapacidad por trastornos mentales. 

* Desarrollo de campañas informativas en medios de comunicación masivos sobre los procesos de rehabilitación y reinserción de personas con discapacidad por trastornos mentales para sensibilizar a la comunidad y sus autoridades sobre el proceso. 

* Reorientación de recursos humanos de salud mental de Hospitales especializados en psiquiatría y fomentar el desarrollo de los mismos en los Servicios de Psiquiatría de los Hospitales Generales para fortalecer el trabajo de la rehabilitación psiquiátrica especializada y generar equipos de trabajo multidisciplinarios que desarrollen capacitación al personal de salud de primer y segundo nivel de las Regiones para generar un sistema de referencia ycontrarreferencia de atención de salud mental, rehabilitación y reinserciónsocioproductiva de personas con trastornos mentales, fomentando la participación comunitaria en todos los niveles. 

* Realizar incidencia para incluir dentro de la agenda de trabajo y planes de gobierno y desarrollo de los gobiernos regionales y locales el tema de salud mental de su población, por la gran prevalencia y carga de enfermedad consecuente, para de esta manera asegurar la asignación de presupuesto para acciones de rehabilitación y reinserción socioproductiva, que tengan sostenimiento en el tiempo y con cogestión o autogestión comunitaria. 
Favio Vega Galdós
Médico Psiquiatra
Departamento de Rehabilitación
INSM “HD-HN”

La artrosis y las fracturas en personas mayores son las causas más habituales de colocación de prótesis de cadera


http://www.consumer.es/web/es/salud/atencion_sanitaria/2012/05/01/209154.php


Miquel Pons, secretario de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera (SECCA)

"La artrosis y las fracturas en personas mayores son las causas más habituales de colocación de prótesis de cadera"
  • Por CLARA BASSI
  •  
  • 1 de mayo de 2012
Miquel Pons es adjunto del Servicio de Cirugía Ortopédica del Hospital Sant Rafael, de Barcelona.
La reciente caída del Rey de España, don Juan Carlos, ha vuelto a poner en la agenda mediática todo lo concerniente a la cirugía de cadera y las prótesis para reemplazar esta articulación. Dos son los factores que conducen a este tipo de intervención y que hacen necesaria la colocación de una prótesis: laartrosis o desgaste de la articulación y las fracturas de cadera. Ambas circunstancias obligan a pasar por el quirófano a muchas personas mayores. En España, se desconoce con exactitud la cifra de afectados y, por ello, urge realizar un registro nacional de artroplastias para conocer cuáles funcionan mejor. En los últimos años, se ha comprobado que las formadas por dos piezas metálicas pueden provocar efectos indeseables en el organismo, explica en esta entrevista Miquel Pons, secretario de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera (SECCA) y adjunto del Servicio de Cirugía Ortopédica del Hospital Sant Rafael, de Barcelona.
 
