Mostrando entradas con la etiqueta injerto óseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta injerto óseo. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

La incidencia de intervención quirúrgica tras una sospecha de fractura de escafoides.

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/la-incidencia-de-intervencion-quirurgica-tras-una-sospecha-de-fractura-de-escafoides/


La incidencia de intervención quirúrgica tras una sospecha de fractura de escafoides.

Este estudio proporciona datos de seguimiento longitudinal de una gran cohorte de pacientes con sospecha de fractura de escafoides.
#Muñeca #Cirugía #BJO Wrist #Surgery #FOAMed
@DuckworthOrthEd, @jmcechan, @pjjenkins80

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El diagnóstico y tratamiento de las sospechas de fracturas de escafoides (SSF) presenta un desafío único para los departamentos de medicina ortopédica y de emergencia. La incidencia de fractura de escafoides es de alrededor de 29 por 100.000 habitantes por año1. La presentación de una fractura de escafoides se puede clasificar en tres grupos principales: 1) las que inicialmente están desplazadas y son detectables en radiografías tempranas; 2) aquellos que no están desplazados pero son detectables; y 3) aquellos que no están desplazados y no son detectables en radiografías simples en el momento de la lesión. La incidencia de fracturas verdaderas de escafoides en este último grupo varía en la literatura, pero generalmente se informa entre 5% y 20%.

La historia natural de los dos primeros grupos está bien definida y se han identificado factores de riesgo para el desarrollo de pseudoartrosis.2-4 La historia natural del tercer grupo, aquellos que inicialmente son indetectables en las radiografías simples, ha sido mal definida por el literatura. Como resultado, se supone que los malos resultados informados en los dos primeros grupos se aplican igualmente a este grupo. Aunque ha surgido evidencia para acortar la duración y el alcance de la inmovilización en pacientes con fracturas no desplazadas, la suposición sobre la incidencia de pseudoartrosis no ha sido cuestionada. Históricamente, esto significaba que todos los pacientes con SSF serían inmovilizados y regresarían para un nuevo examen y más imágenes aproximadamente dos semanas después de la lesión. Los síntomas continuos podrían dar lugar a períodos adicionales de inmovilización y radiografías. Se han investigado imágenes transversales y otros métodos para determinar si una fractura verdadera se puede detectar antes. Se ha investigado la rentabilidad de tales estrategias de obtención de imágenes. Sin embargo, persiste cierto grado de incertidumbre, ya que ninguna modalidad de imagen tiene una sensibilidad del 100%. Las directrices actuales del Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) para el tratamiento de fracturas agudas recomiendan considerar la realización de una resonancia magnética en el SSF.5 A pesar de esta recomendación, el acceso a la resonancia magnética en situaciones agudas sigue siendo limitado.6

Como la historia natural subyacente de la fractura indetectable de escafoides sigue sin estar clara, existe incertidumbre sobre si un diagnóstico temprano dará como resultado una reducción en la incidencia de pseudoartrosis y sus consecuencias. Un estudio adicional que examinó radiografías y exploraciones por resonancia magnética demostró resultados excelentes, con movilización temprana en pacientes con contusiones de escafoides y fracturas no desplazadas.7 Al menos un área de la Junta de Salud del Reino Unido ha implementado un rediseño de su vía para enfocar las imágenes secundarias en pacientes que «optan- en’ con síntomas persistentes.8

Por lo tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar literatura sobre los PPE para cuantificar la prevalencia real de la intervención después de un PPE. Esto facilita juicios realistas sobre el requisito de una vigilancia y detección generalizadas de las lesiones de muñeca en las FPE. La comprensión de la historia natural influye en los consejos que se dan a los pacientes después de este tipo de lesiones. Además, definir el riesgo de intervención después de esta lesión puede influir potencialmente en las acciones médicolegales en torno a las «fracturas de escafoides no detectadas».

Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue investigar la prevalencia de la intervención quirúrgica después de un diagnóstico de FSE.

La historia natural subyacente de las sospechas de fracturas de escafoides (SSF) no está clara y se supone que es deficiente. Existe una necesidad urgente de desarrollar literatura sobre las PPE para cuantificar la prevalencia real de la intervención después de la PPE. Definir el riesgo de intervención después de una FPE puede influir en la necesidad de una vigilancia y detección generalizadas de las lesiones de FPE, y podría influir en las acciones médico-legales en torno a las fracturas de escafoides no detectadas.


Conclusión: La intervención quirúrgica fue rara después de una FES y no fue necesaria en las mujeres. Una política de resonancia magnética primaria no pareció estar asociada con ningún cambio en la intervención primaria o secundaria. Estos datos son los primeros y más extensos en la literatura reciente para cuantificar la prevalencia de la intervención quirúrgica después de una FPE, y pueden usarse para guiar las vías de vigilancia y detección, así como para definir el riesgo medicolegal que implica pasar por alto una fractura verdadera en las FPE.

Llevar el mensaje a casa

  • Este estudio proporciona datos de seguimiento longitudinal de una gran cohorte de pacientes con sospecha de fractura de escafoides.
  • La necesidad de una intervención quirúrgica temprana o tardía tras una sospecha de fractura de escafoides es rara.
  • No parece haber ninguna diferencia en el resultado entre los departamentos que adoptaron un protocolo temprano de resonancia magnética y aquellos que aplicaron un enfoque más tradicional de revisión clínica y radiografías simples repetidas después de dos semanas.

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture – PubMed (nih.gov)

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture – PMC (nih.gov)

The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Ryan PJ, Duckworth AD, McEachan JE, Jenkins PJ. The incidence of surgical intervention following a suspected scaphoid fracture. Bone Jt Open. 2024 Apr 17;5(4):312-316. doi: 10.1302/2633-1462.54.BJO-2023-0059.R1. PMID: 38626919; PMCID: PMC11021995.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

jueves, 11 de abril de 2024

Una revisión sistemática de las construcciones de aumento glenoideo con tornillo y botón de sutura

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/una-revision-sistematica-de-las-construcciones-de-aumento-glenoideo-con-tornillo-y-boton-de-sutura/


Una revisión sistemática de las construcciones de aumento glenoideo con tornillo y botón de sutura

¿Tornillo o botón para el aumento glenoideo? Esta revisión sistemática de
@UAlabama
Los botones muestran que ofrecen una resistencia comparable sin complicaciones relacionadas con los tornillos. #dislocacióndehombro #inestabilidaddehombro #Bankart #Latarjet #shoulderdislocation #shoulderinstability

A Systematic Review of Screw and Suture Button Glenoid Augmentation Constructs – John N. Manfredi, Samuel Schick, Kyle D. Paul, Joseph W. Elphingstone, Josiah Sowell, Megan Lameka, Eugene W. Brabston, Amit M. Momaya, Brent A. Ponce, 2023 (sagepub.com)

La pérdida ósea en la inestabilidad del hombro es común en hasta el 22% de aquellos con una primera luxación, y hasta el 90% de los pacientes con inestabilidad recurrente tienen algún grado de pérdida ósea. 35,37 La pérdida significativa de hueso glenoideo, superior al 25% de la atenuación del hueso glenoideo anteroinferior, debe abordarse mediante aumento óseo. 17,21,35,37 Existen varios injertos comunes para la reconstrucción ósea de la cavidad glenoidea: coracoides, cresta ilíaca, tibia distal y clavícula distal. 28,38,51,52 El procedimiento Latarjet se considera el método más común para abordar la pérdida ósea de la cavidad glenoidea, ya que restaura de manera predecible la estabilidad y tiene resultados clínicos y biomecánicos favorables. 5,28,31,32 Las tasas de complicaciones varían del 9% al 30% después de la transferencia artroscópica y abierta de la coracoides a través del subescapular hasta la cavidad glenoidea. 3,14,24,42 Si bien las causas de las complicaciones probablemente sean multifactoriales, la selección del implante puede desempeñar un papel importante en los resultados posoperatorios.

El método de fijación más común para asegurar un injerto óseo a la cavidad glenoidea implica tornillos. Sin embargo, la fijación con tornillos se ha asociado con las siguientes complicaciones potenciales: pseudoartrosis (9,4%-10,1%); reabsorción de bloques óseos (59,5%); fracturas intraoperatorias y postoperatorias (1,1%-1,5%); avulsión, torsión o rotura del tornillo (2,4%-6,5%); e irritación de tejidos blandos (2,7%). 12,22,24 Además, Griesser et al 24 encontraron que del 7% de los casos que requirieron reoperación, aproximadamente el 35% estaban relacionados con hardware sintomático. Como resultado, nuevos métodos de fijación sin el uso de tornillos han ganado terreno para tratar la inestabilidad glenohumeral anterior. En 2014, Taverna et al 50 describieron por primera vez el uso de un botón de sutura para asegurar un injerto óseo tricortical de cresta ilíaca. Desde entonces, esta nueva construcción de botón de sutura ha mostrado resultados clínicos prometedores y un excelente posicionamiento del injerto, al tiempo que reduce drásticamente las complicaciones relacionadas con el hardware. 6,9 A pesar de los resultados favorables, una encuesta reciente de 242 cirujanos ortopédicos encontró que el 98% prefería la fijación con tornillos durante el procedimiento Latarjet en lugar de la fijación con botones de sutura. 47

Hasta la fecha, existen pocos informes que hayan evaluado comparativamente la biomecánica de diversas técnicas de fijación ósea glenoidea. Como tal, el objetivo de esta revisión sistemática fue comparar la biomecánica de las construcciones de tornillo y botón de sutura para el aumento óseo glenoideo anterior.

Las luxaciones glenohumerales a menudo provocan pérdida ósea glenoidea e inestabilidad recurrente, lo que justifica el aumento óseo. Si bien numerosos estudios biomecánicos han investigado métodos de fijación para asegurar un injerto a la cavidad glenoidea, aún no se ha realizado una revisión de las construcciones disponibles.

Propósito: sintetizar la literatura y comparar la biomecánica de las construcciones de tornillo y botón de sutura para el aumento óseo glenoideo anterior.

Conclusión: Los botones de sutura proporcionaron una resistencia comparable a la de los tornillos y ofrecen una alternativa eficaz para reducir las complicaciones relacionadas con los tornillos. El aumento con una placa pequeña puede mejorar clínicamente la resistencia de la construcción y disminuir las complicaciones mediante la dispersión de las cargas de fuerza sobre una superficie mayor. Las diferencias en el tipo de tornillo no parecieron alterar la resistencia de la construcción, siempre que los tornillos se colocaran paralelos a la superficie articular y fueran bicorticales.

A Systematic Review of Screw and Suture Button Glenoid Augmentation Constructs – PubMed (nih.gov)

A Systematic Review of Screw and Suture Button Glenoid Augmentation Constructs – PMC (nih.gov)

A Systematic Review of Screw and Suture Button Glenoid Augmentation Constructs – John N. Manfredi, Samuel Schick, Kyle D. Paul, Joseph W. Elphingstone, Josiah Sowell, Megan Lameka, Eugene W. Brabston, Amit M. Momaya, Brent A. Ponce, 2023 (sagepub.com)

Manfredi JN, Schick S, Paul KD, Elphingstone JW, Sowell J, Lameka M, Brabston EW, Momaya AM, Ponce BA. A Systematic Review of Screw and Suture Button Glenoid Augmentation Constructs. Orthop J Sports Med. 2023 Oct 12;11(10):23259671231186429. doi: 10.1177/23259671231186429. PMID: 37840899; PMCID: PMC10571685.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

miércoles, 13 de marzo de 2024

Osteotomía correctiva del radio distal con osteosíntesis con placa de bloqueo palmar sin injerto óseo y sin contacto cortical

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/osteotomia-correctiva-del-radio-distal-con-osteosintesis-con-placa-de-bloqueo-palmar-sin-injerto-oseo-y-sin-contacto-cortical/


Osteotomía correctiva del radio distal con osteosíntesis con placa de bloqueo palmar sin injerto óseo y sin contacto cortical

El manejo de la consolidación defectuosa del radio distal presenta desafíos en la práctica quirúrgica, particularmente a la hora de decidir entre diversas modalidades de tratamiento, como el injerto óseo y la osteotomía correctiva.

Corrective osteotomy of the distal radius with palmar locking plate osteosynthesis without bone grafting and without cortical contact – Johannes Fuchs, Dominik Lukas Spühler, Stephanie Luz, Vilijam Zdravkovic, Jörg Hainich, 2024 (sagepub.com)


El objetivo de este estudio fue evaluar la consolidación ósea y el desplazamiento secundario de la fractura después de una osteotomía correctiva del radio distal sin ningún contacto cortical utilizando placas de bloqueo palmar sin injerto óseo. Entre 2009 y 2021 se evaluaron 11 osteotomías correctivas palmares de fracturas malunidas extraarticulares de radio distal y fijaciones con placa palmar sin uso de injertos óseos y sin contacto cortical. Todos los pacientes mostraron una restauración ósea completa y una mejora significativa en todos los parámetros radiológicos. A excepción de un paciente, no hubo luxaciones secundarias ni pérdida de reducción en el seguimiento postoperatorio. Los injertos óseos pueden no ser obligatorios para la curación ósea y la prevención del desplazamiento secundario de la fractura después de una osteotomía correctiva palmar sin contacto cortical y fijación con placa de bloqueo palmar.

Corrective osteotomy of the distal radius with palmar locking plate osteosynthesis without bone grafting and without cortical contact – PubMed (nih.gov)

Corrective osteotomy of the distal radius with palmar locking plate osteosynthesis without bone grafting and without cortical contact – Johannes Fuchs, Dominik Lukas Spühler, Stephanie Luz, Vilijam Zdravkovic, Jörg Hainich, 2024 (sagepub.com)

Fuchs J, Spühler DL, Luz S, Zdravkovic V, Hainich J. Corrective osteotomy of the distal radius with palmar locking plate osteosynthesis without bone grafting and without cortical contact. J Hand Surg Eur Vol. 2024 Mar;49(3):359-365. doi: 10.1177/17531934231179875. Epub 2023 Jun 13. PMID: 37310077.

Copyright © 2024 by The British Society for Surgery of the Hand



viernes, 18 de agosto de 2023

Indicaciones consistentes y buenos resultados a pesar de la alta variabilidad en las técnicas para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior de revisión en dos etapas: una revisión sistemática

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/indicaciones-consistentes-y-buenos-resultados-a-pesar-de-la-alta-variabilidad-en-las-tecnicas-para-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-de-revision-en-dos-etapas-una-revision-sistematica/


Indicaciones consistentes y buenos resultados a pesar de la alta variabilidad en las técnicas para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior de revisión en dos etapas: una revisión sistemática

La revisión del LCA en dos etapas arroja consistentemente buenos resultados subjetivos en Lysholm (20-25 pts), Tegner (2-2.5 pts) e IKDC en 13 estudios/355 pacientes. La revisión mostró un porcentaje similar de opciones de aloinjerto/autoinjerto óseo, pero predominantemente LCA de autoinjerto.

Consistent Indications and Good Outcomes Despite High Variability in Techniques for Two-Stage Revision Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Systematic Review – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Este estudio sistematizó la literatura actual sobre las indicaciones, técnicas y resultados después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) de dos etapas. Se identificaron 13 estudios con 355 pacientes tratados con reconstrucción de LCA de dos etapas. Las indicaciones más comunes fueron la mala posición del túnel y el ensanchamiento del túnel, siendo la inestabilidad de la rodilla la indicación sintomática más común. El umbral del diámetro del túnel para la reconstrucción de dos etapas varió de 10 a 14 mm. Los injertos más comunes utilizados para el ACLR primario fueron el autoinjerto de tendón patelar-hueso (BPTB), el injerto de tendón de la corva y el injerto sintético LARS (polietileno tereftalato). El tiempo transcurrido desde el ACLR primario hasta la primera cirugía varió de 1,7 a 9,7 años, mientras que el tiempo transcurrido entre la primera y la segunda etapa varió de 21 semanas a 13,6 meses. Se informaron seis opciones diferentes de injerto óseo, siendo el más común el autoinjerto de cresta ilíaca, los injertos de hueso de aloinjerto y los injertos de chips de hueso de aloinjerto. Durante la reconstrucción definitiva, los autoinjertos de tendón de la corva y BPTB fueron los injertos más utilizados. Los estudios que informaron medidas de resultado informadas por el paciente mostraron una mejora de los niveles preoperatorios a los postoperatorios en las puntuaciones de Lysholm, Tegner e International Knee and Documentation Committee (IKDC) objetivos.

Revisar sistemáticamente la literatura actual con respecto a las indicaciones, técnicas y resultados después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCCA) de revisión en dos etapas.
Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando SCOPUS, PubMed, Medline y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados de acuerdo con la declaración 2020 Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta Analysis. Los criterios de inclusión se limitaron a estudios humanos de nivel I-IV que informaban sobre indicaciones, técnicas quirúrgicas, imágenes y/o resultados clínicos de ACLR de revisión en dos etapas. Se identificaron trece estudios con 355 pacientes tratados con ACLR de revisión en dos etapas. Las indicaciones informadas con mayor frecuencia fueron la mala posición del túnel y el ensanchamiento del túnel, siendo la inestabilidad de la rodilla la indicación sintomática más común. El umbral del diámetro del túnel para la reconstrucción en 2 etapas osciló entre 10 y 14 mm. Los injertos más comunes utilizados para la ACLR primaria fueron el autoinjerto hueso-tendón rotuliano-hueso (BPTB), el injerto de isquiotibial y el injerto sintético LARS (tereftalato de polietileno). El tiempo transcurrido desde la ACLR primaria hasta la cirugía de primera etapa osciló entre 1,7 años y 9,7 años, mientras que el tiempo transcurrido entre la primera y la segunda etapa osciló entre 21 semanas y 13,6 meses. Se informaron seis opciones diferentes de injerto óseo, siendo las más comunes el autoinjerto de cresta ilíaca, las espigas de aloinjerto óseo y las astillas de aloinjerto óseo. Durante la reconstrucción definitiva, el autoinjerto de isquiotibiales y el autoinjerto de BPTB fueron los injertos más utilizados. Los estudios que informaron medidas de resultado informadas por los pacientes mostraron una mejora de los niveles preoperatorios a los posoperatorios en Lysholm, Tegner y las puntuaciones objetivas del Comité Internacional de Rodilla y Documentación.
La mala posición y el ensanchamiento del túnel siguen siendo las indicaciones más comunes para la revisión de ACLR en 2 etapas. El injerto óseo se informa comúnmente usando autoinjerto de cresta ilíaca y astillas y clavijas óseas de aloinjerto, mientras que el autoinjerto de isquiotibial y el autoinjerto de BPTB fueron los injertos más utilizados durante la reconstrucción definitiva de la segunda etapa. Los estudios mostraron mejoras desde los niveles preoperatorios hasta los posoperatorios en las medidas de resultados informadas por los pacientes comúnmente utilizadas.

Consistent Indications and Good Outcomes Despite High Variability in Techniques for Two-Stage Revision Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Systematic Review – PubMed (nih.gov)

Consistent Indications and Good Outcomes Despite High Variability in Techniques for Two-Stage Revision Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Systematic Review – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Gopinatth V, Casanova FJ, Knapik DM, Mameri ES, Jackson GR, Khan ZA, McCormick JR, Yanke AB, Cole BJ, Chahla J. Consistent Indications and Good Outcomes Despite High Variability in Techniques for Two-Stage Revision Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: A Systematic Review. Arthroscopy. 2023 Sep;39(9):2098-2111. doi: 10.1016/j.arthro.2023.02.009. Epub 2023 Feb 28. PMID: 36863622.

Copyright




viernes, 28 de julio de 2023

Conceptos actuales en la inestabilidad traumática anterior crónica del hombro

 https://www.artrocenter.mx/actividad-profesional/conceptos-actuales-en-la-inestabilidad-traumatica-anterior-cronica-del-hombro/


Conceptos actuales en la inestabilidad traumática anterior crónica del hombro

Los procedimientos de tipo #Latarjet tienen la tasa más baja de recurrencia de #luxación y, si se realizan correctamente, no parecen aumentar el riesgo de #osteoartritis
#traumacirugía #hombro #inestabilidad del hombro #dislocación del hombro #artroscopia #RevisionesAbiertas #ortopedia #traumasurgery #shoulder #shoulderinstability #shoulderdislocation #arthroscopy #OpenReviews #orthopedics

Current concepts in chronic traumatic anterior shoulder instability in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 6 (2023) (bioscientifica.com)

Este artículo revisa los conceptos actuales sobre la inestabilidad anterior crónica del hombro tras un traumatismo, incluyendo la epidemiología, la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento. Los autores describen los factores de riesgo, las lesiones asociadas y las opciones terapéuticas, tanto conservadoras como quirúrgicas, para los pacientes con esta patología. También discuten las complicaciones potenciales y los resultados esperados de las diferentes técnicas quirúrgicas. El objetivo es proporcionar una guía basada en la evidencia para el manejo de la inestabilidad anterior crónica del hombro.

La inestabilidad anterior traumática crónica del hombro puede definirse como una inestabilidad recurrente del hombro asociada a un traumatismo que requiere la evaluación de tres lesiones anatómicas: una lesión capsuloligamentosa y/o del labrum; Pérdida de hueso glenoideo anterior y lesión de Hill-Sachs.

El tratamiento quirúrgico generalmente está indicado. Sigue siendo controvertido cómo deben evaluarse los factores de riesgo para decidir entre un procedimiento de tejido blando, bloqueo de hueso libre o tipo Latarjet.

Los factores de riesgo de recurrencia del paciente son la edad; hiperlaxitud; deportes competitivos, de contacto y por encima de la cabeza. Los factores relacionados con el trauma son las lesiones de los tejidos blandos y, lo que es más importante, la pérdida ósea con implicaciones para el tratamiento.

Se analizan y comparan diferentes opciones de tratamiento para las complicaciones, el retorno a los parámetros deportivos, los resultados a corto y largo plazo y la osteoartritis.

Los procedimientos artroscópicos de Bankart y Latarjet abiertos tienen una curva de aprendizaje seria. La artrosis está asociada al número de luxaciones previas así como a las técnicas quirúrgicas.

Los procedimientos de tipo Latarjet tienen la tasa más baja de recurrencia de la luxación y, si se realizan correctamente, no parecen aumentar el riesgo de osteoartritis.

Current concepts in chronic traumatic anterior shoulder instability – PubMed (nih.gov)

Current concepts in chronic traumatic anterior shoulder instability – PMC (nih.gov)

Current concepts in chronic traumatic anterior shoulder instability in: EFORT Open Reviews Volume 8 Issue 6 (2023) (bioscientifica.com)

Bauer S, Collin P, Zumstein MA, Neyton L, Blakeney WG. Current concepts in chronic traumatic anterior shoulder instability. EFORT Open Rev. 2023 Jun 8;8(6):468-481. doi: 10.1530/EOR-22-0084. PMID: 37289134; PMCID: PMC10300841.

 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 



martes, 13 de junio de 2023

La fijación en suspensión de injertos óseos ilíacos mediante artroscopia es un método eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Bankart ósea inestable de la articulación del hombro en pacientes con relajación articular

 https://www.drgustavorosas.mx/academia/la-fijacion-en-suspension-de-injertos-oseos-iliacos-mediante-artroscopia-es-un-metodo-eficaz-para-el-tratamiento-de-la-enfermedad-de-bankart-osea-inestable-de-la-articulacion-del-hombro-en-pacientes-c/


La fijación en suspensión de injertos óseos ilíacos mediante artroscopia es un método eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Bankart ósea inestable de la articulación del hombro en pacientes con relajación articular

La #inestabilidad recurrente de #hombro con #hiperlaxitud #articular adquirida es una enfermedad compleja, unida a la necesidad de los pacientes de #retomar la #deportividad después de la #cirugía.
cirugiadehombro #medicinadeportiva #shouldersurgery #sportsmedicine

Suspension fixation of iliac bone grafts under arthroscopy is an effective method for the treatment of unstable bony Bankart disease of the shoulder joint in patients with joint relaxation | SpringerLink
  • Evaluar los resultados de la fijación artroscópica de suspensión de injerto óseo ilíaco autólogo combinada con el procedimiento de Remplissage en el tratamiento de la luxación recurrente de hombro con lesiones óseas de Bankart e hiperlaxitud articular.
  • La fijación artroscópica con suspensión de injerto óseo ilíaco autólogo y la reparación de Bankart combinadas con el procedimiento de Remplissage son eficaces para prevenir la inestabilidad recurrente con hiperlaxitud articular. Además, ningún paciente tuvo redistribución.

Suspension fixation of iliac bone grafts under arthroscopy is an effective method for the treatment of unstable bony Bankart disease of the shoulder joint in patients with joint relaxation – PubMed (nih.gov)

Suspension fixation of iliac bone grafts under arthroscopy is an effective method for the treatment of unstable bony Bankart disease of the shoulder joint in patients with joint relaxation – PMC (nih.gov)

Suspension fixation of iliac bone grafts under arthroscopy is an effective method for the treatment of unstable bony Bankart disease of the shoulder joint in patients with joint relaxation | SpringerLink

Zhou P, Shao H, Zhao M, Yang X, Hao Z, Chen Z, Li S, Zhang P. Suspension fixation of iliac bone grafts under arthroscopy is an effective method for the treatment of unstable bony Bankart disease of the shoulder joint in patients with joint relaxation. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2023 May;31(5):1925-1931. doi: 10.1007/s00167-022-07127-8. Epub 2022 Aug 30. PMID: 36040509; PMCID: PMC10089981.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.



jueves, 1 de junio de 2023

Tumor de células gigantes del hueso análisis de factores de riesgo de recurrencia en 354 pacientes

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/tumor-de-celulas-gigantes-del-hueso-analisis-de-factores-de-riesgo-de-recurrencia-en-354-pacientes/


Tumor de células gigantes del huesoanálisis de factores de riesgo de recurrencia en 354 pacientes

Es importante maximizar la recuperación de la articulación para optimizar la función a largo plazo, ya que la mayoría de los pacientes con GCTB son adultos jóvenes.
#Tumor #Tumor de células gigantes #Orto #BJJ #Tumour #GiantCellTumour #Ortho

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/0301-620x.105b5.bjj-2022-1231.r1
  • El tumor óseo de células gigantes (GCTB) es una lesión localmente agresiva que es difícil de tratar ya que salvar la articulación puede asociarse con una alta tasa de recurrencia local (LR). Evaluamos los factores de riesgo de recidiva tumoral tras el tratamiento de un TBGC de las extremidades.
  • La mayoría de los pacientes con GCTB pueden someterse a un rescate articular exitoso mediante legrado agresivo, incluso en presencia de una masa de partes blandas, una fractura patológica o una lesión grande, con un riesgo de recurrencia local del 18,4 %. Sin embargo, el 90% de las recaídas locales después del curetaje pueden tratarse con salvamento articular repetido.
  • Es importante maximizar la recuperación de la articulación para optimizar la función a largo plazo, ya que la mayoría de los pacientes con GCTB son adultos jóvenes. Los pacientes más jóvenes y aquellos con tumores de radio distal tratados con procedimientos de conservación de articulaciones tienen una tasa más alta de recaída local y pueden requerir un tratamiento más agresivo y un seguimiento más estrecho.

https://boneandjoint.org.uk/article/10.1302/0301-620x.105b5.bjj-2022-1231.r1

Aoude A, Nikomarov D, Perera JR, et al. Giant cell tumour of bone. Bone Joint J. 2023;105-B(5):559-567. doi:10.1302/0301-620X.105B5.BJJ-2022-1231.R1

© 2023 – Bone & Joint – Privacy Policy – Terms and Conditions – Refund Policy – Accessibility Statement




miércoles, 15 de junio de 2022

Tasas de unión de fracturas de cuello astragalino con defectos óseos sustanciales tratadas con autoinjerto

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/tasas-de-union-de-fracturas-de-cuello-astragalino-con-defectos-oseos-sustanciales-tratadas-con-autoinjerto/


Tasas de unión de fracturas de cuello astragalino con defectos óseos sustanciales tratadas con autoinjerto

Esta serie de casos encontró que el autoinjerto tibial en la osteosíntesis primaria de fracturas conminutas del cuello del astrágalo con defectos óseos sustanciales se asocia con excelentes tasas de consolidación y bajas tasas de mala consolidación.

Union Rates of Talar Neck Fractures With Substantial Bone Defects Treated With Autograft – J. Thompson McMurtrie, David A. Patch, Mason B. Frazier, Bradley W. Wills, John C. Prather, Gean C. Viner, Margie J. Hill, Michael D. Johnson, 2022 (sagepub.com)
  • Este estudio evaluó la tasa de consolidación de las fracturas del cuello del astrágalo con defectos óseos sustanciales tratadas de forma aguda con injerto óseo tibial autólogo durante la osteosíntesis primaria.
  • En esta serie relativamente pequeña, el autoinjerto tibial en la osteosíntesis primaria de fracturas conminutas del cuello del astrágalo con defectos óseos sustanciales se asocia con tasas de consolidación excelentes y tasas de consolidación defectuosa bajas. A pesar de las altas tasas de consolidación, los resultados secundarios de AVN con o sin colapso, PTA de tobillo y subastragalina y PRO relativamente bajos fueron comunes.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34689579/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007211050032

McMurtrie JT, Patch DA, Frazier MB, Wills BW, Prather JC, Viner GC, Hill MJ, Johnson MD. Union Rates of Talar Neck Fractures With Substantial Bone Defects Treated With Autograft. Foot Ankle Int. 2022 Mar;43(3):343-352. doi: 10.1177/10711007211050032. Epub 2021 Oct 25. PMID: 34689579.

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

Copyright © 2022, © SAGE Publications




jueves, 7 de octubre de 2021

Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/analisis-comparativo-de-los-patrones-de-union-en-serie-despues-de-una-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-con-y-sin-rellenos-de-huecos-oseos/


Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos



  • La osteotomía tibial alta en cuña de apertura produce espacios de apertura; sin embargo, existe poco consenso sobre la necesidad de injerto óseo y el material que produciría una unión superior.
  • Los propósitos del presente estudio fueron:
  • (1) comparar los patrones de unión en serie asociados con varios rellenos de huecos óseos,
  • (2) determinar si el relleno de huecos óseos es necesario para lograr la unión ósea del espacio de apertura, y
  • (3) para determinar si la unión ósea es diferente según el grado de corrección durante la osteotomía tibial alta en cuña de apertura.

  • A pesar de los diferentes patrones de cicatrización de espacios, la osteotomía tibial alta en cuña abierta sin injerto óseo logró una unión ósea comparable a la de los materiales de injerto sintéticos y alogénicos.
  • El grupo C (sin injerto óseo) mostró una progresión más lenta de la unión ósea pero superó a los otros grupos alrededor de los 6 meses.
  • Según el patrón de unión, no hubo diferencia según el grado de corrección y el uso de rellenos de huecos óseos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34375320/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/2021/10060/Comparative_Analysis_of_Serial_Union_Patterns.4.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210111&rsuite_id=2986099&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/103/19/1788/fulltext&topics=kn%2Bsm#supplemental

Kim SC, Kim DH, Lee JI, Kim TW, Lee YS. Comparative Analysis of Serial Union Patterns After Opening-Wedge High Tibial Osteotomy with and without Bone-Void Fillers. J Bone Joint Surg Am. 2021 Oct 6;103(19):1788-1797. doi: 10.2106/JBJS.20.00778. PMID: 34375320.

Copyright & License

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.






viernes, 13 de agosto de 2021

Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/analisis-comparativo-de-los-patrones-de-union-en-serie-despues-de-una-osteotomia-tibial-alta-en-cuna-abierta-con-y-sin-rellenos-de-huecos-oseos/


Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de una osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos



  • La osteotomía tibial alta en cuña de apertura produce espacios de apertura; sin embargo, existe poco consenso sobre la necesidad de injerto óseo y el material que produciría una unión superior.
  • Los propósitos del presente estudio fueron (1) comparar los patrones de unión en serie asociados con varios rellenos de huecos óseos, (2) determinar si el relleno de huecos óseos es necesario para lograr la unión ósea del espacio de apertura, y (3) para determinar si la unión ósea es diferente según el grado de corrección durante la osteotomía tibial alta en cuña de apertura.
  • A pesar de los diferentes patrones de cicatrización de espacios, la osteotomía tibial alta en cuña abierta sin injerto óseo logró una unión ósea comparable a la de los materiales de injerto sintéticos y alogénicos.
  • El grupo C (sin injerto óseo) mostró una progresión más lenta de la unión ósea pero superó a los otros grupos alrededor de los 6 meses.
  • Según el patrón de unión, no hubo diferencia según el grado de corrección y el uso de rellenos de huecos óseos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34375320/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Comparative_Analysis_of_Serial_Union_Patterns.303.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209745&rsuite_id=2986099&native=1&topics=kn+sm&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.00778%2Fabstract#info

Chan Kim S, Kim DH, Lee JI, Kim TW, Lee YS. Comparative Analysis of Serial Union Patterns After Opening-Wedge High Tibial Osteotomy with and without Bone-Void Fillers. J Bone Joint Surg Am. 2021 Aug 10. doi: 10.2106/JBJS.20.00778. Epub ahead of print. PMID: 34375320.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




lunes, 12 de julio de 2021

El injerto óseo del defecto patelar después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior hueso-tendón rotuliano-hueso disminuye la morbilidad anterior de la rodilla: una revisión sistemática

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/el-injerto-oseo-del-defecto-patelar-despues-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-hueso-tendon-patelar-hueso-disminuye-la-morbilidad-anterior-de-la-rodilla-una-revision-sistematica/


El injerto óseo del defecto patelar después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior hueso-tendón rotuliano-hueso disminuye la morbilidad anterior de la rodilla: una revisión sistemática



  • El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar el impacto del injerto óseo de los defectos rotulianos en la morbilidad anterior de la rodilla informada y los resultados subjetivos después de la reconstrucción con autoinjerto hueso-tendón patelar-hueso del ligamento cruzado anterior.
  • El injerto patelar (PG) favorece la disminución del dolor anterior de la rodilla, el dolor de rodillas y la pérdida de extensión en comparación con los defectos no injertados; sin embargo, los resultados funcionales son comparables. Debido a la heterogeneidad en los informes, no se pudieron establecer conclusiones estadísticas.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33771689/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(21)00254-1/fulltext

Lameire DL, Abdel Khalik H, Zakharia A, Kay J, Almasri M, de Sa D. Bone Grafting the Patellar Defect After Bone-Patellar Tendon-Bone Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Decreases Anterior Knee Morbidity: A Systematic Review. Arthroscopy. 2021 Jul;37(7):2361-2376.e1. doi: 10.1016/j.arthro.2021.03.031. Epub 2021 Mar 23. PMID: 33771689.

Copyright © 2021 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.