martes, 11 de octubre de 2011

Odisea 2008


002-Distribuidora de agua-Spanish vistas-1883- George Parsons Lathrop.jpg
La obra Spanish vistas editada en 1883, escrita por Geroge Parsons Lathrop e ilustrada con dibujos a plumilla por Charles S. Reinhart, nos ofrece una panorámica de las costumbres y hábitos de la España de finales del siglo XIX. Veremos algunos de sus dibujos en esta entrada.

Enlace al post:

Impacto ambiental de los gases anestésicos



Gases anestésicos: impacto ambiental y alternativas
Anaesthetic gases: environmental impact and alternatives
Melissa Bosenberg
South Afr J Anaesth Analg 2011;17(5):345-348
Abstract
Little consideration has been given to the environmental impact of gaseous anaesthetic use. All currently used volatile anaesthetics are halogenated and chemically similar to chlorofluorocarbons (CFCs), giving them the potential to impact the environment negatively via both ozone depletion and global warming. Overall contribution to climate change is dependent on both these environmental effects, as well as the quantities released into the atmosphere. This review of the current data provides an insight into the overall ecotoxicity of volatile agents and gives alternatives which may be employed to limit environmental load. Results from the studies reveal that global warming potential and ozone depletion potential are significant for all volatiles, especially when combined with nitrous oxide use. However, because atmospheric levels are estimated to be small when compared to gaseous emissions from industrial and agricultural sources, the actual percentage contribution to climate change is small. Despite these findings, the cumulative effects of small contributors to climate change should not be underestimated, especially with increasing numbers of future anaesthetics and a decreasing CFC load. The carbon footprint of an individual anaesthetist is significantly increased by the daily use of volatile anaesthetic agents and recognised alternatives may be utilised to minimise this.
http://www.sajaa.co.za/index.php/sajaa/article/view/844/995  
Potencial de calentamiento global de los anestésicos inhalados: aplicación para el uso clínico
Global warming potential of inhaled anesthetics: application to clinical use.
Ryan SM, Nielsen CJ.
Department of Anesthesia and Perioperative Care, University of California, San Francisco, San Francisco, California 94143, USA.ryans@anesthesia.ucsf.edu
Anesth Analg. 2010 Jul;111(1):92-8. Epub 2010 Jun 2.
Abstract
BACKGROUND: Inhaled anesthetics are recognized greenhouse gases. Calculating their relative impact during common clinical usage will allow comparison to each other and to carbon dioxide emissions in general. METHODS: We determined infrared absorption cross-sections for sevoflurane and isoflurane. Twenty-year global warming potential (GWP(20)) values for desflurane, sevoflurane, and isoflurane were then calculated using the present and previously published infrared results, and best estimate atmospheric lifetimes were determined. The total quantity of each anesthetic used in 1 minimal alveolar concentration (MAC)-hour was then multiplied by the calculated GWP(20) for that anesthetic, and expressed as "carbon dioxide equivalent" (CDE(20)) in grams. Common fresh gas flows and carrier gases, both air/oxygen and nitrous oxide (N2O)/oxygen, were considered in the calculations to allow these examples to represent common clinical use of inhaled anesthetics. RESULTS: GWP(20) values for the inhaled anesthetics were: sevoflurane 349, isoflurane 1401, and desflurane 3714. CDE(20) values for 1 MAC-hour at 2 L fresh gas flow were: sevoflurane 6980 g, isoflurane 15,551 g, and desflurane 187,186 g. Comparison among these anesthetics produced a ratio of sevoflurane 1, isoflurane 2.2, and desflurane 26.8. When 60% N2O/40% oxygen replaced air/oxygen as a carrier gas combination, and inhaled anesthetic delivery was adjusted to deliver 1 MAC-hour of anesthetic, sevoflurane CDE(20) values were 5.9 times higher with N2O than when carried with air/O2, isoflurane values were 2.9 times higher, and desflurane values were 0.4 times lower. On a 100-year time horizon with 60% N2O, the sevoflurane CDE(100) values were 19 times higher than when carried in air/O2, isoflurane values were 9 times higher, and desflurane values were equal with and without N2O. CONCLUSIONS: Under comparable and common clinical conditions, desflurane has a greater potential impact on global warming than either isoflurane or sevoflurane. N2O alone produces a sizable greenhouse gas contribution relative to sevoflurane or isoflurane. Additionally, 60% N2O combined with potent inhaled anesthetics to deliver 1 MAC of anesthetic substantially increases the environmental impact of sevoflurane and isoflurane, and decreases that of desflurane. N2O is destructive to the ozone layer as well as possessing GWP; it continues to have impact over a longer timeframe, and may not be an environmentally sound tradeoff for desflurane. From our calculations, avoiding N2O and unnecessarily high fresh gas flow rates can reduce the environmental impact of inhaled anesthetics