¿Qué porcentaje de la población necesita una prótesis de cadera?
No sabemos el número exacto porque en nuestro país no disponemos de un registro de artroplastias, a diferencia de lo que ocurre en otros países. En Cataluña se ha puesto en marcha un registro de artroplastias, pero en el resto de España aún no y es algo que se debería hacer. Es cierto que, en la actualidad, se colocan más prótesis de rodilla. Es posible que sea porque se empezó antes a colocarprótesis de cadera que de rodilla. Pero no se puede dar un número preciso porque, además de los hospitales públicos, también realizan estas intervenciones en los centros privados.
Entonces, ¿la primera actuación sería crear un registro nacional?
"Han surgido efectos secundarios indeseables de las prótesis de cadera de metal-metal, que obligan a una supervisión más estrecha de los pacientes"
Es imprescindible crear un registro nacional de cirugía de prótesis (artroplastias) de cadera, no solo desde el punto de vista de la administración sanitaria, sino también de actividad científica, para conocer qué prótesis van mejor, cuáles hay que recambiar más a menudo, etcétera. El registro más importante es el sueco, que cuenta con datos de más de 200.000 artroplastias de cadera. El registro de Cataluña se puso en marcha en el año 2005 y hoy ya cuenta con datos de más de 25.000 pacientes, pero todavía es incompleto porque no es de declaración obligatoria. La mayoría de hospitales que envían su actividad sobre esta cirugía son públicos, mientras que los de medicina privada tienden a no declararla. Esta debería ser una cuestión de política o de gobierno: se debería implementar un registro nacional de artroplastias.
¿Tampoco se sabe cuántas personas se operan cada año de artroplastia de cadera en España?
En el año 2009, en Cataluña se implantaron 8.745 prótesis totales y parciales de cadera y 14.806 de rodilla, según consta en el registro. Se desconocen los datos totales en España pero, sabiendo los habitantes de Cataluña y los de España, se podría hacer una aproximación.
¿Esta cirugía tiene una lista de espera importante?
"En España todavía no hay un registro nacional de cirugía de prótesis de cadera"
El número real en el conjunto de España tampoco se conoce. En Cataluña, era relativamente moderada y, según el compromiso político, era de seis meses. Sin embargo, la lista de espera de esta cirugía ha aumentado y aumentará más con los recortes en sanidad a nivel estatal, tal y como ya ha pasado en Cataluña. Esta puede variar entre hospitales, pero por supuesto, está influida por las políticas que se aplican.
¿En qué situaciones se necesita una prótesis de cadera?
La causa principal es la artrosis o degeneración del cartílago de la articulación -por envejecimiento, traumatismos previos, malformaciones o enfermedades de la infancia- y, en personas ancianas, lasfracturas.
¿Qué tipo de prótesis funcionan mejor? Un reciente estudio publicado en la revista 'The Lancet' señalaba que las de metal-metal provocan más complicaciones.
Un símil: de la misma forma que hay coches de muchos tipos -4x4, deportivos, familiares- y muchos modelos dentro de cada marca, con distintos accesorios posibles, hay muchos tipos de prótesis, marcas y modelos. Para elegir una, se valora el sistema de fijación, el diseño o el par de fricción, entre otros. Este último se refiere a las dos piezas que constituyen la articulación: la bola que sustituye a la cabeza femoral y la parte particular del cótilo o componente de la pelvis, entre las que hay un roce o fricción. Este par de fricción o articulación puede estar compuesto de varios materiales. Los más utilizados son el metal-polietileno (un plástico especial), metal-cerámica, cerámica-cerámica o metal-metal, con distintos modelos y composiciones. Es el cirujano quien decide cuál es el mejor modelo y par de fricción para cada paciente. En la última década, ha habido un aumento importante de la utilización de las prótesis de recubrimiento metal-metal, aunque hoy por hoy disminuye de manera notable su implantación.
¿Las "prótesis de recubrimiento" son lo mismo que las "prótesis parciales" de cadera?
"Las prótesis de cadera son como los coches, hay de muchos tipos, marcas y modelos"
No, en todo momento me refiero a las prótesis totales de cadera, que implican cambiar la parte femoral o del fémur y la de la pelvis. En cambio, las parciales son para recambiar la parte femoral sin hacer nada en la parte pélvica y se utilizan en personas muy mayores, por las ventajas que tienen en estos pacientes.
¿Qué ha ocurrido con las prótesis de metal-metal?
No es un sistema nuevo, pero en la última década se ha vuelto a utilizar de forma notable el par o articulación metal-metal (cabeza femoral y parte articular pélvica metálicas) y, pese a haberse creado un exagerado alarmismo social sobre sus efectos secundarios, lo cierto es que han surgido algunos efectos secundarios o indeseables que obligan a una supervisión más estrecha de los pacientes que las llevan. Incluso ha habido alguna marca comercial que ha retirado del mercado su prótesis con sistema de metal-metal. Esto no quiere decir que todas estas prótesis den complicaciones y vayan mal, pero sí que se deben realizar controles más exhaustivos. Por otro lado, también hay que considerar que las otras combinaciones articulares (metal-polietileno, cerámica-cerámica, etc.) tampoco están libres de tener algún efecto no deseado.
¿Cuáles son estos efectos secundarios?
En cualquier articulación o par de fricción hay un desgaste. En el caso de las prótesis con el par metal-metal, con el paso del tiempo, esto implica una liberación en el organismo de partículas, como el cobalto y el cromo, que pueden causar efectos secundarios locales y generales. Esto obliga a un estrecho seguimiento de los pacientes.
¿Cuál es la vida media de las prótesis de cadera en la actualidad?
"La lista de espera de cirugía de prótesis de cadera ha aumentado y aumentará más con los recortes en sanidad"
Este es un dato que nadie puede predecir con exactitud, como tampoco nadie puede predecir cuánto durará un coche, una lavadora o un televisor nuevo. La vida media, si no hay complicaciones hasta el momento del recambio, es posible que ronde los 20 años. Esta sería la duración de las prótesis más modernas, que se han empezado a colocar no hace mucho y de las cuales no se dispone de datos clínicos con el suficiente tiempo de evolución. Esto no quiere decir que no haya alguna que se deba recambiar antes. Pero en general, los nuevos modelos, con los nuevos materiales y sistemas de fijación, podrían durar 20 años o más, aunque nadie pueda garantizar esta supervivencia a ningún paciente. No obstante, su diseño está en constante investigación en cuanto a materiales, sistemas de fijación y pares de fricción.
En ese caso, ¿la cirugía de recambio de las prótesis de cadera no supone un problema tan importante?
Sí lo es. Tenemos muchas más dificultades para realizar una cirugía de recambio que una cirugía primaria de prótesis de cadera. En otras palabras: es mucho más difícil cambiarla que poner la primera, porque hay diversos factores que condicionan este tipo de cirugía.
¿Qué recomienda a las personas que están pendientes de una artroplastia de cadera para sobrellevar la espera con menos dolor?
Primero, perder peso, y después, hacer ejercicio físico moderado para tener una musculatura y movilidad aceptable. En los pacientes postoperados, la recomendación es la misma. El peor enemigo de la cadera artrósica y de la prótesis es la sobrecarga.

VIVIR CON UNA PRÓTESIS DE CADERA

Los pacientes portadores de una prótesis de cadera, en principio, pueden "llevar una vida completamente normal, social, activa, e incluso, trabajar y practicar deportes, aunque las actividades que pueden realizar dependen de los criterios de cada médico y de las prótesis que lleven", destaca Miquel Pons. No obstante, en referencia a la práctica deportiva, es mejor evitar los deportes de contacto, como el fútbol o el baloncesto, o de impacto, como la escalada o el jogging por terrenos irregulares. En cambio, sí pueden practicar marcha nórdica, natación, bicicleta, golf, e incluso, esquiar, según indica Pons.
Justo después de la cirugía, durante el periodo de recuperación, se recomiendan unas medidas posturales para evitar consecuencias negativas en la zona intervenida, como la luxación de la cadera (cuando la cabeza del fémur sale de la cavidad pélvica), la más temida. Pero una vez recuperado el paciente, "yo no le prohíbo nada fuera de lo que indique el sentido común", comenta Pons.

Twitter... ¿Para qué? #Llx10