sábado, 19 de noviembre de 2011

[Identidad Bibliotecaria] Ranganathan 2.0

En el caso de las bibliotecas, la tecnología digital ha contribuido en el sentido de crear nuevas formas de preservación de los contenidos ya sea por medio de la digitalización o de la difusión de documentos digitales. Además de crear publicidad por medio de sitios Web en donde se expone la ideología y la historia del pensamiento intelectual de una institución o nación. Por lo tanto los sitios Web, podrían ser considerados como documentos que contienen información regularmente estable debido a que son actualizados a mediano plazo, sin embargo no dejan de ser documentos con un gran valor informativo y cultural. 

Los sitios Web poseen un sincretismo atávico con los documentos impresos que han sido creados específicamente para su distribución, venta y lectura. Las cinco leyes (principios), de Ranganathan aun en la actualidad tienen vigencia y poseen una estabilidad sobre el entorno digital. 


LOS LIBROS ESTÁN PARA USARSE 
La actualización en los sitios Web es indispensable; ya sea en su contenido, diseño o ambos. Repercute en su utilidad y sus posteriores consultas. Por lo tanto un sitio Web es para usarse mientras mantenga una vigencia, si es que la requiere. 

A CADA LECTOR SU LIBRO
La disponibilidad de un sitio Web debe ser considerada, ya que la saturación de visitas afecta el desempeño de la descarga. 

A CADA LIBRO SU LECTOR
Existen comunidades que están enfocadas a ciertos perfiles temáticos ya que un sitio Web no es pensado sólo para una sola persona.

HAY QUE AHORRAR EL TIEMPO AL LECTOR
El tiempo de la descarga (sitio Web), es crucial en la interacción con el usuario. 

LA BIBLIOTECA ES UN ORGANISMO EN CRECIMIENTO
Los sitios Web son organismos artificiales que están en continua evolución de acuerdo al código informático.

FUENTE. http://bliocron.blogspot.com/

2 nuevos artículos en "Evidencias en Pediatría" (avance nº de diciembre)

Hola a tod@s

Ayer se publicaron en la web de la revista "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es  2 nuevos artículos valorados
críticamente, avance del próximo número de diciembre.

Sus títulos son:

 Los valores de referencia de frecuencia cardiaca y respiratoria
pueden ser erróneos. Evid Pediatr. 2011;7:94.
http://tinyurl.com/cqmcu3n

¿Está desplazando la terapia secuencial a la triple terapia en la
infección por Helicobacter pylori? Evid Pediatr. 2011;7:95.
http://tinyurl.com/d9ulflj

Como en ocasiones previas, recordamos que quien desee suscribirse al
boletín de novedades de la revista puede hacerlo desde su página
principal http://www.evidenciasenpediatria.es/ en el enlace
"Suscripción gratuita al boletín de novedades", a la derecha de la
pantalla.

Un saludo.

Cristóbal Buñuel, en nombre del equipo editorial de "Evidencias en Pediatría"
http://www.evidenciasenpediatria.es

En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria
En Facebook: http://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672

Un fármaco retrasa la metástasis ósea en cáncer de próstata


Un fármaco retrasa la metástasis ósea en cáncer de próstata
Un ensayo clínico internacional ha encontrado que el tratamiento con denosumab, un medicamento que inhibe la descomposición natural de los huesos, puede retrasar el desarrollo de metástasis ósea en hombres con cáncer de próstata. El estudio, que se publica en The Lancet, es el primero que demuestra que este medicamento es capaz de reducir con éxito la metástasis ósea en estos pacientes y apoya la importancia de seleccionar el microambiente óseo como diana para evitar la propagación de los tumores de próstata.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.17/11/2011
«Los pacientes con cáncer de próstata que desarrollan metástasis óseas por lo general tienen peores resultados terapéuticos, por lo que la prevención del desarrollo de metástasis óseas ha sido y es unos de los grandes retos en el manejo clínicos de estas personas» explica Matthew Smith, del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), y autor principal del trabajo. «Esta primera demostración de que un tratamiento puede alcanzar ese objetivo supone un logro importante que debe conducir a diseñar mejores estrategias de tratamiento».

El hueso es el sitio más habitual -en algunos pacientes el único- en el que se producen metástasis en pacientes con cáncer de próstata. Esto causa mucho dolor y puede producir fracturas y la necesidad de cirugía o radioterapia. Casi todos los hombres que fallecen por cáncer de próstata tienen metástasis en los huesos. 

PROTEÍNA CLAVE
Investigaciones previas habían sugerido que el desarrollo de metástasis implicaba interacciones entre los factores de crecimiento secretados por el tumor y el proceso normal por el cual el tejido óseo se rompe y se reconstruye. Los estudios en animales han mostrado que la inhibición de los osteoclastos -las células que causan la resorción ósea- puede evitar la metástasis y que la expresión en las células cancerosas de una proteína de señalización llamada RANKL, que activa los osteoclastos, pueden preparar el microambiente óseo para la propagación del tumor.

Denosumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra RANKL y está aprobado en EE.UU. y en Europa para su uso como tratamiento de la osteoporosis y la prevención de fracturas en pacientes con metástasis óseas de tumores sólidos. Denosumab está comercializado por Amgen, compañía que ha patrocinado el estudio. En España, Prolia® (denosumab) está aprobado para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica en mujeres con riesgo aumentado de sufrir fracturas, y para el tratamiento de la pérdida ósea asociada a la supresión hormonal en hombres con cáncer de próstata con riesgo elevado de sufrir fracturas.

El estudio actual ha analizo a 1.432 participantes en 319 centros en 30 países -todos los pacientes padecían cáncer de próstata cuyos tumores habían dejado de responder a la terapia de privación de andrógenos y estaban libres de metástasis, aunque el aumento de los niveles de PSA indicaba que tenían riesgo de sufrir metástasis.

PRUEBAS DE IMAGEN
Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir una inyección de denosumab o un placebo cada cuatro semanas. Durante el periodo de estudio de dos años, los pacientes fueron examinados -incluyendo una gammagrafía ósea- cada cuatro meses, y con una prueba de rayos X del esqueleto realizada anualmente. 

Si una gammagrafía ósea mostraba la presencia de metástasis se confirmaba posteriormente con técnicas de imagen (rayos X, tomografía computarizada o resonancia magnética). Después de dicha confirmación, el tratamiento del estudio se suspendía, ya que hay otras terapias aprobadas para el tratamiento de cáncer de próstata metastático.

LIBRE DE METÁSTASIS
Los resultados del estudio indicaron que el tratamiento con denosumab aumentaba la supervivencia libre de metástasis ósea en un promedio de más de cuatro meses. Sin embargo, la supervivencia global fue similar en ambos grupos. 

Los eventos adversos y los eventos adversos graves fueron similares en ambos grupos, a excepción de la osteonecrosis (debilitamiento y destrucción del hueso de la mandíbula) y la hipocalcemia (niveles peligrosamente bajos de calcio). De los hombres que seguían un tratamiento con denosumab, un 5% desarrolló osteonecrosis frente a ninguno en el grupo control, y un 2% desarrolló hipocalcemia frente a dos (<1%) del grupo control. 

Según los autores, «la mejora en la supervivencia sin metástasis y en el tiempo que tarda en desarrollarse la metástasis en los huesos con el tratamiento con denosumab muestra que un agente que afecte al hueso puede prolongar el tiempo hasta la formación de metástasis ósea en hombres con cáncer de próstata. Nuestros resultados también proporcionan la primera evidencia clínica de la importancia del microambiente óseo y de la molécula RANKL en el desarrollo de la metástasis ósea». 

Autor:   S. Gutiérrez

Las nuevas tecnologías transforman la visión tradicional de las bibliotecas


Las nuevas tecnologías transforman la visión tradicional de las bibliotecas

En las ponencias se debatió sobre el papel que juegan estos centros para contribuir a asimilar el aluvión de información
Cassany y Joaquín Rodríguez invitan a aprovechar los avances
MARGA MOSTEIRO
 
11/11/2011
  • (0 votos)
? El Congreso Bibliotecas Escolares en Tránsito, que concluirá hoy, centró sus debates de ayer en analizar las consecuencias que las nuevas tecnologías acarrean a las bibliotecas escolares y en estudiar el necesario cambio de rumbo que deben afrontar estos centros para seguir contribuyendo a la promoción de la lectura. Javier Celaya, del portal cultural Dosdoce.com creado en el 2004, animó a las entidades del sector cultural a utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para contribuir mejor a la difusión de sus estrategias. Se trata de perder el miedo inicial y aprovechar las ventajas de unas herramientas que pueden contribuir mejor a lograr el objetivo de las bibliotecas, que no es otro que promover la lectura.
Daniel Cassany y Joaquín Rodríguez, junto a Luis González como moderador, centraron el debate en analizar los cambios sufridos por las bibliotecas escolares desde la irrupción de las nuevas tecnologías en este espacio. Daniel Cassany planteó si la biblioteca «es un lugar o una actividad» y, en su opinión, «son cada vez menos un lugar y más una actividad». A este cambio de concepto han contribuido fundamentalmente las nuevas tecnologías. Si, en un primer momento, las bibliotecas se centraban en la catalogación de documentos, Cassany considera que «las escolares cada vez más deben centrarse en los lectores y en los formadores».
Por su parte, Luis González, considera que las bibliotecas escolares pueden contribuir «a una navegación segura» y a colaborar con los chavales para que «aprendan a discriminar las fuentes, saber la validez de las fuentes de información, comprender el texto, ser competentes a la hora de enfrentarse a la lectura en Internet».
Joaquín Rodríguez, vicedecano de la Escuela de Organización Industrial de Madrid, considera que en las circunstancias actuales las bibliotecas escolares están obligadas a introducir cambios, ya que «son un reflejo de la estructura escolar, donde está todo ordenado, clasificado; pero esto ya no sirve». En su opinión, «en este contexto de opulencia informativa, uno de los papeles de las bibliotecas es el de filtrar» la documentación.
En el jornada de hoy, última de este congreso, los debates volverán a girar alrededor de la idea de la utilidad de las bibliotecas escolares en la actualidad. Cerrará los debates Michele Petit, antropóloga, que se preguntará «Para qué sirven hoy en día?».

Analgesia obstétrica


Avances en analgesia obstétrica 
Advances in labor analgesia.
Wong CA.
Department of Anesthesiology, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL, USA.
Int J Womens Health. 2010 Aug 9;1:139-54.
Abstract
The pain of childbirth is arguably the most severe pain most women will endure in their lifetimes. The pain of the early first stage of labor arises from dilation of the lower uterine segment and cervix. Pain from the late first stage and second stage of labor arises from descent of the fetus in the birth canal, resulting in distension and tearing of tissues in the vagina and perineum. An array of regional nerve blocks, systemic analgesic, and nonpharmacologic techniques are currently used for labor analgesia. Nonpharmacologic methods are commonly used, but the effectiveness of these techniques generally lacks rigorous scientific study. Continuous labor support has been shown to decrease the use of pharmacologic analgesia and shorten labor. Intradermal water injections decrease back labor pain. Neuraxial labor analgesia (most commonly epidural or combined spinal-epidural) is the most effective method of pain relief during childbirth, and the only method that provides complete analgesia without maternal or fetal sedation. Current techniques commonly combine a low dose of local anesthetic (bupivacaine or ropivacaine) with a lipid soluble opioid (fentanyl or sufentanil). Neuraxial analgesia does not increase the rate of cesarean delivery compared to systemic opioid analgesia; however, dense neuraxial analgesia may increase the risk of instrumental vaginal delivery.
Analgesia epidural opioide y depresión respiratoria neonatal
Epidural opioid analgesia and neonatal respiratory depression.
Kumar M, Paes B.
Department of Pediatrics, McMaster Children's Hospital at Hamilton Health Sciences, Hamilton, Canada.
J Perinatol. 2003 Jul-Aug;23(5):425-7.
Abstract
Epidural opioid analgesia is commonly employed as a therapeutic modality in the management of pain during labor. The general perception among health-care providers is that administered drugs remain in the maternal epidural space and do not compromise the respiratory status of newborns. We describe the clinical course of two newborns who developed respiratory depression following epidural fentanyl analgesia requiring administration of naloxone. The article further reviews the maternal-fetal-placental pharmacokinetics of epidural fentanyl and the possible mechanisms for the causation of neonatal respiratory depression.
http://www.nature.com/jp/journal/v23/n5/pdf/7210905a.pdf 
Atentamente
Dr. Benito Cortes-Blanco
Anestesiología y Medicina del Dolor

En el futuro leeremos más, porque los libros serán mucho más accesibles


Entrevista. Bibliotecaría de la Universidad de Massachusetts

´En el futuro leeremos más, porque los libros serán mucho más accesibles´

Con veinte años de trayectoria a sus espaldas, esta profesional está viviendo los cambios que se están dando en las bibliotecas

 04:00   
Isabel Espinal, ayer en la Facultad de Comunicación.
Isabel Espinal, ayer en la Facultad de Comunicación.  JUAN CABALLERO
A. GUARDIOLA Ante las grandes bases de datos, los e-books, los repositorios y el auge de Internet, la Universidad de Murcia debatió ayer sobre el nuevo papel que jugarán las bibliotecas, sobre su supervivencia y su reinvención. Para Isabel Espinal, que lleva veinte años como bibliotecaria, hay todavía muchas preguntas y muchas cuestiones que resolver, pero hay una respuesta clara: las bibliotecas nunca desaparecerán.

¿Tiene respuesta la pregunta del debate: para qué querremos las bibliotecas en el futuro ante el auge de Internet?
Habría que ver muchos detalles y el primero es preguntarse para qué sirve una biblioteca, porque es mucho más que un lugar de consulta, es un espacio social. En la Universidad de Massachusetts, los estudiantes viven en pequeños apartamentos donde hay por lo general mucho ruido y necesitan las bibliotecas para estudiar. Por tanto, son espacios para estudiar individualmente y para aprender en común, para que los grupos puedan trabajar de manera más sencilla que en un café, por ejemplo, y, por tanto, la biblioteca pública o la escolar siempre cumplirá con esa función.

¿Y la función del bibliotecario?
En cuanto a servicios también será fundamental, porque es necesario el contacto con un experto en información. Aunque la información esté accesible a través de un ordenador, los profesores y estudiantes no saben qué hacer. Yo trabajo con eso día a día, hay tanta información que necesitan saber dónde buscarla y cómo. En la historia, cuando empezaron las bibliotecas, dijeron que los profesores no iban a tener razón de ser. Sin embargo, ellos son los que pueden explicar los libros y decidir con qué criterio se va a estudiar y es igual con el bibliotecario. Además, todo ese conocimiento se tiene que organizar y eso lo hará este profesional, hay millones de libros, habrá millones de webs y se tendrán que ordenar por materias, con personal especializado.

¿El cambio en las bibliotecas está siendo progresivo o hay toda una revolución?
Yo empecé en el año 91 y todo ha ido cambiando constantemente. En cinco años cambiamos las revistas en papel por suscripciones por Internet y el espacio que ocupaban esas revistas, por ordenadores. En el futuro será así, cada uno llevará su propio ordenador a las bibliotecas, aunque ahora es necesario que en éstas haya acceso a las nuevas tecnologías, pero irá cambiando. ¡Cuando pienso que en el 95 fuimos de los primeros en dar clases de Internet a los usuarios...!

¿Teme la desaparición del libro en papel?
A mis estudiantes les digo que en poco tiempo utilizarán sólo soportes como el I-Pad, pero hoy en día no. En la biblioteca de la Universidad tenemos 45.000 títulos en soportes electrónicos y 3 millones en papel. En la investigación, ahora mismo, no lo vas a encontrar todo en Internet.

¿Y le preocupa el futuro?
En la actualidad hay muchos debates, por ejemplo, sobre cómo se va a pagar. Mi hija no para de bajarse libros que hay que pagar, por lo que lo normal es que se acabe buscando un sistema a través de las bibliotecas, llegar a un acuerdo para comprar libros electrónicos para una comunidad, pero es muy complicado. Ahora los bibliotecarios bregamos para ver, sobre todo, cómo se van a guardar esos libros para que en un futuro el historiador los encuentre. ¿Quién los está guardando? Esto es muy importante y forma parte de la labor del bibliotecario, porque gracias a él consultamos ahora documentos de hace cien años y eso la gente no lo sabe.

Por tanto, no sólo las bibliotecas, los bibliotecarios no desaparecerán...
Es que Internet no va a acabar con los libros. Se van a leer y se van a bajar e incluso se leerá más porque tienes todos los títulos a tu alcance y eso lo veo en mi hija. También hay estudios que demuestran que se escribe más, por las redes sociales, los chats, el correo... Pero no se puede simplificar la cuestión, porque hay que pensar en todas las funciones que cumple una biblioteca, nosotros existimos por una razón. Comenzaron porque era eficiente comprar y ordenar los libros y en el futuro tendremos que organizarnos para que nuestro papel, como el que he comentado de ordenar y saber llevar hacia la información que busca, siga teniendo sentido para la sociedad.

José Saramago







José Saramago



José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

Nacido en el seno de una familia de labradores y artesanos, José Saramago creció en un barrio popular de Lisboa. Su madre, analfabeta, inculcó en él la sed de saber y le regaló su primer libro. A los quince años abandonó los estudios por falta de medios y tuvo que ponerse a trabajar de cerrajero. Luego se desempeñó en una caja de pensiones y más tarde se dedicó al periodismo, la labor editorial y la traducción. Colaborador de diversos periódicos y revistas, entre ellos Seara Nova, fue también codirector del Diario de Noticias en 1975. Se adhirió al Partido Comunista Portugués, por lo que sufrió censura y persecución durante la dictadura de Salazar. En 1974 se sumó a la Revolución de los Claveles. 

La obra de José Saramago se caracterizó por interrogar la historia de su país y las motivaciones humanas. Encontrar las claves por las que un imperio quedó relegado a un segundo plano respecto al resto de Europa y entender el accionar del hombre fueron sus preocupaciones centrales. Pero aunque su novelística tiene como eje vertebrador la realidad de Portugal y su historia, no se trata, sin embargo, de una narrativa histórica, sino de relatos donde la historia se mezcla con la ficción y con lo que podría haber sido, siempre a través de la ironía y al servicio de una aguda conciencia social.

Se dio a conocer en 1947 con Tierra de pecado [en portugués], novela de corte realista que no suele incluir en su bibliografía. Después de un largo período de silencio, en 1966 publicó Los poemas posibles y en 1970 Probablemente alegría, colecciones de poesías en las que, tratando con fina ironía sobre todo los temas del amor y del erotismo, renovó con vigor el lenguaje poético tradicional.

Autor de libros de crónicas, de obras teatrales, del volumen Viaje a Portugal (1981), lo más importante y fecundo de su producción literaria se inicia con El año 1993. (1975). Saramago se consolidó sobre todo como narrador de gran rigor estilístico con la novela Manual de pintura y caligrafia (1976), con los cuentos del volumen Casi un objeto (1978) y con sus últimas novelas. En Levantado del suelo (1980) se reveló como un gran escritor. Es una narración histórica cuyo escenario es el Alentejo, entre 1910 y 1979, y en la que el lenguaje campesino, el humor y el sarcasmo se conjugan para hablar de la realidad. Con una prosa poética y una técnica narrativa propia de la tradición oral, trazó un gran fresco de la sociedad alentejana y dio muestras de haber alcanzado la madurez estilística superando la tradición neorrealista de la novela rural.

En Memorial del convento (1981), contando la historia del convento de Mafra, reconstruyó, gracias a un serio estudio de los documentos, a una hábil dosificación de perspectivas y a una sabia caracterización de los personajes y del lenguaje, un período histórico cuyo conocimiento resulta necesario con miras a superar la crisis de identidad que aflige al portugués de hoy. Su actitud crítica siempre se hace presente, y así como celebra la belleza de su tierra también señala el espanto ante un pueblo "sediento de martirio", que asistía a los autos de fe y a las corridas de toros en el siglo XVIII, o que se alistaba voluntariamente en las milicias del gobierno de facto en la década del treinta.

Sus novelas El año de la muerte de Ricardo Reis (1984) y La balsa de piedra (1986) confirmaron sus grandes dotes de narrador. En la primera, Saramago convierte en protagonista de su novela a Ricardo Reis, uno de los heterónimos que empleó en su obra el poeta Fernando Pessoa. Vivo sólo en la imaginación de su creador, Reis no alcanza a experimentar las emociones propias de un ser viviente. Llega a Lisboa en 1935, pocos días después del fallecimiento de Pessoa, y se dedica a recorrer la ciudad y a frecuentar a sus gentes. Dos mujeres, la sencilla Lidia y la vulnerable Marcenda, conducirán a Reis hasta el límite de sus posibilidades: al final, prevalecerá su incapacidad para amar. Unas fantásticas conversaciones con su creador, Pessoa, a quien se permite regresar brevemente al mundo de los vivos, acabarán por convencerle de su condición de criatura de ficción.

Su obra de los últimos años incluye novelas, diarios y otras publicaciones, conjunto entre el que deben citarse Historia del cerco de Lisboa (1989), Todos los nombres (1997) y la obra teatral In nomine Dei (1993). En El Evangelio según Jesucristo (1991) se deja ver el humanismo de Saramago, enfrentado a cualquier planteamiento dogmático y que resuena siempre detrás del escepticismo que caracteriza en gran medida su punto de vista. En Ensayo sobre la ceguera (1995), advirtió sobre "la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron" y, escéptico pero solidario, se preguntaba si había lugar para la esperanza tras el nuevo milenarismo que la humanidad estaba viviendo. Cuadernos de Lanzarote (1997) es un libro curioso en el que, a manera de diario, cuenta la vida cotidiana y reflexiona sobre el ser humano, el espacio y el tiempo.

En 1998 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. En 2000 apareció La caverna, relato de resonancias platónicas. En 2002 publicó El hombre duplicado, una reflexión sobre la esencia de la identidad; en 2004, Ensayo sobre la lucidez, que recogió sus reflexiones sobre la democracia actual. El autor la definió como "una patada, una muestra de indignación, de protesta", defendiendo la utilidad del voto en blanco cuando "los gobiernos son comisarios políticos del poder económico".

En Las intermitencias de la muerte (2005) Saramago respondía a la pregunta: ¿Qué pasaría si la gente dejase de morir? Afrontaba así el tema de la muerte a través de una parábola: en un país imaginario la muerte deja de existir, y todos sus habitantes se convierten de pronto en inmortales. Posteriormente, aparecieron las novelas Las pequeñas memorias (2006), un libro autobiográfico en el que regresó al entorno de su niñez y adolescencia; El viaje del elefante (2008), mezcla de realidad y ficción sobre el trayecto que un elefante asiático realizó por media Europa durante el siglo XIX, y Caín (2009), su última novela, en la que el autor compuso un mordaz recorrido por varios pasajes del Antiguo Testamento.


Otros escritos:

Saramago, Jose - Nuestro libro de cada dia.zip

Saramago, Jose - La flor más grande.zip

Saramago, Jose - El ultimo cuaderno [doc-pdf-epub].rar

Saramago, Jose - Las maletas del viajero.zip

Saramago, José - Breve meditación sobre un retrato del Che.zip

Saramago, Jose - Calidoscopio.zip

Saramago, José - El cuento de la isla desconocida.zip

Saramago, Jose - Discurso de aceptación del Premio Nobel.zip

Saramago, Jose - Descubramonos los unos a los otros [1998].zip


Fuentes biográficas: http://goo.gl/q2aJ5 / Wikipedia

7mares