http://www.anesthesia-analgesia.org/content/111/1/92.full.pdf+html 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Hacia las prótesis que puedan ‘sentir’


Posted: 10 Oct 2011 11:00 AM PDT
Prótesis sentir tactoActualmente ya es posible controlar este tipo de extremidades con la mente. Y, ahora, un estudio del laboratorio de Miguel Nicolelis en el Centro Médico de la Universidad de Duke se ha acercado a crear una prótesis que permita ‘sentir’ lo que toca una extremidad artificial mediante estímulos con microondas.
Esta nueva prótesis se sumaría a otras capaces de sentir presión y temperatura gracias a la fibra óptica. No obstante, por el momento sólo se ha dado un primer paso hasta conseguir que ‘sientan’ de verdad.
En cualquier caso, conseguir esto sería un paso muy importante, ya que, como explica Nicolelis en su estudio, recogido por Technology Review, las interfaces cerebro-máquina sólo son útiles si la señal es bidireccional.
En el experimento realizado por Nicolelis, unos monos utilizaron un joystick para controlar un avatar virtual en una pantalla. Este avatar tenía que coger objetos de determinadas texturas, que eran transmitidas mediante estímulos de microondas en la parte del córtex que se encarga del tacto.
También se llevó a cabo un experimento similar en el que los primates controlaban una mano virtual con la mente. A pesar de que recibieron el mismo feedback, el desarrollo fue menos preciso.
Más adelante se espera incorporar el sentido del tacto a las prótesis mediante sensores de presión, de modo que el feedback será táctil. La idea del equipo es crear un simulador para probar el método en humanos.
Imagen: Laboratorio Nicolelis.

En este día..


ON THIS DAY

On This Day: October 11

On Oct. 11, 1968, Apollo 7, the first manned Apollo mission, was launched with astronauts Wally Schirra, Donn Fulton Eisele and R. Walter Cunningham aboard.
On Oct. 11, 1884, Eleanor Roosevelt, the American first lady, social reformer, diplomat and author, was born. Following her death on Nov. 7, 1962, her obituary appeared in The Times.

On This Date

1811The first steam-powered ferryboat was put into operation between New York City and Hoboken, N.J.
1958The lunar probe Pioneer 1 was launched; it failed to go as far as planned, fell back to Earth and burned up in the atmosphere.
1962Pope John XXIII convened the first session of the Roman Catholic Church's 21st Ecumenical Council, better known as Vatican II.
1968Apollo 7 was launched with astronauts Wally Schirra, Donn Fulton Eisele and R. Walter Cunningham aboard.
1975"Saturday Night Live" debuted on NBC.
1986President Ronald Reagan and Soviet leader Mikhail S. Gorbachev opened two days of talks on arms control and human rights in Reykjavik, Iceland.
1991Testifying before the Senate Judiciary Committee, law professor Anita Hill accused Supreme Court nominee Clarence Thomas of sexually harassing her; Thomas reappeared before the panel to denounce the proceedings as a "high-tech lynching."
1998Pope John Paul II canonized the first Jewish-born saint of the modern era: Edith Stein, a Catholic nun killed at Auschwitz.
2001Trinidad-born writer V.S. Naipaul won the Nobel Prize in literature.
2002The Senate joined the House in approving the use of America's military might against Iraq.
2002Former President Jimmy Carter won the Nobel Peace Prize for his 1970s Middle East diplomacy.

