sábado, 13 de noviembre de 2010

Una ecuación del universo sin Dios

Una ecuación del universo sin Dios

Día 13/11/2010 - 05.54h
Entre los asombrosos talentos de Stephen Hawking, formidable físico matemático, se cuenta el de convertir en best-sellers libros que no entiende casi nadie. Tal fue el caso de Historia del tiempo, una obra que se encuentra sólo al alcance de algunos investigadores de punta. Pese a todo, la obra se vendió por millones. Alguna rara conjunción astral, algún recóndito pliegue del universo, se oculta detrás de este fenómeno, ya que Roger Penrose, coautor junto a Hawking, en paridad de fuerzas, de importantes aportaciones a la física, obtuvo hace veinte años un éxito de ventas histórico con un libro titulado La nueva mente del emperador. Comprender La nueva mente exigía dominar el teorema de incompletitud de Gödel, saber sicología cognitiva, y un montón de mecánica cuántica. Poquísimas personas reúnen estas tres condiciones. Ello no impidió, no obstante, que el libro se disparara en las listas.
REUTERS
Stephen Hawking
El último lanzamiento de Hawking, El gran diseño, escrito con el divulgador de la ciencia Leonard Mlodinow, va camino de superar los récords anteriores. Esta vez la clave del llenazo no es misteriosa. Dios interesa a casi todo el mundo. Mucha gente se pregunta si es necesario invocar la intervención de un agente sobrenatural para explicarse la existencia del hombre. Los autores pretenden que la ciencia proporciona una respuesta a estas cuestiones, y han servido al público un producto de mucho gancho: el equivalente metafísico a Todo lo que usted quiso saber sobre el sexo & no se atrevió a preguntar, el manual de Reuben que hizo furor en los 60 y que Woody Allen parodió en una película. Una fórmula infalible, arrasadora.
El libro, por desgracia, es un fiasco, y también un lío. El Gran diseño es un apresurado cóctel filosófico en que, a la interpretación de la mecánica cuántica conocida como «interpretación de Copenhague» —nada realmente nuevo: se formuló a finales de los años 20—, se añaden dosis considerables de idealismo y un aparato científico que a veces se explica con brillantez, otras no tanto, en la que se hace al lector la cortesía de no emplear ecuaciones, y donde se nota demasiado la mano pesada, la tosca técnica literaria, de Mlodinow.
Quién creó a Dios
El principal propósito de los autores es refutar el deísmo, cuya enunciación más célebre nos envía al argumento del reloj y del relojero: nadie que se tropezara con un reloj en el desierto podría dudar de que ha tenido que construirlo un relojero. El relojero, por supuesto, es Dios. El argumento, en su estructura nuclear, es viejísimo (véase Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses, II, 35), y los motivos para no aceptarlo también lo son. D`Holbach, un comecuras terrible que tuvo el acierto escénico de morirse el mismo año en que asaltaban La Bastilla, los resumió diciendo que la pregunta se desplaza, no se resuelve: en efecto, sigue en pie el enigma de quién ha creado a Dios. D`Holbach sugiere, igualmente, que la pregunta sobre el origen de todo carece de respuesta. Hawking es menos prudente.
Algunos físicos contemporáneos han resucitado el argumento del relojero a través de lo que se conoce como el Principio Antrópico. El principio se puede desglosar en dos puntos. Uno: desafía a la estadística que las leyes del universo sean justamente las que se precisan para que estemos aquí para contarlo. Dos: hay que buscar una explicación. Para los creyentes, esa explicación podría ser Dios. No es seguro, dicho sea de paso, que lo que se plantea el Principio Antrópico tenga sentido. Por ejemplo: tiene sentido que me pregunte por qué la mujer a la que adoro me ha elegido entre otros cien pretendientes. No que me pregunte por qué me ha tocado el gordo de Navidad.
Hawking no adopta esta cautela y aporta una impugnación del deísmo remozado invocando la Teoría M. Ahorraré detalles al lector: la teoría establece que el universo es un enorme objeto cuántico, y que, como corresponde a todo objeto cuántico, ocupa muchos estados posibles, de los que el universo que medimos es sólo uno entre un número casi infinito de universos alternativos y por lo común inhabitables para la especie. No hay que apelar, por tanto, a la premeditación inteligente, ni a la existencia de Dios, para entender por qué las leyes de la naturaleza están sintonizadas de tal modo, ¡oh maravilla!, que la vida humana es posible. En efecto, las leyes naturales podrían ser de otra manera. De hecho, lo serán para otros observadores.
Filosofía dudosa a un lado, conviene añadir que, según señaló el propio Penrose en una reseña muy ácida (Financial Times, 4-9-2010) la Teoría M es conjetural, un gadget especulativo que se sabe cuánto durará. «Creo porque es absurdo», afirmó Tertuliano refiriéndose a la resurrección de Cristo. «Creo poder decir con certeza que nadie entiende la mecánica cuántica», escribió Feynman, el gran héroe del libro. Vaya lo comido, por lo servido.

Cavadas reconstruirá los brazos de un bebé afectado por meningitis

SOCIEDAD

Cavadas reconstruirá los brazos de un bebé afectado por meningitis

El cirujano advierte de que la edad de la menor, de un año, complica un trasplante

Día 13/11/2010
JUAN PENADÉS
La pequeña Olaya vive con sus padres en Alzira (Valencia)
JUAN PENADÉS
La pequeña Olaya vive con sus padres en Alzira (Valencia)
imagen anteriorimagen siguiente
1 de 2
El cirujano Pedro Cavadas ya ha realizado tres trasplantes bilaterales de manos y el de cara —pionero en España— en el Hospital La Fe de Valencia. En los próximos meses, el doctor trasladará su equipo a al nueva sede, que se convertirá en uno de los centros hospitalarios de referencia en Europa. De hecho, dentro de los nuevos retos que planifica Cavadas, está previsto que el cirujano valenciano realice el primer trasplante de piernas doble del mundo. Pedro Cavadas está especializado en reconstrucción microquirúrgica y utilizando los tratamientos más novedosos para dar soluciones a pacientes con secuelas muy difícilmente reparables.
Una niña de un año —natural de la localidad valenciana de Alzira— volverá a «coger las cosas con normalidad» cuando sea operada por el cirujano Pedro Cavadas de la amputación del antebrazo izquierdo y de parte de la mano derecha que sufrió a consecuencia de una sepsis meningocócica.
El cirujano valenciano —célebre por sus intervenciones en materia de trasplantes— explicó ayer que este mismo mes de noviembre se le practicará a la pequeña una «cirugía convencional» en la mano izquierda «para que pueda tener una pinza básica mientras se desarrolla y pueda coger cosas como una niña normal mientras crece». La operación está planificada, siempre y cuando no aparezcan contratiempos, para el próximo día 20.
Cautela
Más adelante —según abundó Pedro Cavadas al analizar el estado clínico de la joven paciente, a la que faltan días para cumplir el primer año de vida— «plantearemos trasplantarla», aunque precisó que en la actualidad «es muy pronto, ya que hacer un trasplante en una persona de un año de edad no es una decisión sencilla».
La pequeña sufrió la amputación del antebrazo izquierdo por la mitad, y de la mano derecha a nivel metacarpiano, además de los dedos de ambos pies.
Según publicaba ayer el diario «Las Provincias», la pequeña, que podrá ser intervenida gracias a la Fundación Cavadas, que ha accedido a colaborar con la familia de forma gratuita, se llama Olaya y vive con sus padres en Alzira.
Durante más de tres meses, sus progenitores temieron por la integridad física de la pequeña. Fue el tiempo que transcurrió desde su nacimiento en el que estuvo ingresada en las instalaciones del hospital La Fe de Valencia. Temieron por su vida en muchos momentos ante la gravedad de las secuelas por la meninigitis.
Durante el tiempo que permaneció hospitalizada en el centro valenciano —uno de los más desarrollados de España en materia de trasplantes— además de las mutilaciones en las extremidades superiores, los médicos tuvieron que amputar varios dedos del pie izquierdo y todos los del derecho, parte del labio y de la nariz.
Ahora, en el mismo hospital donde pasó los primeros meses de su corta vida, en los que también se temió que sufriera daños cerebrales, la pequeña Olaya será intervenida gracias a los conocimientos y la solidaridad del doctor Cavadas.
Solidaridad
La Fundación Irene Megías contra la Meningitis ayudó a los jóvenes padres de la bebé a ponerse en contacto con Cavadas para que pudiera analizar el caso y plantear una solución. Ayer, la Fundación agradeció al doctor su colaboración desinteresada para atender a Olaya.
El cirujano Pedro Cavadas ya ha realizado tres trasplantes bilaterales de manos y el de cara —pionero en España— en el Hospital La Fe de Valencia. En los próximos meses, el doctor trasladará su equipo a al nueva sede, que se convertirá en uno de los centros hospitalarios de referencia en Europa. De hecho, dentro de los nuevos retos que planifica Cavadas, está previsto que el cirujano valenciano realice el primer trasplante de piernas doble del mundo. Pedro Cavadas está especializado en reconstrucción microquirúrgica y utilizando los tratamientos más novedosos para dar soluciones a pacientes con secuelas muy difícilmente reparables.
Una niña de un año —natural de la localidad valenciana de Alzira— volverá a «coger las cosas con normalidad» cuando sea operada por el cirujano Pedro Cavadas de la amputación del antebrazo izquierdo y de parte de la mano derecha que sufrió a consecuencia de una sepsis meningocócica.
El cirujano valenciano —célebre por sus intervenciones en materia de trasplantes— explicó ayer que este mismo mes de noviembre se le practicará a la pequeña una «cirugía convencional» en la mano izquierda «para que pueda tener una pinza básica mientras se desarrolla y pueda coger cosas como una niña normal mientras crece». La operación está planificada, siempre y cuando no aparezcan contratiempos, para el próximo día 20.
Cautela
Más adelante —según abundó Pedro Cavadas al analizar el estado clínico de la joven paciente, a la que faltan días para cumplir el primer año de vida— «plantearemos trasplantarla», aunque precisó que en la actualidad «es muy pronto, ya que hacer un trasplante en una persona de un año de edad no es una decisión sencilla».
La pequeña sufrió la amputación del antebrazo izquierdo por la mitad, y de la mano derecha a nivel metacarpiano, además de los dedos de ambos pies.
Según publicaba ayer el diario «Las Provincias», la pequeña, que podrá ser intervenida gracias a la Fundación Cavadas, que ha accedido a colaborar con la familia de forma gratuita, se llama Olaya y vive con sus padres en Alzira.
Durante más de tres meses, sus progenitores temieron por la integridad física de la pequeña. Fue el tiempo que transcurrió desde su nacimiento en el que estuvo ingresada en las instalaciones del hospital La Fe de Valencia. Temieron por su vida en muchos momentos ante la gravedad de las secuelas por la meninigitis.
Durante el tiempo que permaneció hospitalizada en el centro valenciano —uno de los más desarrollados de España en materia de trasplantes— además de las mutilaciones en las extremidades superiores, los médicos tuvieron que amputar varios dedos del pie izquierdo y todos los del derecho, parte del labio y de la nariz.
Ahora, en el mismo hospital donde pasó los primeros meses de su corta vida, en los que también se temió que sufriera daños cerebrales, la pequeña Olaya será intervenida gracias a los conocimientos y la solidaridad del doctor Cavadas.
Solidaridad
La Fundación Irene Megías contra la Meningitis ayudó a los jóvenes padres de la bebé a ponerse en contacto con Cavadas para que pudiera analizar el caso y plantear una solución. Ayer, la Fundación agradeció al doctor su colaboración desinteresada para atender a Olaya.

¿Cómo interacciona un implante de titanio con el medio fisiológico que lo rodea?

¿Cómo interacciona un implante de titanio con el medio fisiológico que lo rodea?
El estudio de las interacciones entre la superficie de los implantes (en este caso titanio) y el entorno en el que van a estar alojados éstos, es vital para entender la biocompatibilidad y el éxito de los implantes que se utilizan hoy en día en el mundo de la medicina. Investigadoras del Departamento de Química Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), trabajan en ello.
16/4/2010   


Con el objetivo de entender cómo se comportan los implantes de titanio cuando son alojados en un entorno vivo, Laura Burgos-Asperilla y Concepción Alonso del Departamento Química Física Aplicada de la UAMen colaboración con Cristina García-Alonso y María Lorenza Escudero del CENIM, han llevado a cabo una serie de experimentos in vitro para conocer la influencia de cada uno de los componentes del medio celular sobre las superficies metálicas.
Los componentes del medio en el que se encuentran las células son, principalmente, sales inorgánicas como el fosfato diácido de sodio (NaH2PO4) y cloruro cálcico (CaCl2). Estas sales pueden formar “hidroxiapatita” que es un compuesto muy importante en la composición de los huesos.
Otros componentes de este medio son de naturaleza orgánica como la glucosa, que es necesaria para que se nutran las células formadoras de hueso (osteoblastos) y las proteínas, que cumplen con funciones muy variadas dentro del entorno vivo.
Los resultados de la investigación, publicados en Acta Biomaterialia, muestran que el NaH2PO4 presente en el medio celular hace que sobre el óxido de titanio, que espontáneamente cubre al titanio, se forme un enlace químico entre éste y el fosfato (P) de la sal. El óxido resultante, formado de Ti-O-P, protege la superficie del titanio de la corrosión impidiendo así la liberación de iones metálicos al medio vivo, los cuales pueden ser tóxicos para el organismo.
Por otra parte, se ha visto que cuando, experimentalmente, se incorpora CaCl2 a la disolución de NaH2PO4 aumenta la resistencia a la corrosión del óxido de titanio, debido a la modificación de la naturaleza del óxido formado. No obstante, la “precipitación” no es lo suficientemente abundante como para que se incorporen las proporciones necesarias de calcio (Ca) y P y se produzca la formación de “hidroxiapatita” (fase mineral del hueso) sobre la superficie del titanio. Ésto sería lo ideal pues así las células lo reconocerían como si fuera un hueso y se osteointegaría el implante mucho mejor.
¿Cómo interacciona un implante de titanio con el medio fisiológico que lo rodea?
Esquema en el que se representa como el NaH2PO4 se une al óxido de titanio. En un segundo paso, al añadirse CaCl2 aumenta la resistencia a la corrosión del óxido de titanio, debido a la modificación de la naturaleza del óxido formado.
Asimismo, la presencia de proteínas, como la albúmina, la más abundante presente en el medio de cultivo, también interacciona con la superficie metálica del Ti, adsorbiéndose sobre él. Este hecho se ve favorecido por la presencia de los iones Ca2+ que actúan como puente de unión entre la albúmina y la superficie del titanio debido a la atracción electrostática entre ambos componentes.
No hay que olvidar además, que se forman complejos organometálicos entre los iones de titanio liberados y las proteínas adsorbidas, los cuales favorecen por un lado la disolución del titanio, y por otro impiden (las proteínas adsorbidas) la difusión del oxígeno hasta su superficie. Lo que implica que no se produzca la corrosión del implante.
Todo este mecanismo se corrobora cuando se utiliza una disolución de suero bovino fetal (FBS), solución que contiene las sales inorgánicas anteriormente citadas, y además de la albúmina, otras proteínas y aminoácidos.

Piezas de repuesto para el cuerpo humano

Grupo de Química Inorgánica y Bioinorgánica (Universidad Complutense de
Madrid)
Piezas de repuesto para el cuerpo
humano
Un grupo de investigación de la Universidad Complutense desarrolla
biomateriales cerámicos como implantes para huesos y dientes
Los avances en la investigación en biomateriales, esto es, materiales
artificiales utilizados para reemplazar tejidos del organismo humano, están
convirtiendo a estas nuevas piezas de recambio en una alternativa cada vez
más factible a los tradicionales implantes naturales, procedentes del propio
paciente o de donaciones. El grupo que dirige María Vallet Regi en la Facultad
de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ha
especializado en biomateriales para sustituir o regenerar los tejidos duros del
cuerpo, huesos y dientes, a través del desarrollo y optimización de
biocerámicas, principalmente.
Patricia Serrano Antolín




Para acceder al documento completo, pincha el siguiente link :
Piezas de repuesto para el cuerpo humano

Resucitación con solo compresiones torácicas en el paro cardiaco extrahospitalario

REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.500 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1572. Vol 11, noviembre 2010.
Autor: Ramón Díaz-Alersi

Resucitación con solo compresiones torácicas en el paro cardiaco extrahospitalario
Artículo original: Chest compression-only CPR by lay rescuers and survival from out-of-hospital cardiac arrest. Bobrow BJ, Spaite DW, Berg RA, Stolz U, Sanders AB, Kern KB, Vadeboncoeur TF, Clark LL, Gallagher JV, Stapczynski JS, LoVecchio F, Mullins TJ, Humble WO, Ewy GA. JAMA 2010; 304(13): 1447-1454. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: Hace ya más de 10 años de la primera descripción de la resucitación cardiopulmonar (RCP) con solo compresiones torácicas como una opción para el tratamiento de la muerte súbita extrahospitalaria, cuando los testigos no desean o no pueden proporcionar la RCP estándar. Esto se recogió por primera vez en las recomendaciones de la American Heart Association de 1997, y en la última guía del European Resuscitation Council de 2010 esta modalidad es recomendada para la RCP por testigos no entrenados. El objetivo de este estudio es investigar la supervivencia de los pacientes reanimados de esta manera comparados con los que han recibido la RCP convencional.

Resumen: Se trata de un estudio de cohorte observacional prospectivo de 5 años, realizado en Arizona, sobre pacientes mayores de 18 años que sufrieron una parada cardiaca extrahospitalaria de etiología cardiaca y cuya RCP fue iniciada por testigos y guiada telefónicamente. Se incluyeron solo los 4.415 pacientes que fueron reanimados por testigos sin formación previa. Se registraron, entre otras variables, el tiempo de respuesta del equipo de emergencias, el ritmo inicial, si se había iniciado la RCP al llegar o no y de qué tipo, qué RCP se aplicó por los equipos de emergencia (soporte básico o avanzado), el empleo o no de hipotermia, y la supervivencia y el estado neurológico al alta hospitalaria. El desenlace principal fue la supervivencia al alta hospitalaria. La supervivencia de los reanimados de forma convencional fue del 7,8% (IC 95% 5,8-9,8) y del 13,3% (IC 95% 11-15,6) la de los tratados solo con compresiones torácicas. El OR ajustado de supervivencia de la reanimación con solo compresiones en relación con la tradicional fue de 1,6 (IC 95% 1,08-2,35).

Comentario: Durante el periodo del estudio se realizó una campaña de nivel estatal de concienciación del público, cuyo objetivo fue aumentar la probabilidad de supervivencia tras la muerte súbita, en la cual se recomendaba la reanimación con solo compresiones torácicas. Se suponía que con ello se favorecía la precocidad del comienzo de las maniobras y se conseguía una mayor protección del sistema nervioso. Como consecuencia de ello, a lo largo del estudio aumentó la frecuencia de RCP practicada por testigos y, dentro de ella, la proporción de la realizada solo con compresiones. A pesar de que se demostró una ventaja de la reanimación con solo compresiones en cuanto a supervivencia,  no hubo diferencia en cuanto a la supervivencia con buen estado neurológico entre ambos grupos. Aunque esto puede poner entredicho la hipótesis de que la RCPc mejora la circulación cerebral y coronaria, estos resultados son suficientes para justificar la inclusión de este tipo de RCP en las guías clínicas.
Ramón Díaz-Alersi
Hospital U. Puerto Real, Cádiz
©REMI, http://remi.uninet.edu. Noviembre 2010.

Enlaces:
  1. The European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010 [SEMICYUC] [REMI]
  2. Cardiopulmonary resuscitation by chest compression alone or with mouth-to-mouth ventilation. Hallstrom A, Cobb L, Johnson E, Copass M. N Engl J Med 2000; 342(21): 1546-1553. [PubMed]
  3. CPR with chest compression alone or with rescue breathing. Rea TD, Fahrenbruch C, Culley L, Donohoe RT, Hambly C, Innes J, Bloomingdale M, Subido C, Romines S, Eisenberg MS. N Engl J Med 2010; 363(5): 423-433. [PubMed] [REMI]
  4. Compression-only CPR or standard CPR in out-of-hospital cardiac arrest. Svensson L, Bohm K, Castrèn M, Pettersson H, Engerström L, Herlitz J, Rosenqvist M. N Engl J Med 2010; 363(5): 434-442. [PubMed] [REMI]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Ensayos clínicos sobre la resucitación cardiopulmonar con solo compresiones torácicas
  • Sintaxis: Compression-only CPR AND Clinical Trial[ptyp]
  • [Resultados]
Palabras clave: Paro cardiaco extrahospitalario, Resucitación cardiopulmonar, Resucitación con solo compresiones torácicas.

[Envía tu comentario para su publicación] [Política de privacidad] [Derechos de copia] [Primera página:http://remi.uninet.edu]

Dolor oncológico

Tratamiento del dolor oncológico
pulse sobre visualizar documento

Dolor

El dolor. Relevancia clínica y social. Criterios etiopatogénicos y clínicos de valoración. Estrategias terapéuticas pulse sobre visualizar documento
http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13082610&pident_usuario=0&pident_revista=62&fichero=62v9n46a13082610pdf001.pdf&ty=84&accion=L&origen=medicine&web=www.medicineonline.es&lan=es

Prevention and management of pain in the neonate: an update
http://www.nacerlatinoamericano.org/_Archivos/_Menu-principal/08_Guias/rn.dolor2.pdf
RESUMEN (español)
http://www.nacerlatinoamericano.org/_Archivos/_Menu-principal/08_Guias/re.dolor%20res.pdf

LA RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO COMO SERVIDOR PÚBLICO EN MÉXICO ...

Para  acceder al documento completo de este artículo, que pertenece a la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pincha el siguiente link:


bibliojuridica

ASPECTOS MÉDICO-LEGALES Y MANEJO DE RIESGOS EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

ASPECTOS MÉDICO-LEGALES
Y MANEJO DE RIESGOS EN
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA



Las distintas estadísticas publicadas en la Argentina y en otros países muestran que los traumatólogos se encuentran entre los profesionales con mayor número de demandas por responsabilidad profesional (mala praxis). De hecho, la mayoría de las aseguradoras la consideran una especialidad de alto riesgo. Este hecho no sorprende, ya que en la práctica de la ortopedia y traumatología se presentan algunas condiciones características que ayudan en parte a explicar este fenómeno.


Para accesar al documento completo pinchar el siguiente link:

Aspectos médico-legales y manejo de riesgos en ortopedia

Código de Ética Médica Sociedad Mexicana de Ortopedia

Para accesar al documento completo, pincha el siguiente link:
codigo etica SMO


Principios de ética médica del cirujano ortopedista.
( AAOS, Anual Meeting Congreso 2000)
Los siguientes principios de ética médica han sido adoptados por la American Academy of
Orthopaedics Surgeons. No son leyes pero si marcan estándares de conducta que definen lo
esencial del honor de los cirujanos ortopedistas.
1. La profesión de cirugía ortopédica tiene como primordial los cuidados que se brindan
al paciente. En ella la relación médico-paciente es el foco central de todo interés ético.
Por lo que el cirujano ortopedista deberá estar dedicado a proporcionar servicios
médicos competentes con consideración y respeto.
2. El cirujano ortopedista deberá mantener una reputación verdadera y honesta con sus
pacientes y colegas, y procurará guiar en forma apropiada el proceso de revisión de la
práctica profesional de otros médicos que tienen faltas en su carácter o competencia
o de quienes se ven envueltos en fraudes o engaños.
3. El ortopedista deberá respetar las leyes, mantener la dignidad y el honor de la
profesión, y aceptar esto es como una disciplina autoimpuesta. Tiene la
responsabilidad de buscar cambios en los requisitos legales que sean contrarios a los
intereses del paciente.
4. La práctica de la medicina presenta intrínsecamente conflictos potenciales de
intereses. Quizás algunos conflictos pueden ser resueltos por el paciente y los que no
sea capaz de resolver, el ortopedistas deberá combatirlos mediante los cuidados al
paciente.
5. El cirujano ortopedista deberá respetar los derechos del paciente, sus colegas y otros
profesionales de la salud y debe salvaguardar las confidencias de sus pacientes
siempre que estén dentro de la ley.
6. El cirujano ortopedista deberá mantener un proceso de capacitación continua
permanente, y promover el conocimiento médico, además de generar información
para sus pacientes, colegas y la sociedad.
7. El principal lazo de unión entre médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud
está en el interés que comparten con el paciente. El ortopedista deberá fomentar el
desarrollo de un equipo experto en cuidados de la salud que trabaje en equipo y con
armonía para ofrecer óptimos cuidados.
8. Dentro de la competencia de los servicios de ortopedia se encuentra la atención
prestada con dignidad, sin explotar al paciente o las demás personas que forman
parte de estos servicios. Los ortopedistas, procurarán elevar la calidad de la atención
sin tomar en cuenta la raza, el color, la religión, el origen, la nacionalidad, posición
económica y otros fundamentos que puedan contribuir a una discriminación o poner
en juego actitudes desconsideradas.
9. El cirujano ortopedista no podrá hacer públicos sus problemas o los de otros, o
divulgar mentiras, engaños o falsos, publicados en cualquier medio.
10. El cirujano ortopedista tiene una responsabilidad con cada paciente, colega y
residente de la especialidad. Participando en las actividades y proponiendo mejoras
en la atención a la salud y en la investigación, ya sea a nivel individual o colectivo,
que merezcan ser dignas de interés, apoyo y participación de todos los ortopedistas.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La queja médica en ortopedia y traumatología

La ortopedia es una de las especialidades con elevado riesgo de demandas por responsabilidad profesional, ello se debe principalmente a que los accidentes viales, industriales y en el hogar han aumentado notablemente; sin embargo, también se pueden mencionar algunas variables inherentes al personal, al paciente, equipos e insumos,
unidades médicas e instituciones de salud, entre otras. Esta investigación se orientó al estudio de quejas médicas de ortopedia y traumatología, atendidas mediante proceso arbitral en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) durante el período 2002-2008.


para acceder al documento completo pincha el siguiente link :

La Queja Medica en Ortopedia y Traumatologia

Cultura

El amor más fiel de Zhivago

Por primera vez, se edita en traducción directa del ruso «El doctor Zhivago», del Nobel Boris Pasternak

Día 13/11/2010
Evgeni Pasternak, hijo del Nobel Boris Pasternak, ayer en Madrid
Rusia, tiempos de revolución, de guerra civil. Blancos, rojos, bolcheviques, mencheviques, zaristas, anarquistas. Entre las bayonetas, la violencia y el terror, desde la pantalla, Omar Shariff y Julie Christie nos hacen sentir en carne y corazón propios una de las más bellas y trágicas historias de amor del cine, la de Yuri Zhivago y Lara, entretejida a partir de la novela «El doctor Zhivago», del Premio Nobel de 1958 Boris Pasternak, que le valió a su autor quedarse a las puertas del Gulag y ser enterrado en vida por las autoridades soviéticas.
Más de cincuenta años después de su publicación, no existía aún una trraducción directa del ruso al español de esta obra cumbre de la literatura del siglo XX. Hasta ayer, más o menos, cuando se presentó en Madrid esta esperada edición, a cargo de Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg, que nace además con todas las garantías, pues su traductora ha sido Marta Rebón, que ya diera en el blanco con su versión de «Vida y destino», de Vassili Grosman.
Desde 1946, Pasternak estuvo metido hasta los tuétanos en su obra, mientras la Academia sueca barajaba su nombre como candidato al Nobel. Pasternak ya estaba entonces en el punto de mira de la criminal maquinaria soviética, y la concesión del premio y la edición del «Doctor Zhivago» acabaron por marcar su apellido en rojo en la agenda de la KGB.
Hace años, alguien incluso aventuró que la CIA (eran tiempos de guerra fría, muy fría) estuvo detrás de aquel premio y que fueron los servicios secretos norteamericanos los que propiciaron la edición en ruso de la obra, aunque ya existían versiones en italiano (Feltrinelli fue el primero en publicarla, en 1957), francés y alemán. Ese alguien se llama Iván Tolstoi, es nieto del autor de «Guerra y paz» y en enero de 2009 explicaba a ABC su tesis sobre los manejos estadounidense en torno al «Zhivago» y el Nobel Pasternak. Dos meses después, también en las páginas de ABC, el propio hijo de Pasternak, Evgeni, desmentía a Tolstoi y aseguraba que «no hay pruebas de la intervención de la CIA en el Nobel a mi padre».
Vía crucis
Las editoriales soviéticas habían negado la publicación de la novela, y periódicos como el «Pravda» la despellejaron: «Es una mala hierba que debemos arrancar». Fue el principio (la continuación, más bien) de un via crucis que, según Evgeni Pasternak, provocaría en su padre, primero un cáncer, y después, en 1960, su muerte.
Por el camino, Pasternak ya había tenido que escuchar la amenazadora voz de Stalin al otro lado del teléfono y ahora veía cómo se le negaba la publicación de sus libros, cómo su musa, Olga Ivinskaya, perdía su trabajo, y él mismo tenía que renunciar a su Nobel y firmar una carta de arrepentimiento, mientras se le escamoteaba el dinero que le remitían sus editores extranjeros.
Ayer, el propio Evgeni Pasternak, su esposa Elena, y Anastasia, bisnieta del escritor, fueron los escuderos de la memoria del Nobel, la memoria de un humanista, de un cristiano, frente a una de las maquinarias más crueles de la Historia, el estalinismo. «Después de la concesión del Premio Nobel —recuerda Evgeni—, el PCUS montó un gigantesco oleaje de ira popular muy bien organizada y manipulada contra mi padre. Recuerdo que, tras renunciar al galardón, lo vi caminando con la cara desfigurada, como si le hubieran roto el espinazo. Dos años después moría. Fue una persecución injusta contra una persona que quiso aportar a la Humanidad todas sus ideas y sus creencias».
Evgeni también subrayó que no «hemos recibido nunca ningún apoyo de las autoridades» y no alberga dudas de que la película y la novela «no tienen nada que ver». Su esposa Elena lo tiene más claro: «Peor aún es la versión rusa, un culebrón de doce capítulos sin pies ni cabeza».

Arte

ARTE

Pintores... y también jardineros

El Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid nos proponen un sugerente paseo por los jardines en la pintura del siglo XIX a comienzos del XX

Día 13/11/2010 - 05.57h
Federico García Lorca comparaba los jardines con «un cúmulo de almas, silencios y colores, un sagrario de pasiones». Muchas almas, silencios, colores y pasiones hay plantados en cada rincón de la nueva exposición del Museo Thyssen, organizada conjuntamente con la Fundación Caja Madrid. Ambas sedes nos ofrecen, a partir del lunes, un paseo por los mejores jardines impresionistas, que es lo mismo que decir por los mejores jardines de la Historia del Arte. Para ello se ha contado con la colaboración de la National Gallery de Edimburgo y con una de las mayores especialistas en la materia, Clare Willsdon, autora del libro «In the Garden of Impressionism» y comisaria de la exposición junto a Michael Clark y Guillermo Solana.
THEODORE ROBINSON
Monet con ropa de trabajo y zuecos en su jardín de Giverny
La pintura de jardines no nace, ni mucho menos, con el impresionismo. Rubens ya usaba su jardín para pintar figuras. Las Escuelas de Barbizon y Lyon, artistas como Corot y Delacroix, se habían ocupado de ello con profusión. Pero resulta lógico que un arte como el impresionismo, basado en las sensaciones, se sintiera atraído por las flores, sus olores y colores, los sonidos de los pájaros... A estos artistas, interesados en la impresión fugaz, les debieron fascinar desde un primer momento los cambios que las estaciones y la meteorología ejercían sobre los jardines. Le iban como un guante a esos pintores que amaban la luz y el color. Nace con ellos «el jardín del artista»: el pintor lo cultiva y lo pinta al mismo tiempo. Además, en la década de 1890 hay un «boom» en Francia: se crean los primeros parques reales, llegan nuevas plantas y flores de otros continentes... Con la subida al poder de Napoleón III, se pone en marcha un ambicioso proyecto de renovación urbanística de París, liderado por Haussmann.
El Edén acuático de Monet
Si los pintores románticos amaban las cumbres montañosas y las tierras exóticas, los impresionistas se sentían atraídos por lo cotidiano. Pero, como podemos comprobar a lo largo de toda la exposición —a través de 130 obras, con préstamos de importantes museos y colecciones—, la pintura impresionista de jardines adquiere formas muy variadas. La exposición arranca en el Museo Thyssen con los precursores y con el florero como jardín interior (hay ejemplos de Bazille, Delacroix...) y concluye en la Fundación Caja Madrid con una selección de jardines españoles (Pla, Meifrén, Regoyos, Sorolla) y los jardines en las primeras vanguardias (Munch, Ernst, Nolde).
Mallarmé, amigo de Monet y Renoir, escribía en 1873 que era deber del poeta evocar los jardines ideales. Debió tomar buena nota de ello Monet, pues fue tal su pasión por los jardines que llegó a considerar el suyo de Giverny como su mejor obra de arte. En este Edén acuático había sinuosos senderos, sauces llorones, un puente japonés, rosas trepadoras, peonías, lirios, orquídeas, nenúfares... Como esos que regaló a Francia para celebrar la victoria en la II Guerra Mundial y hoy cuelgan en L'Orangerie. El escritor Octave Mirbeau describe en 1891 el jardín de Monet y retrata así al pintor: «En mangas de camisa, las manos negras de tierra, el rostro tostado por el sol, feliz de cultivar semillas en su jardín siempre deslumbrante de flores». Añade Mirbeau que Monet pintaba en este jardín «cuadros embriagadores que pueden inhalarse y olerse». Pero antes que Giverny, Monet tuvo otros célebres jardines: Argenteuil (donde recibe a sus amigos y donde Renoir lo retrata pintando dalias en 1873), Vétheuil... Compartía afición con otro pintor, Caillebotte, que pintaba su jardín de Petit-Gennevilliers, donde cultivaba crisantemos. Se conserva correspondencia entre ambos, en la que se intercambian consejos de jardinería. Incluso se envían plantas y acuden juntos a exposiciones hortícolas. «Tal vez le deba a las flores el haber sido pintor», escribía Monet.
Renoir tenía un jardín silvestre en su estudio de Montmartre. Berthe Morisot pintaba a su hija Julie jugando entre las malvarrosas en el jardín de su casa de Bougival. Cézanne retrató a su jardinero sentado bajo un tilo en la terraza de su estudio en la Provenza. Pissarro fue el pintor impresionista que más se dedicó al tema de los jardines productivos. Mantuvo su huerto de Éragny hasta su muerte. «¡Cuántos motivos hermosos he encontrado en el jardín!», escribió. Daubigny retrató los dorados campos de Auvers, como Van Gogh, que también pintó el jardín del manicomio en Saint-Rémy donde estuvo ingresado. Plasma en sus lienzos árboles por los que se cuela la luz, como «Sotobosque», presente en la muestra. Klimt deja a un lado sus mujeres doradas y crea composiciones donde las flores se desbordan por todo el lienzo, como si quisieran escapar de él. Sorolla inmortalizó los jardines reales de Madrid y San Ildefonso, pero, como Monet, diseñó su propio jardín, en su casa de Madrid, lugar de inspiración y retiro. Gauguin pintó el parque del Palacio de Frederiksberg en Copenhague antes de viajar a su particular paraíso en Tahití. Incluso Malevich comenzó su carrera haciendo vistas de jardines antes de su huida definitiva a la abstracción. Todos tenemos un pasado...
Decía George Sand que los jardines son una proyección de la fantasía. Y el escritor Edmond de Goncourt hace un precioso relato de su jardín en Auteil: «El jardín te coge, te retiene, te guarda». Estos jardines literarios pueden extrapolarse a los jardines pictóricos de los impresionistas: tienen fuertes significados personales, en cierta manera evocan el Edén perdido. Son, además de espacios para el goce y disfrute, lugares para la nostalgia y la ensoñación.