domingo, 19 de diciembre de 2010

Diez de 10 en el IAM

Las probabilidades de sufrir un nuevo Infarto Agudo de Miocardio los primeros 10 días son del 10%1. Según otros estudios entre un 8 y un 10% volverán a tener un IAM durante el próximo año2.
Mientras no se recibe reanimación cada minuto la tasa de supervivencia disminuye un 10%. Por tanto para pacientes que no son tratados al cabo de 10-12 minutos el porcentaje de supervivencia es próximo a cero3.
La Troponina permanece elevada en sangre hasta 10 días (pico 12-48 horas). Este es uno de los marcadores más sensibles y específicos -por lo tanto más usados- para diagnóstico de necrosis miocárdica2.
Según el tamaño un infarto puede clasificarse como pequeño cuando ocupa menos del 10% del ventrículo izquierdo. Asimismo será mediano si ocupa entre el 20-30% y grande si es mayor del 30%. Si es menor será clasificado como focal o microscópico2.
Aproximadamente el 10% de los fallecimientos globales se atribuyen al IAM. En concreto 12,5% para hombres y 8,7% para mujeres en la población Navarra durante el año 20004.
La «Ley Antitabaco» aplicada en 2006 redujo el número de Infartos Agudos de Miocardio un 10% en la provincia de Barcelona5.
A los 10 años tras abandonar el tabaco tu riesgo de cáncer de pulmón cae hasta un 50-70%, además el riesgo de otros tipos de tumores disminuyen. También se reduce la incidencia de úlceras pépticas6.
La aplicación de tratamiento con t-PA aumenta la supervivencia en 10 por cada 1000 pacientes tratados de IAM en comparación con los tratados con regímenes de estreptoquinas7.
La reducción de 10% del riesgo de mortalidad a los 30 días usando pauta de t-PA acelerada en comparación con el tratamiento combinado8.
Atendiendo a la clasificación Killip-Kimball el 10% de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio tienen una clase funcional Killip III (con edema de pulmón). La mortalidad de estos pacientes es del 38%9.

El trasplante de flora intestinal abre nuevas expectativas para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos

Internet Medical Publishing

El trasplante de flora intestinal abre nuevas expectativas para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos


La posibilidad de validar tratamientos que puedan hacer variaciones en la composición de la flora supondría un antes y un después en aquellas enfermedades en las que hay evidencia científica de que la flora intestinal juega un papel determinante.

Esta investigación, publicada en la revista Genome Research, establece que es posible la introducción de nuevas especies en la flora intestinal habitual simplemente ingiriéndolas y postula que no es necesario eliminar previamente parte de la flora existente mediante antibióticos como se creía.

La importancia del hallazgo

Aunque el trabajo se ha realizado en ratones, las implicaciones futuras para la salud humana se suponen de gran importancia. 

La funcionalidad de los genes de las bacterias que se encuentran en nuestro intestino son claves en determinadas patologías en las que las bacterias influyen decisivamente por su acción sobre la nutrición (obesidad) y sobre el sistema inmunológico (Enfermedad Inflamatoria Intestinal). La interacción y la simbiosis entre humanos y su comunidad bacteriana (flora intestinal) es muy amplia y tiene especial importancia en varios aspectos de su fisiología, como la respuesta inmunitaria, el metabolismo de las grasas, la producción de nuevos vasos sanguíneos, etc. 

"En base a esta íntima asociación entre los humanos y su flora intestinal, se considera que cada individuo humano es un "superorganismo" resultante de la suma de sus genes humanos y los genes del microbioma. Debido al elevado número de microorganismos -hasta 2 Kg de bacterias, peso comparable al de cualquier órgano- esta población de microorganismos, puede ser considerada un órgano más, con su propia función", explica el Dr. Francisco Guarner, responsable del Grupo de Investigación en Fisiología y Fisiopatología Digestiva del VHIR.

El microbioma es el conjunto de microorganismos (bacterias, levaduras, etc.) que viven "en" y "con" el ser humano, de forma que sus genes y actividades biológicas contribuyen a la salud y a la enfermedad. En números absolutos el intestino humano está poblado por 10 millones de millones de bacterias, es decir, que existen 10 veces más bacterias en nuestro intestino que células en nuestro organismo. El microbioma humano es único para cada uno de nosotros e incluye más de 1.000 especies diferentes de microorganismos. 

Si se analiza la magnitud del microbioma, no es difícil imaginar que existan claras evidencias de su implicación en determinadas enfermedades, como por ejemplo en la enfermedad inflamatoria intestinal. "Conocer cómo restablecer esta flora intestinal dañada o alterada en estas enfermedades parece ser la clave para el tratamiento de estas", explica el Dr. Guarner. 

Un estudio clave para el diseño de nuevos tratamientos

Poder restablecer la flora perdida o incorporar la flora necesaria para mantener el fino equilibrio entre la mucosa intestinal y el exterior podría ser la clave para diseñar nuevos tratamientos contra la enfermedad inflamatoria intestinal. "Los intentos realizados hasta ahora mediante el uso de antibióticos, prebióticos o probióticos no habían conseguido efectos persistentes a medio-largo plazo. Pero con los resultados de este estudio abrimos un nuevo horizonte. El trasplante de flora intestinal y la bacterio-terapia podría ser de gran ayuda en futuros tratamientos", comenta la Dra. Chaysavanh Manichanh, también investigadora del VHIR y primera firmante del estudio.

La investigación, en la que han colaborado investigadores de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y de la University of Colorado y ha recibido el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, del National Institute of Health (NIH) y del Howard Hughes Medical Institute, demuestra, por primera vez, que la composición de la flora intestinal puede ser modificada. También prueba que es posible la introducción de nuevas especies en la flora intestinal procedentes de un donante. 

El estudio aporta un dato más: al contrario de lo que se creía, la introducción de nuevas especies no necesita que previamente se eliminen bacterias existentes mediante antibióticos. "Esto supone una ventaja si se plantea este trasplante como un tratamiento para intervenir a nivel de la flora intestinal, pues la administración de antibióticos produce grandes efectos a largo plazo sobre el resto de la flora que no se revierten con facilidad", prosigue la Dra. Manichanh. A su vez, el estudio ha determinado que la administración de estos antibióticos pre-trasplante no facilita una mejor adaptación de la flora introducida. 

Lo más sorprendente de la investigación, según la Dra. Manichanh, "no es sólo que flora procedente de un donante pueda trasplantarse en un receptor con éxito, sino que los cambios que se generan en la flora intestinal del receptor gracias al trasplante se mantienen hasta tres meses después de este trasplante".

Más cáncer de próstata en hombres de 50

Más cáncer de próstata en hombres de 50

Aumentan los casos de cáncer de próstata en hombres de 50 años


El cáncer de próstata afecta cada vez a hombres más jóvenes, en concreto, en los que tienen alrededor de 50 años, según han concluido los especialistas reunidos en el encuentro 'What's new on Prostate?', celebrado recientemente en Madrid con la colaboración de AstraZeneca.
 
"Aunque el pico de diagnóstico está entre los 60 y los 80 años, se ha identificado un segundo pico que empieza a destacar en la población masculina joven", ha explicado durante su intervención la especialista en Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), la doctora Almudena Zapatero.


Según datos de incidencia global de cáncer en España, se calcula que para 2015 la incidencia de cáncer de próstata será de aproximadamente 16.000 nuevos casos. "La prevalencia va en aumento, probablemente a causa de la influencia de factores ambientales y de estilos de vida, así como por el desarrollo de programas de cribado en los centros de Atención Primaria y de especialidades y al incremento de la concienciación social", ha apuntado Zapatero.

En este sentido, esta experta ha asegurado que "cada vez existe una conciencia más clara sobre el valor del PSA en sangre, un test para detectar la presencia del cáncer de próstata, pero España aún está muy lejos de lo que ocurre en Estados Unidos".

No obstante, ha añadido, "lo que queda patente es la necesidad de identificar a los pacientes de mayor riesgo, fundamentalmente familiares de primer grado, como hermanos e hijos, para someterse a cribado precoz".

Por otra parte, la doctora Zapatero ha recordado que entre el 85 y el 90 por ciento de los casos se diagnostican en estadíos no metastásicos y el índice de curabilidad es alto. "Es además de larga evolución, incluso en casos de recaída, por lo que se puede decir que la comunidad médica y los pacientes se están enfrentando a una enfermedad crónica", ha advertido.

RIESGO DE RECAÍDA Y FACTORES ASOCIADOS
"El riesgo de recaídas en enfermedad localizada depende de los factores de riesgo asociados", ha comentado esta especialista, quién ha explicado que, "en un paciente con enfermedad precoz de bajo riesgo, la supervivencia a 10 años es superior al 90 por ciento, y en un paciente con cáncer de próstata localizado de alto riesgo tratado con la mejor tecnología de RT a dosis altas y deprivación androgénica es superior al 75 por ciento".

En cuanto a prevención, aunque hasta ahora no existe un claro consenso ni resultados definitivos sobre tratamientos preventivos, "sin duda una vida saludable con ejercicio físico habitual y una dieta equilibrada rica en vitaminas A, E y D son recomendaciones básicas", ha indicado.

Formación Médica Continuada en Atención Primaria

Formación Médica Continuada en Atención Primaria

Atención primaria basada en la evidencia - 2010

pulse sobre visualizar documento
pulse sobre visualizar documento
pulse sobre visualizar documento

XIII Congreso Nacional de Pediatría en Guadalajara

 

XIII Congreso Nacional de Pediatría en Guadalajara

 
 

XIII Congreso Nacional de Pediatría

 

en Guadalajara

Estimado Pediatra de CONAPEME y de
Centro y Sudamerica, recibe una cordial
invitacion al Congreso Nacional de
Pediatría que se llevara a cabo en mayo
próximo los dias 19-22 de mayo del 2011,
además del Certámen de Investigación:
para mayor información accesa el siguiente link donde tendras mayor informacion  de nuestro Congreso y del Certamen de
Investigacion mencionado.
Congreso:  
 
Certámen de investigación:  
Dr. Enrique Mendoza López

Webmaster: CONAPEME

Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme

Av La clinica 2520-310 

Colonia Sertoma ,Mty N.L. México

CP 64710

Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053

Celular 8183094806

www.conapeme.org

www.pediatramendoza.com

enrique@pediatramendoza.com

emendozal@yahoo.com.mx

 

XIII Congreso Nacional de Pediatría en Guadalajara

XIII Congreso Nacional de Pediatría en Guadalajara
Estimado Pediatra de CONAPEME y de Centro y Sudamerica, recibe una cordial invitacion al Congreso Nacional de Pediatría que se llevara a cabo en mayo próximo los dias 19-22 de mayo del 2011, además del Certámen de Investigación: para mayor información accesa el siguiente link donde tendras mayor informacion  de nuestro Congreso y del Certamen de Investigacion mencionado.
 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

Diagnóstico y tratamiento de la urticaria

Diagnóstico y tratamiento de la urticaria

pulse sobre visualizar documento
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13151023&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=45&ty=97&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=45v17n05a13151023pdf001.pdf>

Puntos clave

● La urticaria crónica se define como aquella que aparece diaria o casi diariamente durante más de 6 semanas.
● El angioedema suele cursar con urticaria. Cuando aparece de forma aislada (sin urticaria), afectando el tejido subcutáneo, el tubo digestivo o la laringe, es altamente sugestivo de angioedema hereditario.
● En los casos de urticaria aguda encontraremos un factor desencadenante en el 50% de los casos, siendo el más frecuente la infección de las vías respiratorias. En la urticaria crónica se detecta solamente en el 25% de los pacientes.
● Entre un 40-60% de enfermos con urticaria crónica idiopática posee anticuerpos IgG contra el receptor de IgE de los mastocitos o contra la propia IgE unida a dichos receptores, denominándose entonces urticaria crónica autoinmune.
● Existen alimentos y fármacos capaces de producir urticaria por mecanismos no inmunológicos, es decir, los habones/ angioedema no aparecen por alergia a los mismos, sino porque producen la liberación o están compuestos por sustancias vasoactivas.
● Los inhibidores de la enzima convertidora de l angiotensina están contraindicados en pacientes con historia de angioedemas de repetición. En pacientes afrocaribeños, en los que el riesgo de angioedema es mayor y la eficacia de estos fármacos menor, es recomendable utilizar otra medicación antihipertensiva.
● El diagnóstico de la urticaria es clínico. Solamente solicitaremos pruebas complementarias para confirmar la causa subyacente.
● En caso de que los habones duren más de 24 horas y desaparezcan dando lugar a lesiones equimóticas o hiperpigmentación residual, es necesario realizar una biopsia para descartar una urticaria vasculitis.
● El primer paso terapéutico en la urticaria y el más importante es evitar los factores desencadenantes y agravantes de la misma. También es necesario tranquilizar al paciente e insistir en la benignidad del proceso en la mayoría de los casos.
● El tratamiento de primera línea son los antihistamínicos no sedantes. Únicamente añadiremos una tanda corta de corticosteroides orales cuando los síntomas no puedan ser controlados por altas dosis de antihistamínicos. El antihistamínico de elección durante el embarazo es la dexclorfeniramina

El dolor lumbar en el año 2009

El dolor lumbar en el año 2009

pulse sobre visualizar documento


http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13146298&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=120&ty=160&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=120v44n01a13146298pdf001.pdf>


Resumen
Todo el mundo reconoce la frecuencia tan elevada de las lumbalgias y su importante repercusion socio profesional. El dolor lumbar es una de las patologıas mas frecuentes en las consultas de medicina general y de los especialistas del aparato locomotor (traumatologos, reumatologos y rehabilitadores). Tiene caracterısticas de epidemia en las sociedades mas desarrolladas y ha sido denominado por algunos autores como la ‘‘enfermedad del siglo’’. Entre las consultas medicas, despues de los sıntomas del resfriado le siguen inmediatamente los dolores de espalda.
El mantenimiento en el empleo de los trabajadores que sufren de la espalda y la prevencion de la lumbalgia cronica constituyen preocupaciones crecientes de los responsables de la salud publica en razon de los costes elevados que esta problematica de salud genera en la colectividad. Para hacer frente a este problema mayor de salud publica, la literatura cientıfica, apoyandose principalmente en estudios escandinavos y norteamericanos, propone y considera muy importante la actuacion medica precoz y adecuada de la lumbalgia en la fase aguda

Traumatismos craneoencefálicos Traumatismos raquimedulares

Traumatismos craneoencefálicos
Traumatismos raquimedulares



Diabetes Mellitus

Diabetes mellitus tipo 1 y 2: etiopatogenia, formas de comienzo, manifestaciones clínicas, historia natural
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13127300&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n17a13127300pdf001.pdf&ty=143&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Diabetes mellitus y embarazo
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13075043&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=12&ty&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=12v52n05a13075043pdf001.pdf
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13127300&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v10n17a13127300pdf001.pdf&ty=143&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Protocolo de estudio de la diabetes mellitus
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13066557&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v9n16a13066557pdf001.pdf&ty=105&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Glicada para el diagnóstico de la diabetes, ¿un estándar universal?
Resumen
En agostode2009,un Comite Internacional de Expertos creado ad hoc porlas principales asociaciones mundiales de diabetes ha publicado un esperado consenso. En el se recomienda generalizar la utilizacion de la fraccion A1c de la hemoglobina para el diagnostico de la diabetes, se anima a su estandarizacion, y se propone el puntode corte del 6,5%. En este artıculo se recuerdan los metodos diagnosticos de la diabetes y se revisan las ventajas,limitaciones y controversias de esta nueva recomendacion
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13184187&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=27&ty=87&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=27v42n11a13184187pdf001.pdf

Tratamiento de la diabetes en el hospital
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13134716&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=509&ty=35&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=509v92n02a13134716pdf001.pdf

El internista y la diabetes mellitus
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13115817&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=65&ty=117&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=65v208n03a13115817pdf001.pdf

Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13054923&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v08n119a13054923pdf001.pdf&ty=99&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Tratamiento no farmacológico y farmacológico de la diabetes mellitus
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13066552&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v9n16a13066552pdf001.pdf&ty=100&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Diabetes mellitus en el anciano
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13048968&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v08n109a13048968pdf001.pdf&ty=129&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Atención primaria basa en la evidencia

Atención primaria basa en la evidencia
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13151044&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=45&ty=118&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=45v17n05a13151044pdf001.pdf

Atención primaria basada en la evidencia
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13148413&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=45&ty=52&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=45v17n03a13148413pdf001.pdf

Atención primaria basada en la evidencia
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13187677&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=45&ty=157&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=45v17n09a13187677pdf001.pdf

What’s Just Around the Bend? Soon, a Camera May Show You

NOVELTIES

What’s Just Around the Bend? Soon, a Camera May Show You

ANYONE who has witnessed the megapixel one-upmanship in camera ads might think that computer chips run the show in digital photography.
Everett Lawson/M.I.T.
At M.I.T., Ramesh Raskar says that by using a sophisticated processing system, a camera will be able to “look around objects and see what’s beyond.”
Linda A. Cicero/Stanford News Service
Marc Levoy of Stanford is aiming to bring computational photography to conventional cameras and camera phones. His “Frankencamera” is at right.
That’s not true. In most cameras, lenses still form the basic image. Computers have only a toehold, controlling megapixel detectors and features like the shutter. But in research labs, the new discipline of computational photography is gaining ground, taking over jobs that were once the province of lenses.
In the future, the technology of computational photography may guide rescue robots, or endoscopes that need to peer around artery blockages. In camera phones, the technology can already merge two exposures of the same image. One day, it could even change the focus of a picture you’ve already taken.
At the Massachusetts Institute of Technology, one experimental camera has no lens at all: it uses reflected light, computer processing and other tools to let it see around corners.
Ramesh Raskar, leader of the Camera Culture research group at M.I.T., aims his camera and an ultrafast laser attachment at a door half-open into a model room containing simple objects. The laser — the equivalent of a flash — fires pulses shorter than a trillionth of a second. Light bounces off the door, scatters into the room, hits the objects within and then bounces back to the detector. Dr. Raskar traces those bouncing echoes of light photon by photon, based on when and where they land.
From the reflected light, as well as the room’s geometry and mathematical modeling, hededuces the structure of the hidden objects. “If you modify your camera and add sophisticated processing,” he said, “the camera can look around objects and see what’s beyond.”
Steven Seitz, a professor in the department of computer science and engineering at theUniversity of Washington in Seattle, says Dr. Raskar’s technology will have to surmount tough obstacles to go beyond the laboratory. “He’s demonstrated that it can work, but the big questions are when and how it can be deployed,” Dr. Seitz said. “You will need powerful lasers and there will be safety issues. But the work is exciting as a prototype.”
Shree K. Nayar, chairman of the computer science department at Columbia University, does research that includes computational photography. “The data megapixel sensors gather is just an intermediate step on the way to a picture,” he said. “We are interested in how you design a camera that goes hand in hand with computation to create a new kind of picture.”
Many images produced by computational photography are seen mainly in research — for example, in shots where the focus has been changed after the fact. But inexpensive applications for ordinary camera phones are also starting to appear, said Marc Levoy, a professor of computer science and electrical engineering at Stanford.
“A year ago this wasn’t happening,” he said. “But the industry is beginning to think that if the megapixel war is over, computational photography may be the next battleground.”
For example, consumers can buy apps for high dynamic range, or HDR, a common technique in computational photography, said Frédo Durand, an associate professor at M.I.T. who collaborates with Dr. Levoy. True HDR (99 cents) and Pro HDR ($1.99), both sold at iTunes, can combine photos shot at different exposures — one in deep shadow, the other overexposed, merging them for a dynamic range that normally can’t be attained in a single shot.
Professor Durand said he would like to write his own computational photography apps for conventional cameras. But he can’t, because the camera’s workings are typically closed to amateur photographers.
What feats could computation perform if consumer cameras were opened to programmers? To demonstrate, Dr. Levoy and his colleagues have created a gallery of programmable cameras.
Using spare parts, the team assembled a prototype for a portable camera, dubbed Frankencamera, now in its third version, that runs on Linux, the open operating system. Programmers can play with the chips inside the camera that record and process images.
There’s a cellphone Frankencamera, too. With the support of Nokia, the group has opened up the Nokia N900 smartphone, writing software to give programmers more control of its components. Details of the Frankencamera work, including the software for the Nokia, are available free at the Stanford group’s Web site.
Dr. Levoy and his group have also written applications showing the Frankencameras’ abilities. The Rephotography app, for instance, lets users take a photo in the exact spot where an earlier one was shot. “The camera guides you step by step, so that you mathematically find the exact same viewpoint,” said Professor Durand, who with colleagues created the original app.
SOON, many students may be learning about computational photography. Dr. Levoy has received a grant from the National Science Foundation for a course to introduce it to graduate students at American universities. He and his team are preparing materials; each packet will include lectures, one or two of the Frankencameras and a dozen or so of the adapted N900s.
Dr. Seitz in Seattle says he hopes the Frankencamera project will succeed.
“Once camera technology is opened up so that anyone can program,” he Seitz said, “the promise of computational photography will start to pay off.”
E-mail: novelties@nytimes.com.