Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

Qué fantástica esta fiesta


Qué fantástica esta fiesta

Hace 55 minutos
Tomado del blog Pamplinas, de Martín Caparrós.- Es hoy: desde hace siglos que el día es hoy pero ha cambiado, como todo, de nombre y de sentidos. Ya casi nadie habla de Día de la Raza: queda raro. En España dicen Fiesta Nacional –por antonomasia– y no tratan de explicar por qué no eligieron, como la mayoría de los países, un día de liberación sino uno de conquista. Otros se han puesto, últimamente, del lado del oxímoron: recuerdan el 12 de octubre por lo contrario de lo que pasó, y dicen que es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural –Argentina–, del Descubrimiento de Dos Mundos –Chile–, de la Resistencia Indígena –Venezuela– y así de seguido.
En cualquier caso, hoy todos feriamos y festejamos sin saber del todo qué: la llegada, parece, de aquellos –casi– hispanos que durante siglos fueron presentados como una bendición hasta que las nuevas historias oficiales los convirtieron en el principio de un desastre.
El cambio de discurso fue gradual, pero terminó de consagrarse hace veinte años, cuando un dizque rey de España –que ya era este señor– fue a Oaxaca a saludar indígenas. Alguna vez vamos a hablar del rey de España, esa expresión extrema de la incapacidad para abstraer que ciertas culturas enarbolan. Por ahora hablamos de otros arcaísmos.
Como, por ejemplo, la relación de los biempensantes latinoamericanos con sus indios. Los llaman, en esta etapa de la culpa, pueblos originarios, que es lo mismo que decir aborígenes pero con un curso menos de latín. Los llaman pueblos originarios, como si hubieran crecido en las ramas de un ombú –o como si la historia no existiera.
Todos llegamos, alguna vez, a América. Los que ahora son originarios llegaron hace quién sabe quince, diez mil años. Y desde entonces fueron cambiando de lugares y poderes: un pueblo ocupaba un espacio, después otro lo sacaba de allí o lo sometía y después otro –como sucede en todas partes, penosamente, siempre. Pero la historia oficial biempensante arma una especie de cuadro ahistórico, idílico, estático en que, alrededor del año 1500, había pueblos originarios casi felices y muy legítimos y consustanciados con sus territorios, y llegaron unos señores malos y pálidos que los corrieron a gorrazos.
Los corrieron, en efecto, y eran malos, pero no más que los que los corrían cada tanto. Cortés y Pizarro pudieron invadir porque se aliaron a las víctimas de los aztecas y los incas, que preferían cualquier cosa antes que ser comidos –por los unos– o esclavizados –por los otros. Eran, sí, de color más clarito y venían de más lejos; seguramente algún esclarecido podrá explicar cuántos grados de diferencia de tono epidérmico, cuántos kilómetros de distancia separan a un invasor legitimado de uno ilegítimo. Con lo cual no pretendo justificar la invasión española, avalancha de dioses y saqueos; sólo decir que sus víctimas habían hecho lo mismo con otras víctimas unas décadas, un par de siglos antes.
En Argentina, donde todo es más reciente, está muy claro: los mapuches que ahora penan en el sur andino entraron desde Chile a fines del siglo XVIII, y echaron a sus ocupantes anteriores, los tehuelches; entre 1830 y 1875, el coronel neokirchnerista Juan Manuel de Rosas y el general viejoliberal Julio Argentino Roca se lo hicieron a ellos. Pero nada de eso importa mucho en la imagen congelada. La causa de los pueblos originarios se ha convertido en uno de esos lugares comunes que, de tan comunes, eluden cualquier tipo de debate.
El indigenismo, decía uno, es una enfermedad infantil del nacionalismo –y el otro le contestaba que el indigenismo es la versión social del pensamiento ecololó. En una sociedad que está hecha de mezclas, que debe seguir mezclándose para reinventarse, progres claman por la tradición, la pureza, la “autenticidad” de los originarios. Es esa idea conservadora de detener la evolución en un punto pasado: esa idea que cierta izquierda comparte tan bien con la derecha, aunque la apliquen a objetos diferentes.
Los progres defienden encarnizados los derechos de los aborígenes a seguir viviendo igual que sus tatarabuelos. ¿Por qué se empeñan en suponer que hay sociedades “tradicionales” que deberían conservar para siempre su forma de vida, y que lo “progresista” consiste en ayudarlos a que sigan viviendo como sus ancestros? ¿Porque ellos mismos siguen usando miriñaques y polainas, casándose con vírgenes o vírgenes, viajando a caballo con su sable en la mano, escribiendo palabras como éstas con la pluma de un ganso, reverenciando al rey, iluminándose con el quinqué que porta, temeroso, aquel negrito esclavo?
Y, sobre todo, les da mucha culpa lo que hicieron sus ancestros. Aborígenes suelen ser explotados; tanto como muchos descendientes de gallegos, rusos, sicilianos. Pero, culpa mediante, los biempensantes suponen a los originarios más derechos que a cualquier otro desposeído. Si yo fuera pobre y argentino intentaría ser originario. Los pueblos originarios son una especie protegida: tienen apoyos internacionales, oenegés, programas especiales, buena prensa automática, mientras millones de pobres no tienen casi nada. No digo que los “originarios” no tengan tanto derecho como cualquiera a una vida digna; sí digo que tienen tanto derecho como cualquiera a una vida digna y que, en el triste sistema clientelar en el que viven millones de argentinos, ser aborigen ofrece privilegios particulares producidos por esa mezcla de culpa y corrección política que se conmueve fácil con las historias atroces de la Conquista mientras olvida la marginación cotidiana, constante, de esos muchos millones de cualquieras sin pureza de sangre, misturados, tan poco originales.
..

12 de Octubre. Por el reconocimiento de los Pueblos Indígenas u Originarios

Hace 51 minutos
Por Formabiap*
12 de octuibre, 2011.- De acuerdo al calendario cívico escolar propuesto por el Ministerio de Educación, el 12/10 conmemoramos oficialmente el Día de la llegada de Cristóbal Colón a América. Lo cierto es que en muchos rincones del Perú esta fecha es conocida como Día de la Raza o del Descubrimiento de América. Entonces, existe una incertidumbre nominal para la fecha, pero ¿Por qué?
En otros países de América Latina, esta fecha ha motivado reflexiones en diversas esferas de la sociedad civil y política. Incluso, se ha llegado a optar por oficializar nombres como Día de la resistencia indígena (en Venezuela, desde 2002) o Día del respeto a la diversidad cultural (en Argentina, desde 2010).
En nuestro país no se ha producido tal debate con seriedad, donde participen una amplitud de sectores sociales involucrados. Pensar algo así durante los últimos cinco años de Alan García, incluso fue un imposible.
Este vacío en el debate público sobre el tema es proporcional al reconocimiento oficial, el cual hace una vaga referencia descriptiva del hecho histórico, como se si eludiera cualquier compromiso. Esta actitud recuerda a alguien que ofrece un dato y huye inmediatamente. Evidentemente, tal evasión trae consigo un trasfondo político.
La llegada de occidente a territorios de poblaciones indígenas representó un punto de inflexión en la historia. A un tiempo propio y de autonomía, prosiguió el tiempo ajeno, de opresión, agravios, invisibilización y despojo.
En los últimos años, luego de decir basta, los pueblos indígenas apuestan por escribir su propia historia. Además, prácticas propias como el buen vivir, la convivencia con el bosque o la medicina natural, cobran inusitada y trascendental vigencia en tiempos de crisis sociales y económicas. Luego de 500 años, el regreso a la semilla para un nuevo aprendizaje se hace impostergable.
Nos encontramos en un tiempo donde, nunca como hoy, el Estado y los pueblos indígenas buscan mecanismos de diálogo concretos. La promulgación de la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios y los actuales trabajos para su reglamentación, son signo de ello.
Es momento que desde las instancias gubernamentales a nivel local, regional y finalmente nacional, se haga una posición clara en cuanto a las consideraciones oficiales sobre el 12/10, para que se asuma en las instancias del Estado y la sociedad civil de nuestro país iniciativas que puedan derivar en buenas prácticas de pluralismo social, cultural y lingüístico.

martes, 20 de septiembre de 2011

Que Prohiban Fumar en Sitios Publicos en Costa Rica!,


Soluciones de bajo costo para luchar contra las enfermedades no transmisibles

de Que Prohiban Fumar en Sitios Publicos en Costa Rica!, el Martes, 20 de septiembre de 2011 a las 10:56
La OMS ayuda a los países de ingresos bajos y medios a reconocer intervenciones de bajo costo que puedan ayudar a atajar las enfermedades no transmisibles.  18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 | GINEBRA - Un nuevo estudio efectuado por la Organización Mundial de la Salud revela que los países de ingresos bajos podrían aplicar un conjunto básico de estrategias para prevenir y tratar el cáncer, las cardiopatías, la diabetes sacarina y las neumopatías por tan solo US$ 1,20 por persona al año.
«Las enfermedades no transmisibles son la causa principal de muerte en el mundo, y cada año matan a más personas. Casi el 80% de estas defunciones se producen en los países de ingresos bajos y medios», dice el doctor Ala Alwan, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. «El problema con el que se enfrentan estos países es enorme, pero esta investigación demuestra que todos los gobiernos pueden adoptar medidas asequibles para luchar contra estas enfermedades.»
Una de las peores amenazas para el desarrollo económicos del mundo
Las repercusiones de las enfermedades no transmisibles rebasan el campo de la sanidad, pues tienen efectos socioeconómicos pasmosos. La inacción frente a esta amenaza mundial ya se ha cobrado un precio enorme que solo se incrementará con el paso del tiempo.
«Las enfermedades no transmisibles son una de las peores amenazas para el crecimiento y el desarrollo económicos del mundo. En los próximos 15 años, le costarán más de US$ 7 billones a los países de ingresos bajos y medios», afirmó hoy el señor Jean Pierre Rosso, Director Gerente del Foro Económico Mundial, al dar a conocer los resultados de un estudio del Foro y la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard. «Cuando una buena parte de la fuerza de trabajo enferma y muere en la edad productiva, las economías nacionales pierden miles de millones de dólares de producción. Y millones de familias son empujadas a la pobreza.»
Intervenciones de bajo costo
El estudio de la OMS tiene la finalidad de ayudar a los países de ingresos bajos y medios a reconocer intervenciones de bajo costo que puedan ayudar a atajar las enfermedades no transmisibles y reducir la carga económica que imponen. Las intervenciones tienen que ser muy rentables y se deben tener pruebas científicas sólidas de que previenen las enfermedades y salvan vidas.
Se incluyen en la lista medidas que van dirigidas al conjunto de la población, como la aplicación de impuestos indirectos al tabaco y las bebidas alcohólicas; la prohibición de fumar en los lugares de trabajo y públicos cerrados; el suministro de información y advertencias sanitarias; y la realización de campañas para reducir el contenido de sal de los alimentos y sustituir las grasas trans con grasas poliinsaturadas, así como los programas de sensibilización sobre el régimen alimentario y la actividad física.
Otras tácticas van dirigidas a las personas en forma individual, como el tamizaje, el asesoramiento y la farmacoterapia de las personas aquejadas de enfermedades cardiovasculares o con alto riesgo de padecerlas; el tamizaje del cáncer cervicouterino; y la vacunación contra la hepatitis B para prevenir el cáncer hepático.
Muchos países han adoptado estas medidas y han comprobado una disminución acentuada de la incidencia y la mortalidad por estas enfermedades. A lo largo de 10 años, la OMS siguió los progresos de 38 países que habían adoptado medidas para hacer frente a las enfermedades cardiovasculares tanto a escala colectiva como individual: todos ellos registraron una disminución considerable de la exposición al riesgo, la incidencia y las defunciones..
Salvar millones de vidas
«El nuevo instrumento ayudará a los países de pocos recursos a determinar cuáles son las "mejores inversiones" y cuánto costarán», comenta el doctor Alwan. «Su aplicación salvará literalmente millones de vidas en los próximos 15&nsbp;años.»
Para confeccionar el instrumento la OMS consideró cinco elementos fundamentales: el número de habitantes; la magnitud de la carga de la enfermedad; la proporción de los habitantes que se beneficiarían de las estrategias; los recursos necesarios (humanos, medicamentos, tecnología); y el costo unitario, por ejemplo de sueldos y medicinas. No se incluyó ninguna intervención que costara más de US$ 0,50 por persona al año.
El costo total de la implantación de estas estrategias por los países de ingresos bajos y medios sería de US$ 11 400 millones por año.
US$ 0,20 por persona al año
Brindar acceso a intervenciones dirigidas a la población en todos los países de ingresos bajos y medios costaría en total US$ 2 000 millones por año. Ello equivale a menos de US$ 0,20 por persona al año en los países de ingresos bajos y de ingresos medios bajos, y a alrededor de US$ 0,50 por persona al año en los países de ingresos medios altos.
Brindar acceso a las intervenciones individuales más rentables contra las enfermedades no transmisibles cuesta aproximadamente US$ 10 000 millones al año para los países de ingresos bajos y medios. En el periodo 2011-2015, el costo anual por persona será: de US$ 1 en los países de ingresos bajos; de US$ 1,50 en los de ingresos medios bajos; y de US$ 2,50 en los de ingresos medios altos.
Los países de ingresos altos gastan en salud US$ 4 billones al año. Tan solo los Estados Unidos de América gastan US$ 2 billones al año.
En la actualidad, las enfermedades no transmisibles —como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, los cánceres, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas— representan más del 63% de las defunciones en todo el mundo. Cada año, estas enfermedades matan a 9 millones de personas menores de 60 años, y el 90% de estas muertes prematuras ocurren en los países de ingresos bajos y medios.
Los días 19 y 20 de septiembre, los líderes del mundo participan en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles en Nueva York con miras a establecer un nuevo programa internacional de acción para hacerles frente.
Una intervención muy rentable o costo-eficaz es la que agrega un año de vida saludable por un costo inferior al ingreso anual medio o producto interno bruto por persona en el país o región de que se trate. Por ejemplo, en la India el ingreso anual medio por persona ronda los US$ 1000. Una intervención que diera por resultado un año adicional de vida saludable por un costo menor se consideraría sumamente costo-eficaz.
FUENTE. Comunicado de Prensa de la OMS. www.who.int

viernes, 16 de septiembre de 2011

Día internacional para la preservación de la capa de ozono



Día internacional para la preservación de la capa de ozono
Desde 1995, cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. Esta fecha conmemora la firma del Protocolo de Montreal en el que la comunidad mundial se compromete a proteger esta capa. Con la firma inicial en 1987 de 29 países, se dio el primer paso. Básicamente se acordó “congelar” la producción y el consumo de CFC y halones, además de disminuir en un 50% el consumo de CFCs en 10 años. En la actualidad 160 gobiernos han ratificado el Protocolo.
Veamos cuál es el problema de la capa de ozono.
El ozono es una molécula compuesta únicamente por oxígeno pero hay dos tipos: el que tiene dos átomos O2, que es el que respiramos, y el que tiene tres O3. El O2 no tiene olor ni color, mientras que el O3 tiene color azul, un olor muy intenso e incluso perjudicial para la salud y, además, es mucho más escaso, excepto en la estratosfera donde se encuentra la capa de ozono.
La atmósfera de la Tierra está dividida en varias capas. Desde los 10 km hasta aproximadamente 50 km se encuentra la capa conocida como estratosfera. Allí, entre los 15 y los 30 km. Es donde se encuentra la capa de ozono. El 90% del ozono atmosférico se ubica en esta capa que nos protege de los dañinos rayos ultravioletas que emite el Sol. Por eso es que es tan importante para nosotros.
El Sol emite rayos ultravioletas que se dividen en tres grupos: los UV-A que son los menos dañinos y los UV-B y UV-C. El ozono permite el paso de los UV-A e impide el de los UV-C, pero lo más importante es que limita la entrada de gran parte de los rayos UV-B que son perjudiciales para la vida.
Hace más de 50 años empezamos a utilizar algunas sustancias químicas, como los CFCs (CloroFluoroCarbonos) en refrigeradores, aire acondicionado y solventes, y los halones, en extinguidotes, que destruyen el ozono y por ende, debilitan la capa de ozono. Todo ello provocó que sobre algunas regiones del planeta se hicieran un “agujero” en donde la protección que proporciona el ozono a los rayos UV-B disminuyera muchísimo. El lugar donde se encuentra este “agujero” se ubica sobre la Antártica, América del Sur y Oceanía. Si no revertimos el adelgazamiento de la capa de ozono estaremos expuestos a los rayos UV-B en niveles cada vez más altos. En los seres humanos estos rayos producen enfermedades como cáncer en la piel, afecciones oculares como cataratas y una disminución del sistema inmunológico, entre otra, y pueden afectar los ecosistemas marinos y terrestres.
Tú puedes contribuir a proteger la capa de ozono, por ejemplo, cuando adquieras algún producto (aerosoles, desodorantes , refrigeradores), fíjate que no contengan CFCs y que digan que no destruyen la capa de ozono. Por último protégete utilizando bloqueadores solares y no te expongas al sol más de lo necesario.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Terrorismo


 

We join you in remembering those whose lives were taken.
As we take time to reflect on the 10th Anniversary of a day none of us will ever forget, let us come together to grieve, to remember, to express our gratitude to those who demonstrated what it is to be a hero, and to pledge ourselves to live in honor of their bravery.
El mundo actual dista mucho del mundo de nuestra infancia. Los eventos con víctimas masivas debidos a demoledoras catástrofes naturales, creadas o inducidas por el hombre nos han cambiado para siempre, y como médicos debemos estar preparados para actuar con nuestro saber y experiencia. ¿Sabremos que hacer ante un tsunami, un temblor, un incendio, un apagón, una inundación, actos de terrorismo o una guerra con armas nucleares?
En este día especial le enviamos de nuevo algunos articulos con estos temas, conocimiento que esperemos nunca necesitar, pero es mejor tener este tipo de información que pudiera sernos util en su momento dado.

Preparación para emergencias para incidentes biológicos y químicos: un estudio de los programas de residencia en anestesiología de los Estados Unidos 
Emergency preparedness for biological and chemical incidents: a survey of anesthesiology residency programs in the United States.

Candiotti KA, Kamat A, Barach P, Nhuch F, Lubarsky D, Birnbach DJ.
Department of Anesthesiology, Perioperative Medicine and Pain Management, University of Miami School of Medicine/Jackson Memorial Hospital, R-C370, 1611 NW 12th Ave., Miami, Florida 33101, USA.kcandiotti@miami.edu
Anesth Analg. 2005 Oct;101(4):1135-40
Abstract 
We surveyed health care professionals about their preparations to manage the clinical problems associated with patients exposed to hazardous substances, including weapons of mass destruction (WMD). Training for WMD is considered a key part of public health policy and preparedness. Although such events are rare, when they do occur, they can cause mass casualties. In many models of mass casualty management, anesthesiology personnel are responsible for treating patients immediately on arrival at the hospital. We studied the extent of training offered to anesthesiology personnel in the use of WMD protective gear and patient management inUnited States (US) anesthesiology residency programs. Information was obtained via an online survey to all program directors and chair persons of anesthesiology programs. We polled all of the 135 US anesthesiology programs of which 90 (67%) responded. Only 37% had any form of training, and many of them did not repeat training after initial sessions. Twenty-eight percent of programs east of the Mississippi River reported some form of training whereas only 17% of programs west of it reported training available. The majority of anesthesia residency programs in the US that responded to our survey provided little or no training in the management of patients exposed to WMD. IMPLICATIONS: In an attack involving weapons of mass destruction or toxic chemicals, anesthesiologists will provide care. Our survey of United States anesthesiology residency programs demonstrated that there is limited training of residents regarding the anesthetic management of patients injured by weapons of mass destruction. This has serious public health implications.
Manejo de la vía aérea durante un evento con víctimas en masa
Airway management during a mass casualty event.
Talmor D.
Source
Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine, Beth Israel Deaconess Medical Center, One Deaconess Road, Boston, MA 02215, USA. dtalmor@bidmc.harvard.edu
Respir Care. 2008 Feb;53(2):226-31
Abstract
Mass casualty respiratory failure will lead to many challenges, not the least of which is safe and secure management of the victims' airways. These patients will be sicker than those typically managed in the operating room and will require more emergency management of their airways. Mass casualty incidents involving biological or chemical agents will pose the additional risk of exposure to pathogen. During the severe acute respiratory syndrome epidemic in Toronto, airway manipulation was clearly identified as the procedure most associated with risk to health care workers. Planning for scenarios such as these will require consideration of personal protection for health care workers to minimize these risks. Understanding the risks involved and the airway techniques required for each possible scenario will be key to planning and preparation
http://www.rcjournal.com/contents/02.08/02.08.0226.pdf
 

Mesa redonda sobre detección de bioterrorismo: información basada en sistema de vigilancia
Roundtable on bioterrorism detection: information system-based surveillance.
Lober WB, Karras BT, Wagner MM, Overhage JM, Davidson AJ, Fraser H, Trigg LJ, Mandl KD, Espino JU, Tsui FC.
University of Washington, Seattle, Washington, USA.
J Am Med Inform Assoc. 2002 Mar-Apr;9(2):105-15.
Abstract
During the 2001 AMIA Annual Symposium, the Anesthesia, Critical Care, and Emergency Medicine Working Group hosted the Roundtable on Bioterrorism Detection. Sixty-four people attended the roundtable discussion, during which several researchers discussed public health surveillance systems designed to enhance early detection of bioterrorism events. These systems make secondary use of existing clinical, laboratory,paramedical, and pharmacy data or facilitate electronic case reporting by clinicians. This paper combines case reports of six existing systems with discussion of some common techniques and approaches. The purpose of the roundtable discussion was to foster communication among researchers and promote progress by 1) sharing information about systems, including origins, current capabilities, stages of deployment, and architectures; 2) sharing lessons learned during the development and implementation of systems; and 3) exploring cooperation projects, including the sharing of software and data. A mailing list server for these ongoing efforts may be found at http://bt.cirg.washington.edu


MANUAL DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL EN VICTIMAS DE TERRORISMO 11-M
 Ana Zapardiel Fernández, Syra Balanzat Alonso

sábado, 27 de agosto de 2011

Primera demanda en EE UU contra las imágenes en las cajetillas


Primera demanda en EE UU contra las imágenes en las cajetillas

Cuatro tabacaleras llevan al Gobierno ante la justicia por violar su libertad de expresión - "No estamos obligados a hacerle la campaña contra el tabaquismo"

DAVID ALANDETE - Washington - 18/08/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 4 votos
Imprimir Enviar
Imágenes en las cajetillas de EE UU
Primer embate contra las escabrosas y polémicas imágenes que algunos Gobiernos, como el español, obligan a imprimir en las cajetillas para combatir el tabaquismo. Cuatro firmas del sector -entre ellas la segunda mayor de EE UU, R. J. Reynolds- han llevado al Ejecutivo norteamericano ante una corte federal en Washington por entender que atenta contra su libertad de expresión.
    Estados Unidos

    Estados Unidos

    A FONDO

    Capital:
    Washington.
    Gobierno:
    República Federal.
    Población:
    303,824,640 (est. 2008)

La noticia en otros webs

El fabricante de Camel, Winston y Lucky Strike lidera el proceso
Obama aprobó el primer cambio del etiquetado de los paquetes en 25 años
Las autoridades del país han aprobado una normativa que les obligará desde septiembre de 2012 a suministrar cajetillas con duras advertencias visuales: un cadáver tras una autopsia, con el pecho cosido con grapas; una garganta perforada; un pulmón ennegrecido; una boca destrozada por el cáncer, y un bebé enfermo en una incubadora. "Esas regulaciones violan la primera enmienda de la Constitución", asegura Floyd Abrams, abogado de la firma Cahill Gordon & Reindel, que representa a Lorillard, una de las compañías demandantes. "La idea de que el Gobierno pueda exigir a aquellos que fabrican un producto legal que estampen en medio de su empaquetado imágenes y frases destinadas para disuadir al público de que compre ese producto no es acorde con la Constitución", sostiene el letrado.
Lorillard es la tercera tabacalera de EE UU en volumen de negocio, y la principal fabricante de mentolados. Estos suponen un 90% de su negocio.
Este año, además, la Agencia del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha abierto un proceso de evaluación del mentol usado en esos cigarrillos, por considerarlo adictivo. Esos productos son los únicos que han aumentado ventas dentro del sector tabacalero en los últimos años, sobre todo entre la población negra y de menos recursos, según un estudio del Comité de Asesoramiento Científico de Productos de Tabaco.
A Lorillard se le han unido en esta demanda otras tres tabaqueras. La más importante, por volumen de ventas, es R. J. Reynolds Tobacco, la segunda fabricante del país, que comercializa marcas como Camel, Winston y Lucky Strike. También se ha sumado Commonwealth Brands, que pertenece al grupo Imperial, dueño, en España, de Altadis. La cuarta tabaquera en sumarse es Liggett Group LLC. Phillip Morris, la principal fabricante norteamericana, no está en este proceso.
La primera enmienda de la Constitución, que citan los abogados en la demanda, es la que protege la libertad de expresión. Es una provisión con mucha fuerza y mucho alcance, que impide que en EE UU existan delitos tipificados como el de apología del terrorismo. En una sentencia de enero de 2010, el Tribunal Supremo norteamericano ratificó que las empresas también están protegidas por esa provisión.
"El Gobierno puede hacer tanto activismo contra el tabaco como crea necesario, en los términos que desee y con las imágenes que quiera; pero no puede obligar a los que venden tabaco de forma lícita al público a que asuman también ese tipo de mensaje, esas mismas palabras y esas mismas imágenes", añade el letrado Abrams. La FDA rechazó comentar la demanda.
Es la primera vez en 25 años en que el Gobierno aprueba el cambio en el empaquetado del tabaco. Lo ha hecho gracias a una orden ejecutiva (decreto) del presidente Barack Obama de 2009, en la que le concedía a la FDA la potestad de regular la fabricación y comercialización del tabaco.
La FDA consideró 36 imágenes, puso a prueba su efectividad en un estudio entre 18.000 personas, y eligió nueve de ellas, que hizo públicas el 21 de junio. Deberán ocupar el 50% de la superficie frontal y trasera del paquete de tabaco. En los anuncios de cigarrillos que se exhiban en las tiendas, la superficie ocupada deberá ser del 20%.

Los estragos del tabaco

Fumadores. Unos 1.300 millones de personas (casi el 20% del total) fuman en el mundo. El consumo de tabaco causa alrededor de seis millones de muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España consume pitillos alrededor del 28% de la población y fallecen unas 55.000 personas por esta causa al año.
Fumadores pasivos. Unas 600.000 personas mueren al año en el mundo por estar expuestas al humo del tabaco que fuman otros. La cifra en España ronda las 1.500.
Protección. Solo el 11% de la población mundial vive en países donde se restringe el uso del tabaco en todos los espacios públicos. La mitad de los niños están expuestos al humo de los cigarrillos.
Composición. En un cigarrillo hay alrededor de 4.000 compuestos. De ellos, al menos en 250 casos se ha comprobado que son carcinogénicos. Muchas de estas sustancias son añadidas por la industria para hacer el producto más agradable o para aumentar su capacidad adictiva. En España está previsto obligar a las tabacaleras a indicar la composición de su producto (está en la última ley pero no ha entrado en vigor).
Imágenes. Canadá y Brasil fueron los primeros Estados en obligar a incorporar fotografías de los estragos del tabaco a las cajetillas. En la UE son ya 11 países: España y Bélgica, Francia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Polonia, Rumanía, Suiza y Reino Unido. En total unos mil millones de personas viven ya en naciones donde estas imágenes son obligatorias. También lo son en Uruguay, Venezuela, India, Nepal, Tailandia, Georgia, Macedonia y Turquía, según datos de la OMS.
Carteles. Si se incluyen en las medidas de protección de la población, los carteles afectan a más de mil millones de personas.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Primera/demanda/EE/UU/imagenes/cajetillas/elpepusoc/20110818elpepisoc_3/Tes

Lo que cura no sirve


Thomas Steitz, premio Nobel: "Muchas farmacéuticas cierran sus investigaciones sobre antibióticos porque curan a la gente"

El investigador norteamericano denuncia que los laboratorios sólo investigan en medicamentos que sea necesario tomar durante "toda la vida"

Salud | 26/08/2011 
La Vanguardia, Barcelona.

Madrid. (Efe).- El premio Nobel de Química de 2009 Thomas Steitz (EE.UU.) ha denunciado este viernes que los laboratorios farmacéuticos no invierten en investigar en antibióticos, que puedan curar definitivamente, sino que prefieren centrar el negocio en medicamentos que sea necesario tomar durante "toda la vida".

"Muchas de las grandes farmacéuticas han cerrado sus investigaciones sobre antibióticos porque curan a la gente y lo que estas empresas quieren es un fármaco que haya que tomar toda la vida. Puedo sonar cínico, pero las farmacéuticas no quieren que la gente se cure", ha enfatizado.
Investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad estadounidense de Yale, Steitz asiste en Madrid al Congreso Internacional de Cristalografía (estudio de la estructura ordenada de los átomos en los cristales de la naturaleza).

En el caso de la tuberculosis, Steitz ha averiguado el funcionamiento que debería seguir un nuevo antibiótico para combatir cepas resistentes a esta enfermedad, que surgen sobre todo en el sur de África.

El desarrollo de este medicamento precisa una gran inversión económica y la colaboración de una farmacéutica para avanzar en la investigación, ha comentado en rueda de prensa. "Nos resulta muy difícil encontrar una farmacéutica que quiera trabajar con nosotros, porque para estas empresas vender antibióticos en países como Sudáfrica no genera apenas dinero y prefieren -ha lamentado- invertir en medicamentos para toda la vida".

Por el momento, según Steitz, estos nuevos antibióticos son "sólo un sueño, una esperanza, hasta que alguien esté dispuesto a financiar el trabajo".

Steitz, Enrique Gutiérrez-Puebla y Martín M. Ripoll, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han hecho un llamamiento a que los países inviertan más en ciencia. En el caso de los antibióticos, la resistencia de las bacterias a ellos hará necesario continuar investigando "indefinidamente".

Steitz ha logrado desvelar cómo funciona el ribosoma, la parte de la célula encargada de fabricar proteínas a partir de los aminoácidos, lo que le hizo merecedor del Nobel junto a sus compañeros Ada E.Yonath y Venkatraman Ramakrishnan.

Este descubrimiento ha abierto una nueva línea de investigación en antibióticos, al conocer el mecanismo por el que las bacterias se vuelven resistentes a ellos.

Sus investigaciones se centran ahora en determinar las regiones del ribosoma hacia las que dirigir y fijar los antibióticos, es decir los "puntos de la diana" en los que el medicamento sería más eficaz.

En la actualidad, además de en la tuberculosis, el laboratorio de Steitz trabaja en varios compuestos para combatir cepas resistentes de la neumonía o el estafilococo áureo resistente a la meticilina, que causa más muertes que el VIH en algunos países como los EE.UU.

viernes, 26 de agosto de 2011

Aprendiendo a hablar con correción


domingo, 21 de agosto de 2011

La felicidad autoritaria del régimen chino


La felicidad autoritaria del régimen chino

Por Julio César Moreno  | Para LA NACION
 
Después de la caída del Muro de Berlín a fines de 1989, y de la posterior disgregación de la Unión Soviética y su "zona de influencia" en Europa, se habló de la muerte definitiva del comunismo, que pasó a ser como una pieza más del museo de la historia. Había sido tan estrepitosa esa caída -que no fue el fruto de una guerra perdida o de una invasión extranjera, sino de una implosión, de un desmoronamiento interno- que el comunismo fue interpretado como un accidente histórico que había interrumpido momentáneamente la ley general de evolución de las sociedades.
Pero he aquí que la República Popular China, que es el país más poblado de la Tierra, el que más ha crecido económicamente en las últimas dos décadas y que en poco tiempo podría desplazar a los Estados Unidos de su lugar de primera potencia mundial, celebró hace poco con bombos y platillos el 90° aniversario de la fundación del Partido Comunista, que es el partido gobernante desde 1948 y que es la única fuerza política existente y reconocida del país.
Lo ha hecho sin abjurar de su pasado y sin hacer la más mínima autocrítica de esa historia de casi un siglo. La bandera roja con el martillo y la hoz flameó en todas las ciudades y aldeas de este gigante de mil trescientos millones de habitantes, y todos los líderes históricos, desde Mao Tsé-tung hasta Chu En-lai y Deng Xiaoping fueron recordados como héroes nacionales y padres fundadores de la patria, como si los tres hubieran seguido una misma línea recta, desde los primeros años de la revolución china hasta el presente.
¿Ha muerto, pues, el comunismo? Habría que convenir que el que murió fue el comunismo soviético y los partidos comunistas del mundo entero que le fueron fieles, algunos de los cuales desaparecieron y otros se transmutaron en moderadas fuerzas socialdemócratas o reformistas. Pero el comunismo chino, que fue aliado y después rompió con la Unión Soviética, goza de muy buena salud, como lo demostraron las fastuosas celebraciones de este 90° aniversario.
De todos modos, más allá de estas festividades por el 90° aniversario del Partido Comunista Chino, lo cierto es que no hubo una "línea recta", absoluta e inalterable, desde que los comunistas tomaron el poder en 1948.
En sólo dos décadas, entre fines de los años 60 y fines de los años 80 del siglo pasado, hubo en China dos revoluciones: la "gran revolución cultural", lanzada por Mao, destinada a "profundizar el modelo" implantado desde 1948 (estatista y colectivista), y después, a fines de los años 80, esa verdadera "revolución en la revolución", dirigida con mano férrea por Den Xiaoping, que abrió impetuosamente la economía china, con amplia participación de nuevas y a veces enormes empresas privadas.
El auge de las exportaciones, el nacimiento de una nueva y poderosa burguesía y un crecimiento interno a tasas hasta entonces desconocidas en el mundo llevaron a algunos analistas occidentales a bautizar el nuevo modelo chino como "comunismo de mercado", un modelo que no figuraba en los libros ni de Marx ni de ningún pensador político o economista liberal o conservador.
El "comunismo de mercado" ha convertido a China en una gran potencia y le da de comer a mil trescientos millones de chinos, lo que no es poco. Pero en China hay profundas desigualdades sociales, corrupción en gran escala y una muy alta inflación. Es un país en el que no hay derecho de huelga ni convenios colectivos de trabajo. Tampoco hay pluralismo político ni un gobierno y un parlamento elegidos libremente por el pueblo, ni libertad de prensa ni derechos y garantías individuales.
Esta mezcla de autocracia política y una economía de mercado controlada por el Estado seduce, y sin llegar a la estatura del modelo chino aparece en las diversas formas de populismo autoritario que pululan en el mundo, que no tienen mucha consideración por los valores republicanos. El gobierno chino no habla de socialismo ni de comunismo, sino de la "felicidad china". También Saint Just, en la Convención de 1793, dijo con palabra bella e inflamada: "La República Francesa proclama ante el mundo entero que la felicidad es posible". Poco después, Saint Just fue guillotinado, junto a otros revolucionarios como Robespierre. La China de hoy no usa la guillotina, hace los cambios de otra manera, aunque en una dirección no muy clara y a veces inquietante.
© La Nacion