lunes, 13 de diciembre de 2010

Factores que afectan la mortalidad y la morbilidad en cirugía abdominal urgente en pacientes geriátricos

 Factores que afectan la mortalidad y la morbilidad en cirugía abdominal urgente en pacientes geriátricos
Factors affecting mortality and morbidity in emergency abdominal surgery in geriatric patients.
Ozkan E, Fersahoğlu MM, Dulundu E, Ozel Y, Yıldız MK, Topaloğlu U.
Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2010 Sep;16(5):439-44.

Abstract
BACKGROUND: The purpose of the present study was to determine the factors affecting morbidity and mortality in geriatric patients undergoing abdominal surgery. METHODS: Ninety-two patients who had undergone acute abdominal surgery at >65 years of age were evaluated in terms of surgical indications, morbidity and mortality rates and the factors affecting morbidity and mortality. Forty-eight patients (52.2%) were males and 44 (47.8%) were females. The mean age was 73.32±6.37 (65-92) years. RESULTS: The most common surgical indication was acute cholecystitis (26.09%). Morbidity was established as 21 (22.82%) and mortality as 14 (15.21%), and the most common cause of mortality was mesenteric vascular occlusion. American Society of Anesthesiology (ASA) IV was noted in 90.05% of the patients admitted to intensive care, and 92.85% of the patients had mortal progression. The mean hospitalization duration was 7.94±7.13 days (median, 7 days). While older age and high ASA scores were significantly correlated with morbidity, mortality and duration of hospitalization, gender was not (p>0.05). CONCLUSION: In order to decrease the postoperative mortality rate in geriatric patients, precaution should be taken beforehand to avoid surgical complications. By carrying out elective surgery in geriatric patients, the likelihood of common causes of acute abdomen, such as acute cholecystitis and incarcerated hernia, can be reduced.


El concepto reciente de la función cardiaca en pacientes ancianos
The Recent Concept of Heart Function in Elderly Patients
Ryotaro Wake, Hidetaka Iida, Shinichi Shimodozono, Yukio Yamada, Takanori
Kusuyama, Hiroaki Takeshita and Minoru Yoshiyama1
Department of Internal Medicine and Cardiology, Osaka City University Graduate School of Medicine, Osaka, Japan.
Department of Cardiology, Tsukazaki Hospital, Hyogo, Japan.
Clinical Medicine: Geriatrics 2009:3; 9-11

Abstract:
An epidemic increase in heart failure (HF) mortality, hospitalization, and prevalence rates has been observed among older persons associated with increased an incidence and improved survival in recent years, in spite of a decrease in coronary artery and cerebrovascular disease mortality. Importantly, increases in HF mortality and morbidity rates were confined to the population over 65 years of age in the Framingham study. In contrast to middle-aged patients with HF, factors other than left ventricular (LV) systolic dysfunction contribute to HF in older patients. Epidemiological studies have established that 40 to 80 percent of older patients with heart failure, despite preserved ejection fraction without valve disease, are attributed to LV diastolic dysfunction.
Keyword: geriatrics, elderly person, diastolic heart function, heart failure

¿Hay un límite de edad para la cirugía cardiaca?
Is there an Age Limit for Cardiac Surgery?
Malakh Shrestha, Nawid Khaladj, Hassina Baraki, Axel Haverich and Christian Hagl
Division of Cardiac, Thoracic, Transplantation and Vascular Surgery, Hannover Medical School,
Hannover, Germany.
Clinical Medicine: Geriatrics 2008:2 31-33

Abstract
Introduction: This study was undertaken to analyze the risk of peri-operative mortality and morbidity after Cardiac Surgery with Cardio-pulmonary Bypass (CPB) in Patients above 85 years of age. Patients and Methods: Between 1/2001 and 05/2005 thirty-nine patients 85 years of age at the time of surgery were examined. Median age was 87 years (85-92), 13 were males and 26 were females. 11 (28%) were urgent cases, and 4 (10%) considered as emergencies. 12 (32.5%) received CABG, 14 (35%) aortic valve replacement and in 10 (25%) a combination of the both was performed. The remaining had a combination of CABG with other operations. Results: Peri-operative mortality was 7.7% (3 pts). All were in the emergency group. One of them went into the OR under cardio-pulmonary resuscitation and died in the OR. The other two were urgent cases who died later in the ICU due to cardiac failure. Temporary neurological dysfunction (TND) was found in 10.3% (4 pts) of the survivers. Mean mechanical ventilation time was 1.5 days, mean ICU stay was 3 days and mean hospital stay 9 days. Conclusion: Cardiac surgery with CPB in Octogenarians can be performed with an acceptable mortality in elective patients, but is associated with a dismal outcome under emergency conditions.
Keywords: coronary bypass surgery, cardiac valve surgery, octogenarians

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Sexo después de un infarto

Sexo después de un infarto

Aunque la inmensa mayoría de los pacientes pueden reanudar su actividad sexual sin problemas, muchos no lo hacen por miedo
Twittéalo
El infarto no tiene por qué ser el final de la vida sexual satisfactoria, aunque los episodios cardiovasculares a menudo tienen un impacto negativo sobre ella. En un alto porcentaje de casos, los pacientes pueden reanudar la actividad sexual sin problemas transcurridos entre 15 y 30 días, tras una valoración médica que comprende una prueba de esfuerzo. La mayoría de los posinfartados pueden hacerlo. El único factor que se lo impide y que deben vencer es el miedo. Incluso, muchos pueden tratarse de su disfunción sexual, a menudo previa al infarto, con píldoras.
  • Por CLARA BASSI
  • 10 de diciembre de 2010
- Imagen: whl.travel -
Sufrir un infarto o ciertas dolencias cardiacas traza una línea divisoria en la vida de muchas personas. Marca un antes y un después. Una parte de los afectados son capaces de sobreponerse, rehabilitarse y retomar su vida tal y como era antes, pero otra parte tiene miedo a hacerlo, sobre todo, en determinadas áreas vitales como son las relaciones íntimas. Los trastornos sexuales en pacientes afectados por cardiopatía isquémica, máxime en quienes han sufrido un infarto agudo de miocardio, son frecuentes y están "perfectamente documentados", señala José María Maroto Montero, jefe de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal y de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de ECOPLAR, de Madrid.
Se ha detectado disfunción sexual en los pacientes en porcentajes variables, entre un 38% y un 78%, y un descenso en el número de coitos del 24% al 75%, según los diferentes estudios que recopila Maroto en el nuevo libro "Rehabilitación Cardiovascular" (Editorial Médica Panamericana).
En otras patologías cardiacas, los trastornos sexuales también tienen un impacto importante. La insuficiencia cardiaca se acompaña de disfunción eréctil en un 60%-70% de los casos y estos desórdenes afectan a casi el 50% de los trasplantados del corazón, al 41% de los portadores de desfibriladores y, en menor proporción -con un 32%- a los pacientes que se ha implantado un marcapasos. Otro factor relacionado con dolencias cardiacas que influye en la sexualidad es la propia percepción del enfermo. Un estudio efectuado en 441 adultos con cardiopatías congénitas, publicado en 2007 en "International Journal of Cardiology", señalaba que la sensación subjetiva de disfunción sexual era del 10% al 20%.

Problemas en hombres y mujeres

También la pareja tiene temor a reiniciar la vida sexual ante la posibilidad de que el afectado fallezca mientras mantienen relaciones
En los hombres predomina la disfunción eréctil como principal problema sexual tras un infarto, pero también la disminución de la libido y los trastornos de eyaculación precoz, aunque son inferiores, informa Maroto. Con frecuencia, también se sienten ansiosos y necesitan apoyo de psiquiatras y psicólogos. Tanto desde el punto de vista físico como del psicológico o emocional, requieren que transcurra un tiempo para retomar las relaciones sexuales.
La consecuencia de los problemas cardiacos en las mujeres, entre quienes cada vez hay más afectadas, es diferente que en los hombres. La disfunción sexual, relacionada con frigidez e insatisfacción sexual, es superior a la del hombre, pero tras un infarto se ha llegado a cifrar en un 80%, según diferentes autores, una incidencia 2,5 veces superior a la registrada en el sexo femenino con otro tipo de patologías.
Los principales trastornos en la población femenina son la falta de deseo sexual, la anorgasmia (ausencia de orgasmo) y el coito doloroso porvaginismo. Buena parte de las afectadas considera que estas anomalías son secundarias a la baja capacidad sexual de su pareja, bien debido a la disfunción eréctil, a la eyaculación prematura o a que la relación ya no funcionaba bien antes de los problemas cardiovasculares.

El miedo al sexo

¿Cuándo y cómo reanudar la actividad sexual después de haber sufrido un infarto u otra dolencia cardiaca? Ésta es la pregunta que probablemente se hacen muchos enfermos con cardiopatías, que no se atreven a formularla en la consulta. Además, "la falta de información, por parte del cardiólogo, influye de manera negativa", resalta Maroto. Muchos enfermos piensan que tienen un gran riesgo de muerte, si bien no hay más probabilidades que en cualquier otra actividad física. "En las relaciones sexuales influyen otros factores, como la tensión que se genera al practicar sexo en relaciones extramatrimoniales o el caso de hombres de edad avanzada que van con una mujer mucho joven. Esto sí que influye de forma negativa", distingue el especialista.
No obstante, el temor a reiniciar la vida sexual no sólo es del enfermo cardiópata, sino también de la pareja. A menudo, ésta teme que fallezca mientras mantienen relaciones sexuales. Pero estos temores son infundados. "La inmensa mayoría de los pacientes pueden reanudar su actividad sexual prácticamente sin problemas, tratarse de ellos y, sobre todo, el médico debe hablar con el paciente, informarle y explicarle que no se va a morir", insiste Maroto.

REANUDAR LA ACTIVIDAD SEXUAL

La actividad sexual es favorable para el corazón puesto que, en realidad, no deja de ser un ejercicio físico más, equivalente a subir dos o tres pisos de escalera, pero "mucho más gratificante", comenta José María Maroto. Además, es apta para la mayoría de personas que han sufrido un infarto u otra dolencia cardiaca. Para decidir quiénes de estos pacientes pueden reanudar su actividad sexual, se les realiza una prueba de esfuerzo y, a menos que se confirme que tienen isquemia (falta de riego en el corazón) u otros criterios que lo desaconsejen o lo hagan incompatible, entre 15 y 30 días después del infarto pueden volver a mantener relaciones sexuales.
En el caso de los varones que deben seguir un tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa-5, para resolver sus problemas de disfunción eréctil deben esperar entre 6 y 8 semanas. No obstante, se aconseja que mantengan relaciones con una pareja estable y en el horario habitual, para que ambos estén tranquilos. "No pedimos que se practique una actividad sexual especial ni en una posición determinada", expone Maroto.
Para volver a disfrutar de la vida sexual se estima fundamental una pareja estable, con quien se mantenga una buena relación, no tener problemas mentales ni de conciencia, ni estar estresado, puesto que si ya hubiera problemas previos, el paciente puede estar alterado y este nerviosismo no le favorece.
El 90% de las personas con problemas del corazón pueden retomar su vida sexual e, incluso, muchas pueden tratarse de su disfunción sexual -a menudo, previa al infarto- con píldoras como Levitra, Cialis y Viagra. "Les aconsejamos cómo deben hacerlo -una hora antes de la actividad sexual- y, sobre todo, que no las pueden tomar hasta pasadas seis semanas después del infarto", explica el doctor.
No pueden tomarlas ni reanudar la actividad sexual las personas que siguen un tratamiento con nitritos y que tienen isquemia u otro tipo de problemas. En estos casos, no sólo se recorta la vida sexual, sino que también se desaconseja subir y bajar escaleras u otros ejercicios.

Una aspirina diaria puede disminuir el riesgo de muchos tipos de cáncer

Una aspirina diaria puede disminuir el riesgo de muchos tipos de cáncer

Recomiendan su consumo en mayores de 40 años como medida de prevención
Twittéalo
  • 10 de diciembre de 2010
La toma en dosis bajas de aspirina puede disminuir el riesgo de muchos tipos de cáncer, según un estudio publicado en la revista "The Lancet". La evidencia sugiere que los mayores de 40 años deberían consumirla a diario como medida de prevención. Resurge así un debate sobre los beneficios de un fármaco que incrementa el riesgo de hemorragia estomacal en alrededor de un paciente por cada 1.000 al año.
Los investigadores hallaron, tras analizar ocho ensayos que incluyeron a 25.570 pacientes, que las muertes por cáncer entre quienes consumían aspirina en dosis de 75 miligramos (mg) diarios eran un 21% menores durante las investigaciones y un 34% inferiores después de cinco años. La aspirina protegió a las personas, sobre todo, de los cánceres gastrointestinales, con tasas de muerte por estos tumores alrededor de un 54% menores después de cinco años entre quienes consumían el fármaco, reveló el estudio.
Mientras que tomar aspirina conlleva un pequeño riesgo de sangrado estomacal, ese riesgo empezaba a compensarse por los beneficios del medicamento en la reducción del riesgo de cáncer y de ataques cardíacos, señaló Peter Rothwell, de la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.
"Directrices previas advirtieron correctamente que en las personas de mediana edad saludables el pequeño riesgo de hemorragia por la aspirina se compensaba en parte por el beneficio de prevención de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, pero las reducciones en muertes debido a varios cánceres comunes alterará ahora ese balance para muchas personas", dijo Rothwell.
Este investigador sugirió que las personas saludables podrían comenzar a tomar una dosis baja de 75 mg de aspirina por día desde los 40 o 45 años y continuar con ella hasta los 70 a 75 años, cuando aumenta el riesgo de que el fármaco cause hemorragia estomacal.

España registra la menor tasa de mortalidad por cáncer de mama en la UE

España registra la menor tasa de mortalidad por cáncer de mama en la UE

Todos los tipos, a excepción del cáncer de pulmón, han reducido el número de casos diagnosticados entre las mujeres europeas
Twittéalo
  • 9 de diciembre de 2010
España registra la tasa de mortalidad por cáncer de mama más baja de toda la Unión Europea (UE), cuya media se sitúa en 23,8 fallecimientos por cada 100.000 mujeres, frente a 18,2 muertes por cada 100.000 mujeres en España. Así se recoge en un informe sobre la salud de los europeos presentado en Bruselas por la Comisión Europea (CE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El cáncer más común que sufren las mujeres en el conjunto de la UE es el de mama, responsable del 17% de las muertes por cáncer en 2008. El de pulmón es la causa de la mayoría de fallecimientos por cáncer entre los hombres y de un gran número de muertes entre las mujeres. Según explicaron fuentes comunitarias, todos los tipos de cáncer se han reducido entre las mujeres europeas a excepción del de pulmón, que ha aumentado el número de casos, lo que se relaciona con el incremento de mujeres fumadoras en los últimos años.
El informe del Ejecutivo comunitario indica además que en torno a la mitad de los europeos sufre sobrepreso u obesidad y que uno de cada seis niños tiene el mismo problema. El 15,5% de los adultos europeos y el 14,9% de los españoles son obesos. En España, el número de casos se ha doblado en 20 años (7% en 1987, frente a 15% en 2006).
Los españoles beben una media de 11,7 litros de alcohol al año, lo que les coloca entre las 10 primeras nacionalidades del ranking y por encima de los 10,8 litros de media que beben los ciudadanos de la UE. Sin embargo, en 10 años España también ha conseguido reducir en un 36% el consumo de alcohol, frente a la caída mucho más leve registrada en el conjunto de la UE (13%) y pese a ser uno de los principales productores de vino, según destaca el trabajo.
Respecto a la esperanza de vida, España se sitúa entre los países cuyas mujeres son más longevas (84,1 años, sólo por detrás de Francia y Suiza). Si se tiene en cuenta si tienen una vida saludable hasta el final o si sufren limitaciones, la ventaja se reduce y España se coloca más cerca de la media europea, 61 años, por detrás de otros países como Suiza (84,2 años), Bulgaria (76,4) y Turquía (75,3). Los hombres españoles también superan la media en esperanza de vida (77,5 años frente a 74,3).

Aspirina y cáncer de colon

Aspirina y cáncer de colon

Tomar bajas dosis durante un periodo largo de tiempo ayuda a reducir los efectos adversos y disminuir el riesgo de padecer este tipo de neoplasia
Twittéalo
El cáncer colorrectal es, por delante del cáncer de pulmón y de mama, el tumor maligno con mayor tasa de incidencia en España. Cada año provoca la muerte de alrededor de 13.000 personas y la cifra va en aumento. Varios estudios ya habían apuntado que la toma de ácido acetilsalicílico (aspirina), en dosis bajas y durante un periodo de tiempo prolongado, reducía de manera significativa el riesgo de padecerlo. Ahora, un estudio publicado en la revista "The Lancet" corrobora que la aspirina es una buena herramienta para la prevención de este tipo de neoplasia.
  • Por TERESA ROMANILLOS
  • 12 de diciembre de 2010
- Imagen: esra su -
Este descubrimiento ha sido posible gracias a un metanálisis (análisis conjunto de los resultados de varios estudios), realizado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en el que se ha incluido a más de 14.000 pacientes. El envejecimiento de la población, junto con una dieta cada vez menos saludable, el consumo de alcohol, el tabaquismo y una vida sedentaria, causan un incremento del riesgo de padecer cáncer colorrectal. Las medidas preventivas, así como la realización de revisiones que permiten un pronóstico precoz, son herramientas claves para combatirlo. Solo en 2007 se diagnosticaron 25.665 casos, muchos de los cuales estaban en un estado avanzado de la enfermedad y, por tanto, con menores probabilidades de curación.

Aspirina protectora

Los investigadores, dirigidos por Peter Rothwell, analizaron en cinco estudios la reducción de la tasa de incidencia y de mortalidad del cáncer colorrectal en función de la dosis de ácido acetilsalicílico tomada, la duración del tratamiento y la localización del tumor. Los mismos autores del estudio habían comprobado en trabajos anteriores que altas concentraciones de aspirina eran beneficiosas para la prevención de tumores colorrectales, pero diversos efectos adversos asociados a las altas dosis (más de 500mg/día) habían limitado el tratamiento. Entre algunos de los efectos secundarios más destacables, se detectaron un mayor riesgo de sangrados, hemorragias digestivas y úlceras gástricas.
Sin embargo, parece que la utilización de bajas dosis durante un periodo largo de tiempo (entre 75 mg y 300 mg diarios durante más de cinco años), reduce mucho la probabilidad de efectos adversos y, a su vez, es efectiva para disminuir el riesgo de padecer este tipo de neoplasia. Los resultados del estudio muestran que el riesgo decrece, sobre todo, en el cáncer de colon proximal y que la duración del tratamiento es un factor determinante.
La detección de sangre en heces a partir de los 50 años es una medida fundamental para el diagnóstico precoz
Además, añaden los autores, la gran ventaja del descubrimiento es que la detección del cáncer de colon proximal es menos efectiva mediante el cribado con sigmoidoscopia o colonoscopia, por lo que la prevención con ácido acetilsalicílico puede resultar muy beneficiosa. Tal y como declaran los autores del estudio, las dos técnicas pueden complementarse para reducir al máximo el riesgo de cáncer colorrectal.

¿Por qué la aspirina previene el cáncer?

La respuesta está en un estudio publicado en el "New England Journal of Medicine". Los investigadores ya sabían que los tumores colorrectales expresaban una cantidad mucho mayor de una enzima llamada COX-2, con respecto el tejido normal del colon. Además, observaron que la aspirina podría ayudar a reducir esta cantidad de enzima, por lo que su hipótesis fue que la reducción de esa concentración de enzima era la que disminuía el riesgo de padecer la enfermedad.
Para comprobarlo, realizaron un estudio con 47.000 participantes y confirmaron que la reducción del riesgo solo se daba en los tumores que sobreexpresaban la enzima COX-2. Por este motivo, los investigadores no recomendaron la toma de aspirina de forma preventiva en toda la población, sino solo en las personas que ya habían sufrido un cáncer colorrectal o un pólipo. Según uno de los coordinadores del estudio, Andrew Chant, del Massachusetts General Hospital (EE.UU.), "para la mayoría de la gente, la mejor manera de prevenir el cáncer colorrectal es a través de detección, que sabemos que salva vidas, que nos permite tratar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer".

Diagnóstico precoz: clave para la curación

Además de las medidas terapéuticas, la prevención y el diagnóstico precoz son herramientas esenciales para combatir el cáncer colorrectal. Según Antoni Castells, jefe de Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, mediante la implantación de programas de detección precoz se podría reducir hasta un 30% la mortalidad de este tipo de neoplasias y salvar cada año a más de 3.500 personas en España. La detección de sangre oculta en heces a partir de los 50 años es una de las medidas más importantes para el diagnóstico precoz.
El hallazgo de sangre indica, en general, la presencia de pólipos que en un 90% de los casos pueden desarrollar un tumor maligno. Si el test de sangre oculta resulta positivo, se realiza la exploración del intestino mediante colonoscopia. Ante antecedentes familiares o enfermedades inflamatorias intestinales, se recomienda implementar antes las medidas de diagnóstico precoz.

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

Las campañas de prevención ya están vigentes en tres comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. En el futuro, se prevé que otras comunidades puedan beneficiarse porque el objetivo es implantarlas en toda España, ya que se ha comprobado que el resultado es positivo. Estas medidas, además, se apoyan en el histórico del cáncer de mama, que se reduce progresivamente gracias a los programas de detección precoz similares.
Para extender la iniciativa, con el objetivo de concienciar a la población e iniciar el proceso de implantación, se han unido siete sociedades científicas y de pacientes. De la misma manera, desde el Servicio de Medicina Digestiva del Hospital La Fe de Valencia, trabajan en una nueva técnica basada en el análisis del ADN en las heces: es una prueba de diagnóstico en fase de estudio, pero que, en un futuro cercano, podría proporcionar información valiosa acerca de tumores en el colon.

Los cannabinoides pueden ser efectivos como agentes antitumorales


Los cannabinoides pueden ser efectivos como agentes antitumorales
Un equipo formado por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), laUniversidad Complutense y el Centro Nacional de Biotecnología ha constatado, en un artículo publicado recientemente en Molecular Cancer, que los componentes activos de la marihuana y sus derivados ejercen un potente efecto antitumoral en un modelo genético de cáncer de mama reduciendo el número y tamaño de los tumores y las metástasis en pulmón.
FUENTE | UAM - mi+d13/12/2010
Los usos medicinales y recreativos de la planta Cannabis sativa L. (marihuana) se conocen desde épocas muy remotas. Una de las aplicaciones terapéuticas más prometedoras de los cannabinoides es su posible utilización como agentes antitumorales. Así lo comprueban investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Complutense (UCM) y el Centro Nacional de Biotecnología(CNB), quienes han publicado recientemente un artículo en la revista Molecular Cancer en el que establecen que los cannabinoides ejercen un marcado efecto antitumoral en el modelo genético de cáncer de mama MMTVneu, ya que no sólo reducen drásticamente el crecimiento de los tumores y la aparición de metástasis, sino que también son capaces de bloquear la propia generación de nuevos tumores.

Los ratones MMTVneu generan de forma espontánea tumores de mama que posteriormente metastatizan a pulmón, debido a que expresan elevados niveles del oncogén ErbB2. Esta proteína también se encuentra sobre-expresada en un 25-30% de tumores de mama humanos, lo que se correlaciona con un fenotipo más agresivo, un mayor índice de recurrencia o metástasis y, por tanto, con un peor pronóstico. Por estas razones, los ratones empleados en este estudio son un buen modelo para esta clase de tumores de mama, denominados ErbB2 positivos, para los que hacen falta nuevas terapias.

Los autores del trabajo también han demostrado que los derivados del cannabis detienen el crecimiento e inducen la muerte de células en cultivo derivadas de tumores de mama humanos ErbB2 positivos. En ambos casos (en el modelo animal MMTVneu y en las células tumorales humanas) el efecto antitumoral de estos compuestos parece estar mediado por el receptor de cannabinoides CB2. Los efectos psicotrópicos asociados al uso del Cannabis se deben fundamentalmente a la activación del receptor CB1, que es el que se expresa predominantemente en el sistema nervioso. Por tanto, una terapia antitumoral basada en fármacos que activen selectivamente el receptor CB2 no desencadenaría los efectos psicotrópicos asociados normalmente al consumo de la marihuana.

Otro aspecto que añadiría seguridad a esta terapia es que los cannabinoides actúan de forma selectiva sobre las células tumorales de mama sin afectar a las células de epitelio de mama normal (no tumoral), como demostró el mismo grupo de investigación en un artículo anterior publicado en la revista Cancer Research.

En resumen, los datos obtenidos recientemente por los investigadores permiten proponer que los cannabinoides, y especialmente los compuestos que activen selectivamente el receptor CB2, podrían ser empleados, solos o combinados con otros fármacos antitumorales, para el tratamiento de este tipo de tumores de mama para los que hacen falta terapias más efectivas.

Recientemente se ha aprobado en España y en Reino Unido el uso del Sativex® (un medicamento basado en cannabinoides) para el tratamiento de la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple. Este hecho ha reabierto el debate social sobre el uso de los cannabinoides en la clínica, por lo que, según el equipo de investigadores, ahora puede ser el momento apropiado para plantearse el uso de estos compuestos en otras enfermedades como el cáncer de mama.
Los cannabinoides disminuyen el crecimiento de tumores en un modelo animal preclínico de cáncer de mama. Se muestran en la imagen las curvas de crecimiento de los tumores tratados con cannabinoides (THC y JWH-133) o el correspondiente vehículo (Veh) e imágenes representativas de los tumores al final del tratamiento (3 meses después de su aparición). THC, Δ9-tetrahidrocannabinol, principal cannabinoide de la marihuana en términos tanto de potencia como de abundancia; JWH-133, cannabinoide sintético que activa selectivamente a los receptores de cannabinoides de tipo CB2, receptores no implicados en la acción psicotrópica de estos compuestos.


María M. Caffarel, Clara Andradas, Emilia Mira, Eduardo Pérez-Gómez, Camilla Cerutti, Gema Moreno-Bueno, Juana M. Flores, Isabel García-Real, José Palacios, Santos Mañes, Manuel Guzmán y Cristina Sánchez, Cannabinoids reduce ErbB2-driven breast cancer progression through Akt inhibition, en: Molecular Cancer 2010, 9:196, doi:10.1186/1476-4598-9-196

La visión de Asimov de la innovación docente en la era de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

La visión de Asimov de la innovación docente en la era de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

Resulta impresionante una visión tan preclara en 1988.

Transcribo el vídeo:
Asimov: Una vez que tengamos sistemas – de computadoras – en cada hogar cada una de ellas “colgadas” a enormes bibliotecas donde cualquiera pueda realizar cualquier pregunta y que se le den respuestas; y que se le brinde material de referencia que sea algo en lo que tú estás interesado en saber desde una temprana edad
más allá de cuán tonto le pueda sonar a otro, eso es lo que a tí te interesa.
y preguntas…
y puedes averiguar…
y haces un seguimiento…
y lo puedes hacer en tu propia casa, a tu velocidad, en tu dirección, ¡a tu propio tiempo!.
En ese entonces, todo el mundo disfrutará el aprender.
Hoy en día lo que el mundo llama aprendizaje se da a la fuerza. Y todos están forzados a aprender lo mismo el mismo día, a la misma velocidad, en clase. Y todos somos diferentes.
Para algunos va muy rápido, para otros va muy lento, para otros va en una dirección errónea.
Pero démosle una oportunidad, como complemento de la escuela. Yo no hablo de eliminar la escuela, pero sí como complemento de ella. Para seguir sus propios intereses desde el principio.
Entrevistador: Bueno, me encanta esa visión, pero qué pasa con… ¿qué pasa con el argumento de que las máquinas, las computadoras, “deshumanizan” el aprendizaje?
Asimov: Bueno, es que de hecho, la situación es la opuesta.
A mí me parece que a través de estas máquinas, por primera vez, tendremos la posibilidad de disponer de una relación de uno a uno entre la fuente de información y el consumidor de esa información.
Entrevistador: ¿Qué quiere decir?
Asimov: Bueno, en los viejos tiempos, había tutores para los niños. Una persona que pudiera permitíselo, podía contratar a un pedagogo, un tutor, y él le enseñaría a ese niño el conocimiento de su trabajo, podía adaptar su enseñanza al gusto y las habilidades de los niños.
Pero ¿cuántas personas podrían permitirse el contratar a un profesor? La mayoría de los niños eran analfabetos.
Luego llegamos a un punto en el que fue absolutamente necesario educar a todos. La única manera que había para hacer esto era utilizando un sólo profesor para una gran cantidad de estudiantes, y para poder organizar la situación adecuadamentee, les dimos un plan de estudios que guiase el aprendizaje.
Entonces…¿cuántos profesores son buenos haciendo eso? Es como que, en todo lo demás, el número de profesores malos es considerablemente superior a la cantidad de buenos profesores.
Entonces…tenemos una relación de uno a uno para los menos y una relación de uno a muchos para la mayoría.
Ahora, tenemos la posibilidad de una relación de uno a uno para la mayoría.
Todos pueden tener un profesor en la forma de acceso al vasto conocimiento de la especie Humana.
Entrevistador: A través de las bibliotecas que están conectadas a la computadora…
Asimov: Exactamente.
Entrevistador: ¿…en mi escritorio, en mi casa?
Asimov: Correcto.
Entrevistador: Me puedo sentar ahí y “llamar” … bueno… qué pasa si yo sólo quiero aprender sobre béisbol?
Asimov: Bueno, ¡eso está bien! Aprende todo lo que quieres acerca del béisbol, porque cuanto más aprendas sobre béisbol, más crecerá tu curiosidad por las matemáticas para intentar averiguar qué significan los promedios de corridas y los promedios de bateos, y tal vez entonces te interesarás más en las matemáticas que en el béisbol, si sigues tu propia inclinación, y ¡nadie te lo impone!
Por otro lado, alguien que sí está interesado en las matemáticas, puede de pronto encontrarse entusiasmado por enfrentarse al problema de cómo tirar una bola curva. Y puede encontrarse a si mismo enganchado en la física de los deportes, por ejemplo.
¿Por qué no?
La visión que tuvo Asimov hace más de 20 años es ahora realidad, sólo tenemos que aprovechar la oportunidad que se nos brinda con unos simples clicks de ratón.
Este blog pretende ser una ventana en la que puedan aprender y compartir aquellos a los que les interesa el mundo de la síntesis de gráficos 3D, la tecnología que rodea a las tarjetas gráficas en sus facetas más insospechadas y la innovación docente.

Las medusas contraatacan en invierno


Las medusas contraatacan en invierno
Las medusas son conocidas especialmente por su capacidad de ocasionar picaduras a través de unas células urticantes situadas en los tentáculos. También son depredadores muy voraces capaces de alterar los ecosistemas marinos. Suelen aparecer en verano, pero el cambio de temperatura de las aguas ha propiciado su aparición también en invierno.
FUENTE | El Mundo Digital13/12/2010
Un estudio realizado durante 50 años por un equipo internacional en el que ha participado el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) confirma que la extensión e intensidad de las proliferaciones de la medusa Pelagia noctiluca cada vez es mayor. Las causas son muy diversas y complejas: la sobrepesca y el calentamiento actual del agua del mar.

"Desde 2002 la frecuencia de estos organismos en el Atlántico nororiental es mayor durante los inviernos debido a que éstos han sido más cálidos, con la tendencia a aparecer más temprano y más tiempo en su ciclo anual", señala María Luz Fernández de Puelles, la única coautora española del estudio e investigadora en el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO.

El estudio, que se ha publicado en la revista Biology Letters, recoge 50 años de análisis y demuestra que durante los inviernos más cálidos se favorece la entrada de la corriente superficial al Mar Mediterráneo a través de Gibraltar, y con ella las condiciones adecuadas para la medusa Pelagia noctiluca. Esta especie prolifera en las costas españolas, donde hay más alimento que en las zonas oceánicas.

CONSECUENCIAS PARA LA PESCA Y EL TURISMO

Los científicos registraron Pelagia noctiluca adultas en diferentes lugares del Mediterráneo occidental, entre ellos las islas Baleares. Su abundancia llamó la atención en el otoño e invierno de 2007 y durante la primavera de 2010, además de los veranos. Según datos existentes para el Mediterráneo, la periodicidad de sus proliferaciones es de 12 años, con una mayor permanencia de cuatro años. "Pero desde 1998 estos periodos se han acortado y son más frecuentes", asegura Fernández de Puelles.

El aumento de medusas a lo largo del año afecta "directamente" a las pesquerías, a la acuicultura, y al turismo, "por sus efectos tóxicos y el veneno de las células urticantes y por aparecer especialmente en verano causando un importante efecto socio-económico", apunta Fernández de Puelles. Según la experta, el aumento de la cantidad y del tiempo de permanencia de las medusas se debe sobre todo a la sobrepesca, pero los efectos hidroclimáticos, como el cambio climático y el calentamiento actual del agua del mar, también influyen.

La medusa 'Pelagia noctiluca' puede formar 'enormes enjambres' visibles en costas y playas españolas. "Las medusas son depredadores muy voraces en lo alto de la red trófica, se alimentan directamente de larvas de peces y compiten por el alimento con otros organismos del zooplancton, por lo que alteran drásticamente la estructura trófica de los ecosistemas marinos", manifiesta la científica. "Sus consecuencias se deben seguir investigando", concluye. 

Europa revisará la hormona del crecimiento


Europa revisará la hormona del crecimiento
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha anunciado que va a iniciar un procedimiento de revisión de los fármacos que contengan somatropina (hormona del crecimiento) después de una advertencia recibida de las autoridades francesas sobre los riesgos a largo plazo de los niños que recibieron este tratamiento durante su infancia.
FUENTE | El Mundo Digital13/12/2010
Según ha anunciado en un comunicado el organismo comunitario, la revisión valorará los datos disponibles sobre dicha terapia para asegurarse de que el balance entre los beneficios y sus potenciales riesgos es positivo. Fuentes del Ministerio de Sanidad han confirmado a ELMUNDO.es que se trata de una alerta a nivel europeo, y de momento la recomendación es que los pacientes se ajusten estrictamente a la dosis indicada en el prospecto hasta que el organismo comunitario se reúna.

Tal y como se desprende de un análisis epidemiológico realizado por las autoridades francesas desde octubre de 2007 con 10.000 chavales, existe un aumento del riesgo de la mortalidad entre los niños tratados con somatropina frente a la población general. "Parece que el riesgo es particularmente importante cuando se emplean dosis más altas (por encima de lo recomendado en la ficha oficial del producto)", explica la EMA.

De hecho, añade a continuación, no se puede asegurar que el riesgo observado en niños con baja estatura o déficit de la hormona del crecimiento pueda atribuirse directamente al tratamiento, "algo que sólo podrá confirmarse con estudios más en profundidad".

La somatropina u hormona del crecimiento es una terapia que se emplea durante la infancia y adolescencia para favorecer el crecimiento de algunos niños con problemas; aunque al mismo tiempo afecta al modo en que el organismo procesa proteínas, grasas y carbohidratos.

La agencia europea dará a conocer los resultados de sus primeras indagaciones en la reunión que su Comité para Medicamentos de Uso Humano celebrará los próximos 13-16 de diciembre. Mientras tanto, recomienda a los especialistas que se ajusten estrictamente a las dosis recomendadas. En la actualidad existen en España al menos seis fármacos que contienen somatropina, como Nutropinaq o Norditropin.

En nuestro país el uso de tratamiento con dicha hormona está autorizado en niños con trastorno del crecimiento "por falta o deficiencia de producción de la hormona del crecimiento, niñas con Síndrome de Turner, niños prepuberales con insuficiencia renal crónica, afectados por Síndrome de Prader-Willi o niños con talla baja nacidos pequeños para su edad gestacional (PEG) [estos últimos se incluyeron en 2007]". Aunque también se ha alertado en ocasiones de su uso no autorizado para tratar de mejorar el rendimiento deportivo.