miércoles, 8 de diciembre de 2010

Liropus, el guardián de los fondos marinos


Liropus, el guardián de los fondos marinos
Se llama Liropus, pesa media tonelada, mide menos de un metro de altura y es capaz de sumergirse hasta los 2.000 metros de profundidad. Un robot submarino se ha convertido en la nueva joya del Instituto Española de Oceanografía (IEO) y en el objeto de deseo de todos los investigadores marinos que estudian la riqueza de las profundidades de nuestros mares.
FUENTE | El Mundo Digital07/12/2010
La ría de Vigo sirvió este viernes como escenario de presentación de la última adquisición del Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde la cubierta del buque oceanográfico 'Sarmiento de Gamboa', el Liropus2000 se elevó para descender lentamente hasta el agua, el medio natural en el que es capaz de obtener resultados hasta ahora nunca vistos en la costa española.

El modelo Super Mohawk II, un robot submarino no tripulado del fabricante escocés Sub-Atlantic, cuenta con 6 motores, combina una gran potencia y capacidad de carga que le permite llevar, además de seis tipos de cámaras, instrumentos de medición y cuatro brazos articulados (dos manipuladores hidráulicos de precisión para la recogida de elementos sólidos y un sistema de succión para muestras líquidas y gaseosas) que pueden recoger hasta 25 kilos de muestras.

A LA VANGUARDIA DE EUROPA
"El robot, unido a un barco como éste, nos coloca en la primer división científica, en una quinta posición a nivel europeo por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Noruega", afirma José Ignacio Díaz, jefe de flota del IEO.

El Liropus ha supuesto una inversión de 1, 45 millones de euros, financiado al 70% con fondos Feder y el 30% restante con presupuesto del IEO, su primera misión se desarrollará en el Mediterráneo. El próximo mes de junio bajará a las profundidades del Cabo de Creus, la primera inmersión para vigilar las diez Áreas Marinas Protegidas que se deben crear antes de 2012 para dar respuesta a la propuesta de la Comisión Europea. Además, se realizarán inmersiones en el Cañón de Avilés, el Banco de Galicia, las Chimeneas en el Golfo de Cádiz, el Seco de Los Olivos en el Mar de Alborán, el Canal de Menorca, el Banco de la Concepción al norte de Canarias, y los de Amanay y El Banquete, entre Fuerteventura y Lanzarote.

El 'Sarmiento de Gamboa', del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CISC), es uno de los barcos desde los que se puede operar con el robot, pero también será posible en los nuevos buques del IEO en construcción, "Ramón Margalef" y "Ángeles Alvariño", que previsiblemente estén disponibles a lo largo del próximo año.

MEDIOS NO INVASIVOS
El sumergible va instalado sobre una estructura metálica de 22 toneladas y puede ser pilotado por tres tripulantes desde un contenedor en el que se ubica el centro de control. "Facilitará la investigación de los grandes fondos marinos por medios no invasivos que permiten la observación directa de los hábitats y de las comunidades biológicas en su estado natural, apreciando su estructuración y sus características ecológicas fundamentales, sin producir impactos", afirmó Eduardo Balguerías, director del IEO.

Con un potente sistema de iluminación de 17.000 lumens de potencia (17 veces más que una bombilla de 100 vatios), y cámaras de elevadas prestaciones, una de ellas de alta definición (formato HD) y otra de muy baja luminosidad, el Liropus puede trabajar con rangos de viento en superficie de fuerza 5 en la escala Beaufort (hasta 39 kilómetros por hora) y está configurado para trabajar a 2.000 metros, aunque tiene capacidad para llegar hasta 3.000 metros de profundidad.

"Las claves tecnológicas están en su cordón umbilical, con la fibra óptica que nos aporta todos los datos y en los cilindros que controlan cada elemento para regular la presión a cada profundidad", añade José Ignacio Díaz. Este nuevo vehículo submarino es la contribución española a una flota de un total de 44 sistemas de similares características con los que ya cuentan los países miembros de la Unión Europea. Sin embargo, de esta flota sólo 11 sumergibles no tripulados pueden operar a una profundidad igual o superior, y sólo Noruega, Reino unido, Alemania, Portugal y Francia cuentan con sistemas capaces de operar a mayores profundidades.

