domingo, 9 de octubre de 2011

SAPU Dr. Juan Solorzano: Congreso Salud y Pobreza

SAPU Dr. Juan Solorzano: Congreso Salud y Pobreza: Ayer y hoy se estará celebrando el Congreso Salud y Pobreza, en el que presentarán expertos nacionales e internacionales sobre los dete...

Se infravalora el poder de los seres humanos cuando existe un entorno en el que organizarse


El caparazón: Se infravalora el poder de los seres humanos cuando existe un entorno en el que organizarse

Link to El caparazon


Posted: 08 Oct 2011 10:54 AM PDT
Un poco bajo mínimos por varias buenas causas (viajes y eventos más o menos afortunados, terminar la escritura de un próximo libro del que hablaremos pronto, etc.), os dejo la entrevista que me hacían desde Capital Humano en motivo de Ted Moncloa.
Me acaba de llegar la edición en papel y quería compartirla con vosotros/as.
Agradecer a Alberto Blanco su excelente tarea en la organización del Ted.
Hasta muy pronto

Resumen de la Blogosfera Educativa [2-8 oct]


Resumen de la Blogosfera Educativa [2-8 oct]

Artículo publicado de forma automática por diigo. Este artículo recoge las aportaciones realizadas por los miembros del grupo ‘Lo mejor de la Blogosfera Educativa’ entre el 2 y el 8 de octubre. Suscríbete al grupo para hacer tus aportaciones y consultar los recursos marcados por el resto de miembros del grupo.

La red social de los profesores


Posted: 08 Oct 2011 02:00 AM PDT
ineverycreaIneveryCREA es plataforma online que pretende servir como punto de encuentro a los profesionales de la educación. Se trata de un entorno social que a su vez conecta con otras redes sociales como Facebook y Twitter. Su objetivo es que los propios profesores alimenten el site con contenido útil para sus colegas, tales como manuales, recursos web o material interactivo que pueda ser destinado al aprendizaje.
El mundo de la educación ha encontrado en las redes sociales y otras plataformas web unas nuevas herramientas para completar el proceso de aprendizaje de los alumnos o mejorar las técnicas de enseñanza. Facebook es utilizado por los profesores para reunir a los estudiantes en grupo y colgar recursos que complementen las clases en las aulas. También sirve como punto de reunión con otros profesionales para compartir conocimientos.
Las oportunidades que genera la web son muchas. Desde blogs hasta herramientas colaborativas como Google Docs, pasando por servicios de comunicación o sites dedicados a diversas áreas de estudio. La propuesta de IneveryCREA, promovido por la editorial Santillana, pretende reunir en una plataforma todas las facilidades a las que un educador puede tener acceso en Internet.
El método en el que se basa IneveryCREA es el crowdsourcing. La intención del site es que los mismos educadores lo vayan alimentando para que todos ellos puedan beneficiarse. La estructura de la plataforma permite que sus usuarios compartan contenido, enlaces recursos y publiquen sus experiencias. La interacción entre los profesores es lo que formará una comunidad que pueda ser útil a todo el mundo.
IneveryCREA también conecta otras redes sociales como Facebook o Twitter, según recoge El País. De esta forma el contenido que los educadores incorporen a la plataforma también podrá ser distribuido por canales externos con una masa de usuarios mucho mayor, aunque menos especializada. Esta interconexión hace que el site sea más abierto y no impida una comunicación directa con el resto de la web, algo que le restaría gran parte de su utilidad.
En el buscador interno se pueden encontrar recursos (aún sin haber iniciado sesión) por temáticas predefinidas, como historia, geografía, geometría, lengua o literatura. Aunque también es posible buscar por términos concretos, eso sí, cuidado con poner faltas de ortografía que el sistema no reconoce las palabras, ¿qué ejemplo estarían dando si no los profesores?

