domingo, 18 de marzo de 2012

Actualidades medicas


Fuente: Maximo Cuadros


La muerte súbita del deportista

Publicado en Rev Esp Med Legal.2011; 37 :146-54 - vol.37 núm 04
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Los deportistas representan el estado de máxima salud, por lo que la muerte súbita de un deportista joven es siempre un acontecimiento con un gran impacto social y que origina gran inquietud en su entorno. La muerte súbita puede ser la primera manifestación de la enfermedad, por lo que se dificulta la identificación de sujetos en riesgo y su incidencia real es desconocida. Sin embargo, en los últimos años se han identificado diferentes enfermedades cardiovasculares que con mayor frecuencia son causa de la muerte súbita de deportistas. Además de presentar los trabajos más recientes sobre su incidencia, este artículo pretende revisar la controversia existente en torno al reconocimiento médico previo a la competición como método para identificar a los deportistas con mayor riesgo y plantear unas sencillas recomendaciones sobre las pruebas que dicho reconocimiento debe incluir en cada caso.
Palabras clave Muerte súbita; Deporte; Reconocimiento cardiológico previo a participación deportiva
 

Aportación europea a la especialidad de cirugía torácica. Contribución de los países del continente

Publicado en Revista de Patología Respiratoria.2011; 14 :124-34 - vol.14 núm 04
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

En anteriores trabajos, hemos analizado la contribución germana y británica a la Cirugía Torácica general y a continuación desarrollaremos lo que fue ocurriendo durante este mismo tiempo en el resto de Europa. Examinaremos la falta de una Sociedad profesional adecuada al desarrollo de la Cirugía Torácica, a pesar de la existencia de cirujanos que comenzaban a desarrollar técnicas novedosas durante estos años. En el norte de Europa la Cirugía Torácica se había iniciado con el Dr. Jacobeus de Estocolmo . En los Países Bajos se llevó a cabo la primera neumonectomía por cuadro de bronquiectasias en el año 1940. Durante este tiempo, se llevaron a cabo tratamientos quirúrgicos de cerca en 1.200 pacientes con procesos tuberculosos con una mortalidad operatoria en torno al 2%. La aportación en Bélgica evolucionó de manera favorable desde el año 1 930 y posteriormente se produjo una separación de la Cirugía General y Digestiva de la Cardiaca, Osteoarticular, Urología y Neurocirugía. Es en 1970 cuando se comienza a desarrollar el plombaje extrafascial con grasa, y el Dr. LeBrigand aporta nuevas tecnicas para el tratamiento tuberculoso, así como en los traumatismos torácicos y lesiones traqueobronquiales. Mientras tanto, en Marsella se llevaron a cabo las primeras prácticas de broncografías y se comienza sobre trabajos de trasplante pulmonar experimental. La contribución Ibérica y la Cirugía Italiana están recogidas en España con nombres como Dr. González Duarte o Gil Turner y la participación italiana se inicia fundamentalmente entre los años 1.900 y 1.976 con la realización de la cirugía pulmonar y esofágica destacando, entre otros, el Dr. Erino A Rendina. En Austria se comenzó con la colapsoterapia llevando a cabo toracoplastias, neumotórax artificiales y frenicectomías. En Turquía y en Grecia la equinocosis era un serio problema de salud y se desarrollaron numerosas técnicas para su tratamiento. De la misma manera, se llevaron a cabo funduplicaciones de esófago distal y se desarrolló la Escuela de Cirugía Torácica en Antalaya (Antalaya School of Thoracic Surgery). En cuanto a los bloques del Este ha sido difícil recopilar datos de dicha área. Hasta que no se produjo la caída del muro de Berlín, el problema fue encontrar fuentes fidedignas de información. Es en estos países donde se produce el desarrollo de la cirugía pulmonar y se va asimilando la cirugía esofágica, así en los años 30 se propone el abordaje mediastínico a través del abdomen y se realizan anastomosis esofagogástricas torácicas por Uglov. Finalmente señalaremos que la escuela de San Petersburgo se considera como la representante de la cirugía en la Federación Rusa y se comienzan importantes periodos de desarrollo, que han llegado hasta nuestras citas bibliográficas actuales.
Palabras clave Cirugía Torácica. Historia. Europa

Aportación europea a la especialidad de cirugía torácica general. II parte: contribución británica

Publicado en Revista de Patología Respiratoria.2012; 15 :15-26 - vol.15 núm 01
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Es a principios de la Primera Guerra Mundial cuando se multiplicaron las técnicas quirúrgicas en el Reino Unido. Los drenajes, el tratamiento de las heridas abiertas y las complicaciones como los empiemas eran el inicio de nuevas técnicas, innovadoras y resolutivas en estos casos. En esos años, muchos de los cirujanos britanicos abandonaron el país. Hemos de reseñar que se crearon nuevos hospitales, como el Brompton en Londres. Fue fundado por la Reina Victoria como "hospital para enfermedades del tórax". Hemos de mencionar al Dr. Barret que, procedente de Adelaida (Australia), forma parte del equipo quirúrgico de este hospital. En 1971, MacArthur consiguió una supervivencia de dos meses en un trasplante de pulmón, y se recuerda la influencia de R. Abbey Smith en estos años. Ya en años más recientes, el Dr. Peter Goldstraw ocupó la plaza de especialista en cirugía torácica del Brompton y desarrolló, entre otras técnicas, la cirugía del enfisema bulloso y estudios prospectivos sobre carcinoma broncogénico y estadificación ganglionar en cancer de pulmón.
Palabras clave Cirugía torácica; Reino Unido; Historia de la cirugía

Unidades de transición para pacientes con patología reumática: revisión de la literatura

Isabel Castrejóna
a Departamento de Medicina, División de Reumatología. NYU Hospital for Joint Diseases, Nueva York, Estados Unidos

Resumen

Las unidades de transición se encargan de facilitar el cambio de un paciente joven con una patología crónica a una consulta de adultos. Se han propuesto diversos modelos de transición que abordan este proceso de una forma multidisciplinar. En esta revisión se abordarán de una manera actualizada los distintos aspectos de las unidades de transición. Con este objetivo se ha realizado una revisión narrativa de los artículos disponibles en la literatura médica sobre unidades de transición (UT) en patología reumática. La información más relevante se presenta en distintos puntos: descripción y recomendaciones en el manejo del paciente adolescente, información sobre guías y programas de UT, y una descripción de aspectos que deberían ser parte de una UT. Aunque hay descritos varios programas de transición, no disponemos de suficiente información para saber cuál es el programa ideal. Es necesaria más investigación en este campo, haciendo hincapié en variables como calidad de vida, grado de satisfacción, actividad y daño crónico.
Palabras clave: Adolescente. Continuidad en el cuidado del paciente. Niño. Transición en el cuidado de salud.
Texto completo || PDF 

Osteopetrosis del adulto. Conceptos actuales

Publicado en Rev Esp Enferm Metab Oseas.2009; 18(04) :90-2 - vol.18 núm 04
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Se presentan cuatro casos de osteopetrosis del adulto, entidad poco frecuente, recogidos en nuestro hospital desde 1985 hasta 2005. Se revisa la patogenia y se actualizan conceptos y clasificación. Las manifestaciones clínicas se corresponden con otras publicaciones en las que la edad al diagnóstico es muy variable y el primer síntoma oscila desde dolor óseo a un hallazgo tras una fractura. Se revisan las mutaciones genéticas clásicas de todos los tipos, actualizando conceptos. Se introduce la propuesta de retirada de la osteopetrosis tipo I del adulto, ya que su patogenia parece un defecto intrínseco osteoblástico.
Palabras clave osteopetrosis adulto, osteoblastos, genes 

Muerte cerebral: ¿es un término adecuado?

Publicado en Neurologia. 2012;27:16-21. - vol.27 núm 01
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Objetivo
“Muerte cerebral” es un término generalmente aceptado para indicar la muerte. Fue introducido hace más de 40 años y, desde entonces, se considera la situación ideal para la donación de órganos. Sin embargo, existen serios problemas con respecto a la comprensión de este concepto, tanto en profesionales médicos como en la población general.
Métodos
Se realizó una encuesta a estudiantes universitarios de facultades médicas y no médicas para comprobar la interpretación del concepto 
de muerte cerebral.
Resultados
Menos de un tercio de los estudiantes no médicos identificaron claramente muerte cerebral con muerte. Los datos en estudiantes de Medicina diferían a medida que los cursos eran más avanzados, pero sólo dos tercios de los alumnos de último curso de Medicina pensaban que la muerte cerebral equivalía a muerte. Resultados similares se han encontrado en universidades de otros países, siendo necesario un mayor esfuerzo en la docencia del concepto de muerte cerebral.
Conclusiones
Los resultados de este trabajo muestran la confusión existente entre universitarios a la hora de interpretar el término “muerte cerebral”; aunque esta confusión no es extrapolable a la población general es probable que la confusión en la población no sea menor. Por ello, dada la importancia del tema, deberían plantearse soluciones para resolver esta confusión, bien explicando mejor el término o modificando la terminología.
Palabras clave Muerte cerebral. Malinterpretación.


Anticuerpos monoclonales en patología inflamatoria del sistema nervioso periférico y músculo

Publicado en Neurologia.2012; 27 :39-45 - vol.27 núm 01
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Introducción
Un importante grupo de enfermedades neuromusculares son de origen autoinmune, pero con relativa frecuencia los fármacos inmunomoduladores clásicos no son eficaces. Por este motivo, se hace necesario encontrar nuevos tratamientos más eficaces, que permitan mejorar el control de estas entidades, especialmente aquellas que habitualmente son más resistentes. En los últimos años, el uso de anticuerpos monoclonales contra antígenos específicos de poblaciones linfocitarias o contra moléculas proinflamatorias ha conocido una gran expansión, y se han revelado como una alternativa útil en las enfermedades autoinmunitarias.
Se ha realizado una búsqueda intensiva en Medline usando como palabras clave: neuromuscular, miopatía, neuropatía, miastenia, Lambert-Eaton, anticuerpo monoclonal, rituximab, alemtuzumab, anti-TNF-α.
Desarrollo
Los ensayos clínicos realizados para valorar la eficacia de los anticuerpos monoclonales en patología neuromuscular son muy escasos y de tamaño muy reducido, de modo que la experiencia en este ámbito se limita fundamentalmente a casos anecdóticos o series cortas de pacientes tratados de forma abierta. Los datos publicados son esperanzadores, habiéndose observado respuestas favorables en pacientes resistentes a tratamientos clásicos y en patologías que habitualmente no responden a los fármacos inmunosupresores habituales. Por otro lado, se ha observado que los anticuerpos anti-TNF-α pueden provocar la aparición de enfermedades neuromusculares autoinmunitarias.
Conclusiones
Los anticuerpos monoclonales pueden ser una alternativa terapéutica eficaz en la patología neuromuscular autoinmune, pero es preciso confirmar las respuestas favorables observadas mediante ensayos clínicos controlados con un número suficiente de pacientes.

Palabras clave 
Neuropatías autoinmunitaria. Guillain-Barré. Polineuropatía desmielinizante crónica. Multineuritis multifocal motora. Neuropatía anti-MAG. Miastenia. Lambert-Eaton. Polimiositis. Dermatomiositis. Miositis de cuerpos de inclusión. Anticuerpos monoclonales. Rituximab. Alemtuzumab. 

Síndrome de distrés respiratorio agudo, ventilación mecánica y función ventricular derecha

Publicado en Med Intensiva. 2012;36:138-42. - vol.36 núm 02
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Resumen
La ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo supone una elevación de la presión alveolar y transpulmonar que condiciona una alteración en la circulación pulmonar y supone una sobrecarga importante para la función del ventrículo derecho que puede fracasar dando lugar al cuadro clínico de cor pulmonale agudo. El cuadro se caracteriza ecográficamente por la dilatación del ventrículo derecho y por el movimiento paradójico del septo interventricular alterando también la función sistólica del ventrículo izquierdo. Es importante tener en cuenta la monitorización de la mecánica pulmonar y hemodinámica a la hora de plantear la estrategia ventilatoria de estos pacientes optimizando el reclutamiento pulmonar sin producir fenómenos de sobredistensión del pulmón que condicionen un mayor deterioro de la función del ventrículo derecho. Esta estrategia se ha denominado estrategia ventilatoria protectora del ventrículo derecho.
Palabras clave Síndrome de distrés respiratorio agudo. Ventilación mecánica. Insuficiencia cardíaca. Shock. Hipertensión pulmonar.

Manejo perioperatorio de la enfermedad de Parkinson

Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Resumen
Una de las características singulares de la enfermedad de Parkinson (EP) es la gran variabilidad clínica en relación con el tratamiento que puede acontecer en un mismo paciente. Esto sucede tanto con el tratamiento específico para la EP como con otra serie de fármacos que pueden empeorar la función motora. Por esta razón, el manejo perioperatorio de la EP requiere experiencia y sobre todo una planificación adecuada. En este artículo se revisan las peculiaridades de la EP y su tratamiento, y se plantea una estrategia para el perioperatorio de estos pacientes.
Palabras clave Enfermedad de Parkinson. Manejo perioperatorio. Riesgos perioperatorios. 

Relevancia de la enfermedad arterial periférica en sujetos de edad avanzada

Publicado en Hipertensión. 2012;29:14-21. - vol.29 núm 01
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen
La enfermedad arterial periférica (EAP) es frecuente en el paciente anciano. Dado que muchos pacientes se encuentran asintomáticos, la EAP se encuentra frecuentemente infradiagnosticada y secundariamente, infratratada. Esto es importante, ya que la EAP se asocia con un incremento de la mortalidad. En este contexto
, la medición del índice tobillo-brazo es especialmente útil, ya que permite un diagnóstico precoz de la misma. El tratamiento de la EAP debe incluir, además de la antiagregación adecuada, el control de los factores de riesgo, así como el manejo de los síntomas de la EAP. En el presente manuscrito se revisan las evidencias actuales acerca de la EAP en el paciente anciano, desde los datos epidemiológicos, pasando por el diagnóstico, hasta el tratamiento.
Palabras clave Anciano. Enfermedad arterial periférica. Claudicación intermitente. 


Medicina legal


CURSO DE MEDICINA LEGAL 
http://unslgderechomedlegal.es.tripod.com/
IntraMed - Foro MEDICINA LEGAL 
http://www.intramed.net/ira.asp?contenidoID=70937
MEDICINA LEGAL EN IMÁGENES 
http://www.elsevier.es/es/revista/revista-espa%C3%B1ola-medicina-legal-285/secciones/10820
Responsabilidad Médica 
http://www.geosalud.com/malpraxis/respmedica.htm
Técnicas investigadoras para Determinar Tiempo de Muerte 
http://es.scribd.com/doc/25348567/%E2%80%9CTecnicas-investigadoras-para-Determinar-Tiempo-de-Muerte%E2%80%9D
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Últimos posts en RINCON DEL BIBLIOTECARIO


Últimos posts en RINCON DEL BIBLIOTECARIO
¿Cuáles son los libros con los títulos más extraños?

RINCON DEL BIBLIOTECARIO ¿Cuáles son los libros con los títulos más extraños?

  Los críticos literarios no son esos señores tan serios que habitualmente la gente imagina, también tienen sentido del humor. Así, han elaborado una clasificación de los libros con los títulos más extraños y han decidido premiar a sus autores. Entre los libros finalistas del añ más »
Megaupload y la quema de libros

RINCON DEL BIBLIOTECARIO Megaupload y la quema de libros

A lo largo de la historia las autoridades políticas y religiosas han ordenado la quema de libros contrarios al sistema o a su ideología. El objetivo de esta quema era proteger el status quo e impedir que la población se "contaminase" con otras ideas o doctrinas. Esta destrucci� más »
Medios de comunicación y política

RINCON DEL BIBLIOTECARIO Medios de comunicación y política

La salud de un sistema democrático tiene en la calidad de sus medios de comunicación uno de sus principales indicadores. Los medios de comunicación, como sistema, son intermediarioscruciales  entre los ciudadanos y los partidos políticos?recogen sus programas, sus propuestas más »
Larga vida al blog

RINCON DEL BIBLIOTECARIO Larga vida al blog

 Por: Hernán Maglione  ¿Qué tienen de malo los blogs? Nada, creo yo. Pero hay gente que insiste en que estamos muy cerca del final abrupto y definitivo de las bitácoras en línea. Sospecho que se trata de "opinadores profesionales" que no tienen otra cosa que hacer más que vatic más »
El éxito empieza por el amor a ti mismo

RINCON DEL BIBLIOTECARIO El éxito empieza por el amor a ti mismo

Por: Heidi La Torre Adarme ?La confianza en sí mismo, es el secreto de los triunfadores?, asegura Ralph Waldo Emerson Tal vez hayas escuchado la expresión ?esa persona tiene baja autoestima?, o quizá simplemente en un momento de tu vida sentiste que no te amabas lo suficiente, o aún es más »
Cuando la biblioteca es un asunto de la escuela

RINCON DEL BIBLIOTECARIO Cuando la biblioteca es un asunto de la escuela

Por: Cecilia Bajour Es un momento fértil para pensar en la biblioteca escolar. Este tema parece estar ubicándose con inusitada fuerza en las agendas de una gran parte de las instituciones ocupadas de la educación en nuestros países.  Si bien no se trata de una novedad, es int más »
El libro como unidad existencial

RINCON DEL BIBLIOTECARIO El libro como unidad existencial

Por: Dario Rojo Ante el avance de los ebooks, el libro resiste por su esencia como objeto. Se trata, como dice el autor de esta nota, de una unidad que se mantiene en formato electrónico a través de varias prácticas tecnoartesanales. Si bien el motor de las creaciones informática más »
Bibliotecas en cabinas telefónicas en Nueva York

RINCON DEL BIBLIOTECARIO Bibliotecas en cabinas telefónicas en Nueva York

Nueva York es una ciudad que sirve de escaparate para ideas innovadoras, frescas. La última que he encontrado son bibliotecas colocadas dentro de cabinas de teléfono. John Locke, un arquitecto de ciudad, lanzó un proyecto literario de reutilización de mobiliario urbano. adquirió más »
¿Por qué el papel de hace siglos se conserva mejor?

RINCON DEL BIBLIOTECARIO ¿Por qué el papel de hace siglos se conserva mejor?

Una investigación realizada por un equipo de la Universidad de Iowa ha desvelado nueva información acerca de porqué el papel hecho hace cientos de años a menudo soporta mejor el paso del tiempo que el papel de factura más moderna. El equipo de dicha Universidad, coordinado po más »
Causas de la violencia juvenil: ¿podrían hallarse en el refresco?

RINCON DEL BIBLIOTECARIO Causas de la violencia juvenil: ¿podrían hallarse en el refresco?

Según un reciente estudio publicado en la revista Injury Prevention, los jóvenes y adolescentes que consumen una gran cantidad de refrescos podrían manifestar conductas violentas, sobre todo entre las personas que los rodean. Por supuesto, aún no se ha podido encontrar una re más »
__._,_.___

Avance del catéter peridural desde el espacio lumbar al espacio torácico en niños: comparación entre catéteres 18 y 23


Avance del catéter peridural desde el espacio lumbar al espacio torácico en niños: comparación entre catéteres 18 y 23
Advancement of epidural catheter from lumbar to thoracic space in children: Comparison between 18G and 23G catheters.
Baidya DK, Pawar DK, Dehran M, Gupta AK.
Department of Anaesthesia and Intensive Care, All India Institute of Medical Sciences, New Delhi, India.
J Anaesthesiol Clin Pharmacol. 2012 Jan;28(1):21-7.
Abstract
BACKGROUNDS AND OBJECTIVES: Lumbar-to-thoracic advancement of epidural catheter is a safe alternative to direct thoracic placement in children. In this prospective randomized study, success rate of advancement of two different types and gauges of catheter from lumbar-to-thoracic space were studied. MATERIALS AND METHODS: Forty ASA I and II children (up to 6 years) undergoing thoracic or upper-abdominal surgery were allocated to either Group I (18G catheter) or Group II (23G catheter). After induction of general anesthesia a pre-determined length of catheter was inserted. Successful catheter placement was defined as the catheter tip within two segment of surgical incision in radio-contrast study. Intra-operative analgesia was provided by epidural bupivacaine and intravenous morphine. Post-operative analgesia was provided with epidural infusion of 0.1% bupivacaine+1mcg/ml fentanyl. OBSERVATIONS AND RESULTS: Catheter advancement was successful in 3 cases in Group I and 2 cases in Group II. Five different types of catheter positions were found on X-ray. Negative correlation was found between age and catheter advancement [significance (2-tailed) =0.03]. However, satisfactory post-operative analgesia was obtained in 35 cases. Positive correlation was found between infusion rate, the number of segment of gap between desired level and the level reached [significance (2-tailed) =0.00]. 23G catheter use was associated with more technical complications. CONCLUSION: Advancement of epidural catheter from lumbar to thoracic level was successful in only 10-15% cases but satisfactory analgesia could be provided by increasing the infusion rates
http://www.joacp.org/temp/JAnaesthClinPharmacol28121-5406327_150103.pdf 
Atentamente
Dr. Enrique Hernández-Cortez
Anestesiología y Medicina del Dolor