viernes, 13 de mayo de 2011

Clínica y diagnóstico diferencial de los hiperparatiroidismos


Clínica y diagnóstico diferencial de los hiperparatiroidismos

Publicado en Rev Esp Enferm Metab Oseas.2009; 18(04) :70-6 - vol.18 núm 04
Leer en: English
Descargar en: Español

Resumen

El hiperparatiroidismo se debe al incremento de la actividad de las glándulas paratiroides, que causa aumento de secreción o secreción inadecuada de hormona paratiroidea (PTH). El diagnóstico de hiperparatiroidismo se sospecha habitualmente por el hallazgo de hipercalcemia en analíticas de rutina. El hiperparatiroidismo primario tiene una incidencia anual aproximada de 20 casos por 100.000 habitantes. La mayor parte de los casos se deben a un único adenoma en una glándula paratiroidea; menos del 1% se debe a carcinomas paratiroideos. Los síntomas y signos del hiperparatiroidismo están relacionados más con la hipercalcemia que con el incremento de los niveles de PTH. El diagnóstico y el diagnóstico diferencial del hiperparatiroidismo se basan en las manifestaciones clínicas y en los niveles séricos de calcio y de PTH intacta. Los estudios de imagen, principalmente la ecografía de cuello y el rastreo con 99mTc sestamibi, ayudan en el diagnóstico y en la localización de adenomas.
Palabras clave hiperparatiroidismo, hipercalcemia, osteopenia, hormona paratiroidea, vitamina D.








Osteopetrosis del adulto. Conceptos actuales


Osteopetrosis del adulto. Conceptos actuales

Publicado en Rev Esp Enferm Metab Oseas.2009; 18(04) :90-2 - vol.18 núm 04
Leer en: English
Descargar en: Español

Resumen

Se presentan cuatro casos de osteopetrosis del adulto, entidad poco frecuente, recogidos en nuestro hospital desde 1985 hasta 2005. Se revisa la patogenia y se actualizan conceptos y clasificación. Las manifestaciones clínicas se corresponden con otras publicaciones en las que la edad al diagnóstico es muy variable y el primer síntoma oscila desde dolor óseo a un hallazgo tras una fractura. Se revisan las mutaciones genéticas clásicas de todos los tipos, actualizando conceptos. Se introduce la propuesta de retirada de la osteopetrosis tipo I del adulto, ya que su patogenia parece un defecto intrínseco osteoblástico.
Palabras clave osteopetrosis adulto, osteoblastos, genes.



Corticoides y neumonia


Corticoides en la neumonía adquirida en la comunidad. Argumentos en contra
Felipe Rodríguez de Castro.  Jordi Solé-Violán. 
Arch Bronconeumol. 2011;47:219-21.
Texto completo || PDF

Corticoides en la neumonía adquirida en la comunidad. Argumento a favor
Oriol Sibila. 
Arch Bronconeumol. 2011;47:222-3.
Texto completo || PDF






Radionúclidos utilizados actualmente en la terapia médica. Características físicas, químicas, biológicas, ensayos experimentales y uso clínico


Radionúclidos utilizados actualmente en la terapia médica. Características físicas, químicas, biológicas, ensayos experimentales y uso clínico

Leer en: English
Descargar en: Español

Resumen

La medicina nuclear juega un papel primordial dentro de las especialidades médicas. En el reporte del 2002 del United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation (UNSCEAR 2000) se estimó que en todo el mundo se realizan más de 30 millones de estudios diagnósticos nucleares y casi 400,000 procedimientos terapéuticos con radionúclidos cada año. La terapia moderna contra el cáncer ha sido sólo parcialmente exitosa en el tratamiento y en la prolongación de la vida de los pacientes en una amplia gama de tumores. Una de sus principales limitantes es la falta de especificidad de los medicamentos anticancerosos y de las tecnologías citotóxicas. En años recientes el interés se ha encaminado a las terapias dirigidas, terapias que dañan preferente y letalmente a las células cancerosas con poco o nulo efecto en las células normales. La radioinmunoterapia (RIT) pertenece a este nuevo tipo de terapia. La RIT usa radiación ionizante para eliminar a las células cancerosas y reducir el volumen tumoral mediante el daño a su DNA, logrando detener el crecimiento y su división celular. La radiación no sólo produce daño por acción directa en la célula, sino también puede provocar la muerte de las células vecinas por la liberación de mensajeros químicos que provienen de las células que se irradiaron (efecto bystander) y por la penetración de la radiación emitida, ya que al atravesar varios diámetros celulares en la vecindad de aquella que unió a la molécula originalmente producen la muerte de las células tumorales vecinas, aún cuando no expresen una suficiente cantidad del receptor blanco (fuego cruzado). La radioterapia interna dirigida combina la especificidad de la selección de los blancos celulares con las diferentes características físicas de los radionúclidos. Tiene la potencialidad de eliminar al tumor primario y a las poblaciones celulares que se han propagado a través del cuerpo, incluyendo a aquellas que son indetectables por los estudios de imagen actual.
Palabras clave Linfoma No Hodking, radioinmunoterapia, quimioterapia, inmunoterapia


