sábado, 19 de marzo de 2011

El 43% de los científicos de São Paulo son mujeres


El 43% de los científicos de São Paulo son mujeres
En 2010, de 19.678 solicitudes iniciales de apoyo a la investigación presentadas a la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) el 42% fueron presentadas por mujeres. El porcentaje ha crecido en forma sostenida desde 1992, cuando fue de 30%.
FUENTE | Agência FAPESP. Brasil14/03/2011

Brasil
Según una encuesta realizada por la FAPESP, la tasa de éxito global, definido como el número de propuestas aprobadas, dividido por el número de propuestas consideradas en el año fue en 2010, del 61% de las mujeres y 60% para los hombres.

En las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Agrarias e Ingeniería, hay un fuerte crecimiento en la proporción de mujeres. En Ciencias de la Salud, el porcentaje aumentó del 34% en 1992 a 54% en 2010; de Ciencias Agrícolas, fue del 23% en 1992 a 40% en 2010. En el caso de Ingeniería, la participación femenina casi se triplicó, pasando del 8% al 22% en el período. 

En las áreas de Ciencias Sociales y Lingüística, Artes y Letras de más de la mitad de los solicitantes son mujeres. En Ciencias Biológicas, la tendencia es de aumento en la participación de la mujer, que pasó del 42% en 1992 a 48% en 2010.

Sin embargo, los datos indican que aunque siguen siendo mayoría, hay una ligera disminución en el número de mujeres demandantes en áreas tradicionalmente dominadas por el sexo femenino, tales como Humanidades, que cayó del 56% en 1992 al 52% en 2010, y Lingüística, Literatura y Artes, que pasó de 57% a 52% durante el mismo período. En contraste, el porcentaje de crecimiento es importante en las áreas con presencia tradicionalmente masculina, tales como la agricultura y la ingeniería.

De 1992 a 1998, hubo un fuerte incremento en el número de investigadores, hombres o mujeres, que solicitó ayuda financiera a FAPESP, a una tasa promedio de más de 730 investigadores por año. De 1998 a 2003, hubo estabilidad en el número de investigadores, con un número total de alrededor de 7000.

De 2003 a 2010, hubo una recuperación del crecimiento en el número de investigadores, ahora con una tasa de crecimiento promedio de 267 investigadores por año. 

A lo largo de los años 1992 a 2010, el número de investigadores ha seguido el mismo patrón de crecimiento a corto plazo de los investigadores de sexo masculino. Sin embargo, en promedio, la intensidad del crecimiento en el número de investigadoras fue ligeramente mayor, lo que llevó a un aumento en la proporción de los investigadores de sexo femenino.

Logran crear uretras para implantarlas en cinco niños cuyo tejido estaba dañado


Logran crear uretras para implantarlas en cinco niños cuyo tejido estaba dañado
Científicos del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, Estados Unidos y el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos del Hospital Infantil de México Federico Gómez, en la ciudad de México han conseguido construir un conducto urinario a partir de las propias células de un paciente y reemplazar el tejido existente.
FUENTE | El Mundo al Instante09/03/2011

México
Tal como informan los investigadores en la revista médica The Lancet, ésta es la primera vez que se usan las propias células de pacientes para construir un conducto urinario y reemplazar exitosamente el tejido dañado. 

Y el implante continuaba siendo funcional y viable seis años después del procedimiento, agregan los científicos. 

La investigación fue llevada a cabo por científicos del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, Estados Unidos y el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos del Hospital Infantil de México Federico Gómez, en la ciudad de México. 

Los problemas de uretra, el conducto por el que pasa la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo, pueden ocurrir como resultado de lesiones, enfermedad o defectos congénitos y pueden conducir a la incapacidad para orinar y a infecciones severas. 

Actualmente las opciones de tratamiento para estos pacientes, como la reconstrucción con injertos de piel, son limitadas y no siempre se obtienen resultados satisfactorios. 

"Estos injertos, que tienen una tasa de fracaso de más del 50%, a menudo se estrechan, lo cual conduce a infecciones, dificultad para orinar, dolor y sangrado" explica la doctora Atlantida Raya Rivera, principal autora del estudio y directora del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 

Expansión celular

En la investigación participaron cinco niños de entre 10 y 14 años, todos con defectos de la uretra. 

Los científicos tomaron biopsias de vejiga y uretra de cada uno de los pacientes y extrajeron las células musculares y epiteliales de esas biopsias para colocarlas en un "andamio" en forma de tubo, igual al de una uretra. 

Posteriormente, después de unas siete semanas, esos tubos fueron utilizados para reemplazar segmentos enteros de la uretra dañada de los pacientes, en la sección posterior, entre el pene y la próstata, la cual es considerada la más difícil de reparar. 

Ya en el cuerpo las células continuaron expandiéndose para comenzar a formar nuevo tejido y a los tres meses del implante las uretras creadas tenían todas las capas normales de epitelio y músculo liso.

Ninguno de los pacientes informó de efectos secundarios, como dificultad para orinar o infecciones del tracto urinario, que son los síntomas comunes del estrechamiento de la uretra. 

Tejido "funcional"

Después de seis años, los investigadores llevaron a cabo pruebas para medir el flujo de orina y diámetro del conducto urinario. 

"Las pruebas mostraron que el tejido creado seguía siendo funcional después del período de seguimiento de seis años" dice el profesor Anthony Atala, otro de los autores y director del Instituto de Medicina Regenerativa de Wake Forest. 

"Estos resultados sugieren que las uretras creadas con ingeniería de tejidos pueden ser utilizadas exitosamente en pacientes y podrían ser una alternativa para los actuales tratamientos, que tienen un alta tasa de fracaso". 

El científico agrega que "éste es un ejemplo de cómo la estrategia de ingeniería de tejidos puede ser aplicada a múltiples tejidos y órganos". 

El equipo del profesor Atala ya ha logrado éxitos considerables en el campo de la ingeniería de tejidos.

Sus investigadores fueron los primeros que lograron desarrollar vejigas humanas completas, que ya han sido implantadas en cerca de 30 niños y adultos. 

Asimismo, en 2009 informaron que habían logrado reemplazar totalmente el tejido eréctil de pene de conejos y restablecer las funciones del órgano. 

Actualmente el equipo de Wake Forest está trabajando en la ingeniería de más de 30 distintos tejidos y órganos para reemplazo en humanos. 

Y ahora esperan llevar a cabo estudios más amplios sobre la reconstrucción de uretras con ingeniería de tejidos para comprobar si éstas pueden ser utilizadas en un grupo más grande de pacientes.

Descubren compuestos contra el cáncer


Descubren compuestos contra el cáncer
El grupo de investigadores, integrado por estadounidenses y panameños, realiza sus estudios en el Parque Nacional Coiba.
FUENTE | Crítica en Línea09/03/2011

Panamá
Biólogos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) confirmaron el descubrimiento de más de 45 compuestos en la fauna marina en Panamá, que poseen propiedades anticarcinogénicas y antipalúdicas. 

El Grupo de Colaboración Internacional para la Biodiversidad (ICBG), iniciado en el STRI por investigadores de la Universidad de Utah, está integrado por estadounidenses y panameños, y realiza sus estudios en el Parque Nacional Coiba. 

La búsqueda de los científicos se ha concentrado en las poblaciones de corales, esponjas, plantas, hongos y bacterias asociadas con erizos de mar, tunicados y peces. 

Entre las fuentes proveedoras de químicos promisorios, figuran las cianobacterias, llamadas algas azulverde, que producen la "coibamida A", un compuesto extremadamente activo contra las células cancerosas. 

Algunos hallazgos incluyen a la "veraguamida A", un compuesto anticarcinogénico que fue bautizado en honor a la occidental provincia de Veraguas, en Panamá, y "santacruzamate, " un compuesto antiparasítico alusivo a la Isla de Santa Cruz, en el Pacífico. 

Asimismo, en la Universidad de Panamá, fueron aisladas sustancias llamadas "coibanoles". Los químicos han sido obtenidos a partir de hongos que crecen dentro de las hojas de la "Desmotes incomparabilis", una planta que únicamente se encuentra en isla Coiba. 

El proyecto de investigación prevé beneficios de capacitación para el país anfitrión, incluidos los derechos de propiedad intelectual y recompensa monetaria en la eventualidad de que el compuesto sea desarrollado como medicamento farmacéutico, indicaron voceros del STRI. 