CONSENSO PARA LA LEY DE LA CIENCIA
Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación, señaló durante la presentación en el Puerto de Vigo que "este robot es una herramienta de enorme importancia para conocer mejor nuestros mares y poder tomar las decisiones adecuadas para conservarlos mejor y no echar a perder esa fuente de riqueza". Pétriz mencionó el alto grado de consenso parlamentario para la creación de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y explicó que "los trabajos que se realizarán con este robot van a ser un ejemplo. Para fomentar este principio, desde el Gobierno debemos apoyar a los investigadores que obtengan mejores resultados y facilitar que esos resultados lleguen a la sociedad y al tejido productivo".

El alcalde de Vigo, Abel Caballero; el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro; el subdelegado en Pontevedra, Delfín Fernández, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, así como numerosos representantes de todos los organismos científicos y pesqueros de la ciudad, acudieron al acto celebrado en el edificio de sesiones de la Autoridad Portuaria y a la posterior demostración realizada a bordo del 'Sarmiento de Gamboa'.

Autor:   Antonino García

¿Investigación o docencia?


¿Investigación o docencia?
Lo último que le faltaba a nuestra atribulada universidad es la proliferación de rankings. Se ordena supuestamente a las universidades de todo el mundo en función de su calidad, aunque los criterios aplicados pueden ir, de la envergadura de las instalaciones o la producción científica, al número de premios Nobel de sus plantillas, lo que dificulta establecer el alcance y la significación del lugar que cada cual ocupa en el correspondiente ranking.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.07/12/2010
Las universidades españolas salen poco favorecidas en estos ejercicios clasificatorios. A pesar de lo indeterminado de la cuestión, unos la emplean para una descalificación global de nuestra universidad pública, señalando, que contrasta con nuestras escuelas de negocios, situadas entre las más destacadas, como si se estuvieran valorando magnitudes comparables. Por otro lado, el Gobierno propone, en su Estrategia Universidad 2015, situar a las mejores universidades españolas entre las primeras 100 de Europa, sin explicar cuántas serían y por qué no entre las primeras 50.

Jon Juaristi, extraordinario erudito y destacado profesor, se ha referido en ABC a esta cuestión de otra forma, con propuestas concretas, en especial la de mejorar la docencia, cuya calidad se resiente incluso en las destacadas universidades americanas que lideran cada ranking. De acuerdo, la calidad de la formación que imparte debe suponer una referencia acerca del nivel que corresponde a cada universidad. Pero, el que España disponga de una red de universidades sólidamente asentadas en la investigación sigue suponiendo un objetivo prioritario. Clasificaciones aparte, bueno será el recordarlo, cuando con demasiada frecuencia se margina a la Universidad de grandes iniciativas -como los centros de investigación sanitaria-. Y, sobre todo, cuando los recortes en los presupuestos nacionales de I+D, y en la gestión de las convocatorias, comprometen aun más ese futuro investigador de muchas de nuestras universidades.

Autor:   César Nombela

España empieza a operar válvulas cardiacas sin parar el corazón


España empieza a operar válvulas cardiacas sin parar el corazón
Si el corazón es el motor del cuerpo, el último avance en cirugía cardiaca equivale a reparar los cilindros de un motor con el coche en marcha. O algo mejor aún, porque detener un vehículo para arreglarlo no supone un riesgo añadido para el conductor, mientras que parar el corazón para una cirugía extracorpórea sí que es un peligro para el paciente.
FUENTE | El País07/12/2010
Y esta es la ventaja de la última técnica que ha empezado a aplicar el Hospital Clínico de Madrid: una reparación de la válvula mitral (la que une la aurícula y el ventrículo izquierdos) por vía endoscópica. El programa es pionero en España y prevé llegar a la veintena de operaciones en un año. "Si no fuera tan caro se podría llegar a las 50 o 100", dice Carlos Macaya, jefe del servicio de Cardiología del hospital. Pero cada una cuesta unos 18.000 euros, por lo que hay que seleccionar bien a los pacientes.

En la operación a la que asistió EL PAÍS (la segunda de una serie de cinco) se estaba interviniendo a una mujer que ya tenía varios stents (unos tubitos que se introducen en las arterias para mantenerlas abiertas o para reforzar su pared) y había sido intervenida de corazón.

En las pantallas de dentro y fuera del quirófano se ve el corazón latir y cómo la sonda, que ha sido introducida por la vena femoral, llega hasta el tabique que separa ambas cavidades. Hay revuelo en la sala, porque se trata de una intervención con mucho aparataje y porque hay personal aprendiendo.

El tubo que ha entrado tiene en su extremo una pinza con la que se intenta poner un clip en el orificio que comunica la aurícula con el ventrículo. "El objetivo es reducir su diámetro para que las válvulas lo taponen cuando el ventrículo se contrae y la sangre no vuelva a la aurícula [que es lo que pasa cuando la válvula no funciona], sino que salga por la aorta", explica Macaya.

Esta vez hay problemas para situar la pinza y la operación dura más de cuatro horas. Pero tiene la ventaja de que se sabe sobre la marcha si funciona y que, si un clip no basta, se pueden poner dos (es lo que pasó con el primer paciente). Y la recuperación es mucho más rápida. "En un par de días la paciente estará en casa; con la técnica tradicional tendría que estar ingresada unos diez días", cuenta Macaya.

La eficacia es la misma que la de la técnica tradicional, pero puede aplicarse a personas que no soportarían la operación a corazón abierto. "En España hay unas 50.000 personas con esta insuficiencia, de las que habrá que intervenir a unas 4.000. Con esta técnica podemos llegar a más", concluye el médico. En el mundo la técnica ha empezado a usarse hace un año y ya hay unas 1.000 personas operadas.

Autor:   Emilio de Benito

Los Andes favorecieron la biodiversidad de la Amazonia


Los Andes favorecieron la biodiversidad de la Amazonia
La selva del Amazonas es sin lugar a dudas uno de los ecosistemas más espectaculares y con mayor diversidad de especies de nuestro planeta. ¿Pero qué sabemos de los orígenes de su diversidad? En un nuevo estudio, un equipo de científicos internacional arroja luz sobre su historia y revela que un lento levantamiento de la Cordillera de los Andes fue la causa de la espectacular diversidad de la región.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario07/12/2010
Los hallazgos, publicados en la revista Science, muestran que esta diversidad es 20 millones de años más antigua de lo que en un principio se pensaba.

«Con los resultados que presentamos en este artículo hemos reescrito toda la historia de la Amazonia en lo que se refiere a la evolución de su biodiversidad», explicó el Dr. Alexander Antonelli, del Departamento de Botánica y Medio Ambiente de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), uno de los autores del estudio.

Durante todo este tiempo abundaban las teorías sobre el impacto de los Andes en la diversidad de la selva amazónica, pero hasta ahora no se había podido determinar los vínculos causales.

Dirigidos por el Dr. Antonelli y la Dra. Carina Hoorn de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos), los investigadores usaron datos geológicos, filogenéticos y moleculares relativos a los últimos 65 millones de años para comparar el patrón de la biodiversidad actual de la Amazonia con los registros de levantamientos de los Andes.

«A partir de varios fósiles dispersos y de especies de árboles de la época sospechábamos que la diversidad del Amazonas había surgido a partir de la separación de África», señaló el Dr. Antonelli. «Decidimos examinar todo el periodo. Principalmente he trabajado en la coordinación de un análisis de estudios basados en el ADN [ácido desoxirribonucleico] acerca de las relaciones entre las diferentes especies de plantas y animales. Hemos examinado cientos de publicaciones científicas y hemos encontrado que muy pocos de los especímenes son tan recientes como pensábamos.»

Según sus resultados, la biodiversidad amazónica está vinculada con los Andes, una zona que se creó tras el choque de las placas tectónicas de la costa del Pacífico.

«El levantamiento en la zona central y septentrional de los Andes fue un proceso parcialmente sincrónico causado por reajustes de las placas tectónicas», escriben los autores. «La subducción de las placas del margen pacífico causaron un levantamiento en la zona central de los Andes durante el Paleógeno. La posterior ruptura de las placas en el Pacífico y la consiguiente colisión de las nuevas placas con las placas de América del Sur y del Caribe aceleró la creación de montañas en los Andes septentrionales.»

La cordillera surgida también desempeñó un papel muy importante en los cambios medioambientales, obligando a la fauna y la flora a adaptarse a condiciones de vida nuevas. El equipo descubrió que los cambios sufridos por la corteza terrestre alteraron los grandes humedales de la zona norte de Sudamérica, que se fue secando con la formación del Río Amazonas. Por tanto, las diversas plantas y animales dispusieron de tierra virgen nueva en la que establecerse.

«Nos sorprendió que existiera este vínculo tan fuerte entre la formación de los Andes y la diversidad en la Amazonia», explicó el Dr. Antonelli. «Esta zona se consideraba una especie de paraíso en el que la evolución podía discurrir sin interferencias, pero no ha sido así en absoluto; muchas cosas han pasado en esta región».

El equipo señaló la necesidad de proseguir con las investigaciones en esta zona. «Entender los mecanismos que subyacen a la formación y la evolución de la biodiversidad del Amazonas sigue siendo un importante reto que requerirá una colaboración científica interdisciplinar sin precedentes», escriben los autores.

«Los estudios evolutivos vinculados con la filogenia molecular y la formación de fósiles deberían centrarse en los registros del Neógeno y en las zonas ricas en especies pero de las que se cuenta con pocas muestras. En el futuro, la investigación debería concentrarse en la interfaz entre las zonas cenozoica y cratónica, así como en la zona de transición entre los Andes y la Amazonia occidental (tierras bajas). Esta zona, junto con la franja meridional de la Amazonia, ha sido rápidamente ocupada por seres humanos, pese a lo cual apenas se conoce desde el punto de vista científico.»

A este estudio contribuyeron investigadores de Brasil, Chile, Países Bajos, España, Suiza, Estados Unidos y Venezuela.

500 mundos cercanos, ninguno como la Tierra


500 mundos cercanos, ninguno como la Tierra
En el universo, en torno a estrellas como el Sol, o más grandes, o más pequeñas, o más viejas, o más jóvenes..., debe haber millones de mundos. Se han encontrado ya más de medio millar y la lista crece a un ritmo frenético. Los descubrimientos empezaron hace pocos años y el alcance de los telescopios y de las técnicas de observación son aún limitados, pero mejoran de modo espectacular. Y las perspectivas son enormes: puede haber planetas en órbita en un tercio o incluso en la mitad de las estrellas, aunque esta sea una estimación muy especulativa, advierten los científicos.
FUENTE | El País07/12/2010
¿Habrá planetas como la Tierra? ¿Serán habitables? Los científicos intentan contestar estas preguntas obvias, pero todavía no están en condiciones de hacerlo. De momento ni siquiera ven esos otros planetas, en la inmensa mayoría de los casos, sino que deducen su presencia indirectamente.

"Si nuestra galaxia fuera una ciudad de tipo medio, la zona en la que estamos encontrando exoplanetas sería nuestro propio bloque de viviendas y el más cercano (a 10 años luz de la Tierra) estaría en nuestro descansillo", explica Ignasi Ribas, del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Con el símil, Ribas pone en perspectiva el territorio de esta cacería científica de objetos celestes que se parezcan más o menos a nuestro mundo, aunque a esta altura "hemos aprendido ya a llevarnos una sorpresa tras otra en el campo de los planetas extrasolares", dice Carlos Eiroa, astrónomo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Las distancias reales son abrumadoras y la comparación de la ciudad y la casa se agradece para digerir el hecho de que los 505 planetas extrasolares descubiertos están en un radio de unos pocos centenares de años luz a nuestro alrededor, y la Vía Láctea, con 300.000 millones de estrellas, tiene un diámetro de 100.000 años luz. Por cierto, hay cientos de millones de galaxias en el universo.

La cacería está siendo un éxito, hasta el punto de que, en 15 años, se ha pasado de conocer solo los ocho planetas que giran en torno al Sol (entonces nueve, porque Plutón se consideraba planeta de pleno derecho) a 505. Y, como buena cacería, la competición por obtener más presas -planetas- y más interesantes es feroz, sobre todo entre dos familias de astrónomos, una estadounidense, liderada por Geoff Marcy, y otra europea, con Michael Mayor a la cabeza. Esta última, por cierto, lleva últimamente la delantera.

