domingo, 24 de abril de 2011

Alcohol y bebida energética, mala combinación


Alcohol y bebida energética, mala combinación
Es la última tendencia en la noche de los sábados: mezclar alcohol con bebidas energéticas. Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research', demuestra que esta combinación puede aumentar los riesgos asociados a la ingesta exclusiva de alcohol.
FUENTE | El Mundo Digital19/04/2011
"Hay pocas investigaciones que examinen y comparen los efectos producidos por esta mezcla frente a los del alcohol solo", exponen los autores de este trabajo, realizado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland (EE.UU.). Para valorarlo, escogieron a 56 universitarios estadounidenses con edades entre los 21 y 33 años.

De forma aleatoria fueron asignados a cuatro grupos: unos tomaron sólo alcohol, otros lo combinaron con bebidas energéticas, algunos ingirieron estas consumiciones y otros una bebida inactiva a modo de placebo. Los investigadores observaron sus comportamientos después de beber y les pidieron que expusieran sus sentimientos y sensaciones sobre su nivel de estimulación, sedación, capacidades sensoriales y grado de intoxicación.

Todos los que habían bebido tenían menor control sobre sus impulsos, sin embargo, "quienes tomaron el cóctel de bebidas creían tener más dominio que aquellos que sólo habían ingerido alcohol, lo que aumenta el riesgo de que realicen actos como conducir en estado de embriaguez", advierten los expertos. Esto se debe, según concluyen, a un "significativo aumento de la estimulación" que se da en este grupo específico.

Cabe subrayar que estas consumiciones tienen altos niveles de cafeína, hasta tres y cuatro veces más que una bebida de cola. Consiguen enmascarar los efectos del alcohol y engañar al consumidor, haciéndole creer que no está tan afectado o tan borracho y que, por lo tanto, podría seguir tomando unas copas más o realizar tareas para las que no está preparado, como ponerse al volante. Y la realidad, muy a su pesar, es que sus capacidades sensoriales están tan mermadas como las que alguien que ha bebido la misma cantidad de alcohol sin mezclar.

"Sería recomendable poner en las bebidas energéticas una etiqueta de advertencia que diga que no deberían mezclarse con el alcohol", apostilla Cecile Marczinski, profesora de Psicología de laUniversidad de Kentucky (EE.UU.). Apuesta, además, por informar a la población de sus efectos a corto y largo plazo sobre su salud.

Según los médicos, quienes son más sensibles a la cafeína pueden sufrir alteraciones en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Si la bebida energética también contiene taurina (un aminoácido), pueden presentarse arritmias y taquicardias. A largo plazo, el consumo de este tipo de bebidas puede provocar enfermedades graves, como tumores, hígado graso, hepatitis o cirrosis. 

Autor:   Laura Tardón

Todavía sin fármacos para el sida infantil


Todavía sin fármacos para el sida infantil
Aproximadamente dos millones de niños viven con VIH en el mundo y unos 700 pequeños mueren cada día por causas relacionadas con el sida. Casi todos han contraído la infección a través de sus madres -durante el embarazo o el parto- y, sin tratamiento, la mitad morirá antes de cumplir los dos años. Los datos, aportados por Médicos Sin Fronteras, ponen de manifiesto la importancia que tienen los fármacos antirretrovirales en esta población. Sin embargo, aunque imprescindibles para salvar vidas, su éxito en los menores seropositivos aún deja bastante que desear.
FUENTE | El Mundo Digital20/04/2011
Un estudio europeo, publicado 'The Lancet', muestra que uno de cada ocho niños con VIH desarrolla un triple fracaso virológico, entendido como el fallo de al menos uno de los fármacos de las tres clases de antirretrovirales principales: los inhibidores de la proteasa y los inhibidores de la transcriptasa inversa (que se dividen a su vez en análogos de nucleósidos y no análogos de nucleósidos). 

Este fracaso, además de indicar que no se está controlando bien al virus en estos pacientes, supone que existe más riesgo de que aparezcan resistencias y reduce las opciones terapéuticas futuras.

En la investigación, coordinada por Ali Judd, del Medical Research Council del Reino Unido, se analizó a 1.007 niños seropositivos europeos. El 90% pertenecía a cohortes del Reino Unido, Irlanda, España, Holanda y Francia, mientras que el resto procedía de Dinamarca, Italia y Bélgica. Todos tenían menos de 16 años, se habían infectado a través de sus madres y comenzaron la terapia antirretroviral entre 1998 y 2008. El periodo de seguimiento medio fue de 4,2 años.

De los que empezaron el tratamiento con el cóctel de tres antirretrovirales (237 niños, un 24%), un 12% experimentó fallo virológico a los cinco años de iniciar la terapia. Aquellos que habían comenzado a tratarse más tarde, entre los 10 y los 13 años, fueron quienes peor reaccionaron. Los pequeños que tomaban sólo dos medicamentos -un inhibidor de la proteasa y un inhibidor de la transcriptasa inversa-, en vez de tres, tampoco respondieron igual de bien que los adultos. Los fármacos fallaron el doble de veces en los menores.

Las guías pediátricas recomiendan empezar la terapia antisida en niños lo antes posible. Pero, el reto, según los autores de este estudio es conseguir regímenes que favorezcan la adherencia y que sean más eficaces en la población infantil.

LAS CAUSAS

La ausencia de regímenes alternativos, la falta de formulaciones especialmente indicadas para los niños y el secretismo con el que todavía hoy en muchos lugares se lleva la enfermedad -especialmente la de los pequeños, porque la familia se siente culpable- dificultan el buen cumplimiento de la terapia y aumenta las posibilidades de que ésta funcione.

En un editorial que acompaña al estudio, firmado por Alexandra L. Calmy y Nathan Ford, de laCampaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF y del Centro de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), respectivamente, se reconoce que "los antirretrovirales han tenido un efecto importantísimo a la hora de cambiar el curso de la infección en los niños y de reducir la mortalidad". Ahora bien, "tenemos un reto por delante y es conseguir nuevas fórmulas pensadas para ellos".

Conseguir la supresión virológica (que la presencia del virus en sangre sea prácticamente indetectable) es el objetivo del tratamiento antisida, independientemente de la edad del paciente. El problema es que en los niños no se está logrando en el porcentaje deseado. "Las opciones para ellos están muy limitadas".

"De los 22 antirretrovirales aprobados por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) cinco no son aptos para niños y seis no cuentan con formulaciones pediátricas", explican. Del resto, o bien hay que cortar las pastillas para adaptarlas al peso del menor o, las que cuentan con formulaciones pediátricas suelen presentarse en forma de jarabe, con un sabor desagradable y los consiguiente problemas de conservación.

Además, las nuevas familias de fármacos que van llegando -como los inhibidores de la integrasa o los antagonistas del CCR5- no están aprobadas para su uso en niños.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las ONG insisten en la necesidad y de desarrollar nuevos fármacos pediátricos que combatan el sida. Una petición antigua que, por el momento, sigue sin ser atendida. 

Autor:   Isabel F. Lantigua

Nuevos hallazgos sobre los antidepresivos podrían mejorar el tratamiento de la depresión


Nuevos hallazgos sobre los antidepresivos podrían mejorar el tratamiento de la depresión
Investigadores del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres (Reino Unido) financiados con fondos de la Unión Europea han logrado descubrir en un modelo humano cómo crean los antidepresivos nuevas neuronas. Este hallazgo facilitará la creación de fármacos más eficientes y mejores contra la depresión.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario21/04/2011
El estudio forma parte del proyecto MOODINFLAME, financiado mediante el área temática «Salud» del Séptimo Programa Marco (7PM).

Estudios anteriores habían demostrado que los antidepresivos producen nuevas neuronas, pero hasta ahora se desconocía cómo se producía este mecanismo.

El estudio, sobre el que se ha publicado un artículo en la revista Molecular Psychiatry, muestra cómo los antidepresivos regulan el receptor de glucocorticoides (GR), una proteína clave en la respuesta al estrés. El estudio también indica que todos los tipos de antidepresivos dependen del GR para crear nuevas neuronas, pues entre sus funciones está la de activar genes concretos que convierten células madre inmaduras en neuronas maduras. 

Christoph Anacker, autor principal del estudio, indicó que: «Hemos sido capaces de mostrar por primera vez en un modelo relevante desde el punto de vista clínico que los antidepresivos producen más células madre y también aceleran su transformación en neuronas adultas. Además, es la primera vez que se demuestra que las hormonas del estrés, que normalmente se encuentran en grandes concentraciones en los pacientes depresivos, ejercen el efecto opuesto. Al aumentar la cantidad de células nuevas en el cerebro humano adulto, los antidepresivos contrarrestan los efectos dañinos de las hormonas del estrés y permiten sobreponerse a anomalías encefálicas que pueden ser causa del decaimiento anímico o la pérdida de memoria característicos de la depresión.»

Esta investigación es la última de una serie de proyectos sobre la función del GR en la depresión realizados en el Laboratorio de Estrés, Psiquiatría e Inmunología (SPI-lab) del King's College de Londres. El equipo científico utilizó en la investigación indicada células madre del hipocampo humanas (la fuente de células nuevas en el encéfalo humano) para comprobar «en una placa» qué tipo de efecto producían los antidepresivos en neuronas humanas. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a cerca de 121 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de discapacidad. Menos del 25% de quienes padecen depresión tienen acceso a un tratamiento efectivo.

Estudios recientes han demostrado que en pacientes deprimidos se observa un freno del proceso denominado «neurogénesis», lo que implica que padecen una reducción en la formación de nuevas neuronas. Una neurogénesis reducida puede contribuir a que aparezcan los síntomas psicológicos y discapacitantes de la depresión indicados antes.

Es necesario dar con nuevos tratamientos antidepresivos eficaces, máxime teniendo en cuenta que cerca de la mitad de los afectados no logra superar la depresión con los tratamientos actuales, por lo que no cabe duda de que la identificación de nuevos mecanismos pertinentes constituye un paso en la dirección adecuada.

MOODINFLAME es un proyecto científico médico a gran escala realizado por un consorcio de dieciocho socios de Bélgica, Bulgaria, Alemania, Irlanda, Francia, Italia, Países Bajos, Austria, Suecia y Reino Unido.

Sus principales metas son el desarrollo de análisis de sangre y escáneres encefálicos destinados a, por un lado, identificar inflamaciones crónicas leves en pacientes con trastornos del ánimo o en personas con riesgo de sufrir trastornos del ánimo importantes (niños) y, por otro, tratar a pacientes y personas que pueden padecer trastornos del ánimo graves con medicamentos antiinflamatorios.

En el proyecto también se estudiarán modelos animales (sobre todo ratones y ratas) de los trastornos del ánimo más importantes, como animales con inflamación de bajo grado encefálica, y estudiar a fondo todo tipo de mecanismos encefálicos anómalos antes de comprobar distintas posibilidades de corrección mediante fármacos.

Christoph Anacker indicó: «El descubrimiento de la importancia del receptor de glucocorticoide en la creación de neuronas nuevas nos permitirá utilizar este sistema nuevo de células madre para modelar enfermedades psiquiátricas en el laboratorio, probar nuevos compuestos y desarrollar fármacos antidepresivos específicos mucho más efectivos. No obstante, es importante que primero se estudien todos los efectos posibles del aumento de la neurogénesis en el comportamiento de los humanos.»

Desenmarañar las enigmáticas redes neuronales


Desenmarañar las enigmáticas redes neuronales
Investigadores financiados por la Unión Europea han desarrollado una nueva técnica innovadora que permite, por primera vez, representar gráficamente tanto las conexiones como las funciones de las neuronas, lo cual sitúa a la ciencia un paso más cerca del desarrollo de un modelo informático del encéfalo.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario22/04/2011
El trabajo, publicado mediante un artículo en Nature, estuvo a cargo de un grupo de neurocientíficos del University College de Londres (UCL) y fue financiado en parte con una subvención de inicio del Consejo Europeo de Investigación al amparo del Séptimo Programa Marco (7PM). 

Se calcula que en el encéfalo hay 100.000 millones de células nerviosas, o neuronas, cada una de ellas conectada a otras mediante un total aproximado de 150 billones de sinapsis. 

De manera similar a la genómica, que se dedica a reproducir la composición genética de organismos, esta nueva clase de investigación (bautizada como conectómica) tiene la finalidad de reproducir las sinapsis del encéfalo. Una vez se conozcan con precisión estas conexiones, se podrá observar el flujo de la información por sus circuitos y empezar a comprender de qué manera se generan nuestras percepciones, sensaciones y pensamientos.

Estos conocimientos ayudarían a entender más a fondo los mecanismos por los que se producen la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y los ictus. 

«¿Cómo podemos desentrañar el funcionamiento de los circuitos neuronales?», planteó el Dr. Tom Mrsic-Flogel, uno de los investigadores del UCL. «Para empezar hay que conocer la función de cada neurona y a qué otras neuronas está conectada. Si logramos localizar las conexiones entre las neuronas que cumplen determinadas funciones, estaremos en disposición de empezar a desarrollar un modelo informático que explique los complejos mecanismos mediante los que las redes neuronales generan los pensamientos, las sensaciones y los movimientos.»

Los científicos emplearon una técnica desarrollada en un modelo murino que les permite combinar información sobre la función de las neuronas con detalles acerca de sus conexiones sinápticas. Valiéndose de imágenes de alta resolución observaron la corteza visual del cerebro del ratón, que contiene miles de neuronas y millones de sinapsis, y lograron distinguir cuáles de estas neuronas respondían a un estímulo concreto, por ejemplo un borde horizontal. 

Seguidamente examinaron otro conjunto de neuronas para averiguar cuáles respondían a los mismos estímulos. Así pudieron registrar cuáles de estas neuronas mantenían conexiones sinápticas con el primer grupo de neuronas.

Constataron que las neuronas que respondían de forma muy similar a los mismos estímulos visuales, como por ejemplo bordes con la misma orientación (es decir, horizontales o verticales) o características visuales más complejas, como rostros, estaban conectadas entre sí en muchos más casos que las que respondían a estímulos diferentes.

Por consiguiente, los hallazgos de este estudio amplían el saber científico sobre si las conexiones locales entre neuronas se establecen de forma esporádica, aleatoria e independiente de la función, o si, en cambio, las neuronas se conectan a otras tras responder a estímulos determinados.

«Ahora empezamos a desentrañar la complejidad del encéfalo», reconoció el Dr. Mrsic-Flogel. «Una vez sepamos la función y las conexiones de las neuronas que existen en las distintas capas del encéfalo, podremos empezar a elaborar una simulación informática de cómo funciona este asombroso órgano. Pero hasta entonces tendrán que pasar muchos años y que combinarse los esfuerzos de la comunidad científica con una inmensa capacidad de procesamiento informático.» 

Este estudio ha propiciado un conocimiento más profundo del complejo funcionamiento interno del encéfalo y proporcionado a los neurocientíficos una nueva herramienta con la que seguir sondeando el más enigmático de los órganos del cuerpo humano. Asimismo, sus hallazgos ofrecen indicios de utilidad para revelar los circuitos funcionales de las regiones del cerebro responsables del tacto, la audición y el movimiento.

Confirmada la relación entre varios fármacos contra la osteoporosis y las fracturas


Confirmada la relación entre varios fármacos contra la osteoporosis y las fracturas
Después de una larga revisión, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concluido que los bifosfonatos, una clase de medicamentos habitualmente empleados contra la osteoporosis, aumentan el riesgo de fractura de fémur.
FUENTE | El Mundo Digital22/04/2011
Se trata de una fractura atípica que sólo ocurre en un pequeño número de los casos pero que, según parece, tiene una relación directa con la ingesta de estos fármacos. 

Por eso, el organismo europeo señala que todos los medicamentos que contienen bifosfonatos deberán incluir en su prospecto una advertencia sobre este riesgo de fracturas. 

Con todo, la Agencia ha señalado en un comunicado que "los beneficios de estas medicinas en el tratamiento y prevención de los trastornos óseos continúan superando a sus riesgos". 

Los profesionales sanitarios, continúa el texto, deben saber que entre las personas que están en tratamiento con estos fármacos puede ocurrir, de forma rara, una fractura atípica de fémur. 

Por eso, en estos enfermos, "debe revisarse regularmente la necesidad de continuar con el tratamiento, especialmente después de cinco o más años de uso", subraya el documento. Además, si se sospecha de una posible fractura en una pierna, el fémur de la otra extremidad inferior también deberá someterse a una evaluación. 

En el mismo sentido, la agencia señala que los pacientes en tratamiento deben conocer este riesgo y "consultar con su médico si sienten algún dolor, debilidad o molestia en el muslo, la cadera o la ingle, ya que esto puede ser un indicador de una posible fractura". 

#médicostuiteros


#médicostuiteros
El impacto real de Twitter es imposible de medir pero su alcance no tiene límites. Esta red -que tiene más de informativa y menos de social que otras- está cambiando, a base de mensajes de 140 caracteres, el periodismo, la política o la forma de ver la televisión. Pero esta herramienta se ha colado también en otros ámbitos más ortodoxos como la ciencia y la medicina.
FUENTE | El Mundo Digital23/04/2011
Su influencia ha calado en estos sectores porque muchos profesionales han encontrado en Twitter una vía para comunicarse con sus colegas, una forma rápida de llegar a los pacientes y un altavoz con el que hacerse oír. Aunque en España es un fenómeno incipiente, ya hay médicos que se hacen notar en la red.

"Cuando llega un paciente nuevo a mi consulta le doy mi e-mail, mi blog y mi Twitter y le digo que puede seguirme donde quiera", explica a ELMUNDO.es Salvador Casado, especialista en Medicina de Familia y uno de los galenos españoles con más influencia en las redes sociales. Su cuenta @doctorcasado, que tiene más de 1.400 seguidores, es su último intento de "crear vías de comunicación fuera de la consulta". Una aventura que empezó, como la de casi todos sus colegas de Twitter y profesión, con una bitácora.

La forma de relacionarnos en la red cambia constantemente (el mail, el blog, las redes sociales...) y navega hacia un flujo de información cada vez más inmediato y globalizado. Un escenario en el que el tiempo es una variable clave. Ésta es una de las razones por las que Twitter gana adeptos en las consultas y los hospitales. "Se puede lanzar un mensaje en muy poco tiempo, entre paciente y paciente, y para leer la información que te interesa no tienes que estar siempre conectado", señala Eduardo Puerta (@melmack2k), especialista en Medicina de Familia en un centro de salud de Tenerife.

Tras dos años y medio en la 'twitteresfera', no sabe aún si este nuevo medio de comunicación va a tener un impacto real sobre el ejercicio de la medicina aunque se muestra optimista: "Lo que llevamos vivido con los blogs es que funciona. Yo he pasado de 400 visitas a 80.000 en un año; y la gente lee y comenta. Quiere saber". 

Los estudios señalan dos tendencias. Por un lado, Internet se ha convertido en la principal fuente de información sobre salud. Ocho de cada 10 usuarios utilizan la red para saber más sobre este tema, según un informe elaborado por Pfizer. Además, al menos en Estados Unidos, un tercio de ellos lo hace en las redes sociales, en donde buscan, sobre todo, a otros pacientes con los que compartir experiencias. Y parece que en España también. Una pequeña encuesta realizada por ELMUNDO.es reveló que al 68% de los que respondieron le gustaría que su médico fuese accesible a través deFacebook o Twitter. Pero Internet es un arma de doble filo y no todas las páginas que hay son de calidad. Ahí es donde muchos médicos han encontrado un nicho que ocupar.

"La situación demanda nuestra presencia porque los ciudadanos necesitan información y consejo", subraya Salvador Casado. Además, "el sistema sanitario público está cada vez más saturado y tenemos menos tiempo para comunicar". Esta idea la comparten otros colegas de Casado que se dedican, como él, a la Medicina de Familia y que forman el núcleo principal de los médicos blogueros y tuiteros. 

"Hay unos 500 médicos con blog y de ellos el 90% es de familia", asegura Eduardo Puerta. "Lo veo lógico -continúa- porque nosotros estamos más cerca de la población en todos los sentidos y para la gente es más fácil leer y entender lo que decimos porque empleamos un lenguaje más sencillo".

De ahí que buena parte del tiempo que invierten estos profesionales en Twitter lo dediquen a lo que ellos llaman prescribir información, que consiste en "compartir noticias o páginas con contenidos médicos de buena calidad que puedan ser útiles para los pacientes", señala Fernando Casado (@drcasado). Desde su consulta en Madrid, esta herramienta le sirve para "estar en contacto no presencial con los pacientes" pero también "para hacer algo de labor social, de educación en salud".

Las redes sociales funcionan como una caja de resonancia que muchos médicos utilizan para transmitir mensajes importantes a la población. Desde fomentar un buen uso de los antibióticos hasta cómo dejar de fumar. La iniciativa Mi Vida sin Ti es un buen ejemplo de las nuevas formas de colaboración que permite Internet. El objetivo es "apoyar al paciente para que deje de fumar", explica Puerta. Y para eso los médicos lanzan mensajes a través de un blog, una página de Facebook y una cuenta de Twitter. La diferencia es que "para montar esta campaña no hemos mantenido ni una sola reunión física. Todo se ha coordinado a través de estas redes", añade Fernando Casado.

Pero más allá del apoyo a la población y la prescripción de información, el traslado de la relación médico-paciente a las redes sociales es un tema muy cuestionado en el que casi ninguno se atreve a entrar dadas las implicaciones éticas que tiene compartir o publicar datos de una persona. "Prefiero parecer antipático que tratar casos clínicos", reconoce Fernando Casado. "Nada que requiera una mínima exploración se debe tratar en Twitter".

El tema suscita tanto interés que la Academia de Medicina de Estados Unidos (AMA) editó a finales de 2010 unas guías para orientar a los facultativos en el uso de las redes sociales. Éstas hacen especial hincapié en la salvaguardia de la privacidad de los pacientes. 

EQUIPOS VIRUALES

Los médicos también han encontrado en esta herramienta de microblogging un espacio en el que interactuar con otros colegas de profesión. "Twitter ha ido ganando valor propio porque es muy fácil recibir información de las instituciones, revistas o personas que te interesan. Es un teletipo continuo", apunta Vicente Baos, autor del blog El Supositorio, que tuitea desde @vbaosv. "Para nosotros tiene una potencia enorme como plataforma de formación continuada e independiente", añade Fernando Casado.

A base de seguirse unos a otros, se están creando "redes profesionales muy importantes; equipos de trabajo virtuales que mejoran los resultados", subraya Salvador Casado. "Hace unos días tuve en la consulta a una persona con tendinopatía compleja en la rodilla y no sabía cómo manejarla. Me puse en contacto con un fisioterapeuta a través de Twitter y en 10 minutos tenía cinco artículos sobre el tema. Sin su ayuda, habría tardado dos o tres horas en hacerlo".

Entre los proyectos de colaboración más llamativos está la retransmisión vía Twitter de dos intervenciones quirúrgicas. La primera se realizó en el Centro Médico Middle Tennessee (EE.UU.) y la segunda en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. La operación "tuvo mucho seguimiento y feedback", explica Julio Mayol (@juliomayol), el cirujano que la dirigió. "Esto -continúa-, que podría parecer trivial, puede ser muy útil, especialmente si se emplean técnicas quirúrgicas innovadoras, porque puedes obtener en tiempo real consejos sobre lo que estás haciendo o recibir preguntas. Es muy enriquecedor". 

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La incipiente medicina 2.0 es, sin embargo, una gran desconocida para muchos profesionales y usuarios del sistema sanitario. "La formación del médico, que es muy larga, va dirigida al papel y no a esto. Hay cierto analfabetismo tecnológico", subraya Salvador Casado. Lo mismo sucede entre la población. Sólo el correo electrónico se empieza a popularizar y es que "hay muchas barreras para la comunicación a través del Twitter", indica Eduardo Puerta. 

Aún hay bastantes españoles que no tienen una cuenta de e-mail y qué decir de las redes sociales. Por eso, "hay quien nos acusa de dar cuidados inversos o atención a los que menos la necesitan", explica Salvador Casado. Eso es lo que se hace normalmente a través de las nuevas herramientas de comunicación ya que los usuarios suelen ser más jóvenes, de nivel educativo más alto, etc. Gente, en definitiva, menos susceptible de necesitar atención médica continua. "Pero eso es ahora -se defiende-. En un futuro no será así".

Esta brecha tecnológica es la que está dificultando el uso de Twitter como herramienta organizativa. "Nosotros, los médicos de familia, dominamos la consulta. Somos autogeneradores y sabemos cómo va, si hay huecos... -explica Puerta-. Va a tener una utilidad directa con el paciente". Pero la iniciativa sólo está funcionando en unos pocos sitios, como en la consulta de Fernando Casado, pionero en la idea.

Sus pacientes saben gracias a sus tuits si es un día bueno para pedir cita, si va con retraso o si ha tenido que salir a una visita a domicilio. "Los jóvenes me dicen -señala Casado- que se conectan para verlo y algunos de los mayores que me siguen a través de sus hijos". Es evidente que la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y, como advierte Vicente Baos, "los profesionales que se mantengan alejados de estas herramientas se van a perder muchas cosas y no van a tener la agilidad necesaria para gestionar la información". 

Autor:   Cristina de Martos

Las colillas de tabaco envenenan a los peces


Las colillas de tabaco envenenan a los peces
Las colillas de cigarrillos dañan a los peces de agua dulce y a los de agua salada, según un estudio divulgado en la revista científica 'British Medical Journal'. Las colillas son uno de los residuos más ubicuos, si se tiene en cuenta que al año se fuman unos 5,6 billones de cigarrillos y que las colillas tardan mucho tiempo en degradarse y, además, flotan.
FUENTE | El Mundo Digital24/04/2011
Todo esto llevó a los autores, de la Universidad de San Diego (EE.UU.), a investigar si, además del visible golpe estético de esta basura, hay además una repercusión sobre los seres vivos. Para ello, realizaron una serie de experimentos introduciendo a peces de agua salada y a peces de agua dulce en un medio en el que había distintas cantidades y tipos de colillas de cigarro.

Los autores utilizaron diferentes tipos de colillas con mayor o menor cantidad de tabaco -filtros de pitillos fumados con restos de tabaco, filtros fumados sin restos de tabaco y filtros de cigarrillos no fumados y sin tabaco- para averiguar si esos efectos dañinos se concentraban sólo en el filtro o también en los restos del tabaco. 

Pusieron las colillas en agua mineral diluida y en agua del mar durante 24 horas. Con el líquido obtenido hicieron una mezcla diluida en seis concentraciones diferentes, cada una de las cuales se dividió en cuatro, y en esas cuatro se introdujeron cinco peces. Usaron dos especies de peces, una marina ('Atherinops affinis') y una de agua dulce ('Pimephales promelas').

Los autores sometieron a los peces a ese ambiente durante cuatro días y comprobaron que todos los tipos de colillas eran tóxicas para ambas especies. Las más dañinas fueron las colillas que tenían filtro y restos de tabaco fumado: la mitad de los peces enfermó o murió al introducirlos en una solución de una colilla de este tipo por litro de agua. Les fue mejor con las colillas fumadas pero que no tenían restos de tabaco: la dosis letal era de 1,8 colillas/litro para la especie de agua marina y de 4,3 colillas/litro para la especie de agua dulce.

En el caso de las colillas que se componían de un filtro nuevo, no fumado y sin tabaco, hicieron falta entre 5,1 y 13,5 colillas por litro para dañar a los peces. Los autores creen que el hecho de que el filtro sin usar también sea tóxico para los peces se debe al pegamento que se usa para apelmazar la celulosa de la que está hecha esta parte de los cigarrillos. 

Musicoterapia 2.0


Musicoterapia 2.0
Para Charlotte White, las sesiones de musicoterapia a las que asistía eran aburridas. Esta adolescente británica, que vive paralizada desde que sufrió un accidente a los 11 años, entró con 16 a formar parte del proyecto Drake Music, una organización que a través de ayudas tecnológicas utiliza la música para "romper las barreras a la participación". Gracias a ella, Charlotte es capaz de interpretar piezas de música clásica, su favorita, y de componer sus propias obras.
FUENTE | El Mundo Digital24/04/2011
En 2008, Charlotte apareció en Youtube interpretando el preludio de la suite número 1 para chelo de Johann Sebastian Bach. No hay instrumento. La joven sigue la partitura valiéndose de ligeros movimientos de la cabeza y los dedos. El vídeo fue atrayendo cada vez más miradas y ahora la BBC Radio 4 cuenta su historia en un reportaje.

La tecnología que permitió entonces a Charlotte tocar esa pieza y que la ha transformado en una compositora laureada -recibió en 2008 la medalla de bronce de las artes del Trinity College de Londres- consiste en un brazo articulado, una caja rectangular y un par de botones. 

El brazo, que es capaz de colocar un elemento en cualquier posición alrededor del cuerpo de alguien, sujeta una caja negra rectangular que "emite un pequeño campo magnético al que puedes asignar lo que quieras", explicaba en antena Doug Bott, que trabajó desde el principio con la adolescente en Drake Music.

"En el caso de Charlotte, lo que tiene asignado son notas de música y ella puede tocarlas con pequeños movimientos de cabeza", continúa. Después, con los pulgares controla dos botones. Uno de ellos sirve para que cada nota se encienda o apague y el otro para cambiar la configuración de las mismas.

Contra las barreras de la discapacidad Pero Drake Music no sólo ha cambiado la vida de Charlotte. La organización, que trabaja en tres áreas de Inglaterra (Londres, Bristol y el suroeste, y Manchester y el noroeste), permite que muchos niños y adolescentes con distintos grados de discapacidad participen de la música. 

"Nuestro foco está puesto en cultivar la creatividad a través de la exploración de la música y la tecnología de formas imaginativas", suscribe la web del proyecto. En la página se pueden ver vídeos de cómo trabajan, como en el proyecto que comparten con Sing Up (otra organización británica) para darle voz a aquéllos que no la tienen. 

Anya Ustaszewski, autista, Bradley Warwick, con graves problemas motores, y otros niños como Charlotte han encontrado en Drake Music una oportunidad para dar salida a su potencial y una motivación para seguir adelante. 

Autor:   Cristina de Martos

Feliz día de las palabras


El caparazón: Ser un poco los demás: Feliz día de las palabras

Link to El caparazon


Posted: 23 Apr 2011 12:13 PM PDT
Parece que a finales de este año podrán ya, en EEUU,  leer desde el Kindle libros prestados de bibliotecas públicas.
Y hoy, aniversario del nacimiento de Shakespeare es también  Sant Jordi en Cataluña, así que además de recomendar los dos libros que me hacía llegar hace poco Sira Coll desde Planeta y cuya revisión dejaremos aquí en un tiempo (en el caso de Bilton lo leí-escuché ya en inglés y me he referido a él en ocasiones), quería dejar también un par de regalitos:

Become-Somebody-ElseLove Agency para Mint Vinetu Bookstore.

Porque independientemente del medio, hoy con infinitas posibilidades más (sobre transmedia podéis consultar entradas anteriores o el propio libro de Bilton que recomiendo aquí), lo importante son las palabras. Lo expresa, con y sin ellas, esta obra maestra de la remezcla, creado a partir de fragmentos de vídeo en Youtube:


vivo-en-el-futuro-y-esto-es-lo-que-veo_9788498751284.jpg
“Una mirada lúcida y privilegiada a un futuro próximo en el que las noticias, el mensaje y la identidad de las personas va a cambiar radicalmente.” Wired
wikileaks-y-assange_9788498751352.jpg
La verdadera historia, narrada por sus protagonistas, del escándalo que puso en jaque a la política mundial

Felices historias, felices rosas, felices besos.

Cómo organizar tu presencia en Internet

Check out this SlideShare Presentation:

Uncontacted Tribes: The Last Free People on Earth http://on.natgeo.com/hgp7FM