sábado, 30 de octubre de 2010

Un intento más de detectar el cáncer en sangre


Un intento más de detectar el cáncer en sangre
Tomar una muestra de sangre, analizarla y saber si una persona tiene cáncer. Ese es el sueño de médicos y pacientes y la clave, probablemente, para que aumenten las tasas de curación de esta enfermedad. El problema está en escoger las moléculas adecuadas para que la detección sea eficaz y sin errores. Un grupo de investigadores israelíes propone nuevos candidatos a biomarcadores del cáncer.
FUENTE | El Mundo Digital31/10/2010
Cuando se trata de buscar el rastro en la sangre de diferentes enfermedades, el foco suele posarse sobre las proteínas. El problema es que estas moléculas se degradan rápidamente y, además, un tipo específico puede pasar inadvertido dentro del conjunto de las miles que circulan por nuestros vasos. "Por eso, los productos de la degradación de estas proteínas [los péptidos] han atraído la atención", señala el equipo israelí en las páginas de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Al ser bastante inestables cuando navegan solos, los esfuerzos se centraron en el 'supertransportador' de la sangre, la albúmina, que es capaz de llevar una gran cantidad de péptidos en su interior. Pero esta "gran esponja", como la denominan los autores, absorbe moléculas de forma indiscriminada, así que su utilidad como reservorio de biomarcadores queda limitada.

En su lugar, el equipo del Instituto de Tecnología Technion-Israel se fijó en las moléculas HLA, que transportan péptidos del citoplasma de las células a su superficie y que se pueden encontrar tanto unidas a las membranas celulares como en forma soluble, libres en el torrente sanguíneo. Las células cancerígenas liberan una gran cantidad de HLA y, tal vez, los péptidos a los que van unidas podrían servir como marcadores de la enfermedad.

Ésa era la hipótesis de la investigación, para la cual se analizó la sangre de tres pacientes (uno con mieloma múltiple y dos con leucemia) y de varios individuos sanos. El primer paso fue detectar las moléculas solubles de HLA y aislar los péptidos. Después, se compararon con los presentes en la HLA de membrana de células cancerígenas aisladas de los sujetos, obteniendo así la correlación.

En el caso del paciente con mieloma múltiple, el 40% de los péptidos obtenidos de la sangre se correspondía con los de las células tumorales. En los otros dos pacientes, el porcentaje ascendía al 86% debido, según explican los autores, a que la enfermedad estaba más avanzada y había gran cantidad de células cancerígenas en los vasos.

Esta coincidencia indica que "los péptidos de HLA podrían servir como biomarcadores del cáncer", señalan los autores. Aunque "para confirmarlo habrá que analizar la sangre de cientos o incluso de miles de pacientes oncológicos y compararla con el de personas sanas, añaden". De momento, su propuesta se suma al amplio espectro de posibilidades que están hoy en día en investigación.

Autor:   Cristina de Martos

Predecir ataques epilépticos a partir de ondas cerebrales


Predecir ataques epilépticos a partir de ondas cerebrales
Científicos del Centro Bernstein de la Universidad de Friburgo (Alemania) han logrado un avance que acerca la posibilidad de predecir ataques de epilepsia gracias a la observación de cambios cerebrales previos a un ataque. El estudio científico recibió fondos del proyecto EPILEPSIAE («Plataforma evolutiva para mejorar la esperanza de vida de pacientes de episodios ictales»), al que se adjudicó un presupuesto de cerca de 3 millones de euros mediante el tema «Tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM) comunitario. Se ha publicado un artículo sobre este estudio en la revista Epilepsia.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario31/10/2010
La epilepsia es uno de los trastornos cerebrales graves más común y afecta a un 1% de la población. En Europa cerca de 6 millones de personas lo sufren y se calcula que se le diagnosticará a otros 15 millones en algún momento de sus vidas.

El síntoma más discapacitador de la enfermedad son los ataques epilépticos, los cuales son en principio impredecibles. Un ataque de este tipo está motivado por una distorsión transitoria de la actividad eléctrica del cerebro que genera una sobrecarga repentina. Altera las funciones cerebrales normales y afecta al movimiento, el comportamiento o la consciencia del que lo sufre.

El profesor Jens Timmer, médico del Instituto de Estudios Avanzados de Friburgo (FRIAS), explicó que «en los últimos años se han desarrollado varios métodos para calcular características con valor predictivo a partir de electroencefalogramas, que sirven para medir las ondas cerebrales». No obstante, ningún estudio anterior había logrado hallar métodos satisfactorios de predicción de ataques en pacientes concretos.

