sábado, 11 de diciembre de 2010

Declaran científicos a la aspirina como el fármaco más asombroso

Extenso estudio revela que el medicamento puede reducir hasta en 50% el riesgo de cáncer
Declaran científicos a la aspirina como el fármaco más asombroso
El beneficio opera en proporción al tiempo que se lleva tomándola, no a la dosis
El hallazgo más importante, que se pueden prevenir tumores con compuestos simples, dicen investigadores
Foto
La aspirina aún no es la panacea, pero está cerca
Jeremy Laurence
The Independent
Periódico La Jornada
Sábado 11 de diciembre de 2010, p. 2
Aún no es la panacea, pero está cerca. Investigadores han anunciado la primera prueba de que la aspirina puede reducir hasta 50 por ciento el riesgo de diversos cánceres.
Ya la toman millones para protegerse de ataques cardiacos, y tiene una función establecida para prevenir diabetes, demencia, complicaciones del embarazo y dolor. Los científicos no llegaron a recomendar añadirla a la red de agua potable, pero sí la declararon el fármaco más asombroso.
Los hallazgos positivos más recientes, relativos al cáncer, han inclinado la balanza en favor de la medicación en masa, pero aún es pronto para recomendar que todos la tomen, advirtieron.
El estudio de seis pruebas realizadas con 25 mil pacientes que tomaban una dosis baja de aspirina para prevenir un ataque cardiaco descubrió que este humilde medicamento redujo en 21 por ciento las muertes debidas a todos los tipos de cáncer.
Si mañana se lanzara una nueva medicina con un efecto de proporciones similares, se consideraría un milagro. Pero en vez de que su precio llegue a decenas de miles de dólares, la aspirina cuesta menos de un peso mexicano por tableta.
Luego de cinco años de tomarla, las tasas de decesos por cáncer decrecieron aún más: en un tercio en general y a más de la mitad (54 por ciento) en cánceres del tracto digestivo (incluidos esófago, estómago e intestino).
El beneficio no mejoró con dosis más altas, pero sí se elevó en proporción al tiempo que se llevaba tomándola. También fue mayor en personas de edad avanzada, dada la incidencia más alta de cáncer. En el curso de 20 años, la reducción de riesgo iba de 10 por ciento en el cáncer de próstata a 60 en el de esófago.
Sólo bajo recomendación médica
Los hallazgos, publicados en The Lancet, fueron precedidos por un estudio lanzado en octubre por la misma revista, el cual mostró que dosis bajas de aspirina reducían en un tercio el riesgo de cáncer intestinal.
Peter Rothwell, profesor de neurología de la Universidad de Oxford, quien dirigió ambos estudios, sostuvo que el beneficio de tomar aspirina fue consistente en todas las pruebas, lo cual sugiere la probabilidad de que los hallazgos sean generalizables.
Él mismo toma una aspirina diaria, pero aconsejó a otros que no lo hagan si no es bajo prescripción médica.
Los resultados no significan que todos los adultos deban comenzar de inmediato a tomar aspirina, pero sí demuestran importantes beneficios nuevos que no se habían incluido hasta ahora en recomendaciones de lineamientos.
El problema con la aspirina es que en un número pequeño de personas irrita el estómago y causa indigestión, náusea y a veces sangrado. Cada año miles de personas llegan a hospitales con hemorragias y úlceras causadas por la aspirina y otros analgésicos similares. El riesgo, aunque pequeño, debe ser contrastado con el beneficio probable, lo cual ha evitado un empleo más amplio.”
La aspirina reduce el riesgo de ataque cardiaco y durante décadas se ha recetado a personas que ya han sufrido un infarto, para prevenir otro. Pero por el riesgo de sangrado no se recomienda como medida preventiva contra un primer infarto.
Ahora que se conoce el beneficio contra el cáncer, se necesita revaluar la situación. El profesor Rothwell comentó:Los lineamientos anteriores advertían, con razón, que en personas sanas de edad mediana el pequeño riesgo de sangrado por la aspirina supera en parte el beneficio de la prevención de infartos y ataques al corazón, pero las reducciones de fallecimientos debidos a varios cánceres comunes alterarán ahora la ecuación para muchas personas.
Se sabe que la aspirina adelgaza la sangre y dificulta la formación de coágulos que podrían causar un infarto. En cambio, su impacto sobre el cáncer aún no está claro. Puede ser que, como antinflamatorio, contenga la propagación del mal al reducir la inflamación, que es un factor clave en el desarrollo del cáncer.
Remplazo de salicilatos vegetales
Otra teoría es que una aspirina ayuda a remplazar un componente que falta en nuestra dieta. Los salicilatos vegetales, similares al ingrediente activo de la aspirina, se han reducido desde que comenzamos a cultivar con pesticidas y fertilizantes. Es probable que la píldora diaria ayude a restaurar el equilibrio natural del organismo.
Si las personas toman una dosis baja diaria de 75 miligramos, para obtener el máximo beneficio deben comenzar alrededor de los 50 años de edad y continuar durante 20 o 30 años, indicó el profesor Rothwell. Luego de cinco a 10 años, los resultados sugieren que los decesos por todas las causas (incluso sangrado interno) se reducirían 10 por ciento, y el beneficio aumentaría al paso de los años.
Estudios previos sugieren que la aspirina también protege contra el cáncer de seno, pero los investigadores señalaron que faltan más datos para confirmarlo, así como su efecto en otros cánceres de la mujer. También se requiere más trabajo para identificar cualquier empeoramiento de la cifra de muertes por cáncer más allá de 20 años después de comenzar a tomarla. “Tal vez el hallazgo más importante –expresó Rothwell– es la prueba en principio de que los cánceres pueden prevenirse por compuestos simples como la aspirina. La quimioprevención (del cáncer) es una meta realista.”
© The Independent Traducción: Jorge Anaya

La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general

EL RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL ES UN OBSTÁCULO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA

La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general

Las situaciones de riesgo de exclusión social dificultan la asistencia sanitaria y el seguimiento de colectivos como las trabajadoras del sexo que ejercen en la calle o los consumidores de drogas endovenosas y otras sustancias.
Redacción Barcelona - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Además, la alta exposición al VIH puede aumentar la tasa de infección hasta 10 veces por encima de la de la población general, según la información científica disponible hasta el momento.
Las estrategias de prevención y reducción de daños deben contemplar la colaboración entre instituciones sanitarias y ONG que trabajan sobre el terreno, según fuentes del Hospital Clínico de Barcelona.
El programa Hivacat trabaja en esta línea desde el año 2005, a través del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida que dirige Josep Maria Gatell en el Clínico catalán, en colaboración con las ONG Àmbit Prevenció/Àmbit Dona, Médicos del Mundo y Cruz Roja, mediante el proyecto Identificación y seguimiento de población seronegativa con elevado riesgo de infección por el VIH. Estudios preparativos de vacunas preventivas y profilaxis pre-exposición.
Se sabe que las tasas de adherencia a programas de prevención del VIH de las poblaciones en situación de riesgo de exclusión social son muy bajas. Por eso este proyecto complementa el seguimiento sanitario, que incluye pruebas del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con talleres de formación y actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH/sida.

Los dendrímeros podrían ser vehículos muy útiles para silenciar genes del VIH

SE INVESTIGA TAMBIÉN SU POTENCIAL CAPACIDAD PREVENTIVA Y TERAPÉUTICA

Los dendrímeros podrían ser vehículos muy útiles para silenciar genes del VIH

Unos nanocompuestos químicos, los dendrímeros carbosilados, han mostrado ciertas ventajas con respecto a otros de los vehículos que se emplean para transportar sustancias que ataquen a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los ensayos que se han realizado hasta el momento aportan datos muy positivos.
Raquel Serrano - Miércoles, 1 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
María Ángeles Muñoz-Fernández
Investigadora.
Los dendrímeros carbosilanos pueden convertirse en una eficaz vía para inhibir el VIH, ha explicado a DM María Ángeles Muñoz-Fernández, del Laboratorio de Inmuno-Biología Molecular del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, grupo que, desde 2003, trabaja en el desarrollo de nuevas terapias frente al VIH.
Las nuevas formas de terapia génica se basan en la utilización de ARN mensajero, los denominados siRNA, cuya función es la de silenciar genes con VIH. "Aunque in vitro pueden funcionar, presentan una serie de dificultades: se degradan fácilmente, su presencia en el torrente sanguíneo no es suficiente para ejercer su acción y, a veces, no traspasan ciertas membranas. Para paliar estos problemas, se precisa un vehículo, normalmente vectores virales, como los adenovirus, que no están exentos de efectos secundarios, incluso están retirados en su faceta de tratamiento".
  • Los dendrímeros basados en el silicio y el carbono protegen de la degradación del ARN y permanecen más tiempo en el torrente sanguíneo
Así, en colaboración con Rafael Gómez y Javier de la Mata, del grupo de Química Inorgánica de la Universidad de Álcala de Henares, en Madrid, han diseñado moléculas químicas arborescentes, conocidas como dendrímeros, en cuya superficie existen cargas positivas. Como el ARN tiene carga negativa, "hemos observado que se une a estos nanocompuestos por fuerzas electroestáticas".
Mayores ventajas Después de estudiar otro tipo de vehículos, Muñoz-Fernández ha señalado que existen diferencias entre éstos y los desarrollados por el grupo madrileño: están basados en la química del silicio y el carbono, frente a los basados en la del fósforo. Con el paso del tiempo se ha comprobado que los seleccionados protegen de la degradación del ARN y permanecen más tiempo en el torrente sanguíneo, según los datos que ha publicado el grupo de investigación en el último número de Biomaterials. "Hemos demostrado in vitro que son útiles y que inhiben el VIH y no sólo en células del sistema inmune, como los linfocitos T, en los que se produce una disminución de la replicación viral cuando son tratados con estos compuestos, sino que además se ha observado en células del sistema nervioso, las células de glía, que son un reservorio y una diana. No han mostrado ninguna toxicidad".
  • En células epiteliales, algunos dendrímeros con cargas negativas han mostrado entre un 80 y un 100 por ciento de eficacia para inhibir la adhesión
En los ensayos en modelo animal han ajustado dosis no tóxicas en modelos y se ha estudiado la biodistribución de estos compuestos, muy presentes en nódulos linfáticos y en bazo, lo que abre la puerta a estudios inmunológicos interesantes. Además, desde el Gregorio Marañón se está coordinando otro proyecto europeo cuyo objetivo es dirigir estos compuestos a un péptido o a un anticuerpo para se una a determinadas moléculas, según estudios que aparecen enBioDrugs ChemMed Chem.
Los trabajos de los equipos de Muñoz-Fernández y de Alcalá de Henares continúan por dos vertientes: la terapéutica, mediante el estudio de modelos de animales infectados por VIH y muy inmunodeficientes, y la preventiva, con el empleo en este caso de microbiciadas. En este último caso también se trata de dendrímeros, pero con cargas negativas porque compiten con la región GP120 del virus del VIH e impiden que se una al virus.
Células epiteliales 
Para este tipo de compuestos se ensaya con células epiteliales -ya que la idea es que funcionen de forma tópica como un gel vaginal o rectal- a las que se pretrata y posteriormente se infectan para comprobar que no se adhieren y el virus no traspase. "Una de estas moléculas ha conseguido entre un 80 y un 100 por ciento de inhibición de la adhesión, lo que abre prometedoras expectativas". Además, en modelo animal se ha observado que no produce irritación ni daño vaginal.
En caso de infección viral, se investiga cuáles son las primeras células inmunes con que se encuentra el compuesto, que son las dendríticas. Se ha observado que aun en este caso se produce una menor presentación antigénica e inhibe la entrada en el linfocito T. Se trata de un nanocompuesto, según Muñoz-Fernández, muy relacionado también con inflamación, aspecto muy importante en VIH.  

El paciente con sida, cada vez más complejo

DÍA MUNDIAL DE ESTA ENFERMEDAD

El paciente con sida, cada vez más complejo

DÍA MUNDIAL. El paciente con VIH/sida tratado en los centros españoles ha ganado en complejidad, a medida que su esperanza de vida ha aumentado. A los problemas propios de la convivencia con el virus, en estos enfermos se suman los del envejecimiento. Las herramientas para conocer el grado de calidad asistencial de las unidades especializadas ayudarán a los médicos en este camino cada vez más exigente a solventar posibles deficiencias. Por otro lado, un año más se hace patente la importancia de promover la prueba de detección entre la sociedad.
Sonia Moreno - Miércoles, 1 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Tiene que aceptar las condiciones de uso
¡vota!
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
El sida en 2010 es una enfermedad crónica que en la sociedad española está viviendo una llamativa sexualización. La especialista Concha Amador, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Marina Baxia (Alicante), comenta cómo en los últimos años la mitad de los nuevos diagnósticos por la infección (1.340 nuevos casos notificados en 2008) se atribuyen a la transmisión heterosexual, un 20 por ciento a las relaciones sexuales entre hombres y otro tanto a la transmisión parenteral. "Es una tendencia que lejos de remitir se mantiene cada año y que coincide con un repunte en otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis". Amador es la copresidenta del Congreso del Grupo de Estudio de Sida (Gesida), de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), que se está celebrando en Madrid.
Además de que la vía sexual gana terreno en los nuevos contagios, otro dato aportado es que la gran mayoría de los responsables de la transmisión del virus del sida desconocen su situación. De hecho, se estima que entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por el VIH, de los que casi un 30 por ciento lo desconoce. De ahí que en esta segunda edición del congreso uno de los temas destacados sea la importancia del diagnóstico temprano y las fórmulas para promoverlo.
Otro de los temas que centra más investigación y actividad asistencial es el impacto del envejecimiento. "Los pacientes con VIH/sida han aumentado considerablemente su esperanza de vida y el reto ahora es mantenerlos en las mejores condiciones de salud; además, se ha constatado que las alteraciones asociadas al envejecimiento, como cardiovasculares, óseas, renales y neurológicas, pueden aparecer antes en las personas que viven con la infección". Ello se produce, en parte, por la erosión que causa la convivencia con el virus en el organismo, en especial de tipo inflamatorio.
Razón suficiente para apostar por el inicio precoz en los pacientes con más edad: "La terapia antirretroviral se inicia en general cuando los niveles de linfocitos CD4 están por debajo de 350, pero en pacientes mayores de 55 años o con otros problemas asociados, como cardiovasculares o hepatitis crónica, se empieza aún más precozmente. A igualdad de linfocitos, la recomendación es empezar antes con el individuo de más edad".
El control de estos pacientes ha crecido, pues, en complejidad, por lo que Gesida, con el apoyo del Instituto Universitario Avedis-Donabedian, ha elaborado un documento de consenso sobre los indicadores de calidad asistencial para las personas infectadas por el VIH. El documento, presentado ayer en el congreso de Gesida y que acaba de publicar la revista de la Seimc, recoge 66 indicadores en las áreas de intervenciones de prevención, diagnóstico y evaluación, seguimiento de pacientes tratados, comorbilidades, índices de mortalidad e investigación, entre otras. De ellos, han seleccionado 22 indicadores (ver cuadro) considerados relevantes, esto es, que todas las unidades de VIH deberían tener monitorizados.
También al respecto de la calidad asistencial, la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida ha advertido del peligro de que los recortes económicos puedan llegar a afectar el tratamiento de los pacientes, con la sustitución de las combinaciones fijas de antirretrovirales por un mayor número de pastillas, aunque de momento ningún hospital ha adoptado esta medida.