Investigación en migración celular


Investigación en migración celular
Alfonso Escobar Izquierdo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, ha recibido el Premio Ramón de la Fuente Muñiz de Salud Mental, en su primera edición. Desde hace cinco años, Escobar y sus estudiantes indagan en los procesos de migración celular, mecanismo fundamental en la formación, crecimiento y regeneración de los seres vivos, a partir de la fecundación, las células comienzan a multiplicarse y migran hacia un lugar específico para realizar su función, sea para formar un órgano, desarrollar algún trabajo en el organismo o moldearlo para adquirir su forma. El equipo del profesor Escobar Izquierdo estudia cómo la serotonina afecta y regula el proceso de migración celular.
FUENTE | Universidad Nacional Autónoma de Mexico - Dirección General de Comunicación Social04/05/2011

México
La migración celular es un mecanismo fundamental en la formación, crecimiento y regeneración de los seres vivos. Ocurre a diferentes niveles, a veces en organismos formados a partir de una sola célula, y otras, en los constituidos por miles de ellas.

A partir de la fecundación, las células comienzan a multiplicarse para constituir lo que más adelante será un ser vivo. No pueden solamente reproducirse y quedarse en el sitio donde nacieron, así que migran hacia un lugar específico para realizar su función, sea para formar un órgano, desarrollar algún trabajo en el organismo o moldearlo para adquirir su forma, explicó en un texto de próxima publicación, Alfonso Escobar Izquierdo, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

Estudioso del proceso de migración celular en las neuronas cerebrales, el investigador emérito fue reconocido por su trayectoria académica con la primera edición del Premio Ramón de la Fuente Muñizde Salud Mental. "Es un honor, me siento halagado de que me lo hayan dado", comentó en entrevista. 

El científico, adscrito al Departamento de Biología Celular y Fisiología del IIBm, destacó que, fundamentalmente, el cerebro es el determinante de todas las funciones que se llaman mentales. "Se cree que hay enfermedades mentales y nerviosas, pero no es cierto, todas son neurológicas", aclaró. 

Migración neuronal

Desde hace cinco años, Escobar y sus estudiantes indagan un grupo de células del tallo cerebral productoras de serotonina, neurotransmisor que además de participar en los procesos de memoria, aprendizaje y regulación del estado de ánimo, se considera que puede participar en la regulación de la migración neuronal. 

"La serotonina ó 5-HT tiene que ver con los procesos cognoscitivos en general, y para que se produzca se necesita del aminoácido triptófano, que solo se obtiene a través de la dieta", dijo el universitario. 

La corteza cerebral recubre la parte más externa del cerebro, está formada por seis capas celulares y cada una posee diferentes tipos neuronales. Está relacionada con los mecanismos de motricidad, memoria, interpretación de estímulos sensoriales y con la generación de funciones cognoscitivas, añadió. 

En la fase de migración se trasladan desde el tubo neuronal hasta la capa de la corteza que les corresponde, de tal manera que las células generadas tempranamente ocupan las capas más profundas, mientras que las producidas de manera tardía, forman las más externas. 

Las futuras células se mueven hacia su nivel correspondiente a través de las llamadas glías radiales, utilizadas como andamios por los que las células cerebrales escalan hasta llegar al lugar que ocuparán, donde dependen de señales químicas para efectuar su función. Sin embargo, hay factores externos, como la desnutrición en el periodo prenatal, que pueden alterar los patrones normales. 

Estudio experimental en ratas

Para estudiar este proceso, Alfonso Escobar y sus alumnas diseñaron una dieta con deficiencia en triptófano, para analizar qué modificaciones sufren ante la escasa o nula producción de serotonina. 

En su experimento, alimentan a las ratas embarazadas con la dieta deficiente en triptófano y luego observan a sus crías, que al nacer muestran cambios conductuales y modificaciones celulares por la nula producción de ese neurotransmisor. 

En los seres humanos adultos, la serotonina se vincula con la depresión. "Por eso los medicamentos tienden a mejorar su cantidad circulante en el cerebro. Aunque en los recién nacidos no hay ese déficit, quizá lo guardan para la etapa madura", precisó el científico, quien aclaró que su estudio se realiza únicamente en modelos experimentales animales.

Microorganismos limpian el aire del Bogotá


Microorganismos limpian el aire del Bogotá
Con microorganismos degradan el azufre que contamina las zonas aledañas al río Bogotá y reducen las concentraciones de gas sulfuro de hidrógeno, altamente corrosivo y perjudicial para las personas.
FUENTE | Agencia de noticias Universidad Nacional de Colombia02/05/2011

Colombia
Cuando se viaja por la carretera que conduce a la cascada Salto del Tequendama (en Cundinamarca), es característico sentir un aroma a huevo podrido que pareciera emanar de las aguas del río Bogotá. Se trata de un gas llamado sulfuro de hidrógeno (H2S), que no solo se produce por la contaminación del acuífero, sino que es expelido por las industrias cárnicas y de generación de energía eléctrica que se encuentran en sus laderas.

