sábado, 16 de julio de 2011

Manejo de la vía aérea prehospitalaria


Vía aérea difícil no anticipada en una situación prehospitalaria de emergencia: valoración prospectiva de un algoritmo.
Unanticipated difficult airway management in the prehospital emergency setting: prospective validation of an algorithm.
Combes X, Jabre P, Margenet A, Merle JC, Leroux B, Dru M, Lecarpentier E, Dhonneur G.
CHU H Mondor, AP-HP, Créteil, France. xavier.combes@hmn.aphp.fr
Anesthesiology. 2011 Jan;114(1):105-10.
Abstract
BACKGROUND: Difficult intubation management algorithms have proven efficacy in operating rooms but have rarely been assessed in a prehospital emergency setting. We undertook a prospective evaluation of a simple prehospital difficult intubation algorithm. METHODS: All of our prehospital emergency physicians and nurse anesthetists were asked to adhere to a simple algorithm in all cases of impossible laryngoscope-assisted tracheal intubation. They received a short refresher course and training in the use of the gum elastic bougie (GEB) and the intubating laryngeal mask airway (ILMA), which were techniques to be used as a first and a second step, respectively. In cases of difficult ventilation with arterial desaturation, IMLA was to be used first. Cricothyroidotomy was the ultimate rescue technique when ventilation through ILMA failed. Patient characteristics, adherence to the algorithm, management efficacy, and early complications were recorded (August 2005-December 2009). RESULTS: An alternative technique to secure the airway was needed in 160 of 2,674 (6%) patients undergoing intubation. Three instances of nonadherence to the algorithm were recorded. GEB was used first in 152 patients and was successful in 115. ILMA was used first in 8 patients and second in the 37 GEB-assisted intubation failures. Forty-five patients were successfully mask-ventilated, and 42 were blindly intubated before reaching the hospital. Cricothyroidotomy was used successfully in a patient with severe upper airway obstruction as a result of pharyngeal neoplasia. Early intubation-related complications occurred in 52% difficult cases. CONCLUSION: Adherence to a simple algorithm using GEB, ILMA, and cricothyroidotomy solved all difficult intubation cases occurring in a prehospital emergency setting.

http://journals.lww.com/anesthesiology/pages/articleviewer.aspx?year=2011&issue=01000&article=00026&type=abstract 
 
Auto reporte de urgenciólogos sobre el entrenamiento y experiencia en el manejo de la vía aérea: estudio descriptivo de la región central de Dinamarca
EMS-physicians' self reported airway management training and expertise; a descriptive study from the Central Region of Denmark.
Rognås LK, Hansen TM.
The Mobile Emergency Care Unit, Department of Anesthesiology, The Regional Hospital Viborg, Heibergs Allé 4, Postbox 130, 8800 Viborg, Denmark. leifrogn@rm.dk
Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2011 Feb 8;19:10.
Abstract
BACKGROUND: Prehospital advanced airway management, including prehospital endotracheal intubation is challenging and recent papers have addressed the need for proper training, skill maintenance and quality control for emergency medical service personnel. The aim of this study was to provide data regarding airway management-training and expertise from the regional physician-staffed emergency medical service (EMS). METHODS: The EMS in this part of The Central Region of Denmark is a two tiered system. The second tier comprises physician staffed Mobile Emergency Care Units. The medical directors of the programs supplied system data. A questionnaire addressing airway management experience, training and knowledge was sent to the EMS-physicians. RESULTS: There are no specific guidelines, standard operating procedures or standardised program for obtaining and maintaining skills regarding prehospital advanced airway management in the schemes covered by this study. 53/67 physicians responded; 98,1% were specialists in anesthesiology, with an average of 17,6 years of experience in anesthesiology, and 7,2 years experience as EMS-physicians. 84,9% reported having attended life support course(s), 64,2% an advanced airway management course. 24,5% fulfilled the curriculum suggested for Danish EMS physicians. 47,2% had encountered a difficult or impossible PHETI, most commonly in a patient in cardiac arrest or a trauma patient. Only 20,8% of the physicians were completely familiar with what back-up devices were available for airway management. CONCLUSIONS: In this, the first Danish study of prehospital advanced airway management, we found a high degree of experience, education and training among the EMS-physicians, but their equipment awareness was limited. Check-outs, guidelines, standard operating procedures and other quality control measures may be needed.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3045910/pdf/1757-7241-19-10.pdf 
 

Comparación de McGrath® Series 5 y del  GlideScope® Ranger con el laringoscopio Macintosh por paramédicos
Comparison of the McGrath® Series 5 and GlideScope® Ranger with the Macintosh laryngoscope by paramedics.
Piepho T, Weinert K, Heid FM, Werner C, Noppens RR.
Department of Anaesthesiology, University Medical Center of the Johannes Gutenberg-University-Mainz, Langenbeckstrasse 1, Mainz, Germany.
Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2011 Jan 17;19(1):4.
Abstract
BACKGROUND:
Out-of-hospital endotracheal intubation performed by paramedics using the Macintosh blade for direct laryngoscopy is associated with a high incidence of complications. The novel technique of video laryngoscopy has been shown to improve glottic view and intubation success in the operating room. The aim of this study was to compare glottic view, time of intubation and success rate of the McGrath® Series 5 and GlideScope® Ranger video laryngoscopes with the Macintosh laryngoscope by paramedics. METHODS: Thirty paramedics performed six intubations in a randomised order with all three laryngoscopes in an airway simulator with a normal airway. Subsequently, every participant performed one intubation attempt with each device in the same manikin with simulated cervical spine rigidity using a cervical collar. Glottic view, time until visualisation of the glottis and time until first ventilation were evaluated.RESULTS: Time until first ventilation was equivalent after three intubations in the first scenario. In the scenario with decreased cervical motion, the time until first ventilation was longer using the McGrath® compared to the GlideScope® and AMacintosh (p < 0.01). The success rate for endotracheal intubation was similar for all three devices. Glottic view was only improved using the McGrath® device (p < 0.001) compared to using the Macintosh blade. CONCLUSIONS: The learning curve for video laryngoscopy in paramedics was steep in this study. However, these data do not support prehospital use of the McGrath® and GlideScope® devices by paramedics

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3032718/pdf/1757-7241-19-4.pdf 
 

Efecto de la supervisión médica intensiva en un programa de la intubación prehospitalaria de secuencia rápida
Effect of intensive physician oversight on a prehospital rapid-sequence intubation program.
Cushman JT, Zachary Hettinger A, Farney A, Shah MN.
Department of Emergency Medicine, University of Rochester School of Medicine and Dentistry, Rochester, NY 14642, USA. jeremycushman@urmc.rochester.edu
Prehosp Emerg Care. 2010 Jul-Sep;14(3):310-6.
Abstract
OBJECTIVE: To examine the effects of adding close concurrent and retrospective physician oversight, consistent with National Association of EMS Physicians (NAEMSP) recommendations, to an existing regional prehospital rapid-sequence intubation (RSI) program. METHODS: This study involved a retrospective cohort of patients receiving RSI between January 1, 2004, and July 31, 2008. On January 1, 2007, an updated program including additional concurrent and retrospective physician oversight, increased RSI-specific continuing medical education, and cadaver laboratory training was implemented. Study patients were divided into a preintervention group (group 1) and a postintervention group (group 2) based on date of medical care. Data regarding baseline characteristics, airway management, medication usage, and performance factors were compared between the groups. A retrospective review by two emergency medical services (EMS) physicians assessed whether the RSI was "clearly indicated" based on a predetermined set of criteria. RESULTS: There were 109 RSIs performed in group 1 and 54 in group 2. Absolute increases in the use of both basic life support (BLS) (5%, p = 0.2) and advanced life support (ALS) (41%, p = 0.001) airway techniques were observed. Increases in postintubation administration of midazolam (30%, p = 0.001) and morphine (24%, p = 0.001) and a decrease for vecuronium (-28%, p = 0.001) were observed. There was no statistically significant difference in the intubation success rates (92% vs. 94%) and the frequencies of recognized esophageal endotracheal tube (ETT) placement (5% vs. 6%). The number of unrecognized esophageal ETT placements remained zero. Physician chart review demonstrated an absolute increase in "clearly indicated" RSIs (17%, p = 0.01). CONCLUSIONS: Close concurrent and retrospective physician oversight consistent with recommendations from the NAEMSP is associated with improved cognitive skills in paramedics, including appropriate patient selection for RSI. Further research is warranted to validate this model and optimize where resources are best used to enhance patient safety and improve clinical management for this controversial paramedic skill. 

Atentamente
Dr. Juan Carlos Flores-Carrillo
Anestesiología y Medicina del Dolor

viernes, 15 de julio de 2011

Citeulike

jueves, 14 de julio de 2011

Two Minute Video: Google+ vs. Facebook and Twitter


VIDEO


By  on July 14, 2011

 
Here's a very quick and basic look at how Google+ works and how it compares to the likes of Facebook and Twitter.
Want more videos like this one? Click here…


Read more: http://techland.time.com/2011/07/14/two-minute-video-google-vs-facebook-and-twitter/#ixzz1S9AcRVtL

Delirios de un gestor apurado


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Delirios de un gestor apurado


Nuño y Artaza nos cuentan como el exceso de control en las organizaciones sanitarios lo frena todo, desde la innovación, hasta el cambio o la motivación del personal. El título del artículo que publica RISAI (Revista de Innovación Sanitaria y Atención Integrada) ya lo dice todo: "Delirio de control"

Algunas conclusiones llamativas:
- Muchos gestores prefieren la miopía cortoplacista para solucionar los problemas de forma temporal, sin atajar un cambio radical que los arregle para siempre.
- Citando a Batalden, "todo profesional tiene dos trabajos: hacer el suyo y mejorarlo".
- Para que la sanidad y el gobierno público funcionen, es necesario confiar en las redes locales, en los microsistemas. Las grandes organizaciones no suelen ser eficientes y eso es algo que todos vivimos día a día.
- Es necesario que los que hacen las normas y las leyes se den cuenta que la administración debe pasar de un papel de control a otro dirigido a delimitar el marco de actuación e implantar una nueva cultura.

Lógicamente, la mentalidad del control y del cortoplacismo va asociada directamente a la existencia de gestores con fecha de caducidad (cada 4 años) y de las prisas por cumplir con los objetivos anuales sin pensar en hacer planes a largo plazo. Un cambio que entendemos necesario en nuestro sistema sanitario pasa por una reorganización de los actuales servicios de salud para acercarlos más a la realidad. De esta forma podremos evitar que las actuales unidades asistenciales se agrupen exclusivamente por criterios profesionales (por especialidad, o por categoría profesional) olvidando las necesidades del paciente, y podremos conseguir un diseño organizativo que busque la eficiencia, centrando la asistencia en pequeños grupos especializados (como las unidades de gestión clínica).

No obstante, si el papel de la administración es preparar las reglas del juego, los profesionales por su parte deben adaptarse y hacer suyo el nuevo terreno, olvidando los posibles efectos negativos (que ya se encargarán los grupos representativos de recordar) y aprovechando todas las posibilidades de un nuevo sistema que permitirá al profesional rediseñar la forma en que se presta la asistencia.


Y un último favor: antes de ver la paja en el ojo ajeno, no olvidemos buscar la viga en el propio.La culpa de todos los males del universo (sanitario) no es sólo de los demás, que a veces cuando se analizan los problemas, muchos sólo se dedican a autoexcluirse del problema con frases del estilo "por mi y por todos mis compañeros pero por mi primero".

Safe Weight Loss Tips for Teenagers



No replies
maria.garcia's picture
Offline
Last seen: 18 hours 2 min ago
Joined: 2010-06-10
Most teens are obsessed to have a slim body. They want to look like models who often appear on the television and be the center of attention at school. Well, to have a slim body is not a wrong choice but sometimes the efforts that they take to reach the goal are risky. Some teenagers try to take weight loss pills or consume dietary supplements that may endanger their health.
Based on this fact, it is important to tell teenagers the safe ways to lose weight. If you are a teenager who is also trying to lose weight, the tips below might be useful for you. Here are the safe tips that you should know:
· Brush your teeth after eating. According to the experts, this trick is powerful to help you stop craving more foods. If you brush your teeth after eating, you don't need to take mint candies to make your breath fresh. Mint candies contain sugar and it is not good for your weight loss project.
· Set your kitchen as your "eating area" only. Thus, you won't do other activities on the kitchen tables such as talking on the phone or reading a book. Doing activities on the table will make you stay longer in the kitchen and you are likely to eat more foods.
· When you get home from school, limit the snacks that you take. You had better brush your teeth directly after eating snacks and focus on other activities.
· Control your craving by getting sunlight. Sunlight is needed by your body to produce serotonin; this is a type of hormone that will control your craving.
· Take a cup of coffee before doing your activities can help you burn more calories. However, it would be better if you don't put sugar on your coffee.
· Reduce your sugar intake. It is recommended that you eat food that offers less than 5 milligrams of sugar per serving. Eating much sugar is not good since you will only want more.
· Take more drinks to improve your metabolism. Drink about Eight glass of water a day is great to increase your metabolism.
· Reduce the stress. Some teens may get stressed since they have to follow the tight diet plan. To help you reduce the stress, you can have fun by doing exercise or taking a walk with your friends.
· Believe yourself that you can change. This feeling gives you positive energy when you are trying to lose weight. Thus, you will be more enthusiastic during your effort in losing weight.
Losing weight is actually an easy task to do if you know the right ways. You don't need to take the expensive weight loss pills or other risky methods to burn the fat. Just follow the tips above and lose your weight in a safe way.

1 nuevo artículo publicado en "Evidencias en Pediatría", avance nº de septiembre


Hola a tod@s

Este mismo mes de julio se ha publicado en "Pediatrics" un meta-análisis de estudios de casos-control sobre el posible efecto protector de la lactancia materna para el síndrome de muerte súbita.


Desde ayer puede leerse en "Evidencias en Pediatría" http://www.evidenciasenpediatria.es la lectura crítica de este artículo:

 La lactancia materna se asocia a menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. Evid Pediatr. 2011;7:61  http://goo.gl/BlOaq

Esperamos que resulte del interés de todos.


Como en ocasiones anteriores recordamos que quien desee suscribirse al "boletín de novedades" de "Evidencias en Pediatría", puede hacerlo desde su página principal http://www.evidenciasenpediatria.es , enlace "Suscripción gratuita al boletín de novedades".


Un saludo.

Cristóbal Buñuel, en nombre del equipo editorial de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es 

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672
En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria

Vía aérea y anestesia


La vía aérea en el perioperatorio
Cortés-Peralta Aurelio
Médico Anestesiólogo Adscrito. Hospital General de Zona No.1 "Dr. Demetrio Mayoral Pardo"
Instituto Mexicano del Seguro Social. Oaxaca, Oax.
peraltidaa@gmail.com
Rev Eviden Invest Clin 2010; 3 (1): 37-50
El cuidado de la vía aérea en el perioperatorio del paciente quirúrgico es una gran responsabilidad del Anestesiólogo, el conocimiento anatómico y fisiológico es básico, en la visita preanestésica se realizará una evaluación meticulosa y dirigida a la vía respiratoria buscando cambios en las estructuras anatómicas de los pacientes, el análisis de los datos recopilados en el interrogatorio y exploración física determinan las medidas preventivas pertinentes que deben tomarse en cuenta para el manejo adecuado principalmente durante la inducción e intubación, la vía aérea difícil requiere una evaluación detenida para establecer guías, estrategias y algoritmos secuenciales para su manejo, con ello ayudará a prevenir las eventualidades; los cuidados durante el procedimiento anestésico-quirúrgico deben mantenerse
estrechos ante cualquier evento adverso, asimismo se continuará en el postanestesico, todo ello nos lleva a establecer el control adecuado y abatir la morbimortalidad.

http://www.coloaxane.org/pdf/Viaaereaperioperatorio.PDF  
Un algoritmo Nuevo para el manejo de la vía aérea difícil basado en el índice de El Ganzouri y en el videolaringoscopio GlideScope®. ¿Una nueva vista para intubación?
A new difficult airway management algorithm based upon the El Ganzouri Risk Index and GlideScope® videolaryngoscope. A new look for intubation?
Caldiroli D, Cortellazzi P.
Department of Neuroanesthesia and Intensive Care, Neurologic Institute Carlo Besta, Milan, Italy - dcaldiroli@istituto-besta.it.
Minerva Anestesiol. 2011 May 24. [Epub ahead of print]
Abstract
BACKGROUND: An El Ganzouri risk index test (EGRI) score of seven and the ability to achieve difficult laryngeal exposure with the GlideScope® may represent a highly predictive decisional threshold. Hence, we hypothesized that a new difficult airways algorithm that is EGRI- and GlideScope®-based may enable tracheal intubation in every patient. METHODS: Thirteen staff practitioners trained in videolaryngoscopic intubation followed the algorithm from 2008 through 2010. Elective and emergency neurosurgical patients assessed as having an EGRI score of seven and higher underwent flexible fiberoptic bronchoscopy (FFB) intubation while conscious. Those with a score of six and lower were intubated with the GlideScope®, excluding patients with morbid obesity or pharyngo-laryngeal or neck tumors. A decision to perform alternative procedures, difficult laryngeal exposure (Cormack and Lehane (CL) grades III-IV), difficult ventilation and failure to intubate were recorded RESULTS: The decisional rule was applied in 6,276 patients and resulted in six FFB intubations in conscious patients. The overall incidence of CL grade III-IV views was 0.2%. Difficult videolaryngoscopy was found in 14 patients (0.14%) with a score of 6 and lower. Post-hoc examinations of FFB intubations revealed five difficult laryngeal exposures. The positive predictive value was 85.7%, while the negative predictive value was 99.9%. The incidence of difficult ventilation and difficult laryngeal exposure was 0.03%. Two patients with neck tumors were assigned to alternative procedures. CONCLUSION: Adherence to the decisional process of the algorithm and to GlideScope® videolaryngoscopy achieved successful tracheal intubation in our cohort of patients

http://www.minervamedica.it/en/freedownload.php?cod=R02Y9999N00A0265&sid=27600205074437 
 

Un algoritmo para el manejo de la vía aérea modificado para los instrumentos ópticos modernos (laringoscopio Airtraq, LMA CTrach™): validación prospectiva de 2 años en pacientes para cirugía electiva ambdominal, ginecológica y del tiroides.
An algorithm for difficult airway management, modified for modern optical devices (Airtraq laryngoscope; LMA CTrach™): a 2-year prospective validation in patients for elective abdominal, gynecologic, and thyroid surgery.
Amathieu R, Combes X, Abdi W, Housseini LE, Rezzoug A, Dinca A, Slavov V, Bloc S, Dhonneur G.
Anaesthesia and Intensive Care Unit Department, Jean Verdier University Hospital of Paris, Bondy, France.
Anesthesiology. 2011 Jan;114(1):25-33.
Abstract
BACKGROUND: Because algorithms for difficult airway management, including the use of new optical tracheal intubation devices, require prospective evaluation in routine practice, we prospectively assessed an algorithm for difficult airway management that included two new airway devices. METHODS: After 6 months of instruction, training, and clinical testing, 15 senior anesthesiologists were asked to use an established algorithm for difficult airway management in anesthetized and paralyzed patients. Abdominal, gynecologic, and thyroid surgery patients were enrolled. Emergency, obstetric, and patients considered at risk of aspiration were excluded. If tracheal intubation using a Macintosh laryngoscope was impossible, the Airtraq laryngoscope (VYGON, Ecouen, France) was recommended as a first step and the LMA CTrach™ (SEBAC, Pantin, France) as a second. A gum elastic bougie was advocated to facilitate tracheal access with the Macintosh and Airtraq laryngoscopes. If ventilation with a facemask was impossible, the LMA CTrach™ was to be used, followed, if necessary, by transtracheal oxygenation. Patient characteristics, adherence to the algorithm, efficacy, and early complications were recorded. RESULTS: Overall, 12,225 patients were included during 2 yr. Intubation was achieved using the Macintosh laryngoscope in 98% cases. In the remainder of the cases (236), a gum elastic bougie was used with the Macintosh laryngoscope in 207 (84%). The Airtraq laryngoscope success rate was 97% (27 of 28). The LMA CTrach™ allowed rescue ventilation (n = 2) and visually directed tracheal intubation (n = 3). In one patient, ventilation by facemask was impossible, and the LMA CTrach™ was used successfully. CONCLUSIONS:
Tracheal intubation can be achieved successfully in a large cohort of patients with a new management algorithm incorporating the use of gum elastic bougie, Airtraq, and LMA CTrach™ devices.

http://journals.lww.com/anesthesiology/pages/articleviewer.aspx?year=2011&issue=01000&article=00016&type=abstract 
 

Atentamente
Dr. Juan Carlos Flores-Carrillo
Anestesiología y Medicina del Dolor

Antibióticos y tratamiento del asma en niños


Artículos
ImprimirEnviar a un colegaComentariosVotar (1)Compartir
11 JUL 11 | Antibióticos y tratamiento del asma en niños
Análisis de la prescripción conjunta de antibióticos y tratamiento para el asma en niños.

Dres. Kris De Boeck, François Vermeulen, Isabelle Meyts, Luc Hutsebaut, Danny Franckaert y Marijke Proesmans
Pediatrics 2011; 127; 1022
 
En los niños los antibióticos son los fármacos más frecuentemente prescriptos en todas las categorías de edad.  Este uso excesivo de antibióticos en el tratamiento de pacientes pediátricos es una práctica bien conocida. Por ejemplo, en niños en edad preescolar con síntomas compatibles con asma, tales como episodios recurrentes de sibilancias, tos y disnea, se ha reportado que el tratamiento más frecuente consiste en antibióticos y medicamentos antitusígenos más que fármacos para el asma.

El tratamiento para el asma también es frecuentemente prescripto en niños, y en varias categorías de edad de pacientes pediátricos la frecuencia del uso de medicamentos para el asma sólo es superada por la de antibióticos. Esta alta tasa de prescripción no es sorprendente, porque las sibilancias son un síntoma común en todas las edades y el asma es un diagnóstico frecuente en la infancia. Sin embargo, el consumo de medicamentos para el asma es mayor en niños en edad preescolar, la categoría de edad en la que la se ha documentado una menor evidencia de eficacia del tratamiento para esta patología.

Aunque los antibióticos y los medicamentos para el asma son ambos frecuentemente prescriptos, no se dispone de información sobre la frecuencia de coprescripción de estas drogas. La recolección de datos de historias clínicas en pacientes con síntomas respiratorios alertó sobre la coprescripción frecuente de antibióticos y medicamentos para el asma por parte de médicos de referencia. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar la coadministración de antibióticos y medicamentos para el asma en una amplia muestra de niños belgas. Los autores investigaron la frecuencia de administración de los antibióticos y medicamentos para el asma en los niños. Se dividió a la población entre los que habían y los que no habían recibido tratamiento para el asma y se examinó el patrón del uso de antibióticos. En particular, se analizó si hubo coadministración de antibióticos y medicamentos para el asma en el mismo día.

Métodos
Se utilizó la base de datos de Christelijke Mutualiteiten, una aseguradora de salud que cubre al 44% de la población belga, para analizar todos los antibióticos y medicamentos para el asma administrados a niños menores de 18 años por un período de un año (del 1 de octubre de 2005 al 30 de septiembre del 2006). Todos los ciudadanos belgas tienen derecho al seguro de salud, que es obligatorio en Bélgica. Para evaluar la consistencia de los resultados y como validación interna, se realizó el mismo análisis utilizando datos del periodo del 1 de octubre del 2006 al 30 de septiembre del 2007. Los datos se obtuvieron en base a los códigos del Sistema de Clasificación Anatómica Terapéutica Química, siendo el código J01 para antibióticos y del R03A al R03D los códigos de medicamentos para el asma (β-agonistas, corticoides inhalatorios [CI], ipratropio, y antagonistas de receptores de leucotrienos).
La codificación completa del Sistema de Clasificación Anatómica Terapéutica Química estuvo disponible para todos los medicamentos prescriptos. Esta codificación indica no sólo el primer nivel, que señala el grupo anatómico principal, sino también, el segundo al quinto nivel, que indican, respectivamente, el grupo terapéutico principal, el subgrupo terapéutico/farmacológico, el subgrupo químico/terapéutico y farmacológico, y la sustancia química. Además, cada tipo de dosis y formulación tiene un único número de producto farmacológico. Por lo tanto podrían informarse todas las subcategorías de antibióticos y medicamentos para el asma. Cada niño fue seguido a lo largo del año hasta que el número y porcentaje de niños que habían recibido antibióticos o medicamentos para el asma estuvieron calculados. La coadministración se estudió mediante el cálculo del porcentaje de sujetos con administración de un medicamento para el asma que tenía un antibiótico indicado en el mismo día, como así también a través de todo el mismo año.

También se evaluó el uso de drogas para el asma mediante el cálculo del número y del porcentaje de niños que tenían indicación de corticoides inhalatorios durante el año, en combinación con otros medicamentos o como monoterapia. Se estimó la prevalencia del uso recurrente/crónico de corticoides inhalatorios calculando el número de sujetos con al menos 3 recetas prescriptas, igual que en un estudio reciente. También para los corticoides inhalatorios se calculó la proporción de todas las recetas dispensadas como inhaladores presurizados de dosis medidas, inhaladores de polvo seco (IPS), inhaladores automáticos y solución para nebulización para cada categoría de edad.

Se definieron las siguientes categorías de edad: menor de 3 años; 3-7 años, y 8 a <18 años. Los sujetos se categorizaron en base a su edad al final de cada período de registro. Las categorías de edad elegidas se justificaron de la siguiente manera: en 2006, el 60.4% de los niños belgas menores de 3 años asistió a la guardería y > del 90% de los niños de 3 años de edad o mayores asistieron a la escuela (fuente: reporte del año 2006, El Niño y la Familia, organización gubernamental belga con la misión de proteger la salud y bienestar del niño). En los niños mayores de 8 años de edad, el diagnóstico de asma es fácilmente apoyado por el uso de la espirometría, y casi todos los niños en esta categoría de edad son capaces de utilizar correctamente IPSs.

Se evaluó la utilización de los servicios sanitarios calculando el número medio de consultas ambulatorias a médicos generalistas y pediatras por año de acuerdo al grupo de medicación.

Resultados
Se analizaron los datos sobre prescripción de drogas en 892.841 niños belgas de entre 0 y 18 años (primer año de estudio). El análisis en el segundo año del estudio incluyó datos de 880.969 niños y se utilizó para la validación interna. El porcentaje de niños con uso de medicamentos fue ligeramente, pero estadísticamente y significativamente menor durante el segundo año de análisis, durante el cual se observó un descenso del 3.12% en la prescripción de antibióticos y una disminución del 0.21% en la indicación de medicamentos para el asma. La disminución en la prescripción de antibióticos estuvo presente en todos los grupos de edad (intervalos de confianza del 95% [IC 95%] no superpuestos). Una disminución significativa en el uso de drogas para el asma en el 2º año se hizo evidente sólo en los niños en la categoría de edad de 3 a 7 años (- 0.74%). Se presentan en este estudio sólo los datos registrados durante el 1º año de seguimiento.

En todos los grupos de edad se indicaron antibióticos a un subconjunto más grande de niños que los medicamentos para el asma. Se observó una fuerte disminución de la prescripción con la edad  para los medicamentos para el asma y, en menor grado para los antibióticos: la prescripción de medicamentos para el asma fue del 44.81% en los niños menores de 3 años y se redujo a 7.64% en niños de 8 a < 18 años, mientras que para los antibióticos la disminución fue del 73.05% al 34.21%.

En todas las categorías de edad, la gran mayoría de los niños con una prescripción de medicamentos para el asma también tenían un antibiótico prescripto durante el mismo año, y aproximadamente un tercio de los sujetos tenía un antibiótico prescripto en el mismo día que el medicamento para el asma. En general, se prescribió un antibiótico al 73.5% de los niños con indicación de medicamentos para el asma versus 38.62% de los niños sin indicación de tratamiento para el asma durante el año. Si los niños tenían indicada una droga para el asma, la probabilidad de que se les diera también un antibiótico fue de 1.9 (IC 95%: 1.89- 1.91) en comparación con los niños sin indicación de tratamiento para el asma.
Por el contrario, si un niño tenía un antibiótico la probabilidad de prescripción de un fármaco contra el asma fue de 3.50 (IC 95%: 3.46 -3.54). La tasa significativamente mayor de dispensación de antibióticos para niños con prescripción de tratamiento para el asma estuvo presente en todas las categorías de edad (x2 p < 0.0001). Los antibióticos penicilínicos fueron los prescriptos con mayor frecuencia (64.4% de todos los antibióticos utilizados: amoxicilina 37.7%; amoxicilina-ácido clavulánico 24.5%; otros 2.2%), seguidos por los macrólidos (14.2%) y las cefalosporinas (12.2% del total: de primera generación  3.3%, de segunda generación 8.9%).

En el 38.63% de los niños con indicación de tratamiento para el asma, la prescripción incluyó un corticoide inhalatorio; en 9.55% de los sujetos fue el único medicamento dispensado. De los niños con indicación de un corticoide inhalatorio, sólo una minoría tuvo evidencia de uso crónico: se entregaron > 2 envases al 28.06% de los niños menores de 3 años y al 11.65% de los niños de 8 a 17 años. En el grupo de edad más joven, el 54.54% de todos los corticoides inhalatorios se entregaron como solución para nebulización.

El número medio de consultas ambulatorias por año fue de 7.34 en los niños que recibieron tratamiento para el asma y de 3.04 en los niños que no lo recibieron; fue de 8.45 en los niños que recibieron un fármaco para el asma y un antibiótico en el mismo día y de 4.48 en los niños a quienes se les prescribió un antibiótico, pero no tratamiento para el asma en el mismo año.

Discusión
Los antibióticos son más comúnmente indicados en los niños que han tenido también indicación de tratamiento para el asma que en los niños que no recibieron este último tratamiento. El informe de los autores es el primero en poner en relieve este enlace, así como la fuerte tendencia de los médicos a coprescribir antibióticos y medicamentos para el asma, a veces incluso el mismo día.

Estos datos sobre cerca de 1 millón de niños son casi idénticos en los dos años separados de análisis, lo que refuerza la validez de los resultados. La fortaleza de este estudio fue el tamaño del conjunto de datos y los resultados similares en los dos años consecutivos de análisis. Una debilidad de esta investigación fue que no se tuvieron datos sobre los diagnósticos para los que se dispensaron los fármacos y que los datos fueron transversales. La observación de una alta tasa de prescripción de drogas para el asma en niños pequeños, que disminuyó hacia la adolescencia, es consistente con datos italianos. En ese estudio el 22.6% de los niños de 0 a 13 años presentaron una indicación de tratamiento para el asma dispensado durante el año 2000, administrándose el 30% a 35% en niños menores de 2 años. Los datos belgas e italianos documentan una mayor tasa de prescripción en comparación con lo observado en el estudio holandés de Zuidgeest y col. En ese estudio, en una evaluación de 74580 niños, se prescribieron medicamentos para el asma en el 11.7% de los niños de 0 a 2 años y en el 5.1% de los niños de 15 a 17 años. En la evaluación de los autores, así como en estudios previos, se encontró que la indicación de medicamentos para el asma era más frecuente en los niños en el grupo de edad más joven, a pesar de las guías que ponen en relieve la evidencia limitada para apoyar la eficacia de estos fármacos en niños preescolares.

La alta tasa de prescripción de antibióticos en todos los grupos de edad en este estudio es también coherente con otros reportes. En un estudio realizado por Marra y col. para investigar la asociación del uso de antibióticos con el desarrollo de asma posterior, el 43.3% de los niños de hasta 9 años fueron tratados con antibióticos en el transcurso de un año. Este porcentaje es algo menor que el hallazgo de los autores de que el 58.27% de los niños belgas menores de 8 años fueron tratados con antibióticos.

Este informe es el primero en destacar la práctica actual de coprescripción de medicamentos para el asma y antibióticos. El hecho de que la coprescripción de antibióticos y tratamiento para el asma fuera evidente en todos grupos de edad proporciona una confirmación adicional de la prevalencia de esta práctica. En qué medida las conclusiones de este análisis pueden aplicarse a otros países ricos en recursos naturales no se conoce. Otros investigadores han informado del uso frecuente de antibióticos en pacientes con síntomas respiratorios.

El 35% de los episodios de infecciones del tracto respiratorio se tratan con antibióticos, a pesar de que estas infecciones son en su mayoría comúnmente de origen viral y provocan sibilancias en niños pequeños. En los niños en edad preescolar a través de Europa y Estados Unidos, los cuadros de sibilancias con tos persistente y sibilancias con disnea son más a menudo tratados con antibióticos (34%) que con medicamentos para el asma. Las campañas para disminuir la frecuencia del uso de antibióticos podrían ser más eficaces al centrarse en los niños con episodios repetidos de tos, sibilancias y disnea. Hay que destacar que los episodios de sibilancias están principalmente asociados a infecciones virales, y los médicos deben ser desalentados de forma rutinaria a coprescribir medicamentos para el asma y antibióticos.
Cuando se presenta un niño con síntomas respiratorios, el médico debe distinguir entre los niños que presentan sibilancias y disnea que pueden beneficiarse con una droga para el asma y entre los que han tenido fiebre y signos de infección bacteriana de las vías respiratorias que pueden justificar un tratamiento con antibióticos. Además, pueden ser más efectivas focalizando los esfuerzos durante el otoño y el invierno, cuando los síntomas de asma y el uso de tratamiento acorde tienen un pico secundario a la presencia de infecciones por rinovirus y virus sincicial respiratorio. En la población en estudio, el costo anual de los antibióticos prescriptos ascendió a 6.568.996 euros. Debido a la falta de eficacia y alto costo de la coprescripción de antibióticos y medicamentos para el asma, los aspectos negativos del hábito de la coprescripción deberían convertirse en un foco de educación para la salud.

En el presente estudio, se encontró que los niños que tenían indicado tratamiento para el asma tenían consultas médicas con más frecuencia que los niños sin prescripción de este tratamiento. Este hallazgo no es sorprendente y refleja probablemente el hecho de que estos niños son más sintomáticos. No hay duda alguna de que la prescripción de antibióticos a los niños que reciben tratamiento para el asma son dados por indicaciones adecuadas. Que los antibióticos se prescriban con el doble de frecuencia a los niños que reciben medicamentos para el asma, sin embargo, debe atribuirse en parte a prácticas inadecuadas, como se ha informado previamente.

La coprescripción de antibióticos en un tercio de los niños con indicación de tratamiento para el asma es particularmente difícil de justificar o entender. Debido a que estos niños con frecuencia son tratados en consultas externas, los médicos que proveen tratamiento ambulatorio a estos pacientes deben ser objeto de educación acerca de las indicaciones de prescripción de antibióticos en este grupo. Esta educación debe dirigirse específicamente a las prácticas de prescripción para los niños de 8 a 18 años, porque la coprescripción sigue siendo una práctica común en este grupo de edad, a pesar de la relativa facilidad con la que el asma y las infecciones bacterianas pueden ser diferenciadas.

Como objetivo secundario de este estudio, los autores exploraron el uso crónico de CIs y la modalidad de utilización. Se halló que el uso crónico de CIs fue infrecuente en todos los grupos de edad, y especialmente en los niños mayores, en los que el diagnóstico de asma es más sencillo. Una vez más, estos datos están en consonancia con los de estudios anteriormente publicados. En una cohorte italiana sólo el 26% de los niños recibieron al menos tres prescripciones en un año.

En un estudio holandés sobre asma crónica, el consumo de tratamiento también fue limitado en  niños: sólo el 8% de 1074 usuarios de CIs por primera vez recibió su medicamento para el asma durante un año completo. También se informó una baja proporción de prescripciones repetidas de medicamentos para el asma en un estudio multinacional europeo. En cuanto a la forma de inhalación prescripta en el presente estudio, las principales conclusiones son que los corticoides en solución para nebulizar siguen siendo utilizados en exceso en niños pequeños, mientras que los IPSs y los inhaladores automáticos están infrautilizados en niños de 8 a 18 años. El uso excesivo de los CIs mediante nebulización también fue reportado en la población italiana, y la infrautilización de los IPSs en niños mayores de 8 años reportada en el estudio holandés de Vries y col., en el que el 35.6% de los niños mayores de 8 años no estaban usando el IPS.
Conclusiones
En la población en estudio de los autores muchos niños pequeños están expuestos a antibióticos y a medicamentos para el asma. Las tasas y los tipos de prescripciones observadas coinciden con resultados reportados anteriormente. Sin embargo, los autores son los primeros en informar la frecuente coprescripción de medicamentos para el asma y antibióticos en niños. Este hallazgo pone de manifiesto la necesidad de oportunidades educativas para informar a los médicos que tales coprescripciones deben ser limitadas.
Comentario: La prescripción conjunta de antibióticos y tratamiento para el asma es una práctica cada vez más frecuente en la población pediátrica. Resulta fundamental realizar una correcta anamnesis y evaluación clínica para diferenciar el diagnóstico de asma de infecciones frecuentes causadas por virus o bacterias. De esta manera, se podrán optimizar las opciones terapéuticas en cada caso en particular, evitando tratamientos innecesarios y disminuyendo la posibilidad de generar resistencia bacteriana a los antibióticos.
♦ Resumen y comentario objetivo: Dra. María Eugenia Noguerol