viernes, 15 de junio de 2012

ATLAS DE MERCATOR


http://www.odisea2008.com/2012/06/atlas-de-mercator.html

VIERNES, 15 DE JUNIO DE 2012

ATLAS DE MERCATOR

Gerardus Mercator (1512 –1594).

También conocido como Mercator fue un cartógrafo flamenco, famoso por idear la llamada Proyección de Mercator. Nació en Rupelmonde Flandes. Recibió educación del humanista Macropedius en Bolduque y en la Universidad Católica de Lovaina.

En 1534, Mercator se dedicó al estudio de las matemáticas, la astronomía y la geografía bajo la tutela del matemático Gemma Frisius. También aprendió a hacer grabados gracias a la ayuda de Gaspard Van der Heyden, grabador y constructor de globos terráqueos (mapas esféricos). Mercator publicó un mapa de Palestina (1537), un planisferio (1538) y un mapa de Flandes en 1540. A lo largo de estos años, aprendió a escribir en itálica, un tipo de letra más adecuado para los grabados en cobre de los mapas.

En 1552, se traslada a Duisburgo donde abre un taller de cartografía. Trabajó en la elaboración de un mapa de Europa, compuesto por seis paneles, que completó en 1554; también se dedicó a enseñar matemática. Fue nombrado cosmógrafo de la corte por el duque Wilhelm de Cléveris, en 1564. Durante estos años, concibió la idea de una nueva proyección para su aplicación en los mapas, que utilizó por primera vez en 1569, la cual sería conocida posteriormente como proyección de Mercator; lo novedoso en su propuesta del nuevo sistema de proyección era que las líneas de longitud eran paralelas, lo cual facilitaba la navegación por mar al poderse marcar las direcciones de las brújulas con líneas rectas.

Fue uno de los primeros en utilizar la palabra atlas para designar a un conjunto de mapas, y estimuló a Abraham Ortelius a hacer el primer atlas moderno, Theatrum Orbis Terrarum en 1570. Posteriormente Mercator comenzó a elaborar su propio atlas, organizado en varios tomos, el primero de los cuales fue publicado en 1578 y consistía en una versión corregida de los mapas de Tolomeo, aunque esta edición también incluía algunos errores propios de Mercator. En 1585, se publicaron mapas de Francia, Alemania y Holanda, y en 1588 se agregaron mapas de los Balcanes y Grecia. Mercator falleció sin haber terminado su atlas. Fue su hijo Rumold Mercator, quien concluiría la obra publicando más mapas en 1595.

Extracto del artículo en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Gerardo_Mercator.

La library of Congress en su departamento the Rare Book and Special Collections Divisiontiene la obra Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvraen una edición de 1595.

La primera parte, publicada originalmente en 1585, está compuesta por tres fascículos, cada uno. La segunda parte, fue publicada originalmente en 1589. La tercera parte, bajo cuyo título se conoce esta obra, precede a las partes primera y segunda. Quedo inacabada por el autor, fue terminada editada y publicada por su hijo, Rumold Mercator, en 1595.

Pueden acceder a la obra descargándola en PDF ó verla en línea a muy alta resolución en Page view, en este segundo caso cuando seleccionen una página fíjense abajo donde dice Higher Quality Images pueden obtenerla incluso en tiff a una resolución superior a los 20 Mb.

Les expongo a continuación unos pocos mapas del atlas, (dado su peso, alrededor de 20 Megas por imagen), y les dejo a ustedes la opción de ver la obra completa si lo desean. Es muy importante que accedan al servidor picando sobre la imagen y escojan tamaño original para ver los detalles. Para conocer el titulo de la lámina pase el cursor sobre ella.

001-Mapa Mundi-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

002- Europa-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

003-Africa-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

004- Asia-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

005- America-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

006- Francia-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

007-Italia-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

008-Inglaterra-Atlas sive Cosmographicae meditationes de fabrica mvndi et fabricati figvra 1595- Mercator- library of Congress

Las imágenes pueden tener Copyright, se exponen aquí a titulo pedagógico y para ningún otro uso.