Current Birthdays

Jane Krakowski, Actress (“30 Rock”)
Actress Jane Krakowski ("30 Rock") turns 43 years old today.
AP Photo/Peter Kramer
Emily Deschanel, Actress (“Bones”)
Actress Emily Deschanel ("Bones") turns 35 years old today.
AP Photo/Peter Kramer
1925Elmore Leonard, Author, turns 86
1927William Perry, Former defense secretary, turns 84
1950Patty Murray, U.S. senator, D-Wash., turns 61
1961Steve Young, Football Hall of Famer, turns 50
1962Joan Cusack, Actress, turns 49
1966Luke Perry, Actor ("Beverly Hills 90210"), turns 45
1971MC Lyte, Rapper, turns 40
1985Michelle Trachtenberg, Actress, turns 26

Historic Birthdays

64James Barry 10/11/1741 - 2/22/1806
Irish painter
62John Thadeus Delane 10/11/1817 - 11/22/1879
British editor
73Harlan Fisk Stone 10/11/1872 - 4/22/1946
American jurist; associate justice (1925-41) and chief justice (1941-6) of U.S. Supreme Court
84Francois Mauriac 10/11/1885 - 9/1/1970
French writer
68Charles Revson 10/11/1906 - 8/24/1975
American business entrepeneur; founded Revlon cosmetics line
78Joseph W. Alsop Jr. 10/11/1910 - 8/28/1989
American journalist
79Jerome Robbins 10/11/1918 - 7/29/1998
American choreographer

Aseguran que en el aprendizaje importa más el método de enseñanza que el profesor


Aseguran que en el aprendizaje importa más el método de enseñanza que el profesor

02/10/11 - 20:29
El físico Carl Wieman, ganador del Premio Nobel y asesor de Obama, observó que estudiantes canadienses respondieron con mejores calificaciones a materias dictadas con métodos interactivos que a aquellas basadas en las viejas técnicas.
Un estudio realizado por el físico Carl Wieman, premio Nobel de física y actual asesor de Barack Obama en cuestiones científicas, señala que en el aprendizaje importa más el método de enseñanza que los profesores.

Wieman halló que en casos casi idénticos, estudiantes canadienses aprendieron mucho más de asistentes jóvenes que empleaban herramientas interactivas, que de un profesor veterano que daba una cátedra magistral.

Los estudiantes que usaron las herramientas interactivas tuvieron calificaciones el doble de altas comparado con los alumnos de la clase normal, subraya el estudio publicado en la revista Science.

En el método interactivo no hubo casi nada de clases, sino discusiones breves entre grupos reducidos, exámenes cortos, exposiciones y sesiones de preguntas y respuestas. Los docentes recibían la reacción del estudiantado inmediatamente en forma de gráficas.

“Es más importante lo que ocurre en la mente de cada alumno que quién lo instruye'', dijo el investigador de la Universidad de la Columbia Británica: “Este es un aprendizaje mucho más eficiente. Todos deberían estar practicándolo”.

El estudio sólo comparó a dos clases de física durante una semana, pero Wieman aseguró que la técnica funcionaría para otras materias, incluso historia. Estudios anteriores ya habían mostrado resultados similares.

“Wieman tiene las cualificaciones científicas como para que otros profesores consideren modificaciones en sus métodos de enseñanza, dijo Robert Beichner, físico y profesor de educación científica de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Lloyd Armstrong, ex vicerrector de la Universidad del Sur de California y profesor de física y educación, coincidió en que el estudio demuestra que “no depende del maestro y ni siquiera de la tecnología, sino del método de enseñanza”.

Beichner, quien suele usar el enfoque de enseñanza interactivo, lo comparó con la diferencia entre decirle a alguien cómo montar una bicicleta y hacer que la persona se monte en ella.

Un partidario prominente del método tradicional para enseñar física se negó a hablar del estudio. Walter Lewin, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), escribió en un correo electrónico: “Tengo un estilo de cátedra bastante singular que no podría ser parte de un estudio”.

En el experimento realizado en el 2010, Wieman y sus colegas le hicieron seguimiento a dos clases de física prácticamente idénticas de más de 250 estudiantes, que recibieron el método de enseñanza tradicional por tres horas a la semana durante 11 semanas. En la decimosegunda semana, una clase se quedó con la técnica tradicional y la segunda pasó a la interactiva.

Las calificaciones antes de las sesiones interactivas eran casi idénticas, pero hubo una marcada diferencia cuando a los estudiantes se les hicieron 12 preguntas después de la sesión interactiva. Los que participaron de esta última, acertaron en un 74%, comparado con 41% para los que asistieron a la charla.

Al respecto, Wieman dijo que “ninguna persona tiene cualidades mágicas” y destacó que “las conferencias siempre han sido un método de enseñanza deficiente''

lunes, 10 de octubre de 2011

Petición. La palabra del día.


 
petición
Palabra formada a partir del latín petitio, onis y este de petere 'pedir'. El vocablo entró en nuestra lengua bajo en forma culta hacia la primera mitad del siglo XV. En efecto, el término no entró al castellano directamente desde el latín, puesto que la mención más antigua que se anota en el Corpus de Referencia del Español (CORDE), corresponde a la Crónica del rey don Rodrigo, de Pedro del Corral publicada en 1430:
E veyendo Nuestro Señor la su fe, abrió sus orejas e oyó su petición e plógole que en este mundo fiziese tal penitencia por que en el otro mundo celestial hoviese gloria eternal.
Según el Diccionario de la Academia, una petición es hoy "un escrito en el que se hace una petición".

El arte de escuchar. La consulta del doctor Casado


lunes 10 de octubre de 2011

El arte de escuchar




Julian Treasure nos habla de cómo mejorar la escucha. Habilidad que en nuestra sociedad se resiente cada vez más.

Tras verlo en TEDxsol quería compartirlo aquí.


Foto de retorta_net

domingo, 9 de octubre de 2011

El precio de la formación


El precio de la formación

¿Sabéis lo que cuesta la inscripción a un congreso?, ¿o los precios a los que ascienden la mayoria de cursos para médicos? Desde luego, no lo que puede pagar un residente. ¿Sabéis que los hospitales tienen un dinero asignado para nuestra formación?, pero, ¿sabéis que intentan ahorrárselo siempre que pueden? Entonces,¿quién paga la formación médica?Efectivamente, las empresas farmacéuticas.

A pesar de que siempre he sido consciente de este problema, cuando todavía era estudiante me maravillaba con la tenacidad de gente comoEmilienko o Enrique Gavilán, tan poco dados a aceptar "regalos" de las farmacéuticas. En mi mundo utópico, pensaba que yo también podría mantenerme fiel a mis ideales porque sí, ése es el precio de mi formación: renunciar a mis convicciones.

En lo que llevo como residente, he asistido a dos cursos (el último esta misma semana en Madrid, ya intentaré comentaros algo más) y me he inscrito al Congreso Nacional de Medicina Interna, donde tengo que hacer una comunicación oral. ¿He pagado algo de todo esto?, ¿lo ha pagado mi hospital?: la respuesta es no en ambos casos. ¿Hago bien entonces en aceptarlo?: la respuesta,quiero creer, es sí y no. Sí, porque con ello estoy mejorando mi formación, mi currículum y, por lo tanto, intentando ser mejor médico; no, porque eso podría llevarme a un conflicto de intereses... que es con lo que juegan estas empresas.

Porque todo esto no es gratis, sino que se da a cambio de que, llegado el momento, recetes el fármaco de la empresa que te ha pagado en detrimento de otro. Por suerte, al menos a mi nivel,nadie controla esto. Es decir, que yo puedo aceptar estos regalos (de la misma forma que muchas veces nos ofrecen libros, complementos, cenas, etc.) sin que eso condicione mi forma de prescripción. Pero, ¿no es la línea de la moralidad y la ética demasiado fina aquí?

Me siento mal aceptando estas cosas, no puedo evitarlo, a pesar de que sigo recetando lo que me parece mejor para el paciente en cada situación (y sí, a veces ha coincidido con un fármaco de la empresa en cuestión, aunque quiero creer que lo hubiera elegido aunque no me pagaran nada). Pero, por otro lado, yo no puedo costearme estas cosas, y pasarán años antes de que pueda hacerlo. Entonces, ¿qué debo hacer? Supongo que seguiré como hasta ahora, aceptando lo imprescindible y no condicionando mi forma de prescripción pero, entonces, ¿por qué me siento siempre tan mal?