jueves, 4 de noviembre de 2010

Glaciares y testigos de hielo en un escenario de cambio climático

Glaciares y testigos de hielo en un escenario de cambio climático

Casassa-Gino_2Glaciares y testigos de hielo en un escenario de cambio climático
Por Gino Casassa
Los testigos más detallados de la historia reciente de la Tierra habitan en condiciones extremas en las altas montañas y en los polos de nuestro planeta. Gélidos y mudos, los glaciares registran en sus entrañas la vida y evolución terrestre, manteniendo registros que hoy son imprescindibles para entender cómo ha cambiado nuestro mundo.
Los glaciares son verdaderos ríos congelados formados a partir de la precipitación de cristales de nieve, que el físico japonés Ukichiro Nakaya llamó “Cartas del cielo”, porque, al caer, capturan la información sobre las condiciones medioambientales del momento y la conservan.
El hielo glaciar es un libro y cada capa representa una hoja de la maravillosa obra que es la historia climática y medioambiental de nuestro planeta. Los testigos de hielo, perforaciones que no exceden normalmente los 15 centímetros de diámetro, preservan información física, química y biológica presentes al momento de la depositación de la nieve, y asimismo la composición atmosférica existente en aquel entonces.
Los testigos de hielo contienen información incluso más detallada que los anillos de árboles, los sedimentos lacustres y los sedimentos marinos. El testigo más antiguo proviene de Antártica (Domo C) y tiene 800,000 años. Aunque el registro de los testigos de hielo es corto en términos geológicos, la belleza es que se puede llegar a obtener una secuencia continua de resolución anual, e incluso estacional, superior a varios miles de años.
El registro puede incluir temperatura, precipitación, composición del aire de la baja atmósfera, erupciones volcánicas, variabilidad solar, productividad de la superficie del mar, y otros indicadores climáticos y medioambientales. Poder observar todas estas propiedades es la principal fortaleza de los testigos de hielo como indicadores del clima y el medioambiente del pasado.
El impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y en particular en el clima es uno de los temas más preocupantes de la actualidad. Desde los albores de la Revolución Industrial, que comenzó alrededor de 1750, se ha producido un aumento notable de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI), particularmente el dióxido de carbono (CO2), como producto de la quema de combustibles fósiles y el cambio del uso del suelo. Esto ha resultado en un calentamiento que no tiene precedentes en al menos los últimos 1000 años y que puede llevar al planeta a severos daños futuros.
¿Y cómo podemos saber hoy que el cambio climático causado por el ser humano es real? Pues bien, a partir del análisis de las burbujas de aire atrapadas y comprimidas a través del tiempo al interior del testigo de hielo Domo C del interior de Antártica, que tiene un largo de 3260 m y constituye el testigo de hielo más antiguo rescatado hasta el momento, queda en evidencia que los niveles de dióxido de carbono y de metano (CH4) son ahora los mayores de los últimos 800,000 años y que efectivamente somos nosotros los humanos los responsables de este inédito aumento de gases invernadero.
Si la emisión de GEI continúa de forma descontrolada, las temperaturas atmosféricas podrían aumentar muy por sobre los 2°C, nivel considerado peligroso por la comunidad científica. Una consecuencia de este calentamiento es el derretimiento paulatino de los glaciares de montaña y de los enormes hielos continentales de Groenlandia y de Antártica, lo que está provocando un aumento del nivel del mar. Si esto continúa, las futuras generaciones no podrán leer nuestro pasado tal como está grabado maravillosamente en los testigos de hielo.
Biografía
Gino Casassa, chileno, glaciólogo, es Ingeniero Civil Hidráulico de la Universidad de Chile, Magister en Geofísica de la Universidad de Hokkaido, Japón y Doctor en Glaciología de la Universidad de Ohio State, EE.UU.  Su pasión por el montañismo lo llevó a estudiar el agua en su estado congelado, habiendo explorado los hielos y glaciares de los Andes, el Tíbet, Escandinavia y Antártica.
Desde 2002 es Investigador de la sección de Glaciología y Cambio Climático del Centro de Estudios Científicos (CECS) de Valdivia, Chile. Su área de estudio abarca geofísica de glaciares, métodos aéreos y datos satelitales para el estudio de glaciares e interacciones de los glaciares con el clima. En 2005 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim. Participó como Autor Coordinador Líder del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que fue co-galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2007.
Foto_hielos_2
El guía de montaña suizo Beat Rufibach
perforando en el glaciar Esmeralda
(5,330 m), durante la expedición
Suizo-Chilena al cerro El Plomo,
Andes de Santiago, Chile,
12 enero 2003. Fotografía
de Gino Casassa.
 Patrick_Ginot_088_2
Sección final correspondiente a
los 122 metros de profundidad
del testigo de hielo del Monte
San Valentín (Campo de
Hielo Patagónico Norte)
perforado en Abril de 2007
por una expedición franco-chilena.
Se pueden observar trozos de roca
(color negro) que indican que
efectivamente el taladro alcanzó
la base rocosa del glaciar.
El diámetro del testigo es de
10 cm. Fotografía de  Patrick Ginot.
 Casassa-Gino_2
Fotografía de Gino Casassa, autor del artículo.

Chile, ventana al Cosmos

Chile, ventana al Cosmos

fotonebulosa_2Chile, ventana al Cosmos
Por María Teresa Ruiz
En el Norte de Chile hay un enorme tesoro, que está al alcance de quien quiera verlo, investigarlo y disfrutarlo: el cielo, una ventana al Cosmos.
¿Por qué este pequeño país del fin del mundo es un lugar privilegiado para la observación astronómica? Porque desde el Sur vemos una zona del Universo invisible desde el Norte, donde está la mayor cantidad de países que han cultivado la Astronomía. ¡El centro de la Vía Láctea se ve mejor desde el Sur!
Los cielos del Norte chileno tienen óptima calidad, no sólo por la cantidad de noches despejadas, que pueden llegar a ser 350 al año, sino porque también se conjugan un clima seco, cielos sin contaminación y estabilidad atmosférica, es decir, condiciones ideales para observar y capturar imágenes del Universo.
Si observamos el globo terráqueo notaremos que en el Hemisferio Sur hay casi puro océano. Por otra parte, el Universo visible desde el Sur no se puede ver desde el Hemisferio Norte. Resulta que aquí están las Nubes de Magallanes que son las dos galaxias más cercanas a la Vía Láctea cuyo estudio es el primer escalón para emprender la exploración del Universo más lejano. También en el cielo Sur, casi exactamente sobre las cabezas de los habitantes de Santiago, Buenos Aires y Montevideo, está el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Las buenas condiciones de observación son relevantes para los científicos, pero también para que la inversión que implica la investigación astronómica sea rentable. Operar un telescopio de ocho metros cuesta ¡unos 60 mil dólares la noche!, por lo que es muy importante poder observar muchas noches al año, y una nublada no sirve.
Esta “ventana al Cosmos” fue descubierta en la década del 50 por el mundo científico y desde entonces se han estado instalando numerosos Observatorios. Las potencias tecnológicas mundiales ubicaron sus más modernos instrumentos para estudiar el Universo en un lugar al fin del mundo.
Algunos de estos observatorios internacionales, como el de Cerro Tololo (USA), ya llevan 50 años operando en el país. Le siguieron Las Campanas (USA), La Silla (Europeo), Paranal (Europeo), Gemini (USA, Canadá, Gran Bretaña, Brasil, Argentina y Australia), SOAR (USA, Brasil) además de ALMA, que está instalando antenas de radioAstronomía.
En el altiplano, al Este de San Pedro de Atacama, a más de 5 mil metros de altura se encuentra el Llano de Chajnantor, lugar único en el mundo para realizar observaciones en radio-frecuencias. Se alzan allí varios instrumentos, el principal de ellos es el proyecto ALMA con 64 antenas de 12 metros de diámetro, repartidas en una superficie de 14 kilómetros cuadrados y financiadas por Europa, Norteamérica y Japón en partes iguales. Lo importante de este lugar es que es muy seco y a esa altura ya hay poca atmósfera (aire) y humedad que pueda absorber la luz de las estrellas.
Hoy el desafío para los y las profesionales de la Astronomía en Chile, es usar el 10% del tiempo de observación disponible, que tiene como país anfitrión en cada uno de estos observatorios, para desarrollar la investigación en Astronomía y sus tecnologías asociadas al mejor nivel mundial.
Biografía
María Teresa Ruiz. Nació en Santiago de Chile, en 1946. Es Licenciada en Astronomía por la Universidad de Chile y doctora en Astrofísica por la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Realizó Post doctorado en el Observatorio Astronómico de Trieste, Italia y fue astrónoma visitante en el Instituto de Astronomía de la UNAM (México).

Actualmente se desempeña como académica con el grado de Profesor Titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y es miembro fundadora del Centro FONDAP de Astrofísica. Directora del proyecto Centro de Excelencia en Astrofisica y Tecnologias Afines (CATA).
En 1996 obtuvo la Cátedra Presidencial en Ciencias y en 1997 se hizo mundialmente famosa por descubrir desde el Observatorio La Silla, en Chile, la primera de las estrellas enanas café, objetos cuya existencia se había predicho pero que nunca habían sido vistos. Ese mismo año fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencia Exactas.
foto3-llano_2
Llano de Chajnantor: En el Llano de Chajnantor
(“lugar de despegue o partida”, en lengua kunza),
ubicado en la zona Norte de Chile, se ubicarán
las 66 antenas de radioastronomía del proyecto
ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter
Array). En esta meseta de 5100 m de altitud
también se trabaja en el Parque Astronómico
Nacional, donde se instalarán otras iniciativas.
fotolasilla_2
Observatorio La Silla: Vista de noche
de La Silla. En la foto se aprecia la
cúpula del Telescopio suizo
Leonhard Euler, de 1,2 m.
fotonebulosa_2
Nebulosa de Orion: Mosaico de imágenes
color de parte central de la Nebulosa de Orión,
a partir de 81 imágenes obtenidas con el Very
Large Telescope (VLT) en el Observatorio
Paranal, Chile. La foto muestra un grupo
de alrededor de 1.000 estrellas.

Todas las fotos gentileza de www.eso.org

La calidad de vida en pacientes con trastorno por dependencia al alcohol con trastornos de la personalidad: Relación con el ajuste psicológico y craving.

3/nov/2010 Psicothema. 2010;22(4):562-567.

La calidad de vida en pacientes con trastorno por dependencia al alcohol con trastornos de la personalidad: Relación con el ajuste psicológico y craving.

(Quality of life in patients with alcohol dependence disorder with personality disorders: Relation to psychological adjustment and craving.)
Autor-es: José Miguel Martínez González; José Luis Graña Gómez; Humberto Trujillo Mendoza.

Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer la calidad de vida autopercibida de 65 pacientes con trastorno por dependencia al alcohol abstinentes en el primer mes de tratamiento y el modo en que algunas variables de gran impacto en el tratamiento, como los trastornos de la personalidad, el ajuste psicológico y el craving, influyen en esa percepción. Se ha visto que la calidad de vida no se relaciona con el tiempo de abstinencia o con la evolución de la adicción.

Los resultados muestran que los pacientes que presentan un trastorno de la personalidad perciben una peor calidad de vida en áreas como el estado de salud, el estado de ánimo y las relaciones sociales. Además, la autopercepción de la calidad de vida se ve influenciada por el ajuste psicológico y las creencias sobre el craving, lo que debe tenerse en cuenta al estudiar la calidad de vida como medida de la efectividad del tratamiento de drogodependientes con trastornos de la personalidad.

Acceso gratuito al texto completo.

Aumento auto-reportado de peso después de dejar de fumar: Una función de la conducta del atracón

3/nov/2010 International Journal of Eating Disorders. 2010 Sep;43(6):572-575.

Aumento auto-reportado de peso después de dejar de fumar: Una función de la conducta del atracón.

(Self-reported weight gain following smoking cessation: A function of binge eating behavior.)
Autor-es: Marney A. White; Robin M. Masheb; Carlos M. Grilo.
Bookmark and Share

Resumen

Objetivo: Este estudio investigó los patrones de aumento de peso auto-reportado siguientes al dejar de fumar en individuos con sobrepeso con y sin trastorno por atracón.

Método: Los participantes fueron 103 voluntarios comunitarios con sobrepeso (IMC ≥ 25) que completaron una batería de cuestionarios online. Los aspectos clave preguntaron la historia para dejar de fumar y el aumento de peso en el año siguiente a la suspensión. Los participantes fueron clasificados como con sobrepeso sin atracones (NBO, n = 56) o con trastorno por atracón (BED, n = 47).

Resultados: Los participantes BED fueron significativamente más propensos a ganar peso en el año siguiente a dejar de fumar que los participantes NBO. Después de controlar por el IMC actual, la cantidad de aumento de peso auto-reportado siguiente a dejar de fumar difirió significativamente entre los grupos, con el grupo NBO reportando un aumento medio de 5.0 kg y el grupo BED reportando un aumento de 11.2 kg.

Discusión: Dado que muchos individuos vuelven a fumar debido al aumento de peso asociado a la cesación, estos hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones específicas para los individuos con sobrepeso, en particular los que también comen compulsivamente.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Cuándo revierten los riesgos del tabaquismo cuando se deja de fumar?

¿Cuándo revierten los riesgos del tabaquismo cuando se deja de fumar?

Kenfield SA, Stampfer MJ, Rosner BA, Colditz GASmoking and Smoking Cessation in Relation to Mortality in WomenJAMA 2008; 299: 2037-2047.  RTC (s) PDF (s)

Introducción

El tabaco se considera la primera causa de morbimortalidad prevenible en los países desarrollados y su relación con numerosos tumores y enfermedades cardiovasculares están bien documentados. Sin embargo, existen menos datos sobre las repercusiones del proceso de dejar de fumar sobre la morbimortalidad.

Objetivo

Describir la relación entre el tabaquismo y las causas de muerte.

Perfil del estudio

Tipo de estudio: Estudio de cohortes
Área del estudio: Causa
Ámbito del estudio: Comunitario

Métodos

El Nurses´ Health Study es un estudio de cohortes que incluye a 121.700 enfermeras que tenían entre 30 y 55 años al inicio del estudio, en 1976 y cuyo seguimiento alcanza al 95% de la cohorte original en estos momentos. A las participantes se les envía un cuestionario cada 2 años en los que se recoge información sobre datos clínicos y factores de riesgo para el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Entre estos datos se encuentran si fumaban actualmente, a qué edad habían empezado a fumar y cuándo lo habían dejado, si era el caso. Se excluyeron del análisis las mujeres con antecedentes de enfermedades vasculares, respiratorias o cáncer al inicio del estudio, así como las mujeres que habían fumado, pero no habían proporcionado la edad de inicio del hábito.
Las variables de resultado principales fueron las muertes por todas las causas a partir de 1980, que se clasificaron en 6 grupos: vasculares, respiratorias, por cáncer de pulmón, por otros tumores relacionados con el tabaco (labio, boca, faringe, laringe, pulmón, esófago, estómago, páncreas, riñón, vejiga y leucemia mieloide crónica), otros tumores y otras causas. La causa de la muerte fue informada por los familiares y fue confirmada mediante el examen del registro civil. Las variables independientes examinadas fueron el numero de cigarrillos al día, la edad de inicio del hábito y el tiempo desde el abandono del mismo. En el análisis multivariante se incluyeron la historia de HTA y diabetes, IMC, cifras de colesterol, otros estilos de vida (consumo de alcohol, actividad física), menopausia, utilización de anticonceptivos y tratamiento hormonal sustitutivo y antecedentes familiares de infarto de miocardio.

Resultados

Se incluyó en el análisis a 104.519 mujeres. Al inicio del estudio, el 46% no habían fumado nunca, el 26% eran exfumadoras y el 28% eran fumadoras en activo. La edad media del inicio del hábito fue de 19 años. La duración media del hábito en las fumadoras era de 16 años y en las exfumadoras, de 15. El IMC era discretamente más bajo en las fumadoras que en los otros dos grupos (23,8 frente a 24,7) así como el incremento de peso a partir de los 18 años. Las mujeres fumadoras también bebían más alcohol y era más probable que tomasen anticonceptivos orales.
Durante el periodo de seguimiento se detectaron 12.483 muertes, siendo el grupo más numeroso las muertes por cáncer y la primera causa, la cardiopatia isquémica (fig. 1).
Figura 1. Principales causas de muerte en las mujeres de la cohorte.
Las fumadoras tuvieron un mayor riesgo de mortalidad total y por enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de tumores Las exfumadoras ocupaban una posición intermedia (tabla 1). En esta cohorte se examinó la relación entre el tabaquismo y 300 localizaciones diferentes de tumores y no se encontró ninguna relación con el cáncer de ovario, pero sí con el de colon.
Tabla 1. Hazard ratio (IC95%) de muerte por diferentes causas en función del hábito tabáquico (análisis multivariante).
ExfumadorasFumadoras
Mortalidad total1,39 (1,33 a 1,45)2,81 (2,68 a 2,95)
Enf. cardiovasculares1,32 (1,20 a 1,44)3,26 (2,97 a 3,59)
Cardiopatía isquémica1,24 (1,09 a 1,42)3,91 (3,41 a 4,48)
AVC1,27 (1,06 a 1,51)2,81 (2,32 a 3,41)
Enf. respiratorias3,93 (3,16 a 4,90)10,00 (7,98 a 12,53)
EPOC15,91 (6,88 a 36,82)39,63 (17,11 a 91,80)
Cáncer de pulmón5,35 (4,33 a 6,62)21,09 (17,35 a 25,97)
Tumores relacionados con el tabaco2,33 (2,06 a 2,63)7,25 (6,43 a 8,18)
Cáncer colorrectal1,23 (1,02 a 1,49)1,63 (1,29 a 2,05)
Para todos ellos excepto para la enfermedad cerbrovascular y el cáncer colorrectal se detectó una relación con el número de cigarrillos fumados (fig. 2).
Figura 2Hazard ratio de muerte por diferentes causas en función del número de cigarrillos diarios (análisis multivariante).
El inicio más temprano del hábito se asoció a un mayor riesgo de mortalidad total, por enfermedades respiratorias y por tumores relacionados con el tabaco (fig. 3).
Figura 3Hazard ratio de muerte por diferentes causas en función de la edad de inicio del hábito (análisis multivariante).
El abandono del hábito se asoció a una reducción de la mortalidad total que fue del 13% a los 5 años con respecto a las mujeres que continuaron fumando. Este descenso se dio para todos los resultados examinados, aunque la temporalidad con que se evidenciaron estas reducciones fue diferente para las diferentes enfermedades examinadas (fig. 4).
Figura 4Hazard ratio de muerte por diferentes causas en función de los años transcurridos desde el abandono del hábito (análisis multivariante).

Conclusiones

Los autores concluyen que el exceso de mortalidad tras la cesación tabáquica revierte a diferentes ritmos para las enfermedades cardiovasculares y para las enfermedades respiratorias. La edad mas tardía en ei inicio del hábito también se asocia a una menor mortalidad. Por último los resultados de este estudio sugieren que el tabaquismo también se asocia a una mayor mortalidad por cáncer de colon.

Conflictos de interés

Ninguno declarado. Financiado por los National Institutes of Health, la Association of Schools of Public Health y la Legacy Foundation.

Comentario

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para la salud mundial. Se calcula que anualmente se dan casi 5 millones de muertes prematuras que se reparten por igual entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. En nuestro país el número de muertes prematuras anuales se calculan en algo mas de 50.000 y se estima que los fumadores tienen una esperanza de vida unos 14 años inferior a la de los no fumadores.
Los resultados de este estudio permiten profundizar la relación entre el tabaquismo y numerosas enfermedades relacionadas con éste (al menos en mujeres). Así, para las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y un amplio grupo de tumores cuya relación con el tabaco es conocida (especialmente de los tractos respiratorio, digestivo y urinario), además de la plausibilidad biológica, el hecho de que la exposición sea anterior al desarrollo de la enfermedad y la relación dosis-respuesta (edad de inicio, número de cigarrillos consumidos y edad de abandono) confirman que la relación es causal.
Sin embargo, se dan importantes diferencias entre las distintas enfermedades. En las enfermedades cardiovasculares el incremento de riesgo asociado al número de cigarrillos fumados al día es inferior al que se da para las enfermedades respiratorias y los tumores relacionados con el tabaco, lo que sugiere que la mayor parte del riesgo se adquiere con los primeros cigarrillos diarios fumados. Por otro lado, en las enfermedades cardiovasculares el riesgo revierte en pocos años tras el abandono del hábito, mientras que en los tumores y las enfermedades respiratorias el exceso de riesgo puede ser perceptible 20 años después de la cesación.
Estos resultados son coherentes con los de estudios publicados previamente en los que se estimaba que los fumadores que abandonaban el hábito antes de los 35 años aumentaban su longevidad en unos 6-8 años. Es importante recordar que el objetivo de la intervención médica debe ser el abandono del hábito y no la reducción del consumo, ya que no está claro que ésta se asocie a un mejor pronóstico de los individuos.

Bibliografía

  1. Tverdal A, Bjartveit K.Health consequences of reduced daily cigarette consumption. Tobacco Control 2006; 15: 472-480.  TC PDF RC
  2. Ezzati M, Lopez ADEstimates of global mortality attributable to smoking in 2000. Lancet 2003; 362: 847-852.  TC PDF
  3. Córdoba RTabaco. AMF 2006; 2: 6-18.   PDF (s)

Autor

Manuel Iglesias Rodal. Correo electrónico: mrodal@menta.net.