sábado, 8 de octubre de 2011

Introducción a Google Docs Serie Web 2.0


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 10.000 suscriptores. [Cómo suscribirse]. ¡Sigue REMI en FACEBOOK y TWITTER!
[PRIMERA PÁGINA: http://medicina-intensiva.com] [VOTA LA ENCUESTA DE LA SEMANA EN: http://www.medicina-intensiva-encuestas.com/]
Artículo nº A134. Vol 11 nº 10,  octubre 2011.
Autor: Xabier Andorrá

Introducción a Google Docs
Serie Web 2.0
¿Qué es Google Docs?
Es una “suite ofimática” gratuita accesible a través de Internet para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo.
Una suite ofimática es una recopilación de aplicaciones, las cuales son utilizadas en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, imprimir, etc. documentos y archivos.
En el siguiente enlace de la Wikipedia se puede comparar la cantidad y el tipo de aplicaciones que agrupan las diferentes suites ofimáticas, tanto las de pago como las gratuitas.
¿Para qué sirve?
En el caso que nos ocupa se trata de una agrupación de cinco aplicaciones distintas:
1. Editor de textos.- permite crear y modificar archivos de texto digitales. Se pueden almacenar en distintos formatos. Más información en: Centro de asistencia de Google Docs.
2. Hoja de cálculo.- permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). Se pueden almacenar en distintos formatos. Más información en: Centro de asistencia de Google Docs.
3. Editor de formularios.- permite crear formularios para enviar por correo electrónico y posteriormente recibir las respuestas, que quedan registradas en una hoja de cálculo. Más información en: Centro de asistencia de Google Docs.
4. Presentaciones.- hacer presentaciones de diapositivas. Más información en: Centro de asistencia de Google Docs.
5. Dibujos.- permite crear, compartir y modificar dibujos online fácilmente. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con dibujos en Google Docs:
  • modificar dibujos online en tiempo real con las personas que quieras e invitar a otros usuarios a ver las modificaciones también en tiempo real,
  • chatear con los usuarios que estén modificando tu dibujo, desde el editor de dibujos,
  • publicar dibujos online como imágenes para que cualquier usuario de la web pueda verlos o bien descargarlos en formatos estándar,
  • insertar texto, formas, flechas, dibujos e imágenes del disco duro o de la web,
  • dibujar con precisión con ayuda de guías de alineación y funciones de ajuste a cuadrícula y de distribución automática,
  • insertar dibujos en otros documentos, hojas de cálculo o presentaciones de Google Docs mediante el portapapeles web y, a continuación, efectuar los ajustes necesarios.
Más información en: Centro de asistencia de Google Docs.
6. El “Portapapeles web” no es una aplicación, pero está presente en las cinco anteriores. Sólo copia y pega (podemos cortar pero no queda almacenado en la memoria web), pero al ser una aplicación web tiene dos particularidades que vale la pena enfatizar:
  • Copiar un elemento en el ordenador que utilizas en el trabajo y pegarlo desde el ordenador de casa tras acceder a tu cuenta de Google.
  • Acceder a elementos que hayas copiado en otro momento (siempre y cuando hayas accedido a tu cuenta cuando los copiaste).
Más información en: Centro de asistencia de Google Docs.
Qué ventajas tiene sobre las suites tradicionales
  • Permite asignar tres niveles de acceso (como propietario, como editor y como lector)
  • Posibilita el trabajo colaborativo en tiempo real. Es decir, que dos o más personas pueden interactuar en un mismo documento, al mismo tiempo
  • Se puede acceder a los documentos desde cualquier ordenador que esté conectado a Internet, independientemente de su sistema operativo
Cómo sacarle partido
  • Imprescindible tener una cuenta de correo Google
  • Tener conexión a Internet
  • Trabajar en un entorno donde se fomente el trabajo colaborativo
  • Con herramientas como Google Docs podemos prescindir del uso de los lápices de memoria
Xabier Andorrá
Hospital Althaia, Manresa
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Octubre 2011.