domingo, 13 de febrero de 2011

Incidentes de seguridad de los pacientes que involucran el bloqueo neuromuscular: análisis de los informes nacionales del Reino Unido y los datos de aprendizaje del sistema desde 2006 a 2008.


Incidentes de seguridad de los pacientes que involucran el bloqueo neuromuscular: análisis de los informes nacionales del Reino Unido y los datos de aprendizaje del sistema desde 2006 a 2008.
Patient safety incidents involving neuromuscular blockade: analysis of the UK National Reporting and Learning System data from 2006 to 2008.
Arnot-Smith J, Smith AF.
Royal Bolton Hospital Foundation Trust, Bolton, UK.
Anaesthesia. 2010 Nov;65(11):1106-13. doi: 10.1111/j.1365-2044.2010.06509.x.  

Abstract
Neuromuscular blockade is a powerful anaesthetic tool that has the potential for significant adverse outcomes. We sought to explore the national picture by analysing incidents relating to neuromuscular blockade in anaesthesia from the National Reporting and Learning System from England and Wales between 2006 and 2008. We searched the database of incidents using SNOMED CT search terms and reading the free text of relevant incidents. There were 231 incidents arising from the use or reversal of neuromuscular blocking agents. The main themes identified were: non-availability of drugs (45 incidents, 19%), possible unintentional awareness under general anaesthesia (42 incidents, 18%), potential allergic reaction (31 incidents, 13%), problems with reversal of blockade (13 incidents, 6%), storage (13 incidents, 6%) and prolonged apnoea (11 incidents, 5%). We make recommendations to reduce human error in the use of neuromuscular blocking agents and on future incident reporting in anaesthesia. 
Link para bajar el artículo en PDF


Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

neuronas


Universitarios con apuros para leer y escribir (bien)


EL NIVEL DE LA ENSEÑANZAUniversitarios con apuros para leer y escribir (bien)

El profesorado gallego se queja de los graves déficits con que acceden sus alumnos a la enseñanza superior
JORGE CASANOVA
 