Saludos.

FELIZ DIA DEL PADRE!


De: luis Vasquez <luisvv63@hotmail.com>
Fecha: 15 de junio de 2012 11:45
Asunto: FELIZ DIA DEL PADRE!

Para los que no lo conocían, como yo.

De cómo se creó el Día del Padre
  
Para muchos el Día del Padre es una celebración creada por los centros comerciales como una buena ocasión de ventas y negocios. Pero en realidad este día especial está casi unánimemente acreditado a la Sra. Sonora Smart Dodd, nativa de Washington, Estados Unidos, quien sugirió la idea de la celebración allá por 1909.


Su padre, el veterano de la Guerra Civil William Smart, enviudó mientras su esposa daba a luz a su sexto hijo. Sin pensarlo mucho, y a pesar de las complejas circunstancias que le esperaban, Smart no renunció a criar a sus seis hijos, incluido el bebito.


Mientras niña, Sonora no tenía una visión real de la actitud ejemplar de su padre, pero al convertirse en adulta, pudo reconocer con mayor claridad la fuerza y dedicación de su padre al criar a todos sus hijos solo. Sonora propuso la idea de celebrar un “día del padre”, en honor a su querido padre. Ella quería destacar el importante papel del padre en la sociedad, y en la educación y formación de valores de sus hijos.


La fecha elegida originalmente fue el 5 de junio, día del cumpleaños del Sr. Smart, pero se pospuso hasta el 19 de junio, el tercer domingo del mes, pues no había tiempo suficiente para los preparativos. En 1910, en Spokane, Washington, se celebró el primer Día del Padre como hoy se conoce.


Por ese mismo tiempo, en otras ciudades de Estados Unidos también la gente comenzaba a celebrar la fecha. Aunque algunos consideran a la Sra. C. Clayton, de Virginia, como la creadora de este festejo, la mayoría de las historias coinciden en acreditarlo a Sonora Dodd.


Desde fechas tempranas, llevar una flor era la forma tradicional de celebrar el Día del Padre. Sonora dedicó la rosa roja para honrar a padres aún vivos, y cualquier tipo de flor blanca para honrar la memoria de padres fallecidos. J.H Beringer, quien también promovió estas celebraciones desde los inicios en Washington, eligió la lila como la flor del Día del Padre.


En 1924 el presidente Calvin Coolidge hizo del Día del Padre una celebración nacional. Luego en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba oficialmente el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos. A partir de este instante la celebración se esparció rápidamente a Europa, América Latina, África y Asia.


En algunos países de habla hispana, el Día del Padre se celebra en diferentes fechas. Por ejemplo en México el día 20 de junio, en Costa Rica el 21, en España el 19 de marzo (por el día de San José), y así en otros.


El Día del Padre ha quedado como una fecha en que se rinde honor a nuestro padre, pero también a todos los hombres que actúan como tal. Así se celebra también a los padrastros, a los tíos, a los abuelos, e incluso a los futuros padres. 






Muchas Felicidades en el Día de los Padres




Dale vida a los sueños que alimentan el alma,
no los confundas nunca con realidades vanas.
Y aunque tu mente sienta necesidad, humana,
de conseguir las metas y de escalar montañas,
nunca rompas tus sueños, porque matas el alma

jueves, 14 de junio de 2012

Conducción y #dañocerebral


Conducción y #dañocerebral

Ayer el Centro de Referencia Estatal de atención al Daño Cerebral (Ceadac) celebró una jornada técnica sobre rehabilitación e investigación en daño cerebral adquirido aprovechando la celebración de su décimo aniversario.


En esta jornada se presentó un simulador de conducción llamado SIGNOS que permitirá evaluar las habilidades cognitivas que afectan a la conducción de las personas con Daño Cerebral Adquirido.


La agencia EFE se hizo eco de la noticia que se reprodujo por diversos medios, pero si de verdad queréis saber sobre esta herramienta pasaros por la web de Prometeo Innovations, la empresa que ha llevado a cabo este proyecto en colaboración con el Ceadac y que ha conseguido validar la herramienta.


Los datos que han obtenido en el estudio son preocupantes por el riesgo que conlleva tanto para los afectados como para el resto de conductores y/o peatones que podamos cruzarnos en su camino:
"- El 40% de los afectados por DCA no fue considerado apto para conducir.
- El 70% de los usuarios encontrados como NO APTOS se veían a sí mismos como APTOS.
- Un 16% de los NO APTOS continuaban conduciendo de manera habitual."
Si en lugar de leer preferís el lenguaje audiovisual, aquí tenéis un video ilustrativo tomado de la web anterior y colgado en YouTube.



Y para una información más completa todavía visitar El Blog de Moisés González repleto de datos y enlaces sobre este tema.

Cuanto más inteligentes, más proclives a sesgos cognitivos


El caparazón: Cuanto más inteligentes, más proclives a sesgos cognitivos

Link to El caparazon


Posted: 13 Jun 2012 11:40 PM PDT
El titular resulta contraintuitivo. Como casi todo lo que Daniel Kahneman, premio nobel y uno de los psicólogos más respetados de nuestro tiempo, nos cuenta enThinking Fast and Slow, uno de los libros que tengo casi terminado por el escritorio. Su propuesta, trabajada con Amos Tversky y otros psicólogos de la cognición humana, consiste en demostrar cómo de irracionales somos en el fondo, cómo de susceptibles a los más diversos errores cognitivos nos mostramos y cómo la mayor parte del tiempo nos dejamos llevar por el tipo de pensamiento rápido, superficial, aparentemente intuitivo que nos domina la mayor parte del tiempo.
Cuando nos enfrentamos a una nueva situación no evaluamos cuidadosamente la información ni realizamos complicados cálculos estadísticos sino que tomamos uno de los numerosos atajos cognitivos que suelen llevarnos a tomar decisiones erróneas.
Pues bien… un nuevo estudio en el Journal of Personality and Social Psychology  que descubro en The New yorker sugiere que además, contra lo que pudiera parecer, la gente más inteligente es más vulnerable a este tipo de errores en el pensamiento.
7efce854ad8411e1bf341231380f8a12_7La investigación consistía en pasar a 482 participantes un cuestionario con distintos problemas de sesgo clásicos, como los que podéis encontrar en el libro citado de Kahneman. Aquí un ejemplo de los que se citan en la investigación:
Tenemos en un lago  una zona de hojas de nenúfar. Cada día se duplica en tamaño. Si se tarda 48 días en que cubra todo el lago, ¿cuánto tiempo tardará en cubrir la mitad del lago? (Pues sí, parece que lo más fácil es dividir la respuesta por dos, quedando en 24 días. Pues no es correcto, el pensamiento exponencial no es fácil ni intuitivo y … la solución sería 47 días. )
Los resultados eran sorprendentes y mostraban cómo la inteligencia, lo que los investigadores llamaban la sofisticación cognitiva y contra todas las críticas a Kahneman por  investigar lo que muchos pensaban la psicología de la estupidez, correlacionaba con más irracionalidad. En concreto parece que la gente más inteligente era más vulnerable a los errores mentales comunes.  La autoconciencia, además, no ayudaba… y los que eran más conscientes de sus propios fallos cognitivos no tendían a cometerlos en menor medida (precisamente, como veremos, porque estos son inconscientes)
Una de las posibles hipótesis está en considerar la fuerza del “meta-sesgo” de la tendencia natural a asumir que cualquier otra persona es más susceptible de cometer errores cognitivos que nosotros mismos. El denominado sesgo del punto ciego consiste en aquello de “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”,  estableciendo una diferencia crucial entre cómo evaluamos a los demás y cómo nos evaluamos a nosotros mismos. En este sentido, cuando consideramos las elecciones irracionales de un extraño nos vemos obligados a confiar en información comportamental, vemos sus fallos desde fuera y somos capaces de detectarlos, pero cuando nos valoramos a nosotros mismos elaboramos las cosas de forma introspectiva. Siendo los motivos de los sesgos mayoritariamente inconscientes, son elusivos precisamente a eso, a la introspección, al autoanálisis y la inteligencia.
Si unimos lo anterior a lo que explicábamos en un post reciente sobre la ignorancia como gran creadora de historias, veremos claramente cómo la introspección puede incluso ser perjudicial, cegando y ayudando a construir historias más elocuentes pero erróneas  a la gente con mayor puntuación en los tests.
¿Se aplica al autoconocimiento más que a cualquier otra forma de conocimiento la máxima socrática de “solo sé que no sé nada” o la sensación subjetiva de que cuanto más se sabe mayor es la sensación de que queda mucho por conocer?  Puede que cuanto más intentemos conocernos a nosotros mismos más nos alejemos de hacerlo…
La anterior sería una posible explicación pero habiendo leído a Kahneman hay detalles que no me cuadran. Según el autor, es infrecuente pero posible es la puesta en marcha de un sistema de pensamiento más reflexivo, consciente, racional que el primero, capaz de detectar los errores y de no cometerlos. Es probable que el tema no se aplique igual a la autoevaluación que a la ajena pero se me ocurre una última explicación para los resultados de la investigación y es que  podría ser que todo se debiese a una cuestión de expectativas sobre la autoeficacia: conocida es la imprecisión de los sistemas de medición de la inteligencia (en este caso S.A.T. y la escala Need for Cognition, que mide la tendencia a implicarse y disfrutar del pensamiento), más desde que se mira a la misma desde un punto de vista simplista en tiempos de multi-inteligencias (de eso hablaremos en un ratito en La Red Innova). A pesar de ello el hecho de pasar un test clásico con buena puntuación genera unas expectativas acerca de uno mismo que pueden hacer a los que puntúan alto excesivamente confiados, procesando problemas con el sistema automático porque se valora que no vale la pena poner de marcha el otro, que se es lo suficientemente inteligente como para dejar que lo automático decia. La gente por debajo o en la media, sin embargo, no se confiaría y trabajaría duro, pondría en marcha los sistemas más “racionales” para resolver las cosas.
En fin… que surge de nuevo la educación emocional como clave. Todo dependerá del autoconcepto porque volviendo a un post anterior, no somos todo lo genios que nos dicen que somos y lo único válido es el valor del esfuerzo.
Además, lo decíamos hace tiempo sobre Gardner y las inteligencias múltiples, la globalización de los conceptos que vivimos nos traerá muchas más,diversas y justas formas de inteligencia… ¿Qué pasará con el talento en una sociedad-red en la que más personas y más diversas tienen más posibilidades, más independientes de los condicionantes de poder tradicionales, de demostrarlo?

In Good Health? Thank Your 100 Trillion Bacteria


In Good Health? Thank Your 100 Trillion Bacteria

For years, bacteria have had a bad name. They are the cause of infections, of diseases. They are something to be scrubbed away, things to be avoided.
But now researchers have taken a detailed look at another set of bacteria that may play even bigger roles in health and disease: the 100 trillion good bacteria that live in or on the human body.
No one really knew much about them. They are essential for human life, needed to digest food, to synthesize certain vitamins, to form a barricade against disease-causing bacteria. But what do they look like in healthy people, and how much do they vary from person to person?
In a new five-year federal endeavor, the Human Microbiome Project, which has been compared to the Human Genome Project, 200 scientists at 80 institutionssequenced the genetic material of bacteria taken from nearly 250 healthy people.
They discovered more strains than they had ever imagined — as many as a thousand bacterial strains on each person. And each person’s collection of microbes, the microbiome, was different from the next person’s. To the scientists’ surprise, they also found genetic signatures of disease-causing bacteria lurking in everyone’s microbiome. But instead of making people ill, or even infectious, these disease-causing microbes simply live peacefully among their neighbors.
The results, published on Wednesday in Nature and three PLoS journals, are expected to change the research landscape.
The work is “fantastic,” said Bonnie Bassler, a Princeton University microbiologist who was not involved with the project. “These papers represent significant steps in our understanding of bacteria in human health.”
Until recently, Dr. Bassler added, the bacteria in the microbiome were thought to be just “passive riders.” They were barely studied, microbiologists explained, because it was hard to know much about them. They are so adapted to living on body surfaces and in bodycavities, surrounded by other bacteria, that many could not be cultured and grown in the lab. Even if they did survive in the lab, they often behaved differently in this alien environment. It was only with the advent of relatively cheap and fast gene sequencing methods that investigators were able to ask what bacteria were present.
Examinations of DNA sequences served as the equivalent of an old-time microscope, said Curtis Huttenhower of the Harvard School of Public Health, an investigator for the microbiome project. They allowed investigators to see — through their unique DNA sequences — footprints of otherwise elusive bacteria.
The work also helps establish criteria for a healthy microbiome, which can help in studies of how antibiotics perturb a person’s microbiome and how long it takes the microbiome to recover.
In recent years, as investigators began to probe the microbiome in small studies, they began to appreciate its importance. Not only do the bacteria help keep people healthy, but they also are thought to help explain why individuals react differently to various drugs and why some are susceptible to certain infectious diseases while others are impervious. When they go awry they are thought to contribute to chronic diseases and conditions likeirritable bowel syndromeasthma, even, possibly, obesity.
Humans, said Dr. David Relman, a Stanford microbiologist, are like coral, “an assemblage of life-forms living together.”
Dr. Barnett Kramer, director of the division of cancer prevention at the National Cancer Institute, who was not involved with the research project, had another image. Humans, he said, in some sense are made mostly of microbes. From the standpoint of our microbiome, he added, “we may just serve as packaging.”
The microbiome starts to grow at birth, said Lita Proctor, program director for the Human Microbiome Project. As babies pass through the birth canal, they pick up bacteria from the mother’s vaginal microbiome.
“Babies are microbe magnets,” Dr. Proctor said. Over the next two to three years, the babies’ microbiomes mature and grow while their immune systems develop in concert, learning not to attack the bacteria, recognizing them as friendly.
Babies born by Caesarean section, Dr. Proctor added, start out with different microbiomes, but it is not yet known whether their microbiomes remain different after they mature. In adults, the body carries two to five pounds of bacteria, even though these cells are minuscule — one-tenth to one-hundredth the size of a human cell. The gut, in particular, is stuffed with them.
“The gut is not jam-packed with food; it is jam-packed with microbes,” Dr. Proctor said. “Half of your stool is not leftover food. It is microbial biomass.” But bacteria multiply so quickly that they replenish their numbers as fast as they are excreted.
The bacteria also help the immune system, Dr. Huttenhower said. The best example is in the vagina, where they secrete chemicals that can kill other bacteria and make the environment slightly acidic, which is unappealing to other microbes.
Including the microbiome as part of an individual is, some researchers said, a new way to look at human beings.
It was a daunting task, though, to investigate the normal human microbiome. Previous studies of human microbiomes had been small and had looked mostly at fecal bacteria or bacteria in saliva in healthy people, or had examined things like fecal bacteria in individuals with certain diseases, like inflammatory bowel disease, in which bacteria are thought to play a role.
But, said Barbara B. Methé, an investigator for the microbiome study and a microbiologist at the J. Craig Venter Institute, it was hard to know what to make of those studies.
“We were stepping back and saying, ‘We don’t really have a population study. What does a normal microbiome look like?’ ” she said.
The first problem was finding completely healthy people for the study. The investigators recruited 600 subjects, ages 18 to 40, poking and prodding them. They brought in dentists to probe their gums, looking for gum disease, and pick at their teeth, looking for cavities. They brought in gynecologists to examine the women to see if they had yeast infections. They examined skin and tonsils and nasal cavities. They made sure the subjects were not too fat and not too thin. Even though those who volunteered thought they filled the bill, half were rejected because they were not completely healthy. And 80 percent of those who were eventually accepted first had to have gum disease or cavities treated by a dentist.
When they had their subjects — 242 men and women deemed free of disease in the nose, skin, mouth, gastrointestinal tract and, for the women, vagina — the investigators collected stool samples and saliva, and scraped the subjects’ gums and teeth and nostrils and their palates and tonsils and throats. They took samples from the crook of the elbow and the folds of the ear. In all, women were sampled in 18 places, including three sites in the vagina, and men in 15. The investigators resampled subjects three times during the course of the study to see if the bacterial composition of their bodies was stable, generating 11,174 samples.
To catalog the body’s bacteria, researchers searched for DNA with a specific gene, 16S rRNA, that is a marker for bacteria and whose slight sequence variations can reveal different bacterial species. They sequenced the bacterial DNA to find the unique genes in the microbiome. They ended up with a deluge of data, much too much to study with any one computer, Dr. Huttenhower said, creating “a huge computational challenge.”
The next step, he said, is to better understand how the microbiome affects health and disease and to try to improve health by deliberately altering the microbiome.
But, Dr. Relman said, “we are scratching at the surface now.”
It is, he said, “humbling.”

miércoles, 13 de junio de 2012

Reflexiones de los médicos en formación sobre la seguridad del paciente


Reflexiones de los médicos en formación sobre la seguridad del paciente
Junior doctors' reflections on patient safety
Maria Ahmed, Sonal Arora, Simon Carley, Nick Sevdalis, Graham Neale
Postgrad Med J 2012;88:125e129. doi:10.1136/postgradmedj-2011-130301
ABSTRACT
Aim To determine whether foundation year 1 (FY1) doctors reflect upon patient safety incidents (PSIs) within their portfolios and the potential value of such reflections for quality of care. Methods A cross-sectional retrospective review of every 'reflective practice' portfolio entry made by all FY1 doctors within an Acute Teaching Hospital Trust was conducted in February 2010. Entries were reviewed by two independent blinded researchers to determine whether they related to a PSI that is, any unintended or unexpected incident that could have or did lead to
patient harm. For all entries rated positive by both reviewers, a content analysis approach was used to code PSI into incident type, contributing factors and patient outcome according to validated frameworks developed by the National Patient Safety Agency. Results 139 reflective practice entries were completed by 30 trainees (15 men, 15 women, mean age 24 years). Of the 139 entries, 49% reflected on a PSI. Of these, 22% were due to errors in clinical assessment; 22% were due to delayed access to care; 18% were due to infrastructure/staffing deficiencies; and 16% were due to medication errors. The most common contributing factors were team/social factors (23%), patient factors (22%), communication and task factors (both 17%). The majority of PSIs led to no harm. Six entries described PSIs resulting in patient death, the majority of which were attributable to diagnostic errors. Conclusions FY1 doctors commonly reflect on PSIs within their professional portfolios. Such critical reflection can encourage learning but may also promote patient safety and the quality of healthcare across all medical specialties
http://pmj.bmj.com/content/88/1037/125.full.pdf+html 

 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Estrategia de eSalud para Latinoamérica


Somos Medicina



Posted: 12 Jun 2012 10:00 PM PDT
Pocas veces tenemos la ocasión de conocer de primera mano las estrategias de eSalud que proyectan para el futuro organismos internacionales como la OMS. Hace poco esta misma organización publicaba un boletín monográfico sobre los avances en eSalud por todo el mundo, esta vez podemos acercarnos un poco más al modelo de eSalud de la OMS.
Desde hace unos días está disponible esta presentación de Eliane Pereira dos Santos, asesora regional de la PAHO a través de la Oficina del Director del Área de Gestión del Conocimiento y las Comunicaciones (KMC).
En la presentación se hace un recorrido por los hitos previos que han condicionado la postura actual de la OMS hacia la eSalud y se explican los puntos claves de la estrategia y plan de acción sobre eSalud (2012-2017) divididos en cuatro áreas estratégicas:
  • Respaldar y promover la formulación, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas eficaces, integradas y sostenibles sobre el uso y la implantación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en el ámbito sanitario
  • Mejorar la salud públca por medio del uso de herramientas y metodologías basadas en tecnologías innovadoras de la información de de las comunicaciones
  • Fomentar y facilitar la colaboración horizontal entre los países para el desarrollo de una Agenda Digital en materia de salud para la Región
  • Gestión del conocimiento y formación en alfabetización digital y tecnologías de la información y la comunicación como elementos clave para la calidad asistencial, la promoción y la prevención de enfermedades, garantizando la capacitación y el mejor acceso a la información de manera equitativa
Si queréis profundizar en la Estrategia y plan de acción sobre eSalud para Latinoamérica de la PAHO/OMS os recomiendo la lectura completa del punto 4.10 en el orden del día de la 51ª Reunión del Consejo Directivo que tuvo lugar en Washington del 26 al 30 de Septiembre de 2011 y donde se detallan todos los objetivos que espera lograr la OMS durante los próximos años en el campo de la eSalud.

La expansión de la lectura


La expansión de la lectura

A menudo nos perdemos en una discusión banal y fútil basada en una equivocación: leer no es sólo, hoy en día, conformarse con lo que la textualidad tradicional nos proporciona, con una arquitectura del conocimiento construída exclusivamente con libros. Esa afirmación no entraña negación alguna, menos aún devaluación: leer textos sucesivos, linealmente, siguiendo un argumento complejo y empeñándonos en reflexionar sobre el contenido que nos aporta, es, seguramente, una de las experiencias de aprendizaje más profundas que un ser humano pueda experimentar. Pero, siendo eso así, ¿quién puede negar que hoy en día aprender a leer debe entrañar, simultáneamente, la capacidad de reconstruir y regenerar el sentido, críticamente, a partir de muy distintas fuentes y formatos (webs, vídeos, podcast, contenidos multimedia e interactivos, bases de datos, gráficos, tablas, etc.).?
Leer, en el siglo XXI, es una tarea poliédrica que atañe a todas las áreas de conocimiento y a todas las etapas de la educación: atañe por igual a la lectura profunda tradicional y a la lectura de la información contenida en distintos soportes y formatos a partir de la cual debe exigírsele al lector la capacidad de generar una síntesis crítica que pueda utilizar para su propósito y sus objetivos. Leer es una actividad multidimensional, multimedia y multipropósito, y plantear currícula que afronten esa realidad de manera urgente, es una tarea imperativa.
En Estados Unidos Henry Jenkins había ya trazado una suerte de áreas prioritarias del currículum en el siglo XXI en el documento Confronting the challenges of participatory culture. Media education for the 21st Century, y la International Society for Technology Education fijó losestándares y objetivos que debían incluirse en la formación de alumnos, profesores y administradores.
En Europa, poco a poco, la necesidad se percibe como una misión ineludible y urgente -aun cuando todavía peroran sin descanso contra toda forma de lectura expandida quienes vivieron tanto tiempo de las letras tradicionales-:  el Joint Research Centre de la Unión Europea ha puesto recientemente en marcha el programa Digital competence: identification and European-wide validation of its key components for all levels of learners (DIGCOMP), se está trabajando en el desarrollo del primer mapa conceptual comprehensivo de esas competencias digitalesfundamento de la nueva alfabetización complementaria, y se ha creado la European e‐Skills Association (EeSA), para la promoción de una nueva forma de alfabetización y lectura extendida.
Leer es formar ciudadanos alfabetizados en el uso y valoración crítica de las diversas fuentes de contenidos que nos aportan información en el siglo XXI; leer es darles las herramientas, filtros y capacidades para hilar los muy diversos mensajes que los diversos medios nos presentan; leer es reconstruir el sentido fragmentario y complejo de una realidad dispersa. De ahí la necesidad de expandir la definición tradicional de leer, expandiendo su ámbito y su complejidad. No es asumible ni serio, por eso, realizar declaraciones como las de Jordi Llovet, unidimensionales y harto conservadoras en su planteamiento: “el autor considera importante”, dice refiriéndose a él mismo en tercera persona, “retroceder hasta formas pretecnológicas de la enseñanza, de la información y de la discusión intelectual, en las que haya quedado incólume la dignidad de la palabra y la posibilidad de generar razonamiento, conocimiento, conversacion y sabiduría comunal”. Tentando estoy de asegurar que ya vivimos hace demasiado tiempo en entornos educativos pretecnológicos y cuasimediavales y que lo que nos hace falta, en todo caso, es una definición inclusiva de alfabetización digital.
Dentro de unos pocos días, el 19-20 de junio, se celebrará el primer Seminario internacional en Alfabetización informacional y  multimedia en Fez, Marruecos, convocado por la UNESCO, porque se trata de una necesidad global, no de un empeño local.

Actualidades medicas

Special Articles
Evidence-based guideline update: Pharmacologic treatment for episodic migraine prevention in adults: Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Headache Society


ABSTRACT
Objective: To provide updated evidence-based recommendations for the preventive treatment of migraine headache. The clinical question addressed was: What harmacologic therapies are proven effective for migraine prevention?
Methods: The authors analyzed published studies from June 1999 to May 2009 using a structured review process to classify the evidence relative to the efficacy of various medications available in the United States for migraine prevention.
Results and Recommendations: The author panel reviewed 284 abstracts, which ultimately yielded 29 Class I or Class II articles that are reviewed herein. Divalproex sodium, sodium valproate, topiramate, metoprolol, propranolol, and timolol are effective for migraine prevention and should be offered to patients with migraine to reduce migraine attack frequency and severity (Level A). Frovatriptan is effective for prevention of menstrual migraine (Level A). Lamotrigine is ineffective for migraine prevention (Level A). 
Neurology® 2012;78:1337–1345








Emergency Medicine Clinics of North America

Copyright © 2011 W. B. Saunders Company  -  About This Clinic     Add Clinics Issue Alert 
Volume 29, Issue 2 (May, 2011)
Issue Contents: (Pages iii-458)
iii-vContributors
No Author PDF
xi-xiForthcoming Issues
No Author PDF
xii-xiiCME Accreditation Page and Author Disclosure
No Author PDF
xiii-xivForeword
Mattu A PDF
xv-xviiPreface
Mills AM PDF
159-173Approach to Acute Abdominal Pain
McNamara R PDF
175-193Imaging and Laboratory Testing in Acute Abdominal Pain
Panebianco NL PDF
195-210Systemic Causes of Abdominal Pain
Fields JM PDF
211-237Vomiting, Diarrhea, Constipation, and Gastroenteritis
Getto L PDF
239-252Gastrointestinal Bleeding
Kumar R PDF
253-272Vascular Abdominal Emergencies
Lewiss RE PDF
273-291Gastric and Esophageal Emergencies
Mangili A PDF
293-317Emergencies of the Liver, Gallbladder, and Pancreas
Privette TW PDF
319-345Bowel Obstruction and Hernia
Hayden GE PDF
347-368Appendicitis, Diverticulitis, and Colitis
Horn AE PDF
369-400Foreign Bodies in the Gastrointestinal Tract and Anorectal Emergencies
Anderson KL PDF
401-428Abdominal Pain in Children
Marin JR PDF
429-448Acute Abdominal Pain in the Older Adult
Ragsdale L PDF
449-458Abdominal Pain in Special Populations
Chen EH PDF
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez