sábado, 19 de febrero de 2011


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ACERCA DE LA TONSILECTOMÍA EN LOS NIÑOS

La tonsilectomía es una de las intervenciones más comunes en los EE.UU., con más de 530.000 procedimientos llevados a cabo anualmente en niños menores de 15 años.
Esta guía de práctica clínica tiene como objetivo primordial proveer a los cirujanos de una serie de pautas que les permita identificar de manera apropiada a los niños que aplican como mejores candidatos para recibir esta intervención.
Su propósito secundario está destinado a optimizar el manejo peri-operatorio de estos pacientes, mejorar los resultados y disminuir la variabilidad clínica existente en este contexto.
 
Artículo: Clinical Practice Guideline: Tonsillectomy in Children
Revista: Otolaryngology- Head and Neck Surgery 2011; 144(Supplement 1): S1-30


    

Dosis de desfibrilación bifásica interna y externa para la fibrilación y la taquicardia ventricular sin pulso en niños


Dosis de desfibrilación bifásica interna y externa para la fibrilación y la taquicardia ventricular sin pulso en niños
 
Artículo original:
External and internal biphasic direct current shock doses for pediatric ventricular fibrillation and pulseless ventricular tachycardia
Autores:
Tibballs J, Carter B, Kiraly NJ, Ragg P, Clifford M.
Revista:
Pediatr Crit Care Med 2011; 12(1): 14-20

Introducción:
La fibrilación ventricular (FV) y la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) son ritmos relativamente poco frecuentes durante la parada cardiaca (PC) en niños. Estos ritmos ocurren aproximadamente en el 10 % de los niños con PC, siendo más frecuentes en los pacientes con cardiopatías y en los adolescentes. Existen muy pocos estudios que hayan analizado la eficacia de la desfibrilación en niños y sobre todo que hayan evaluado la efectividad de diversas dosis. De hecho las dosis iniciales de desfibrilación para la FV y TVSP en niños recomendadas por el Consejo Europeo de Resucitación, la Asociación Americana del Corazón y el Consejo Australiano de Resucitación son diferentes, aunque están basadas en el mismo consenso de la ciencia.

Resumen:
Se realizó un registro prospectivo observacional unicéntrico en el que se incluyeron los niños menores de 20 años que sufrieron FV (75%) o TVSP (25%) y fueron tratados con desfibrilación bifásica interna o externa. Se estudiaron 48 pacientes con 117 choques. La supervivencia al año fue del 73%. La dosis inicial de desfibrilación fue de 1,7 (0,8) J/kg. Sólo un 48% de los pacientes tratados con una dosis de 2 J/Kg consiguió la reversión del ritmo. El número de dosis de desfibrilación por paciente fue de 2,4. La dosis de desfibrilación eficaz  estuvo en el rango de 3 a 5 J/kg. La impedancia fue menor con los parches colocados en posición anteroposterior que con las palas del desfibrilador. 8 pacientes recibieron desfibrilación interna con una dosis entre 0,6-0,7 J/kg. Todos los pacientes tratados con desfibrilación interna lograron la RCE con una supervivencia al alta del 90%.

Comentario:
Este estudio confirma lo encontrado en algunos estudios previos que mostraron que la dosis de desfibrilación de 2 J/kg es frecuentemente ineficaz en niños y que una dosis de 4 J/kg es más efectiva y sigue siendo igualmente segura. Estos hallazgos coinciden con las recomendaciones europeas, que por otra parte son más sencillas porque utilizan siempre la misma dosis de 4 J/kg en todos los casos. No se conoce si dosis más elevadas de 6 J/kg pueden ser eficaces en algunos pacientes con FV refractaria sin aumentar el riesgo de daño miocárdico. Por otra los parches parecen más recomendables que las palas ya que presentan menos impedancia y permiten reducir el tiempo de interrupción del masaje para realizar la desfibrilación.

 
    

Retraso en el ingreso en UCI y mortalidad de los pacientes críticos


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 9.000 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1602. Vol 11 nº 2, febrero 2011.
Autores: Lorenzo Socías Crespí y Gabriel Heras la Calle

Retraso en el ingreso en UCI y mortalidad de los pacientes críticos
Artículo original: Impact of delayed admission to intensive care units on mortality of critically ill patients: a cohort study. Cardoso LT, Grion CM, Matsuo T, Anami EH, Kauss IA, Seko L, Bonametti AM. Crit Care 2011; 15(1): R28. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: la ausencia de disponibilidad de camas en UCI nos obliga frecuentemente a manejar pacientes críticos en distintos lugares y con la ayuda de personal no especializado a la espera de ingreso. Este estudio trata de evaluar si el retraso en la admisión en UCI afecta a la mortalidad de los pacientes críticos.

Resumen: Se realizó un estudio de una cohorte prospectiva de pacientes adultos ingresados en una UCI brasileña durante el 2005, con todo el personal formado por especialistas en Medicina Intensiva. Se analizaron pacientes para los que había cama disponible en UCI e ingresaban (ingreso inmediato) y pacientes para los que no había cama y esperaban el ingreso (ingreso retrasado). Se estudiaron 401 pacientes, de los cuales 125 (31,2%) fueron ingresados inmediatamente y 276 (68,8%) lo hicieron con retraso. Ambos grupos tenían APACHE II similar, con mayor estancia hospitalaria previa y morbilidad en el grupo de ingreso retrasado. Los pacientes que esperaron tuvieron un incremento de SOFA mientras hubo disponibilidad de cama en UCI. Hubo un aumento significativo de la mortalidad en los pacientes con un retraso en la admisión. La fracción del riesgo de mortalidad atribuible a la demora fue del 30%. Cada hora de espera se asoció independientemente con un 1,5% más de riesgo de mortalidad. El pronóstico fue mejor cuánto menos tiempo de demora se produjo.

Comentario: A pesar de no ser extrapolable a las UCI europeas (retrasos estimados del 30%) y de que el estudio es limitado (un solo centro, población pequeña), las conclusiones son similares a otros estudios [1, 2]: los pacientes críticos deben ser atendidos en UCI cuanto antes y por especialistas en Medicina Intensiva [3]. Además, los intensivistas deberíamos hacer un esfuerzo en ampliar nuestra cartera de servicios: trabajar en otras áreas del hospital fuera de la UCI y establecer sistemas de detección y tratamiento para enfermos con alto riesgo de desarrollar eventos críticos, como recomiendan de manera insistente las recientes guías de RCP [4].
Lorenzo Socías Crespí y Gabriel Heras La Calle
Fundación Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2011.

Enlaces:
  1. Survival of critically ill patients hospitalized in and out of intensive care. Simchen E, Sprung CL, Galai N, Zitser-Gurevich Y, Bar-Lavi Y, Levi L, Zveibil F, Mandel M, Mnatzaganian G, Goldschmidt N, Ekka-Zohar A, Weiss-Salz I.Crit Care Med 2007; 35(2): 449-457. [PubMed]
  2. Impact of delayed transfer of critically ill patients from the emergency department to the intensive care unit. Chalfin DB, Trzeciak S, Likourezos A, Baumann BM, Dellinger RP; DELAY-ED study group.Crit Care Med 2007; 35(6): 1477-1483. [PubMed]
  3. Guidelines for intensive care unit admission, discharge, and triage. Task Force of the American College of Critical Care Medicine, Society of Critical Care Medicine. [No authors listed].Crit Care Med 1999; 27(3): 633-638. [PubMed]
  4. Guías 2010 sobre RCP del Consejo Europeo de Resucitación: principales cambios respecto a las recomendaciones de las guías del 2005.Plan Nacional de RCP. SEMICYUC. [REMI 2010; 10 (10): A124]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Admisión en UCI, Retraso, Mortalidad
  • Sintaxis: Delayed admission AND ICU AND Mortality
  • [Resultados]
Palabras clave: Admisión en UCI, Retraso, Mortalidad.

