sábado, 4 de diciembre de 2010

Inciden en el abordaje multidisciplinar en suelo pélvico

COLABORAN GINECOLOGÍA, UROLOGÍA, COLOPROCTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN

Inciden en el abordaje multidisciplinar en suelo pélvico

Ginecología, urología, coloproctología y rehabilitación participan activamente en el abordaje de las patologías que afectan al suelo pélvico. Ramón Cantero y Jesús Díez, ambos del Hospital Infanta Sofía, han repasado para Diario Médico las novedades terapéuticas en este campo.
Ana Callejo Mora - Lunes, 11 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
(1 voto)
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
José Ignacio Ruiz de la Hermosa, de Ginecología, y Ramón Cantero y Jesús Díez, todos del Hospital Infanta Sofía.
José Ignacio Ruiz de la Hermosa, de Ginecología, y Ramón Cantero y Jesús Díez, todos del Hospital Infanta Sofía.
"Las especialidades de ginecología, urología, cirugía en el área de capacitación de la coloproctología y la rehabilitación aúnan sus esfuerzos en el abordaje de las patologías del suelo pélvico". Es el mensaje transmitido por Ramón Cantero, de la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Infanta Sofía, de Madrid, y presidente del comité organizador de la VI Reunión del Grupo Español de Suelo Pélvico (GESP), celebrado en el citado centro.
En la reunión los temas más candentes en el ámbito de la coloproctología han sido el prolapso del compartimento posterior y la incontinencia fecal. "La conclusión en el segundo tema es que hay que llegar a algoritmos terapéuticos, con especial interés en la rehabilitación con biofeed-back y los aspectos quirúrgicos tanto de la esfinteroplastia como de la neuromodulación sacra y la neuroestimulación del nervio tibial posterior. La incontinencia fecal debe ser tratada con estudios detallados para no sobretratar al paciente".
Por otro lado, se ha llevado a cabo un abordaje laparoscópico de un enterocele con una cirugía combinada con ginecología en la cual se hacía una reparación de una incontinencia urinaria de tipo mixto.
Según Jesús Díez, del Servicio de Urología del citado hospital, "disponemos de nuevos tratamientos mínimamente invasivos para la incontinencia urinaria de esfuerzo. Es el caso del mini-sling suburetral, que consiste en la colocación de un cabestrillo en la uretra media para su sujeción y así evitar el escape de orina. Estas cintas suburetrales están disponibles desde hace mucho, pero la novedad es que cada vez son más pequeñas y ahora se colocan en régimen de cirugía ambulatoria".
Precisamente en la reunión del GESP se ha intervenido a dos pacientes con esta técnica. Dentro de las sesiones de cirugía urológica en directo también se han practicado dos técnicas quirúrgicas para corregir el prolapso de compartimento anterior y el prolapso pélvico completo, mediante diferentes tipos de malla.
Además, el Servicio de Urología del Infanta Sofía ha organizado un curso práctico de urodinámica, y dentro de éste es destacable el taller sobre urodinámica ambulatoria, técnica mínimamente invasiva mediante el llenado natural de la vejiga mientras se reproduce la actividad física normal del paciente. "Es necesario repetir estos talleres debido a la gran demanda; teníamos previsto que acudieran 18 alumnos y se han apuntado unos 25".
En la reunión de GESP también se ha presentado un proyecto de investigación del Servicio de Urología del Infanta Sofía centrado en la evaluación del tratamiento integral de la patología del suelo pélvico en la Comunidad de Madrid en 2010. En éste se analizará el manejo clínico y la dotación de medios.

Realidad virtual para la rehabilitación del ictus

MEJORA LOS ASPECTOS MOTORES

Realidad virtual para la rehabilitación del ictus

El proyecto europeo Rehabilitation Gaming System, en el que participan dos hospitales catalanes, está dando sus primeros frutos y ya ha demostrado que mejora la rehabilitación de los pacientes tras un ictus.
Karla Islas Pieck. Barcelona - Miércoles, 27 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Un paciente durante una sesión de rehabilitación con el sistema RGS.
Un paciente durante una sesión de rehabilitación con el sistema RGS.
Un sistema de juego basado en un entorno de realidad virtual podría convertirse en una herramienta útil para la rehabilitación de los pacientes que han sufrido un episodio de ictus, según los resultados de un estudio dirigido por Paul Verschure, del laboratorio de Investigación en Sistemas Sintéticos Perceptivos, Emotivos y Cognitivos (Specs) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Este trabajo es fruto de un proyecto europeo denominado Rehabilitation Gaming System (RGS) en el que participan grupos de investigación del Parque de Salud Mar y el Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, así como del Hospital Universitario Heinrich Heine, en Dusseldorf, y otros socios tecnológicos entre los que se encuentra el TIC Salud. Además, cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III.
Los resultados del estudio, que se publican en la revista Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, sugieren que el sistema RGS se ajusta de manera eficaz a las características individuales de cada usuario y permite un despliegue individualizado del protocolo de neurorrehabilitación sin la necesidad de supervisión.
Esther Duarte, investigadora del proyecto y jefa de sección en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Parque de Salud Mar, ha explicado a Diario Médico que el sistema RGS consiste en reproducir entornos reales o virtuales en un ordenador con los que el paciente interacciona con unos guantes especiales que incluyen unos sensores del movimiento, como parte de su rehabilitación.
Una de las principales ventajas que ofrece esta nueva alternativa terapéutica es que el entrenamiento se puede graduar de manera muy precisa en función de los objetivos y las necesidades de cada participante, además de que se puede realizar un mejor seguimiento de sus progresos en cada una de las etapas.
Durante la V Jornada de Rehabilitación del Ictus: Hemiplejia 2010, que se ha celebrado en el Hospital de la Esperanza, de Barcelona, se han adelantado los resultados preliminares de un estudio, aún inédito, que compara los resultados de la rehabilitación convencional con la combinación de ambas técnicas en 20 pacientes en fase aguda y 45 en fase crónica tras un ictus.
Los datos de esta investigación señalan que el sistema RGS muestra un fácil manejo y una alta aceptación, además de que se asocia con una mejoría significativa de la capacidad motora y funcional de los pacientes, tanto en fase aguda como crónica, según los resultados obtenidos en función de las escalas específicas Fugl-Meyer y Mean Cahai.
(Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation; DOI: 10.1186/1743-0003-7-48).

Reprograman células de la piel en CM con un nuevo cóctel y Oct4

BIOLOGÍA CELULAR

Reprograman células de la piel en CM con un nuevo cóctel y Oct4

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps, en California, han dado un paso al frente en la búsqueda de una forma de reprogramar células humanas maduras y convertirlas en células madre capaces de generar diversos tipos celulares.
DM - Viernes, 3 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Según explica Sheng Ding, autor principal, en el último número de Cell Stem Cell, un nuevo cóctel de pequeñas moléculas permite la reprogramación de células dermatológicas en células madre gracias a la aportación del gen Oct4.
El objetivo es evitar los cuatro factores de reprogramación conocidos (Oct4, Sox2, Klf4 y c-Myc), que pueden causar cáncer. Se han hallado sustitutos para tres de estos cuatro genes: por el momento, Oct4 sigue siendo necesario.

Una terapia génica que se dirige contra los radicales libres reduce la reestenosis

LA EPIGENÉTICA, IMPORTANTE EN ATEROSCLEROSIS

Una terapia génica que se dirige contra los radicales libres reduce la reestenosis

Seppo Ylä-Herttuala, catedrático de Medicina Molecular en la Universidad de Finlandia del Este y presidente de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular, ha logrado que las posibilidades terapéuticas del factor de crecimiento vascular (VEGF) como vasoprotector se estén ensayando ya en la clínica. Los tipos A y D de esta familia de genes ya se están probando en humanos, mientras que los B y C aún se ensayan en modelo animal.
J. A. P. - Viernes, 3 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Ylä-Herttuala confía en la terapia génica para mejorar los resultados de la angioplastia. La aparición de reestenosis puede explicarse porque, durante la aplicación del dispositivo, "se producen pequeñas lesiones en la pared arterial a las que el organismo responde generando nuevas células que, en un intento de reparar la pared arterial, vuelven a obstruir la circulación".
Este proceso es desencadenado por los radicales libres, por lo que uno de los ensayos realizados por el investigador finés se ha dirigido a esta diana y ha demostrado que la inserción de un gen que cortocircuita la producción de radicales libres reduce la reestenosis hasta diez veces en quince días y hasta veinte en un plazo de cuatro semanas.
  • "Con los fármacos actuales actuamos como si llenáramos un coche de aceite en vez de echar algunas gotas en la zona que lo necesita"
Su laboratorio trabaja también en el desarrollo de nuevos vectores virales. El reto es hallar la mejor forma de conducir la molécula elegida, pero "con los fármacos actuales actuamos como si llenáramos un coche de aceite en vez de echar algunas gotas en la zona que lo necesita".
Elección y liberación, retosLa terapia génica permitirá la especificidad necesaria, pero queda mucho por hacer: "Disponemos de catéteres muy efectivos, llegamos el músculo cardiaco y localizamos la isquemia, pero hay que mejorar la inyección farmacológica en el área deseada. Esta liberación y hallar el gen terapéutico correcto son los mayores frenos de la terapia génica".
El investigador también se ha referido a la epigenética, "que tiene un papel en la aterosclerosis mucho más importante de lo que pensábamos". Según explica, en una sola generación no se producen mutaciones en el ADN, pero no dejan de producirse ejemplos de casos de enfermedad coronaria que disminuyen en unas zonas y no en otras: "Los mecanismos epigenéticos pueden hacer que la regulación genética cambie rápidamente; es la única forma de explicar estas situaciones".

Nanopartículas que se incorporan a los macrófagos estabilizan la aterosclerosis

PARTÍCULAS FOTOSENSIBLES QUE LIBERAN RADICALES LIBRES Y ELIMINAN LAS CÉLULAS IMPLICADAS

Nanopartículas que se incorporan a los macrófagos estabilizan la aterosclerosis

La nanomedicina y la terapia génica han sido dos de las protagonistas en el III Simposio Internacional de Salud Cardiovascular, organizado por la Fundación BBVA y el Hospital Clínico de Madrid. La incorporación de macrófagos en nanopartículas para tratar placas de ateroma y las posibilidades del factor de crecimiento endotelial están dando que hablar.
José A. Plaza - Viernes, 3 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Jason McCarthy

La nanomedicina teranóstica se ha convertido en la compañera de laboratorio de Jason McCarthy, del Centro para la Biología de Sistemas de la Facultad de Medicina de Harvard, en California. El uso de nanopartículas con fines diagnósticos y terapéuticos es una de las vías más prometedoras en cardiología, tal y como ha explicado McCarthy en el III Simposio Internacional de Salud Cardiovascular, organizado por la Fundación BBVA y el Hospital Clínico de Madrid, y que terminó ayer.
El desarrollo de nanoagentes teranósticos tiene en la aterosclerosis una de sus dianas. Una de las aplicaciones que el investigador estadounidense ha ensayado en ratones consiste en incorporar en los macrófagos nanopartículas que emiten señales de luz fluorescente, lo que permite su seguimiento mediante técnicas de imagen en el interior del organismo. La partícula incorpora un fotosensibilizador, que se activa a voluntad, y emite radicales libres que eliminan a las células portadoras. Los ratones, tras recuperarse a lo largo de una semana, fueron inyectados de nuevo con el agente: "Observamos que éste ya no actuaba sobre la lesión, lo que demuestra una ablación focal de los macrófagos inflamatorios que confiamos en tenga un efecto estabilizador de la placa".
Ya que los macrófagos son más abundantes en las placas de ateroma inestables que en las estables, esta técnica permite identificar las zonas con mayor riesgo de rotura.
En adyuvancia
McCarthy ha explicado a Diario Médico que la teranóstica "no va a utilizarse necesariamente de forma inicial para aportar un diagnóstico. La veo más como una segunda línea que permite comprobar la localización de los agentes utilizados y la eficacia del fármaco". En este sentido, cree que la nanomedicina puede convertirse en un estándar en el diagnóstico cardiovascular, aunque su futuro puede ser de adyuvancia a las metodologías ya existentes".
Una de las ventajas de las nanopartículas es la de conocer la biología de la enfermedad, lo que aporta más probabilidades de acertar con el tratamiento. Volviendo a los macrófagos, McCarthy recuerda que "más del 20 por ciento de una placa de ateroma está formada por estas células, que son responsables del inicio, progresión y ruptura de la placa: son dianas perfectas para localizar una terapia que pueda destruir células específicas".
No empeorar el problemaPero hay que asegurarse de que las células quedan eliminadas: "Si la terapia no logra acabar con ellas, aparecerá un proceso de necrosis que derivará en más inflamación, lo que empeorará el problema". Dirigirse al tipo celular causante de la inflamación de forma específica es fundamental.
Con respecto a los materiales más efectivos en nanomedicina, McCarthy opina que "son los que dan mayores beneficios clínicos, y esto depende del caso y, en cierto modo, del gusto de cada investigador". Según ha explicado, por el momento sólo hay tres nanopartículas en la clínica, por lo que hay que seguir probando: "Son muchos los materiales que pueden funcionar".