REDACCIÓN / LA VOZ
 
12/2/2011
  • Valoración (23 votos)
«¿Raíces cuadradas?, eso no lo sabe hacer nadie. Mis alumnos tienen dificultades para multiplicar 23,11 por 7,25». La respuesta no la pronuncia un profesor de la ESO, sino un catedrático universitario con una dilatada experiencia en las aulas de la facultad de Empresariales de la Universidade de Santiago. José Carlos de Miguel expresa con toda crudeza su firme convencimiento de que la preparación de los alumnos que acceden a las universidades gallegas ha sufrido un severo retroceso.
La incapacidad de muchos alumnos para gestionar en un papel de forma rápida una multiplicación con decimales está muy relacionada, admite el profesor, con el uso generalizado de la calculadora. Pero se trata solo un aspecto de lo que es un lamento generalizado entre los profesores universitarios más veteranos: «Desde luego, no traen el nivel que se percibía hace veinte o treinta años -opina Andrés Faíña, otro catedrático de Economía, de la Universidade da Coruña-, porque también se rebajó el nivel de exigencia. El sistema educativo no ha sabido priorizar lo importante y ahora nos encontramos con que los alumnos tienen dificultades para expresarse, para entender e incluso para razonar».
En general, las quejas se refieren a la capacidad de comprensión y expresión de los alumnos, oralmente y por escrito. La mayoría han adquirido muchas habilidades con las nuevas tecnologías, pero sus profesores echan de menos madurez, esfuerzo y competencias lingüísticas: «Prefieren cualquier cosa que un ejercicio en el que tengan que escribir o expresarse con sus propias frases», resume una veterana profesora del campus de Lugo.
Falla el filtro
«Yo no diría que vienen peor formados, pero sí aprecio diferencias muy importantes. Alumnos preparados y capaces junto a compañeros que están a mucha distancia. Así que imagino que el filtro no debe de ser muy bueno», reflexiona Javier Rodríguez Guitián, catedrático de Biología en la USC: «Lo que sí percibo es que no entienden muy bien lo que se les explica y luego cuentan lo que leen, como el que recita, pero sin comprender». «Hay que buscar palabras de ámbito coloquial para usar en clase para que te entiendan», añade el catedrático De Miguel.
El nivel de sus alumnos es una de las conversaciones favoritas del profesorado universitario y la posición no es unánime: «Es posible que ahora lean menos libros -apunta Xosé Manuel Cid, vicedecano de Ciencias de la Educación en el campus de Ourense-, pero tienen otras habilidades, una alta cultura en el manejo de Internet en que muchas veces son ellos quienes enseñan al profesor».
José Manuel Casabella, director de la Escuela de Arquitectura de A Coruña, comparte esa visión positiva sobre el nuevo alumnado: «Yo creo que el nivel ha mejorado. Es posible que se expresen peor, pero yo percibo un mayor interés por saber, afán por aprender». Lourenzo Fernández Prieto, profesor de la Facultade de Historia de la USC, es de los que admiten el bajón pero intervienen en la misma esencia del debate: «É un clásico falar do baixo nivel. Pero o que hai que pensar é que as sociedades avanzadas mídense polo seu número de universitarios. E niso avanzouse moito».
Hacer o estudiar
En el análisis de las causas, muchos apuntan al propio enfoque del sistema, empeñado en un método memorístico: «Se olvida el 90% de lo que se memoriza, pero se recuerda el 60% de lo que se hace», expone Andrés Faíña: «Enseñamos a repetir, pero no a saber hacer». La reforma universitaria se valora en muchos departamentos como una oportunidad para corregir esos desenfoques: menos alumnos, una tutela más cercana por parte del profesor, mayor aprendizaje a través de la práctica... El problema reside en los medios, que nadie considera suficientes.
Mientras, en las cafeterías universitarias, los profesores mantienen el lamento. La ortografía, por ejemplo, es ya una batalla perdida que ilustra con una anécdota el profesor De Miguel: «Por la asignatura que doy, escribo varias veces a la semana la palabra convexo en la pizarra. Pues al menos un 5% de los alumnos escriben combexo».

Los refrescos sin azúcar, en el punto de mira


INVESTIGACIÓN | Datos preliminares

Los refrescos sin azúcar, en el punto de mira

Lo 'light' no es necesariamente cardiosaludable.| Matthew Stockman
Lo 'light' no es necesariamente cardiosaludable.| Matthew Stockman
Los refrescos 'light' o sin azúcar han ganado terreno en el mercado en los últimos años. Muchas personas prefieren esta alternativa a las bebidas azucaradas de gran aporte calórico, cuyo consumo excesivo se ha asociado en repetidas ocasiones con un mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo, podrían estar equivocadas.
Una investigación sugiere ahora que estas opciones menos dulces también podrían ser perjudiciales para el corazón a largo plazo. Según los datos de este trabajo, aún preliminares, el consumo de refrescos 'light' se asocia hasta con un 60% más de posibilidades de sufrir un problema vascular.
"Si nuestros datos se confirman en futuros estudios, esto supondrían que los refrescos 'light' no serían el mejor sustituto de las bebidas azucaradas a la hora de protegerse frente a las enfermedades cardiovasculares", ha señalado Hannah Gardener, investigadora de la Miami Miller School of Medicine (EEUU) y principal autora del trabajo durante su presentación en la Conferencia Internacional sobre Ictus que celebra estos días la Asociación Americana del Infarto Cerebral.
La investigación realizó un seguimiento durante aproximadamente nueve años a un total de 3.298 pacientes de distintas razas cuya edad rondaba los 40 años de media.
Los participantes debían responder a un cuestionario sobre la cantidad y el tipo de refrescos que bebían, entre otras cuestiones. Además, también se siguió la evolución de su historial médico.
Durante el periodo de estudio, se produjeron 559 problemas vasculares, como infartos cerebrales hemorrágicos o isquémicos. Después de tener en cuenta otros factores de riesgo, como la edad, el sexo o los antecedentes de cada individuo, los investigadores concluyeron que el consumo de bebidas 'light' se asociaba con un riesgo más alto de sufrir un trastorno de este tipo.
Pese a todo, en las conclusiones de su trabajo, estos investigadores reconocen que sus resultados no pueden considerarse definitivos, ya que su metodología no ha permitido descartar la influencia de otros factores claves, como la dieta o el ejercicio.