Hallazgos

Algunos hallazgos incluyen a la "veraguamida A", un compuesto anticarcinogénico que fue bautizado en honor a la occidental provincia de Veraguas, en Panamá, y "santacruzamate", un compuesto antiparasítico alusivo a la Isla de Santa Cruz, en el Pacífico.

Hallan nuevos usos al cacao


Hallan nuevos usos al cacao
La pulpa adherida a la mazorca del fruto del cacao constituye un valioso insumo que puede ser utilizado en la nutrición y la gastronomía, y abre nuevas oportunidades de desarrollo económico, según una reciente investigación del Instituto de Nutrición, Educación y Desarrollo (INED).
FUENTE | El Peruano11/03/2011

Perú
La pulpa adherida a la mazorca del fruto del cacao constituye un valioso insumo que puede ser utilizado en la nutrición y la gastronomía, y abre nuevas oportunidades de desarrollo económico, según una reciente investigación del Instituto de Nutrición, Educación y Desarrollo (INED).

Mercedes Mendoza, directora ejecutiva del INED y autora del descubrimiento, explicó que se trata de un aporte innovador a la cadena productiva de la gastronomía, pues destierra la idea que solo la semilla del cacao, empleada en la industria del chocolate, es de provecho. 

De acuerdo con el trabajo realizado, se concluye que el fruto del cacao es una pulpa noble y generosa que actúa como espesante natural y enriquece la amplísima gama de potajes de la comida peruana. "La investigación comenzó en abril del año pasado cuando se convocó en Lima una feria de comida amazónica y nos pidieron bocaditos innovadores con cacao".

"A partir de allí comenzó una aventura culinaria. Descubrimos que tenía un espesante natural, y producto del análisis vimos que contenía vitaminas y minerales valiosos para la nutrición." 

Asimismo, se comprobó que, al tener un sabor neutro, podía utilizarse en la preparación de todo tipo de platos, pasando por cebiches, ocopa, papa a la huancaína, y hasta mermeladas, entre otras variedades dulces y saladas. 

El recetario

Como resultado de ello se elaboró el Primer recetario del fruto del cacao, documento con 20 recetas que se presenta hoy en Tarapoto, San Martín. Mendoza remarcó que el recetario será una herramienta que ampliará el horizonte productivo de los agricultores, enriquecerá la nutrición y la vida saludable de las familias amazónicas, además de inspirar a la industria gastronómica regional y estimular a los empresarios y autoridades. 

"Gracias a su alto contenido de pectina, vitaminas y minerales, el fruto del cacao se perfila como un valioso insumo para la industria alimenticia, así como para la dieta amazónica y la gastronomía gourmet", aseveró. 

Representarán al Perú

Con la expectativa de volver a ser considerados entre los mejores del mundo, cuatro muestras de cacao nacional representarán al Perú en el concurso internacional Cacao de Excelencia que se realizará en París, Francia, donde participarán 235 muestras procedentes de los principales países productores de cacao, informó el Ministerio de Agricultura (Minag). 

Los ejemplares seleccionados proceden de las regiones de Amazonas, Huanuco (2) y Tumbes y pasaron por un riguroso proceso de evaluación entre 22 muestras (17 comerciales y 5 experimentales) que fueron enviadas hasta Lima.

Investigadores españoles identifican una molécula que protege de la narcolepsia


Investigadores españoles identifican una molécula que protege de la narcolepsia
El Hospital Clínic de Barcelona, el Gregorio Marañón de Madrid y La Fe de Valencia han descubierto que la molécula HLA protege de la narcolepsia al poner en marcha una respuesta inmunitaria, algo que permitirá avanzar en el difícil diagnóstico de la enfermedad.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.18/03/2011
Este estudio multidisciplinar, publicado en la revista «Nature Genetics» y presentado en rueda de prensa en el Clínic, ha permitido demostrar que ningún paciente narcoléptico tenía este haplotipo -por lo que no están inmunizados ante la narcolepsia- reforzando la idea de que se trata de una enfermedad autoinmunitaria.

El doctor Joan Santamaría ha explicado que esta identificación permitirá avanzar en los estudios sobre la narcolepsia y en la determinación de la respuesta inmunitaria, ya que la detección de esta molécula permitirá descartar que el paciente tenga narcolepsia, lo que "afinará" el diagnóstico.

