domingo, 16 de enero de 2011

Los matrimonios más felices son los que ayudan a crecer


Los matrimonios más felices son los que ayudan a crecer

Durante siglos, el matrimonio fue visto como una institución económica y social, en el que las necesidades intelectuales y emocionales de sus miembros no eran importantes para la supervivencia del matrimonio en sí mismo. Pero, en las relaciones actuales, la gente busca una pareja que le ayude a desarrollarse y a crecer. Esto es lo que afirman dos psicólogos estadounidenses especializados en el estudio del amor. Según ellos, las parejas que potencian la auto-expansión de sus miembros son las que más garantías tienen de perdurar y ser felices. Por el contrario, las personas que no ven su pareja como una fuente de crecimiento y de bienestar son las más propensas a ser infieles. Por Yaiza Martínez.
Los matrimonios más felices son los que ayudan a crecer
Un matrimonio duradero no siempre es un matrimonio feliz. Muchas parejas desgraciadas se mantienen unidas por los hijos, sus creencias religiosas u otras razones prácticas. Pero en la actualidad, muchas personas no se conforman sólo con estar con su pareja, sino que buscan una relación que tenga sentido y resulte satisfactoria.

Durante siglos, el matrimonio fue visto como una institución económica y social, en el que las necesidades intelectuales y emocionales de sus miembros no eran importantes para la supervivencia del matrimonio en sí mismo. Pero, en las relaciones modernas, la gente busca una pareja que, en definitiva, haga su vida más interesante.

Satisfacción y compromiso

Esto es lo que señala el psicólogo Arthur Aron, de la Stony Brook University de Nueva York, que lleva años estudiando el amor. Ya hablamos de él anteriormente en Tendencias21, a raíz de un estudio realizado por Aron y otros investigadores, en el que se demostró que el amor produce el mismo efecto analgésico que los calmantes.

Recientemente, el New York Times ha dedicado un artículo sobre los últimos trabajos realizados sobre las parejas modernas por Arthur Aron, en colaboración con el psicólogo de la Universidad Monmouth de Nueva Jersey, Gary W. Lewandowski Jr.

Ambos investigadores han estudiado la manera en que, actualmente, los individuos utilizan sus relaciones de pareja para acumular conocimientos y experiencias, siguiendo un proceso llamado “auto-expansión”.

Sus investigaciones han demostrado que, cuanto mayor sea la experiencia de “auto-expansión” que una persona pueda experimentar con su pareja, más satisfecha y comprometida estará dicha persona con su relación.

Crecer y ayudar a crecer

Para medir el grado de auto-expansión de cada individuo en su pareja, Lewandowski ha desarrollado uncuestionario específico, que contiene cuestiones como: “¿cuánto tiempo del que has pasado con tu pareja te ha llevado a aprender cosas nuevas?, ¿hasta qué punto conocer a tu pareja te ha hecho mejor persona? o ¿hasta qué punto tu pareja te ha ayudado a mejorar tus capacidades para hacer ciertas cosas? etc.

Según él, las respuestas obtenidas han revelado que la auto-expansión es, en la actualidad, esencial para tener una buena relación de pareja. Si tu pareja te ayuda a desarrollarte, pasa a tener una posición muy importante para ti.

Por otro lado, ser capaz de ayudar al otro miembro de pareja en su propia auto-expansión, resulta muy placentero para uno mismo.

Este concepto de auto-expansión, aunque justifica el placer que produce, por ejemplo, hacer cosas distintas a lo que normalmente hacemos, no tiene forzosamente que ver con lo “exótico”, aclaran los investigadores.

Las personas experimentan el crecimiento personal a través de sus parejas tanto con detalles como con grandes experiencias: si la pareja presenta nuevas amistades o le da a conocer sitios nuevos, etc.

Aumentar el sí-mismo

Por otro lado, Aron explica que, cuando uno se enamora, el sí-mismo también se amplía para incluir a la pareja en el auto-concepto, asimilando repentinamente papeles sociales e identidades que anteriormente no había tenido.

Los resultados de diversas investigaciones sugieren que, por esta razón, los esposos,
con el tiempo, acaban adoptando características del otro, y les cuesta más distinguir las diferencias entre ambos.