Los investigadores de EPILEPSIAE se propusieron comprobar si la capacidad predictiva se podía mejorar combinando métodos distintos. Convinieron que sólo se daría un aviso si dos métodos indicaban alarma en un intervalo corto de tiempo.

El profesor Andreas Schulze-Bonhage, director del Centro de Epilepsia del Hospital Universitario de Friburgo, señaló la importancia de esta investigación debido a que «por desgracia, muchos pacientes de epilepsia no responden bien a los fármacos más comunes».

El beneficio que supondría para estos pacientes «un método de predicción automática de ataques repentinos» sería enorme pues les permitiría «prepararse para el ataque epiléptico, por ejemplo tomando medicamentos de acción rápida». Según indicó, de ese modo podrían actuar para evitar lesiones y no ser vistos en público.

El estudio se basó en resultados de electroencefalogramas (EEG) medidos directamente en la corteza cerebral de ocho pacientes. El equipo científico descubrió que la combinación de métodos mejoró el acierto de las predicciones en más de un 50% de media en todos los pacientes.

«En nuestro estudio pudimos predecir aproximadamente uno de cada dos ataques», indicó Hinnerk Feldwisch-Drentrup, del Centro Bernstein, quien admitió que los resultados de este estudio no bastan para aplicar la técnica en casos reales. «Aunque supone una mejora con respecto a una predicción aleatoria, en su estado actual no basta para aplicarse a la práctica clínica», añadió.

Para investigar posibles mejoras, los científicos se asociaron con colegas de Francia y Portugal con el fin de recopilar una base de datos de EEG de 200 pacientes y estudiar aplicaciones en tiempo real de sus métodos en un futuro próximo.

Efecto a largo plazo de un programa para la prevención de la neumonía adquirida en ventilación mecánica


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.300 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1567. Vol 10 nº 10, octubre 2010.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón

Efecto a largo plazo de un programa para la prevención de la neumonía adquirida en ventilación mecánica
Artículo original: Long-term impact of a multifaceted prevention program on ventilator-associated pneumonia in a medical intensive care unit. Bouadma L, Deslandes E, Lolom I, Le Corre B, Mourvillier B, Regnier B, Porcher R, Wolff M, Lucet JC. Clin Infect Dis 2010; 51(10): 1115-1122. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La neumonía adquirida en ventilación mecánica (NAV) es la infección nosocomial más frecuente y grave en los pacientes críticos, y es responsable cuando menos de considerable morbilidad y de un aumento importante de la duración y los costes de la hospitalización. Aunque hay poco consenso sobre la eficacia de las medidas preventivas inndividuales, en los últimos años se han conseguido resultados muy positivos en muchos hospitales mediante la aplicación de paquetes de medidas, hasta el punto de considerarse un objetivo alcanzable la "neumonía cero".

Resumen: Se llevó a cabo un programa [1, 2] basado en el cumplimiento de ocho medidas preventivas (tabla I) para reducir la incidencia de NAV en un hospital francés. Se comparó la incidencia de NAV entre el periodo de 45 meses previo y un periodo de 30 meses posterior a la introducción del programa en pacientes que recibieron ventilación mecánica por más de 48 horas. La incidencia de NAV disminuyó de 22,6 a 13,1 episodios por 1.000 días de ventilación mecánica, una reducción del 43%. Esta diferencia fue significativa tras ajustar por distintas variables de confusión (HR 0,58; IC 95% 0,46-0,72; P < 0,001). La razón de riesgo diaria los días 5, 10 y 15 de ventilación mecánica fue de 2,6%, 3,5% y 3,4% antes y 1,4%, 2,3% y 2% después de la intervención.

Comentario: La disminución lograda en la incidencia de NAV es importante, pero insuficiente. El grado de cumplimiento de las medidas mejoró, pero no fue completo, de manera que un mayor cumplimiento podría servir para obtener mejores resultados. Se trata de medidas generales, de higiene, basadas en su mayoría en un nivel de evidencia insuficiente. Otros estudios han obtenido resultados similares o mejores con medidas preventivas distintas [3]; el empeño en implantar un programa educativo, la vigilancia de la infección y la protocolozación de medidas preventivas puede reducir por sí solo de forma importante la incidencia de NAV, independientemente de qué medidas concretas se apliquen.Los autores consideran difícil lograr el objetivo de neumonía cero, pero la adopción de medidas adicionales puede acercar ese objetivo, como se ha logrado en otros centros. La puesta en marcha de un programa preventivo a gran escala, como pretende el proyecto "neumonía cero" de la SEMICYUC puede, además de evitar muchos episodios de NAV, servir para evaluar por un lado la eficacia de la implantación de medidas generales y la influencia del grado de cumplimiento en múltiples centros, y por otro, la eficacia añadida de la aplicación de medidas especiales, como la aspiración de secreciones subglóticas y la descontaminación digestiva selectiva.

Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Octubre 2010.

Tabla I. Paquete de medidas preventivas empleadas
   
1     Uso de bata y guantes
2     Higiene de manos con solución alcohólica
3     Mantener la cabecera de la cama elevada 30-45º
4     Evitar la sobredistensión gástrica
5     Higiene de la boca con clorhexidina al menos cada 6 horas
6     Tubos orogástricos en vez de nasogástricos
7     Evitar aspiraciones traqueales y desconexiones del circuito innecesarias
8     Mantener la presión de neumotaponamiento del tubo orotraqueal por encima de 20 cmH2O

Enlaces:
  1. A multifaceted program to prevent ventilator-associated pneumonia: impact on compliance with preventive measures. Bouadma L, Mourvillier B, Deiler V, Le Corre B, Lolom I, Regnier B, Wolff M, Lucet JC. Crit Care Med 2010; 38(3): 789-796. [PubMed]
  2. Changes in knowledge, beliefs, and perceptions throughout a multifaceted behavioral program aimed at preventing ventilator-associated pneumonia. Bouadma L, Mourvillier B, Deiler V, Derennes N, Le Corre B, Lolom I, Regnier B, Wolff M, Lucet JC. Intensive Care Med 2010; 36(8): 1341-1347. [PubMed]
  3. Descontaminación. Un tratamiento sin indicaciones. Palencia Herrejon E, Rico Cepeda P. Med Intensiva 2010; 34(5): 334-344. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Paquetes de medidas para prevenir la NAV
  • Sintaxis: ventilator-associated pneumonia[mh] AND "ventilator bundle"
  • [Resultados]
Palabras clave: Neumonía adquirida en ventilación mecánica, Prevención.

Desarrollan un método que abre nuevas vías en la lucha contra la malaria

Desarrollan un método que abre nuevas vías en la lucha contra la malaria
Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un procedimiento que permite el cultivo del parásito de la malaria en grandes cantidades y de manera sincronizada. El procedimiento, que se ha publicado en el último número de la revista Nature Protocols, aumenta en gran medida las posibilidades de investigar nuevas vacunas y fármacos contra esta enfermedad. 
7/12/2009   


El trabajo supone una nueva etapa en la búsqueda de nuevas vacunas o fármacos más eficaces contra la malaria. Hasta ahora, todas las tentativas de elaboración de nuevas vacunas contra esta enfermedad, que se cobra cada año entre dos y tres millones de vidas, han partido de proteínas recombinantes del parásito obtenidas por ingeniería genética, es decir, reconstruidas de manera artificial. Con este nuevo procedimiento será posible utilizar todo el parásito para desarrollar nuevas vacunas, tal y como se hace con las de la mayoría de las enfermedades, o emplearlo en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas que combatan de manera más eficaz esta dolencia.
Foto UCM. Cultivo maduro de parásitos de la malaria dentro de glóbulos rojos preparados para invadir nuevos hematíes
Según ha explicado José Manuel Bautista, investigador principal de este trabajo que ha sido realizado por un equipo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV de la UCM, "una de las cuestiones que nos planteamos fue por qué no se ha intentado hacer vacunas contra la malaria tal y como se hace con la mayoría de ellas, con los organismos enteros inactivados o atenuados."

"Hasta ahora, la mayoría de las vacunas contra la malaria se han intentado desarrollar utilizando solamente una o dos proteínas del parásito, y la razón es que no se podía hacer crecer a éste en grandes cantidades y de manera sincrónica", es decir, de forma que su ciclo vital sea regular y sea posible saber en cada momento en qué etapa metabólica se encuentra.

Hasta este momento era muy difícil realizar el cultivo de parásitos procedentes de pacientes y sólo era posible obtenerlo en concentraciones de entre un 10 y un 20 por ciento de densidad, y de manera poco sincronizada. El no poder contar con un sistema eficiente para obtener grandes cantidades del parásito en fases muy concretas de su ciclo de vida era, en palabras de José Manuel Bautista, "un cuello de botella para la investigación contra la malaria". Los investigadores complutenses han conseguido cultivar el parásito más letal de la malaria humana, Plasmodium falciparum, en una densidad mayor de un 60 por ciento y con ventanas de sincronización de cuatro horas, dentro de un ciclo vital del parásito de 48 horas. Para Bautista, "la elevada densidad a la que se puede crecer el parásito en un periodo de tiempo corto permite aislar proteínas directamente del mismo y así utilizarlas para la elaboración de vacunas". Además, el procedimiento también permite estudiar complejos de proteínas fundamentales en la acción patógena del parásito, y que pueden constituir nuevas dianas terapéuticas para la elaboración de fármacos más eficaces en el tratamiento de la enfermedad.