Para controlar estos olores, dichas empresas recurrieron hace algunos años a la instalación de filtros biológicos basados en agua, cuya misión era disminuir el número de partículas por millón (ppm) de H2S en el ambiente. Sin embargo, el efecto no fue el esperado: el sulfuro se redujo en mínimas cantidades y los biofiltros apenas duraron ocho meses. 

Por eso, en el 2009 decidieron hacer una convocatoria para recibir ideas novedosas que plantearan una solución. Fue entonces cuando investigadores del Centro Internacional de Física (CIF), adscrito a la Universidad Nacional, presentaron un programa piloto que logró mitigar en un 97% las emanaciones del gas. "Durante los momentos críticos de emisión de H2S, las concentraciones alcanzaban entre 300 y 800 ppm. Hoy, con el biofiltro que elaboramos, se han reducido a 24, y a veces a menos", asegura Martha Guardiola, directora del Grupo de Biotecnología del CIF. 

Inicialmente, el mecanismo hecho con materia orgánica (melaza, excrementos de vaca y oveja, bagazo de caña y material vegetal, entre otros) procesaba durante semana y media concentraciones muy altas del sulfuro, pero después pasaba a un periodo de agotamiento. Los expertos del CIF advirtieron que había que nutrir el sistema. 

La explicación es sencilla: el biofiltro es colonizado por microorganismos, que paradójicamente vienen en el sulfuro y son los responsables de la degradación biológica de los contaminantes volátiles. "Cuando una molécula de gas entra a las capas del biofiltro, inicia un extenso recorrido que la conduce hasta la materia orgánica, donde los microorganismos encuentran el alimento perfecto para reproducirse. Allí, utilizando sus enzimas, descomponen el H2S y se comen uno de sus principales compuestos: el azufre. Por lo tanto, el producto que sale al ambiente ya no es un sulfuro", asegura José Enrique García, director del Grupo de Física Aplicada de Desarrollo Tecnológico del CIF. 

Lo novedoso de este proceso es que, para mejorar la acción de los microorganismos, se suprimió la aplicación de agua, pues los altos niveles de su pH (acidez) no solo afectaban el alimento, sino que reducían la vida útil del filtro. "Ahora se reproducen sin ningún problema y, sin parar, ayudan a eliminar los malos olores", agrega la investigadora Guardiola. 

Otra de las características del gas es su alta acción corrosiva. Según la investigadora del CIF, "así las concentraciones sean bajas, el hierro o cualquier otro elemento aleado con este metal termina destruido. En muchos casos, las industrias buscan los beneficios del biofiltro no tanto para reducir las toxicidades que produce en el ambiente, sino para bajar los costos de mantenimiento de sus equipos deteriorados por el H2S. La lucha de los campesinos se centra en los tejados y en los cercados que terminan corroídos". 

Medidas protectoras

El sistema creado por el CIF permite medir el ambiente en tiempo real y monitorearlo a través de una página web, con el fin de calcular la entrada y salida del gas. Esta parte del engranaje no fue fácil de conseguir. 

"Implicó diseñar un sistema que midiera de forma permanente la cantidad de gas que entra y sale del filtro, y fuera lo suficientemente fuerte para que no se corroyera ante las condiciones agresivas del medio y las concentraciones altas de H2S", recuerda José García. 

De acuerdo con los tiempos estimados, el biofiltro debía durar un poco más de un año, y va a cumplir dos funcionando. A pesar de las condiciones agrestes, los mecanismos de medida siguen intactos, lo que demuestra el éxito del sistema en su totalidad. 

Actualmente, los investigadores del CIF diseñan un nuevo biofiltro para otra compañía, también en cercanías al río Bogotá. "Necesitamos ajustarlo a las características propias de la empresa solicitante, pues no es lo mismo una industria productora de papel o generadora de energía, que una de carnes. 

Cada biofiltro es un mundo diferente por el tipo de distribución que se le hace al gas. Además, el H2S nunca viene solo, siempre está acompañado de otro tipo de gas, que depende de cada proceso industrial. Hay que rediseñar, inclusive, el material biológico que sirve de alimentación a los microorganismos", concluye la profesora Martha Guardiola.

Música contra los 'achaques'


Música contra los 'achaques'
Mejora la capacidad de aprendizaje, la comunicación, ayuda a cambiar el mal humor e, incluso, alivia el dolor crónico. Éstas son sólo algunas de las ventajas que produce una buena melodía en la salud de las personas que la escuchan. Pero hay más.
FUENTE | El Mundo Digital13/05/2011
Según un estudio realizado por la Universidad Northwestern (Illinois, EE.UU.) y publicado en la revista científica 'PLoS One', aquellos que, además de atender a la música, también la practican tienen más posibilidades de mejorar los problemas de oído al llegar a la vejez.

"Los que a lo largo de su vida se han dedicado a tocar un instrumento parecen tener una serie de ventajas en, al menos, dos funciones importantes que se deterioran con la edad: la memoria auditiva y la capacidad de oír y mantener una conversación en un ambiente ruidoso", asegura Nina Kraus, directora del Laboratorio de Neurociencia Auditiva de esta universidad y co-autora del estudio.

Para realizar esta investigación, se estudió a 37 personas de entre 45 y 65 años. De ellos, 18 aprendieron a tocar algún instrumento de niños y habían continuado con él durante toda su vida. Tanto a ellos como a los que no eran músicos se les realizó una serie de pruebas para analizar qué eran capaces de oír en un ambiente con ruido, cuál era su memoria auditiva y también la visual.

"Los que habían aprendido a utilizar un instrumento desde pequeños superaban al grupo de los que no eran músicos en todas la pruebas menos en la memoria visual, cuyas respuestas eran muy similares", afirma la doctora Kraus. Un dato que considera relevante ya que "las dificultades para entenderse que tienen los mayores en determinados lugares es una queja común. Además, este impedimento les puede llevar al aislamiento social y la depresión".

MANTÉN DESPIERTO EL CEREBRO

Pero, ¿cómo afecta ese entrenamiento musical a las facultades de los adultos mayores? Para Leocadio Rodríguez, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, "cuando se estimula durante toda una vida las distintas partes del cerebro que intervienen en una actividad, por ejemplo la música, esas zonas están más entrenadas, es como si tuviesen más reservas, por lo que cuando llegan los déficits de la vejez, a ellos les aparecen más tarde o no los tienen", comenta para ELMUNDO.es.

Además, no sólo ocurriría con los músicos. "Aquellos que se han dedicado a actividades relacionadas con el lenguaje, al llegar a mayores no presentan problemas relacionados con esta faceta, por lo que no les cuesta, por ejemplo, los ejercicios de comprensión. Es más, cuando tratamos casos de demencia, los profesionales lo hacemos partiendo del nivel educativo del paciente", explica el doctor Rodríguez.

"La música interviene en todas las dimensiones neuronales, por lo que la mejora de estas personas no es únicamente un 'efecto de control del volumen'", comentan los autores del estudio. "Más bien han incrementado su capacidad para extraer patrones sonoros relevantes, incluyendo el sonido de sus propios instrumentos, armonías y ritmos. Es como un pintor, que está en sintonía con los atributos visuales de la pintura", aseguran.

Vicente Vizcaíno León es actualmente profesor de guitarra clásica española en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. A sus 70 años declara a ELMUNDO.es que "la música es necesaria y buena para la salud en todas las edades. Se ha comprobado que los niños que estudian música, que tocan un instrumento sin que les fuercen a ello, son gente más despierta. Si se dedican a ello, esta característica se acentúa", explica.

Eso sí, no vale todo tipo de música. "La buena, la que ayuda a personas enfermas y a aquellos que quieren relajarse o concentrarse es la de Mozart o Beethoven. Otro tipo de cosas, como el heavy, puede estar bien para los jóvenes, pero yo creo que no consigue los mismos beneficios", comenta Vizcaíno León.


Autor:   Silvia R. Taberné

La ciencia resucita la esperanza de curar el sida


La ciencia resucita la esperanza de curar el sida
La lucha contra la infección por VIH avanza en ocasiones a base de pequeños éxitos en un panorama de grandes fracasos. Durante años, la comunidad científica sintió que no se iba a llegar a desarrollar ninguna vacuna preventiva, tras la decepción que supuso el fracaso del ensayo clínico STEP. En él se probó una vacuna preventiva en Tailandia que, lejos de evitar la infección, pareció incluso fomentarla. La tendencia cambió con la publicación en 2010 del primer resultado positivo. Aunque los datos de eficacia eran mínimos, nada que permitiera anticipar una posible comercialización de la vacuna, la ciencia pareció animarse y se multiplicaron las estrategias.
FUENTE | Público13/05/2011
Algo parecido está sucediendo ahora con la búsqueda de la erradicación del VIH. La revista Science dedica un amplio artículo a las distintas estrategias que se están estudiando en todo el mundo (España tiene un papel destacado) para hacer que el esquivo VIH pueda desaparecer de la sangre de los seropositivos. El resumen coincide con el anuncio de los resultados de un estudio que sus autores califican de revolucionario y que confirma lo que muchos ya venían sospechando: que la terapia antirretroviral de alta eficacia (TARGA) no sólo mantiene bajo control la infección por el VIH en los seropositivos, sino que también reduce el riesgo de transmitirlo a otras personas.

DE MORTAL A CRÓNICA

Este trabajo añade más valor a una terapia que cambió radicalmente el curso de la enfermedad, que pasó de ser mortal a crónica. Sin embargo, la TARGA también está asociada a una "gran decepción", como recuerda el investigador del Instituto de Salud Carlos III José Alcamí: la que vino propiciada por un anunció que marcó la XII Conferencia Internacional sobre Sida. En esa reunión, David Ho, el director del Centro de Investigación en Sida Aaron Diamond, en Nueva York, afirmó que, según un modelo estadístico que había desarrollado a partir del cálculo de la vida media de las células del sistema inmune, el seguimiento de TARGA durante 3,2 años eliminaría por completo el VIH del organismo.

"El fallo de Ho fue no tener en cuenta lo que llamamos células dormidas, que son las que mantienen el virus inactivo en sus cromosomas y se esconden en reservorios, escapando a la acción de los antirretrovirales", subraya el miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) Juan Carlos López Bernaldo de Quirós.

Los reservorios los descubriría un año más tarde el investigador de la Universidad John Hopkins Robert Siliciano. Un estudio realizado conjuntamente con Ho puso de manifiesto que seropositivos que llevaban 30 meses con niveles indetectables de VIH tenían en realidad cerca de un millón de células infectadas latentes. Según cálculos posteriores, una persona tendría que estar 72 años en tratamiento con TARGA para limpiar dichos reservorios. "Cayeron en picado las expectativas de curación y se instauró la cautela", reflexiona Alcamí.

EL PACIENTE DE BERLÍN

El hallazgo que ha hecho que se vuelva a hablar de curación del VIH no ha venido de ningún especialista en enfermedades infecciosas. Fue un oncólogo hematólogo alemán, Gero Hütter, el que consiguió el que por el momento es el único caso documentado de curación de sida, el de Timothy Ray Brown.

Como relata el artículo de Science, este estadounidense afincado en Berlín descubrió en 1995 que estaba infectado con el virus del sida. Aunque se benefició de la terapia antirretroviral, tuvo varios ingresos hospitalarios y llegó a tomarse, incluso, unas "vacaciones terapéuticas", la finalización de la TARGA por los efectos secundarios. Una estrategia que, según López Bernaldo de Quirós, ya no se sigue.

En 2006, Brown recibió un segundo diagnóstico devastador. Sufría leucemia mieloide aguda, un cáncer de pronóstico reservado, cuyo tratamiento estándar era la quimioterapia y, en caso de recurrencia, el trasplante de médula ósea. Derivado a Hütter, este decidió experimentar por su cuenta y riesgo una hipótesis nunca antes ensayada. Buscó un donante de médula ósea compatible con Brown con una rara mutación en el gen CCR5, que hace rechazar el patógeno a un escaso 1% de los hombres de raza caucásica. El oncólogo encontró al donante que, curiosamente, era un alemán residente en EE.UU. "Tuvo éxito, pero el trasplante de médula ósea tiene un riesgo de mortalidad nada despreciable", reflexiona Alcamí.

La curación del también llamado paciente de Berlín ha dinamizado la búsqueda de una cura del sida. Los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. han multiplicado sus inversiones en este campo, aunque, tal y como subraya Alcamí, los resultados obtenidos hasta ahora son sólo "hechos anecdóticos".

De todas las técnicas estudiadas, una de las más avanzadas es la terapia génica. En la última Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), un equipo de investigadores delCentro de Investigación Clínica Quest y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) presentó los resultados de un ensayo clínico en humanos, en los que se modificó un pequeño porcentaje de sus CD4 infectadas para que tuvieran la mutación del gen CCR5 del paciente de Berlín. "Hoy por hoy tiene poco significado", comenta López Bernaldo de Quirós. "Sólo el 25% de las células reimplantadas mantuvo la resistencia una vez de vuelta en el organismo del paciente, el 75% restante seguía siendo vulnerable".

Una posibilidad de éxito sería que el VIH acabara con ese 75% de células y la cuarta parte restante se multiplicara y se convirtiera en la fuerza predominante. "Para demostrarlo, habría que dejar al virus libre para que matara al resto de las células; es un experimento con un riesgo monstruoso y no creo que lo hagan", vaticina Alcamí. "Además, ha requerido un año de esfuerzos y trabajo para muy pocos pacientes; sólo es útil como prueba de concepto, pero no tiene aplicación práctica", añade el miembro de SEISIDA.

Alcamí apuesta por otra estrategia, el uso de fármacos para sacar a las células durmientes de su reservorio. El último ensayo en este sentido lo lleva a cabo el virólogo de la Universidad de Carolina del Norte David Margolis, que está probando a añadir un fármaco para el cáncer (SAHA) a la TARGA para atacar los reservorios del VIH. Quizá entonces la teoría de Ho podrá funcionar y acabar con el VIH para siempre.

CASI NINGUNA ENFERMEDAD INFECCIOSA SE ERRADICA

José María Gatell, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona.

Pregunta. ¿Qué opina de la terapia génica como estrategia de curación?
Respuesta. Creo que para que esta estrategia funcionara se necesitaría el reemplazo total de las células CD4, lo que se consigue con la aplicación de quimioterapia y el trasplante de médula ósea. Esto tiene una mortalidad del 15%, por lo que no se puede hacer. Creo que el reemplazo parcial servirá de poco.

P. En el artículo de Science se habla del uso de un fármaco para el cáncer como complemento a la TARGA y posible estrategia de curación. ¿Qué le parece esta idea?
R. El medicamento SAHA del que hablan es sólo uno más de varios intentos. Cuando se produce una infección por VIH, el virus se integra dentro del cromosoma de las células CD4 y se queda latente. Con estos fármacos, se pretende sacarlos de los reservorios, pero, hasta ahora, ningún intento ha funcionado, a veces porque no han conseguido reactivarlos y, en ocasiones, porque eran demasiado tóxicos. Es una línea de trabajo productiva pero, hoy por hoy, es sólo una hipótesis.

P. ¿Cuál de las estrategias descritas es su apuesta personal?
R. Las más sensatas son las que persiguen la erradicación y la búsqueda de una vacuna terapéutica. Sin embargo, creo que la primera es más difícil, porque no hay casi ninguna enfermedad infecciosa que se erradique del todo.

TRES INTENTOS DE ELIMINAR EL VIRUS

Terapia génica

Imitar con terapia génica la mutación en el gen CCR5 que confiere resistencia a la infección a un 1% de las personas es el objetivo que persiguen dos grupos en EE.UU. El primer ensayo clínico es el de los investigadores Jacob Lalezari, de la Clínica Quest de San Francisco, y Ronald Mitsuyasu, de la Universidad de California en los Ángeles. Nueve voluntarios participaron en el ensayo. Se extrajo parte de sus células CD4 y se modificaron con un adenovirus con ADN del gen mutado. Tras el tratamiento de las células y su multiplicación en laboratorio (de diez millones a 2.000 millones), las células fueron reintroducidas en el organismo. Sólo el 25% mantuvo la mutación. Si se lograra que esas nuevas CD4 se reprodujeran, el VIH acabaría con el sistema inmune restante para convivir con las células resistentes. Pero supondría retirar el tratamiento a los pacientes, un paso con muchos riesgos.

Tratamiento combinado 

El descubrimiento de la terapia antirretroviral de alta eficacia (TARGA) supuso tal vuelco para el curso del sida (que pasó de ser mortal a crónica) que, en un principio, se especuló con la idea de que estos fármacos podría erradicar el VIH, según planteó en 1996 David Ho, director del Centro de Investigación en Sida Aaron Diamond de Nueva York. Sin embargo, su teoría (que le valió ser nombrado Hombre del Año por la revista ‘Time') se desveló falsa al año siguiente, cuando se descubrió que células infectadas por el VIH, llamadas durmientes, se escondían en el organismo y sólo actuaban cuando la TARGA había eliminado las células activas. Acabar con estos reservorios despertando a las células durmientes es el objetivo de diversas estrategias, la última de ellas dirigida por el investigador de la Universidad de Carolina del Norte David Margolis, que prueba en humanos combinar la TARGA con un fármaco para el linfoma llamado SAHA.

Intensificación farmacológica 

La tercera estrategia que busca la erradicación del VIH es la llamada de intensificación. Algunos expertos creen que no deja de ser una nueva versión de la teoría de Ho que postulaba que con la TARGA se podría llegar a acabar con el virus. Consiste en añadir un nuevo fármaco antirretroviral a la TARGA que ya mantiene a raya al virus en un seropositivo. Uno de los trabajos más destacados en este sentido, publicado en Nature Medicine hace ahora un año, era fruto de varias instituciones españolas, incluidos el Instituto IrsiCaixa y el Hospital Clínic de Barcelona. La estrategia consiguió un éxito moderado, aunque en ningún momento se pensó en retirar la medicación a los participantes. Con esta forma de actuar se pretende acabar con la replicación residual que el virus mantiene, a pesar de su control por los medicamentos, pero no se aborda el fin de los reservorios.


Autor:   Ainhoa Iriberri

Más hormonas para la menopausia


Más hormonas para la menopausia
El debate sobre las ventajas de la terapia de sustitución hormonal para tratar la menopausia sigue muy vivo. Un reciente estudio que avala el tratamiento en mujeres sanas, jóvenes (en la cincuentena) y con síntomas molestos, supone, a juicio de los especialistas, un respaldo a esta opción terapéutica que en 2002 recibió uno de los varapalos científicos más sonados de los últimos tiempos.
FUENTE | El País13/05/2011
La suspensión de un ambicioso trabajo estadounidense en el que participaban 16.000 mujeres, elWomen's Health Initiative (WHI), fue casi un golpe mortal para este tratamiento. Se consideró que los riesgos -ligero incremento de sufrir cáncer de mama e infarto- superaban a los beneficios -reducción de fracturas por osteoporosis-, lo que cayó como un jarro de agua fría sobre los defensores del tratamiento para combatir los sofocos y demás efectos del climaterio, lo que prácticamente proscribió la terapia.

Poco a poco, se han ido combatiendo los recelos, hasta el punto de que, entre 2002 y 2010, buena parte de las sociedades científicas de especialistas en menopausia -57 de todo el mundo- se han posicionado a favor de la terapia o han regulado con recomendaciones la administración del tratamiento, como apunta Nicolás Mendoza, vocal de la Asociación Española de Estudio de la Menopausia (AEEM). Una revisión de más de 500 artículos científicos publicados entre esos mismos años elaborada por Mendoza también apunta en esta dirección. "En general, insisten en la seguridad del tratamiento en edades jóvenes y la eficacia en el tratamiento de los síntomas", comenta. Curiosamente, uno de los últimos avales al tratamiento hormonal surge del propio estudio que demonizó la terapia.

Un trabajo elaborado a partir del seguimiento a 7.600 mujeres del WHI (del total de 16.000) que solo fueron tratadas con estrógenos -la terapia convencional suma a estos los gestágenos-, indica que los riesgos desaparecen al acabar el tratamiento. Pero lo más sorprendente es que a estas mujeres la terapia las protegió frente al cáncer de pecho: tenían un 23% menos de probabilidades de desarrollar el tumor. Y las que tenían 50 años registraron la mitad del riesgo que el resto de sufrir un ataque cardíaco.

Estas conclusiones, publicadas en abril en el Journal of American Medical Assotiation (JAMA) a partir de una investigación del Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle (EE.UU.), cuestionan la prohibición total de la terapia, a juicio de Rafael Sánchez Borrego, presidente de la AEEM, por lo que son "una buena noticia para la terapia hormonal". "Demuestra que en la actualidad sigue habiendo mujeres candidatas a someterse a terapia, porque en ellas los beneficios superan a los riesgos", indica.

¿Quiénes serían las destinatarias del tratamiento? Las más sensibles a los efectos (sofocos, sudoración nocturna, sequedad vaginal, entre otros) de la pérdida de estrógenos derivada del climaterio, sin factores de riesgo cardiovasculares u oncológicos y en torno a los 50 años (la edad media de aparición de la menopausia en España son los 51 años). "No se debe reservar a mujeres con síntomas severos, sino a aquellas para las que los efectos del climaterio repercutan en su estilo de vida, ajustando el tratamiento a su edad y durante un determinado tiempo", añade Nicolás Mendoza. "El 80% de las mujeres puede atravesar este proceso sin medicación", apunta Sánchez Borrego. "Cambios en el estilo de vida, como evitar alimentos picantes o lugares calurosos, adoptar una dieta equilibrada o vestirse con varias capas para adaptarse a la temperatura de cada espacio pueden ser suficientes". Para este especialista, que también es el responsable de la sección de Menopausia de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, la terapia hormonal estaría indicada para el 15% o el 20% de las mujeres.

Estas tasas eran el objetivo ideal de la Asociación Española de Estudio de la Menopausia antes de que se paralizara el ensayo estadounidense. Por entonces, en España se había alcanzado un 8% de cobertura que, debido a los efectos de la interrupción del WHI, ha caído en picado hasta el 1%. "Ha bajado a niveles preocupantes, lo que se nota especialmente en zonas donde el nivel cultural es más bajo de la media, como sucede en partes de Andalucía", reflexiona Nicolás Mendoza, profesor de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Granada y expresidente de la Asociación Andaluza para el Estudio de la Menopausia. El impacto de la suspensión del estudio estadounidense y la vinculación de la terapia al cáncer fue tal que incluso cuando se prescribe el tratamiento hormonal a mujeres con menopausia precoz, "para quienes siempre estuvo indicado, otros médicos como su psiquiatra, dentista o el de cabecera aún les reprueban que sigan este tratamiento", apunta la ginecóloga Montserrat Manubens, del USP Institut Universitari Dexeus.

El estudio publicado recientemente en la revista JAMA hace relación a mujeres que solo tomaron estrógenos, porque analiza la evolución de un grupo de pacientes que se había sometido a una operación de histerectomía (extracción del útero, la segunda cirugía ginecológica más frecuente). El tratamiento convencional de la terapia hormonal consiste en una combinación de estrógenos y gestágenos. Los primeros, para combatir la pérdida natural de esta hormona, y los segundos, con el fin de proteger el útero de los efectos de los estrógenos.

Pese a que las conclusiones solo hagan referencia a este grupo de mujeres o que ni los estrógenos ni los gestágenos que se administraron a las estadounidenses del macroestudio son los que se toman en España (aquellos eran sintéticos y actualmente se prescriben derivados naturales), Sánchez Borrego insiste en que se trata de un aval a la terapia, especialmente hacia las bondades de los estrógenos.

"Los malos de la película [en relación al ensayo] eran los gestágenos. En Europa nunca se han usado los de aquel trabajo, por lo que aquí quizás los resultados fueran otros". De hecho, apunta, un estudio francés en el que se emplearon derivados naturales de las dos hormonas no detectó riesgo para la mama. Además, la media de edad de las mujeres del trabajo americano fue de 63 años. "Es de suponer que a los 50 años, la edad ideal para el tratamiento, el estado de las arterias es notablemente mejor y, por ello, menores los riesgos cardiovasculares".

Con argumentos similares, Nicolás Mendoza incide en que se hizo una lectura equivocada del macroestudio WHI. No solo porque analizaba un determinado tipo de gestágenos que no se usan en Europa, sino porque tampoco se discriminó por edades: "Al participar mujeres mayores, de más de 70 años, las conclusiones sobredimensionaron el riesgo cardiovascular y de cáncer". Por ello, este profesor de ginecología destaca la importancia de que el informe publicado en JAMA analice los datos en función de la edad, lo que ilustra los beneficios que aporta a mujeres adultas de mediana edad. "Es una noticia fantástica porque quita hierro a la situación y miedo al cáncer de la mujer que quiera seguir este tratamiento", comenta.

Además de la terapia hormonal -"que no puede ser demonizada", comenta Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y vocal de la AEEM-, existe otro tipo de tratamientos para hacer frente a los efectos del climaterio. Sobre todo para quienes sufren una reacción vasomotora más intensa: "Los sofocos son el síntoma más común. Si se presentan de noche, la mujer se despierta, descansa mal, está más cansada, puede estar más irritable y tiene peor calidad de vida".

La terapia hormonal "es una opción de primera línea", insiste, "pero existen otras a base de extractos de plantas ricas en isoflavonas, como la soja o el trébol rojo". A pesar de que las isoflavonas no tienen la misma efectividad que la terapia hormonal, pueden convertirse en una alternativa para quien no esté indicado o no desee un tratamiento basado en hormonas. "Mientras que con la terapia sustitutiva desaparecen más del 90% de los sofocos, la eficacia de las isoflavonas oscila entre el 40% y el 55%", indica Navarro.

Esta especialista en farmacología explica que la genisteína es la isoflavona más estudiada y advierte de que se tiene que prescribir en las dosis establecidas por las sociedades médicas. "La toma diaria recomendada está entre los 40 y los 80 miligramos, generalmente más cercana a estos últimos", comenta. Deben consumirse en preparados autorizados. "No estamos hablando de complementos alimenticios, sino de productos registrados como medicamentos, con todas las garantías de seguridad, calidad y eficacia", dice.

Al margen del uso de estos productos alternativos o de los intereses comerciales que pudiera tener la industria farmacéutica respecto a la terapia, es probable que la suspensión del estudio estadounidense WHI acabara con las esperanzas de convertir la medicación hormonal en una especie de elixir de la eterna juventud femenina mediante un tratamiento sustitutivo de largo plazo para compensar la pérdida de estrógenos. Pero las conclusiones de este trabajo tampoco deben implicar un veto total. Artículos como el de JAMA apuntan en esta dirección, a juicio de Sánchez Borrego.

En mujeres con síntomas severos, de mediana edad, bien monitorizadas y sin factores de riesgo, el tratamiento hormonal "sería la indicación de primera elección". "Habrá mujeres que con seis o 12 meses tendrán suficiente y otras en las que habrá que alargarlo". Pero siempre con la vista puesta en un tratamiento temporal. "No se trata de medicalizar un estado natural".

ESTUDIOS, HORMONAS Y MENOPAUSIA

Un estudio publicado en abril en la revista Journal of the American Medical Association sobre 7.600 mujeres histerectomizadas (sin útero) muestra que la terapia hormonal de estrógenos protege frente al cáncer de pecho y, en aquellas en la cincuentena, de accidentes cardiovasculares.

Estas mujeres forman parte de las 16.000 que participaron en el estudio Women's Health Initiative, que en 2002 se suspendió al considerar que los posibles beneficios de la terapia hormonal sustitutiva no compensaban el mayor riesgo de cáncer o infartos.

Especialistas de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia sostienen que el estudio de JAMA, así como otros trabajos, avalan la utilidad de la terapia en mujeres sanas a quienes el climaterio afecta en su calidad de vida por ser especialmente molesto (en torno al 15%) debido, fundamentalmente, a la aparición de sofocos, insomnio, irritabilidad, sequedad vaginal o palpitaciones.

Existen tratamientos alternativos a base de isoflavonas que, a pesar de ser menos eficaces, sirven de alternativa a quien no quiera ser tratada con hormonas.


Autor:   Jaime Prats