Dos reglas de decisión clínica podrían ser útiles para descartar meningitis bacteriana


Vol. 7. N. 1
Marzo
2011

Marzo 2011. Volumen 7. Número 1

Dos reglas de decisión clínica podrían ser útiles para descartar meningitis bacteriana


AVC | Artículo valorado críticamente:

Dubos F, Korczowski B, Ayqun DE, Martinot A, Prat C, Galetto-Lacour A et al. Distinguishing between bacterial and aseptic meningitis in children: European comparison of two clinical decision rules. Arch Dis Child. 2010;95:963-7. D.O.I.: 10.1136/adc.2010.186056.

Revisores: Pérez Gaxiola G1, Cuello García 2

1Hospital Pediátrico de Sinaloa. Culiacán. Sinaloa (México).
2ITESM. Monterrey. Nuevo León (México).
Correspondencia: Giordano Pérez Gaxiola. Correo electrónico: giordanopg@gmail.com
Fecha de recepción: 20/01/2011   Fecha de aceptación: 04/02/2011   Fecha de publicación: 09/02/2011   

Resumen Estructurado

Objetivo: determinar la validez y seguridad de dos reglas de decisión clínica (RDC) para distinguir meningitis bacteriana (MB) y aséptica (MA).
Diseño: estudio de validación retrospectivo de dos reglas de predicción clínica.
Emplazamiento: seis centros hospitalarios, en cinco países europeos.
Población de estudio: pacientes consecutivos entre 29 días y 18 años, que se presentaron al departamento de urgencias por sospecha de meningitis, a quienes se les haya medido marcadores de inflamación, incluyendo procalcitonina (PCT). Se excluyeron pacientes con enfermedad neurológica o inmunodeficiencia conocidas, punción lumbar traumática, choque séptico, tratamiento previo de meningitis con antibiótico, o referencia de otro hospital con diagnóstico conocido de meningitis. Se incluyeron 198 pacientes, de los cuales 96 (48%) presentaron meningitis bacteriana. Los autores describen haber excluido a 34 pacientes por falta de información para verificar el diagnóstico (27 con presumible MB y 7 con MA); sin embargo, estos pacientes son incluidos en el análisis final. Las dos RDC se aplicaron en los 198 pacientes.
Prueba diagnóstica: se aplicaron a los pacientes, de manera retrospectiva, dos RDC, el Bacterial Meningitis Score (BMS, por sus siglas en inglés) y el Meningitest. Ambas son similares e incluyen signos clínicos (convulsiones) y biológicos (bacterias en tinción de Gram, proteínas ≥ 80 mg/dl, neutrófilos ≥ 1000 x 106/l en líquido cefalorraquídeo (LCR), o neutrófilos sanguíneos ≥ 10 x 109/l). El BMS sugiere exclusión de los pacientes con púrpura y su tratamiento inmediato, mientras que este signo es parte del Meningitest y también indica tratamiento. El Meningitest incluye el aspecto tóxico del paciente y la PCT.
Medición del resultado: se midieron la sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de meningitis bacteriana. Los diagnósticos de infección bacteriana estaban confirmados por cultivos, aglutinación por látex o reacción en cadena de la polimerasa en LCR. El investigador que hizo el análisis secundario estaba cegado a los resultados finales.
Resultados principales: el Meningitest tuvo una sensibilidad del 100% (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 96 a 100) y una especificidad del 36% (IC 95%: 27 a 46). El BMS, aplicado a la población que incluía pacientes con púrpura, tuvo una sensibilidad del 100% (IC 95%: 96 a 100) y una especificidad de 52% (IC 95%: 42 a 62).
Conclusión: la validación de estas dos reglas de predicción clínica demuestra que ambas alcanzan el 100%, aunque el BMS tiene mejor especificidad.
Conflicto de intereses: dos autores han recibido financiación no condicional para investigación por parte de una casa comercial que fabrica pruebas de PCT.
Fuente de financiación: Direction de la Recherche Clinique y Unidad de Investigación Clínica del Hospital Cochin-Saint-Vincent-de-Paul, Assistance Publique-Hôpitaux de Paris, Fond d’Etude et de Recherche du Corps Médical des Hôpitaux de Paris y la Fundación Bayer Santé.

Comentario Crítico

Justificación: la MB sigue siendo una entidad con una considerable mortalidad y morbilidad en la infancia a nivel mundial1. Un número significativo de pacientes se presentan con signos y síntomas comunes que hacen difícil la distinción entre las infecciones de origen vírico (asépticas) de las bacterianas. Poder diferenciar clínicamente y de forma temprana estas dos entidades puede disminuir el uso indiscriminado de antibióticos, los días de hospitalización, y la utilización inadecuada de recursos humanos y de laboratorio que pueden ser costosos o perjudiciales, sin contar el estrés de los padres o cuidadores. Una RDC suficientemente validada puede orientar al profesional de la salud en el proceso de toma de decisión, disminuyendo el uso innecesario de recursos sin menoscabo de la seguridad y calidad de la atención clínica2,3.
Validez o rigor científico: se trata de un estudio de análisis retrospectivo para la validación de dos RDC que fueron elaboradas para distinguir entre una MB y una MA. Ambas reglas son claras en sus objetivos: indicar de manera relativamente segura la posibilidad de MB. El espectro de la enfermedad evaluado en el estudio es adecuado está compuesto por pacientes con "sospecha clínica" de meningitis, aunque la proporción de MB es alta. La representatividad, sin embargo, puede diferir, ya que el año de ingreso que los autores mencionan va de 1996 a 2005, épocas que pueden haber incluido poblaciones no cubiertas por inmunizaciones que hoy en día sí existen (por ejemplo, neumococo o meningococo). La aplicación de los factores predictivos que conformaron las RDC y la elección del patrón de referencia fueron adecuados; un investigador central llevaba a cabo el análisis secundario de la información, quien estaba cegado al diagnóstico final o patrón de referencia. Se excluyeron inicialmente 34 pacientes (15%) de los 198 por falta de datos para obtener un diagnóstico microbiológico definitivo, aunque los autores los clasifican e incluyen de todas formas en su análisis final; este hecho podría originar algún sesgo, ya que la sensibilidad de la prueba podría comprometerse con tan solo un paciente mal clasificado. La precisión de los IC 95% para la sensibilidad podrían considerarse adecuados por los autores, aunque no para su aplicación en la práctica clínica. Es deseable un mayor número de casos identificados como bajo riesgo (solo 37 en el caso de Meningitest), para apoyar su validez.
Importancia clínica: muchos pacientes con sospecha de MB son admitidos en el hospital y tratados con antibióticos, aunque una parte importante de estos pacientes serán casos de MA que podrían manejarse en casa bajo observación y sin antibiótico, ahorrando recursos y estrés para los padres. Si evaluamos un paciente similar al del estudio y en las edades correspondientes, podemos estimar que un Meningitest negativo (sin convulsión, sin púrpura, sin apariencia tóxica, Gram en LCR negativo, proteínas en LCR <  50mg/dl, y procalcitonina < 0,5 ng/ml) tiene un cociente de probabilidad negativo por debajo de 0,001, por lo que la probabilidad postprueba llega a casi cero. Es en estos casos en los que el clínico podría obviar un tratamiento antibiótico y observar de forma ambulatoria pero bajo estrecha vigilancia. No obstante, solo 37 de los 198 tenían un Meningitest de bajo riesgo (estimado a partir de los datos), por lo que en teoría solo el 18,6% de los pacientes podrían beneficiarse de la regla. Para valorar la utilidad clínica real convendría conocer en una serie prospectiva el rendimiento de la regla en esos pacientes (cuántos realmente prescindían de antibióticos o ingreso).
Aplicabilidad en la práctica clínica: las RDC en enfermedades graves como la MB requieren de una alta sensibilidad y valor predictivo negativo, de preferencia al 100%, con intervalos de confianza muy estrechos. Aún es temprano para comenzar a utilizar el Meningitest o el BMS de rutina en la práctica diaria. Sin embargo, estas reglas pueden ser útiles, siempre y cuando no se excluya la experiencia clínica y el uso de los factores de riesgo individuales de los pacientes y de la comunidad donde se aplique. Para ello, debemos conocer la prevalencia de la meningitis bacteriana en un grupo similar al nuestro. La información al respecto es poca y varía con la región geográfica, la edad y los factores intrínsecos. Una revisión sistemática reciente de estudios prospectivos4 menciona de un 5% a un 19% de prevalencia en pacientes con sospecha de MB; prevalencia claramente inferior a la de este estudio de validación. Aunque el presente estudio es retrospectivo y presenta cierto riesgo de sesgo, proporciona información valiosa para ayudar al avance de la validación tanto del Meningitest como del BMS. Aún faltan validaciones prospectivas de estas reglas, así como en otros campos (por ejemplo, en países en vías de desarrollo) y en otro espectro de pacientes (por ejemplo, series con menor prevalencia de infección bacteriana, recién nacidos, pretratados con antibióticos, punciones traumáticas, etc.) para su utilización a gran escala o "de rutina".
Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existe.

Cómo citar este artículo

Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. Dos reglas de decisión clínica podrían ser útiles para descartar meningitis bacteriana. Evid Pediatr. 2011;7:18.

Bibliografía

  1. Kim KS. Acute bacterial meningitis in infants and children. Lancet Infect Dis. 2010;10:32-42.
  2. Ochoa Sangrador C. Valoración crítica de estudios sobre reglas de predicción clínica. Evid Pediatr. 2009;5:52.
  3. González de Dios J, Fino Narbaitz E. En busca de la mejor escala de decisión clínica para diferenciar entre meningitis bacteriana y aséptica. Evid Pediatr. 2006;2:72.
  4. Curtis S, Stobart K, Vandermeer B, Simel DL, Klassen T. Clinical Features Suggestive of Meningitis in Children: A Systematic Review of Prospective Data. Pediatrics. 2010;126:952-6
    0

Repaso semanal a la blogosfera sanitaria y alrededores (7 al 13 de febrero de 2011)


Revista Evidencias en Pediatría


Repaso semanal a la blogosfera sanitaria y alrededores (7 al 13 de febrero de 2011)


Comenzamos este repaso semanal hablando de bebidas. En concreto, de las "bebidas light" y de las "bebidas energéticas". Hay malas noticias para ambas.

En la prensa general hemos podido leer la siguiente noticia: "Los refrescos sin azúcar, en el punto de mira". Como siempre, es absolutamente necesario leer el artículo original, y hasta el momento no lo he encontrado (señores periodistas, hay que poner un enlace siempre al estudio original). Así que, ateniéndonos sólo a lo que dice el periódico, y con las debidas reservas, parece ser que "el consumo de refrescos 'light' se asocia hasta con un 60% más de posibilidades de sufrir un problema vascular". A leer el artículo original se ha dicho.

Leemos también sobre el potencial peligro de las bebidas energéticas. Aquí, al parecer, el peligro proviene de su posible combinación con alcohol y medicamentos. De todo ello hablan en JAMA, que es quien hizo saltar la liebre, a raíz de un comunicado de la FDA. Se recomienda que estas bebidas informen adecuadamente de su contenido en cafeína y de que no deben ser ingeridas en combinación con otros productos de acción psicotropa (fármacos o alcohol).

Volvamos con una vieja amiga: la gripe A y su vacuna. Se han vertido ríos de tinta en estos días sobre una extraña asociación, especialmente en los países nórdicos, entre una de las marcas comerciales de la vacuna y algunos casos de narcolepsia. A mi lo que me ha extrañado es la casi inmediata asociación causa-efecto que en la prensa se ha creado, cuando estos temas requieren un estudio reposado y sereno para demostrar si hay o no "causalidad" o bien se trata de "casualidad". Tenía una entrada preparada para ello, pero Giordano Pérez Gaxiola ("Sin Estetoscopio") se me adelantó y su post está repleto de sentido común. Sólo copio y pego aquí el párrafo final: "El punto importante es que estos son reportes preliminares y estudios observacionales. Asociación no es lo mismo que causalidad. No debemos dejar de vacunar. Pero habrá que seguir pendientes a las futuras investigaciones".

Cuando leais estas líneas ya habrá terminado el Curso Anual de Actualización de la Asociación Española de Pediatría. Un curso excelente, orientado a la actualización intensiva por medio de talleres prácticos. Este año no he podido acudir. Sí lo han hecho muchos amigos míos y en los próximos días, cuando el contenido de ponencias y talleres se cuelguen en la web de la AEPap, hablaremos más en profundidad de los temas allí tratados. Jesús Martínez ("El Médico de mi hij@") sí ha acudido. Por cierto que Manolo, el "niño acordeón" del blog de Jesús, dispone de página en Facebook. Jesús ha compilado ahí las andanzas de este niño que ya es un poco amigo de todos nosotros.

Los niños con cardiopatía congénita se convierten en adultos. Tradicionalmente, la cardiología "de adultos" ya la pediátrica, cuando yo estudiaba medicina, poco o nada tenían que ver. Diferentes enfermedades, diferentes abordajes... Cuando un niño con cardiopatía congénita alcanza la edad adulta, ¿va a encontrarse con un cardiólogo que conozca su problema en profundidad? Esta cuestión se la plantean en "Con Estetoscopio". Al parecer, en Estados Unidos les ha pillado el toro, y hablan de las "enormes diferencias existentes entre los cardiólogos pediatras y los dedicados tradicionalmente a la patología adquirida del adulto, al enfrentar la creciente población de adultos con cardiopatra congénita, estimada en medio millón en Estados Unidos.".

"El Viaje de María" es un precioso vídeo sobre el enigmático mundo del autismo. Aquí os lo dejo:



En "Hij@s de Eva y Adán" nos recuerdan que más de tres millones de recién nacidos mueren cada año por causas fácilmente prevenibles. Una tragedia de semejante calibre podría ser fácilmente minimizada mediante la aplicación de intervenciones sencillas y baratas promoción de los cuidados antenatales y educación sobre la salud materna, el uso de kits de limpieza, instalaciones adecuadas para dar a luz, cuidado neontal inmediato, identificación de los signos de riesgo y la promoción de la búsqueda de atención). Y de hecho en Lancet se hacen han publicado un estudio sobre la efectividad de estas medidas: "reducción de la mortalidad perinatal (39,1 vs 48,7 por mil recién nacidos vivos, con un riesgo relativo de 0,79, un IC 95% 0,68-0,92 y una p=0,006) y neonatal (43 vs 49,1 por mil recién nacidos vivos, con un riesgo relativo de 0,85, un IC 95% 0,76-0,96 y una p=0,02)en el grupo en el que se ha llevado la intervención frente al grupo control".

"Su mañana es hoy". Es una campaña de Manos Unidas de las que nos hablan en "Maynet". Nos cuentan en la entrada de su blog: "Este año la iniciativa se marca como meta reducir la mortalidad infantil, exigir el cumplimiento del Objetivo 4 de Desarrollo del Milenio: “Reducir la mortalidad infantil”. Según UNICEF, cada hora mueren más de 1.000 menores de cinco años por diferentes causas y cada minuto fallecen 9 niños por causas asociadas a la desnutrición.

El manifiesto que Manos Unidas ha redactado con este motivo llama a luchar contra este problema y afirma que “en la medida en que consigamos reducir los niveles de pobreza, analfabetismo, enfermedad y desnutrición, estaremos sentando las bases para reducir muchas de las causas de la mortalidad infantil”".

En "Sala de Lectura", Carlos Fernández Oropesa nos habla de desempleo, apoyo social y problemas de salud. Y es que actualmente, en España, existen 1.328.000 hogares donde todos sus miembros están desempleados. El paro ejerce efectos perniciosos en múltiples aspectos de la vida, y la salud es uno de ellos.

Mónica Lalanda, en su blog "Profesión Sanitaria", nos habla de "Pateras Médicas". Cada vez es más intensa la emigración de personal cualificado español hacia otros países en busca de un trabajo. Parece que nuestros políticos asisten con total indiferencia a este fenómeno. Escribe Mónica: "Hay un gota a gota, un chorreo invisible que nadie está midiendo, de gente que se marcha, de personal cualificado que emigra. Es un nuevo acontecimiento social: son las nuevas pateras. La gran diferencia es que no vienen dirección a España cargadas de subsaharauis deshidratados en busca de una vida mejor, son pateras de españolitos formados que huyen en busca de un trabajo o, en el caso de los médicos, que se marchan en busca de unas condiciones dignas y de un respeto profesional que aquí se nos niega.

¿Cómo es posible que no nos escandalicemos ante el silbidito con olor a perrito caliente de la señora Merkel para llevarse a nuestro personal sanitario?

Formar un médico cuesta muchísimo dinero, es un bien nacional y hay un envejecimiento progresivo de nuestro personal. ¿No va a haber nadie de peso que se lleve las manos a la cabeza ante esta barbaridad? España forma médicos y enfermeras y Alemania se los lleva
". No sólo Alemania...

Como en semanas previas, os recomiendo que os deis una vuelta por "El Wikipotorio" de Vicente Baos. Imágenes pintorescas, a veces divertidas, otras no tanto, de nuestro Sistema Nacional de Salud.

En "El Diario de una Mamá Pediatra", Amalia Arce nos recuerda cómo actuar ante un caso de contacto con un paciente diagnosticado de enfermedad meningocócica.

En el blog "Nuevas Tecnologías" de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria nos hablan del PSPP, programa estadístico que realiza algunas de las funciones del famoso SPSS.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha habilitado una plataforma de descarga de publicaciones. De la misma nos habla María García Puente en "Biblioteca Médica Virtual".

En el periódico "La Vanguardia" hay una sección fija, "La contra", en la que diariamente se entrevista a diversas personas, y ayer sábado le tocó a T. Berry Brazelton, pediatra y creador (como muchos sabreis) de la famosa "escala de Brazelton". Por favor, no os perdais la entrevista. El periodista, Lluís Amiget, le hace una presentación previa, de la que copio-pego un extracto: "Almuerzo con el doctor Brazelton y la grata complicidad de sus vivísimos y nonagenarios ojos azules. Es de los grandes que han pasado por La Contra: lo percibo en la modestia y naturalidad con que me cuenta cómo logró cambiar el modo en que miramos a los niños; se les creía meros proyectos sin personalidad y por él sabemos hoy que son personas ya desde el útero. Y gracias a él, los gobiernos dedican a los menores de cuatro años y a sus hospitales, sus guarderías y sus papás lo suficiente como para haber incrementado la duración y calidad de la vida de millones de personas". La entrevista no tiene desperdicio. Como aperitivo, os dejo un par de preguntas y respuestas:

"¿Una conquista social de primer orden?

El premio Nobel de Economía James Heckman utilizó mi trabajo para argumentar que la inversión pública en el embarazo y primeros cuatro años años de vida de los ciudadanos en medicina preventiva, guarderías, alimentación, conciliación familiar, permisos para los padres o atención psicosocial era mucho más rentable que la realizada en ciudadanos ya adultos.

¿En qué medida?

Cada dólar invertido por el Estado en ciudadanos menores de cuatro años es un diez por ciento más rentable para la sociedad que los destinados a los mayores"
.

Para finalizar, nos vamos con música. Hoy hace una semana falleció Gary Moore, músico norirlandés de difícil etiquetado: demasiado blando para los "heavies", demasiado rockero para los puristas del blues. En esa tierra de nadie, Moore supo crearse su propio espacio. Excelente guitarrista y enorme compositor de maravillosas canciones. Ha fallecido a los 58 años. Descanse en paz.