CAUSA 
La narcolepsia está causada por la destrucción de un grupo de neuronas que producen el neurotranimisor hipocretina, que se encarga de mantener el estado de vigilia. El análisis del líquido cefalorraquídeo -extraído mediante una punción lumbar- permite conocer los niveles de dicho neurotransmisor en una prueba que se realiza desde hace diez años en el Hospital Clínic de Barcelona, el único centro español que la práctica.

Concretamente, el Clínic ha aportado muestras de unos 120 pacientes de un total de 562 estudiados en toda Europa, siendo el tercer centro europeo que más ha contribuido en este aspecto, después del hospital francés de Montpellier y el holandés de Leiden.

La narcolepsia es un trastorno del sueño que produce ataques repentinos, excesivos e irresistibles de somnolencia durante el día y de sueño interrumpido por la noche, llegando incluso a provocar alucinaciones y cataplejía. En España se contabilizan 25.000 casos -3.500 en Cataluña- detectados mayoritariamente tras seis a diez años de mostrar síntomas, ya que es una enfermedad difícil de diagnosticar y que no tiene cura aunque sí tratamientos farmacológicos eficaces. 

UN TÍTERE SIN HILOS 
Miquel, de 38 años y narcoléptico diagnosticado desde los 30, ha explicado que en momentos de máxima alegría -como antes de meter un gol, al contar un chiste o antes de hacer una gracia- sufría los denominados ataques de debilidad a las emociones, una especie de cortocircuito, por lo que perdía toda la fuerza muscular y, a pesar de encontrarse muy feliz, los demás le veían "como un títere al que le cortan los hilos".

Santamaría ha ejemplificado que Miquel ha mejorado mucho con la medicación y la programación de siestas "estratégicas" a lo largo del día, ya que puede controlar su sueño. De hecho, Miquel ha explicado que desde su diagnóstico puede leer un libro sin problemas, ver la televisión o conducir 30 minutos seguidos sin quedarse dormido al volante: "Ahora presto más atención con menos esfuerzo". Sin embargo, esta calidad de vida ha llegado después de años de "rabia e incertidumbre" en los que sus amigos en la escuela se reían cuando se quedaba dormido y que su familia le regañara al encontrarlo dormido sobre los libros.

Se reduce la capa de ozono debido a temperaturas inusualmente bajas en el Ártico


Se reduce la capa de ozono debido a temperaturas inusualmente bajas en el Ártico
Investigadores financiados con fondos comunitarios han descubierto que la temperatura inusualmente baja de la capa de ozono del Ártico ha generado una reducción a gran escala de la misma. Los descubrimientos muestran que, si se confirma este deterioro sin precedentes, el Ártico podría contar en breve con mucha menos protección contra los rayos ultravioletas del sol.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario18/03/2011
El estudio recibió fondos del proyecto RECONCILE («Reconciliación de parámetros de procesamiento esenciales para una mayor capacidad de predicción de la pérdida de ozono estratosférico ártico y sus interacciones con el clima»), financiado con 3,5 millones de euros mediante el área temática «Medio ambiente» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. 

Coordinado por la Unidad de Investigación de Potsdam del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina de la Asociación Helmholtz (AWI, Alemania), el proyecto contó con la participación de dieciséis instituciones de investigación de ocho Estados miembros y más de treinta estaciones de sondeo de ozono situadas en toda la zona ártica y subártica. El objetivo general es el de comprender los detalles que aún no han quedado claros en torno a la compleja relación que existe entre la capa de ozono y el cambio climático. Aún son muchos los aspectos relacionados con la reducción de la capa de ozono que precisan aclaración, como por ejemplo cómo se mezcla y transporta a altitudes elevadas el aire procesado. 

El Dr. Markus Rex, investigador del AWI, comentó: «Nuestras mediciones muestran que durante las últimas semanas y en las altitudes que nos interesan se ha destruido cerca de la mitad del ozono sobre el Ártico. Calculamos que este descenso no se detendrá puesto que las condiciones que han provocado esta reducción rápida del ozono persistirán.» 

La reducción de la capa de ozono se produce por la descomposición de clorofluorocarbonos (CFC) antropogénicos en sustancias nocivas y destructoras de ozono cuando las condiciones ambientales son de frío extremo. 

La relación entre la pérdida de ozono y el cambio climático está clara desde hace tiempo y en ningún sitio es tan evidente como en el Ártico, donde los inviernos siguen alcanzando temperaturas extremas, lo que provoca pérdidas aún mayores de ozono. 

Al aumentar la concentración de gases de efecto invernadero, las capas más bajas de la atmósfera conservan la radiación térmica terrestre y se calientan. De este modo llega menos radiación a la estratosfera, lo que a su vez intensifica el enfriamiento y agrava la pérdida de ozono. 

No obstante, estos cambios no afectan sólo a la zona del Ártico. Las masas de aire expuestas a la pérdida de ozono sobre el Ártico pueden desplazarse hacia el sur, de forma que la capa de ozono, más delgada, ofrece una protección menor contra los rayos ultravioletas también en las latitudes medias. Por ello estos investigadores alertan a Europa de la importancia de protegerse contra los rayos ultravioletas cuando se expongan al sol esta primavera. 

Como nota positiva se puede reseñar que durante la segunda mitad de este siglo no se seguirá destruyendo ozono en grandes cantidades gracias al Protocolo de Montreal, un tratado internacional adoptado en 1987 que prohibió en todo el mundo la producción de CFC con el fin de proteger la capa de ozono. No obstante, los CFC emitidos durante las décadas anteriores no desaparecerán de la atmósfera en muchos decenios. 

Esto implica que la capa de ozono se recuperará a largo plazo gracias a las medidas políticas medioambientales adoptadas. Hasta entonces, su destino en el Ártico depende de la temperatura de la misma a una altitud cercana a los veinte kilómetros y por lo tanto queda muy ligado al clima de la Tierra. 

Los descubrimientos del proyecto RECONCILE se difundirán en un artículo que se publicará próximamente. 

El proyecto emplea un método exhaustivo que incluye experimentos en el laboratorio y sobre el terreno además de trabajos de modelización de procesos microfísicos y del transporte de sustancias químicas. 

Gracias a la creación y comprobación de parámetros fiables de los procesos clave que motivan la reducción de la capa de ozono ártica y a su aplicación en modelos de química climática a gran escala, los investigadores están más capacitados para realizar predicciones más certeras sobre el proceso de reducción de la capa de ozono y sobre su interacción con el cambio climático.

La obesidad infantil se hace fuerte en los países pobres


La obesidad infantil se hace fuerte en los países pobres
Hace poco más de dos décadas, las únicas imágenes infantiles que llegaban al primer mundo desde los lugares más desfavorecidos del planeta eran las de niños famélicos, con los huesos marcados en la piel. Hoy, la estampa ha cambiado mucho, pero no porque hayan disminuido las desigualdades económicas y sociales que dividen el mundo en dos. Sigue habiendo países pobres, pero sus pequeños han cambiado la extrema delgadez por el sobrepeso a causa de la expansión de las dietas hipercalóricas aunque bajas en nutrientes, el aumento del sedentarismo y el abandono creciente de la lactancia materna.
FUENTE | El Mundo Digital18/03/2011
En África, el número de niños menores de cinco años con obesidad ha pasado de los cuatro millones que se contabilizaban en 1990, a los 13,5 millones que se registraron en 2010, lo que supone un aumento espectacular para esa franja de edad. Asia ha seguido la misma tendencia ya que, en el mismo periodo, los porcentajes en el continente crecieron desde el 3,2% al 4,9%.

Estas preocupantes cifras han centrado uno de los debates que mantiene en Ginebra (Suiza) el Comité de Expertos en Guías para la Nutrición de la Organización Mundial de la Salud.

"La razón por la cual los niños se convierten en obesos es que son menos activos y que los alimentos que consumen superan sus necesidades calóricas", ha explicado Francesco Branca, miembro del comité cuyo objetivo es combatir las múltiples caras que tiene la malnutrición hoy en día. 

"Constatamos que en los países emergentes, ha aumentado la oferta de alimentos industriales que, generalmente, contienen muchos azúcares y grasas", ha subrayado.

A este cambio en la dieta se suma, además, una tendencia a la baja de la lactancia materna en los países en desarrollo, lo que, unido a una alimentación insuficiente de las madres, termina por completar un preocupante perfil de riesgo para los menores.

"La malnutrición es responsable del 11% de todas las enfermedades, causa problemas de salud a largo plazo y minusvalías", ha subrayado Branca, quien también ha recordado que las carencias alimenticias "ejercen un impacto sobre la educación y el desarrollo de los niños de los países más vulnerables". 

Reunido, el Comité deberá elaborar nuevas recomendaciones globales para mejorar los problemas nutricionales que padecen cientos de millones de personas en todo el mundo. 

Radiation Spread Seen; Frantic Repairs Go On


Radiation Spread Seen; Frantic Repairs Go On

Kyodo News, via Associated Press
Fire trucks converged in preparation for spraying water at the Fukushima nuclear plant, in Iwaki, on Friday. More Photos »
WASHINGTON — The first readings from American data-collection flights over the stricken Fukushima Daiichi nuclear plant in northeastern Japan show that the worst contamination has not spread beyond the 19-mile range of highest concern established by Japanese authorities.
1 of 5
The Destruction and Aftermath
Photos of the unfolding disaster in Japan.
    Multimedia

    Readers' Comments

    Readers shared their thoughts on this article.
    But another day of frantic efforts to cool nuclear fuel in the troubled reactors and in the plant’s spent-fuel pools resulted in little or no progress, according to United States government officials.
    Japanese officials said they would continue those efforts, but were also racing to restore electric power to the site to get equipment going again, leaving open the question of why that effort did not begin days ago, at the first signs that the critical backup cooling systems for the reactors had failed.
    The data was collected by the Aerial Measuring System, among the most sophisticated devices rushed to Japan by the Obama administration in an effort to help contain a nuclear crisis that a top American nuclear official said Thursday could go on for weeks.
    Strapped onto a plane and a helicopter that the United States flew over the site, with Japanese permission, the equipment took measurements that showed harmful radiation in the immediate vicinity of the plant — a much heavier dose than the trace levels of radioactive particles that make up the atmospheric plume covering a much wider area.
    While the findings were reassuring in the short term, the United States declined to back away from its warning to Americans there to stay at least 50 miles from the plant, setting up a far larger perimeter than the Japanese government had established. American officials did not release specific radiation readings.
    American officials said their biggest worry was that a frenetic series of efforts by the Japanese military to get water into four of the plant’s six reactors — including using water cannons and firefighting helicopters that dropped water but appeared to largely miss their targets — showed few signs of working.
    “This is something that will likely take some time to work through, possibly weeks, as eventually you remove the majority of the heat from the reactors and then the spent fuel pool,” said Gregory Jaczko, the chairman of the United States Nuclear Regulatory Commission, briefing reporters at the White House.
    The effort by the Japanese to hook some electric power back up to the plant did not begin until Thursday and even if they succeed, it is unclear whether the cooling systems, in reactor buildings battered by a tsunami and then torn apart by hydrogen explosions, survived the crisis in good enough shape to be useful.
    “What you are seeing are desperate efforts — just throwing everything at it in hopes something will work,” said one American official with long nuclear experience who would not speak for attribution. “Right now this is more prayer than plan.”
    On Thursday, President Obama said that the crisis had convinced him to order the Nuclear Regulatory Commission to do a comprehensive review of the safety of nuclear plants in the United States.
    After a day in which American and Japanese officials gave radically different assessments of the danger from the nuclear plant, the two governments tried on Thursday to join forces.
    Experts met in Tokyo to compare notes. The United States, with Japanese permission, began to put the intelligence-collection aircraft over the site, in hopes of gaining a view for Washington as well as its allies in Tokyo that did not rely on the announcements of officials from the Tokyo Electric Power Company, which operates Fukushima Daiichi.
    American officials say they suspect that the company has consistently underestimated the risk and moved too slowly to contain the damage.
    Aircraft normally used to monitor North Korea’s nuclear weapons activities — a Global Hawk drone and U-2 spy planes — were flying missions over the reactor, trying to help the Japanese government map out its response to last week’s 9.0-magnitude earthquake, the tsunami that followed and now the nuclear disaster.
    President Obama made an unscheduled stop at the Japanese Embassy to sign a condolence book, writing, “My heart goes out to the people of Japan during this enormous tragedy.” He added, “Because of the strength and wisdom of its people, we know that Japan will recover, and indeed will emerge stronger than ever.”
    Later, he appeared in the Rose Garden at the White House to offer continued American support for the earthquake and tsunami victims, and technical help at the nuclear site.
    But before the recovery can begin, the nuclear plant must be brought under control. On Friday, steam that was likely laced with radioactive particles was again rising over the plant, this time billowing from reactor No. 2, which suffered an explosion Tuesday. But Japanese authorities said they did not yet know the cause of the latest release.

    American officials, meanwhile, remained fixated on the temperature readings inside that reactor and two others that had been operating until the earthquake shut them down, as well as at the plant’s spent fuel pools, looking for any signs that their high levels of heat were going down. If the fuel rods are uncovered and exposed to air, they heat up and can burst into flames, spewing radioactive elements.
    So far the officials saw no signs of dropping temperatures. And the Web site of the International Atomic Energy Agency, the United Nations nuclear watchdog, made it clear that there were no readings at all from some critical areas. Part of the American effort, by satellites and aircraft, is to identify the hot spots, something the Japanese have not been able to do in some cases.
    Critical to that effort are the “pods” flown into Japan by the Air Force over the past day. Made for quick assessments of radiation emergencies, the Aerial Measuring System is an instrument system that fits on a helicopter or fixed-wing aircraft to sample air and survey the land below.
    Daniel B. Poneman, the deputy secretary of energy, said at a White House briefing on Thursday that preliminary results of the initial flights “are consistent with the recommendations that came down from the chairman of the Nuclear Regulatory Commission,” which led to the 50-mile evacuation guideline given to American expatriates. Although the worst contamination is closer to the plant, the recommendation takes into account the possibility of shifting winds or greater emissions.
    The State Department has also said it would fly out of the country any dependents of American diplomats or military personnel within the region of the plant and as far south as Tokyo. Space will be made for other Americans who cannot get a flight, it said.
    Getting the Japanese to accept the American detection equipment was a delicate diplomatic maneuver, which some Japanese officials originally resisted. But as it became clear that conditions at the plant were spinning out of control, and with Japanese officials admitting they had little hard evidence about whether there was water in the cooling pools or breaches in the reactor containment structures, they began to accept more help.
    The sensors on the instrument pod are good at mapping radioactive isotopes, like cesium 137, which has been detected around the nuclear plant and has a half-life of 30 years. In high doses, it can cause acute radiation sickness. Lower doses can alter cellular function, leading to an increased risk of cancer.
    Cesium 137 can enter the body through many foods, including milk.
    On Wednesday, when the American Embassy in Tokyo, on advice from the Nuclear Regulatory Commission, told Americans to evacuate a radius of “approximately 50 miles” around the Fukushima plant, the recommendation was based on a specific calculation of risk of radioactive fallout in the affected area.
    In a statement, the commission said the advice grew out of its assessment that projected radiation doses within the evacuation zone might exceed one rem to the body or five rems to the thyroid gland. That organ is extremely sensitive to iodine 131 — another of the deadly byproducts of nuclear fuel, this one causing thyroid cancer.
    The commission says that the average American is exposed to about 0.62 rem of radiation each year from natural and manmade sources.
    The American-provided instruments in Japan measure real levels of radiation on the ground. In contrast, scientists around the world have also begun to draw up forecasts of how the prevailing winds pick up the Japanese radioactive material and carry it over the Pacific in invisible plumes.
    Private analysts said the United States was also probably monitoring the reactor crisis with spy satellites that can spot the heat from fires — helping it independently assess the state of the reactor complex from a distance.
    Jeffrey G. Lewis, an intelligence specialist at the Monterey Institute, a research center, noted that the Japanese assessment of Reactor No. 4 at the Daiichi complex seemed to depend in part on visual surveillance by helicopter pilots.
    “I’ve got to think that, if we put our best assets into answering that question, we can do better,” he said in an interview.
    One main concern at No. 4 has been a fire that was burning there earlier in the week; American officials are not convinced that the fire has gone out.
    American officials have also worried that the spent-fuel pool at that reactor has run dry, exposing the rods. Japanese officials, however, have concentrated much of their recent efforts on Reactor No. 3, which has been intermittently releasing radiation from what the authorities believe may be a ruptured containment vessel around the reactor. Temperatures at that reactor’s spent fuel pool are also high.
    Perhaps because of the difficulties experienced Thursday trying to accurately drop water from helicopters, the Japanese military announced Friday that it was halting those efforts for at least a day.
    David E. Sanger reported from Washington, and William J. Broad from New York. Thom Shanker contributed reporting from Washington and Hiroko Tabuchi from Tokyo
    .