Mostrando entradas con la etiqueta pediatria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pediatria. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Síndrome de abstinencia en neonatos


Actualización del manejo farmacológico de los neonatos con síndrome de abstinencia.
Update on the pharmacologic management of neonatal abstinence syndrome
L L Bio, A Siu and C Y Poon
Journal of Perinatology (2011) 31, 692-701; doi:10.1038/jp.2011.116; published online 25 August 2011
Although a statement on Neonatal Drug Withdrawal was published in 1998 by the American Academy of Pediatrics, pharmacologic management of neonatal abstinence syndrome (NAS) remains a challenge. Published clinical trials are limited, restricting treatment decision making to practitioner's experience and preference rather than evidence-based medicine. To optimize withdrawal symptom prevention, drug selection is often based on the offending agent (opioids versus polysubstance exposure), clinical presentation, mechanism of action (agonist versus partial agonist/antagonist, receptor effects), pharmacokinetic parameters and available drug formulations. This review addresses risk factors and pathophysiology of NAS, summarizes parameters of common drugs used for the management of NAS, and reviews published literature of standard therapies as well as newer agents. Based on the current literature, paregoric is no longer recommended and oral morphine solutions remain the mainstay of therapy for opiate withdrawal. Other potential therapies include methadone, buprenorphine, phenobarbital and clonidine with the latter two agents as adjunctive therapies.
Keywords: buprenorphine; methadone; morphine; opioids; tincture of opium
http://www.nature.com/jp/journal/v31/n11/pdf/jp2011116a.pdf
 
Manejo ocasional de la exposición de neonatos a narcóticos
The occasional management of narcotic exposure in neonates.
Kelly L, Minty B, Madden S, Dooley J, Antone I.
Division of Clinical Sciences, Northern Ontario School of Medicine, Sioux Lookout, Ont. lkelly@mcmaster.ca
Can J Rural Med. 2011 Summer;16(3):98-101.
Abuse of long-acting oxycodone is becoming commonplace  in northwestern Ontario. Among the many social and medical problems that arise from this is an increased incidence of use during pregnancy, leading to passive exposure and withdrawal in neonates. There are few Canadian data on the incidence of maternal narcotic abuse or neonatal abstinence syndrome (NAS). Standardization of diagnosis and treatment is still developing in the literature, as are treatment protocols among institutions. This paper will summarize relevant research findings and practical
treatment options for rural clinicians.
http://www.cma.ca/multimedia/staticContent/HTML/N0/l2/cjrm/vol-16/issue-3/pdf/pg98.pdf  
Atentamente
Dr. Enrique Hernández-Cortez
Anestesiología y Medicina del Dolor

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cuerpos Extraños en la Vía Aérea


Estimado Pediatra  te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Programa 2011, el día 23 de Noviembre  las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Cuerpos Extraños en la Vía Aérea”, por el  “Dr. Oscar Aguirre Jáuregui“ Cirujano Pediatra, de la  Cd de Guadalajara Jal  La sesión inicia puntualmente las 21 hrs. 
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco 
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia                                                                                                                            6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys
 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax             52 81 83482940       y             52 81 81146053      
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Adenoidectomia sin beneficio sobre infecciones respiratorias altas recurrentes


Estudio multicéntrico abierto randomizado aleatorio en Holanda en 111 niños de 1 a 6 años con infecciones respiratorias altas recurrentes que muestra que no hubo ningún beneficio de la adenoidectomía sobre la frecuencia de infecciones respiratorias altas a 2 años de seguimiento. Se menciona que no se seleccionó sólo a niños con otitis media recurrente.
Ver en:

sábado, 12 de noviembre de 2011

"Evidencias en Pediatría"

Hola a tod@s

Ayer se publiaron en la web de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es/ 2 nuevos artículos valorados
críticamente. Sus títulos son:

Propranolol: ¿futuro o presente en el tratamiento de los hemangiomas
infantiles? Evid Pediatr. 2011;7:93.  http://tinyurl.com/dyyov2o

El rendimiento del cultivo de líquido pleural puede mejorar con su
inoculación en frascos de hemocultivo. Evid Pediatr. 2011;7:92.
http://tinyurl.com/boryrv7

Como en ocasiones previas, quien desee suscribirse al boletín de
novedades de la revista puede hacerlo desde su página principal,
http://www.evidenciasenpediatria.es/  , enlace "Suscripción gratuita
al boletín de novedades", a la derecha de vuestra pantalla.

Un saludo.

Cristóbal Buñuel, en nombre del equipo editorial de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es/

En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria
En Facebook: http://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672

Vacunas, Actualización y Controversias


Estimado Pediatra  te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Programa 2011, el día 16 de Noviembre  las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Vacunas,  Actualización y Controversias”, por los  “Dres. Antonio Arista Viveros y Cesar Martínez Longoria“ Pediatras Infectologos, de la  Cd de México DF y Monterrey N.L..  La sesión inicia puntualmente las 21 hrs. 
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco 
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia                                                                                                                            6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys

 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

viernes, 4 de noviembre de 2011

2 nuevos artículos en "Evidencias en Pediatría" (avance nº de diciembre)

Hola a to@s
Ayer se publicaron en la web de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es 2 nuevos artículos
correspondientes al nº de diciembre.

Se trata de 2 artículos valorados críticamente. Estos son sus títulos:

La adenoidectomía no parece eficaz para disminuir la incidencia de
infecciones del tracto respiratorio superior. Evid Pediatr. 2011;7:90.
http://tinyurl.com/3lch83v

Lactantes con llanto excesivo, problemas de sueño o alimentación y
niño con alteraciones del comportamiento ¿existe relación? Evid
Pediatr. 2011;7:91. http://tinyurl.com/6flw2a9

Os recordamos que quien desee suscribirse al boletín de novedades de
la revista puede hacerlo desde su página principal
http://www.evidenciasenpediatria.es , enlace "suscripción gratuita al
boletín de novedades".

Un saludo.

Cristóbal Buñuel, en nombre del comité editorial de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es

En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria
En Facebook: http://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672

martes, 25 de octubre de 2011

Temas selectos de neurodesarrollo




Avances en Neonatología, Educacion Medica Continua on Line


  Avances en Neonatología, Educacion Medica Continua on Line
El Children´s Hospital of Philadelphia  a traves de su departamento de Educacion Medica Continua
Ofrece  Conferencia de Educacion Medica Continua.
El tema reciente es  Avances en Neonatologia: habra una conferencia los dias 27 de octubre y la siguiente el 2 de noviembre: entrar en la siguiente liga  y registrarse, el costo es de 100$ US
 
 una oportunidad mas de educacion medica continua on line
 
henrys

-- 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La Clinica 2520-310 col Sertoma
Monterrey N.L. CP 64718
Tel (81) 83482940, (81)81146053
 Cel 0448183094806

jueves, 20 de octubre de 2011

Cristóbal Buñuel/2 nuevos artículos en Evidencias en Pediatría (avance nº diciembre)

Hola a tod@s
Ayer se publicaron en la web de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es 2 nuevos artículos valorados
críticamente:

No existen pruebas que demuestren que las terapias complementarias
ayuden en diversas enfermedades pediátricas. Evid Pediatr. 2011;7:86.
http://tinyurl.com/5wxqjtx

La vacuna antigripal administrada a gestantes podría disminuir la
incidencia de prematuridad y de bajo peso al nacimiento. Evid Pediatr.
2011;7:87. http://tinyurl.com/6huo4eg

Esperamos que resulten del interés de todos

Un saludo.

Cristóbal Buñuel en nombre del equipo editorial de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es

En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria
En Facebook: http://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672

martes, 11 de octubre de 2011

Manual tecnicas y procedimientos en urgencias de pediatria

viernes, 7 de octubre de 2011

XXXII Congreso Nacional De Pediatria Conapeme

 XXXII Congreso Nacional De Pediatria Conapeme

Separen en su agenda espacio para nuestro XXXII Congreso de Pediatría de Conapeme
que se llevara a cabo en el mes de Abril del 27-30. Los esperamos con los brazos abiertos.
Solo Faltan 6 meses!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
logo_pediatria_N04[1] (200 x 312).jpg
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La Clinica 2520-310 col Sertoma
Monterrey N.L. CP 64718
Tel (81) 83482940, (81)81146053
 Cel 0448183094806

jueves, 6 de octubre de 2011

Enfermedad de Vesícula Biliar Abordaje Quirúrgico


Estimado Pediatra  te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Programa 2011, el día 12 de Octubre  las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Enfermedad de Vesícula Biliar Abordaje Quirúrgico ”, por el   “Dr. Guillermo Yanowsky reyes”  Cirujano Pediatra de Guadalajara Jal.  La sesión inicia puntualmente las 21 hrs. 
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco 
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia                                                                                                                            6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys

 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

domingo, 2 de octubre de 2011

2 nuevos artículos en "Evidencias en Pediatría" (avance nº de diciembre)

Hola a tod@s

Ayer, en la web de "Evidencias en Pediatría" http://www.evidenciasenpediatria.es , se publicaron dos nuevos artículos (avance del nº de diciembre):

Artículo valorado críticamente:

¿Es necesario realizar un electrocardiograma en todos los niños con trastorno por déficit  de atención antes de iniciar tratamiento con psicoestimulantes?   http://goo.gl/Xn4Gd

Traducción autorizada:

Efecto de la vacunación frente a rotavirus en la mortalidad por diarrea  http://goo.gl/5huYd

Como en correos anteriores, recordamos que quien desee suscribirse al boletín de novedades de la revista, puede hacerlo desde su página principal,http://www.evidenciasenpediatria.es , en el enlace "Suscripción gratuita al boletín de novedades" (a la derecha de vuestra pantalla).

Un saludo.

Cristóbal Buñuel, en nombre del comité editorial de "Evidencias en Pediatría" http://www.evidenciasenpediatria.es

En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria
En Facebook: http://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672

sábado, 1 de octubre de 2011

Lactancia Materna y Medicamentos


Estimado Pediatra  te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Programa 2011, el día 5 de Octubre  las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Lactancia Materna y Medicamentos ”, por los   “Dres. Darinel Gómez Ozuna y Enrique Mendoza López”  Pediatras de San Cristóbal de las Casas Chis, y Monterrey N.L.  La sesión inicia puntualmente las 21 hrs. 
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco 
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia                                                                                                                            6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys

 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

viernes, 30 de septiembre de 2011

Biblioterapia infantil


Muchas veces -como padres- nos hemos preguntado cómo hacer para que nuestros hijos vayan al médico y/o dentista y que esto no sea algo traumático en la realidad. Cómo explicarles de qué trata la consulta o como decirles que le aplicarán una inyección sin que entren en pánico y salgan corriendo en sentido contrario, todo un tema en verdad...Aquí unos consejos para tener en cuenta a quienes están/estamos en esa etapa, espero sean de utilidad. Sds.DL

Trate estos consejos para preparar a los niños y conseguir que salgan de la casa sin mayor problema:

Sea breve. El hablar mucho o en forma demasiado explícita sólo puede hacer que el niño se asuste. Infórmele al niño pequeño que van a ver al doctor o al dentista, la mañana de la visita, o aún mejor, en el camino. A un niño mayor se le puede preparar desde la víspera, pero mantenga la conversación breve.
No se centre en el dolor por adelantado. Muchos niños ya asocian las idas al doctor con el hecho de que les pondrá una inyección. Si usted le dice al niño (con la mejor intención): "Vas a ir al doctor (o al dentista) y te prometo que no te dolerá", esta expresión solamente reforzará la asociación entre el dolor y el doctor.
Sea honesto. Si usted dice al niño que no le van a poner una inyección, pero luego sí se la ponen, entonces él se sentirá engañado. Él puede en consecuencia oponerse a ir al doctor la siguiente vez. Si su niño pregunta, usted podría decir: "No sé si te pondrán una inyección. Si lo hace, sentirás solamente como un pequeño pellizco".
Describa lo qué le puede suceder. Si su hijo pregunta: "¿Me dolerá?", respóndale de manera apropiada a su edad, pero no mienta. El dolor imaginado puede lastimar más que la realidad, porque provoca gran ansiedad. Usted le puede decir: "No sé. Le preguntaremos al doctor tan pronto lleguemos a su consultorio". (Para las explicaciones específicas, consulte el Diccionario Médico para Niños).
Adopte una actitud de ofrecer consuelo y tranquilidad. Recuerde a los niños, cualquiera que sea su edad, que usted estará allí para consolarlos. Deje que su hijo le hable de sus temores. Ofrézcale una perspectiva con declaraciones del tipo: "Yo sé que puedes estar asustado. El doctor te ayudará a que te sientas mejor o vamos al doctor para que nos diga ¡qué tan sano estás!". Usted podría mostrarle al niño su cartilla de crecimiento o el registro que lleva el doctor para demostrarle su crecimiento.
No negocie el hecho de ir a ver al doctor. Si usted deja que la cita se convierta en objeto de una negociación, usted podría ver que esta escena se presenta repetidamente. Si su hijo se niega a ir, reconozca sus sentimientos, pero separe el sentimiento de lo que es el comportamiento del niño. Usted podría plantearlo así: "Entiendo que tú no quieras ir al médico, solamente que eso no cambia el hecho de que tenemos que hacerlo ahora mismo".
Ofrezca incentivos en vez de recompensas. Los doctores reconocen que muchos padres utilizan el soborno para conseguir que los niños acepten salir de casa, pero la mayoría recomienda seriamente que los padres NO basen las recompensas en el buen comportamiento. "Al decir: 'no grites' o 'si tu te portas bien con el doctor, le compraré un juguete', se crea una expectativa irreal," dice el Dr. Benjamin Kligler. "Puesto que es probable que su hijo se comporte mal en el consultorio del doctor o que llore, el decirle que no lo haga solamente puede frustrar a su hijo y a usted." En cambio, el Dr. Kligler le sugiere que le ofrezca un incentivo como por ejemplo, hacer alguna cosa divertida después de la visita, algo que usted pueda realizar sin importar la manera cómo se haya comportado el niño.
No utilice las idas al doctor como castigo. "He sido testigo de cómo muchos padres dicen a sus hijos: "Si no te portas bien, te llevaré de vuelta al doctor y te va a poner una inyección". O bien: "Si no dejas de llorar, te llevaré al doctor", informa el Dr. Grimm. Esto solamente hace que los niños tengan más miedo de las visitas al doctor.
En casa, juegue o represente una ida al doctor y al dentista. Juntos ustedes pueden fingir que escuchan el corazón y los pulmones de su hijo y que examinan sus dientes. Deje que su hijo le haga también un examen. Anime a su hijo para que lleve al doctor su animalito de peluche favorito a su propio chequeo.
Lean juntos libros. Algunos libros que se sugieren para los niños pequeños son: Los Osos Berenstain Van al DoctorElmo Va al DoctorMadeline, yGeorge el Curioso Va al Hospital.