Por otro lado, el procedimiento desarrollado por este equipo de investigación permite aislar y cultivar parásitos de zonas geográficas determinadas, y es que uno de los problemas que afronta la búsqueda de una vacuna contra la malaria es que el parásito que la provoca varía en gran medida de una localización a otra. La aplicación de este método permitirá hacer cultivos de los parásitos específicos de cada región, lo que puede posibilitar el desarrollo de vacunas adaptadas a las peculiaridades de la enfermedad en cada zona, incidiendo así en aquellos lugares en los que ésta sea más virulenta.

Los cultivos que pueden llevarse a cabo gracias a esta nueva técnica permitirán asimismo la realización de estudios detallados del parásito y, más en concreto, de la expresión de sus genes en cada uno de los momentos de su ciclo vital. Así, la nueva tecnología va a permitir abordar líneas de experimentación que hasta ahora no eran posibles, como el análisis de la estructura de grandes complejos de proteínas del parásito que no pueden obtenerse de manera artificial, y que pueden ayudar a la generación de vacunas eficientes y de nuevas generaciones de fármacos contra la malaria.

El trabajo se ha publicado en el último número de la revista Nature Protocols, la publicación más importante de protocolos y nuevos métodos científicos del área de biología y biomedicina. 

Un estudio muestra que los parásitos se adaptan al sistema inmunitario del huésped



Un estudio muestra que los parásitos se adaptan al sistema inmunitario del huésped
Los parásitos que provocan enfermedades como la elefantiasis y la oncocercosis se desarrollan y reproducen a más velocidad y en mayores cantidades cuando se encuentran en huéspedes con un sistema inmunitario fuerte, según se indica en una nueva investigación financiada con fondos comunitarios. En un artículo publicado en la revistaPLoS Biology, investigadores del Reino Unido y los Estados Unidos indican que sus descubrimientos podrían ser útiles para la creación de vacunas contra estas enfermedades discapacitantes.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario30/10/2010
El apoyo comunitario al trabajo provino de una beca Marie Curie y de los proyectos VARBO («Vacunación contra la oncocercosis») y SCOOT («Control sostenible de la oncocercosis ahora y en el futuro»), financiados mediante las partidas presupuestarias de cooperación internacional del Quinto y Sexto Programa Marco (5PM y 6PM) respectivamente.

Algunas especies son capaces de adaptar su desarrollo y sus estrategias de reproducción a su entorno. Por ejemplo, la pulga de agua Daphnia modifica la edad y el tamaño de maduración en función de la presencia de peces depredadores. Hace ya un tiempo que se sospechaba que las microfilarias que provocan estas enfermedades tan dañinas para las vidas de millones de personas en todo el mundo despliegan una estrategia parecida.

Para comprobarlo los autores del estudio referido alteraron en diverso grado el sistema inmunitario de ratones y a continuación los infectaron con parásitos de filarias. Sus experimentos desvelaron que éstos últimos son capaces de ajustar su desarrollo y estrategias de reproducción en función de la presencia de unas células inmunitarias denominadas eosinófilos que combaten los parásitos invasores.

Cuando la respuesta del sistema inmunitario del huésped es intensa, lo que implica una alta mortalidad en los parásitos, los gusanos se reproducen antes y en mayor cantidad. Además, los parásitos determinan qué estrategia aplicar durante las primeras horas de infección.

Estos descubrimientos tienen implicaciones para el desarrollo de vacunas contra estas enfermedades, puesto que hoy en día la mayoría de las vacunas están diseñadas para fortalecer el sistema inmunitario y ayudarle a combatir la infección.

«La mayoría de las vacunas imitan la inmunidad natural del ser humano, pero nuestra investigación sugiere que este método podría ser contraproducente en el caso de varias enfermedades parasitarias», explicó el Dr. Simon Babayan de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), primer firmante del estudio. «Confiamos en que este descubrimiento resulte útil para el diseño de nuevas vacunas contra este tipo de infecciones. En los ensayos clínicos se analiza el efecto de las vacunas formuladas en la salud del huésped y nosotros sugerimos que se debería estudiar también el efecto en el ciclo vital del parásito».

Según los investigadores es necesario profundizar en este estudio para comprender al detalle los mecanismos que influyen en la capacidad del parásito para adaptar su estrategia reproductiva a la fortaleza del sistema inmunitario del huésped. Además, sus descubrimientos suponen una importante contribución a un proyecto internacional dedicado a la creación de vacunas contra estas enfermedades.