Los matrimonios más felices son los que ayudan a crecer
Esto fue constatado en un experimento llevado a cabo por Aron, en el que varios participantes se evaluaron a sí mismos y a sus parejas a partir de diversas características, como “ambicioso” o “artístico”.

Una semana más tarde, los voluntarios volvieron al laboratorio. En ese momento, se les presentó de nuevo su lista y se les pidió que señalaran en ella las características que les describían. Los participantes respondieron más rápidamente a esta pregunta con aquellas características que se daban tanto en ellos como en sus parejas.

Cuando las características describían sólo a uno de los miembros de la pareja, contestaron más despacio. Este retraso, aunque duró sólo milisegundos, sugiere según los investigadores que cuando una persona se siente particularmente cerca de otra, su cerebro se vuelve más lento en la distinción entre ambos.

Los científicos señalan que este hecho no significa que las personas se pierdan a sí mismas en el matrimonio, sino que crecen porque actividades, características y comportamientos que antes de su relación no habían formado parte de su identidad, se incorporan a ésta y se convierten en una parte esencial en su experimentación de la vida.

Según Lewandowski, una cuestión esencial para tener una relación perdurable y satisfactoria es la siguiente: “si tu pareja te está ayudando a ser mejor persona, estarás más satisfecho o satisfecha, y serás más feliz en tu relación”.

Otros elementos que también resultan esenciales en este sentido son el bienestar que produce estar con otra persona o una buena auto-estima, reveló otro estudio de Arthur Aron llevado a cabo en 2009.

Buscar alternativas

En el sentido contrario, Lewadowski y otros investigadores comprobaron, en dos estudios publicados en 2010 por el Journal of Social and Personal Relationships que los miembros de parejas con un bajo nivel de auto-expansión mostraban un mayor interés en buscar parejas alternativas.

En un estudio anterior, publicado en The Journal of Social Psychology, Lewadowski constató asimismo que la necesidad de realización y de auto-expansión dentro de una relación romántica puede predecir la propensión a ser infieles.

En este caso, fueron evaluados cinco tipos de variables de necesidad de realización (intimidad, compañerismo, sexo, seguridad e implicación emocional) y tres tipos de variables de auto-expansión (auto-expansión, inclusión del otro en uno mismo y potencial de auto-expansión) en 109 universitarios (50 hombres y 59 mujeres) con pareja.

Asimismo, se evaluó también el grado de propensión a la infidelidad en todos ellos. Tal y como los investigadores habían predicho, los resultados demostraron que cuando una relación no es capaz de cubrir ciertas necesidades o de proporcionar una gran auto-expansión al individuo, la propensión de éste hacia la infidelidad aumenta.

¿Qué motivos tenemos para decidir tener relaciones sexuales?


¿Qué motivos tenemos para decidir tener relaciones sexuales?

A pesar de la visión de muchas religiones y algunas ideologías en las que subyace la religión, el sexo no es sólo procreación. Tampoco es convencionalismo. Ni mucho menos debería ser “esto es lo normal o lo natural”.
Sin ir más lejos, el ejemplo que más me gusta es el de la nariz: la nariz no fue diseñada naturalmente para sostener nuestras gafas. Sin embargo, nadie se rasga las vestiduras si alguien se pone gafas. Usando el mismo razonamiento, buscar placer sexual con el sexo anal u oral porque “eso no fue diseñado naturalmente para esos fines” no es una razón de peso.
Del mismo modo, el hambre es la manera que tiene nuestro cuerpo de obligarnos a comer para sobrevivir. Pero igualmente hemos desarrollado la gastronomía o las cenas de empresa. Con el sexo ocurre algo parecido: los seres humanos, además de placer o reproducción, pueden tener otros muchos motivos para tener sexo, tan lícitos como los primeros o los que vienen de fábrica.
En el estudio más amplio jamás realizado al respecto, presentado recientemente en Archives of Sexual Behavior, se ha enumerado un total de 237 razones para tener relaciones sexuales.

Algunas de las más curiosas eran “me parecía un buen ejercicio”. O “quería ser popular”. O “me aburría”, “quería dar las gracias”, “cambiar el tema de conversación”, “quería que la otra persona se sintiera bien acerca de sí misma”, “lo hice para vengarme porque mi pareja me engañó”, “mantenerme caliente”, “porque alguien me desafió a ver si me animaba”, “para quitarme el dolor de cabeza“… e incluso, “quería sentirme más cerca de Dios”.
En definitiva, echando un vistazo a todos estos motivos, algunos muy convincentes, otros muy peregrinos, otros incluso moralmente cuestionables, uno tal vez empiece a no obsesionarse tanto con la idea de que el sexo no orientado a la reproducción es pecado y que ganar dinero con el sexo es el epítome de la abominación moral.
O dicho con otras palabras, Gary Marcus lo describe así:
Incluso el sexo, las más de las veces y para la mayoría de las personas, es recreativo, no procreativo. Cuando me gasto cien dólares en una comida en el Sushi Samba, hoy en día mi restaurante preferido, no lo hago porque con ello aumente el número de hijos que tengo, ni porque la comida de fusión peruana-japonesa sea la manera más barata (o ni siquiera la más nutritiva) de llenarme el estómago. Lo hago porque… en fin, me gusta el sabor del ceviche de pez limón (a pesar de que, desde el punto de vista de la evolución, con mis cuentas del restaurante esté dilapidando unos preciosos recursos económicos).
Vía | Kluge de Gary Marcus

Exceso de TV y riesgo de ataque cardiaco y muerte

13 ENE 11 | Cuatro horas al día o más
Exceso de TV y riesgo de ataque cardiaco y muerte
Un estudio encuentra que estar sentado excesivamente en el tiempo libre aumenta las probabilidades de problemas cardiovasculares.

Medlineplus
 
Pasar demasiado tiempo viendo televisión o frente a una computadora podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca e incluso acortar la vida, según encontró un estudio británico reciente.
De hecho, si usted pasa cuatro horas al día o más de su tiempo libre viendo televisión, usando la computadora o jugando videojuegos, tendrá más del doble de probabilidades de sufrir un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca o de morir, según el estudio.
"Nuestra investigación sugiere que el tiempo frente a las pantallas, y quizás estar sentado en general, puede ser muy nocivo para la salud general y la cardiovascular", aseguró el investigador líder Emmanuel Stamatakis, asociado principal de investigación del departamento de epidemiología y salud pública del Colegio Universitario de Londres.
"Dado que la gran mayoría de personas en edad laboral tienen trabajos sedentarios y pasan mucho tiempo desplazándose o conduciendo, que conlleva aún más tiempo sentados, el tiempo libre debe incluir estar sentado lo menos posible, y tanto movimiento como se pueda", aconsejó.
El informe aparece en la edición del 18 de agosto de la revista Journal of the American College of Cardiology.
Para el estudio, el equipo de Stamatakis recolectó datos sobre 4,512 adultos que respondieron a la Encuesta escocesa de salud de 2003, que entre otras cosas preguntaba sobre las actividades en el tiempo libre.
Durante los 4.3 años de seguimiento, 325 de estas personas murieron y 215 tuvieron un evento cardiovascular, informaron los investigadores.
El grupo de Stamatakis encontró que en comparación con los que pasaban menos de dos horas al día en frente de una pantalla, los que pasaban cuatro horas o más al día viendo televisión, jugando o trabajando en la computadora tenían un riesgo 48 por ciento más elevado de morir de cualquier causa y un aumento de 125 por ciento en el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca.
Además, los cálculos del riesgo se sostuvieron incluso tras tomar en cuenta factores como fumar, hipertensión, peso, clase social y ejercicio, anotaron los investigadores.
"Algo importante es que la participación en el ejercicio no pareció mitigar los daños asociados con un tiempo excesivo frente a pantallas", señaló Stamatakis.
La biología también parece tener algo que ver. Por ejemplo, una cuarta parte de la relación entre el tiempo frente a pantallas y el ataque cardiaco se asoció con los niveles de la proteína C reactiva, que es un marcador de inflamación junto con el peso y el colesterol, lo que sugiere que la inflamación y un colesterol alto, en combinación con estar sentado, podría aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares, comentaron los investigadores.
Una manera de permanecer sano es limitar el tiempo que se pasa sentado, aconsejó Stamatakis. Añadió que se puede comenzar por ver menos televisión, ya que muchas personas ven tres a cuatro horas al día.
"Es excesivo", aseguró. "Además, ver televisión [es] un desperdicio de tiempo de la forma más pasiva y poco creativa, en la mayoría de los casos. También le quita lugar a actividad física altamente beneficiosa y, según nuestros hallazgos, también se relaciona con riesgos singulares y distintivos para la salud".
Al comentar sobre el estudio, la Dra. Suzanne Steinbaum, cardióloga preventiva del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York y vocera de la American Heart Association, dijo que "lo que me gusta de este estudio es que nos ayuda a comprender el significativo papel que un estilo de vida sedentario juega en el riesgo de enfermedad cardiaca".
"Durante el día de trabajo, todos estamos obsesionados con la computadora, y estar sentados se ha vuelvo una parte tan regular de nuestras vidas que, si elegimos sentarnos en nuestro tiempo libre, realmente nos resulta dañino", enfatizó.
Steinbaum recomienda hacer algo físico cada día, y no sentarse a menos que sea necesario. "Las actividades de ocio deben ser algo que le ayude a moverse, no importa lo qué sea", dijo.

FUENTES: Emmanuel Stamatakis, Ph.D., senior research associate, department of epidemiology and public health, University College London; Suzanne Steinbaum, D.O, preventive cardiologist, Lenox Hill Hospital, New York City; Jan. 18, 2011, Journal of the American College of Cardiology

Lesión accidental de la médula espinal durante anestesia espinal: informe de un caso


Lesión accidental de la médula espinal durante anestesia espinal: informe de un caso
Accidental spinal cord injury during spinal anesthesia: A report.
Netravathi M, Taly AB, Sinha S, Bindu PS, Goel G
Ann Indian Acad Neurol 2010;13:297-8 
Introduction 
We describe the clinical and radiologic observations of a patient who developed neurologic deficits following spinal anesthesia (SA) for caesarian section. A 21-year-old primipara underwent SA in the right lateral position for an emergency caesarian section. The injection was initially at L 1 -L 2 site using a 25-gauge spinal needle. Since there was no free flow of cerebrospinal fluid, second attempt was made at T 12 -L 1 interspace. A bolus dose of 1.6 mL 0.5% bupivacaine was injected into the subarachnoid space. The patient experienced radiating pain down the left lower extremity during the procedure. She did not report this immediately. Hence, it could not be ascertained whether the radiating pain was during the needle prick or during the injection of local anesthetic

  
 Lesión del Cono Medular Durante Anestesia Subaracnoidea. Informe de un caso
Dr. Víctor M. Whizar-Lugo, Dr. Miguel A. Reyes-Aveleyra, Dr. Roberto Cisneros-Corral, Dr. Juan C. Flores-Carrillo, Carlos Segovia-García
Anestesia en México 2005;1: 32-37 
Las complicaciones neurológicas graves relacionadas a la anestesia neuroaxial no se reportan con la frecuencia debida. Se informa una mujer de 28 años, embarazada a la que se le realizó anestesia subaracnoidea en T12-L1, para operación cesárea. La paciente tuvo lesión traumática del cono medular secundaria a la inserción de la aguja raquídea y a la inyección de bupivacaína-morfina en el tejido medular. Se discuten el cuadro clínico y los hallazgos de la resonancia nuclear magnética, así como la importancia del tratamiento temprano con dosis altas de esteroides, anticonvulsivantes, analgésicos y terapia física. La habilidad del anestesiólogo para la selección del espacio lumbar correcto es la clave para evitar esta catastrófica complicación. 

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Libros

La continuación de «El guardián entre el centeno» sigue vetada en Estados Unidos

«60 Years Later: Coming Through the Rye», escrita por John David California, será reeditada próximamente, salvo en EE.UU. y Canadá

«Sólo el silencio»

 / . R.J. Ellory. RBA. 496 páginas. 19 euros. Enero 2011.

Nuevos estudios corroboran la eficacia de la diálisis peritoneal para tratar la insuficiencia cardíaca

CARDIOLOGÍA

Nuevos estudios corroboran la eficacia de la diálisis peritoneal para tratar la insuficiencia cardíaca

JANO.es · 13 Enero 2011 15:08
V

Este tratamiento posibilita al enfermo continuar con su vida personal y le proporciona mayor libertad y mejor calidad de vida.

Los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) refractaria pueden encontrar un nuevo tratamiento en la diálisis peritoneal (DP). Según diversos estudios realizados en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), la DP “mejora espectacularmente la calidad de vida relacionada con la salud, la supervivencia, disminuye los ingresos hospitalarios y reduce los costes del tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca”, asegura el Dr. Emilio Sánchez, del HUCA.
La IC alcanza una prevalencia de un 6% en la población mayor de 40 años y el 16% en sujetos mayores de 75 años. Además, condiciona una alta comorbilidad (es la primera causa de ingreso hospitalario en mayores de 65 años y causa más de 80.000 hospitalizaciones anuales) y es una importante causa de mortalidad (es la tercera causa de muerte de origen cardiovascular).
Los estudios realizados por los especialistas del HUCA han demostrado que utilizando DP con este tipo de pacientes, frente a los que sólo se trataban con tratamientos “conservadores” a base de diuréticos, los enfermos presentan una importante mejoría de sus síntomas, disminuye la tasa de ingresos hospitalarios (de 62 a 11 días de ingreso por año en riesgo) y se reduce la mortalidad (supervivencia del 82% al año y del 56% a los dos años, frente al tratamiento conservador que refleja una supervivencia media del 50% a los 6 meses y al año apenas supera el 25%). Además, el uso de la DP se asocia con una mejoría en el estado de salud percibido por el paciente.
Reducción de costes
Finalmente, utilizando la DP se reducen los costes. El análisis de coste-utilidad refleja que la modalidad de DP tiene un coste de 23.305 euros al año de vida ajustado a calidad de vida, mientras que el tratamiento conservador tradicional supone un coste de 81.053 euros al año de vida ajustado a calidad de vida, según los estudios.
Por este motivo, el Dr. Emilio Sánchez y la Dra. Carmen Rodríguez, ambos nefrólogos del HUCA, afirman que “la DP es una opción terapéutica adecuada para el tratamiento de pacientes con IC refractaria dado que produce una mejoría funcional, reduce las tasas de hospitalización y mortalidad, mejora la calidad de vida y todo ello a un coste reducido respecto a los tratamientos convencionales”. Además, señala la Dra. Carmen Rodríguez, “es un tratamiento cómodo para el paciente”.
Ambos especialistas aseguran que “las unidades que tratan la insuficiencia cardíaca deben considerar ofrecer esta modalidad de tratamiento a los pacientes para proporcionarles los beneficios destacados y con un coste sanitario mucho menor”.

Descubren un mecanismo de regeneración cutánea

DERMATOLOGÍA

Descubren un mecanismo de regeneración cutánea

JANO.es · 13 Enero 2011 15:24
V

El hallazgo podría servir de base para investigar la renovación de la piel humana y de otros animales, así como en el tratamiento de cánceres cutáneos.

Gusano nematodo 'Caenorhabditis elegans'. / Foto: CSIC
Un estudio internacional en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto uno de los mecanismos implicados en la renovación de la cutícula del gusano nematodoCaenorhabditis elegans.
Los resultados de este trabajo abren nuevas líneas de investigación en el campo de la lucha contra el envejecimiento de la piel en humanos, en la curación y cicatrización de heridas, así como en el desarrollo de tratamientos contra las nematodiasis, enfermedades parasitarias causadas por nematodos y muy extendidas en los países en vías de desarrollo.
“El envejecimiento en los seres vivos se produce por la reducción de la capacidad de las células para reparar el daño oxidativo que acumulan a lo largo de su vida. Cuando un animal envejece, la calidad de su piel empeora de manera drástica, aunque los mecanismos que provocan ese envejecimiento cutáneo aún no se conocen bien”, explica Antonio Miranda-Vizuete, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía.
El estudio constata que el proceso de muda en este gusano está asociado a cambios en el estado de oxidación de proteínas presentes en su cutícula. Cuando se bloquea la actividad de estas proteínas, la cutícula vieja no se debilita lo suficiente para que el animal la rompa y pase a la siguiente fase del estado larvario. En consecuencia, el nematodo acaba muriendo atrapado dentro de su propia cutícula. Por el contrario, la aplicación de glutatión, una molécula presente en todos los organismos vivos y que regula el equilibrio de oxidación celular, favorece la muda y el paso al siguiente estadio larvario, ya que ayuda al gusano a degradar la cutícula vieja y a separarse de ella.
A pesar de que por el momento los resultados sólo han sido demostrados en el gusano C. elegans, los hallazgos de este estudio podrían servir de base para la investigación de la renovación de la piel humana y de otros animales, así como en el tratamiento de cánceres cutáneos y otras afecciones de la piel.

La vacunación reduce hasta en un 55% el riesgo de herpes en personas mayores

VACUNAS

La vacunación reduce hasta en un 55% el riesgo de herpes en personas mayores

JANO.es y agencias · 13 Enero 2011 15:40
V

Un estudio en Estados Unidos mostró que la población mayor de 60 años vacunada de este virus tenía menor riesgo de herpes ocular y hospitalización por herpes.

La vacunación reduce hasta un 55% el riesgo de herpes en los mayores, según un estudio de la institución Kaiser Permanente de California del Sur en Pasadena, Estados Unidos, que se publica en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
El estudio mostró que la vacunación del herpes zoster, una dolorosa erupción conocida popularmente como herpes, entre un grupo grande de mayores se asoció con un menor riesgo de presentarlo, con independencia de la edad, la raza o la presencia de enfermedades crónicas.
Los investigadores, dirigidos por Hung Fu Tseng, evaluaron el riesgo de herpes zoster después de la vacunación entre individuos en instalaciones de medicina general. En el estudio participaron mayores de 60 años, un total de 75.761 en el grupo de vacunación y 227.283 en el de no vacunados. Los individuos vacunados tendían a ser mujeres blancas con menor prevalencia de enfermedades crónicas y que acudían a más visitas médicas.
Se identificaron 5.434 casos de herpes zoster durante el estudio, 6,4 casos por 1.000 personas entre los vacunados y 13 casos por 1.000 personas entre los no vacunados. La vacunación se asoció con un menor riesgo de herpes zoster que no varió por edad, sexo, raza o presencia de enfermedades crónicas. Aquellos que recibieron la vacuna tenían menor riesgo de herpes ocular y hospitalizaciones por herpes. De forma global, la vacuna se asoció con un 55% de reducción en la incidencia del herpes zoster.
Los investigadores señalan que la vacuna recibió la licencia de forma reciente, lo que significa que la durabilidad de su protección necesita evaluarse en futuros estudios. Mientras tanto, los autores avalan el potencial de prevenir decenas de miles de casos de herpes zoster.
Hasta el momento, la recepción de la vacuna del herpes zoster en Estados Unidos ha sido baja debido a la debilidad de la infraestructura de la vacunación adulta.

Menos sangrado con un manejo activo de la tercera etapa del parto

GINECOLOGÍA

Menos sangrado con un manejo activo de la tercera etapa del parto

JANO.es · 14 Enero 2011 00:36
V

La OMS y varias sociedades de obstetricia en el mundo recomiendan el manejo activo de la tercera etapa del parto para prevenir la hemorragia posparto.

Las mujeres perderían menos sangre con el manejo activo de la tercera etapa del parto, según sugiere un estudio del que informa la revista BJOG. Los autores afirman, además, que las intervenciones no cambian la experiencia del parto natural.

En este ensayo aleatorio, el manejo activo incluyó el uso de las pinzas de sujeción del cordón inmediatamente después del parto; la administración intravenosa (IV) de 10 UI de oxitocina en 2 minutos; la contracción controlada del cordón y la indicación para que la madre empuje, y el masaje uterino después de la expulsión de la placenta. Con un grupo control se utilizó el manejo expectante.

A partir de los resultados, es "razonable defender el manejo activo", en especial en madres primerizas sanas con embarazos normales, señala el equipo de la Dra. Elisabeth Jangsten, del Sahlgrenska University Hospital, de Gotemburgo, Suecia.

"Recomendaría que todas las mujeres con parto vaginal institucionalizado reciban manejo activo en la tercera etapa del parto, en especial las madres primerizas", dijo la Dra. Jangsten. Aunque no aconseja la sujeción del cordón inmediatamente después del parto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esperar 2-3 minutos después del nacimiento del bebe antes de sujetarle el cordón.

La OMS y varias sociedades de obstetricia en el mundo recomiendan el manejo activo de la tercera etapa del parto para prevenir la hemorragia posparto. Aun así, según el equipo, el valor del uso de todos los elementos del manejo activo en mujeres sanas "todavía se desconoce".

En Suecia, se recomienda que todas las mujeres que tendrán parto vaginal reciban 10 UI de oxitocina apenas nace el bebé. "Pero nunca se implementó el protocolo completo del manejo activo y los proveedores de salud lo cuestionan", señala el equipo.

Resultados del estudio

El equipo ha dado a conocer los resultados obtenidos en 810 mujeres tratadas con manejo activo de la tercera etapa del parto y en 821 mujeres tratadas con manejo expectante (grupo de control) en un hospital universitario. Todas las mujeres tuvieron un bebé con presentación cefálica.

La pérdida de sangre superior a 1.000 ml, el principal resultado, se registró en el 10% del grupo con manejo activo y en el 17% del grupo con manejo expectante. En las primerizas, eso ocurrió en el 13% del grupo con manejo activo y en el 20% del grupo de control. En las que ya habían tenido hijos, esos porcentajes fueron del 6,5 y 12%, respectivamente.

Sin importar el enfoque utilizado en la tercera etapa, más madres primerizas que multíparas perdieron más de 1.000 ml: un 17% frente a un 9,3%. Necesitaron transfusión de sangre 35 primíparas y sólo seis multíparas. La pérdida de sangre promedio antes de la expulsión de la placenta fue menor con el manejo activo que con el enfoque expectante (301 ml frente a 395 ml). Lo mismo sucedió con la pérdida después de la expulsión placentaria (233 ml frente a 282 ml).

El nivel inicial promedio de hemoglobina fue el mismo en ambos grupos (129 g/dl), pero al día siguiente del parto fue superior en el grupo tratado con manejo activo (118 g/dl frente a 115 g/dl). Una cantidad similar en ambos grupos retuvo placenta o tejido placentario (31 y 29). Para el equipo, estos resultados respaldan el uso del manejo activo de la tercera etapa del parto vaginal, como lo recomienda la OMS. Aunque advierte que sólo se incluyeron embarazos de bebé único.



BJOG, 2010;118:362-369

La simvastatina es la mejor estatina comercial para prevenir la neurodegeneración

NEUROLOGÍA

La simvastatina es la mejor estatina comercial para prevenir la neurodegeneración

JANO.es · 14 Enero 2011 13:12
V

Así lo demuestra un artículo publicado en ‘Journal of Alzheimer’s Disease’, donde se analizan las diferentes características químicas del fármaco.




La simvastatina es la estatina comercial con las mejores características para prevenir la neurodegeneración, según un artículo publicado en Journal of Alzheimer’s Disease, donde se relacionan las diferentes características químicas de las estatinas conocidas con su capacidad de neuroprotección.
El artículo presenta los resultados sobre la capacidad de neuroprotección de las estatinas que se encuentran actualmente en el mercado y que son usadas de manera habitual por pacientes con niveles altos de colesterol, mediante el análisis de varios parámetros de estudio relacionados con la neuroprotección.
Los resultados determinan que las estatinas derivadas de la monacolina J (estatinas naturales y semi-sintéticas, como por ejemplo la simvastatina y la lovastatina) son los mejores candidatos para la prevención de la neurodegeneración, debido a su alto potencial para atravesar la barrera hematoencefálica, la disminución de colesterol en neuronas, el alto perfil de bioseguridad y su protección frente a un daño de tipo Alzheimer.




JAD (2011); Volume 23, Number 2