sábado, 4 de diciembre de 2010

Neonatal tumours

REVIEW ARTICLE
Neonatal tumours
Kokila Lakhoo • Helen Sowerbutts
Accepted: 26 September 2010 / Published online: 19 October 2010
Springer-Verlag 2010
Keywords Neonatal tumours

REVIEW ARTICLE
Neonatal tumours
Kokila Lakhoo • Helen Sowerbutts
Accepted: 26 September 2010 / Published online: 19 October 2010
Springer-Verlag 2010
Keywords Neonatal tumours
Introduction
Tumours in the neonatal age group are rare, and estimates
of incidence range from 1:12,500 to 1:17,300 [1]. It has
been predicted that most neonatal units will see only one
case every 1–2 years. It is therefore an area in which many
clinicians have little experience.
However, greater use of routine antenatal ultrasound
scans and technological improvements in image quality
means that lesions are being picked up more frequently
and, crucially, at an earlier gestational age. Suspicious
lesions can now be further investigated with more specialised
imaging such as foetal MRI, and in some cases,
treatment before birth is now a real possibility.
In contrast to tumours in older children, neonatal
tumours are generally solid and mesenchymally derived.
The majority are benign, and indeed, ‘malignant’ tumours
may show regression, and histological classification may
not always correlate with clinical behaviour [2].
These factors combine to make tumours in the neonatal
period a unique domain for studying tumourgenesis, as
well as a diagnostic and therapeutic challenge to clinicians.
As such, this article aimed to give a broad introand the general
principles involved in their management.duction to
the main tumour types found in the neonate and the general
principles involved in their management.


Para acceder al documento completo, pincha el siguiente link:
neonatal tumors


Infografía: Lectores de libros electrónicos

Infografía: Lectores de libros electrónicos

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/12/21/182268.php
y ver imagen
 

An Odyssey Through the Brain, Illuminated by a Rainbow


 An Odyssey Through the Brain, Illuminated by a Rainbow

SHOWER OF COLORS Carl Schoonover, 27, who is midway through a Ph.D. program in neuroscience at Columbia, decided to draw the general reader into his subject with the sheer beauty of its images in “Portraits of the Mind: Visualizing the Brain from Antiquity to the 21st Century,” newly published by Abrams. More Photos »
By ABIGAIL ZUGER, M.D.
Published: November 29, 2010

Who has seen the mind? Neither you nor I — nor any of the legions of neuroscientists bent on opening the secrets of that invisible force, as powerful and erratic as the wind.
Multimedia

FROM PRIMITIVE TO NEON It is only fitting that the story of the brain should be a visual one, for the visuals had the ancients fooled for millenniums. The brain was so irredeemably ugly that they assumed the mind must lie elsewhere. Today those same skeletal silhouettes grow plump and brightly colored, courtesy of a variety of inserted genes encoding fluorescent molecules. More Photos »
The experts are definitely getting closer: the last few decades have produced an explosion of new techniques for probing the blobby, unprepossessing brain in search of the thinking, feeling, suffering, scheming mind.
But the field remains technologically complicated, out of reach for the average nonscientist, and still defined by research so basic that the human connection, the usual “hook” by which abstruse science captures general interest, is often missing.
Carl Schoonover took this all as a challenge. Mr. Schoonover, 27, is midway through a Ph.D. program in neuroscience at Columbia, and thought he would try to find a different hook. He decided to draw the general reader into his subject with the sheer beauty of its images.
So he has compiled them into a glossy new art book. “Portraits of the Mind: Visualizing the Brain From Antiquity to the 21st Century,” newly published by Abrams, includes short essays by prominent neuroscientists and long captions by Mr. Schoonover — but its words take second place to the gorgeous imagery, from the first delicate depictions of neurons sketched in prim Victorian black and white to the giant Technicolor splashes the same structures make across 21st-century LED screens.
Scientists are routinely seduced by beauty. Mr. Schoonover knows this firsthand, as he acknowledged in an interview: for a while his wallet held snapshots not of friends or family, but of particularly attractive neurons. Sometimes the aesthetics of the image itself captivate. Sometimes the thrill is the magic of a dead-on fabulous technique for getting at elusive data.
Consider, for instance, a blurry little black-and-white photograph of a smiley-face icon, so fuzzy and ill-defined it looks like a parody of the Shroud of Turin. The picture is actually a miracle in its own right: the high-speed video camera that shot it was trained on the exposed brain of a monkey staring at a yellow smiley face. As the monkey looked at the face, blood vessels supplying nerve cells in the visual part of the monkey’s brain transiently swelled in exactly the same pattern. We can tell what was on the monkey’s mind by inspecting its brain. The picture forms a link, primitive but palpable, between corporeal and evanescent, between the body and the spirit. And behind the photo stretches a long history of inspired neuroscientific deductions and equally inspired mistakes, all aiming to illuminate just that link.
It’s only fitting that the story should be a visual one, for the visuals had the ancients fooled for millenniums. The brain was so irredeemably ugly that they assumed the mind was elsewhere.
Aristotle, for example, concluded that the brain’s moist coils served only to cool the heart, the obvious home of the rational soul. The anatomist Galen pointed out that all nerves led to the brain, but medieval philosophers figured that most of the important things happened within the elegantly curved fluid-filled ventricles deep inside.
Only when the long ban on dissection petered out in the Renaissance did the ventricles prove to be so much empty space — poke the brain around a little, and they collapse and disappear. The gelatinous brain moved into the spotlight, as resistant to study as a giant mass of tightly packed cold spaghetti.
The challenge was twofold: what did that neural pasta really look like, and how did it do what it did?
In 1873 the Italian scientist Camillo Golgi developed a black stain to highlight the micron-thin neural strands. Fifteen years later the Spanish scientist Santiago Ramón y Cajal, deploying the stain with virtuoso dexterity, presented the world for the first time with visible populations of individual neurons, looking for all the world like burnt scrub brush in a postapocalyptic Dalí landscape. The roots, or dendrites, of these elongated nerve cells gather information. The trunks, or axons, transmit it.
This article has been revised to reflect the following correction:
Correction: December 2, 2010
An article on Tuesday about “Portraits of the Mind,” a book of images and essays on neuroscience, misstated the occupation of Jonah Lehrer, who wrote the foreword. He is a science writer, not a scientist.

Now those same skeletal silhouettes glow plump and brightly colored, courtesy of a variety of inserted genes encoding fluorescent molecules. The most dramatic variation on these methods for highlighting neurons in living color, dubbed the Brainbow by its inventors, turns the brains of living mice into wild neon forests of branching trees.
The electrochemical circuitry that propels information around that forest, from nerve to nerve, has generated its own fabulous images.
One team of researchers harnessed the rabies virus, which has the unusual ability to travel upstream against the neural current. The virus moves from a leg bitten by a rabid dog up the long axons leading to the spinal cord, then jumps to dendrites of other nerves and travels up to the brain, where it causes horrific damage. Modifying the virus by a few genes and inserting it in mice, the researchers captured its path in a photograph, highlighting the long axon of the first nerve in brilliant magenta and then the tangle of dendrites of communicating nerves in yellow.
Meanwhile, the traffic in long groups of neurons all coursing together around the brain becomes visible with a variation on the standard scanning technique called diffusion M.R.I. Here the neurons do look just like pasta — angel hair, perhaps — slightly beaded, draped and purposeful. But if the structure is destroyed (by a stroke, for instance) the strands shatter into fragments, the information highway broken, upended as if by an earthquake.
In the book’s final essay, Joy Hirsch, a neuroimaging specialist at Columbia, sympathizes with readers who hate the idea that they — their essential selves, their likes and dislikes, their premonitions, biases and life decisions — are nothing but neural circuits.
“These cells and molecules, awash in various neurochemical cocktails in my basal ganglia, are presumably the basis for my love and attachment to my husband,” she writes. “Earlier in my academic journey I would have resisted this unavoidable fact of biology on the misguided rounds that a physical basis would diminish the grandeur and centrality of my choice of a life partner.”
Now, however, Dr. Hirsch says she joyfully embraces “the astonishing unity of the physical brain and the mind” for the potential it clearly holds for improving the lot of humankind. And furthermore, she doesn’t see that anyone has much choice about accepting it.
“People assumed for thousands of years that there must be something else,” the science writer Jonah Lehrer writes in the introduction. “And yet, there is nothing else: this is all we are.”
This article has been revised to reflect the following correction:
Correction: December 2, 2010
An article on Tuesday about “Portraits of the Mind,” a book of images and essays on neuroscience, misstated the occupation of Jonah Lehrer, who wrote the foreword. He is a science writer, not a scientist.

L'esprit d'Albert Ayler ne meurt pas

Critique

L'esprit d'Albert Ayler ne meurt pas

LEMONDE | 03.12.10 | 16h21  •  Mis à jour le 03.12.10 | 20h15


Le saxophoniste du free jaz, Albert Ayler, sur la pochette de l'un de ses albums "The Impulse Story" (Impulse).

Dans la soirée du jeudi 2 décembre, à la Fondation Cartier, à Paris, hommage était rendu au saxophoniste américain Albert Ayler (1936-1970). Une célébration de plus ? La petite larme et chacun rentre au chaud ? Pas du tout. La faute à qui ? A l'esprit.
Oui, à l'esprit d'Albert Ayler. A celui de Daniel Caux, son magnifique passeur, disparu en juillet 2008. A Jacqueline Caux qui a trouvé les mots. La faute à Joëlle Léandre, artiste imprévisible de l'intelligence, de la voix, du geste et de la contrebasse. La faute à Franck Médioni, producteur à Radio France, poète (un album publié par Rogue-Art), écrivain tout terrain, collecteur de témoignages.
Albert Ayler, né à Cleveland (Ohio), a été retrouvé barbotant dans les eaux de l'East River, un 25 novembre, à 34 ans. La police a conclu à une mort par noyade. Personne ne l'a crue. Albert Ayler fait partie des musiciens (sax ténor, soprano et alto) que le souffle et la brièveté de leur course portent plus haut que les astres. Au ténor, il avait un son de cathédrale. On a pris sa musique pour révolutionnaire. On avait tort, mais on avait raison d'avoir tort. Sa musique éclatante eut le sens d'une archéologie triomphale du "jazz". Ses adversaires le tenaient pour un apprenti."Leur fils de cinq ans en eût fait autant." Ils avaient raison, mais ils avaient tort d'avoir raison. Et leur fils n'a rien fait.
Le soir où s'est propagée la nouvelle de la mort d'Ayler, les musiciens à qui son esprit avait ouvert le leur ont pleuré. Il déclencha une émeute à Pleyel pour son premier grand concert parisien (1966), en jouant une musique ancienne, inacceptable, simple. Avec Ornette Coleman - tous deux jouent en juillet 1967 aux funérailles de Coltrane -, il partage l'honneur d'avoir payé sa douceur sans concession de grotesques violences, parfois physiques. En juillet 1970, il bouleverse la Fondation Maeght.
Sans mièvrerie, sans rouerie
Fondation Cartier : une salle bourrée qui, par son âge et son style, ni debout ni fauteuils, simplement assis, rappelle le Centre américain des grandes heures. En scène, une trentaine d'artistes et trois poètes. Des stars, des humbles, des phénomènes. Européens et Américains à parts égales. On ne cite personne, ce serait contraire à un acte musical qui murmurait : autorisez-vous de vous-même, allez au plus haut, ne cherchez jamais la course à l'échalote de la technique, de la séduction. Restez dans l'esprit.
Cette soirée à haut risque reste dans l'esprit. Sans mièvrerie, sans rouerie. Ayler appartient au carré des musiciens qui ne meurent pas vraiment, même dans le réel. Un ange. D'autres meurent deux fois : de mort naturelle et d'oubli. C'est le cas de Noah Howard (1943 - 3 septembre 2010) et de Marion Brown (1935 - 18 octobre 2010). Deux légendes américaines du free jazz.
"Free jazz", on aura contourné l'étiquette aussi longtemps que possible. Trop tard. Noah Howard et Marion Brown, tous deux altistes aussi décisifs qu'Ayler. Après tout, la musique aurait pu emprunter leur voie. Ceux qui suivent le chemin sont les derniers. Ils le disent : "Nous sommes de plus en plus nombreux à être les derniers de quelque chose." De toute façon, la mort d'un musicien de jazz n'est pas une mort ordinaire.
Francis MarmandeArticle paru dans l'édition du 04.12.10

Nanociencia, la ciencia del siglo XXI

Nanociencia, la ciencia del siglo XXI

Share/Save/Bookmark
nanotecnologiaEn la última década los términos nanociencia y nanotecnología han empezado a formar parte del vocabulario de uso común en nuestras vidas. Lavadoras, refrigeradores y hasta calcetines con nanopartículas han comenzado a inundar carteles y pantallas de televisión. Pero ¿qué significan estos términos?
La nanociencia es un área de la ciencia que estudia y manipula la materia a nanoescalas. Para hacernos una idea de cuán pequeño es un nanómetro, podemos pensar que una hoja de papel común tiene 100 mil nanómetros de grosor. Es decir, un nanometro (nm) es tan pequeño que cuesta imaginarlo. Pero también la longitud típica de una cadena de cinco átomos es del orden de un nanómetro. Para comparar podemos pensar que en una cadena de un milímetro de cualquier material tiene del orden de 5.000.000 de átomos. Entonces cuando hablamos de objetos de tamaño de los nanómetros estamos considerando un número pequeño de átomos, al menos muchísimo más pequeño que el número de átomos que tienen los objetos que usamos cada día.

En los últimos años, científicos de todo el mundo han trabajado preparando partículas de estos tamaños, las que se vuelven interesantes pues poseen propiedades muy diferentes a las que tienen partículas del mismo material pero de tamaño mayor. Es así que una partícula de oro de tamaño nanométrico no es amarilla sino roja, y una partícula nanométrica de carbón formando un fullereno o un nanotubo es cinco veces más dura que carbón en tamaños mayores. Nuevas propiedades significan también nuevos usos, y esta es la razón del interés que ha concitado la nanociencia, y su pariente, la nanotecnología, a nivel mundial.

Actualmente los mayores logros se han obtenido en la manipulación de átomos y moléculas para crear nuevos materiales con características muy particulares, como nanopartículas, partículas del tamaño de los nanometros, que absorben los rayos UV que se agregan a los bloqueadores solares que ya usamos, láminas para lentes que los vuelven irrompibles, materiales más livianos y resistentes para la aeronáutica y un sinfín de ejemplos más, algunos tan pedestres como mezclilla impermeable. Pero es en medicina donde las mayores esperanzas están puestas. La nanotecnología opera a una escala similar a la biología. Una molécula de ADN tiene un ancho de aproximadamente 2 nm, y las proteínas tienen diámetros que van desde los 5 nm. Las células humanas son mucho más grandes, por lo que los materiales y dispositivos nanométricos pueden entrar fácilmente en la mayoría de las células, incluso sin activar ninguna respuesta inmunitaria. Existen a la fecha importantes avances en aplicaciones médicas, sobre todo relacionadas con el diagnóstico, la entrega de drogas dirigidas a tumores utilizando nanopartículas magnéticas y la llamada hipertermia, que consiste en inyectar a un paciente minúsculos imanes que contienen moléculas de gran afinidad con las células tumorales. Una vez fijas sobre las superficies de las células malignas, la aplicación de un campo magnético externo oscilante (de modo análogo a como se hace en una Resonancia Magnética) eleva en algunos grados la temperatura de estas partículas y de las células adheridas, matándolas y dejando intacto el tejido normal circundante.

Sin embargo no todo es fácil y existen temas abiertos respecto del impacto de esta tecnología en la salud y en el medio ambiente. Algunas nanopartículas podrían entrar en el cuerpo a través del medio ambiente y/o la cadena alimenticia y provocar daños, pues aun no existe certeza de cómo distinguir entre nanoproductos benignos y peligrosos, y el naciente campo de la nanotoxicología y la nanobasura está inundado de incertidumbre.
Por Dora Altbir, Directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología

Los peligros de fumar cigarrillos electrónicos


Los peligros de fumar cigarrillos electrónicos
Farmacias, herbolarios, centros comerciales y, cómo no, Internet. Cada vez son más las personas que se apuntan a la moda del cigarrillo electrónico. Bajo un aspecto muy similar al de los pitillos convencionales, se esconde una batería y una recarga con o sin nicotina, aderezada con diversos aromas (vainilla, menta, tabaco...) y otros ingredientes. Pero, ¿es una alternativa segura? ¿Ayuda a dejar el hábito de fumar? Pues, por el momento, parece que ni lo uno ni lo otro.
FUENTE | El Mundo Digital25/09/2010
En 2009, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) analizó varias marcas de estos e-cigarrillos y alertó de la presencia de sustancias cancerígenas (nitrosaminas, por ejemplo) y tóxicas (como el dietilenglicol, que es un anticongelante).Todo ello, sin olvidar la nicotina que, según afirma Juan Antonio Riesco Miranda, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), no siempre aparece reflejada en la composición de las recargas.

Precisamente, la FDA dio un paso más allá y alertó a cinco compañías fabricantes de estos dispositivos, a las que acusa de incumplir la ley: "Realizan afirmaciones no probadas y recurren a prácticas de fabricación inadecuadas". Y las insta a "cooperar con la agencia para asegurar que estos dispositivos son seguros y eficaces en el uso que se les intenta dar".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también parece andar con la mosca detrás de la oreja, ya que hace dos años advirtió que todavía no hay ninguna evidencia que demuestre la seguridad o la eficacia de estos e-cigarrillos. De hecho, prohibió usar como reclamo que son una ayuda para dejar de fumar. Para ello tendrían que estar avalados científicamente y cumplir con la legislación que rige al resto de productos aprobados a tal efecto (chicles, parches, comprimidos de nicotina y medicamentos específicos).

En España, como explica el doctor Riesco, especialista en tabaquismo, "los fabricantes de estos productos se acogen a un vacío legal que la Administración debería tener en cuenta". De hecho, no están regulados como medicamentos ni como productos sanitarios.

En una línea similar a la de la FDA y la OMS, este neumólogo recalca que "los datos son muy contradictorios, no se conocen las sustancias que contienen y, por lo tanto, no se puede predecir sus efectos". De hecho, en la actualidad, existen pocos documentos científicos que evalúen los pros y contras de estos cigarrillos electrónicos. Uno de los más recientes, aparecido en Nicotine and Tobacco Research, destaca que, a la hora de fumarlos, los usuarios necesitan succionar con mayor fuerza. Pero, no existen suficientes datos para aclarar si esta acción es o no perjudicial.

Además del desconocimiento sobre su seguridad, los especialistas en deshabituación tabáquica recalcan su ineficacia como ayuda contra esta adicción. "Tienen un impacto negativo sobre la prevención. No sólo se asemejan mucho a los cigarrillos sino que mantienen el mismo gesto que se realiza al fumar, lo que no ayuda en absoluto", destaca el miembro de la SEPAR. Y denuncia que no están regulados como apoyo para abandonar el hábito. "Para eso existen tratamientos que tienen mejor precio -los e-cigarrillos oscilan entre los 40 y los 60 euros- y que cuentan con un aval científico», agrega.

Aunque no pueden comercializarse bajo este reclamo, lo cierto es que la mayoría de los usuarios que suelen adquirirlos lo hace, si no para abandonarlo, para reducir el consumo de tabaco. Una intención que se traduce en un marcado aumento de las ventas. O así lo reconoce una farmacéutica madrileña que destaca el éxito del producto que tiene expuesto sobre el mostrador.

Los espacios libres de humo son otra posible utilidad de estos falsos pitillos. Los fabricantes destacan que se pueden usar donde no está permitido encenderse un cigarrillo y, gracias a ello, sobrellevar mejor el mono. Pero, ¿cómo se logra eso si algunos afirman no contener nicotina? «No sabemos qué poder fáctico está detrás. Pero, está claro que se sigue confundiendo a la opinión pública», denuncia Riesco.

Autor:   María Sainz

Fumar perjudica gravemente el esperma y la fertilidad


Fumar perjudica gravemente el esperma y la fertilidad
El lema 'fumar puede dañar el esperma y reducir la fertilidad', uno de los que aparece en las cajetillas de tabaco, no es sólo una frase para asustar a los fumadores. No es una amenaza para animarles a dejar el hábito del tabaco, sino una realidad contrastada. Dos estudios recién publicados en 'Human Reproduction' aportan nuevas claves sobre cómo los cigarros disminuyen seriamente las posibilidades de concebir.
FUENTE | El Mundo Digital11/09/2010
Las investigaciones recogen, en primer lugar, que cuando una mujer fuma durante el primer trimestre del embarazo está dañando la fertilidad que tendrá su bebé en el futuro. En concreto, reduce el número de células germinales (las encargadas de formar los óvulos en las mujeres y el semen en hombres) y de células somáticas (las responsables de formar otras partes del cuerpo).

Un equipo del Departamento de Fisiología Reproductiva del Hospital Universitario de Copenhague(Dinamarca) analizó 24 embriones, obtenidos de mujeres que abortaron legalmente entre los días 37 y 68 de embarazo, tomó muestras de sangre y orina de la madre e investigó sobre los hábitos de la mujer en cuanto al tabaco y el alcohol.

Así, vieron que el número de células germinales se había reducido más del 55% en los embriones que procedían de chicas fumadoras y éstos también tenían un 37% menos células somáticas. La reducción de estas células era mayor cuantos más cigarrillos fumaba la embarazada y se notaba más en los niños que en las niñas.

"Dado que las células germinales forman los óvulos y el semen, es lógico que la disminución del número de dichas células tenga efecto en la fertilidad de la descendencia", explica Claus Yding Andersen, uno de los autores del estudio.

"El primer trimestre de embarazo es crucial para el desarrollo de los órganos sexuales del feto. Entre la semana seis y ocho de gestación se empiezan a diferenciar los testículos o los ovarios. Si algo va mal en este periodo, muy sensible a factores externos como el humo del tabaco, influirá en la funcionalidad de las gónadas a largo plazo", añade.

Sin embargo, el investigador deja un poco de esperanza al reconocer que "se desconoce si los hijos de madres fumadoras pueden recuperar estas células con el paso de los años".

Para los científicos, el tabaco es uno de los responsables de la pérdida de la fertilidad que las sociedades han experimentado en los últimos años. Una de cada ocho gestantes fuma, aunque la cifra se va reduciendo poco a poco.

Pero los hombres también tienen su parte de responsabilidad. El segundo trabajo, realizado en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Saarland (Alemania), señala que los varones fumadores tienen menos protaminas (proteínas que juegan un papel clave en la formación del semen) que los no fumadores.

Al comparar a 53 chicos que fumaban más de 20 cigarros al día con 63 que no tenían la adicción, los científicos vieron que las concentraciones de estas proteínas eran un 14% más baja en los primeros que en los segundos y, por tanto, también era menor la calidad del esperma.

Autor:   Isabel F. Lantigua

La prohibición de fumar ayuda a salvar vidas


La prohibición de fumar ayuda a salvar vidas
Atención fumadores: un nuevo estudio muestra que el humo «de segunda mano» del tabaco causa más de 600.000 muertes al año en todo el planeta, un 1% del total de muertes y por desgracia 165.000 corresponden a niños. Los resultados los ha publicado un equipo compuesto por expertos de Finlandia, Nueva Zelanda, Suecia y Suiza en un artículo de la revista The Lancet en Internet. Este estudio es el primero en investigar los efectos del humo de segunda mano.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario04/12/2010
Los autores utilizaron datos de 2004 para garantizar la consistencia, pues éste es el último año sobre el que existen datos completos de los 192 países evaluados. Estos expertos calcularon los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), que son la suma de los años de vida perdidos debidos a mortalidad prematura y los años de vida productiva perdidos debido a discapacidad.

Descubrieron que en 2004 el humo de segunda mano afectó a un 40% de los niños, un 35% de las no fumadoras y a un 33% de los no fumadores. La exposición al humo de tabaco provocó 602.000 muertes, 379.000 de las cuales fueron por cardiopatía isquémica; 165.000 por infecciones del tracto respiratorio inferior; 36.900 por asma; y 21.400 por cáncer de pulmón. Un desglose muestra que el 47% de los fallecidos a consecuencia del humo de segunda mano fueron mujeres, mientras que el 28% y el 26% fueron niños y hombres respectivamente.

Los AVAD perdidos debido a la exposición al humo de segunda mano ascendieron a 10,9 millones, lo que supone cerca del 0,7% del total mundial de AVAD provocados por enfermedades en dicho año. Además el 61% de estos AVAD correspondía a niños. Las enfermedades más problemáticas fueron las infecciones del tracto respiratorio inferior en niños menores de 5 años (54%), seguido por cardiopatías isquémicas en adultos (26%), asma en adultos (11%) y asma en niños (6%).

Todos los países, independientemente de la renta, presentan cifras parecidas de adultos fallecidos por causa del humo ajeno, pero en los países de renta media y baja se observó una mayor mortalidad infantil por esta causa. Los investigadores descubrieron que en África murieron 43.000 niños a causa del humo de segunda mano, mientras que en países ricos de Europa sólo se produjeron 71 muertes.

«Dos tercios de las muertes se produjeron en África y en el sur de Asia», los autores indican en el artículo. «La exposición a humo de segunda mano sucede normalmente en casa. La combinación de enfermedades infecciosas y tabaco parece ser mortal para la infancia de esta región y podría contrarrestar los esfuerzos dedicados a reducir la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años conforme al cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM)».

Desde el punto de vista global, el humo de segunda mano afecta más a los niños que a cualquier otro grupo de edad. Según los expertos, el mayor problema lo suponen los padres fumadores. Es un entorno del que forman parte los niños y que no pueden evitar.

Los expertos también indican que cerca del 66% de todas las muertes provocadas por el humo de segunda mano en niños y adultos y un 25% de AVAD atribuibles a la exposición a éste se produjeron por cardiopatía isquémica en adultos no fumadores. Gracias a los trabajos gubernamentales y de empresas a favor de la prohibición del tabaco en el interior de edificios, la cantidad de episodios coronarios graves ha descendido de forma significativa.

«Los responsables políticos deberían tener en cuenta que la puesta en marcha de leyes que garanticen un entorno completamente libre de humos reduciría de forma sustancial la cantidad de muertes atribuibles al humo de segunda mano durante el primer año de su implementación y reduciría de forma paralela los costes del tratamiento de enfermedades en la sociedad y en los sistemas sanitarios», indican.

Los expertos entienden que el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que implica mayor fiscalización del tabaco, prohibiciones a la publicidad y un empaquetado en blanco entre otras medidas, debería aplicarse de forma inmediata en las jurisdicciones en las que no existan leyes exhaustivas contra el tabaco.

En su estudio los autores manifiestan que: «Los responsables políticos también deberían actuar en otros dos ámbitos para proteger a niños y adultos. En primer lugar, aunque los beneficios de las leyes antitabaco se amplían de forma clara a los hogares, la protección de niños y mujeres ante el humo de segunda mano en muchas regiones precisa la aplicación de estrategias educativas complementarias que reduzcan la exposición al humo en los hogares».

«Las políticas voluntarias orientadas a eliminar el humo en los hogares reducen la exposición de niños y adultos no fumadores al humo de segunda mano, bajan el consumo de tabaco de los adultos y parecen aplacar el consumo entre los más jóvenes. En segundo lugar, la exposición a humo de segunda mano contribuye a la muerte de miles de niños menores de cinco años en los países de rentas bajas».

«Es necesario atender con urgencia este tema para desterrar el mito de que los países en desarrollo pueden esperar a hacer frente las enfermedades relacionadas con el tabaco hasta que hayan solucionado el problema de las enfermedades infecciosas. En conjunto, el humo del tabaco y las infecciones provocan una mortalidad importante y evitable y una pérdida de años de vida activos en niños».

«No cabe duda de que 1.200 millones de fumadores mundiales exponen a los no fumadores a humo de segunda mano, un contaminante de interior causante de enfermedades. Hay pocas fuentes de contaminantes de interior que puedan ser eliminadas por completo. Pero el humo del tabaco sí que se puede eliminar, lo cual conllevaría importantes beneficios, tal y como se indica en estas estimaciones».