Los filarias parasitan a cerca de 200 millones de personas en todo el mundo, provocando enfermedades devastadoras como la filariasis linfática y la oncocercosis. Estos pequeños gusanos se transmiten a través de moscas y mosquitos. En el caso de la filariasis linfática los parásitos se alojan en el sistema linfático y provocan hinchazones dolorosas que dificultan la vida laboral y social de los afectados. Según la Alianza Global para Eliminar la Filariasis Linfática (GAELF), más de 120 millones de personas en todo el mundo están infectadas con el parásito, de las que 40 millones sufren discapacidades o desfiguraciones.

La oncocercosis está provocada por un gusano parasitario denominado Onchocerca volvulus que vive en la piel y los ojos de los infectados. Cuando los gusanos mueren provocan lesiones y picores intensos. En último término las lesiones pueden provocar ceguera y los problemas cutáneos pueden llegar a desfigurar a los pacientes.

Sedación conciente para craniectomía en paciente despierto en un quirófano con resonancia nuclear magnética

Sedación conciente para craniectomía en paciente despierto en un quirófano con resonancia nuclear magnética
Conscious sedation for awake craniotomy in intraoperative magnetic resona
nce imaging operating theater

Mohamad Said Maani Takrouri, Firas A Shubbak, Aisha Al Hajjaj, Ronaldo Del Maaestro, Lahbib Soualmi, Mashael H Alkhodair, Abrar M Alduraiby, Najeeb Ghanem
Anesthesia Essays Res 2010:4;33-37.   doi:10.4103/0259-1162.69306

This case report describes the first case in intraoperative magnetic resonance imaging operating theater (iMRI OT) (BrainSuite;) of awake craniotomy for frontal lobe glioma excision in a 24-year-old man undergoing eloquent cortex language mapping intraoperatively. As he was very motivated to take pictures of him while being operated upon, the authors adapted conscious sedation technique with variable depth according to Ramsey's scale, in order to revert to awake state to perform the intended neurosurgical procedure. The patient tolerated the situation satisfactorily and was cooperative till the finish, without any event. We elicit in this report the special environment of iMRI OT for lengthy operation in pinned fixed patient having craniotomy.

Artículo en PDF
Craniotomía con paciente despierto, deprimido y agitado
Awake craniotomy in a depressed and agitated patient
Al Shuabi KM
Anesthesia Essays Res 2010:4;41-43
Depressed patients with brain tumors are often not referred to awake craniotomy because of concern of uncooperation which may increase the risk of perioperative complications. This report describes an interesting case of awake craniotomy for frontal lobe glioma in a 41-year-old woman undergoing language and motor mapping intraoperatively. As she was fearful and apprehensive and was on antidepressant therapy to control depression, the author adopted general anesthesia with laryngeal mask airway during initial stage of skull pinning and craniotomy procedures. Then, the patient reverted to awake state to continue the intended neurosurgical procedure. The patient tolerated the situation satisfactorily and was cooperative till the finish, without any event.
 

Reconociendo y manejando una crisis de hipertermia maligna: Guías del Grupo Europeo de Hipertermia Maligna

Reconociendo y manejando una crisis de hipertermia maligna: Guías del Grupo Europeo de Hipertermia Maligna
Recognizing and managing a malignant hyperthermia crisis: guidelines from the European Malignant Hyperthermia Group
K. P. E. Glahn1,F. R. Ellis, P. J. Halsall, C. R. Müller, M. M. J. Snoeck, A. Urwyler and 
F. Wappler
Danish Malignant Hyperthermia Centre, Department of Anaesthesia, University Hospital Herlev, Copenhagen, Denmark. University of Leeds, Leeds, UK. MH Investigation Unit, St James University Hospital, Leeds, UK . Department of Human Genetics, University of Würzburg, Germany. MH Investigation Unit, Nijmegen, The Netherlands. Department of Anaesthesia and Research, University of Basel, Switzerland. Department of Anaesthesiology and Intensive Care Medicine, Hospital Cologne-Merheim, University Witten-Herdecke, Cologne, Germany 
British Journal of Anaesthesia 105 (4): 417-20 (2010)

Abstract
Survival from a malignant hyperthermia (MH) crisis is highly dependent on early recognition and prompt action. MH crises are very rare and an increasing use of total i.v. anaesthesia is likely to make it even rarer, leading to the potential risk of reduced awareness of MH. In addition, dantrolene, the cornerstone of successful MH treatment, is unavailable in large areas around the world thereby increasing the risk of MH fatalities in these areas. The European Malignant Hyperthermia Group collected and reviewed all guidelines available from the various MH centres in order to provide a consensus document. The guidelines consist of two textboxes: Box 1 on recognizing MH and Box 2 on the treatment of an MH crisis. 