Guías de manejo: vacunas en pacientes con inmunodeficiencias primarias


Guías de manejo: vacunas en pacientes con inmunodeficiencias primarias

Los sujetos inmunodeficientes plantean algunos interrogantes complejos, en particular con respecto a los planes de vacunación.
Por un lado, surge la preocupación acerca de los riesgos propios de la administración de un producto de origen viral o bacteriano y, por otro, la circunstancia de dejar desprotegidos a los portadores del problema.
La sociedad referida publicó una actualización sobre el tema, que resulta de relevante utilidad asistencial

Artículo: Guías de manejo: vacunas en pacientes con inmunodeficiencias primarias



       

Dengue:Repelentes caseros y economicos


Dengue:Repelentes caseros y economicos


Hola Amigos
Les reenvio una pag. que me acaba de hacer llegar un colega, a proposito del Dengue que esta afectando a una gran parte de nuestra selva, aqui encontraran una sserie de repelentes de facil fabricacion casera,efectivos y economicos., espero que pueda ser de utilidad

Seguimiento después de anafilaxis por anestesia


Seguimiento después de anafilaxis por anestesia
Follow-up after anaesthetic anaphylaxis
M. M. FISHER, K. JONES  and M. ROSE
Intensive Care Unit, Royal North Shore Hospital, St Leonards, New South Wales, Australia and Department of Anaesthesia and Pain Medicine, Royal North Shore Hospital of Sydney, Sydney, Australia
Acta Anaesthesiol Scand 2011; 55: 99-103

Background: The anaesthetic allergy clinic has been established at our institution for 30 years. Our practice has been to give patients a letter detailing the results of their investigations to pass on to subsequent anaesthetists. Our aims were to assess the adequacy of this letter in ensuring this vital communication, and to quantify the effectiveness of our recommendations on the safety of future anaesthesia. Methods: A project was undertaken to contact 606 previous clinic patients living in New South Wales by using last known addresses on our database, public telephone listing and local doctors. The review also involved collecting information, where available, about subsequent anaesthesia and the adequacy of information transfer about medications given safely or otherwise at this time. Results: Of 606 patients, 246 were contactable. Of these, 183 had been anaesthetised subsequently, all safely. It was found that in only 11 cases had the patient's clinic letter been updated with the information from subsequent anaesthesia. We updated the letters of 82 patients with new information to improve the safety of drug selection for future anaesthesia. Conclusions: Although clinic testing allowed a high degree of safety in subsequent anaesthesia, it is evident that there is a need for systems to be implemented to improve the flow of patient anaesthetic allergy information after subsequent anaesthesia.

Directrices. Reacciones anafilácticas sospechosas asociadas con anestesia
GUIDELINES. Suspected Anaphylactic Reactions Associated with Anaesthesia.
Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland. Membership of the Working Party: N J N Harper, Chairman; T Dixon; P Dugue; D M Edgar; A Fay; H C Gooi; R Herriot; P Hopkins; J M Hunter; R Mirakian; R S H Pumphrey; S L Seneviratne; A F Walls; P Williams; J A Wildsmith; P Wood. Ex Officio: A S Nasser, R K Powell, R Mirakhur, J Soar, Executive Officers, AAGBI
British Society for Allergy and Clinical Immunology. Royal College of Anaesthetists, Resuscitation Council UK
This is a consensus document produced by expert members of a Working Party established by the Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland (AAGBI). It updates and replaces previous guidance published in 2003.
Anaesthesia, 2009, 64, pages 199-21

Summary
(1) The AAGBI has published guidance on management of anaphylaxis during anaesthesia in 1990, 1995 and 2003. This 2008 update was necessary to disseminate new information.
(2) Death or permanent disability from anaphylaxis in anaesthesia may be avoidable if the reaction is recognised early and managed optimally.
(3) Recognition of anaphylaxis during anaesthesia is usually delayed because key features such as hypotension and bronchospasm more commonly have a different cause.
(4) Initial management of anaphylaxis should follow the ABC approach. Adrenaline (epinephrine) is the most effective drug in anaphylaxis and should be given as early as possible.
(5) If anaphylaxis is suspected during anaesthesia, it is the anaesthetist's responsibility to ensure the patient is referred for investigation.
(6) Serum mast cell tryptase levels may help the retrospective diagnosis of anaphylaxis: appropriate blood samples should be sent for analysis.
(7) Specialist (allergist) knowledge is needed to interpret investigations for anaesthetic anaphylaxis, including sensitivity and specificity of each test used. Specialist (anaesthetist) knowledge is needed to recognise possible non-allergic causes for the 'reaction'. Optimal investigation of suspected reactions is therefore more likely with the collaboration of both specialties.
(8) Details of specialist centres for the investigation of suspected anaphylaxis during anaesthesia may be found on the AAGBI websitehttp://www.aagbi.org
(9) Cases of anaphylaxis occurring during anaesthesia should be reported to the Medicines Control Agency and the AAGBI National Anaesthetic Anaphylaxis Database. Reports are more valuable if the diagnosis is recorded following specialist investigation of the reaction.
(10) This guidance recommends that all Departments of Anaesthesia should identify a Consultant Anaesthetist who is Clinical Lead for anaesthetic anaphylaxis. Suspected anaphylactic reaction associated with anaesthesia guidelines.
Enlace para bajar el artículo en PDF 

Alergia al latex
Latex Allergy
Gare t h S . K a n t o r M.D., FRCP
C l e v e l a n d , U n i t e d S t a t e s o f America
Avances y Controversias en Anestesiología y Medicina del dolor "Opiniones Globalizadas" Editor: Dr. Victor Whizar-Lugo. E-book Gratuito 
Introduction
More than a dozen years have elapsed since the recognition of allergy to natural rubber latex (NRL) as a serious perioperative and occupational health problem.1,2 Despite this recognition, latex allergy remains the second most common cause of intraoperative anaphylaxis3 and one in fi fty healthcare workers4 becomes sensitized to latex each year through exposure to latex gloves. The epidemic1 of latex allergy5 has attracted attention, generating case reports,6 clinical mmunology research, epidemiologic studies,7 guidelines and task force reports,8,9,10 and reviews 11,12,13,14 which have provided insight into the prevalence, causes, and management of this worldwide problem. Guided by these findings anesthesiologists should be well equipped to diagnose and treat a latex allergic reaction, to create a perioperative environment that prevents the sensitization of healthcare workers to latex, and to protect those patients already affected by the allergy. This chapter is based on references gathered from recent review articles and task force papers, updated with a MEDLINE search from July 2002 to February 2004, using the key words anesthesia, anesthesiology, operating room (OR) or surgery, and latex, latex allergy, or latex hypersensitivity. A question and answer format is used to summarize aspects of current knowledge about latex allergy clinically relevant to the practicing anesthesiologist, with focus on newer evidence about rubber-stoppered medication vials, the true incidence of allergy among healthcare professionals, allergic and irritant contact dermatitis, glove selection, new therapeutic options, and the origins of the epidemic.

 Alergia a Ropivacaína Peridural
Dr. Victor M. Whizar-Lugo, Dra. Patricia Ontiveros-Morales, Dra. María E. Garfias-Flores.
Anestesia en México, 2004;16:180-183 
Las reacciones alérgicas a los anestésicos locales del grupo amino amida son muy raras, y no hay casos reportados de alergias secundarios a la ropivacaína peridural. Informamos un paciente mexicano, de 62 años de edad, diabético con dolor torácico intenso secundario a herpes Zoster agudo, al cual se le realizó un bloqueo peridural con 6 mL de ropivacaína simple al 0.25% y 20 minutos después desarrolló una dermatosis pruriginosa localizada en el cuello y el tórax. Esta reacción se repitió con la segunda inyección peridural de 6 mL de ropivacaína simple al 0.125%, por lo que las subsecuentes inyecciones peridurales se hicieron con bupivacaína racémica 0.125%, sin efectos secundarios. El paciente fue seguido durante un año y no tuvo secuelas neurológicas, ni desarrolló neuropatía postherpética. Se ha dicho que los nuevos anestésicos locales levoisoméricos no inducen reacciones alérgicas. Este paciente demuestra que debemos de estar alertas ante esta remota posibilidad. Palabras clave: Alergias, anestésicos locales, ropivacaína epidural.

Enlace para el artículo en PDF

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Actualización en anemia y terapia transfusional

Revisión
Actualización en anemia y terapia transfusional

http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13190982&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=64&ty=42&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=64v35n01a13190982pdf001.pdf

Resumen

La anemia representa una de las patologías más prevalentes en la población general y constituye una entidad extremadamente frecuente en pacientes médicos y quirúrgicos de todas las especialidades. Una correcta valoración de su impacto y de las posibilidades terapéuticas resulta crucial. La transfusión de sangre alogénica representa una medida eficaz en el manejo de la anemia, pero no está exenta de importantes complicaciones. Es responsabilidad del clínico conocer y sopesar todas las alternativas disponibles para el manejo global de la anemia. Transfusiones sanguíneas, agentes estimuladores de la eritropoyesis, ferroterapia (oral y endovenosa) y otras alternativas terapéuticas han de ser empleadas de forma racional y ajustándonos a la evidencia clínica disponible hasta la fecha. El presente artículo de revisión resume algunas características epidemiológicas de la anemia, su valoración clínica y las principales alternativas terapéuticas a la luz de los conocimientos actuales, con especial énfasis en el paciente crítico.

Med Intensiva. 2011;35:32-40.

Palabras clave: Anemia. Transfusión. Ferroterapia

viernes, 18 de febrero de 2011

Infarto cerebral a los 30


Infarto cerebral a los 30
Hasta hace pocos años, los ictus isquémicos o infartos cerebrales se asociaban casi exclusivamente a personas de avanzada edad, que arrastraban varias complicaciones antes de sufrir este accidente vascular. Sin embargo, la tendencia está cambiando a marchas forzadas: cada vez más pacientes jóvenes, entre los 35 y los 55 años, presentan este problema, debido en buena parte a la proliferación de malos hábitos que van desde una nutrición insana hasta el consumo exacerbado de cocaína y otras drogas.
FUENTE | El Mundo Digital18/02/2011
Así se desprende de varios estudios que se acaban de presentar en la Conferencia Internacional del Ictus 2011, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.). Por una parte, se registran cada vez menos ingresos hospitalarios por accidente cerebrovascular entre la población de avanzada o mediana edad, de acuerdo con un estudio realizado por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades(CDC) de EE.UU. Sin embargo, la tendencia entre los jóvenes es exactamente la contraria: cada vez sufren más infartos cerebrales.

El mayor incremento en las hospitalizaciones se produce entre los 15 y los 34 años, edades a las que estos problemas siguen siendo muy poco comunes. El informe ha comparado datos de los años 1994-1995 con otros más recientes, de 2006-2007. El resultado es que las tasas de ingresos por ictus descienden a partir de los 45 años de edad, mientras que se incrementan por debajo de esa edad tanto en hombres como en mujeres, para volver a descender en niños menores de cuatro años. 

TASAS DE INGRESOS 

Entre los pacientes en edad escolar y adolescentes (hasta los 14) se ha observado un aumento del 31% en niños y del 36% en niñas. Entre los 15 años y los 34, el incremento ha sido del 51% en hombres y del 17% en mujeres. Para pacientes entre 35 y 44 años, el porcentaje aumentaba un 47% en hombres y un 36% en mujeres. A partir de esa edad, cuando los casos de ictus son ya mucho más frecuentes, la tasa de hospitalizaciones ha descendido durante estos años.

Por el momento, se trata sólo de cifras en crudo y no es posible extraer de ellas cuáles son las causas que han provocado el cambio de tendencia. Sin embargo, los autores del estudio sospechan que los malos hábitos de los jóvenes, sobre todo alimenticios, pueden hallarse tras estos resultados: "Creo que el papel de la obesidad y la hipertensión puede estimular un gran debate. Pero, por desgracia, ahora mismo no podemos aventurar cuáles son las causas", reconoce el doctor Xin Tong, uno de los firmantes de la investigación.

Otro análisis estadístico que se ha presentado en la Conferencia de Los Ángeles revela una tendencia igualmente preocupante, observada también en los pacientes más jóvenes. El 21% de las personas que han sufrido un ictus con menos de 35 años consumía sustancias ilegales como la cocaína o la marihuana, según un estudio realizado en las regiones de Cincinnati y Kentucky del Norte (Estados Unidos) y que ha tenido en cuenta tanto infartos cerebrales como ictus hemorrágicos (provocados por aneurisma o rotura de vaso sanguíneo).

INCREMENTOS PARALELOS

La incidencia de estos accidentes cerebrovasculares sobre la población más joven se ha incrementado en los últimos años en esa zona, al igual que lo ha hecho, según muestra el estudio, el porcentaje de pacientes que o bien reconoce haberse drogado, o bien ha mostrado rastros de haberlo hecho en los análisis de orina.

"La cantidad de pacientes de ictus que presentan un uso de drogas ilegales no es trivial", argumenta el investigador Felipe de los Ríos, principal autor del estudio, desde el Instituto de Neurociencia de laUniversidad de Cincinnati. En los periodos desde 1993 a 2005, en los cuales se analizó a los pacientes, el consumo de tabaco y alcohol permaneció estable, mientras que el de drogas como la cocaína, la marihuana y el crack aumentó, lo que podría explicar, según De los Ríos, el incremento paralelo de ictus entre los jóvenes. 

Los datos son extrapolables a nuestro país sólo hasta cierto punto, de acuerdo con los expertos consultados. "En España estamos más preocupados por un mal control de factores de riesgo como la hipertensión.

Autor:   Ángel Díaz

La clave de la fertilidad masculina puede estar en el esqueleto


La clave de la fertilidad masculina puede estar en el esqueleto
No todo es la buena calidad del esperma. El secreto de la fertilidad masculina puede esconderse en sus huesos. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia han descubierto que el esqueleto actúa como un regulador de la fertilidad en ratones macho a través de la liberación de una hormona, conocida como la osteocalcina. La investigación, que aparece publicada en la revista científica Cell, puede suponer un interesante paso a la hora de encontrar soluciones para las parejas que no pueden tener hijos.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.18/02/2011
Hasta ahora, las interacciones entre los huesos y el sistema reproductivo se han centrado únicamente en la influencia de las gónadas en la acumulación de masa ósea. Pero parece haber algo más. «Desde que la comunicación entre dos órganos del cuerpo raramente va en una única dirección, el hecho de que las gónadas regulen los huesos plantea la pregunta de si también ocurre lo contrario», explica Gerard Karsenty, responsable de la investigación.

Karsenty y su equipo se dieron cuenta de que los ratones macho de su laboratorio cuyos esqueletos no generaban una hormona llamada osteocalcina no tenían muchas crías. Los investigadores descubrieron que la oesteocalcina aumenta la producción de testosterona, una hormona que controla la fertilidad masculina. Cuando inyectaron la osteocalcina a los ratones macho, los niveles de testosterona también aumentaron.

Sin embargo, cuando la osteocalcina no está presente, los niveles de testosterona disminuyen, lo que provoca una diminución en el recuento de espermatozoides. Cuando los ratones macho con déficit de esta hormona se cruzaron con hembras normales, las parejas solo produjeron la mitad de camadas que por lo general tienen los machos normales, y en cada camada el número de crías también fue menor.

NO EN LOS HUESOS FEMENINOS

Karsenty espera encontrar características similares en los seres humanos, sobre la base de otras similitudes entre el ratón y las hormonas humanas. Si la osteocalcina también promueve la producción de testosterona en los hombres, los bajos niveles de esta hormona podrían ser la razón por la que los varones infértiles tienen inexplicables bajos niveles de testosterona.

Sorprendentemente, a pesar de que los nuevos hallazgos provienen de una observación sobre el estrógeno y la masa ósea, los investigadores no pudieron encontrar ninguna evidencia de que el esqueleto influya en la reproducción femenina.