Los exoplanetas tienen algo especial en la cultura y la imaginación social, incluidos los astrónomos. Es algo que toca una fibra sensible de la gente: "Todos nos preguntamos si estamos solos, y la astrofísica intenta responder a esta cuestión, pero estamos dando solo los primeros pasos", dice Eva Villaver, de la UAM.

"Creo que toda la comunidad astronómica estaba convencida, antes de que se descubrieran, de que debían existir planetas en torno a otras estrellas", apunta Benjamín Montesinos, del Centro de Astrobiología. "Era pretencioso pensar que nuestro sistema planetario fuera único, así que era cuestión de tiempo el descubrirlos, y sucedió cuando las técnicas de detección y análisis estuvieron suficientemente pulidas", añade.

El gran ¡eureka! planetario, en 1995, fue del suizo Mayor (Observatorio de Ginebra), trabajando con su entonces joven discípulo Didier Queloz. Ellos pusieron a punto un método sutil para notar la presencia de un cuerpo en órbita de una estrella similar al Sol, y triunfaron con el descubrimiento de 51 Pegasi b, un planeta grande, como Júpiter, girando alrededor de una estrella -y muy cerca de ella- que está a una distancia de unos 42 años luz de la Tierra.

Tres años antes se habían detectado tres cuerpos en órbita de un pulsar (un remanente de estrella muerta) y se consideran más bien precursores peculiares, dando la primicia a Mayor y Queloz.

Su hallazgo despertó enorme interés y voló la imaginación buscando mundos como el nuestro -y, a ser posible, con vida extraterrestre- alimentada, a veces, por términos que para los científicos no tiene el significado corriente. "Hay que tener mucho cuidado para no confundir a la gente", advierte Montesinos. "Por ejemplo, cuando usamos la definición de zona habitable alrededor de una estrella, nos referimos a un conjunto de órbitas en las cuales un planeta similar al nuestro, rocoso y con atmósfera, podría tener agua líquida, que los biólogos consideran solvente indispensable para la formación de la vida, en nuestro caso". De momento, ni siquiera se ha descubierto un planeta como la Tierra (el menor tiene una masa varias veces superior), y la vida exige más condiciones que el agua. Así que de identificar habitable con lugar al que viajar, nada de nada, por mucho tiempo.

"Cuando uno tiene pocos ejemplos, y en el caso de nuestro sistema solar era un ejemplo único, tiendes a pensar que todos los demás serán más o menos iguales; pero no, con los exoplanetas estamos descubriendo la enorme variedad de la naturaleza, porque son muy distintos", explica Ribas. "La verdad es que, hasta ahora, clones de nuestro sistema solar no hemos encontrado ninguno, así que no sabemos cómo es de común este modelo de sistema planetario", añade.

El nombre del primer exoplaneta, 51 Pegasi b, como todos los demás, es escuetamente técnico, tal vez, como dice Mayor, "porque no puedo bautizar de otro modo algo que no veo".

Solo una docena de planetas extrasolares han sido vistos directamente y aparecen en las fotografías como un puntito tenue. El resto se ha detectado por métodos indirectos. El más común consiste en medir en la estrella el efecto de la interacción gravitatoria que tiene con el planeta. Una forma de entenderlo es imaginando una persona adulta que hace girar a su alrededor a un niño muy pequeño sujetándole por las manos: de lejos no se distinguirá al niño, pero de su existencia informa el bamboleo del adulto al darle vueltas. Los tamaños no se ajustan ni de lejos a la realidad de las observaciones de los astrónomos, pero el adulto es la estrella y el niño, el planeta que no se ve. "Júpiter induce en el Sol un cambio de su velocidad de 13 metros por segundo", explica Eiroa.

Otra técnica se denomina de tránsito, que es como un minieclipse en el que el planeta se cruza por delante de la estrella en la línea de visión del telescopio terrestre, provocando un mínimo oscurecimiento del astro. "El tránsito de un planeta tipo Júpiter produce una disminución del brillo de la estrella del orden del 1%", explica Eiroa. Y aun así se puede medir con las técnicas actuales. Pero si el planeta es mucho más pequeño, como la Tierra, "la disminución del brillo de la estrella es en torno a 0,01% y eso no lo podemos apreciar aún desde observatorios terrestres, aunque no podemos excluir que pronto haya una noticia en este sentido desde telescopios espaciales", añade.

¿Tan difícil es verlos directamente? "Es como intentar fotografiar una bombilla de un árbol de navidad que está encendida junto a cinco estadios de fútbol de primera división iluminados", responde Montesinos. Lo que se hace es intentar tapar la estrella en el telescopio con una máscara, o restar luz al astro en el detector, pero aun así solo se ven, de momento, algunos casos especiales, como planetas grandes en torno a estrellas de poco brillo intrínseco.

Estas dificultades de observación tienen mucho que ver en el extraño zoológico de exoplanetas encontrados. "Estamos limitados por las técnicas de detección, que son sensibles, sobre todo, a los planetas grandes que están cerca de su estrella, porque así esta se agita mucho", dice Villaver. Pero se estudian características físicas y químicas de estos cuerpos y sus sistemas planetarios (se han hallado más de medio centenar). En algunos casos, los astrónomos incluso aprecian la existencia de atmósfera en un planeta y, analizando en su luz las firmas químicas, deducen su composición.

Si alguien pensó en apuntar los telescopios para dar con sistemas como el solar y planetas como la Tierra, a estas alturas puede decir que ha visto casi de todo menos esos dos ejemplos. Estrellas mucho más masivas que el Sol, similares, enanas blancas, gigantes rojas... todas ellas pueden, al parecer, tener planetas (rocosos o gaseosos). La mayoría de ellos son enormes, como Júpiter o más, y están tan cerca de su estrella que deben ser infiernos.

La investigación de esos mundos tiene interés científico por partida doble: por un lado, se trata de conocer el universo en sí mismo, como sea, y por otro, de averiguar, por comparación, qué procesos originaron el sistema solar hace unos 4.500 millones de años, seguramente a partir de un disco de materia suelta.

"Hasta ahora, los exoplanetas más pequeños que se han visto son las llamadas supertierras, de unas cinco veces la masa del nuestro, pero posiblemente dentro de poco tengamos algún candidato de exoplaneta similar a la Tierra", dice Eiroa. En los observatorios espaciales -los actuales y, sobre todo, los futuros- se pone mucha esperanza por su gran resolución y la posibilidad de que observen en el infrarrojo adecuado para ver objetos fríos como los planetas. Pero también los telescopios terrestres tendrán algo que decir. "Con el gigante europeo E-ELT posiblemente se puedan detectar directamente planetas tipo Júpiter alrededor de estrellas tipo Sol", dice Eiroa. Para ver una foto de un exoplaneta con resolución espacial, como se fotografía ahora Neptuno o Júpiter, habrá que esperar bastante tiempo.

En cuanto a encontrar en esos mundos condiciones de vida y, tal vez, ejemplos de ella, primero hay que dar con los habitables. Pero no bastará: "Para saber si un planeta alberga algún tipo de actividad biológica debemos estudiarlo de forma directa: detectarlo directamente y, después, sacar análisis de su luz que nos revelen las propiedades físico-químicas de la atmósfera", concluye Eiroa. "A partir de ahí, podríamos deducir si esa atmósfera está modulada por la existencia de vida en el planeta".

Autor:   Alicia Rivera

Dolor de huesos... y mucho más


Dolor de huesos... y mucho más
La gente oye artritis y cree que te duelen los huesos. Y, la verdad, duelen. Pero la artritis reumatoide, una enfermedad del sistema inmunológico que puede causar discapacidades graves, es mucho más que eso. El desconocimiento generalizado de este problema hace que los pacientes se enfrenten a situaciones hirientes y absurdas. Sus jefes sospechan de sus prolongadas bajas, la gente se extraña de que no usen las escaleras o no abran nunca una puerta. No es que no quieran, es que no pueden. Así es realmente la artritis, y eso cuando no hay brotes. "La gente piensa que esta enfermedad no es grave, y eso es mentira", advierte Emilio Martín Mora, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
FUENTE | El Mundo Digital07/12/2010
Los pacientes, claro, son quienes mejor lo saben. "La gente cree que sólo afecta a los huesos, pero también daña órganos vitales. A veces te mueres de esto, y las aseguradoras lo saben bien", comenta Ana Vázquez, 41 años, presidenta de la Liga Reumatológica Gallega. "La sociedad no está preparada", lamenta su compañera Isabel Rivero, presidenta de la Asociación de Personas con Enfermedades Reumáticas de Guadalajara.

Isabel y Ana padecen artritis reumatoide desde niñas, pero hace sólo unas pocas décadas no era fácil diagnosticar esta enfermedad a la primera. Los médicos no sabían qué tenían delante, y a veces echaban balones fuera.

DESCARTAR OTRAS OPCIONES
"Hacía muchas actividades: judo, baile regional... Al principio los pediatras achacaban los dolores a la actividad física y el crecimiento", recuerda Ana. Tras un diagnóstico diferencial, y sólo después de descartar otras opciones como la meningitis y la leucemia, los galenos dieron finalmente con la solución: artritis reumatoide. Su madre comenzó a insistirle entonces para que estudiara más. "Así, cuando no pudiera valerme, sería lo que me serviría, me decía. Y es verdad, cada vez trabajo menos con el cuerpo y más con la cabeza".

Con Isabel tardaron aún más en afinar con el diagnóstico. De hecho, no lo hicieron hasta que ya era adulta, pero hay algo que no encaja. "Creo que lo tengo desde chiquitita. Me diagnosticaban un esguince, pero se notaba que había algo raro. En vez de curarse en 15 días, tardaba tres o cuatro meses, y con fuertes dolores", recuerda. Acabó discutiendo con los médicos, exigiéndoles que le dijeran cosas "con lógica".

Ella sabía que no podría ser fibromialgia, ni tendinitis, afección ésta de la que ha sido operada tres veces... sin padecerla. Tras insistir y pasar por montones de pruebas, le diagnosticaron polirreumatitis. Y, a los pocos meses, también espondilitis anquilosante, otra enfermedad autoinmune. "Me ha tocado el lote", bromea Isabel, quien reconoce que su situación le ha enseñado a desarrollar cierto humor negro. "No me gusta dar pena, pero la sociedad no está preparada. Cuando vas en silla de ruedas, no te miran a ti, miran a la silla, como si ella les fuera a responder".

ENFERMEDAD Y TRABAJO
Tanto Ana como Isabel tienen empleo. Pero no siempre es fácil compatibilizar enfermedad y trabajo. Cuando no hay deformidades en los huesos y los síntomas no son visibles, las bajas prolongadas levantan suspicacias. "Para los empresarios es un acto de fe: al principio la enfermedad no es visible. Lo que dicen es: '¿Me tengo que creer eso? ¿Hasta cuándo?", comenta Ana. "Los empresarios deberían informarse sobre qué son estas enfermedades y qué se puede hacer", apunta Isabel.

Ambas reciben ahora tratamiento génico, y dicen sentirse mejor. Lo que significa que tienen menos brotes, picos de la enfermedad que incapacitan casi por completo, durante meses. El dolor, en cambio, sigue ahí, pero están tan acostumbradas que casi ni lo sienten. A veces, al despertar, lo notan en los dientes, porque han pasado la noche con la mandíbula apretada. Algo pasa en su organismo que ellas han aprendido a soportar aunque a los demás nos dejaría sin sentido.

Afortunadamente, los tratamientos han mejorado enormemente. "La gente joven que está recibiendo un buen tratamiento no van a llegar a estar como nosotras", señalan. "No tiene nada que ver la evolución de los pacientes con la de los de hace 15 años", confirma Martín Mora. Pero, para lograrlo, "lo más importante es el diagnóstico precoz", advierte este experto.

science

SpaceX’s Falcon 9 rocket lifting off in Cape Canaveral, Fla., on Wednesday.

Private Spacecraft Back From Orbit

The capsule’s splashdown in the Pacific Ocean went as smoothly as the launching of the Falcon 9 rocket.

Report Finds Oil-Drilling Inspectors in Disarray

Federal inspectors charged with ensuring the safety of offshore oil drilling are overwhelmed, insufficiently trained and lack official procedures for crucial decisions, investigators found.

U.S. and China Narrow Differences at Climate Talks in Cancún

With narrowing differences over a key issue, verification, there is growing hope of modest success at the conference.
SCIENTIST AT WORK BLOG
A glacial moraine along the side of the Boomerang Range. Reached by helicopter, Mark Fanning is scanning the clasts for signs of old basement rocks.

Antarctica’s Geological Secrets

Scientists begin research to build a better picture of the continent hidden beneath the polar ice cap of Antarctica.
GREEN BLOG
“Protection of Reefs Now!” reads a banner in Spanish unfurled by Greenpeace divers in the Gulf of Mexico. A Greenpeace vessel is helping to gather information on baseline conditions of coral on the Alacranes Reef there.

An Alert on Ocean Acidity

Carbon dioxide emissions from man-made sources are causing the acidity level to rise at what is probably the fastest rate in 65 million years, threatening global fisheries, a study says.
Science Times: The Puzzle Moment
Craig Frazier
Research suggests that the idea of doing a puzzle shifts the brain into an open, playful state that is itself a pleasing escape.

An 11-Letter Word for Perfectionist? Starts With C

Students at Brown show how crossword constructing is done.
FINDINGS

On a Hunt for What Makes Gamers Keep Gaming

Video game designers hope to harness some of the thousands of hours spent playing for tackling scientific problems and a host of other tasks.
 BY DESIGN  Note this puzzle’s figures: a snow flake and howling dog among the loose pieces, and a horseshoe beneath the topmost bird.

Eye for Art and Artistry Amid Jigsaw’s Jumble

The history of the venerable jigsaw puzzle and how it has evolved to include dazzlingly intricate designs that may knock your eyes out.
PUZZLER AT WORK | DAN FEYER
Daniel Feyer working on a Saturday crossword puzzle.

Across and Down, the Wizard Who Is Fastest of All

Dan Feyer whips through 20 crosswords a day, is the winner of this year’s American Crossword Puzzle Tournament and has 100,000 puzzles saved on his computer.
 CALCULATIONS  The scribe of the Rhind Mathematical Papyrus, an Egyptian document more than 3,600 years old, introduces the roughly 85 problems by saying that he is presenting the “correct method of reckoning, for grasping the meaning of things and knowing everything that is, obscurities and all secrets.”

Math Puzzles’ Oldest Ancestors Took Form on Egyptian Papyrus

The documents were not recreational diversions, but practical guides to keeping up with a maturing civilization.
ESSAY
 WHAT’S THE POINT?  Teller, right, with his partner, Penn Jillette, invents complex magic tricks but says “I’ve never found puzzles attractive. Why would you deliberately expose yourself to stress and frustration?”

Enigma: Asking the Mind to Jump Through Hoops

Second helpings of opinions on puzzles.
ADAPT  H.M. has brain surgery to ease seizures.

No Memory, but He Filled In the Blanks

A man who had brain tissue removed in 1953 stunned researchers over the years by learning some new facts and maintaining his addiction to crossword puzzles.
ESSAY
At the British Museum, some of the walrus-tusk Lewis Chessmen, about 800 years old.

A Puzzle Solver Moves On to Life’s Riddles

A former puzzle addict is now searching for answers to life’s persistent questions.
More Science News
Zhang Yue, chairman of Broad Air Conditioning, has emerged as China’s most outspoken tycoon on environmental issues.

Chinese Tycoon Focuses on Green Construction

Zhang Yue advocates limits on greenhouse gases that would also benefit his company, a maker of air-conditioners.

 SHOWER OF COLORS  Carl Schoonover, 27, who is midway through a Ph.D. program in neuroscience at Columbia, decided to draw the general reader into his subject with the sheer beauty of its images in “Portraits of the Mind: Visualizing the Brain from Antiquity to the 21st Century,” newly published by Abrams.

SLIDE SHOW: The Beautiful Mind

Images from “Portraits of the Mind: Visualizing the Brain From Antiquity to the 21st Century” show new techniques in trying to understand the mysteries of the brain.

INTERACTIVE GRAPHIC: A New Generation of Robotic Weapons

Several manufacturers and research facilities are changing the face of the battlefield with robots designed to help transport equipment, gather intelligence and attack enemy forces.

VIDEO: The Animators of Life

Building on decades of research and mountains of data, scientists and animators are now recreating in vivid and sometimes jaw-dropping detail the complex inner machinery of living cells.

INTERACTIVE FEATURE: Voices: What's Next in Science

Here are prognostications for science in 2011 from 10 leading figures in 10 widely scattered disciplines, from genomics to mathematics to earth science.