miércoles, 29 de agosto de 2012

Changing Our Tune on Exercise


http://well.blogs.nytimes.com/2012/08/27/changing-our-tune-on-exercise/?ref=health

PERSONAL HEALTH AUGUST 27, 2012, 3:26 PM135 Comments
Changing Our Tune on Exercise By JANE E. BRODY
Yvetta Fedorova




PERSONAL HEALTH

Jane Brody on health and aging.

What would it take to persuade you toexercise?

A desire to lose weight or improve your figure? To keep heart disease, cancer ordiabetes at bay? To lower your blood pressure or cholesterol? To protect your bones? To live to a healthy old age?

You’d think any of those reasons would be sufficient to get Americans exercising, but scores of studies have shown otherwise. It seems that public health experts, doctors and exercise devotees in the media — like me — have been using ineffective tactics to entice sedentary people to become, and remain, physically active.

For decades, people have been bombarded with messages that regular exercise is necessary to lose weight, prevent serious disease and foster healthy aging. And yes, most people say they value these goals. Yet a vast majority of Americans — two-thirds of whom are overweight or obese — have thus far failed to swallow the “exercise pill.”

Now research by psychologists strongly suggests it’s time to stop thinking of future health, weight loss and body image as motivators for exercise. Instead, these experts recommend a strategy marketers use to sell products: portray physical activity as a way to enhance current well-being and happiness.

“We need to make exercise relevant to people’s daily lives,” Michelle L. Segar, a research investigator at the Institute for Research on Women and Gender at the University of Michigan, said in an interview. “Everyone’s schedule is packed with nonstop to-do’s. We can only fit in what’s essential.”

Reframing the Message

Dr. Segar is among the experts who believe that people will not commit to exercise if they see its benefits as distant or theoretical.

“It has to be portrayed as a compelling behavior that can benefit us today,” she said. “People who say they exercise for its benefits to quality of life exercise more over the course of a year than those who say they value exercise for its health benefits.”

Her idea for a public service advertisement to promote exercise for working women with families: A woman is shown walking around the block after dinner with her children and says, “This is great. I can fit in fitness, spend quality time with my kids, and at the same time teach them how important exercise is.”

Based on studies of what motivates people to adopt and sustain physical activity, Dr. Segar is urging that experts stop framing moderate exercise as a medical prescription that requires 150 minutes of aerobic effort each week. Instead, public health officials must begin to address “the emotional hooks that make it essential for people to fit it into their hectic lives.”

“Immediate rewards are more motivating than distant ones,” she added. “Feeling happy and less stressed is more motivating than not getting heart disease or cancer, maybe, someday in the future.”

In a study of 252 office workers, David K. Ingledew and David Markland, psychologists at the University of Wales, found that while many began to exercise as way to lose weight and improve their appearance, these motivations did not keep them exercising in the long term. “The well-being and enjoyment benefits of exercise should be emphasized,” the researchers concluded.

Dr. Segar put it this way: “Physical activity is an elixir of life, but we’re not teaching people that. We’re telling them it’s a pill to take or a punishment for bad numbers on the scale. Sustaining physical activity is a motivational and emotional issue, not a medical one.”

Other studies have shown that what gets people off their duffs and keeps them moving depends on age, gender, life circumstances and even ethnicity. For those of college age, for example, physical attractiveness typically heads the list of reasons to begin exercising, although what keeps them going seems to be the stress relief that a regular exercise program provides.

The elderly, on the other hand, may get started because of health concerns. But often what keeps them exercising are the friendships, sense of community and camaraderie that may otherwise be missing from their lives — easily seen among the gray-haired women who faithfully attend water exercise classes at my local YMCA.

In a recent study of 1,690 overweight or obese middle-aged men and women, Dr. Segar found that enhancing daily well-being was most influential factor for the women in the study. Men indicated they were motivated by more distant health benefits, although Dr. Segar suspects this may be because men feel less comfortable discussing their mental healthneeds.

“What sustains us, we sustain,” Dr. Segar said. “We need to promote what marketers call ‘customer loyalty.’ We need to help people stay engaged with movement by teaching them how it can help sustain them in their lives.“

Value Beyond Weight Loss

Many, if not most, people start exercising because they want to lose weight. But very often they abandon exercise when the expected pounds fail to fall off. Study after study has found that, without major changes in eating habits, increasing physical activity is only somewhat effective for losing weight, though it helps people maintain weight loss and shedding even a few pounds, especially around one’s middle, can improve health.

For example, researchers in Brisbane, Australia, and in Leeds, England, studied 58 sedentary overweight or obese men and women who participated in a closely monitored 12-week aerobic exercise program. Weight loss was minimal, but nonetheless the participants’ waistlines shrunk, their blood pressure and resting heart rate dropped, and their aerobic capacity and mood improved.

“Exercise should be encouraged and the emphasis on weight loss reduced,” the researchers concluded. “Disappointment and low self-esteem associated with poor weight loss could lead to low exercise adherence and a general perception that exercise is futile and not beneficial.”

I walk three miles daily, or bike ten miles and swim three-quarters of a mile. If you ask me why, weight control may be my first answer, followed by a desire to live long and well. But that’s not what gets me out of bed before dawn to join friends on a morning walk and then bike to the Y for my swim.

It’s how these activities make me feel: more energized, less stressed, more productive, more engaged and, yes, happier — better able to smell the roses and cope with the inevitable frustrations of daily life.
A version of this article appeared in print on 08/28/2012, on page D7 of the NewYork edition with the headline: Personal Health: Changing America’s Anthem on Exercise

Guía para el control de Enterobacterias resistentes al carbapenem II


27 AGO 12 | La perspectiva de Salud Pública (Parte 2)
Guía para el control de Enterobacterias resistentes al carbapenem II
Revisión del papel de las autoridades de salud pública en el control de las Enterobacteriaceae resistentes a carbapanem (CRE).

CDC National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases
 

Artículo
Compromiso de la salud pública
Transmisión de CRE entre centros de salud
Los pacientes colonizados o infectados con CRE pueden solicitar atención médica en más de un hospital y sirven como un reservorio que puede facilitar la diseminación de CRE de un centro de salud a otro. Con la presión de reducir la permanencia de los pacientes en un hospital de agudos, aquellos que requieren un tratamiento médico complejo suelen ser trasladados a servicios de atención a largo plazo (por ej., hospitales de agudos de atención a largo plazo o residencias de enfermería especializada) hasta completar  su tratamiento. A menudo, estos pacientes necesitan volver a internarse, ya sea en el mismo hospital u otro diferente. Esta manera de compartir los pacientes entre los centros de salud puede facilitar la diseminación regional de las CRE.
Abordaje regional del control de CRE
Para prevenir la emergencia y posterior diseminación de CRE se recomienda hacer un control regional coordinado entre los centros de salud. La implementación de este control permitió controlar los enterococos resistentes a la vancomicina en la región de Siouxland, en los Estados Unidos y reducir la incidencia nacional de CRE en Israel. Dada la capacidad de los departamentos de salud estatales y locales para interactuar con diferentes tipos de centros sanitarios, la salud pública está en una posición particular para coordinar la respuesta local y regional de los organismos a multi-resistentes (OMR), como las CRE, despertando una mayor conciencia de la situación dentro de su jurisdicción y facilitando la implementación de medidas apropiadas de control.
La respuesta de salud púbica óptima varía de acuerdo con la prevalencia de CRE dentro de una determinada jurisdicción. Sobre la base de una evaluación inicial de la prevalencia o incidencia de CRE, las estrategias de prevención pueden adaptarse a las regiones geográficas según la siguiente clasificación: a) regiones sin CRE, b) regiones con pocos pacientes colonizados o infectados con CRE y, c) regiones  donde es común la presencia de CRE. No hay una definición estándar de estas dos últimas categorías, pero para determinar una clasificación regional se pueden tener en cuenta algunos criterios, expuestos más adelante. 
En las regiones donde no hay pacientes colonizados o infectados, o hay muy pocos, puede haber una oportunidad importante para prevenir la aparición futura de CRE, poniendo en práctica tempranamente medidas agresivas. Para las regiones donde es común CRE puede requerirse una aplicación más amplia de ciertas medidas de prevención generales. Sin embargo,  debido a la elevada prevalencia de CRE, se recomienda adoptar medidas suplementarias adaptadas a cada región, basadas en las consultas realizadas a los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y en concordancia con el Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee y su “Guidelines for Management of Multidrug-Resistant Organisms in Healthcare Settings”. 
Para este documento, una región podría representar una parte de un estado, o aún varios estados. En algunas regiones, los pacientes pueden estar compartidos por diferentes jurisdicciones y/o estados. Idealmente, para el control de los OMR, los departamentos de salud estatales pueden tomar la iniciativa y coordinar a los departamentos locales. Sin embargo,  dependiendo de la región, las estrategias de prevención también pueden requerir la coordinación interestatal.
Vigilancia regional de CRE
Los departamentos de salud deben conocer la prevalencia o incidencia de CRE en su jurisdicción mediante ciertas formas de vigilancia regional de esos organismos. La definición provisoria de CRE emitida por los CDC para la vigilancia de CRE se refiere a las Enterobacteriaceae que no son sensibles a uno de los carbapenems y son resistentes a todas las cefalosporinas de tercera generación que fueron probadas. Como mínimo, la vigilancia inicial estará dirigida a los organismos críticos (K. pneumoniae, E. coli y, Enterobacter spp.  que cumplen con los criterios de la definición de CRE).
Las opciones para llevar a cabo la vigilancia incluyen la notificación obligatoria de CRE al centro de salud, por parte del laboratorio, o la realización de encuestas por el equipo de Prevención de las Infecciones y/o los jefes de los laboratorios de los centros de salud, por teléfono o por correo electrónico (por ej., haciendo encuestas en línea). Esta encuesta podría también ser modificada para ser usada en otros servicios de atención de agudos a largo plazo.
Se recomienda que la encuesta hecha por los departamentos de salud recojan como mínimo los siguientes datos de los centros de salud:
• Demografía de las instalaciones incluyendo la ubicación y el nombre del servicio, si es posible.

• Frecuencia general de detección de CRE (diaria, semanal, mensual, etc.).

• Frecuencia de casos de CRE relacionado con el momento de la detección (por ej., dentro de las 48 oras o más de la admisión).

• Si el equipo de Prevención de las Infecciones hace la encuesta, determinar si se han implementado las medidas de vigilancia y prevención de las infecciones.

A los no respondedores se les anima a facilitar la realización de la encuesta en el momento oportuno (por ej., 1-2 semanas) y aumentar las tasas de respuesta mediante recordatorios por correo electrónico o llamadas telefónicas.
Estrategias de prevención regionales 
Regiones sin identificación de CRE 
Vigilancia regional e información de los resultados
En las regiones que no han identificado pacientes colonizados o infectados con CRE, se recomienda que los departamentos de salud apliquen medidas intensivas para la detección futura de CRE, como la notificación de la aparición de CRE, para garantizar su detección una vez que aparece. Si la notificación de CRE no es posible, los departamentos de salud deben hacer encuestas en los centros de salud sobre la presencia de CRE y brindar información para fortalecer el estado de alerta.
La frecuencia de la vigilancia puede depender de la prevalencia de CRE en las zonas o jurisdicciones vecinas. Por ejemplo, en una zona donde los lugares vecinos han tenido pacientes colonizados o infectados con CRE, es razonable hacer las pruebas de vigilancia cada 3 meses o mensualmente. Para mantener actualizado el valor de la prevalencia en las regiones circundantes, los departamentos de salud vecinos deben establecer un actualizadas las comunicaciones con los demás centros, acerca del nivel de actividad de CRE dentro de sus respectivas jurisdicciones.
Educación de los centros de salud
Los departamentos de salud también deben aumentar la conciencia entre los centros sanitarios acerca de la importancia de CRE en la salud pública, las medidas de prevención recomendadas y la importancia del reconocimiento oportuno de cualquier paciente colonizado o infectado con CRE. Esto podría incluir la educación específica impartida por el equipo de Prevención de las Infecciones y otro personal de salud y podría tener lugar a través de conferencias, sesiones de formación o, seminarios o boletines informativos.
Regiones con poca identificación de CRE
Las estrategias de prevención aquí descritas sirven para las regiones donde la mayoría de los servicios de salud no internan pacientes con CRE en forma regular. Esto podría incluir las regiones donde los servicios pueden haber identificado pacientes colonizados o infectados pero en forma poco frecuente (por ej., mensualmente o más), como así regiones donde algunos servicios pueden tener varios pacientes colonizados o infectados con CRE pero que están rodeados por servicios con solo unos pocos casos o ninguno. En estas situaciones, los departamentos de salud deben mantener un abordaje agresivo para controlar las CRE, lo que puede requerir un trabajo más estrecho con los centros de salud específicos, dirigiendo la prevención a ciertas partes de la región. Las regiones con pocas CRE también tienen mayor necesidad de aumentar la conciencia de la situación en todas las instalaciones, teniendo en cuenta cuál es la que más ha sufrido el impacto de las CRE.
Vigilancia regional e informe de los resultados: prevención dirigida
Los departamentos de salud deben considerar la notificación de CRE (por ej., por el laboratorio) para realizar un seguimiento de las tasas de CRE dentro de su jurisdicción, a los efectos de identificar los casos nuevos y evaluar la eficacia de las medidas para la prevención de las infecciones. Si esto no es posible, los departamentos de salud deben continuar inspeccionando las instalaciones de atención de agudos y a largo plazo en forma periódica, para detector la presencia de CRE. Los resultados de la vigilancia de CRE deben ser conocidos en cada servicio (vía circulares, mensajes por correo electrónico o, presentaciones en conferencias regionales), incluyendo a los directores de los servicios, con el fin concientizar sobre la situación regional actualizada con respecto a las CRE.
Conociendo cuáles son los servicios que tienen pacientes colonizados o infectados con CRE, se puede obtener un beneficio mayor de un abordaje regional coordinado para el control de las CRE, permitiendo que los servicios cercanos implementen las acciones apropiadas. Por ejemplo, los pacientes internados en servicios que tienen CRE podrían ser ubicados preventivamente bajo las Precauciones de Contacto, a la espera de los resultados de los cultivos de vigilancia. Los departamentos de salud pueden brindar información de los resultados, estratificados por tipo de servicio o distribución geográfica. El conocimiento de cuáles zonas de las regiones tienen CRE pueden permitir que los centros cercanos intensifiquen sus medidas preventivas, con el soporte de la consulta al departamento de salud.

Implementación de las medidas de prevención
En todos los centros sanitarios, los departamentos de salud deben garantizar la implementación de las medidas fundamentales de prevención (lavado de manos. Precauciones de Contacto, agrupamiento de los pacientes y del equipo de salud). Particularmente en los servicios que tienen CRE se recomienda que los departamentos de salud trabajen en estrecho contacto con el personal de prevención de las infecciones, para revisar y mejorar el cumplimiento de las prácticas recomendadas. Esto puede comprender la comunicación continua con el personal de prevención de las infecciones, la recepción de las visitas en lugares razonables, el entrenamiento en el servicio  y la participación de los jefes y/directores de los servicios en debates acerca de la importancia de la prevención de las CRE.
En los centros sin CRE, los departamentos de salud deben tomar medidas para garantizar la existencia de un plan para cuando se identifique a un paciente colonizado o infectado con CRE. Por otra parte, también deben trabajar en estrecho contacto con cada servicio que no haya identificado CRE, para determinar las intervenciones suplementarias apropiadas.  Estas medidas pueden incluir las pruebas de vigilancia activa (cultivos, encuestas) y las Precauciones de Contacto preventivas para los pacientes provenientes de centros sanitarios con transmisión de CRE en curso (por ej., detección de al menos una base semanas o en una situación de brote de CRE)..
Las pruebas de vigilancia activa y las Precauciones de Contacto preventivas pueden estar guiadas por la epidemiología local de las CRE. Especialmente en los servicios sin CRE pero ubicados en zonas donde hay CRE, las pruebas de vigilancia activa y las Precauciones de Contacto preventivas podrían ser aplicadas para los siguientes pacientes: a) internados provenientes de servicios de atención a largo plazo (por ej., hospitales de atención prolongada de agudos), donde puede haber un gran reservorio de pacientes colonizados o infectados con CRE como resultado de la transferencia de pacientes de un servicio a otro y de una permanencia más prolongada y, b) los pacientes con factores de riesgo  potenciales de contraer CRE (por ej., pacientes con heridas abiertas, presencia de dispositivos permanentes y/o un alto grado de uso de antimicrobianos).

En los servicios con CRE conocidas, los departamentos de salud deben promover la implementación de medidas de vigilancia para identificar otros casos, con el fin de prevenir la posterior transmisión de CRE dentro del mismo servicio. Estas intervenciones pueden incluir el cribado de pacientes relacionados epidemiológicamente con los casos no reconocidos previamente y la realización periódica de encuestas de prevalencia en los ámbitos de alto riesgo (unidades de terapia intensiva). Los departamentos también deben promover las comunicaciones entre los servicios y si es necesario, consultar con los CDC y/o especialistas regionales para obtener una guía adicional.

Comunicación entre los centros de salud
Para reducir la transmisión de todos los OMR entre los centros de salud, todos ellos deben contar en forma rutinaria con formularios de transferencia, con el fin de reducir la transmisión de los OMR dentro del servicio, lo cual es de gran importancia cuando se sabe que el paciente está colonizado o infectado con CRE. El formulario debe indicar si el paciente nunca ha estado colonizado o infectado con CRE y otros OMR (se deben adjuntar los datos y los resultados de cualquier cultivo clínico y/o de vigilancia importantes) y si el paciente tiene alguna herida abierta y/o es portador de un dispositivo permanente. Asimismo, cuando el paciente está recibiendo antimicrobianos, dicha información debe figurar en el formulario, con el nombre y la dosis del medicamento.
Educación en los centros de salud
La educación del equipo de los centros de salud acerca de CRE y las medidas de vigilancia y prevención recomendadas debe ser continua, siendo de especial importancia para los centros que nunca han detectado CRE, para así aumentar su vigilancia.
Regiones donde las CRE son comunes
En general, las CRE son consideradas comunes en las regiones donde la mayoría de los centros de salud tienen casos identificados; esos centros regularmente tienen internados pacientes colonizados o infectados con CRE (por ej., detectados al menos semanalmente).

Mientras que un enfoque preventivo específico puede ser eficaz en regiones con pocos casos de CRE, hay poca experiencia que indica que para las regiones que comúnmente tienen CRE se requieren abordajes generales de salud pública. En Israel, una intervención coordinada a nivel nacional pudo controlar las CRE, lo que se atribuye en parte a la creación de un grupo de trabajo dedicado a garantizar que todos los hospitales cumplan con las pautas nacionales para CRE. Basada en la experiencia de este país, la Guía para el Manejo de los OMR en ámbitos sanitarios de 2006 (2006 CDC and Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. “Guidelines for Management of Multidrug-Resistant Organisms in Healthcare Settings”) recomienda:
Personal con dedicación exclusiva
Para coordinar de manera efectiva la prevención de las infecciones en la región, los departamentos de salud deben tener personal especial asignado a esta tarea. Lo ideal sería que este personal posea una adecuada comprensión de las prácticas de prevención de CRE/OMR. Según sea necesario, dicho departamento puede establecer un comité asesor formado por profesionales con experiencia en la prevención de las infecciones y en microbiología clínica que pueden proporcionar soporte técnico a otros servicios.

Participación de los centros de salud

Como un paso inicial para involucrar a todos los centros sanitarios de la región, primero los departamentos de salud deben comunicar la prevalencia de las CRE en la región al personal apropiado y tener un enfoque regional para la prevención. Esto puede implicar el debate con los directores y/o jefes de los centros de salud, además del personal de prevención de las infecciones. El propósito de estas discusiones es transmitir la urgencia de la situación y obtener soporte para dar prioridad a la prevención de la CRE.
Refuerzo de las medidas de prevención básicas
Los departamentos de salud deben revisar las políticas actuales de control de las infecciones y las prácticas relacionadas con las CRE en todos los centros de cuidados agudos y de largo plazo regionales. Como mínimo, todas las instalaciones deberán aplicar las medidas básicas para la prevención de CRE (higiene de manos, precauciones de contacto, cohortes de pacientes y personal). A fin de reforzar las mejores prácticas, se puede impartir educación y formación específica en cada servicio.
Implementación de medidas suplementarias
Las medidas suplementarias deben ser determinadas sobre la base de las consultas realizadas al departamento de salud (ver Parte 1 de este informe) y pueden ser agregadas a las pruebas de vigilancia activa y/o el baño con clorhexidina.
Evaluación del cumplimiento de las medidas preventivas por los centros de salud
Los departamentos de salud deben evaluar periódicamente el cumplimiento de las prácticas recomendadas, en los centros de salud, (por ej., mensualmente). Esto puede basarse en el informe del equipo de Prevención de las Infecciones, o evaluarse a través de las visitas al lugar. En función de las tasas de cumplimiento, puede ser necesario extender la educación, (por ej., servicio de capacitación y seminarios en línea).
Para aumentar la adherencia del personal, es importante compartir con los directores y/o administradores de los centros de salud los informes sobre el desempeño. Los departamentos de salud también pueden considerar la posibilidad de informar los datos adicionales del cumplimiento, estratificados por tipo de establecimiento y/o distribución geográfica, por lo que cada servicio puede comparar sus resultados con los de los demás.
Comunicación entre centros de salud
Como se describió en la Parte 1, cuando el paciente es transferido a otro centro se debe completar el formulario correspondiente, en el que se indicará el estado de CRE, la presencia de heridas abiertas y dispositivos permanentes y el uso de antimicrobianos.
Vigilancia regional de y retroalimentación de los resultados
Los departamentos de salud deben hacer la vigilancia regional periódica para evaluar la eficacia de las medidas de prevención de las infecciones e informar los resultados a los centros de salud. A pesar de que en una región donde las CRE son comunes puede no ser práctico hacer la notificación obligatoria de todos los casos de CRE, hay que considerar que ciertos eventos de notificación obligatoria podrían aumentar la tasa de CRE por encima de los casos de referencia o de CRE con características únicas (por e., todas las muertes o pacientes sanos que fallecen).
CDC National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases
 

Referencias
Referencias seleccionadas
  1. Ben-David D, Maor Y, Keller N, et al. Potential role of active surveillance in the controlof a hospital-wide outbreak of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae infection.Infect Control Hosp Epidemiol 2010 Jun;31(6):620-6.
  2. Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing; Twenty Second Informational Supplement(January 2012). CLSI document M100-S22. Wayne, Pennsylvania, 2012.
     
  3. Kochar S, Sheard T, Sharma R, et al. Success of an infection control program to reduce the spread of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae. Infect Control Hosp Epidemiol 2009 May;30(5):447-52.
     
  4. Munoz-Price LS, De La Cuesta C, Adams S, et al. Successful eradication of a monoclonal strain of Klebsiella pneumoniae during a K. pneumoniae carbapenemase-producing K. pneumoniae outbreak in a surgical intensive care unit in Miami, Florida. Infect Control Hosp Epidemiol 2010 Oct;31(10):1074-7.
     
  5. Munoz-Price LS, Hayden MK, Lolans K, et al. Successful control of an outbreak of Klebsiella pneumoniae carbapenemase-producing K. pneumoniae at a long-term acute care hospital. Infect Control Hosp Epidemiol 2010 Apr;31(4):341-7.
     
  6. Ostrowsky BE, Trick WE, Sohn AH, et al. Control of vancomycin-resistant enterococcusin health care facilities in a region. N Engl J Med 2001;344(19):1427-33.
     
  7. Schechner V, Kotlovsky T, Tarabeia J, et al. Predictors of rectal carriage of carbapenem-resistant Enterobacteriaceae (CRE) among patients with known CRE carriage at their next hospital encounter. Infect Control Hosp Epidemiol 2011 May;32(5):497-503.
     
  8. Patel G, Huprikar S, Factor SH, Jenkins SG, Calfee DP. Outcomes of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae infection and the impact of antimicrobial and adjunctive therapies. Infect Control Hosp Epidemiol 2008 Dec;29(12):1099-106.
     
  9. Schwaber MJ, Klarfeld-Lidji S, Navon-Venezia S, Schwartz D, Leavitt A, Carmeli Y. Predictors of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae acquisition among hospitalized adults and effect of acquisition on mortality. Antimicrob Agents Chemother 2008 Mar;52(3):1028-33.
     
  10. Schwaber MJ, Lev B, Israeli A, et al. Containment of a Country-wide Outbreakof Carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae in Israeli Hospitals via a Nationally Implemented Intervention. Clin Infect Dis 2011 Feb 11.
♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti


martes, 28 de agosto de 2012

ochrane Evidence Aid: Resources for burns



Cochrane Evidence Aid: Resources for burns - Special Collection :: Cochrane Evidence Aid: Resources for burns - The Cochrane Library


The Cochrane Reviews in this Evidence Aid Special Collection are freely available; please click on the hyperlinks below to access the reviews. This collection brings together Cochrane Reviews on th...


Azucena Santillán

Para residentes

5.-Student teaching: views of student near-peer teachers and learners
4.-Peer-assisted learning: a novel approach to clinical
skills learning for medical students
1.-Student teaching: views of student near-peer teachers and learners
2.-How residents perceive their teaching role in the clinical
setting: a qualitative study
3.-A systematic review of resident-as-teacher
programmes



STUDENT.pdf
HOW RESIDENT.pdf
SISTEM TEAGING.pdf
learning.pdf
s.pdf

Actualidades medicas

Churrasco










churrasco

Carne asada a la plancha o a la parrilla (DRAE). El diccionario brasilero Aurélio lo define, para el portugués, como 'porción de carne, o pequeño animal, sin condimento, asados generalmente al calor de la brasa, en pincho o sobre un asador. Otro diccionario brasilero, Houaiss, lo marca como oriundo del Río de la Plata.

Es probable que no sea voz onomatopéyica como propone la RAE, sino que provenga de una antigua palabra ibérica prerromana, sukarra, formada por su 'fuego' y karra 'llama', como supone Corominas (1980). Apareció en castellano bajo la forma socarrar, que se encuentra ya en Nebrija (1495), mencionado por el etimólogo catalán.

A lo largo de los siglos se han derivado diversas variantes dialectales en España, de las cuales la que nos interesa es churrascar, del andaluz y leonés berciano, de donde proviene la voz rioplatense churrasco, 'pedazo de carne a las brasas'. Corominas también cita el chilenismo churrasca 'hojuela de masa frita' y el platinismo churrasquear 'hacer carne a las brasas'. En Murcia y Almería se usa chuscarrar 'tostar ligeramente algo' y en Salamanca, churrusco'pedazo de pan demasiado tostado'.

ACL reconstruction does not prevent the onset of OA in older patients, study finds | Orthopedics


Empezamos bien la semana. Orthopedics Today escogió nuestra presentación en Baltimore como uno de los highlights del congreso de AOSSM.
ACL reconstruction does not prevent the onset of OA in older patients, study finds | Orthopedics
www.healio.com
Orthopedics | BALTIMORE — Though reconstruction is an effective procedure for patients 40 years and older with ACL injuries, it does not prevent osteoarthritis development and patients should be cautioned as such, 

Semiologia Del Sistema Vascular Periferico

Varices en Miembros Inferiores

lunes, 27 de agosto de 2012

BODY WORLDS Vital - Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM


BODY WORLDS Vital - Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM
www.universum.unam.mx
BODY WORLDS Vital - Universum, Museo de las Ciencias, Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. 

El Capitulo de Residentes del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.


El Capitulo de Residentes del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.

CAPÍTULO DE RESIDENTES
2012 – 2013

El Capitulo de Residentes del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C., le invita a su reunión mensual que tendrá lugar el jueves 30 de agosto del 2012 a las 20:00 horas en el WTC México, Montecito 38, piso 25, Oficinas 23 a 27,  Col. Nápoles, C.P. 03810 México, D.F. bajo la siguiente orden del día:







1.      
Presentación de los ponentes y temas a desarrollar, con una duración máxima de 20 min. cada uno, con un periodo de preguntas y respuestas de 15 min. de acuerdo al siguiente listado:





Columna pediátrica
Dr. Enrique Rosales Muñoz
Médico adscrito
Hospital Shriners para niños





Degeneración discal
Dr. Edgar Corpus Mariscal
Médico adscrito al Servicio de Cirugía de Columna
Hospital General Regional con UMAE No. 2 Villa Coapa. IMSS





Espondilolistesis degenerativa
Dr. Jesús Contreras Nájera
Subdirector Médico
Hospital General Regional con UMAE No. 2 Villa Coapa. IMSS





Uso de cajas intersomáticas
Dr. César González Vargas
Médico adscrito al Servicio de Cirugía de Columna
Hospital General Regional con UMAE No. 2 Villa Coapa. IMSS




2.      
Invitación para las sesiones del Capítulo de Residentes a realizarse a las 19:45 hrs del día jueves último de cada mes, teniendo verificativo la siguiente el día jueves 27 de septiembre de 2012, por la Dra. Nayeli Suárez Reyes, Secretario del Capítulo de Residentes.




3.      
Invitación para formar parte del Capítulo de Residentes del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.




4.      
Invitación para pre-registrarse al 6° Congreso Nacional de Residentes en Ortopedia a realizarse el 15, 16 y 17 de febrero de 2013, con el fin de planificar la asistencia estimada y concretar la sede en la que se realizará.




5.      
Información sobre incentivos para inscripción y participación en el congreso, así como premios a los primeros lugares.




6.      
Agradecimiento y entrega de reconocimiento a ponentes




7.      
Clausura de la sesión




8.      
Ambigú




Atentamente
Dr. Eduardo Antonio Rodríguez Becerril
Titular del Capítulo
Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.
World Trade Center México, Montecito #38, col. Nápoles, piso 25, oficinas 23 a 27, C.P. 03810, México, D.F.
Tel y Fax ( ) (55) 9000 2790 al 94

domingo, 26 de agosto de 2012

TROMBOPROFILAXIS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA


TROMBOPROFILAXIS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA

http://youtu.be/JXaA2a4h2Sk


Introducción
5. Epidemiología de la trombosis.

6. Alternativas de la tromboprofilaxis.
7. Posición del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
8. Entrega de diplomas a nuevos miembros


"SIMPOSIUM OSTEOSARCOMA”

La difusión de la investigación educativa


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Editorial
La difusión de la investigación educativa


Con el número 134 de Perfiles Educativos correspondiente al último trimestre del año, se concluye un periodo más de acciones continuas para favorecer la circulación de algunos de los temas más recientes del campo de la investigación educativa. Como ha ocurrido en años anteriores, nuevamente expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que de diversas maneras han consolidado la existencia de este medio especializado en difundir los trabajos de quienes se dedican al estudio de las cuestiones educativas. Especialmente nuestra gratitud se dirige a los lectores, los autores y los dictaminadores, triángulo virtuoso que hace posible y justifica la presencia creciente de Perfiles Educativos en la comunidad académica y en los distintos actores implicados en el sector de la educación. Así mismo, expresamos el reconocimiento al apoyo decidido y comprometido del equipo directivo y administrativo del IISUE de la UNAM, que ha respaldado ampliamente esta empresa edito- rial. Por supuesto, y de forma enfática, también nuestra gratitud a todos los miembros del Consejo y Comité Editoriales, así como al equipo editorial que resuelve de manera profesional los pequeños y grandes detalles de la operación cotidiana, documentada finalmente en cada uno de los números de nuestra revista.

El campo de la investigación educativa ha mostrado un crecimiento constante en las últimas décadas y Perfiles, al igual que muchos otros medios de difusión de los asuntos educativos, es testigo de ello. El incremento de los trabajos de investigación puede explicarse, entre otras razones, por las exigencias institucionales de producción de conocimiento del personal académico de dedicación completa de las instituciones de educación superior, así como por la disponibilidad de recursos económicos para apoyar proyectos de investigación vinculados a la educación, ya se trate de bolsas locales de las propias instituciones o las puestas a concurso en el ámbito nacional por organismos gubernamentales. De la misma manera han contribuido las estrategias seguidas por los posgrados en educación y ciencias afines que están incorporando a los estudiantes en el ejercicio de escribir en revistas especializadas con arbitraje riguroso

Perfiles Educativos | vol. XXXIII, núm. 134, 2011 | IISUE-UNAM 3



como parte de su preparación como futuros agentes promotores de la producción de conocimientos. También se ha identificado una mayor participación de estudiosos con formación profesional especializada y dedicación prioritaria a esta actividad; así como un aumento evidente de trabajos realizados en las últimas tres décadas y la presencia creciente de un público diverso que demanda mayor información, producida por la investigación, orientada a cubrir los distintos ángulos del campo educativo.

Durante este año de labores ininterrumpidas, Perfiles ha tratado de fortalecer la comunicación entre los académicos de distintas instituciones que comparten el interés en temas afines y sustentan posturas teóricas, paradigmas o preferencias disciplinarias similares para facilitar la incorporación de nuevos actores a esta labor trascendental. De la misma manera se espera que con lo publicado se haya promovido la discusión entre quienes sostienen las diversas opciones teórico-metodológicas del campo de las ciencias sociales, sustento de las investigaciones que han hecho acto de presencia a lo largo del año. Con las contribuciones presen- tadas en los cuatro números del año, también se sigue edificando el foro para caminar en la ruta de la mejora de la calidad de la investigación educativa al promover la explicitación del origen del tema tratado, las razones del empleo de alguna de las tradiciones investigativas, la justificación de los aspectos teóricos y metodológicos utilizados, así como la selección de los recursos en la comunicación de sus hallazgos.

La contribución a esta expansión de la investigación educativa tam- bién está ligada al desarrollo de variadas instancias que recopilan sistemáticamente la información producida en este rubro, y hacen posible el acceso a ella a miles de usuarios que por diferentes razones buscan pro- ducciones especializadas. Esta situación se ha visto impulsada enormemente por el desarrollo tecnológico, que ha permitido que la información producida por la investigación sea de libre y permanente acceso a través de Internet, reduciéndose con ello, cada vez más, los tiempos de búsqueda y las distancias entre investigadores y usuarios.

Con el conjunto de trabajos publicados esperamos haber contribuido, por medio de Perfiles Educativos, a consolidar un ambiente académico para reforzar el gusto por el conocimiento, el placer del descubrimiento y la renovación del compromiso social, manifiestos en los temas estudia- dos y en la forma de abordarlos; ojalá y estas ideas lleguen a ser compartidas por las nuevas generaciones de estudiantes de todas las ciencias sociales, quienes sin duda constituirán los protagonistas de la investigación educativa del futuro.

La preocupación y el interés por el uso y la difusión de los resulta- dos de la investigación educativa, sin embargo, no es ya privativa de las


4 Perfiles Educativos | vol. XXXIII, núm. 134, 2011 | IISUE-UNAM



Mario Rueda Beltrán | Editorial



instituciones académicas; actualmente han sido retomados por organizaciones civiles interesadas en atender problemas clave del sistema educativo como su calidad, la desigualdad, la pertinencia, la concepción de la educación como un derecho, entre otros. En estas organizaciones es frecuente que participen académicos reconocidos por su actividad como investigadores, o bien, que la información empleada para sustentar sus análisis, sugerencias o demandas provengan de estudios sistemáticos; en cualquiera de los casos es evidente la presencia de acciones de difusión de los resultados del conocimiento generado por la indagación sistemática. En la misma tónica están presentes académicos y asociaciones en medios impresos, como diarios y revistas periódicas, los cuales constantemente abordan temas del sector educativo, por lo general retomando también información derivada de trabajos de investigación y con una clara intención de influir en la opinión pública y en otros actores sociales vincula- dos a la toma de decisiones en este sector.

Un giro reciente de la difusión tiene que ver con la aparición de una diversidad de medios electrónicos dedicados a la propagación de asuntos educativos, en donde los productos de acciones sistemáticas de construcción de conocimiento también tienen mucha presencia, ya sea que estos medios adopten modalidades de portales, redes profesionales, semanarios o boletines, entre otros. Hay que reconocer que, además de los propósitos explícitos adoptados por cada uno de ellos, como pudiera ser el sistematizar información y hacerla accesible a los investigadores, actualizar y comunicar información clave, destacar temas coyunturales de relevancia e impacto social, o debatir las políticas públicas y sus con- secuencias, están las especificidades técnicas y las dinámicas que cada uno de estos medios exigen; no será lo mismo preparar una comunica- ción para un diario, un semanario, un programa de radio o televisión, o una plataforma electrónica. Cada uno de estos medios determinará las dimensiones de la comunicación, los tiempos disponibles para su elaboración y el estilo, dependiendo de las características de su audiencia, así como de los recursos a poner en juego (escritura, imágenes, audios, videos, etc.).

Desde otro ángulo, habría que considerar también las distintas fun- ciones que puede cumplir la difusión de la investigación, como poner información documentada al servicio de grupos interesados en supervisar y orientar las políticas educativas, o servir como sustento de las propues- tas para la acción de los distintos actores involucrados en la operación cotidiana: directivos, profesores, estudiantes, padres de familia; o bien, facilitar el conocimiento y la comunicación de trabajos sobre un tema específico entre especialistas para avanzar en el desarrollo de una línea de investigación, por mencionar sólo algunas de ellas.



5 Perfiles Educativos | vol. XXXIII, núm. 134, 2011 | IISUE-UNAM



Mario Rueda Beltrán | Editorial


El desarrollo y diversidad de los recursos tecnológicos ahora disponibles plantea, adicionalmente, la dificultad de acompañar su rápida y constante evolución para responder adecuadamente a sus retos y explayar todas sus posibilidades, a la vez que pone al descubierto los desafíos que implica para algunos investigadores la aparición y evolución de estas tecnologías. Esto último ha venido resolviéndose a través de la autofor- mación permanente de los académicos que han incursionado de forma decidida en las tecnologías, y con la incorporación de personas pertene- cientes a las jóvenes generaciones que crecieron con ellas, y que ahora participan en los medios empleados para la divulgación de los diversos aspectos vinculados con la educación.

La difusión de la investigación educativa se ha ido diversificando de tal manera que se antoja necesario el surgimiento de un programa específico para la formación de profesionales dedicados a esta labor, ya sea como parte especializada al interior de un programa profesional ya es- tablecido, o bien, como oferta académica adicional de formación en servicio. Esta formación podría habilitar a los estudiantes para adaptar los conocimientos producidos por la investigación a las distintas audiencias, ya se trate de un público amplio o de uno específico, como pudieran ser los padres de familia, los profesores, los directivos, los políticos o los to- madores de decisiones; dicha formación podría incluir, además, la espe- cialización para la comunicación derivada de la naturaleza intrínseca de los temas tratados, ya se trate de las políticas, el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación u otros. Otro rubro indispensable en este tipo de formación profesional sería el conocimiento y manejo de las características de cada medio y, en la medida de lo posible, el seguimiento de su posible evolu- ción; todo ello para que efectivamente se logren los propósitos planteados por cada iniciativa, como pudieran ser, entre otros, el impacto en la toma de decisiones y el diseño de políticas y su evaluación.

En última instancia valdrá la pena profesionalizar los esfuerzos de quienes, a través de la difusión de la investigación educativa, quieren contribuir significativamente para beneficio de una educación formal más extendida y de mejor calidad.



Mario Rueda Beltrán
































6

Perfiles Educativos | vol. XXXIII, núm. 134, 2011 | IISUE-UNAM



Mario Rueda Beltrán | Editorial

Disponible en:   http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13221247001
Redalyc
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Rueda Beltrán, Mario
La difusión de la investigacion educativa
Perfiles Educativos, vol. XXXIII, núm. 134, 2011, pp. 3-6
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
México, D.F., México
   ¿Cómo citar?       Número completo       Más información del artículo       Página de la revista
Perfiles Educativos
ISSN (Versión impresa): 0185-2698
perfiles@servidor.unam.mx
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad
y la Educación
México


www.redalyc.org