Mostrando entradas con la etiqueta web 2.0. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web 2.0. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Viralidad en Facebook: nuevos datos


El caparazón: Viralidad en Facebook: nuevos datos

Link to El caparazon


Posted: 04 Apr 2012 09:58 AM PDT
Leo en Wired acerca de un estudio curioso de Kleinberg y su equipo en Proceedings of the National Academy of Sciences, de esos que da que pensar sobre cómo somos, por qué nos movemos en nuestros grupos sociales o comunidades.
Se trata de analizar las invitaciones a formar parte de Facebook. Podríamos pensar que la decisión depende de cuántos amigos tengamos en la red social pero parece que no es así: decidimos formar parte de Facebook en mayor medida cuantos más grupos distintos de amigos (subcomunidades) formen parte de la red social.
Estudios previos llevaban a pensar que tomábamos decisiones (de compra, de asistencia a eventos, etc.) según el número de personas conocidas que sabíamos que la tomarían, pero parece que el tema cambia en el caso de la decisión de formar parte de redes sociales.
El estudio se desarrolla a partir de 54 millones de mails de invitación a FB, observando su efectividad, el uso de la red social durante los tres meses siguientes. Los resultados, los que comentábamos: la probabilidad de que alguien se diera de alta dependía no tanto del número de amigos que le invitaban sino de cuántos eran los grupos desconectados unos de otros a los que pertenecían esos amigos.
En el caso de que, por ejemplo, fuesen cuatro personas conectadas entre ellas las que aparecieran en la invitación, el destinatario se daría de alta con tanta probabilidad como si fuese solamente una persona la listada. En cambio, si no había relación entre los cuatro el destinatario doblaba la probabilidad de registrarse.
Se trata de un efecto potente que además parece tener su correlato cualitativo. Los nuevos miembros de Facebook con 20 amigos en grupos distintos tenían más probabilidades de permanecer en el sitio que los que tenían 20 amigos en el mismo grupo.

Grupos de pertenencia, grupos de referenciafacebook-social-network-flickr-marc_smith
Son varias las hipótesis explicativas que se me ocurren, aunque me gustaría recoger también las vuestras. Quizás, pienso, si son varios los grupos representados, aumenta la probabilidad de que esté el que en mayor medida influencia nuestras decisiones. Formamos parte de muchos grupos (grupos de pertenencia) pero probablemente no sean tantos los que decidimos que nos sean referentes, que nos representen. De forma consciente, en el caso que nos ocupa, solamente nos importará la invitación si alguien del grupo de referencia aparece en la lista.

Deseabilidad social
También me ha hecho pensar el momento en el que se ha llevado a cabo el estudio, con un recorrido ya de años de los servicios de redes sociales como Facebook. Puede que el elemento del momento evolutivo de la apropiación tecnológica sea importante en este caso y que lo que se observe en el estudio está más relacionado con la deseabilidad social que con la influencia. Me explico… no es lo mismo haber recibido una invitación hace años que haber estado años recibiéndolas. Si no se forma parte de Facebook a día de hoy, quizás sea porque se ha considerado que el servicio no servía a nuestra situación particular. En este punto, que un mismo grupo de amigos relacionados nos diga que está en Facebook puede no importarnos demasiado pero sí si son “todos” o muchos los grupos representados. “¿Todo el mundo está en Facebook, incluso la gente más dispar tiene en común el detalle de estar en Facebook? “. La deseabilidad social puede pesar mucho si la evidencia responde afirmativamente a ese tipo de cuestiones.

Otra cuestión es si podemos generalizar las decisiones en redes sociales a cosas como los comportamientos de compra y otros en la vida real. Si bien sabéis que mi línea es la de pensar que durante la etapa de madurez de la identidad digital tendemos a ser los mismos off y online, no es así ni siempre ni en todos los aspectos, así que ese, el de las diferencias entre influencia online y offline, también debería ser un aspecto en el que investigar más.

You are subscribed to email updates from El caparazon
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

miércoles, 4 de abril de 2012

El caparazón: Neuroaprendizaje, nuevas pistas


El caparazón: Neuroaprendizaje, nuevas pistas

Link to El caparazon


Posted: 03 Apr 2012 12:51 PM PDT
Son muchos los avances que se producen diariamente en cuanto a neurociencia, motivo por el que recuerdo en presentaciones sobre educación que los profesionales en ese ámbito debemos estar atentos (Neuroeducación, neuroaprendizaje, se denomina a la disciplina naciente en estas cuestiones).
Neuronas concretas para recuerdos determinados
Como ejemplo, leíamos hace unos días sobre cómo el MIT había resuelto la duda sobre el carácter conceptual de la memoria. Parece que nuestros recuerdos se almacenan en neuronas individuales, que incluso podríamos borrar recuerdos individuales o insertar aprendizajes completos mediante “paquetes” de neuronas en nuestros cerebros.
Pues bien… días después se publican nuevas evidencias sobre cómo aprendemos, más pilares sobre los que asentar las viejas y nuevas teorías del aprendizaje.
Organización del conocimiento en clusters
Se habla en este caso de cómo los temas concretos se organizan en “clusters”, en grupos de neuronas dedicados. Cuando aprendemos cualquier cuestión nueva, como ya se sabía desde hace tiempo, las células cerebrales forman nuevos patrones de conexiones. Esta es la esencia del aprendizaje y lo que los investigadores descubrían recientemente es que cuando las células cerebrales forman nuevas conexiones (conexiones sinápticas), estas son más fuertes si existen neuronas “vecinas” cerca.
Así, si como parece, tenemos circuitos cerebrales separados para cada tarea, la activación repetitiva, como ya suponíamos, tendría efectos importantes en el aprendizaje de cosas nuevas. a-mouse-hippocampus-640x353
Se confirma la importancia de la repetición, así como la necesidad, en mi opinión, de no ser disruptivos en exceso, de intentar asentar los nuevos conocimientos e ideas en cuestiones ya existentes.
En otras palabras, cada tarea forma su propio cluster de conexiones, que permanecen en circuitos cerebrales separados. La activación repetitiva del mismo circuito cortical es realmente importante a la hora de aprender nuevas tareas.
En fin… sobre cómo aprendemos os aconsejo un artículo de hace un tiempo que recogía la repetición y otras, Claves sobre cómo aprendemos.

lunes, 2 de abril de 2012

e-Source for Behavioral & Social Science Research


e-Source for Behavioral & Social Science Research

The Office of Behavioral and Social Sciences Research (OBSSR) de los National Institutes of Health (NIH), cuya misión es la de estimular la investigación en las ciencias sociales y del comportamiento e integrar estas áreas de investigación en los NIH, ha lanzado e-Source for Behavioral and Social Sciences Research.
e-Source ofrece un curso interactivo sobre métodología de la investigación en ciencias sociales y del comportamiento. Esta antología digital ha sido realizada por un equipo de expertos internacionales y proporciona la información más reciente para abordar nuevos desafíos en salud pública.
“Inside you will find 20 interactive chapters with authoritative answers to methodological questions on behavioral and social science research. With contributions from a team of international experts, this anthology provides the latest information on addressing emerging challenges in public health.”

Aprender jugando: un vínculo mucho más fuerte de lo que pensamos


El caparazón: Aprender jugando: un vínculo mucho más fuerte de lo que pensamos

Link to El caparazon


Posted: 19 Mar 2012 01:30 AM PDT
(Entrada patrocinada: Si estáis interesados en la venta de casas en Madrid podéis visitar el portal que colabora en este post)

Lo comentamos a veces al destacar cómo ocurren los mismos tipos de cambio hormonal medible cuando vivimos experiencias en lo real o lo virtual. Cualquier experiencia subjetiva es capaz de modificar nuestros cerebros, aunque en cierto modo, como cuando jugamos a videojuegos, pueda considerarse “no real”.
El tema resulta importante si lo pensamos en ciertos términos: 11 millones de usuarios registrados en el juego de rol online más popular, World of Warcraft, han pasado jugando desde 2004 unos 50.000 millones de horas. Desde un punto de vista evolutivo, algún tipo de cambio en los seres humanos puede estar operando.  Así lo confirma la investigación, registrando aumentos en la creatividad, las capacidades perceptivas y de toma de decisiones de los videogamers.  Además, ampliación de campo, mejor coordinación ojo mano en el caso de cirujanos o mejoras en la visión para la conducción nocturna son otros de los efectos registrados.
En el caso de las mujeres, probablemente porque estamos menos acostumbradas a los juegos y actividades que incluyen manipulación de objetos 3D, el entrenamiento en videojuegos iguala este tipo de habilidades.

Un estudio de la Michigan State University a finales de 2011, con una duración de tres años y con 491 estudiantes relacionaba a los videojugadores  con un aumento de las puntuaciones en los tests de creatividad (concretamente en el test de Torrance, que incluye tareas como dibujar cosas, titularlas y escribir historias sobre ellas).  Independientemente de la raza, el género o el tipo de juego (deportivo, bélico, etc. ) que se jugaba, la creatividad parecía aumentar.
En otras investigaciones aparece cómo gente acostumbrada a jugar videojuegos de acción es capaz de tomar decisiones el 25% más rápido que los demás sin sacrificar la precisión, según un estudio. Además, los videojugadores más activos son capaces de actuar según estas decisiones cuatro veces más rápido que la mayoría, según otras investigaciones. La atención también parece cambiar, ampliándose su capacidad: los gamers pueden prestar atención a más de seis cosas a la vez sin mostrar signos de confusión, en comparación con las cuatro a las que cualquier persona normal puede atender, según un estudio de la Universidad de Rochester.

También en negativo…
Se trata de efectos potentes también en un sentido negativo y se demuestra también cómo los videojuegos violentos pueden alterar las funciones cerebrales en gente joven con tan solo una semana de uso.  Científicos de la Universidad de Indiana encontraron en este caso cómo se deprimían en mayor medida regiones cerebrales asociadas al control emocional. El uso compulsivo de videojuegos se ha asociado también en distintos estudios  a sobrepeso, introversión y tendencias depresivas.

picplz_20120318_00009588519_00001Elearning (game based learning) e investigación general sobre procesos de aprendizaje
Los videojuegos han demostrado cambiar el cerebro del mismo modo que lo mostraba la lectura, tocar el piano o navegar las calles de Londres, comentan los expertos, llegando a estos ejemplos a mostrar evidencias de cambio en las estructuras cerebrales (también veíamos cómo la amígdala cerebral y otras zonas del córtex variaban según la estructura y tamaño de nuestras redes sociales).
La poderosa combinación de concentración y premio libera dopamina y otros neurotransmisores, capaces de fortalecer circuitos neuronales como el ejercicio físico lo hace con los músculos. De hecho los juegos activan el sistema de premios y castigos como lo hacen pocas actividades.
La idea, como hemos dicho en numerosas ocasiones, puede ser crear software educativo tan motivacional como muchos juegos de acción. Si logramos una implicación tan intensa como la de los videojuegos (curiosamente los violentos son los que parecen tener un efecto más significativo en el aprendizaje)  puede que logremos cambiar los circuitos neurales asociados a muchos procesos.
De todos modos,  con 25 mil millones de dólares al año ingresados en ello, parece evidente que asistimos a un experimento no planificado y masivo sobre la neurobiología del aprendizaje, con conclusiones trasladables a la formación de múltiples profesionales. En el estudio más amplio conocido, que analiza el comportamiento de 150,000 personas jugando a StarCraft II, con más de 1.5 mil millones de data points en percepción, atención, movimiento y toma de decisiones segundo a segundo, parece que las conclusiones sobre cómo se aprende a ser experto podrían ser perfectamente válidas para conocer cómo convertir expertos en cualquier profesión en el mundo online, diseñando entornos similares (citamos este aspecto, el de modelar MOOCs, Cursos masivos abiertos online, desde juegos masivos, en distintas presentaciones sobre Aprendizaje aumentado).
También podemos pensar en los juegos como métodos de aprendizaje o entrenamiento de competencias específicas y proyectar un futuro en el que los juegos anuncien también las habilidades que trabajan. Todos son, de un modo o de otro, Brain trainers…

Posted: 18 Mar 2012 05:27 PM PDT
Tenía pendiente dejar aquí el Prezi de la presentación de hace unos días en Badajoz, en la fantástica Jornada de Apropiación de la Tecnología para la innovación en el medio rural.  Agradecer de nuevo a Fernanda Jaramillo tanto su invitación como su buen hacer, que en aquel momento se plasmaba en el esfuerzo, en todo momento, en que todos/as nos sintiésemos bien.


6847304798_6197a90048_b

domingo, 1 de abril de 2012

The power of Twitter


The power of Twitter

How I became a convert to Twitter
• The teaching and education community on Twitter is truly inspirational
Reflection in an eye of logo from Twitter
When our blogger went back to Twitter he found a world of opportunities to collaborate with other teachers and beyond. Photograph: Iain Masterton / Alamy/Alamy
I signed up for Twitter several years ago but struggled to understand the point. What is it? What is it for? What information can I share in 140 characters? I did what millions of other people do: followed famous people, sportsmen, rappers, comedians and actors. Much of the time, it turned out, they didn't have anything that interesting to say and, after a few weeks, I gave up on it.
Then, as the site grew in popularity, I decided to give it another chance. I had about 30 followers, mostly my friends. Every few days I would tweet about what I was doing and share songs, music videos and news articles and now and again I would tweet one of the many musicians I followed. Good fun but not particularly productive.
As time went on I began to take tweeting more seriously, posting more about technology and educational issues. If I saw an interesting news article, I would tweet it. I followed people more relevant to my profession, mainly users tweeting about politics, education and technology. The more I read, the more I retweeted. I started to gain more followers, which encouraged me to tweet more.
I began to understand what Twitter was about and what a fantastic resource it was for a teacher.
In fact, Twitter is the reason I am writing this blog. Back in January, when the education secretary was, it seemed, washing his hands of ICT at BETT, I lost it on Twitter. I have never been a fan of Michael Gove - after all, he seems to be doing everything in his power to destroy the teaching profession as we know it with his badly-thought-through policies and ill-informed rhetoric.
But this was the straw that broke the camel's back. An hour or so after I tweeted my disapproval, though, some good news: @GuardianTeach got in touch and asked me to write a blog based on my tweets. I was hugely excited and spent that evening channelling my fury into a post on the subject. Then, the day after it was published, I received another message on Twitter, this time from Sky News. They wanted me to do a live interview.
All this from a few tweets? Yes - Twitter really is that powerful.
The teaching and education community on Twitter is truly inspirational. I have learnt so much from reading tweets posted by all kinds of people working across the sector. Many of the resources, ideas and technologies I have read about I have been able to use in my classroom and school. In turn, I share my ideas and resources.
Twitter is a fantastic collaborative tool. As teachers, how often do we get to visit other schools? In my experience, very rarely. Twitter has enabled me to collaborate with teachers in schools across the country. Combine this with cloud services such as DropBox and Google Docs and you can create and share resources and ideas quickly and easily.
The site is also a great place for discussion. It is amazing how creative you can be in 140 characters. Teachers, academics, technologists and other experts come together on Twitter to chat and discuss a whole range of topics – you can follow and contribute to these discussions by using hash tags.
When used responsibly Twitter can be incredibly useful to students, too. I held a senior assembly last month focusing on how students could benefit from using the site. It will be interesting to find out how many have started to do so.
There are some downsides. Twitter does have a problem with spam, which won't ruin your enjoyment or detract from the site's usefulness but can be a tad annoying. And every now and again you can be followed by a fake account. These are easy to spot most of the time as they will have posted very few tweets and won't have many followers, if any at all. Generally these accounts are accompanied by a photo of a scantily clad woman and are easily blocked - although they often disappear after a few days if you ignore them. The biggest downside for me, and this is very much a personal opinion, is how addictive I find the site.
If you are on Twitter already, I am sure you can think of many more ways the site could be used as an education resource. And if you haven't signed up yet, give it a go. You won't regret it.
• Matt Britland is head of ICT at Kingston Grammar School. He has been teaching for just over six years and taught in both state and independent schools. Follow him on Twitter @mattbritland.

This content is brought to you by Guardian Professional. Sign up to the Guardian Teacher Network to get access nearly 100,000 pages of teaching resources and join our growing community.

Could you be one of our bloggers?
Do you have something you want to share with colleagues – a resource of your own and why it works well with your students, or perhaps a brilliant piece of good practice in teaching or whole school activity that you know about it? If so please get in touch. If you would like to blog on the Guardian Teacher Network please emailemma.drury@guardian.co.uk and please don't be shy about commenting on blogs on this page.

sábado, 31 de marzo de 2012

THE EVOLUTION OF EMAIL ( INFOGRAPHIC )



THE EVOLUTION OF EMAIL ( INFOGRAPHIC )


Emails are probably number one means of communication in a world that is digitally focused. Can you still remember your first email address and how you were excited to read your first email? We have grown up to nurture such a loving relationship to emails for they are part and parcel of our life. Be it for professional purpoese or personal ones, emails are always there to do the job.



Email has constantly evolved since the first email that was sent over ARPANET in 1971. No longer are internet users limited only to Microsoft offers. There is now a wide variety of email services and most of them are free like Gmail, Yahoo, AOL, MSN, and many more. In this regard, I am sharing with you the infographic below that will let you trace the evolution of Email. You can share it with your students and let them have an idea of what emails can do for us.


Click on the image below to be directed to the Infographic page then click again to enlarge it.









Tags: