sábado, 28 de mayo de 2011

La invención del hospital


Arte y Cultura
ImprimirEnviar a un colegaComentariosVotar (42)Compartir
25 ABR 11 | Santuarios, hospicios y nosocomios
La invención del hospital
Lo que ocurrió en Bagdad hace más de mil años. El concepto y la estructura de lo que conocemos como hospital moderno es una creación de la cultura islámica en la Edad de Oro.

Página 12
 
Por Pablo Capanna
Farmacia del siglo XI.De 860 médicos fueron reprobados 160; con todo, un porcentaje bastante más aceptable que los resultados que suele arrojar cualquier examen de ingreso actual. Pero la polémica no se detuvo ahí. Se sabe que comenzaron a circular una suerte de manuales, pensados para que los pacientes pudieran evaluar la pericia de sus médicos y evitaran ser estafados por deshonestos e improvisados.
En esas circunstancias, un acaudalado empresario del transporte, que fletaba caravanas a todo el mercado del Oriente Medio, quiso poner a prueba a un médico que le habían recomendado. Le entregó una muestra de orina, diciéndole que pertenecía a su amante, que sufría de algunos trastornos. El médico descubrió inmediatamente la trampa, en cuanto se dio cuenta de que la orina era de burra, y sin inmutarse le recetó a la paciente una estricta dieta de alfalfa y gramíneas. Con eso logró aprobar el examen, se hizo famoso y hasta fue contratado por el propio Califa.
Olvidaba decir que todo eso ocurrió en Bagdad hace más de mil años.
En esos tiempos, los médicos árabes estudiaban en las madrasas, esas escuelas religiosas a las que el fundamentalismo islámico reciente ha dado tan mala fama. No todos eran necesariamente árabes ni musulmanes: era común que entre ellos hubiera hinduistas, judíos y cristianos. La medicina que practicaban también era bastante ecléctica.
A los médicos se los reconocía por su capa y su túnica blanca, que iban coronadas por el turbante que distinguía a la profesión. Como en todos los tiempos, había unos médicos que se enriquecían y otros que llevaban una vida de servicio a los más necesitados. Unos se hacían famosos por sus aciertos y otros por sus fracasos. Entre los grandes maestros, a Rhazes se lo conocía por su austeridad, pero Avicena era un notorio mujeriego y bebedor. Ambos eran trabajadores incansables.
Lo más interesante es que todos hacían su aprendizaje en los hospitales, que eran públicos y gratuitos. El concepto y la estructura de lo que conocemos como hospital moderno es una creación de la cultura islámica en la Edad de Oro, antes de que Bagdad fuera arrasada por los mongoles y Córdoba cayera en la reconquista de España. Todo lo demás, lo puso la ciencia moderna, que también les debe algo a los árabes.
SANTUARIOS, HOSPICIOS Y NOSOCOMIOS
Lo más parecido a un hospital que tuvieron los griegos en el período clásico eran los templos de Asklepios, el dios de la medicina. Allí acudían los enfermos graves o crónicos en busca de un milagro, para someterse a terapias que eran una mezcla de curación por la fe y medicina empírica. Los romanos, a quienes todos reconocen como grandes organizadores, nunca se ocuparon de desarrollar una medicina social, y apenas tuvieron hospitales de campaña para sus tropas conquistadoras. Recién con el cristianismo aparecieron los hospicios, destinados a los pobres que no podían pagarse un médico. El Estado no se ocupaba de ellos, y se sostenían con las donaciones de algunos filántropos. El emperador Juliano se quejaba de que los hospicios servían para que los cristianos hicieran proselitismo.
Con todo, en Europa occidental hasta los hospicios eran escasos, por lo menos hasta el siglo XIII, y el concepto de Hospital nació recién después de las Cruzadas.
Muy distinta era la situación en el Imperio Bizantino, donde había hospitales para los pobres (los llamados nosocomios) que contaban con un cuerpo médico estable. En el mundo bizantino, los médicos más destacados pertenecían a la religión nestoriana, una herejía del cristianismo. Cuando el emperador Zenón los echó de Siria, los nestorianos emigraron a Persia (Irán). Allí fueron asimilados por los árabes, que para el siglo VII ya habían conquistado Siria, Persia y Egipto.
Mientras Europa occidental sufría las invasiones, el Imperio se disolvía y la cultura recaía en la barbarie, los árabes llevaban a cabo la apropiación de todo el saber científico griego, que había sido conservado por la cultura siria. Los textos griegos, que habían sido traducidos al siríaco, volvieron a ser vertidos al árabe. Siglos después, regresaron a Europa tras ser retraducidos al latín, lo cual explica no pocos malentendidos, en ciencia como en filosofía.
En lo que atañe a la medicina, el centro de transferencia del saber fue la ciudad de Jundi Shapur, en Persia. Allí había una gran comunidad de médicos persas, indios, cristianos, nestorianos, zoroastrianos, judíos y griegos, con bibliotecas que disponían de un considerable caudal de conocimientos, tanto de origen griego como proveniente de la India.
Cuando concluyó este proceso, la dinastía Abásida había hecho de Bagdad su capital, y ya era posible hablar de medicina grecoislámica o yunani, que por costumbre llamamos “árabe”.
La historia escrita por los europeos ha tendido a relativizar estos decisivos aportes, asignándoles a los árabes el papel de meros intermediarios, que apenas habrían tenido el mérito de preservar la ciencia griega. De hecho, los árabes no tenían mucho que copiar, aparte de los clásicos, porque en la Europa de entonces no había investigación empírica, ni centros de estudio donde formar profesionales.
En el mundo islámico, los médicos gozaban de cierta autonomía para investigar y disponían de hospitales para practicar. No dejaban de tener conflictos con las autoridades religiosas, porque el Corán hablaba de resignación ante el dolor, pero también mandaba confortar a los enfermos, lo cual fomentaba la medicina.
Los hospitales eran centros de capacitación médica, donde la terapéutica se basaba en “la experiencia repetida”. Para su tiempo, los árabes eran excelentes químicos, estaban muy avanzados en óptica y si bien no contaban con el instrumental que hoy consideramos elemental en un laboratorio, habían desarrollado un verdadero virtuosismo para la observación. Seguían una estricta metodología para examinar al paciente y sus deyecciones. En especial, le daban mucha importancia a las variaciones del pulso.
Uno de los grandes médicos árabes, conocido por los europeos con el nombre de Rhazes, era un trabajador infatigable que escribió más de 200 tratados. Se recuerda una experiencia que realizó con pacientes de meningitis. Más allá de la errada terapéutica, lo que lo hace interesante es el método. Rhazes mandó hacer sangrías a un grupo de pacientes, pero dejó a otro grupo en observación, como control. El método experimental no estaba muy lejos...
Avicena (980-1037), que fue llamado por sus contemporáneos “el príncipe de los médicos”, era capaz de escribir tanto un Canon para consulta de los profesionales como un Poema de medicina, para la divulgación entre el público culto.
En Occidente, los médicos árabes como Avicena y Averroes fueron más conocidos y discutidos como filósofos, pero Geber fue una autoridad para los alquimistas. El casi desconocido Ibn an-Nafis fue quien descubrió la circulación pulmonar, cuatro siglos antes que Servet, pero eso recién fue reconocido en Europa hace menos de un siglo.
PUBLICO Y GRATUITO
El hospital árabe (que tenía un nombre persa, bimaristan) no era confesional. Era una institución secular, que atendía a todos, fueran ricos o pobres, creyentes o incrédulos. Se sostenía gracias al wafq, las herencias y donaciones de propiedades que hacían los más pudientes para ganarse la vida eterna, con tanta generosidad como la que ponen hoy en crear fundaciones para evadir impuestos.
El primer hospital que se fundó fue el de Damasco, en el año 706 de nuestra cronología. Contaba con varios médicos estables y tenía sectores especiales donde se aislaba a los leprosos y se atendía a los ciegos.
En la etapa más brillante de la historia del Islam se fundaron hospitales en El Cairo, Bagdad, Túnez y Turquía, y, por supuesto, también en Granada y Córdoba.
El primero de los hospitales de Bagdad fue fundado por Harun al-Rashid, el legendario califa de Las Mil y Una Noches. Tenía 25 médicos, entre los cuales había oculistas, cirujanos y quiroprácticos que componían los huesos. Los pacientes que se internaban debían dejar sus ropas al entrar, y recibían vestimentas limpias. Se los hacía bañar y mudarse de ropa con frecuencia.
Uno de los hospitales de la ciudad de El Cairo lo había fundado Saladino y era uno de los pocos sostenidos por el erario. Otro, el Ahmed ibn Tûlûn, contaba con dos casas de baños terapéuticos, para hombres y mujeres, un pabellón destinado a los enfermos mentales, una biblioteca de consulta y un dispensario de medicamentos, atendido por varios farmacéuticos. Abulcasis, el árabe andaluz que fue maestro de cirujanos, nos informa que las mujeres que practicaban la medicina “eran escasas”, pero no dejaba de haber algunas como ginecólogas y obstetras.
Para el siglo X las autoridades dispusieron brindar atención médica a los presos. También solían despachar dispensarios viajeros para atender a los pacientes de las zonas rurales.
En los hospitales sirio-egipcios de los siglos XII y XIII había varios pabellones para las diversas especialidades. Contaban con su propia fuente para proveerse de agua, farmacia, biblioteca y cocina. Había un cuerpo de enfermeros y practicantes.
Para esa época, los bizantinos también habían comenzado a hacer su transferencia de conocimientos. Esto ahora funcionaba en sentido inverso, de vuelta a Occidente. Contaban con hospitales tan buenos como los árabes. Eran para los pobres porque, salvo emergencias, a los ricos los atendían en sus casas. Para el siglo XIII, Constantinopla tenía el hospital Sampson Xenon, con guardias de cirugía y oftalmología, y el Pantokrator Xenon, donde había cinco pabellones con 17 médicos, 34 enfermeros, 11 empleados de servicio y una farmacia con 6 boticarios.
A todo esto, en Europa occidental no existía nada comparable. En la época de Carlomagno, que hizo contactos diplomáticos con el califa Harun al-Rashid, el Imperio occidental apenas tenía algún que otro hospicio.
Cuando los cruzados, que en general eran bastante brutos, se encontraron con los eficientes hospitales árabes, quedaron tan impresionados que algunos de ellos crearon la orden de los Caballeros del Hospital de San Juan, más tarde conocida como Orden de Malta. Su Hospital de Jerusalén apenas contaba con cuatro médicos y cuatro cirujanos (entonces eran profesiones distintas), pero fue el que les dio nombre a todos los hospitales que vinieron después.
De vuelta a Europa, los Hospitalarios inspiraron la fundación del Hospital del Espíritu Santo de Roma y del Hôtel-Dieu de París. Más tarde, los burgueses de Florencia, con Folco Portinari a la cabeza, crearon el hospital de Santa María Nuova que contaba con un servicio de asistencia pública para traslados y atención domiciliaria. Se llamaba “Misericordia” y me consta que seguía viva a mediados del siglo pasado.
Pero todo esto ocurrió recién en el siglo XV. Los árabes habían tenido eficientes hospitales cinco o seis siglos antes. Además tenían la costumbre de decorarlos con arabescos o con versículos del Corán, pero también el buen gusto de no ponerles letreros que dijeran “Saladino conducción”, “Gestión Harun al-Raschid” o “Haciendo Damasco.”

IntraMed News


Artículo de Revisión
Manejo actual de la hepatitis crónica B 
Resumen actualizado de las principales directivas sobre diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Terapéutica
Importancia de integrar la desintoxicación y el tratamiento posterior en el abuso de sustancias 
La desintoxicación se define como un proceso que incluye diferentes intervenciones destinadas al tratamiento de los pacientes con intoxicación y abstinencia aguda e implica la depuración de sustancias del cuerpo y la minimización del daño causado por éstas.

Convocatoria a enviar trabajos de investigación
¿Necesita publicar sus investigaciones y darles visibilidad internacional? 
IntraMed tiene el orgullo de presentar su nuevo emprendimiento editorial: "IntraMed Journal". Una publicación científica periódica con revisión por pares. Lo invitamos a enviar su paper para ingresar en el circuito de revisión.

Entrevista a la Lic. Alicia Marta Lizzi
Medidas prácticas para el control de infecciones hospitalarias 
IntraMed entrevista a la Lic. Lizzi, coordinadora del Comité de Control de Infecciones del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien nos brinda las pautas claves para el control de las infecciones asociadas al cuidado de salud.

Acreditación
Prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud - 8º Parte 
La Fundación Alberto J. Roemmers presenta este ciclo de audiovisuales educativos, dirigidos a la calidad de la atención y seguridad del paciente. Octava entrega: La Acreditación.

Estudio ACCORD
Efectos cardiovaculares a largo plazo del control intensivo de la glucemia 
Se presentan los resultados clínicos obtenidos por los miembros del estudio ACCORD, luego del tratamiento intensivo de la glucemia.

Serie IntraMed "Control de infecciones 2011"
La importancia del lavado de manos 
Los microorganismos multirresistentes acechan a médicos y pacientes. Un acto tan simple como la correcta higiene de manos puede evitar miles de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud.

Seguridad y Riesgos
El empleo de antipsicóticos no se encuentra contraindicado durante el embarazo y la lactancia 
La comprensión del comportamiento de las drogas durante la lactancia es fundamental para asesorar a las pacientes en forma adecuada.

Terapéutica
La pregabalina es eficaz en ancianos que padecen dolor neuropático 
El tratamiento con pregabalina puede disminuir el dolor y mejorar el sueño en pacientes ancianos con dolor neuropático. La mejoría observada en dicho grupo etario sería comparable con la alcanzada por los pacientes más jóvenes.

Fenotipo hipertrigliceridemia-circunferencia de la cintura
Detección precoz de la intolerancia a la glucosa gestacional 
La circunferencia de la cintura combinada con la hipertrigliceridemia en el primer trimestre del embarazo podría mejorar la detección temprana de la intolerancia a la glucosa.

Eventos
Noticias médicas
Publicado en "Nature Genetics"
Identifican genes relacionados con la gravedad de la fibrosis quística
Advertencia de los CDC
Exposición a enfermedades cerebrales parecidas a la 'vaca loca'
Subgrupos de alto riesgo
Fumar aumenta las probabilidades de cáncer en las mujeres
American Journal of Cardiology
La diabetes eleva el riesgo de desarrollar fibrilación auricular
Por Guillermo Jaim Etcheverry
La tostada y la manteca
En los hijos nacidos por este procedimiento
¿Las cesáreas influyen en la epidemia de obesidad?
Selección de pacientes
La aspirina en baja dosis sólo ayuda a algunos diabéticos
"The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism"
Asocian uso de hormona de crecimiento con la diabetes infantil
Publicado en "Nature Genetics"
Un gen que sería "llave maestra" de la obesidad
Las enfermedades infecciosas informadas con más frecuencia
Clamidia y gonorrea en los Estados Unidos
Cambios metabólicos
Dormir poco reduce gasto energía, eleva posibilidad de engordar
"Deficiencias terapéuticas"
La hipertensión resistente es común en Estados Unidos
Estudio en momias egipcias
Las momias también padecían ateroesclerosis
La verdad y otras mentiras
La ciencia es un perro desconfiado
Tercer Congreso Mundial de Cronobiología
Trabajar de noche puede causar diabetes y obesidad

El dolor enmascara los trastornos depresivos


El dolor enmascara los trastornos depresivos
"No sabía que padecía depresión, me dolía el cuerpo y me sentía sin fuerza, muy fatigada. Nada funcionaba", explica Ana García de Granada. Ella como el 69% por ciento de los pacientes padecía dolores de espalda, mareos y malestar gástrico.
FUENTE | El País Digital27/05/2011
Sin saber que el dolor puede enmascarar cuadros de depresión o de ansiedad crónica y muchas veces despistar a los profesionales sanitarios, retrasando un diagnóstico correcto. De hecho, estos síntomas físicos se asocian a una mayor severidad de la patología. En España hay entre 1,2 y 1,5 millones de personas que padecen un trastorno depresivo, aunque se estima que un 35% de los casos no se llega a diagnosticar.

Los síntomas más comunes que padecen los pacientes cuando acuden a consulta son la falta de apetito sexual - anhedonia o incapacidad de sentir placer - y la fatiga - abulia o imposibilidad de realizar tareas -, ambos síntomas son determinantes a la hora de diagnosticar un trastorno depresivo. Además pueden aparecer síntomas ansiosos como palpitaciones o mareos. Todos hacen que el dolor varíe de una visita a otra. Entre los factores que indican una posible depresión están el hecho de que ningún analgésico funcione y que la molestia o sensación de tristeza dure más de dos semanas. 

El proceso que sigue el paciente es siempre el mismo. Acude en primera instancia a Atención Primaria, "cuando me sentía mal acudía al ambulatorio más cercano", señala García. Esto favorece que ante la imposibilidad de un diagnostico claro, el médico se convierta en "detective" a la hora de detectar los casos que acarrean una depresión enmascarada. "La presencia conjunta de ansiedad, depresión y síntomas somáticos es casi más la norma que la excepción", ha subrayado el médico psiquiatra del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, el doctor Luis Caballero, y asesor en la especialidad de esta guía. 

Por todo ello, la Organización Médica Colegial de España (OMCE), el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y Lilly han presentado la 'I Guía de Buena Práctica Clínica en depresión y ansiedad con síntomas somáticos', una publicación cuyo objetivo es ayudar a los profesionales de Atención Primaria a reconocer los síntomas somáticos y mejorar así su diagnóstico. "Es un instrumento práctico que marca un protocolo de actuación", ha sostenido el tesorero del consejo general de Colegios Oficiales de Médicos de España, el doctor José María Rodríguez.

DOBLE PREVALENCIA EN LAS MUJERES
- Una de cuatro mujeres en España tendrá depresión a lo largo de su vida, según ha explicado la gerente de investigación clínica de Lilly, la doctora Inmaculada Gilaberte.

- Esta prevalencia se debe sobre todo a razones biológicas y psicológicas, "que es dos veces superior en la mujer que en el hombre". 

- Las afectadas son mujeres entre los 18 y 40 años, "es la época fértil, algo que se asocia a las hormonas femeninas".

- Un 10% de los pacientes que acuden por primera vez a consultas de Atención primaria pueden padecer un trastorno depresivo.

- Un 35% de los casos no son diagnosticados.

- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es actualmente la cuarta enfermedad en importancia causante de discapacidad en el mundo.

El movimiento de las células en el organismo


El movimiento de las células en el organismo
La comunidad científica hace mucho que trata de averiguar con precisión la manera mediante la que las células se desplazan por el organismo; ahora un equipo internacional de investigadores ha publicado un estudio en el que explican que las células se desplazan como si formaran parte de un todo.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario27/05/2011
El equipo científico, formado por investigadores de España y Estados Unidos, estudió las fuerzas físicas que impulsan la migración colectiva de las células. Sus hallazgos, publicados en la revista Nature Materials, muestran que los patrones migratorios son a la vez coordinados y caóticos, de forma que a primera vista da la impresión de que las células lleven a cabo un baile coordinado y al mismo tiempo embarullado. 

Este trabajo, respaldado por una subvención del Consejo Europeo de Investigación (CEI) concedida a través del área temática "Ideas" del Séptimo Programa Marco (7PM), señala que en algunos casos las células migratorias parecen tirar las unas de las otras de una forma muy desordenada, pero que al mismo tiempo se mueven en grupo como un todo una de manera relativamente coordinada que contribuye a que el movimiento se produzca en la dirección deseada. 

Ya se sabía que las células son capaces de seguir gradientes de ciertas señales químicas solubles llamadas morfógenos que determinan en parte el desarrollo tisular, y también que pueden seguir señales físicas, como la adhesión a su entorno. Los estudios fundamentales sobre estos y otros mecanismos de migración celular se han centrado en desentrañar el comportamiento celular. 

Partiendo de estos estudios, el equipo basó sus progresos en el estudio de las células en conjunto, centrándose en las fuerzas ejercidas por las células sobre sus vecinas inmediatas. Los datos se obtuvieron empleando un método llamado microscopía de estrés en monocapa (Monolayer Stress Microscopy, MSM) que permite observar las diminutas fuerzas mecánicas ejercidas en los puntos de unión entre células. De este modo se descubrió un fenómeno nuevo que han denominado plitotaxis, término derivado del vocablo griego "plythos", que significa multitud, enjambre, o muchedumbre. 

Lo más destacado de este trabajo es que mediante el estudio de las células en conjunto se pudo obtener un conocimiento mucho más profundo de sus mecanismos y su comportamiento. Se analizaron grupos de células ubicadas en una única capa delgada y se midieron las fuerzas recibidas por cada célula en su desplazamiento dentro del grupo. 

"Si se estudia una célula aislada, nunca se podrá comprender su comportamiento dentro de una multitud", explicó uno de los investigadores, Dhananjay Tambe de la Escuela de Salud Pública de Harvard

Los resultados fueron inesperados para los científicos, afirmó Corey Hardin, del Hospital General de Massachusetts: "Pensábamos que, a medida que se mueven las células -por ejemplo para cerrar una herida-, las fuerzas subyacentes estarían sincronizadas y que cambiarían suavemente para que se produjera una variación coherente en el conjunto de las células, como si de un minueto se tratara. Pero resultó que las fuerzas varían de modo exagerado y dentro de la monocapa se observan picos y valles extremos. Las fuerzas distan de ser suaves y organizadas. El panorama es similar al del público de un concierto de rock duro, una especie de caos organizado de empujones y tirones en todas direcciones que a la vez, en conjunto, produce un movimiento en determinada dirección." 

Esta migración celular colectiva es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Buen ejemplo de ello es la formación de un embrión, que requiere el movimiento de células de manera colectiva. Del mismo modo, las células deben moverse en masa para iniciar la reparación celular y curar una herida. 

Un conocimiento preciso de la migración colectiva de las células también resulta imprescindible para comprender el cáncer, puesto que este mecanismo migratorio puede igualmente ser perjudicial para el organismo. Precisamente de ese modo las células malignas consiguen desplazarse a zonas lejanas de su origen, donde invaden tejidos y forman tumores nuevos. Si se consiguiera averiguar el motivo de la migración celular colectiva, se podrían controlar con mayor eficacia patologías provocadas por migraciones celulares anómalas. Así, por ejemplo, este estudio podría propiciar nuevos hallazgos sobre la forma en que migran las células cancerosas en el mortal proceso de la metástasis. 

Refiriéndose a la importancia de este estudio, uno de los autores, Xavier Trepat del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), declaró: "Ahora empezamos por primera vez a ver estas fuerzas y a comprender su funcionamiento cuando las células presentan comportamientos colectivos." 

Los autores confían en que sus descubrimientos permitan ampliar los conocimientos de la mecanobiología.

BIBLIOTECA MEDICA


BIBLIOTECA MEDICA



Posted: 26 May 2011 06:38 PM PDT
Pepinos españoles causaron las infecciones en Alemania Una peligrosa cepa ha causado la muerte de tres personas y decenas de infecciones intestinales en el norte del país La bacteria que ha causado tres muertes en Alemania salió de pepinos españoles, según las investigaciones de Instituto de Higiene de Hamburgo. La senadora (ministra) de Sanidad de Hamburgo, la socialdemócrata Cornelia
Posted: 26 May 2011 06:38 PM PDT
¿Por qué aparecen manchas blancas en las uñas? La deficiencia de cinc, y no de calcio, puede explicar la formación de manchas blancas dispersas en las uñasLa formación de manchas blancas en las uñas con forma indefinida o de nube es frecuente en la población infantil y entre las personas adultas. Pese a que el acervo popular considera las manchas blancas como señal de falta de
Posted: 26 May 2011 06:38 PM PDT
¿Qué es la Esclerosis Múltiple? El día mundial de la enfermedad, bien vale para conocer que, por más discapacitante que sea, es posible llevar una vida normal si se la detecta a tiempo y trata correctamente. En la Argentina, entre 7 mil y 8 mil personas la padecen El 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una iniciativa de la Federación Internacional de
Posted: 26 May 2011 06:38 PM PDT
Los resultados de este estudio realizado en diferentes países europeos demuestran que un mayor consumo de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de cardiopatía isquémica fatal. Una mayor ingesta de frutas y hortalizas se ha asociado con un menor riesgo de cardiopatía isquémica (CI), pero existen dudas acerca de la interpretación de esta relación. En el 2003, la Organización
Posted: 26 May 2011 06:38 PM PDT
Los resultados de un estudio demuestran que las mujeres tenían el riesgo más bajo de sufrir fracturas cuando consumían alrededor de 750 mg de calcio diarios. Sin embargo, el riesgo de fracturas en mujeres que comenzaron a aumentar su ingesta de calcio no descendió. Investigadores de la Universidad Uppsala, en Suecia, han constatado que, aunque cantidades moderadas de calcio --que estarían

Cosas interesantes sobre innovación social y sociedad de la información



may282011

Algo para leer: resumen dominical en sábado

Cosas interesantes sobre innovación social y sociedad de la información

  1. Según el Resumen Informe Horizon 2011: 6 tecnologías tendrán especial relevancia en enseñanza. vía  @juandoming (Yo me alegro que mobile learning estén a la vuelta de la esquina).
  2. Práctica: si acostumbramos a los estudiantes a colaborar en la wikipedia fortalecerán sus competencias digitales via @carmebove
  3. ¿Qué pasos seguir ante comentarios online desagradables? Reputación online viaAlfredo Vela
  4. Envidio (con cariño) a los profesionales que manejan storytelling, así que aún más a los que son “digital storytelling“. Aquí os dejo los 10 pasos del digital storytelling via@web20classroom
  5. Hoy más que nunca, las ciudades deben innovar en la relación con la ciudadanía y en su propia gobernanzaInnovación Social de las Administraciones. Es interesante conocer este Manifiesto del Club de la Innovación Urbana via @anag
  6. Evolución de skype: desde la concepción hasta la adquisición via @mariainfante
  7. Top ten social media competencies for teachers via @euskaljakintza
  8. Video: grupo de pederastas actuando impunemente en facebook El detenido Paolo Ghelardini aparece en este video via @mmadrigal
  9. Hogar digital: Microsoft convierte las paredes de tu casa en paneles de control via@MartinPerez
  10. Una discusión boomerang: va y viene… Las empresas en UK cortan el acceso a las redes sociales. ¿Mejora eso la productividad? via @internetng