Lea este artículo completo en PDF en el siguiente link: 
 



Tendencias y resultados de la hipertermia maligna en Estados Unidos, 2000 a 2005.

Trends and outcomes of malignant hyperthermia in the United States, 2000 to 2005.
Rosero EB, Adesanya AO, Timaran CH, Joshi GP.
Department of Surgery, Division of Vascular Surgery, University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas, Dallas, Texas 75390-9157, USA.eric.rosero@utsouthwestern.edu
Anesthesiology. 2009 Jan;110(1):89-94

Abstract
BACKGROUND: Malignant hyperthermia (MH) is a potentially fatal pharmacogenetic disorder with an estimated mortality of less than 5%. The purpose of this study was to evaluate the current incidence of MH and the predictors associated with in-hospital mortality in the United States.
METHODS: The Nationwide Inpatient Sample, which is the largest all-payer inpatient database in the United States, was used to identify patients discharged with a diagnosis of MH during the years 2000-2005. The weighted exact Cochrane-Armitage test and multivariate logistic regression analyses were used to assess trends in the incidence and risk-adjusted mortality from MH, taking into account the complex survey design. RESULTS: From 2000 to 2005, the number of cases of MH increased from 372 to 521 per year. The occurrence of MH increased from 10.2 to 13.3 patients per million hospital discharges (P = 0.001). Mortality rates from MH ranged from 6.5% in 2005 to 16.9% in 2001 (P < 0.0001). The median age of patients with MH was 39 (interquartile range, 23-54 yr). Only 17.8% of the patients were children, who had lower mortality than adults (0.7% vs. 14.1%, P < 0.0001). Logistic regression analyses revealed that risk-adjusted in-hospital mortality was associated with increasing age, female sex, comorbidity burden, source of admission to hospital, and geographic region of the United States.
CONCLUSIONS: The incidence of MH in the United States has increased in recent years. The in-hospital mortality from MH remains elevated and higher than previously reported. The results of this study should enable the identification of areas requiring increased focus in MH-related education.


Consideraciones perioperatorias para la seguridad de los pacientes durante cirugía cosmética- Previniendo complicaciones

Consideraciones perioperatorias para la seguridad de los pacientes durante cirugía cosmética- Previniendo complicaciones
Perioperative considerations for patient safety during cosmetic surgery - preventing complications.
Ellsworth WA, Basu CB, Iverson RE.
Division of Plastic Surgery, Baylor College of Medicine, Houston, Texas;
Can J Plast Surg. 2009 Spring;17(1):9-16.
Abstract
Maintaining patient safety in the operating room is a major concern of surgeons, hospitals and surgical facilities. Circumventing preventable complications is essential, and pressure to avoid these complications in cosmetic surgery is increasing. Traditionally, nursing and anesthesia staff have managed patient positioning and safety issues in the operating room. As the number of office-based procedures in the plastic surgeon's practice increases, understanding and implementing patient safety guidelines by the plastic surgeon is of increasing importance.A review of the Joint Commission's Universal Protocol highlights requirements set forth to prevent perioperative complications. In the present paper, the importance of implementing these guidelines into the cosmetic surgery practice is reviewed. Key aspects of patient safety in the operating room are outlined, including patient positioning, ocular protection and other issues essential for minimization of postoperative morbidity. Additionally, as the demand for body contouring surgery in the cosmetic practice continues to increase, special attention to safety considerations specific to the obese and massive weight loss patients is mandatory.After review of the present paper, the reader should be able to introduce the Joint Commission's Universal Protocol into their daily practice. The reader will understand key aspects of patient positioning, airway management and ocular protection in cosmetic surgery. Finally, the reader will have a better understanding of the perioperative care of unique populations including the morbidly obese, massive weight loss patients and the elderly. Attention to detail in these aspects of patient safety can help avoid unnecessary complication and significantly improve the patient's experience and surgical outcome

Mezcla de clonidina y fentanyl a la ropivacaína en anestesia epidural para cirugía de abdomen inferior





Mezcla de clonidina y fentanyl a la ropivacaína en anestesia epidural para cirugía de abdomen inferior
Admixture of clonidine and fentanyl to ropivacaine in epidural anesthesia for lower abdominal surgery
Sukhminder Jit Singh Bajwa, Sukhwinder Kaur Bajwa, Jasbir Kaur, Amarjit Singh, Geetika Bakshi, Kanwalpreet Singh, Aparajita Panda
Department of Anaesthesiology and Intensive Care, Gian Sagar Medical College and Hospital, Ram Nagar, Banur, Punjab, India
Anesth Essays Res 2010:4:9-14.        doi:10.4103/0259-1162.69299

Context and Background: Dose sparing action of one adjuvant for another in regional anesthesia. Aims and Objectives: To evaluate and compare the clonidine-ropivacaine combination with fentanyl-ropivacaine in epidural anesthesia and also to find out whether addition of clonidine can reduce the dose of fentanyl in epidural anesthesia. Materials and Methods: 60 patients of ASA grade I and II between the ages of 21 and 55 years, who underwent lower abdominal surgeries, were included randomly into three clinically controlled study groups comprising 20 patients in each. They were administered epidural anesthesia with ropivacaine-clonidine (RC), ropivacaine-fentanyl (RF) or ropivacaine-fentanyl-clonidine (RCF). Per-op and post-op block characteristics as well as hemodynamic parameters were observed and recorded. Statistical data were compiled and analyzed using non-parametric tests and P<0.05 was considered as significant value. Results: The demographic profile of the patients in all the three groups was similar as were the various block characteristics. The reduction of clonidine and fentanyl in the RCF group did not make any significant difference (P>0.05) in the analgesic properties of drug combination and hemodynamic parameters as compared to RC and RF groups. However, there was significant reduction of incidence of side effects in the RCF group (P<0.05) and it resulted in increased patient comfort. Conclusions: The analgesic properties of the clonidine and fentanyl when used as adjuvant to ropivacaine in epidural anesthesia are almost comparable and both can be used in combination at lower dosages without impairing the pharmacodynamic profile of the drugs as well as with a significant reduction in side effects

Bicentenario del inicio de la independencia en México

  Esto también deja mucho que desear, solo cabe recordar las portadas de nuestros periódicos locales para saber que no hay mucho que celebrar y si mucho que hacer, crear, innovar, estudiar y educar a nuestros hijos.
  les dejo unas fotos del metro de la ciudad de México celebrando esta ocasión










Día de muertos en México

Este comentario va en el sentido de que  a pesar de la celebración de día de muertos que tenemos en México es inusitada, espectacular en algunos sitio como es Patzcuaro  o Mixquí y que los mexicanos nos reímos de la muerte, esto se aleja de nuestra realidad y queda más como un "cliche" para el turismo de nuestra idiosincrasia frente a la muerte, por lo menos en el medio en que me desarrollo esto solo es imagen y no fondo de nuestra cultura. Par mí y mi entorno las famosisimas calaveras de Jose Guadalupe Posadas , ya quedaron muy lejos. A continuación les dejo una foto que tome ayer en el metro de la ciudad de México.












   Abundando en este comentario de lo alejados que estamos de esta tradición, que paradojicamente, parece estar muerta, me sorprendio la cantidad de gente menuda (desde niños hasta adultos jóvenes) que iban disfrazados para la fiesta de "Hallowin", lo que muestra lo globalizados que estamos.

Effectiveness of population‐based service screening with mammography for women ages 40 to 49 years

Effectiveness of population‐based service screening with mammography for women ages 40 to 49 years

Authors

Barbro Numan Hellquist, Stephen W. Duffy, Shahin Abdsaleh, Lena Björneld, Pál Bordás, László Tabár, Bedrich Viták, Sophia Zackrisson, Lennarth Nyström, Håkan Jonsson

Abstract

BACKGROUND:

The effectiveness of mammography screening for women ages 40 to 49 years still is questioned, and few studies of the effectiveness of service screening for this age group have been conducted.

METHODS:

Breast cancer mortality was compared between women who were invited to service screening at ages 40 to 49 years (study group) and women in the same age group who were not invited during 1986 to 2005 (control group). Together, these women comprise the Mammography Screening of Young Women (SCRY) cohort, which includes all Swedish counties. A prescreening period was defined to facilitate a comparison of mortality in the absence of screening. The outcome measure was refined mortality, ie, breast cancer death for women who were diagnosed during follow‐up at ages 40 to 49 years. Relative risks (RRs) with 95% confidence intervals (CIs) were estimated.

RESULTS:

There was no significant difference in breast cancer mortality during the prescreening period. During the study period, there were 803 breast cancer deaths in the study group (7.3 million person‐years) and 1238 breast cancer deaths in the control group (8.8 million person‐years). The average follow‐up was 16 years. The estimated RR for women who were invited to screening was 0.74 (95% CI, 0.66‐0.83), and the RR for women who attended screening was 0.71 (95% CI, 0.62‐0.80).

CONCLUSIONS:

In this comprehensive study, mammography screening for women ages 40 to 49 years was efficient for reducing breast cancer mortality. Cancer 2010. © 2010 American Cancer Society.




Posted: 30 Oct 2010 03:37 AM PDT
Nos asombramos cada vez que alguna aplicación asimila World y Web. Y estamos casi acostumbrados/as ya a las proyecciones digitales en edificios físicos, a diversos tipos de realidad aumentada. En estos casos, de algún modo, se trata de tecnologías que nos permiten ver un mundo enriquecido de bits, reflejando inteligencia o, en el mejor de los casos, inteligencia colectiva para mejorar la realidad.
También vemos crecer muestras de lo contrario, de experiencias web enriquecidas, que simulan la realidad,“inmersivas”... y que van más allá, incluso, de los metaversos tradicionales hacia lugares en los que las mismas inteligencias, la nuestra, la social, la de nuestras máquinas, siguen sin salir de su asombro y a la vez se sienten cómodas.
Hay varios nuevos conceptos, aplicaciones que creo especialmente relevantes en este sentido, como reflejo del concepto anterior, que podríamos denominar “La web aumentada” que os quiero presentar.  Se trata, además, de futuros protagonistas del escenario información – educación – social media.
Hablábamos hace poco de The Wilderness downtown, una experiencia de mashup que creo que contiene muchos de los elementos que hoy consideramos tendencias web.
Menos rica, menos aparente pero no menos importante para la evolución de una industria editorial que no gana para “sustos” (spotify para libros, Amazon imitando el modelo Barnes Nobles de préstamos de libros eran noticia los últimos días), aparecía el anuncio de la interesante unión de Scribd y Apture, que posibilitará la aparición de enlaces enriquecidos para los ebooks libres que podemos encontrar en Scribd.

Web aumentada y ubicua
Llegamos a Qwiki, ganadora del TechCrunch Disrupt demo y que está despertando muchísimo interés. Es algo similar a The Wilderness…, una herramienta que mezcla, convierte al vuelo, de forma instantánea (como la aplicación anterior en cuanto a geolocalización e imágenes de Google Earth), múltiples datos, en distintos formatos, en una experiencia de información inmersiva, en un lenguaje de remezcla único y tremendamente actual.
Son varias las novedades que supone pero la principal es que el tema ocurre en tiempo real, recogiendo las últimas informaciones en la web acerca del tópico de interés.
En estado Alpha, hoy aloja tres millones de presentaciones sobre personas, lugares, cosas. Parece que mejorará mucho (su potencial es infinito) pero hoy agrupa narraciones desde los textos de wikipedia con miles de fuentes en otros formatos.
Añade, además, interactividad: la mayoría de los elementos en Qwiki son interactivos, de forma que los video clips pueden ser seleccionados y visionados por completo en su entorno, de forma similar a slideshows, etc… Mapas, timelines, Qwikis similares son otras de sus características.
Imagináis ya, seguro, sus usos en periodismo, en educación. Pensaba en eventos, acontecimientos sobre los que buscamos información en directo, sobre cómo la experiencia virtual va a ser mucho más inmersiva, casi “real”.

Social Media, empresa
Además de estos y como casi garantía de que Qwiki puede ser una de las pocas aplicaciones de este estilo que logre sobrevivir, parece que piensan en estrategias de negocio en los social media. Así, en una entrevista de Mashable con su  CEO, Doug Imbruce, este explicaba cómo sus próximos dos productos, que lanzarán en 2011, serán para usuarios de los social media y negocios pequeños. La idea será ofrecer a los usuarios la posibilidad de crear Qwikis basados en su “lifestreaming”, en sus datos y actualizaciones en redes sociales (los curriculum, las identidades digitales “vivas”, actualizadas en tiempo real). A los pequeños negocios se les ofrecerá la posibildad de agregar revisiones de terceros (Yelp y similares) de sus productos o servicios.
Vale la pena que observéis con calma los ejemplos de Qwiki en un Restaurante asiático, con recomendaciones de Yelp, así como ejemplos de lifestreaming, curriculum e identidades vivas, como la deKeith Rabois o Gregory Smith según datos de Linkedin y Facebook. Toda una revolución en el ámbito de la reputación digital.
Seguro que habéis estado imaginando algunas de las posibilidades que aumentarían al cuadrado el potencial de todo ello si lo pensamos en versión mobile, ubicua…ya están, como veréis en uno de los vídeos, en ello.
He solicitado invitaciones para los lectores del blog pero de momento podéis intentar que os inviten a probar la aplicación desde el enlace.
Por si no pudiérais entrar a probar la Alpha, he solicitado invitaciones (si los americanos despiertan y nos dejan algunas para El caparazón, actualizaré post y twitter).

Os dejo de momento un par de vídeos que os ofrecerán mayor perspectiva: