martes, 19 de octubre de 2010

Mueren 4 médicos de Samaritanos del Aire al caerse su avioneta en México

SUCESOS | Por causas aún sin determinar

Mueren 4 médicos de Samaritanos del Aire al caerse su avioneta en México

Cuatro médicos estadounidenses de la organización humanitaria "Samaritanos del Aire" murieron en México al accidentarse la avioneta en la que viajaban en Baja California, noroeste del país, y estrellarse en una zona serrana, informaron hoy las autoridades estatales.
Los hechos ocurrieron el viernes cuando tres aeronaves que transportaban al personal médico habían partido de EEUU rumbo a México y, tras repostar en una base militar de este país, una de ellas desapareció, añadieron las mismas fuentes.
Minutos después de haber despegado del aeropuerto militar de El Ciprés, ubicado a unos tres kilómetros de Ensenada, la aeronave se cayó por causas aún sin determinar en una zona serrana próxima al puerto de Ensenada, en un suceso en el que murieron cuatro médicos estadounidenses que fueron encontrados hoy.
Desde el viernes los servicios de Protección Civil del estado, los de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Zona Naval de Ensenada, así como agentes de la Policía Estatal Preventiva de Baja California iniciaron la búsqueda y hoy hallaron los restos de la avioneta en una zona geográfica montañosa muy accidentada.
Las autoridades identificaron a las víctimas como el piloto Roger Lyon, el paramédico Andrew Thiel, la médico Graciela Sarmiento y el cirujano James Thorndon, residentes todos ellos en el estado de California (EEUU).
De acuerdo con la información dada a conocer por diversas autoridades los sanitarios procedían de Los Ángeles y se dirigían a México para participar en un proyecto altruista de la organización humanitaria "Samaritanos del Aire".
Tras la localización del aparato por vía aérea, llegaron al lugar del siniestro agentes y peritos mexicanos para esclarecer el siniestro y trasladar los cuatro cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo) de Ensenada.

Algunos anuncios que me encontre hoy en el metro dela ciudad de México












Se que esto solo les sirve a los que viven en el df, pero bueno , me pareció interesante :





Una nueva memoria de grafeno puede revolucionar la informática


Una nueva memoria de grafeno puede revolucionar la informática
El concepto de memristor fue propuesto por primera vez en 1971, pero fue hace apenas dos años cuando Hewlett-Packard construyó el primer dispositivo útil y funcional capaz de almacenar datos, basado en esta promisoria tecnología.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.18/10/2010
HP planea comercializar la tecnología en tres años con un diseño que se compone (explicado de manera elemental) de dos conjuntos de cables paralelos dispuestos perpendicularmente entre sí, con una capa de dióxido de titanio intercalado entre ellos. Cada intersección de cables que forma una cruz es un memristor. Ahora, investigadores surcoreanos han anunciado que han logrado construir una memoria no-volátil basada en memristores utilizando, en lugar del dióxido de titanio, delgadas películas de óxido de grafeno. Estas memorias se consideran ideales para la electrónica portátil del futuro.

Los memristores son la promesa de hacer realidad la elaboración de un nuevo tipo de memoria. Estos dispositivos pueden brindar un soporte de almacenamiento de información más denso, barato y de bajo consumo energético. Además, permiten ser construidos con películas de óxido de metal fino. La fabricación de dispositivos basados en óxido de grafeno permite abaratar costos y obtener métodos de fabricación más sencillos. Uno de estos sería la posibilidad de imprimir, en este caso las memorias, en láminas de plástico que puedan ser almacenadas en rollos y utilizadas en etiquetas RFID, por mencionar un ejemplo sencillo.

"Creemos que el óxido de grafeno puede ser el elemento apropiado para el desarrollo de las memorias de próxima generación", afirma Choi Sung-Yool, quien dirige la investigación de estos dispositivos flexibles en el 
Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones en Daejeon, Corea del Sur. Choi y sus colegas han publicado los avances de sus trabajos en la revista Nano Letters.

En palabras sencillas, el memristor cambia su resistencia dependiendo de la dirección y la cantidad de tensión aplicada. Y cada una de las "resistencias" que lo componen posee un efecto de "memoria" cuando la tensión de alimentación es retirada. Durante la construcción se depositan diminutos alambres de aluminio de 50 micrómetros de ancho sobre una hoja de 6,5 centímetros cuadrados de plástico y luego se pasa al proceso de colocar una solución en suspensión de partículas de óxido de grafeno sobre la superficie.

Esto forma una fina capa de óxido en forma de escamas superpuestas sobre las que los investigadores depositan una matriz superior de alambre de aluminio. Este método permite obtener bloques de 25 memristores, cada 50 micras de ancho.
1.000 VECES MÁS GRANDES

Por ahora, los dispositivos de óxido de grafeno son 1.000 veces superiores en tamaño respecto a los memristores de HP, pero su concepción no está destinada a una utilización como memoria ultra-densa. Las palabras claves a comprender en este método de fabricación son: baratas y flexibles. Choi y sus colegas creen que los dispositivos pueden alternar su funcionamiento entre dos estados resistivos, gracias a que los filamentos conductores se forman cuando se realiza la transferencia de oxígeno entre el óxido de grafeno y los electrodos de aluminio. Al aplicar en forma inversa el voltaje de polarización, los filamentos se rompen, obteniéndose el cambio de estado (On - Off).

Por su parte, la vida útil de este tipo de sistemas basados en óxido de grafeno está prevista en unos 100 mil ciclos de "cambios de estado", es decir, un rendimiento similar a una típica memoria flash, aunque se espera que estas cifras puedan elevarse a 1 millón de ciclos.

Hasta el momento, el equipo de investigación ha ensayado la capacidad de los memristores para almacenar un estado definido durante un período de 27 horas, aunque los primeros dispositivos construidos en septiembre pasado todavía conservan el mismo estado de almacenamiento de información. Además, los dispositivos no han demostrado degradación luego de ser sometidos a más de mil ensayos de flexión. De este modo, los nuevos memristores basados en óxido de grafeno demuestran que son capaces de ofrecer características excelentes para el desarrollo de memorias no volátiles. "Ahora el desafío pasa al plano de la miniaturización, y sobre eso sabemos que sólo es cuestión de tiempo", agregaron los investigadores del
 Instituto Nacional de Estándares y Tecnología(NIST).

Científicos españoles identifican los ocho tipos de virus «culpables» del cáncer de útero
El hallazgo, que se publica en «The Lancet Oncology», ha sido posible gracias a las investigaciones de un grupo de científicos españoles del Instituto Catalán de Oncología de Barcelona.
FUENTE | La Razón digit@l18/10/2010
La doctora Silvia San José ha liderado el equipo, pero, tal y como explica a este periódico, el estudio «no habría sido posible sin la contribución de 38 países de todo el mundo, que han aportado muestras de 10.000 casos». El resultado es «una información muy robusta que nos va a permitir adecuar las nuevas vacunas a la enfermedad». En la actualidad, las vacunas disponibles desde 2006, «que ya son buenas», atacan a los tipos 16 y 18. San José explica que «son los más frecuentes», y abarcan el 70 por ciento de los casos de la enfermedad.

Pero en un plazo «de cinco a diez años, si somos capaces de elaborar una vacuna con los ocho genotipos podríamos eliminar hasta el 90 por ciento de los casos», señala la investigadora. «Erradicar es soñar, pero sí podríamos acabar con gran parte de esta enfermedad, porque los genotipos identificados se repiten en todo el mundo».
Autor:   R. Serrano

lunes, 18 de octubre de 2010

Los cuentos infantiles y los temores

Papá, no apagues la luz, por favor

Lo que los niños escuchan y ven está cada vez más controlado, pero el miedo a la oscuridad y sus monstruos, a los animales o al agua se perpetúan a través de las generaciones.

LOLA GALÁN
 "Me da miedo el barco pirata de Peter Pan, porque tiran a los niños al mar y tienen que nadar mucho", cuenta Celia, cuatro años recién cumplidos. "Ah, y también los tigres. Los tigres más que los leones porque tienen más dientes". Otros miedos de Celia son más comunes a los niños de su edad. Por ejemplo, le asusta recorrer el pasillo de su casa a oscuras. "Me da miedo porque es como el bosque de Blancanieves".
 
Apasionada de los cuentos clásicos y de los relatos de todo tipo, los miedos de Celia tienen un trasfondo novelesco, pero los personajes amenazantes cobran vida solo en la oscuridad. También su amiga Candela, unos meses menor, teme a los personajes siniestros que pueblan los relatos para niños. "Sueño que viene un ogro, negro, negro, que me come y yo lloro mucho", cuenta. Celia y Candela hablan de sus miedos mientras juegan con las pinturas sin atender demasiado a las preguntas de los adultos. De día son muchas las distracciones y muchas las seguridades. Los temores de ambas llegan, sobre todo, por la noche, por eso es siempre complicada la hora de irse a dormir.
 
Los miedos de Celia y de Candela no son excepcionales. Son comunes a la mayoría de los niños, que viven en un paraíso asaltado por amenazas tan inexistentes como aterradoras. Generación tras generación, brujas, ogros, a veces ladrones, personajes malignos de todo pelaje siguen formando parte de los miedos atávicos de los niños. Y la oscuridad es su reino, la atmósfera en la que se materializan.
 
En los sueños afloran todos estos temores hasta convertirse en pesadillas. Que no son malas en sí mismas, "porque sirven para procesar los miedos del niño", dice el doctor César Soutullo, director de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universitaria de Navarra y coautor del libroConvivir con niños y adolescentes con ansiedad.
 
Los niños de hoy crecen en una atmósfera protegida en la que padres y abuelos les colman de atenciones y regalos. Los cuentos que leen, a menudo, son revisiones de relatos clásicos en los que la maldad no causa estragos, y hasta el lobo feroz termina siendo amigo de Caperucita.
 
Y, sin embargo, la oscuridad y los monstruos que genera siguen siendo el miedo principal que declaran. Especialmente los más pequeños. Como si el subconsciente de la especie humana siguiera anclado en un remoto pasado.
 
María y Clara, de cinco y seis años de edad, respectivamente, sufren episodios de miedo por la noche. "Hay que quedarse con ellas un rato hasta que se duermen", dice su abuela. Y ser muy cuidadosa a la hora de elegir las lecturas. Hace poco dejó de leerles una versión infantil de El jorobado de Notre Dameporque "les daba mucho miedo el archidiácono que es el padre adoptivo de Quasimodo, un malo tremendo". Las brujas que aparecen en no pocos dibujos animados les obsesionan también cuando cae la noche.
 
Íñigo, de nueve años, desconfía de los animales desde que le persiguió un perro que andaba suelto en un parque público. "Es muy cauteloso. No hemos conseguido que montara un poni en un picadero al que vamos", se lamentan sus padres. El agua es otro temor recurrente. "Este verano fuimos a las piscinas naturales de El Paular (Madrid) y, aunque saben nadar, los niños no quisieron meterse en el agua. Decían que no se veía el fondo y eso les daba miedo", recuerda Ana María Martínez La Justicia, joven abuela de siete nietos entre los dos y los nueve años de edad.
 
Los miedos no desaparecen, pero van cambiando a medida que el niño crece. "Los más mayores son más sensibles a estímulos que tienen que ver con dudas sociales sobre si son apreciados por los amigos, miedo a los exámenes, a la sangre, a hacerse heridas...", añade Soutullo. A medida que el niño se hace mayor y aumenta su comprensión de la realidad, sus miedos se hacen más lógicos. Lo que no significa que no merezcan atención. Porque, como explica Paloma Méndez de Miguel, del gabinete Activa Psicólogos, de Madrid, a los miedos hay que hacerles frente si persisten durante demasiado tiempo. De lo contrario pueden trasformarse en fobias.
 
¿Qué hacer, por ejemplo, con ese pánico incontrolado a los animales que tienen muchos niños?
"Lo que hace más fácil o difícil de superar un miedo no es el estímulo que lo provoca (perro, agua, etcétera), sino los recursos que uso ante ese miedo", explica esta psicóloga. "Si siempre evito el miedo, nunca lo afronto y además veo que mi familia se pone tensa ante esa situación será mucho más difícil de superar. Si, por el contrario, mi entorno normaliza la situación, me ayuda y acompaña para que pueda afrontarlo, y voy enfrentando el miedo poco a poco seguramente lo supere con éxito y sin necesidad de intervención profesional".
 
Existen diferencias entre niñas y niños. Pero una encuesta reciente, realizada en la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), entre 85 niños de ambos sexos, de 8 a 12 años, echa por tierra algunos estereotipos. Lo que asusta a los niños puede ser diferente de lo que altera a las niñas, pero el miedo es idéntico en ambos sexos.
 
Los investigadores llegaron a la conclusión de que los niños temían más a los animales, a los fenómenos sobrenaturales y a todo lo que podía afectar a su seguridad. Las niñas, en cambio, temían más a la oscuridad y a fenómenos naturales como las tormentas.
El miedo es una constante en la infancia como lo es en la vida adulta. Lo que cambia es el estímulo que provoca en nosotros esa reacción que, en condiciones normales, es positiva, porque nos ayuda a responder con más agilidad a una amenaza o un reto que se nos presenta. Vivir es, en cierto modo, temer, y también superar el miedo, que de otro modo puede truncar la propia vida.
 
Los humanos no somos los únicos en sentir esta emoción. Los animales viven en estado de alerta permanente. Tenemos miedo, con razón, a muchas cosas porque son peligrosas, o porque nos revelan nuestra propia fragilidad. El miedo es, en última instancia, la certeza de nuestra vulnerabilidad, detrás de la que se esconde la inevitabilidad de la muerte y el terror a dejar de ser. Pero, ¿cómo son los miedos a los que se enfrentan los niños?
 
Los muy pequeños no perciben los peligros reales, y hay que estar atentos para que no se lancen escaleras abajo, pero un ruido fuerte, un gesto duro, puede provocarles un ataque de pánico. Y en el niño que empieza a escuchar y a comprender, un relato de monstruos puede ser el desencadenante de muchas pesadillas. Las experiencias traumáticas dejan una huella mucho más profunda en el niño, que puede requerir una ayuda extra para superarlas.
 
"Cuando murió mi suegra, con solo 53 años, mi hijo mayor no había cumplido los tres años, y lo pasó muy mal", cuenta Nuria López, de 36 años, madre de Teo, de cuatro años, y de Sol, de tres años de edad. "Ella vivía en nuestra casa, bañaba a los niños, les daba el biberón, y mi hijo estaba muy unido a su abuela. Cuando murió, primero le dijimos que se había ido a la luna, pero resultaba algo extraño. Pensamos que en el colegio le hablarían del cielo. Y le dijimos que se había ido al cielo, pero sin ninguna pista religiosa, porque no es nuestro estilo".
 
Teo, que siempre ha sido un niño sensible, reflexivo, empezó a tener un miedo tremendo a la pérdida, al abandono. "Le asustaba la idea de que su padre o yo nos fuéramos al cielo, como su abuela". De repente, la fragilidad de la vida humana se introdujo en su mundo infantil, tan necesitado de seguridades y certezas. El miedo del niño era tan grande que optaron por decirle que su abuela se había ido al cielo por fumar. "Y fue de lo más tremendo, porque ahora en cuanto ve a alguien fumando le dice que se va a ir al cielo".
 
La psicóloga Paloma Méndez de Miguel recomienda en estos casos que el niño siga un ritual de duelo. "Por ejemplo, haciendo un dibujo a la abuela o escribiendo una carta de despedida". Ha pasado más de un año, y Teo sigue recordando a su abuela, y siendo cauteloso. Su hermana Sol, pese a ser la pequeña, es mucho más lanzada. "No le tiene miedo a nada", dice su madre.
 
Porque no todos los niños sufren el miedo con la misma intensidad. Algunos tienen lo que los expertos llaman mayor vulnerabilidad biológica. "Las personas que son más nerviosas, que tienen un nivel de activación más alto, es más probable que experimenten miedos y los generalicen", dice Paloma Méndez. "Por ejemplo, que ante una única experiencia negativa en un ascensor, adquieran fobia a los ascensores".
 
Quizás podríamos decir, de forma más poética, que los niños más sensibles son más propensos a sentir miedo, e incluso a dejarse arrastrar por él. El doctor Soutullo apunta el dedo acusador también a los padres. "Un niño con ansiedad frecuentemente tiene padres con ansiedad, que además de haberle pasado en los genes su susceptibilidad a ser miedoso, pueden enseñarle a evitar estímulos, y esto aumenta la ansiedad. La ansiedad aparece en las familias".
 
Los padres son también culpables, a su modo, de estimular el miedo cuando se muestran hiperprotectores con sus hijos y no entienden la importancia de soltar amarras y enseñarles a crecer.
 
"La protección de los padres es una pauta adaptativa para el bebé, que no puede desenvolverse por sí mismo", dice en su libro Miedos y temores en la infancia (ediciones Pirámide) el profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Murcia Francisco Xavier Méndez. Aprender es la clave. "Favorecer que se maneje por sí solo y simultáneamente irle retirando apoyos innecesarios constituye uno de los aspectos más arduos de la educación. La dependencia es una trampa tentadora. A veces, se prefiere peinar y vestir al niño, a invertir el esfuerzo de enseñarle, esperar a que lo haga y rectificar sus errores de principiante".
El niño con un déficit de aprendizaje, que recurre constantemente a los padres para todo, será más vulnerable a los miedos. Y su miedo puede convertirse en algo patológico.
 
"Al menos un 2% de los niños de preescolar sufren estos miedos que pasan a llamarse fobias. La cifra aumenta con la edad. Un 6% de los niños en edad escolar presentan algún tipo de fobia a agentes externos", explica el doctor César Soutullo. "No hay que olvidar que la ansiedad patológica es el trastorno mental más frecuente en la infancia. Algo que se minimiza muchas veces, pero que es importante porque puede provocar problemas de ansiedad serios en la edad adulta y hasta a la depresión".
 
Obviamente, la mayoría de los niños se enfrentan a un miedo normal. Ese que se resume en el miedo a la oscuridad, en la que cobran vida los fantasmas, ogros y malos. O el miedo al agua y a los animales, sean arañas, perros o serpientes. Un miedo que no deja de ser un reto, en el largo aprendizaje de la vida. En cada etapa un fantasma distinto perseguirá al pequeño. Y habrá que mirarle a los ojos. Porque, dice el doctor Soutullo, "si el niño evita las situaciones temidas y no se expone a ellas hasta dominarlas, el miedo será más difícil de superar".

Calma y penumbra para dormir sin pesadillas

La hora de irse a la cama es un momento crucial para los niños. Francisco Xavier Méndez aconseja a los padres en su libro Miedos y temores en la infancia que adopten un ritual estricto a la hora de acostar al pequeño. El profesor de la Universidad de Murcia hace hincapié en la importancia de acondicionar una habitación lo más agradable posible para el niño, en la que se encuentre a gusto. "Conciliar el sueño implica pasar del estado de vigilia o alerta al de reposo. Para disminuir el grado de activación se retiran estímulos externos como la luminosidad. Si el niño protesta al apagarle la luz se reduce progresivamente la intensidad lumínica mediante un regulador eléctrico". Otra posibilidad, señala, es "enchufar un pequeño piloto" que ilumine tenuemente la habitación y no resulte excitante.
 
En cuanto al ruido, "los ruidos elevados o cambios bruscos de volumen interfieren el sueño". Gritos, timbrazos, o cláxones en la calle pueden sobresaltar al pequeño. Pero un silencio sepulcral puede ser también contraproducente. "Tampoco es conveniente acostumbrar al niño a dormir en condiciones artificiales de silencio absoluto, de modo que cualquier ruido insignificante le despierte. Por el contrario, sones familiares y débiles tranquilizan al niño, que se siente acompañado".
 
Dentro de los rituales para preparar el sueño del niño hay un paso clave: evitar los juegos agitados y las imágenes excitantes. También los relatos inquietantes.
En tiempos menos concienciados sobre la necesidad de proteger a la infancia, abundaban los vecinos, tíos o primos que disfrutaban asustando al niño con historias de terror.
 
Hoy, en opinión de la psicóloga Paloma Méndez de Miguel, ese desagradecido papel lo interpreta la televisión. "Se emiten en formato de dibujos animados muchas series y películas que no son adecuadas para los niños. Las edades recomendadas (a partir de siete años, a partir de 13 años) tampoco son fiables. Por tanto, es necesario que los padres supervisen la programación y la información que les llega a sus hijos filtrándola". Son muchas las series de dibujos que reproducen situaciones de violencia. El hecho de que una serie le guste al niño, añade Méndez, "no significa que esté preparado para verla"

CAUSAS DEL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA



CAUSAS DEL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA
Palabras claves: síndrome de fatiga crónica, causas.
El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica, es una
enfermedad de causa y naturaleza desconocida, pero la mayoría de las autoridades
médicas ya aceptan su existencia. La investigación de sus causas ha sido muy lenta
porque no posee marcadores biológicos, la naturaleza heterogénea de la enfermedad, y
dificultades en la diferenciación causa-efecto. A pesar de todo, se han logrado algunos
avances, particularmente cuando las causas son divididas en factores predisponentes,
desencadenantes, y mantenedores.
La incidencia es mayor en mujeres que en varones por razones no conocidas, este
incremento en la incidencia sugiere una influencia genética en la enfermedad. Comparte
marcadores de riesgo con los trastornos del humor, y presentan como características un
incremento en las consultas médicas por enfermedades menores, 15 años antes del
diagnóstico, lo que sugiere una vulnerabilidad general, y posiblemente mediado por
ansiedad co-mórbida.
Ciertas enfermedades infecciosas, como el virus de Epstein-Barr, fiebre Q, y meningitis
viral, pueden gatillar o desencadenar el síndrome de fatiga crónica, pero no infecciones
comunes del tracto respiratorio superior. La causa inmune no ha sido establecida.
Los síntomas del síndrome de fatiga crónica son similares a una infección aguda. Los
bajos niveles de cortisol asociados a este síndrome pueden ser secundarios a la
inactividad física y a trastornos del sueño.
Viner y Hotopf reportaron la asociación del síndrome de fatiga crónica con
enfermedades que limitan la actividad en la infancia y la no realización o la escasa
realización de deportes fuera de la escuela a los 10 años de edad, pero el distress
psicológico premórbido en madres o niños no son predictores de la enfermedad. Los
chicos que no realizan deportes en la infancia tienen 2 veces más riesgo de presentar el
síndrome de fatiga crónica en la edad adulta. El deporte en las escuelas no tiene efecto
probablemente por la naturaleza obligatoria en las mismas.
Los pacientes con síndrome de fatiga crónica perciben la actividad física como más que
un esfuerzo y subestiman sus habilidades físicas y cognitivas, siendo concientes de su
estado psicológico interno, fenómeno llamado interocepción.
Los tratamiento que “reprograman” la interocepción e incrementan la actividad física,
como la terapia de ejercicios escalonados y la terapia conductiva conductual, pueden
ayudar a la mayoría de estos pacientes.
DIC-2004
  


Bibliografía:
1. Solomon L, Reeves WC. Factors influencing the diagnosis of chronic fatigue
syndrome. Arch Intern Med. 2004 Nov 8;164(20):2241-5.
2. White PD. What causes chronic fatigue syndrome? BMJ. 2004 Oct
23;329(7472):928-9.
HONOR A QUIEN HONOR
MERECE.
Lista de 11 de los mejores inventos orgullosamente mexicanos
México no solo ha dado al mundo el tequila, los mariachis y los tacos, sino que también a aportado a la sociedad con grandes inventos. Esta es la lista de 11 de los mejores de muchos inventos Mexicanos.
11. El Rocket Belt (cinturón volador) un aparato que se coloca en la espalda y que gracias al tipo de motor, permite volar al portador y que ha aparecido en películas como la de James Bond. Además el Rocket Belt fue inspiración para la creación del Jet Pack.

http://mcxsummerdays.files.wordpress.com/2008/06/rocketbelt.jpg

10. Pilotes de control: Debido a las características complejas del subsuelo de la Ciudad de México con estos se pueden controlar los movimientos del edificio por lo cual queda en condiciones de seguir al suelo durante el hundimiento de la ciudad.
http://itacate.files.wordpress.com/2008/04/ciudad-de-mexico.jpg
9. Proyecto GNOME (GNU Network Model Environment): Surgió en agosto de 1997 como un entorno de desarrollo gráfico para sistemas operativos Unix/Linux, compuesto de software libre, creación de los Mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena.
http://farm1.static.flickr.com/160/384867768_f1d69e5cd2.jpg
8. Google y Oracle: El profesor mexicano de la universidad de Stanford, Héctor García Molina fue quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces estudiantes y fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, y también es asesor de Yahoo!.

http://www.seocharlie.com/blog/wp-content/uploads/2007/05/google-1.jpg
7. Mousepad: Armando M. Fernández rediseño para su uso comercial el mousepad o almohadilla de ratón en 1979, basado en conocimientos de ingeniería de reducción de costos, calidad, confiabilidad, caracterización y especificación de componentes y sistemas.
http://zedomax.com/blog/wp-content/uploads/2007/09/silicon-mousepad-1.jpg
6. Tecnología Book on demand: Víctor Celorio inventó una nueva imprenta rápida llamada Instabook, que edita un libro en 17 segundos, donde se puede escoger el diseño más adecuado y hasta los escritores sin editor pueden imprimir sus copias.
http://www.odmachinery.com/images/2.jpg
5. Maíz de calidad proteínica (QPM por sus siglas en inglés): Evangelina Villegas creó un maíz con el doble de calidad proteínica y con 10% más degrono. Este nuevo producto es un instrumento en la lucha contra la hambruna en el mundo.

http://www.parmasac.com/main/wp-content/uploads/2008/04/maiz-03.jpg
4. Concreto translúcido: permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes que el cemento tradicional y tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30% más liviano que el concreto hasta ahora conocido.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4IqYffIoHvIH9P5Ii_H_Bsj0lgEVlTJ0q_BGH8MJtW6sp_TU_NoJrfa9MQnq1gjlmwZglpgtmgLz0J30OhERgUGQ_xUDGxpFrY87SGo71T8sRefJUFXyzeYDfujXMrwrY135RKbL0eaOx/s400/87949113_0e66c38e89_o.jpg
3. Televisión a color: Guillermo Gonzáles Camarena inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color, el Sistema Tri cromático Secuencial de Campo. Más tarde creó un sistema más simple para generar color, el Sistema Bicolor Simplificado. Además podemos tomar en cuenta que la televisión es uno de los aparatos más usados en el mundo.
http://www.cajaespana.es/Images/Television_tcm6-2673.jpg
2. Píldora anticonceptiva: Luis Ernesto Miramontes hizo la síntesis de la noretisterona, que es un compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético. Miramontes apareció incluido en el USA Inventors Hall of Fame Junto a hombres como Newton.

http://www.reflejosocial.com/wp-content/uploads/2009/01/pildora.jpg
1. Una nueva solución rehidratica: Alejando Hernández inventó una nueva solución rehidratica que puede rehidratar cadáveres inidentificables casi como si acabaran de morir. Esta solución se podría usar con cuerpos momificados e incluso, podría ser uno de los inventos mas grandes de toda la historia, porque podría ser la fuente de la juventud... yo lo vi en las noticias, y es realmente sorprendente... en unas cuantas horas rehidrató una mano totalmente engangrenada y hasta se veía claramente la marca del anillo...

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMeAWKDeiXoB5iGAv_G8J2uwvMhMmkjZmX1cAcdRSVyy60o545Dq_p__1gm6U6WMpC8nnBrH5-yukEg1Iq2byDuuJpvzSBinWRfj4m4mooXMxO5aoMHHS1m4aKkm17sz3SvC71t1fgU1Rs/s200/Live+Mexico+-+Alejandro+Hernandez.jpg
http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/02/Fin/hechoenmexicofotonota.jpg
Difúndelo, para que vea el mundo que México, no solo tiene narcos y violencia.

Joaquín Rodríguez: La biblioteca también debe asumir la alfabetización digital de sus usuarios


Joaquín Rodríguez: La biblioteca también debe asumir la alfabetización digital de sus usuarios
Entrevista a Joaquín Rodríguez, sociólogo y editor. El autor de varios libros y del blog Los futuros del libro, ha venido para coordinar algunos de los debates que integran las jornadas Els futurs de la biblioteca pública, organizadas por el Ayuntamiento y Biblioteques de Barcelona.
FUENTE | La Vanguardia Digital18/10/2010
Es mediodía y la biblioteca Jaume Fuster, la joya de la corona de la plaza Lesseps de Barcelona, está hasta arriba de gente. Y al menos una sesentena de usuarios está enchufada a un ordenador. La biblioteca, inaugurada hace cuatro años, es un éxito. Joaquín Rodríguez no la conocía y le ha sorprendido gratamente.

Casi un tercio de los usuarios que hay ahora en esta biblioteca está utilizando los ordenadores del centro o sus propios portátiles. Es un síntoma.

Hasta hace poco, las bibliotecas eran lugares tranquilos, reflexivos, casi autistas y sencillos de administrar donde se catalogaban las materias, se ordenaba el mundo, el conocimiento, y se esperaba que los usuarios, los lectores, demandaran los contenidos para proporcionárselos. Y el propio espacio de la biblioteca encarnaba esa idea: espacios de lectura, con pupitres individuales, con flexos, para que la gente se volcara sobre los textos. La revolución digital nos trae una expansión hacia otras formas de mediación y acceso al conocimiento, y a la biblioteca no le queda más remedio que transformarse. Ya no puede seguir siendo sólo un lugar donde coleccionar libros. Tienes que dar cabida a otras formas de acceso a la realidad: textos digitalizados, libros electrónicos, vídeos, grabaciones. Y el espacio tiene que transformarse en función de eso. Y cada vez más es obvio que los usuarios se tienen que integrar de alguna manera en la gestión de ese espacio.
Pregunta. ¿Y de qué forma se aborda eso?Respuesta. Hay muchos modelos. Perviven las grandes, maravillosas bibliotecas tradicionales, cerradas sobre sí mismas, dónde uno va simplemente a leer. Pero ahora ya puedes encontrar bibliotecas que se han transformado completamente, y que son también espacios de creación con zonas reconfigurables y flexibles, que van de una sala de ensayos o de grabación hasta cualquier otra cosa. O bibliotecas que se convierten en un ágora pública que cuenta con todas las formas de acceso al conocimiento, pensada para todo tipo de público. La paradoja es que ahora muchos advierten de que en estos nuevos centros tampoco hay que olvidarse de crear una sala de lectura, un espacio de tranquilidad, de reflexión, donde uno pueda leer en solitario. A eso que antes ocupaba todo, ahora hay que buscarle un sitio, porque las bibliotecas se van pareciendo poco a lo que fueron. Las bibliotecas nórdicas, holandesas o alemanas ya llevan tiempo trabajando en esto. Y aquí en Cataluña, la red de bibliotecas públicas de Barcelona probablemente ahora mismo sea en España la que más se aproxima a ese modelo.
P. Se pasa de biblioteca a centro cultural.R. Claro. ¿Cómo llamas ya a eso? ¿Biblioteca? Pues le llamamos biblioteca, pero es un centro polimorfo donde cabe todo, que aglutina todo tipo de inputs y outputs culturales. Para mí el único peligro es que nos desprendamos de la carga principal de la biblioteca, que siguen siendo los libros, que son la memoria histórica de una civilización, y que deben ocupar un espacio central, arropado por todo lo demás. Desde luego, si a mí me preguntan, yo seguiría comprando libros físicos.
P. La multidisciplinariedad empieza con Internet, que sirve casi para cualquier cosa. ¿El hecho de que sólo una parte de las funciones de la web tenga que ver con las que tradicionalmente corresponden a las bibliotecas supone un riesgo?R. No, es una realidad, extraordinariamente rica, con la que hay que convivir. Internet es la ventana más grande que ha existido en la historia de la humanidad hacia el conocimiento -y también hacia el desconocimiento y la confusión, hacia todo. ¿Cómo vas a renunciar a eso en una biblioteca? El reto es cómo integrarlo. Los estudios sobre los hábitos informacionales de los usuarios de Internet indican que aunque su capacidad funcional es muy alta, su conocimiento o competencia informacional es muy baja.
P: Es lo que usted llama analfabetos digitales.R. Mis hijos no necesitan instrucciones para usar Internet porque han nacido con esa tecnología, y por tanto para ellos es una mediación natural hacia las cosas, igual que para ti y para mí lo es un libro. Pero la cuestión es si eso es suficiente, y no lo es. Y se trata de que en buena medida, la biblioteca también asuma el papel de la alfabetización digital de sus usuarios, porque ya no basta con estar alfabetizado en la lectura, pese a que ésta sea la base.
P. ¿Y eso como se hace?R. La biblioteca debe tener programas de educación en fuentes de información. Sobre cómo buscar en la web, por ejemplo. Lo que hace un joven cuando va a la web es teclear una palabra en Google. ¿Es suficiente? No. Habría que enseñarle que existen otros lenguajes de interrogación, de búsqueda, y que a veces permiten obtener resultados más pertinentes. Y otra cosa: para un adolescente el hecho de que algo aparezca en la primera página de una lista generada por un buscador ya es suficiente síntoma de credibilidad. No se va a preocupar de si la fuente es o no fiable. Para él, el hecho de que esté ahí ya evidencia que lo es. Y eso no es necesariamente cierto.
P. ¿Pero esta alfabetización no le corresponde asumirla al sistema educativo?R. Por supuesto. Pero, por ejemplo, la red de bibliotecas públicas alemanas trabaja coordinada con las bibliotecas escolares y el sistema educativo para reforzar continuamente esa formación. ¿Por qué no hacer en la biblioteca un taller de uso de Internet para los usuarios, y que le puedan sacar mejor partido?
P. En todo caso, esta necesidad de un aprendizaje de tipo técnico es nueva, pero saber distinguir entre la fiabilidad de las fuentes equivale a saber leer con atención de forma crítica. Y ni esa competencia ni las carencias de mucha gente en ese ámbito son ninguna novedad.
R. La competencia inicial y fundamental es la lectura, y sobre ella se construye todo lo demás, está claro. Lo que pasa es que ahora hay que agregar además la competencia para usar las nuevas herramientas digitales. El libro sigue ocupando un lugar en ese ecosistema, aunque ya no es el rey. Y claro, todo depende de que seas capaz de comprender, de inferir, de extrapolar, y de hacer una lectura crítica, de contrastar las fuentes, y no sólo de copiar y pegar. Enseñar a eso, a que esa fuente no se coge directamente y se pega, porque eso no me sirve intelectualmente para nada, es clave. La lectura profunda tiene valores cognitivos que ninguna otra fórmula te da.
P. ¿En Internet se lee diferente?R. Sí, la lectura es distinta. Y también en los lectores digitales.
P. Que de momento no son muy satisfactorios.R. Los lectores -y me refiero a aparatos de lectura dedicada, del tipo de Sony e-reader o Kindle- existen desde hace 20 años. Ya vamos por la tercera generación y han mejorado mucho, pero la experiencia de la lectura en esos soportes es aún de muy baja calidad, e incomparable respecto de la lectura en papel. Y los tablets-iPad y otros- son muy buenos para contenidos enriquecidos con videos o gráficos, pero tampoco ofrecen un resultado satisfactorio para la lectura lineal, tradicional. Además, aún falta información empírica sobre todo esto, pero de momento sabemos que en una pantalla apenas se lee el 20% del contenido, que más del 80% de los lectores de una web nunca usan el desplazamiento vertical de la barra derecha para seguir el texto hacia abajo y que la mayoría de gente centra la atención en al marco izquierdo de la página web. Todo esto nos dice que el tipo de lectura que se practica en una pantalla no tiene nada que ver con la lectura sucesiva, lineal y acumulativa que haces con un libro. Nada en absoluto. Las consecuencias no las sabemos todavía, pero desde luego tiene que haberlas. Así que, ¿qué hacemos en las bibliotecas? ¿Ponemos sólo iPads? Sería un error. Primero porque son tecnologías propietarias y perecederas, y es dinero público lo que estamos gastando. Y segundo, porque cada tecnología propicia un tipo de lectura completamente distinta.
P. Sea como sea, el camino hacia el libro digital, virtual, no tiene marcha atrás. ¿Cómo se presta una edición electrónica?R. El préstamo electrónico no es desconocido. La red de bibliotecas universitarias de Cataluña, que es una de las más avanzadas de España, tiene hace mucho ese tema resuelto. Ahora ya hay mucha literatura científica gratuita que se acumula en lugares determinados y a las que las universidades pueden acceder de forma gratuita. Y si se trata de materiales sujetos a copyright, se pacta una cantidad. El préstamo es sencillo: me descargo un texto en mi libro electrónico, en la biblioteca o desde mi casa. Ese texto, en el 99% de los casos, irá protegido por un DRM, una pieza de software que evita que difundas ese contenido en ningún otro lector y de ninguna otra manera. Además, en esa pieza se puede fijar la duración del préstamo, y una vez transcurrido el período ni siquiera hay que reclamarte la devolución: el texto desaparece.
P. ¿En qué sentido la posición de dominio casi absoluto de Google es un problema?R. Google es la empresa que mejor ha entendido el funcionamiento de la web. Sus servicios y su diseño son intelectualmente deslumbrantes, extraordinarios, pero un sistema de bibliotecas públicas no puede delegar el acceso al conocimiento a una empresa privada. Lo puede usar como una muleta, como un apoyo, pero nunca como herramienta única. Google significa un 95% de los accesos a Internet. Y Google Books será la primera librería del mundo, por encima de Amazon y las demás. Esto es bueno porque el acceso a contenidos va a ser extraordinario, pero toda esa digitalización se hará en formato propietario, no en formato abierto, y Google en cualquier momento podría retirarlo. Las bibliotecas públicas americanas pactaron con Google la digitalización de sus fondos, y tras un período de gratuidad, que me parece que es de 15 años, deberán empezar a pagar por el acceso a sus propios contenidos digitalizados.
P. Es lo que se hace con las concesiones de autopistas, pero al revés.R. Claro. Y el problema es que el sistema de bibliotecas públicas es un espacio democrático y gratuito de acceso de los ciudadanos al conocimiento. ¿Vamos a poner esa barrera en la web y el sistema público se va a confiar solo a agentes privados, o vamos a jugar un papel activo en ello? No es que no debamos usar las herramientas de Google, pero nunca como la única ventana de acceso al conocimiento. A mí no me parece mal Google, en absoluto. Lo que me parece mal es que los demás no hagamos nada para contrarrestar el enorme poder que puede adquirir una sola ventana, que lo único que hagamos sea quejarnos.
P. ¿Cuál es la alternativa?R: La generación de consorcios y de redes de bibliotecas. Europeana, que es la más grande biblioteca pública europea, es un ejemplo. Está promovida por la UE y las bibliotecas estatales, y genera un enorme repositorio de memoria, de memoria histórica y herencia cultural de un continente, de acceso gratuito.
P. ¿La respuesta de las bibliotecas españolas a esta situación está siendo la adecuada?R. Hay esfuerzos puntuales. Pero lo estamos haciendo en menor medida de lo que debiéramos. El consorcio de bibliotecas universitarias catalanas o la red de bibliotecas de Barcelona hace muchos años que trabajan en eso. Su página web demuestra un enorme esfuerzo en ese sentido. Aquí en Cataluña se trabaja mucho en este ámbito. Pero a nivel nacional, pasa menos.
Autor:   Ivan Vila