miércoles, 15 de agosto de 2012

Bibliotecas. Alerta

Google apelará demanda por biblioteca electrónica
El Financiero
Google comenzó a crear la biblioteca luego de que Mountain View acordó en 2004 con variasbibliotecas digitalizar trabajos actuales y ya fuera de impresión. decrease font size increase font size. Reuters. Google Inc obtuvo el derecho a apelar la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Las bibliotecas de Torrent abrirán las 24 horas del día del 20 de ...
Hortanoticias.com
El ayuntamiento de Torrent ha habilitado las bibliotecas municipales para poder ofrecer un servicio de 24 horas del 20 de agosto al 10 de septiembre. Así, las bibliotecas de la Casa de la Cultura y del Edificio Metro estarán abiertas durante todo el ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Hortanoticias.com
Biblioteca Pública Central Centenario Bicentenario, acervo literario ...
La Jornada Aguascalientes
“Siempre tratamos de tener un poco de todo, los niños y los adultos merecen su espacio” mencionó Teresa Jiménez Castañeda, coordinadora de la Red Estatal de BibliotecasPúblicas, por lo que en el área infantil se tendrán las acostumbradas Hora del ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

La Jornada Aguascalientes
Entrega diputada libros a bibliotecas rurales
Sabinas Hidalgo .net
Desde el Congreso del Estado, la Diputada Martha de los Santos dio inicio a una campaña a nivel Estatal denominada “Cultiva tu Palabra, Dona un Libro”, con la finalidad de recaudar libros para las bibliotecas del área rural de nuestro Estado.
Ver todos los artículos sobre este tema »

Sabinas Hidalgo .net
El ciclo de cine al aire libre "Biblioteca: Gran Pantalla" llega a su fin ...
MásSalamanca.com
El ciclo de este verano, promovido por el Ayuntamiento de Salamanca, ha contado con la proyección de siete películas sobre ciencia ficción. El ciclo de cine al aire libre "Biblioteca: Gran Pantalla" llega a su fin el próximo viernes, 17 de agosto, con ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Peregrinarán escritores por todas las bibliotecas del estado
Peninsular Digital
A la par del fomento a la lectura en los cinco Municipios, se realizará un programa de supervisión de la infraestructura en los centros bibliotecarios, así como de los procesos técnicos y servicios que se ofrecen a la comunidad, con la finalidad de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Peninsular Digital
Beatriz Actis
Página 12
La Biblioteca del Trinity College de Dublín es como uno imagina las antiguas bibliotecas no ya históricas sino literarias: la de El nombre de la rosa, quizás, o la alegórica de La biblioteca de Babel: "El universo (que otros llaman la Biblioteca) se ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Hermosillo, Sonora
Kiosco Mayor
Como parte de las actividades programadas para el mes de agosto en la Biblioteca Modelo Bartolomé Delgado de León de Casa de la Cultura de Sonora, todos los viernes a las 10:00 horas se realiza el ciclo de cine Historias de Charles Dickens.
Ver todos los artículos sobre este tema »
Cultura trabaja en la organización de la IX Feria del Libro
Diario C
La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, informa que ya se trabaja para la realización de la IX Feria Provincial del Libro, a realizarse del 12 al 21 de octubre en el Predio Ferial Catamarca bajo el ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Diario C

¿ayuda con bibliotecas en windows 7 ME URGE? - Yahoo! Respuestas
Encuentra las respuestas de la pregunta ¿ayuda con bibliotecas en windows 7 ME URGE?, Diseño y Programación en Yahoo! Respuestas. Descubre ...
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid..
.
La Biblioteca Nacional expone la historia del cómic español
Estupenda noticia la que nos encontramos todos los admiradores del noveno arte, el cómic. Y es que la Biblioteca Nacional de España, en plena celebr...
www.papelenblanco.com/.../la-biblioteca-nacional-expone-la-...
red nacional|de los|bibliotecas comunitarias
A través del programa @CTCdpd queremos crear una Red Nacional de Bibliotecas Comunitarias para conectar todas las bibliotecas de los @CTCdpd by ...
inagist.com/all/235058601042006016/

Artículos varios

martes, 14 de agosto de 2012

1°er CONGRESO INTERNACIONAL. 10° Curso Taller de Patología quirúrgica del pie

Becas del 50% para asistir a este curso taller, las solicitudes de becas son a : bibliomanazteca@yahoo.com.mx

La organizadora del congreso: Dra Parra








Depresión. Alerta

El estrés y la depresión pueden encoger el cerebro
BBC Mundo
Investigadores en Estados Unidos hallaron una de las causas por las cuales la depresión y el estrés pueden provocar la pérdida del volumen del cerebro. Se trata de un interruptor genético. Los científicos liderados por científicos de la Universidad de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La depresión tras el Prozac
El Nacional.com
Aunque han surgido muchos nuevos y efectivos medicamentos antidepresivos el Prozac aún es muy utilizado para tratar depresión. Este trastorno siquiátrico que no debe confundirse con un episodio de tristeza, se caracteriza por una alteración del estado ...
Ver todos los artículos sobre este tema »


El Norte de Castilla
La depresión y el estrés reducen el tamaño del cerebro
20minutos.es
El cerebro es plástico y dinámico. No es el mismo a lo largo de nuestra vida, no solo en sus capacidades sino en su propio tamaño y forma. De hecho, factores como ladepresión mayor o el estrés crónico pueden causar pérdida de volumen cerebral, una...
Ver todos los artículos sobre este tema »

20minutos.es


Analítica.com
El congresista Jesse Jackson Jr. sufre de depresión bipolar
Vivelo Hoy
La clínica Mayo indicó el lunes que el congresista por Illinois está respondiendo bien y recuperándose al tratamiento contra la depresión bipolar II. La clínica, localizada, en Rochester, Minnesota, dio a conocer lo anterior en nombre del representante ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Indices de riesgo de trombosis venosa y tromboembolia pulmonar

Validación del riesgo de Caprini en la evaluación con pacientes de cirugía plástica
Validation of the Caprini risk assessment model in plastic and reconstructive surgery patients.
Pannucci CJ, Bailey SH, Dreszer G, Fisher Wachtman C, Zumsteg JW, Jaber RM, Hamill JB, Hume KM, Rubin JP, Neligan PC, Kalliainen LK, Hoxworth RE, Pusic AL, Wilkins EG.
Department of Surgery, University of Michigan, Ann Arbor, 48105, USA.
J Am Coll Surg. 2011 Jan;212(1):105-12. Epub 2010 Nov 18.
Abstract
BACKGROUND: The Venous Thromboembolism Prevention Study (VTEPS) Network is a consortium of 5 tertiary referral centers established to examine venous thromboembolism (VTE) in plastic surgery patients. We report our midterm analyses of the study's control group to evaluate the incidence of VTE in patients who receive no chemoprophylaxis, and validate the Caprini Risk Assessment Model (RAM) in plastic surgery patients. STUDY DESIGN: Medical record review was performed at VTEPS centers for all eligible plastic surgery patients between March 2006 and June 2009. Inclusion criteria were Caprini score ≥3, surgery under general anesthesia, and postoperative hospital admission. Patients who received chemoprophylaxis were excluded. Dependent variables included symptomatic deep vein thrombosis (DVT) or pulmonary embolism (PE) within the first 60 postoperative days and time to DVT or PE. RESULTS: We identified 1,126 historic control patients. The overall VTE incidence was 1.69%. Approximately 1 in 9 (11.3%) patients with Caprini score >8 had a VTE event. Patients with Caprini score >8 were significantly more likely to develop VTE when compared with patients with Caprini score of 3 to 4 (odds ratio [OR] 20.9, p < 0.001), 5 to 6 (OR 9.9, p < 0.001), or 7 to 8 (OR 4.6, p = 0.015). Among patients with Caprini score 7 to 8 or Caprini score >8, VTE risk was not limited to the immediate postoperative period (postoperative days 1-14). In these high-risk patients, more than 50% of VTE events were diagnosed in the late (days 15-60) postoperative period.
CONCLUSIONS: The Caprini RAM effectively risk-stratifies plastic and reconstructive surgery patients for VTE risk. Among patients with Caprini score >8, 11.3% have a postoperative VTE when chemoprophylaxis is not provided. In higher risk patients, there was no evidence that VTE risk is limited to the immediate postoperative period
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3052944/pdf/nihms237229.pdf
 
Trombosis venosa profunda: validación del índice pierna-informe (DVT-LSI)
Deep vein thrombosis: validation of a patient-reported leg symptom index.
Hudgens SA, Cella D, Caprini CA, Caprini JA.
Center on Outcomes, Research and Education, Evanston Northwestern Healthcare, 1001 University Place, Suite 100, Evanston, Illinois 60201, USA. shudgens@enh.org
Health Qual Life Outcomes. 2003 Dec 15;1:76.
Abstract
INTRODUCTION: Deep vein thrombosis (DVT) is a serious health problem that affects more than 2 million people annually in the United States. Many of these patients develop asymptomatic DVT, but months to years later may experience symptomatic post-thrombotic syndrome (PTS). It is not known how many cases of PTS can be traced to "asymptomatic" DVT because venography is no longer routinely done and ultrasonography (US) may miss some asymptomatic clots. As a result, a clinical tool in addition to US to detect symptom emergence or exacerbation in patients after DVT would be of value. METHODS: Seventy-seven patients hospitalized with an acute DVT interviewed by telephone at 3-7 days, 30-40 days, and 12-months following discharge were included in this report. All were treated with a standard anticoagulation "Clinical Pathway Protocol" between April 1999 and January 2000. Using a 14-item Deep Vein Thrombosis Leg Symptom Index (DVT-LSI), patients were queried regarding leg pain, swelling, skin discoloration, cosmetic appearance, activity tolerance, emotional distress, and leg-related sleep problems. RESULTS: The DVT-LSI for each leg was reliable at all assessments, with instrument reliability (alpha coefficients) greater than 0.70 at all time points (range 0.71-0.87). DVT-LSI scores, and the percentage of patients exhibiting symptoms, were higher in the DVT-affected leg at all time points. Among patients with unilateral disease, symptom severity ratings were significantly worse for patients in the affected leg compared to the normal leg at all time points, with the exception of those with a right-leg DVT at 12 months. Patients with bilateral thrombi did not have different scores on one leg compared to the other. CONCLUSION: The DVT-LSI is useful in assessing symptomatic clinical outcomes in patients after diagnosis of DVT, and may represent a surrogate marker for DVT otherwise presumed to be asymptomatic
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC317368/pdf/1477-7525-1-76.pdf
 
Trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar. Prevención, tratamiento y consideraciones anestésicas 
Deep vein thrombosis and pulmonary embolism - Prevention, management, and anaesthetic considerations.
Narani KK.
Department of Anaesthesiology, Pain and Perioperative Medicine, Sir Ganga Ram Hospital, New Delhi - 110 060, India.
Indian J Anaesth. 2010 Jan;54(1):8-17.
Abstract
There is high incidence of venous thromboembolism, comprising of deep vein thrombosis and pulmonary embolism, in hospitalized patients. The need for systemic thromboprophylaxis is essential, especially in patients with inherited or acquired patient-specific risk factors or in patients undergoing surgeries associated with high incidence of postoperative deep vein thrombosis and pulmonary embolism. These patients, on prophylactic or therapeutic doses of anticoagulants, may present for surgery. General or regional anaesthesia may be considered depending on the type and urgency of surgery and degree of anticoagulation as judged by investigations. The dilemma regarding the type of anaesthesia can be solved if the anaesthesiologist is aware of the pharmacokinetics of drugs affecting haemostasis. The anaesthesiologist must keep abreast with the latest developments of methods and drugs used in the prevention and management of venous thromboembolism and their implications in the conduct of anaesthesia.
http://www.ijaweb.org/article.asp?issn=0019-5049;year=2010;volume=54;issue=1;spage=8;epage=17;aulast=Narani

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Guía falla cardíaca 2012. Guidelines acute and chronic HF-FT

Guía falla cardíaca



La telemedicina, una apuesta con futuro


Fuente: http://es.paperblog.com/la-telemedicina-una-apuesta-con-futuro-1429588/


Desde España:


La telemedicina, una apuesta con futuro

Publicado el 09 agosto 2012 por Mkgruponeat

La telemedicina, una apuesta con futuroSegún los resultados de varias consultoras privadas, el mercado de la telemedicina aumentará de forma exponencial durante los próximos años. Para la consultora Global Data el mercado de la e-salud tendrá un incremento anual del 13% durante los próximos 6 años.
Este aumento se producirá por la necesidad de reducir los gastos sanitarios y permitir un mayor aprovechamiento de los recursos sanitarios disponibles. A esto se le suma el desarrollo de las tecnologías de telecomunicaciones, la adopción de tecnologías de la información por parte de los sistemas sanitarios y los usuarios, cada vez más acostumbrados a la tecnología y la predisposición de las empresas privadas y los gobiernos a invertir en soluciones de telehealth.
Estados Unidos es el mercado que domina la industria de la telemedicina. Cada año, más de 10 millones de personas en Estados Unidos utilizan alguna forma de telemedicina, según la Asociación Americana de Telemedicina. Las videoconferencias y los dispositivos detelemonitorización son las soluciones de e-salud más utilizadas.
Según los analistas, la previsión es que el mercado de la telemedicina aumente entre un 12% - 13% en Estados Unidos y Europa. Un crecimiento que será mayor en las dos súper potencias emergentes, China e India. Se espera que estos dos países muevan 8.000 millones de dólares en 2018 en este sector.
Lo que está fuera de toda duda es que las soluciones en telemedicina están permitiendo un mayor acceso a la atención sanitaria y una reducción de costes sanitarios en las zonas donde están implantadas.

Fuente: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/que-es-la-nueva-cultura-del-aprendizaje/
¿QUÉ ES LA NUEVA CULTURADEL APRENDIZAJE?

La nueva cultura del aprendizaje es adaptarse a los cambios y buscar nuevas formas de aprender a través de la innovación, cultivar la imaginación y aprender haciendo. Según el profesor Douglas Thomas su objetivo principal es buscar un equilibrio entre la estructura institucional y la libertad individual. En la actualidad surgen nuevas propuestas y proyectos de aprendizaje que hacen uso de las herramientas tecnológicas en ambientes no tradicionales.
www.xanderall.com
El profesor Douglas Thomas, graduado de la Universidad de Minnesota en Comunicaciones y  coautor del libro “New Culture of learning: cultivating the imagination for a world of constant change” define la nueva cultura del aprendizaje como:
Encontrar nuevas formas de capturar y aprovechar la imaginación en un mundo de constantes cambios.
Rachel Smith, Consultora Senior y Directora de Digital Facilitation Services para The Grove Consultants International, una compañía dedicada a prácticas visuales y desarrollo grupal nos define la nueva cultura del aprendizaje desde la implementación de juegos y herramientas visuales:
Se da cuando los estudiantes de todas las edades puedan aprovechar los juegos, herramientas visuales y experiencias prácticas para fortalecer el entendimiento.
Los profesores que usan la tecnología como herramienta para desarrollar sus cursos tienen una oportunidad de capturar la imaginación de sus estudiantes. Dentro de esta nueva cultura vemos surgir dinámicas de aprendizaje relacionadas con el uso del Internet, dispositivos móviles, herramientas y recursos multimedia que proponen un modelo abierto y complementario del consumo de la información.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Khan Academy es un repositorio de material didáctico temático en vídeo. El desarrollador David Hu, fue quien propuso e implementó en el proyecto “The Machine Learning Model for New Proficiency Model” para evaluar el aprendizaje de los estudiantes  y que ellos mismos puedan analizar sus avances y/o dificultades dentro de su propio proceso de aprendizaje.  David afirma que la nueva cultura de aprendizaje sucede:
Cuando los alumnos son independientes y automotivados a intentar contestar sus propias preguntas, donde el alumno entiende no solamente el cómo, sino también el por qué.
Mejorando.la es otra propuesta de aprendizaje sobre tecnologías de desarrollo web. Christian Van der Henst y Freddy Vega, los fundadores del proyecto, imparten cursos y organizanconferencias en varios países de Latino América como parte de su filosofía de compartir conocimientos de forma presencial y a través de streaming abierto. Según Van Der Henst actualmente trabajan en una nueva propuesta educativa:
Con nuestra experiencia impartiendo cursos de forma presencial en Latinoamérica, hemos decidido desarrollar una plataforma que nos permita llegar a más personas.
Christian Van Der Henst afirma que existen muchas opciones en el mercado para la educación en línea, pero que aún faltan propuestas que nos ofrezcan no sólo contenido sino también una experiencia de aprendizaje intuitiva y amigable.

USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROYECTOS

Pedro Ramírez y Alicia Sully, son parte de What Took You So Long Foundation, un proyecto que realiza vídeos sobre las bases de las ONG’s, historias sin contar y héroes anónimos en los rincones más remotos del globo.
Sin canales como Youtube, Vimeo y el uso de Social Media no tendríamos la audiencia que hoy tenemos. Además, nos permite conectar con gente de todo el globo y compartir experiencias.
Afirman que el Social Media y Vídeo por Internet te permite interactuar de una forma que en televisión o prensa escrita es impensable.
¿Puede la tecnología revivir la historia?
Las clases de historia en ocasiones pueden ser aburridas para algunos, pero qué sucede si utilizamos la tecnología para revivir la historia y contarla de forma multimedia.  Ese fue el trabajo que desarrolla Ana Lucia Ortiz, directora del proyecto Lienzo de Quauhquechollan en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. Este proyecto hace uso de las herramientas tecnológicas para contar la historia de una manera dinámica y se ha convertido en una herramienta de enseñanza.
 La tecnología moderna ha permitido que la restauración digital del Lienzo haya logrado un nivel de precisión y profundidad que habría sido imposible de lograr físicamente sin destruir en el proceso la tela del original.
Convertir el Lienzo en un formato digital también permitirá que millones de personas estén a su alcance y conservar para próximas generaciones.
¿Puedo usar la tecnología para emprender proyectos?
Rocio Pinto, directora de Heurística de la UFM afirma que la tecnología juega un papel muy importante en la forma de hacer negocios hoy. No solamente en la obtención de fondos, sino en la creación de networking que los proyectos que inician necesitan para irse desarrollando y creciendo.
Con ayuda de las redes sociales y la tecnología móvil, un proyecto se hace visible al mundo con mucha mayor facilidad.
Lo importante para quien busca los fondos no es donde encontrarlos, sino estar alerta para escoger entre todas las posibilidades que brinda el mercado.
La opción que considere más adecuados para el -Funding- de su idea, y ésto no solamente se refiere a la parte monetaria sino al aporte en -Smart Money- que puede darle el fondo o grupo de inversionistas al que apunte.
Para la obtención de fondos ya no hay necesidad de hacer demostraciones físicas y limitarse a ello, ahora es posible exponer los proyectos o ideas de formas muy creativas en numerosas partes del mundo al mismo tiempo, en infinidad de espacios que se dedican al reclutamiento de este tipo de ideas.

INVITADOS AL TEDXUFM ENSTREAMING

Douglas Thomas, David Hu, Christian Van der Henst, Alicia Sully, Pedro Ramírez, Ana Lucia Ortiz, Rocio Pinto y Rachel Smith estarán participando en el próximo TEDxUFM dedicado a “La nueva cultura del aprendizaje“. El evento se llevará a cabo el 18 de agosto en la Universidad Francisco Marroquín en la Ciudad de Guatemala. Te invitamos a que conozcas sus propuestas y seamos parte de esta nueva cultura del aprendizaje a través de su canal destreaming el día del evento en Tedx.ufm.edu.
Imagen: Xanderall
EUGENIA TOBAR@eutobar
Estudiante de Ciencias de la Comunicación, amante de la lectura, música, nuevas tecnologías y cinéfila compulsiva.

Telemedicina, la nueva ficha del Gobierno para suplir la falta de médicos especialistas

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/telemedicina-la-nueva-ficha-del-gobierno-para-suplir-la-falta-de-medicos-especialistas/20120813/nota/1743792.aspx

Desde Colombia.... 

Telemedicina, la nueva ficha del Gobierno para suplir la falta de médicos especialistasCaracol | Agosto 13 de 2012


Tras un balance de las EPS sobre el primer mes de funcionamiento del nuevo Plan de Beneficios, quedó al descubierto una crisis por la falta de especialistas en el Sistema de Salud.

El Gobierno Nacional está implementado la "telemedicina", una nueva estrategia de atención de usuarios que estén alejados de centros médicos especializados.

"Yo puedo tener un técnico con un entrenamiento muy breve en Mitú, tomando una ecografía, pero tengo un especialista en Bogotá que está leyendo la ecografía y está dando un dictamen", explica el director de aseguramiento del Ministerio de Salud, Luis Gonzalo Morales, sobre la nueva modalidad de atención médica que impulsará el Gobierno.

La medida regirá para las zonas alejadas del país de los departamentos de Arauca, Putmayo, Amazonas, Casanare, entre otros.

El funcionario reconoce que hay un problema estructural de oferta de servicios, es decir, en red hospitalaria y atención especializada, que requiere medidas de fondo pero el gran problema es que preparar un especialista tarda casi ocho años.

Sin embargo, cree que la telemedicina ayudaría a distribuir el derecho acceder a esos servicios de alto nivel, pues la mayoría se encuentra concentrado (60%) en Bogotá.

ORTOSALUD, TIPS PARA TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA


lunes, 6 de agosto de 2012

Bienvenidos a mi blog


Hola ¿qué tal?

Soy la Dra. MaryCarmen Pestana, médico especialista en ortopedia y traumatología además de ortopediatra.

Cuando veo a mi familia, amigos y pacientes llegar con dudas que, para ellos, son importantes con respecto a la salud, puedo percatarme de que en muchos casos son dudas que todos tuvimos alguna vez y varios tendrán.

Aún recuerdo cuando estaba en 5º de preparatoria y llevé Anatomía, fisiología e higiene. Muchas dudas se quitaron y muchas otras más llegaron pero obviamente despertó en mí ese deseo de estudiar las distintas enfermedades y procesos que tiene el ser humano.

No pretendo lograr que usted mismo de un diagnóstico por internet sino que, mediante este blog pueda disipar un poco sus dudas  y llevarlo de la mano al especialista indicado. Asímismo, deseo que conozcamos un poco más sobre lo que en medicina llamamos “medicina preventiva”; es decir, lograr evitar en su máximo grado las enfermedades y accidentes mediante el conocimiento y la búsqueda de la salud.

Estoy para servirlos y espero ser de utilidad. Cualquier duda, pueden compartirla o enviarme un correo electrónico. Bienvenidos sean pues a este mi blog, su blog de salud.

lunes, 13 de agosto de 2012

Riesgo de infecciones graves en pacientes ancianos usuarios de corticoides

Reumails: Reumatología al día



Posted: 12 Aug 2012 12:07 AM PDT
Dixon y colaboradores, han publicado recientemente en el Ann Rheum Dis un estudio de casos y controles para determinar el impacto, en términos de riesgo de infección seria, que involucra a corto y mediano plazo, el uso de corticoides orales en pacientes con artritis reumatoide.
Los casos fueron pacientes con AR dados de alta por una infección grave, por cada caso se eligieron 5 controles con AR, la misma edad, sexo, tiempo de seguimiento por AR y uso de FAMEs. La exposición a corticoides fue obtenida a través del sistema nacional de dispensación de fármacos canadiense. La dosis de corticoides se consideró desde el diagnóstico hasta el alta por el cuadro infeccioso y fue convertida a dosis de prednisolona.
El análisis estadístico del estudio es impecable. Inicialmente se sometieron los casos y controles a una regresión logística multivariable condicional para contrastar los distintos tipos de exposición y posteriormente se estimó un OR para cada uno de los patrones de administración de corticoides.
De 16207 pacientes con AR de más de 65 años o más, 1947 desarrollaron una infección seria a los 3,8 años de media de seguimiento. Todos los modelos indicaron una asociación estadísticamente significativa entre el uso de glucocorticoides e infección seria (p<0,0001). Entre los 10 modelos convencionales, el que demostró un OR más alto fue el de cualquier uso de CEs en los recientes 90 días, seguido del de dosis media de CEs en los últimos 90 días y en tercer lugar el uso de corticoides en los recientes 60 días o la dosis media en los últimos 60 días. Adicionalmente se realizó un análisis comparativo entre los distintos modelos de sopesar la administración de glucocorticoides. El máximo incremento de asociación de riesgo de desarrollar una infección severa se presentó al comparar el uso actual de 30mg/día durante los últimos 6 meses comparado con los no usuarios (OR=9,81 [5,13 a 19,52]). El uso de actual de 5mg al dia incrementó el riesgo de infección seria del 30%, 46% o 100% durante los recientes 3 o 6 meses o 3 años, respectivamente. El riesgo de una persona usuaria de 5mg/día durante 3 años fue similar al de un usuario de 30mg/dia en el último mes. La descontinuación de un curso de 2 años de 10mg/d de prednisona durante 6 meses redujo el riesgo de infección severa a la mitad.
Se trata de un estudio sumamente interesante, que a través de un diseño complejo en su amplitud pero bastante intuitivo en su razonamiento demuestra los distintas implicaciones de riesgo de infección severa que tienen múltiples y comunes pautas de glucocorticoides.

Dixon W, Abrahamowicz M, Beauchamp ME, et al. Inmediate and delayed impact of oral glucocorticoid therapy on risk of serious infection in older patients whit rheumatoid arthritis: a nested case-control analysis. Ann Rheum Diss. 2012:7; 1128-33.

Depresión. Alerta

Revelan que el cerebro se puede reducir en las personas con ...
ABC.es
La depresión mayor o el estrés crónico, pueden causar pérdida de volumen cerebral, una condición que contribuye a la alteración emocional y cognitiva. Un equipo de investigadores, liderado por científicos de Yale, ha descubierto un interruptor genético ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La depresión aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades ...
Diario Horizonte
Científicos de la Universidad de California y el Centro Médico San Francisco (EE.UU.) han revelado que la depresión aumenta el riesgo de padecer la enfermedad arterial periférica, y han recomendado a los médicos que presten más atención a la salud ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Diario Horizonte
El yoga puede reducir la depresión en mujeres embarazadas
Globovisión.com
El yoga puede reducir la depresión en mujeres embarazadas, según ha probado en un estudio la Universidad de Michigan (Estados Unidos). Así, este trabajo de investigación se convierte en el primero que evidencia los efectos de este deporte como ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Globovisión.com
La depresión tras el Prozac
El Nuevo Dia.com
Permitió un nuevo manejo de la depresión. Por eso, el medicamento antidepresivo Prozac creó un precedente. En ello coinciden los siquiatras Carlos Cabán y Michael Woodbery al comentar sobre la pastilla a 25 años de su lanzamiento al mercado. “Fue un ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La depresión en mujeres
El Siglo Durango
Estudios realizados por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz” señalan que las personas con depresión retrasan su atención médica hasta por 12 años, situación que agudiza la enfermedad. Una de las consecuencias del ...
Ver todos los artículos sobre este tema »